Sei sulla pagina 1di 52

BACHILLERATO TECNOLOGICO

MILITARIZADO
CAD. VICENTE SUAREZ FERRER

SEGURIDAD E HIGIENE Y
PROTECCIÓN CIVIL
MTRA. ALEJANDRA TORRES A.
MTRA. MA. ELENA ROMERO G.
MODULO I
PROTECCIÓN CIVIL Y AGENTES PERTURBADORES
Evaluación diagnostica

Trabajo en clase

Participación en clase
METODOLOGIA
Proyecto de fin de unidad

Portafolio de evidencias

Examen de fin de unidad


EVALUACIÓN

CONOCIMIENTOS 40%
PRODUCTOS 30%
DESEMPEÑO ACTITUDINAL 30 %
No tener ninguna unidad con calificación menor a 6

Mantener el 90% de asistencia

DE LA
CALIFICACIÓN
No reprobar 3 materias en el mismo bimestre

Conforme al reglamento del estudiante, el alumno que


obtenga una calificación aprobatoria de 7 en un
parcial, deberá acudir a sesiones de tutoría para
mejorar su desempeño
CONCEPTO DE PROTECCIÓN CIVIL
• La protección civil es un sistema, que se haya instalado en cada país y
que tiene la misión e proporcionarle protección y asistencia para los
ciudadanos que residen en el, y a quienes se hayan de paso, en caso de
sucederse cualquier tipo de desastre natural o accidente.
• Tambien esta a cargo de la protección de los bienes y del medio
ambiente.
• En términos mas sencillos la protección civil se encargara de la gestión de
los servicios de emergencias que hay en una nación.
• Formalmente, la protección civil nació a instancias el convenio de
GINEBRA el 12 de agosto de 1949, siendo su principal misión la
protección de las victimas de los enfrentamientos armados
internacionales.
CONCEPTO DE PROTECCIÓN
CIVIL
• La propuesta fundamental es proteger a la sociedad
de las hostilidades a las que se pueden ver sujetas en
estos contextos, asistirlas, ayudarlas a recuperarlas
de las consecuencias inmediatas.
• Evacuar, organizar refugios, aplicar medidas de
seguridad, prevenir la contaminación, organizar los
primeros auxilios, señalar y aislar las zonas
peligrosas, proveer alojamiento, articular medidas de
urgencia para reestablecer los servicios básicos, son
algunas de las áreas básicas que desplegara la
protección civil.
INTRODUCCIÓN A LA PROTECCIÓN CIVIL
• GENERALIDADES DE LOS AGENTES PERTURBADORES.
AGENTE PERTURBADOR:
• Circunstancias que alteran el equilibrio de un sistema
y pueden ocasionar desastres.
Sismos, erupciones volcánicas,
ciclones, sequías, heladas.

SUCESOS
NATURALES

De carácter tecnológico o
Deslizamientos, inundaciones,
industrial, conflictos
Categorías epidemias de origen hídrico u otros.
armados, terrorismo.
principales
INTERACCIÓN
DE SUCESOS
ACCIONES NATURALES Y
HUMANAS
ACCIONES
HUMANAS
PANORAMA MUNDIAL DE
DAÑOS A LA POBLACIÓN.
• En las Perspectivas ambientales de la
OCDE hacia 2050 se proyectan las
tendencias demográficas y económicas
para las próximas cuatro décadas, con
base en un ejercicio de modelación
conjunta entre la OCDE y la Agencia de
Evaluación Ambiental de los Países
Bajos. De la misma manera se evalúa el
impacto de dichas tendencias sobre el
medio ambiente en el caso en que la
humanidad no implemente políticas
más ambiciosas para una mejor gestión
de los recursos naturales.
Se espera que hacia 2050 la población mundial pase de 7 mil millones de personas a
más de 9 mil millones y se proyecta que la economía mundial crezca casi cuatro veces,
con una creciente demanda de energía y de recursos naturales. Asimismo se prevé que
las tasas de crecimiento promedio del PIB disminuirán en China e India, en tanto que
África podría experimentar las mayores tasas de crecimiento del mundo entre 2030 y
2050. Se estima que un cuarto de la población de los países de la OCDE tenga más de
65 años en 2050, en contraste con el 15% de hoy. También es probable que China e
India observen un envejecimiento significativo en su población, mientras que se espera
que crezcan rápidamente las poblaciones jóvenes en otras partes del mundo,
especialmente en África. Estos cambios demográficos aunados a estándares de vida
más elevados llevan implícita una transformación en los estilos de vida y los modelos
de consumo, lo cual tendrá consecuencias considerables para el medio ambiente. Se
proyecta que hacia 2050 casi 70% de la población mundial será urbana, lo que
magnificará desafíos como la contaminación atmosférica, la congestión del transporte y
la gestión de la basura.
Sin políticas más ambiciosas, hacia 2050:

