Sei sulla pagina 1di 52

RESPONDA LAS PREGUNTAS 1 A 3 DE ACUERDO CON

LA SIGUIENTE INFORMACIÓN

Supe que había sucedido algo irreparable en el momento en que un


hombre me abrió la puerta de esa habitación de hotel y vi a mi mujer
sentada al fondo, mirando por la ventana de muy extraña manera. Fue a mi
regreso de un viaje corto, sólo cuatro días por cosas de trabajo, dice
Aguilar, y asegura que al partir la dejó bien. Cuando me fui no le pasaba
nada raro, o al menos nada fuera de lo habitual, ciertamente nada que
anunciara lo que iba a sucederle durante mi ausencia salvo sus propias
premoniciones, claro está, pero cómo iba Aguilar a creerle si Agustina, su
mujer, siempre anda pronosticando calamidades, él ha tratado por todos los
medios de hacerla entrar en razón pero ella no da su brazo a torcer e
insiste en que desde pequeña tiene lo que llama un don de los ojos, o
visión de lo venidero, y sólo Dios sabe, dice Aguilar, lo que eso ha
trastornado nuestras vidas.

Esta vez, como todas, mi Agustina pronosticó que algo saldría mal y yo,
como siempre, pasé por alto su pronóstico; me fui de la ciudad un
miércoles, la dejé pintando de verde las paredes del apartamento y el
domingo siguiente, a mi regreso, la encontré en un hotel, al norte de la
ciudad, transformada en un ser aterrado y aterrador al que apenas
reconozco.
No he podido saber qué le sucedió durante mi ausencia porque si se lo
pregunto me insulta, hay que ver cuán feroz puede llegar a ser cuando
se exalta, me trata como si yo ya no fuera yo ni ella fuera ella, intenta
explicar Aguilar y si no puede es porque él mismo no lo comprende; la
mujer que amo se ha perdido dentro de su propia cabeza, hace ya
catorce días que la ando buscando y me va la vida en encontrarla pero
la cosa es difícil, os angustiosa a morir y jodidamente difícil; es corno si
Agustina habitara en un plano paralelo al real, cercano pero
inabordable, es como si hablara en una lengua extranjera que Aguilar
vagamente reconoce pero que no logra comprender. La trastornada
razón de mi mujer es un perro que me tira tarascadas pero que al
mismo tiempo me envía en sus ladridos un llamado de auxilio que no
atino a responder; Agustina es un perro famélico y malherido que
quisiera volver a casa y no lo logra, y al minuto siguiente es un perro
vagabundo que ni siquiera recuerda que alguna vez tuvo casa.

Tomado y adaptado de: Restrepo, L. (2004) Delirio. Bogotá: Alfaguara.


1. En la expresión "No he podido saber qué le sucedió durante mi
ausencia porque si se lo pregunto me insulta", la palabra subrayada
establece una relación de

A. causa/efecto entre dos hechos que se suceden en el tiempo,

B. contraste entre dos hechos que se excluyen mutuamente.

C. oposición entre lo anotado previamente y la idea que sigue.

D. explicación de lo anotado previamente mediante la idea que sigue.


2. De los siguientes comentarios, ¿cuál describe el contenido del texto
anterior?

A. Es una narración que presenta una mirada aguda sobre la élite


social del país y la mentira que se camufla en la cotidianidad de
sus miembros.

B. Es un relato con una trama policiaca que invita al lector e


solucionar un enigma reflexionando por su cuenta.

C. Es una narración que despliega interrogantes sobre algo acontecido


y muestra cómo la locura pone en crisis una relación familiar.

D. Es un relato que refleja la imagen de un país que esconde sus


heridas, e ilustra por qué fingir lleva al delirio esquizofrénico.
3. La historia relatada en este texto de Laura Restrepo la cuenta(n)

A. Aguilar, el esposo de Agustina.

B. el hombre que abre la puerta de una habitación de hotel.

C. Aguilar y el hombre que abre la puerta de un cuarto de hotel.

D. Aguilar y un narrador externo.


RESPONDA LAS PREGUNTAS 4 A 7 DE ACUERDO CON
LA SIGUIENTE INFORMACIÓN

EL FIN DE LA SOLEDAD
¿Qué quiere el yo contemporáneo? Quiere ser reconocido, quiere estar
conectado: quiere visibilidad. Si no ante millones de personas, como en un
reality o en El show de Oprah, entonces ante cientos de ellas en Twitter o
Facebook. Ésta es la característica que nos define, así es como nos
volvemos reales ante nosotros mismos: al ser vistos por otros. El gran
pavor contemporáneo es el anonimato.

Nuestro más grande miedo no es la asfixia de la masa sino el aislamiento


de la manada. La urbanización dio lugar a la suburbanización y con ésta
vino la amenaza universal de la soledad. La familia se hizo cada vez más
pequeña o se disgregó, las mamás dejaron el hogar para irse a trabajar. De
la chimenea electrónica pasamos al televisor en cada cuarto. Incluso en la
niñez, y por supuesto en la adolescencia, todos estábamos atrapados en
nuestro propio nido. Los altos índices de criminalidad y, peor aún, las
crecientes tasas de pánico moral, desterraron a los niños de las calles. La
costumbre de salir por el barrio con tus amigos, habitual en el pasado, se
había vuelto algo impensable. Estábamos perdidos en el espacio.
En medio de esas circunstancias, internet llegó como una bendición sin
paralelo. No podemos negarlo. