Sei sulla pagina 1di 29

UNIVERSIDAD DE

GUADALAJARA

Centro Universitario de
Ciencias de la Salud

RUPTURA
PREMATURA DE
MEMBRANAS

Viridiana Monserrat Preciado Gutierrez


Se le conoce como ruptura
prematura de membranas
(RPM) a la perdida de
integridad de las membranas
coriamnióticas, antes del inicio
del trabajo de parto.
Consideraciones generales de
RPM
Puede ocurrir ruptura de membranas en cualquier
momento del parto, y este fenómeno se volverá
un problema si el feto es prematuro (RPM antes
del termino) o, en el caso del feto termino, si el
periodo entre la ruptura de membranas y el inicio
del trabajo de parto es prolongado (24 h).
Patología y fisiopatología
La RPM es una causa importante de
trabajo de parto prematuro,
prolapso del cordón e infección
intrauterina. La corioamnionitis es
una de las principales secuelas de
RPM, y puede preceder a la
endometritis o a la sepsis puerperal.
 En una ruptura de membranas  Si hay rotura de membranas
extremadamente prolongada, antes de las 26 semana de
el aspecto del feto puede ser edad gestacional estimada,
semejante al que se observa esta complicación puede
en el síndrome de Potter. ocasionar hipoplasia
pulmonar y defectos en la
posición de las
extremidades del RN
Datos clínicos
SÍNTOMAS
• La paciente suele informar la aparición de un chorro de liquido o la
fuga sostenida.
• Otros síntomas de utilidad incluyen color y consistencia del liquido y
presencia de manchas vérmix, reducción del tamaño del útero y
aumento en la prominencia del feto a la palpación

Bases para el diagnostico


• Antecedente de salida de liquido
amniótico vía transvaginal o descarga
vaginal acuosa
• Demostración de perdida de liquido
amniótico a través del cérvix
Exploración clínica
Esta exploración es clave para poder distinguir la RPM de la
hidrorrea gravídica, vaginitis, aumento de las secreciones
vaginales e incontinencia urinaria.

Se toma en cuenta el relato de la mujer acerca del liquido


expulsado (fecha, hora, características, etc.)
posteriormente en posición ginecológica, se coloca un
espejo vaginal para visualizar el cérvix y determinar de
donde procede el liquido que se estudia y se vera que si es
liquido amniótico debe escurrir a través del cérvix.
Prueba de nitrazina: se utiliza un
aplicador estéril con punta de
algodón para recolectar liquido
del fondo de saco posterior y
aplicarlo a un papel de nitrazina.
En presencia de liquido amniótico,
este papel se pintara a color azul,
lo que demuestra un PH alcalino.

El PH normal de la vagina es de 4.5


a 5.5 y el del liquido amniótico es
de 7 a 7.5
Estudios de laboratorio
• Biometría hemática completa
con cuenta diferencial
• Examen ultrasongráfico del
tamaño fetal e índice de
liquido amniótico
• En algunos casos,
amniocentesis para determinar
la madurez pulmonar fetal y la
presencia de infección.
Corioamnionitis
Es una infección localizada en el útero y originada en la placenta
y en las membranas ovulares.

Signos y síntomas
1) Fiebre: >38°C , deberá verificarse la
temperatura cada 4 h
2) Leucocitosis materna: deberán
efectuarse todos los días cuenta de
leucocitos y cuenta diferencial de los
mismos.
3) Hipersensibilidad uterina: verificar
cada 4 h
4) Taquicardia: son motivo de
preocupación del pulso materno >100
lpm o la FCF superior a 160 lpm.
5) Mal olor del liquido amniótico.
Tratamiento
El tratamiento de RPM depende de varios factores incluyendo
edad gestacional y presencia o ausencia de corioamnionitis.

Si la paciente con RPM tiene corioamnionitis debe inducirse el


parto en forma activa sin importar edad gestacional. Se inician
antibióticos de amplio espectro para tratar la infección. Si la
paciente no esta en trabajo de parto, debe inducirse para
acelerar el nacimiento.
Embarazo a termino sin
corioamnionitis
El embarazo a termino (edad gestacional estimada mayor a 37
semanas) se puede tratar de dos formas:
Expectante Activa
Conlleva la espera sin Implica la inducción del trabajo
intervención mientras la paciente de parto con un agente como la
entra en trabajo de parto de oxitócina.
manera espontanea

La observación sin intervenir es una alternativa inicial aceptable,


pero si no se inicia el trabajo de parto 6 a 12 h después de la RPM,
hay que inducirlo para minimizar el riesgo de infección.
Embarazo pretérmino sin
corioamnionitis
Para los embarazos de 24 y 32 semana con RPM.
Una vez confirmada la ruptura prematura de membranas, iniciar con:
Ampicilina, 2 g IV c/6 h
Mas
Eritromicina, 250mg IV c/6 h
Después de 48 h, si aun no se presenta el parto, este esquema
debe cambiarse a:
Amoxicilina, 250 mg VO c/8 h
Mas
Eritomicina, 333mg VO c/8 h
Estos antibióticos deben continuarse por siete días si no se
presenta el parto.
Tomado de Mercer BM y et al: Antibiotic therapy for reduction of infant morbity after preterm
premature rupture of the membranes. JAMA 1997;278:989
Cuidados enfermeros en un proceso
de RPM
Cuando una mujer ingresa e una unidad hospitalaria con
un proceso de RPM es importante que el profesional de
enfermería:

• Le informe de como ira evolucionando su proceso, para


disminuir el nivel de ansiedad.
• Que responda a todas las dudas que pueda tener
• Que se le proporcione soporte emocional y educación
sanitaria de la auto monitorización de las contracciones.
• Control estricto de la temperatura
• Comprobar presencia de signos de infección en la
formula leucocitaria
Actividades enfermeras

Ante la RPM

• Control de las constantes vitales c/6 h


• Canalizar una vía para instaurar perfusión
• Tener a la paciente en reposo absoluto
• Aplicar el protocolo medico sobre el tratamiento
farmacológico y pruebas complementarias
• Higiene completa (baño en cama)
• Fisioterapia por repercusión física (inmovilidad)
Actividades enfermeras, Cont.
Observación y valoración

• Dinámica uterina y estado fetal (NST)


• Control del aumento de la frecuencia cardiaca fetal
• Control de perdidas hemáticas del liquido amniótico
(cantidad, olor y color)
• Ingesta: control de la dieta alimentaria (dificultad de
evacuación)
Amenaza
de parto
prematuro
APP

La amenaza de parto pre término (APP) se define


como la presencia de contracciones con un ritmo
de 4 cada 20 minutos o de 8 en 60 minutos entre la
22 y 37 semanas de gestación. Este hecho se debe
asociar al menos a una de las siguientes
circunstancias:
 modificación progresiva del cérvix
 dilatación cervical > a 2 cm y borramiento >80%
Causas y factores de riesgo
Complicaciones obstétricas Complicaciones medicas
En un embarazo previo o actual 1. Hipertensión pulmonar o
1. HTA sistémica
2. Trastornos anatómicos de la 2. Enfermedad renal
placenta(desprendimiento 3. Cardiopatía
prematuro, placenta previa, 4. Tabaquismo intenso
placenta circunvalada) 5. Alcoholismo o toxicomanía
3. Insuficiencia placentaria 6. Anemia severa
4. RUPTURA PREMATURA DE 7. Desnutrición u obesidad
MEMBRANAS 8. Ulcera gástrica o duodenal
5. Edad materna <18 o >40 años perforada
6. Peso bajo previo al embarazo
7. Embarazo múltiple
8. Aborto previo
9. Nivel socioeconómico bajo
Complicaciones quirúrgicas Anormalidades del aparato
genital
1. Cualquier procedimiento 1. Útero bicorne, subtabicado o
intraabdominal unicorne
2. Conizacion del cérvix 2. Incompetencia cervical
3. Incisión previa en el útero o congénita
cérvix (p. ej. Parto por cesárea)
Evaluación clínica
Cuando existe la sospecha de que un cuadro clínico orienta
hacia una APP se deben tener en cuenta diferentes
parámetros:
 Historia clínica: contracciones, presión pélvica, dolor lumbar,
hemorragia genital, aumento de flujo vaginal.

 Antecedentes personales y antecedentes obstétricos.

 Exploración general: pulso, tensión arterial y temperatura.


 Estimación de la edad gestacional, a partir de la fecha
de la última regla o la fecha probable de parto
calculada en la ecografía de primer trimestre.
 Exploración genital con la finalidad de realizar:
a) Especuloscopia para ver las condiciones del cuello
uterino, el estado de las membranas amnióticas y la
presencia de hemorragia genital.
b) Recogida de cultivo vagino-rectal para Estreptococo
grupo B (EGB) y otros frotis y cultivos si fueran
necesarios.
Estudios de laboratorio
1. Biometría hemática
completa con cuenta
diferencial de leucocitos
2. Análisis general de orina,
cultivo y pruebas de
sensibilidad
Estudios de laboratorio, cont.

 Examen ultrasonografico de
talla fetal, posición del feto y
localización de la placenta
 Amniocentesis para para
verificar la madurez pulmonar
fetal
Tratamiento

 Las decisiones terapeutas se toman en cuenta con


base en la edad gestacional estimada, peso fetal
estimado y si existen contraindicaciones para suprimir
el trabajo de parto prematuro.

 Reposo en cama, manteniendo a la paciente


hidratada
Corticoesteroides
 Se utiliza la aplicación de corticoesteroides para la
maduración pulmonar fetal

1. Betametasona, 12 mg IM c/24 h para un total de dos dosis


o
2. Dexametasona, 6 mg IM c/12 h para un total de cuatro dosis

Los beneficios óptimos de los corticoesteroides prenatales se


observan 24 h después de la administración, alcanzan su nivel
máximo a las 48 h y continúan durante cerca de siete días.
Tocólisis
 Si la paciente continua presentando contracciones se
debe iniciar tratamiento tocolítico.
 La meta a corto plazo es continuar con el embarazo
durante 48 h después de administrar los corticoesteroides
para que se alcance el efecto máximo de los mismos.
 El objetivo a largo plazo es continuar con el embarazo
hasta después de las 34 a 36 semanas, momento en el
cual la morbilidad y mortalidad fetales disminuyen en
forma drástica y la tocólisis puede suspenderse.
Cuidados enfermeros

Objetivos
 La mujer será capaz de asimilar su
proceso y conocerá las consecuencias
que se pudieran presentar respecto a
parto prematuro
 La mujer será capaz de realizar la auto
monitorización de las contracciones
Bibliografía
 American College of Obstetricians and Gynecologists. Premature
Rupture of Membranes. ACOG practice Bulletin No.1. American College
of Obstetricians and Gynecologists,1998.

 American College of Obstetricians and Gynecologists: Assesment of Risk


Factors for Preterm Birth, Clinical Management Guidelines for
Obstetricians-Gynecologists. ACOG Practice bulletin No31. American
College of Obstetricians and Gynecologists, 2002

 Diagnostico y tratamiento ginecoobstetricos/[ed.] Alan H. DeCherney…


[et al]; 9ª ed. México: editorial El Manual Moderno, 2007

Potrebbero piacerti anche