• Es probable que se suscite un cambio climático más perjudicial, ya que se prevé que las
emisiones globales de gases de efecto invernadero (GEI) se eleven en 50%, principalmente
debido al incremento de 70% en las emisiones de CO2 relacionadas con la generación de
energía. La concentración de GEI en la atmósfera podría alcanzar 685 partes por millón
(ppm) hacia 2050. Como resultado, se proyecta que el aumento de la temperatura media
global sea de entre 3 °C y 6 °C hacia el final de siglo, lo cual superará la meta acordada
internacionalmente de limitarlo a 2 °C por encima de los niveles preindustriales. Las
acciones para mitigar los GEI a que se comprometieron los países en los Acuerdos de
Cancún durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, serán
insuficientes para evitar que la temperatura global promedio exceda el umbral de los 2 °C, a
menos que se lleven a cabo reducciones rápidas y costosas de emisiones después de 2020.
Superar el umbral de los 2 °C alteraría los patrones de lluvia, incrementaría el derretimiento
de glaciares y hielos permanentes, provocaría el aumento del nivel del mar y acentuaría la
intensidad y la frecuencia de fenómenos meteorológicos extremos. Ello dificultaría la
capacidad adaptación de las personas y de los ecosistemas.
Sin políticas más ambiciosas, hacia 2050:

• Se prevé que continuará la pérdida de biodiversidad, especialmente en Asia, Europa y Sudáfrica.


• Globalmente, se estima que la biodiversidad terrestre (medida como la abundancia media de
especies
• AME , un indicador para calcular cuán intacto está un ecosistema natural) disminuirá un 10%
adicional hacia 2050. (Véase gráfica 2) Se pronostica que la extensión de los bosques primarios,
ricos en biodiversidad, se reducirá en 13%. Entre los principales factores determinantes de la
pérdida de biodiversidad se encuentran el cambio de uso de suelo (por ejemplo, la agricultura), la
expansión de la silvicultura comercial, el desarrollo de infraestructura, la ampliación de
asentamientos humanos y la fragmentación de hábitats naturales, así como la contaminación y el
cambio climático. Se proyecta que el cambio climático sea el factor de pérdida de biodiversidad de
más rápido crecimiento hacia 2050, seguido por la silvicultura comercial y, en menor escala, las
tierras destinadas a la producción de bioenergía. Cerca de un tercio de la biodiversidad en agua
dulce en el mundo ya se ha perdido, y se proyecta aún una mayor pérdida hacia 2050. El deterioro
de la biodiversidad amenaza el bienestar humano, sobre todo en el caso de los pobres de zonas
rurales y las comunidades indígenas cuyo medio de subsistencia a menudo depende directamente
de la biodiversidad y de los beneficios de los ecosistemas. Se estima que la pérdida agregada de
biodiversidad y de los beneficios de los ecosistemas vinculados a la pérdida global de bosques, por
ejemplo, es de entre 2 y 5 billones de dólares cada año, de acuerdo con el estudio titulado Economía
de los Ecosistemas y la Biodiversidad (TEEB).
Sin políticas más ambiciosas, hacia 2050:

