Sei sulla pagina 1di 16

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA

FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFECIONAL EN INGENIERIA EN ENOLOGIA Y VITICULTURA
ETICA Y DEONTOLOGIA
INVESTIGACION FORMATIVA

ETICA PROFECIONAL

CICLO VIII
DOCENTE: Dr. Caballero Saenz Tania
Ica – Perú
2017
INTEGRANTES:

 LENGUA DEL AGUILA JORGE LUIS


 MAGALLANES SALVATIERRA ARMANDO
 SANABRIA HERNANDEZ ALEXANDER JUNIOR
 UCULMANA TAFUR JESUS OMAR
DEFINICION DE ETICA
La ética de una profesión es el conjunto de normas, en términos de los cuales
definimos como buenas o malas, una práctica y relaciones profesionales. El bien se
refiere aquí, a que la profesión constituye una comunidad dirigida al logro de una
cierta finalidad
Es cierto que la ética se distingue de la moral, en principio, por no atenerse a una
imagen de hombre determinada, aceptada como ideal por un grupo concreto;
pero también es cierto que el paso de la moral a la ética no supone transitar de
una moral determinada a un eclecticismo, a una amalgama de modelos
antropológicos; ni tampoco pasar hegelianamente a la moral ya expresada en las
instituciones: la ética no es una moral institucional. Por el contrario, el tránsito de
la moral a la ética implica un cambio de nivel reflexivo, el paso de una reflexión
que dirige la acción de modo inmediato a una reflexión filosófica, que sólo de
forma mediata puede orientar el obrar; puede y debe hacerlo.
CODIGO DE ETICA

Los códigos de ética permiten a las empresas incorporar e implementar a


través de declaraciones de principios y valores, fundamentos morales y
éticos de carácter universal, dentro de la vida diaria de una organización. El
código de ética en una empresa, debe surgir como una parte integral de
la cultura organizacional. Esta cultura organizacional determina los
patrones, valores, símbolos, lenguaje, historias y prácticas de la empresa,
los cuales se ven reflejados en la forma en que sus directores, gerentes o
administradores la conducen, y cómo los colaboradores se desempeñan en
la misma.
PRINCIPIOS DEL CODIGO DE ETICA
 Integridad
El Contador Público deberá mantener incólume su integridad moral, cualquiera que fuere
el campo de su actuación en el ejercicio profesional. Conforme a esto, se espera de él,
rectitud, probidad, honestidad, dignidad y sinceridad, en cualquier circunstancia.
 Objetividad
La objetividad representa ante todo imparcialidad y actuación sin prejuicios en todos
los asuntos que corresponden al campo de acción profesional del contador público. Lo
anterior es especialmente importante cuando se trata de certificar, dictaminar
u opinar sobre los Estados Financieros de cualquier entidad.
 Independencia
En el ejercicio profesional, el Contador Público deberá tener y demostrar absoluta
independencia mental y de criterio con respecto a cualquier interés que pudiere
considerarse incompatible con los principios de integridad y objetividad, con respecto a los
cuales la independencia, por las características peculiares de la profesión
contable, debe considerarse esencial y concomitante.
HISTORIA DE LA ETICA

Desde que los hombres viven en comunidad, la regulación moral ha sido


necesaria para el bienestar colectivo. Las grandes civilizaciones clásicas,
egipcia y sumeria, desarrollaron éticas no sistematizadas, cuyas máximas y
preceptos eran impuestos por líderes seculares, y estaban mezclados con
una religión estricta que afectaba a la conducta de cada egipcio o de cada
sumerio. En la China clásica, las máximas de Confucio fueron aceptadas
como código moral. Los filósofos griegos, desde el siglo VI a.C. en adelante,
teorizaron mucho sobre la conducta moral, lo que llevó al posterior
desarrollo de la ética como una filosofía.
La actuación humana en la prehistoria

Normalmente todos los libros de ética y moral empiezan hablando de los


"Griegos". Tienen razón. Los griegos fueron el primer pueblo que
desarrolló una reflexión sistemática sobre la mayoría de las cosas que
abarcaba su experiencia. Pero eso no indica que el hombre no se haya
preocupado de su conducta en épocas anteriores.
Las primeras civilizaciones y la moral teocrática

Con el avance del uso de los metales y la aparición del comercio, surgió un
nuevo marco para las conductas. Son las Primeras Civilizaciones, con el
protagonismo de las ciudades que pueden terminar formando imperios.
Podemos empezar recordando las ciudades-estado de Sumer, la civilización
del valle del Indo, China, Egipto, Assur, Creta, etc. etc.
Todo se ha hecho más complejo. La introducción de los metales exigió una
división mayor del trabajo y una especialización cada vez más intensa.
Grecia y la racionalidad ética

Los griegos aportaron algo fundamental a la moral: la reflexión racional.


Naturalmente muchos griegos mantuvieron los mismos puntos de vista de
las otras civilizaciones antiguas. Pero entre ellos surgió algo extraño y
profundamente enriquecedor: el espíritu crítico. Tanto es así, que a veces,
los historiadores han hablado del "Milagro Griego". El "Milagro" consistía
en ir dando la espalda a los dioses y a sus representantes para buscar una
comprensión racional tanto teórica como práctica. Muchos griegos
construyeron teorías, visiones intelectuales del mundo, y también buscaron
unas normas de conducta que no derivaban de los dioses, o de un poder
establecido, sino de la propia razón que igualaba a todos.
Relación De La Ética Con Otras Disciplinas

La definición nos dice que Ética es la ciencia que trata de la bondad o


maldad de los actos humanos. Ahora conviene explicar lo que no es la
Ética, es decir, aclarar los límites de nuestra ciencia y mostrar los terrenos
que están más allá de sus fronteras, y que, a pesar de su similitud con los de
la Ética, pertenecen a otras ciencias diferentes.
RELACIÓN DE LA ÉTICA CON LA PSICOLOGÍA

La Psicología es una ciencia que también estudia los actos humanos, y en


esto se parece a la Ética. Pero podemos ahora insistir en que la Psicología
estudia los fenómenos humanos tal como se producen de hecho, y en esto
se distingue de la Ética, a la cual solo le interesan las normas de derecho.
RELACIONES ENTRE LA ÉTICA Y LA SOCIOLOGÍA

La relación que existe entre la Ética y la Sociología es semejante a la


descrita anterior mente cuando hablamos de la Psicología. En efecto, la
Sociología también es una ciencia de hechos, mientras que la Ética es una
ciencia de derechos. Con esto solo debería bastar para diferenciar las dos
disciplinas. Sin embargo, podemos ampliar la explicación de la siguiente
manera.
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL INGENIERO
AGRÓNOMO ENÓLOGO NORMAS GENERALES

Artículo 1º: El Código de Ética de la Asociación de Ingenieros Agrónomos Enólogos


de Chile está basado en el Código de Ética del Colegio de Ingenieros Agrónomos y
tiene por objeto establecer las normas de conducta que deben observar los
Ingenieros Agrónomos Enólogos, pertenecientes a nuestra asociación, ya sea para
con la sociedad, como entre sí, determinando sus obligaciones y
responsabilidades.
Artículo 2º: El Ingeniero Agrónomo Enólogo al ser incorporado a la Asociación, se
compromete a cumplir las disposiciones del presente Código en forma irrestricta.
Artículo 3º: El Ingeniero Agrónomo Enólogo debe mantener siempre una elevada
conducta moral y profesional en defensa del resguardo ejercicio de la profesión y
del prestigio que esta conlleva.
DEBERES ESENCIALES

Artículo 5º: Son deberes del Ingeniero Agrónomo Enólogo:


a) Actuar con probidad, honradez, discreción, eficiencia, veracidad y
lealtad.
b) Resguardar el bien común y los derechos de los particulares, en todas las
áreas de actividad de la profesión.
c) Fortalecer la confraternidad con sus colegas, mediante el respeto
mutuo, trato cordial y tolerancia.
Artículo 6º: El honor de la profesión del Ingeniero Agrónomo Enólogo es
intransable, por lo que no debe incurrir en acciones que lesionen el
patrimonio moral del gremio.
SECRETO PROFESIONAL
Artículo 18º: El secreto profesional consiste en la obligación, el deber y el
compromiso ético que tienen los profesionales integrantes de la Asociación, de
mantener reserva y salvaguardar la información que han recibido de sus clientes.
Éste es un deber de todo Ingeniero Agrónomo Enólogo, y perdurará
indefinidamente. Este deber de reserva se extiende a archivos, documentos y en
general a toda la información que con motivo de su labor profesional, tuvo que
tomar conocimiento de ellos, aún después de que el Ingeniero Agrónomo Enólogo
haya dejado de prestar servicios al empleador o cliente. Incluso podrá llegar a
comprender el nombre de personas, empresas o instituciones, cuando así
expresamente se lo hayan solicitado. El Ingeniero Agrónomo Enólogo no podrá,
en caso alguno, revelar los hechos, datos o información que haya conocido o le
hayan sido revelados en el ejercicio de su profesión, bajo la solicitud expresa de
este resguardo a excepción de un requerimiento expreso del poder judicial.
Artículo 19º: La violación al secreto profesional por parte del Ingeniero Agrónomo
Enólogo se considerará como una infracción grave al presente Código de Ética.
GRACIAS….

Potrebbero piacerti anche