• La disponibilidad de agua dulce se verá aún más restringida ya que habrá 2 mil 300
millones de personas más que hoy (en total, más de 40% de la población global)
que vivirán en cuencas hidrográficas con un estrés hídrico severo, en particular en
el norte y el sur de África, Asia Central y del Sur. Se pronostica que la demanda
mundial de agua aumente en un 55%, debido a la creciente demanda de la
industria (+400%), la generación de energía termoeléctrica (+140%) y el uso
doméstico (+130%). (Véase gráfica 3) Ante la competencia de tales demandas, en
el escenario de referencia se ve poco margen para el incremento del agua de riego.
Los caudales ambientales estarán en disputa, lo que pondrá en riesgo a los
ecosistemas. El agotamiento de los mantos acuíferos podría ser la mayor amenaza
para el abastecimiento agrícola y urbano en diversas regiones. Se estima que la
contaminación por nutrientes derivada de las aguas residuales urbanas y agrícolas
empeorará en la mayoría de las regiones, lo que intensificará la eutrofización y
dañará la biodiversidad acuática.
Se requiere un conjunto amplio de instrumentos de política,
con frecuencia combinados. Estas Perspectivas se basan
en un marco de políticas planteado en la Estrategia para el
Crecimiento Verde (Green Growth Strategy) de la OCDE,
la cual puede ser adaptada por los países de acuerdo a su
nivel de desarrollo, disponibilidad de recursos y presiones
ambientales. Pero existen enfoques en común:
1
¿Qué
Hacer que la contaminación sea más costosa que las
políticas alternativas verdes; por ejemplo, a través de impuestos
podrían ambientales y esquemas de comercialización de las
emisiones. Estos instrumentos basados en el mercado
cambiar también podrían generar ingresos fiscales, muy
este necesarios.
panorama? 2
Asignar valor y precio a los bienes naturales y los
servicios de los ecosistemas; por ejemplo, mediante la
asignación de precios al agua que es una forma efectiva
de redistribuir el agua escasa , pagar por los servicios de
los ecosistemas; cobro de entrada a los parques
naturales, etc.
¿Qué políticas podrían cambiar este
panorama?
• Eliminar los subsidios que dañan el medio
ambiente; se trata de un paso importante para
asignar precio a los recursos y a la
contaminación de manera adecuada (por
ejemplo, a los combustibles fósiles, o a la
electricidad empleada para bombear el agua de
riego).
• Concebir reglamentaciones y normas
efectivas; por ejemplo, para salvaguardar la
salud humana o la integridad ambiental, para
promover la eficiencia energética.
• Alentar la innovación verde; por ejemplo,
encareciendo la generación de contaminación y
las formas de consumo e invirtiendo en apoyo
público para la I+D básicos.
En tu libreta realiza un cuadro
sinóptico sobre los agentes
perturbadores y el panorama
mundial de daños a la población.

ACTIVIDAD NOTA:

TODAS LAS ACTIVIADES DEBERAN


INTEGRAR TU PORTAFOLIO DE
EVIENCIAS.
Historia de Cruz Roja
DERECHO INTERNACIONAL
HUMANITARIO.

• El Derecho Internacional Humanitario


es un conjunto de normas
internacionales de origen convencional
y consuetudinario, específicamente
destinado a ser aplicado en los
conflictos armados, internacionales o
no, que limita, por razones
humanitarias, el derecho de las partes
en conflicto a elegir libremente los
métodos (modos) y medios (armas) de
hacer la guerra y que protege a las
personas y los bienes afectados o que
puedan resultar afectados por ella.
DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO.

• Inicialmente, estaba compuesto por dos ramas distintas, el Derecho de la Haya y el


Derecho de Ginebra. La primera comprende las normas que regulan los medios y
métodos de combate mientras que la segunda son las normas dirigidas a la
protección de las víctimas de los conflictos armados. Es a partir de 1968, con la
Resolución 2444 de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre el respeto
de los Derechos Humanos en los conflictos armados, y especialmente con la
aparición de los Protocolos Adicionales a los Convenios de Ginebra en 1977,
cuando se produce una convergencia entre ambos grupos de normas al ponerse
de manifiesto que para proteger con mayor eficacia a las víctimas (los heridos,
enfermos, náufragos, prisioneros de guerra, población civil y, por extensión, los
bienes culturales, los bienes indispensables para la supervivencia de la población
civil y el medio ambiente natural) es preciso limitar el uso de la fuerza
estableciendo reglas sobre la conducción de las hostilidades.
DERECHO INTERNACIONAL
HUMANITARIO
ORÍGENES Y DESARROLLO DEL DERECHO INTERNACIONAL
HUMANITARIO.
• La guerra ha estado presente desde el origen de la humanidad y siempre ha
estado sujeta a ciertas leyes y costumbres. En un principio, el derecho
humanitario estaba constituido por normas no escritas, basadas en costumbres
humanitarias y prácticas derivadas de imperativos morales, religiosos, políticos,
militares y hasta económicos, destinadas a regular la conducta en la guerra que
exigían que se respetara a quien no combate o ya no puede combatir y se le de
un trato humano. Estas normas, que nacen de la guerra misma, se convierten
en reglas consuetudinarias que reglamentan algunas cuestiones de las
hostilidades y que fueron adoptando progresivamente los principios de
necesidad, humanidad, lealtad y un cierto respeto mutuo. Posteriormente, se
empezaron a elaborar tratados bilaterales y reglamentos que los Estados
promulgaban para sus tropas pero que únicamente eran válidos para un
conflicto o una batalla determinada. El problema es que estas normas estaban
limitadas en el tiempo y en el espacio y además variaban según la época, el
lugar o la moral de las partes en conflicto.
PRINCIPIOS GENERALES BÁSICOS DEL
DERECHO INTERNACIONAL
HUMANITARIO.
Los Principios generales del Derecho Internacional
Humanitario representan el mínimo de humanidad aplicable
en todo tiempo, lugar y circunstancia y sirven,
fundamentalmente, para interpretar las normas aplicables en
los conflictos armados.
• PRINCIPIO DE HUMANIDAD.
Se debe tratar con humanidad a todas aquellas personas que
no participen en las hostilidades (incluso miembros de las
Fuerzas armadas que hayan depuesto las armas y las
personas que hayan quedado fuera de combate por
enfermedad, herida, detención o cualquier otra causa).
• PRINCIPIO DE IGUALDAD ENTRE LOS BELIGERANTES.
La aplicación del DIH no afecta al estatuto de las partes en
conflicto, ya que el ius in bello es independiente del ius ad
bellum, de forma que una vez iniciado un conflicto armado se
aplica de forma indiscriminada a todas las partes enfrentadas.
NOTA:
Jus in bello - Jus ad bellum

El derecho internacional humanitario (DIH), o jus in


bello, es el derecho que regula la forma en que se
conducen las hostilidades. Su finalidad es
estrictamente humanitaria, ya que procura limitar los
sufrimientos causados por los conflictos armados. Es
independiente de los motivos o las justificaciones de la
guerra, que están regulados por el jus ad bellum.
PRINCIPIOS GENERALES BÁSICOS DEL
DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO.
• PRINCIPIO DE NECESIDAD MILITAR.
El DIH establece un delicado equilibrio entre las necesidades de la guerra
y los condicionamientos humanitarios, de forma que no se deben causar al
adversario males desproporcionados en relación con el objetivo del
conflicto armado, que es vencer al enemigo. Supone optar por el mal
menor para no causar a la parte adversa mayor violencia que la exigida
por el desarrollo de las hostilidades.
• PRINCIPIO DE NO DISCRIMINACIÓN.
Se prohíbe toda distinción desfavorable en la aplicación del DIH por
razones de raza, color, sexo, lenguaje, religión o creencias, opiniones
políticas o de otro género, nacionalidad u origen social, fortuna, nacimiento
u otra condición o cualesquiera otros criterios análogos. No obstante,
puede haber diferencias de trato, en beneficio de determinadas personas,
con el fin de solucionar las desigualdades derivadas de su situación,
necesidades o desamparo.
• PRINCIPIO DEL DERECHO DE GINEBRA.
Las personas fuera de combate y las personas civiles que no participan
directamente en las hostilidades deben ser respetadas, protegidas y
tratadas con humanidad. Se refiere este principio a los heridos, enfermos,
náufragos, prisioneros de guerra y población civil, víctimas de los conflictos
armados.
PRINCIPIOS GENERALES BÁSICOS DEL
DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO.
• PRINCIPIO DE INMUNIDAD.
Las personas civiles y la población civil gozarán de la protección general
contra los peligros que procedan de las acciones militares. No serán
objeto de ataques la población civil como tal ni las personas civiles que no
participen en las hostilidades. Se prohíben las represalias contra personas
y bienes protegidos por el DIH.
• PRINCIPIO DE PRIORIDAD HUMANITARIA.
En los supuestos de duda se debe conceder prioridad a los intereses de
las víctimas sobre otras necesidades derivadas del desarrollo del conflicto
armado. Las normas de DIH han sido elaboradas para garantizar la
protección de los que sufren las consecuencias de la guerra y deben ser
interpretadas de la forma más favorable a la defensa de sus intereses.
• PRINCIPIO DE DISTINCION.
Las partes en conflicto deben distinguir en todo momento entre la
población y los combatientes. Los ataques deben ser dirigidos únicamente
contra los combatientes y no contra la población civil. Se hará también
distinción entre los bienes civiles y los objetivos militares. Los ataques no
pueden ser dirigidos contra los bienes civiles.
PRINCIPIOS GENERALES BÁSICOS DEL
DERECHO INTERNACIONAL
HUMANITARIO.
• PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD.
Se prohíben las armas y los métodos que causen a las personas
civiles y a sus bienes daños excesivos con respecto a la ventaja
militar concreta y directa prevista. Así, se prohíbe lanzar ataques
cuando sea de prever que causarán incidentalmente muertos y
heridos entra la población civil, o daños a bienes de carácter civil, o
ambas cosas, que serían excesivos en relación con la ventaja
militar prevista.
• PRINCIPIO DE LIMITACIÓN DE LA ACCIÓN HOSTIL.
No es ilimitado el derecho de las partes en conflicto a elegir los
medios y modos de combatir contra la aparte adversa. De manera
que existen medios (armas) lícitos e ilícitos y formas de emplearlos
(modos) permitidos o contrarios al DIH.
10 cosas que las leyes de la guerra hacen
• El derecho internacional humanitario...
• 1. ... protege a quienes no participan en un conflicto, como la población civil, el personal
sanitario o los trabajadores humanitarios.
• 2. ... protege a los que ya no pueden luchar, como los soldados heridos o los prisioneros.
• 3. ... prohíbe los ataques contra la población civil. Estos ataques se consideran crímenes
de guerra.
• 4. ... reconoce el derecho de la población civil a obtener protección contra los peligros de
la guerra y a recibir la ayuda necesaria. Se deben tomar todas las medidas posibles para
evitar cualquier daño a la población, sus casas o sus medios de subsistencia, como
fuentes de agua, cultivos o ganado.
• 5. ... establece que los enfermos y los heridos tienen derecho a recibir ayuda,
independientemente del bando al que pertenezcan.
• 6. ... especifica que los trabajadores sanitarios, sus vehículos y los hospitales dedicados
a tratamiento humanitario no deben ser atacados.
10 cosas que las leyes de la
guerra hacen
• 7. ... prohíbe la tortura y el trato denigrante a prisioneros.

• 8. ... especifica que los detenidos deben recibir alimento y agua, y


también se les debe permitir comunicarse con sus seres queridos.

• 9. ... limita el empleo de armas y tácticas durante los conflictos, a fin de


evitar sufrimiento innecesario.

• 10. ... prohíbe expresamente la violación u otras formas de violencia


sexual en el contexto de un conflicto armado.
Tipos de conflictos
• 1. Conflictos armados internacionales. Donde se aplican los
cuatro Convenios de Ginebra de 1949 y el Protocolo Adicional I de
1977. Los conflictos internacionales son:
 Los conflictos interestatales, en los que se enfrentan dos o más
Estados.
 Las guerras de liberación nacional, es decir, la lucha de un pueblo
contra la dominación colonial. La ocupación extranjera y los
regímenes racistas.
 La ocupación bélica, cuando existe una ocupación total o parcial de
un territorio por otro Estado, aunque no exista resistencia armada
por parte del Estado ocupado o de su población.
• 2. Conflictos armados internos o sin carácter internacional: Se
trata de una confrontación armada dentro del territorio de un Estado,
 entre el Gobierno existente y una parte adversa a la autoridad
gubernativa que presente un carácter colectivo y un mínimo de
organización. En función de su intensidad tienen varios niveles y se
aplica una serie más limitada de normas, en particular, el artículo 3
común a los cuatro Convenios de Ginebra de 1949 y el Protocolo
Adicional II de 1977.
En este sentido, el DIH protege a las
El DIH protege a las personas que víctimas de la guerra pero hay que señalar
no participan en las hostilidades que no otorga idéntica protección a todas
(civiles y personal médico y las personas que sufren las consecuencias
de un conflicto armado, sino que define
religioso) o que han dejado de unas categorías concretas de personas y les
participar en ellas (combatientes concede unos derechos y una protección
heridos o enfermos, náufragos y específica por estar más expuestas a los
prisioneros de guerra). Estas riesgos del conflicto o porque en virtud de
su naturaleza son grupos de personas
personas tienen derecho a que se especialmente vulnerables. Estos grupos de
respete su vida y su integridad personas son: los civiles o militares heridos,
física y moral y se benefician de las enfermos o náufragos, los prisioneros de
garantías judiciales y además, guerra, las personas civiles en poder del
adversario en su territorio y las personas
serán protegidas y tratadas con civiles en territorio ocupado. Además están

¿A quienes humanidad en toda


circunstancia y sin distinción
alguna de carácter desfavorable.
particularmente protegidas por su especial
vulnerabilidad las mujeres, los niños, los
ancianos, los refugiados, los desplazados y
los desaparecidos y los periodistas.

protege?
También se les otorga una protección
específica a determinados bienes de
Sin estar dentro de la categoría carácter civil y al medio ambiente en
de personas protegidas, los función de su estrecha relación con la
protección integral del hombre, su
combatientes también gozan de ambiente y su cultura. Los bienes
la protección del DIH en el particularmente protegidos son: los
sentido de que se debe tratar bienes culturales y objetos de culto, las
de conciliar la necesidad militar obras o instalaciones que contienen
con el principio de humanidad, fuerzas peligrosas (presas, diques y
centrales nucleares) y los bienes
prohibiendo los daños indispensables para la supervivencia de
innecesarios al adversario. la población civil (zonas agrícolas,
instalaciones y reservas de agua potable
y otros bienes de naturaleza análoga.)
¿A quienes obligan las normas de
DIH?
• Los principales destinatarios de estas normas son los
Estados, que están especialmente obligados a
cumplirlas y a hacerlas cumplir, así como a participar en
su elaboración y aprobación. En principio, únicamente
obliga a los Estados Partes en los diversos instrumentos
de DIH, pero cuando se trata de normas de carácter
consuetudinario que forman parte de la costumbre
internacional obligan a todos los Estados de la
comunidad internacional por igual.
• También obligan a las organizaciones internacionales
como destinatarias de las normas de DIH que han
adquirido obligatoriedad universal como reglas
consuetudinarias.
• Los Movimientos de Liberación Nacional y los llamados
agentes no estatales también están obligados porque
son normas que han sido ratificadas por los Estados en
cuyo territorio actúan.
• Finalmente, las personas privadas deben cumplir las
normas de DIH en virtud del carácter auto-ejecutivo de
sus disposiciones, incurriendo en responsabilidad penal
individual en el supuesto de la comisión de infracciones
graves o crímenes de guerra.
Principales organizaciones internacionales
plenamente establecidas

En la actualidad, los Organismos Internacionales, han mantenido


un papel protagónico, en cuanto a su contribución con respecto a
la ayuda y cooperación mutua entre las naciones, y los aportes
significativos de cada uno de sus miembros, para la mayor
eficacia en cuanto a la resolución de los conflictos tanto internos
como a nivel internacional, es por ello, que es de gran interés
abordar el estudio acerca de los principales organismos
internacionales en la actualidad, y estudiar principalmente
algunos de ellos, tales como: CEPAL, BANCO MUNDIAL, ONU,
OEA, FAO, y SELA.
• Organización internacional
Una organización internacional es, por definición, toda asociación
conformada normalmente por sujetos de Derecho Internacional
Público, regulada por un conjunto de normas propias, con
miembros, alcance, o presencia internacional y unos fines
comunes, actualmente ante la evolución y como producto de la
globalización existe una distinción reciente entre: Organización
internacional pública, u organización intergubernamental (OIG).
Organización internacional privada, u organización no
gubernamental (ONG).
Principales organizaciones internacionales
plenamente establecidas
Organización de las Naciones Unidas (ONU)
• La Organización de las Naciones Unidas (ONU) o simplemente Naciones Unidas
(NN. UU.) Es la mayor organización internacional existente. Se define como una
asociación de gobierno global que facilita la cooperación en asuntos como el
Derecho internacional, la paz y seguridad internacional, el desarrollo económico y
social, los asuntos humanitarios y los derechos humanos.
• La ONU fue fundada el 24 de octubre de 1945 en San Francisco (California), por 51
países, al finalizar la Segunda Guerra Mundial, con la firma de la Carta de las
Naciones Unidas.
• Actualmente (2019), la organización está compuesta por todos los países oficiales
e independientes del mundo a excepción de la Ciudad del Vaticano, que posee el
rol de estado observador.
Principales organizaciones internacionales
plenamente establecidas
• ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS (OEA)
La Organización de los Estados Americanos (OEA), es una organización internacional
panamericanista y regional, con el objetivo de ser un foro político para el diálogo multilateral,
integración y la toma de decisiones de ámbito americano creado en mayo de 1948. La
declaración de la organización dice que trabaja para fortalecer la paz y seguridad, consolidar la
democracia, promover los derechos humanos, apoyar el desarrollo social y económico y
promover el crecimiento sostenible en América. En su accionar busca construir relaciones más
fuertes entre las naciones y los pueblos del continente. Los idiomas oficiales de la organización
son el castellano, el portugués, el inglés y el francés. Sus siglas en castellano son OEA y en
inglés OAS (Organization of American States).

• COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (CEPAL)


La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) es el organismo dependiente
de la Organización de las Naciones Unidas responsable de promover el desarrollo económico y
social de la región. Sus labores se concentran en el campo de la investigación económica.
Principales organizaciones internacionales

• ORGANIZACIÓN PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACIÓN (FAO)


Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, siglas de Food and Agriculture
Organization) es una organización específica de la ONU, creada el 16 de octubre de 1945, en la ciudad de Quebec.
La FAO reagrupa 191 miembros (189 estados más la Unión Europea y las islas Feroe).
• Su Pensamiento: Ayudar a construir un mundo sin hambre. Su lema: FIAT PANIS (hágase el pan).
Conduce las actividades internacionales encaminadas a erradicar el hambre. Brinda sus servicios tanto a países
desarrollados, como a países en transición a modernizarse y mejorar sus actividades agrícolas, forestales y
pesqueras, con el fin de asegurar una buena nutrición para todos.
Desde su fundación en 1945 la FAO ha prestado especial atención al desarrollo de las zonas rurales, donde vive el
70 por ciento de la población mundial pobre y que pasa hambre.

DESDE 1981 SE CONSIDERA EL 16 DE OCTUBRE COMO DÍA MUNDIAL DE LA ALIMENTACIÓN.


Principales organizaciones internacionales
plenamente establecidas
• SISTEMA ECONÓMICO LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE
El Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) es un organismo
internacional de ámbito regional, con sede en Caracas, Venezuela, integrado por 28
Estados de América Latina y el Caribe. Creado el 17 de octubre de 1975 mediante
el Convenio Constitutivo de Panamá.
Objetivos
• Promover un sistema de consulta y coordinación para concertar posiciones y
estrategias comunes de América Latina y el Caribe, en materia económica, ante
países, grupos de naciones, foros y organismos internacionales.
• Impulsar la cooperación y la integración entre países de América Latina y el
Caribe.
Principales organizaciones internacionales
plenamente establecidas
• Banco Mundial

El Banco Mundial, abreviado como BM (en inglés: WB World Bank) es uno de los organismos especializados
de las Naciones Unidas, que se define como una fuente de asistencia financiera y técnica para los llamados
países en desarrollo.1 Su propósito declarado es reducir la pobreza mediante préstamos de bajo interés,
créditos sin intereses a nivel bancario y apoyos económicos a las naciones en desarrollo. Está integrado por
186 países miembros. Fue creado en 1944 y tiene su sede en la ciudad de Washington, Estados Unidos.
En 1944, en el marco de las negociaciones previas al término de la Segunda Guerra Mundial, nace lo que a
la fecha se conocería como el sistema financiero de Bretton Woods (llamado así por el nombre del complejo
hotelero de la ciudad en New Hampshire, donde fue concebido) integrado por dos instituciones,
fundamentales para entender las políticas de desarrollo que tuvieron lugar a partir de la segunda mitad del
siglo XX: el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) y el Fondo Monetario Internacional
(FMI).
Concebido el primero, en un principio, con el fin de ayudar a las naciones europeas en la reconstrucción de
las ciudades durante la posguerra, poco a poco fue ampliando sus funciones, creándose más organismos
que funcionarían paralelamente a este, integrando lo que hoy conocemos como el Grupo del Banco Mundial
(GBM).
GESTION DEL RIESGO
GESTION DEL RIESGO
VULNERABILIDAD
POR QUÉ ES NECESARIO CONOCER Y ENTENDER EL
RIESGO

Potrebbero piacerti anche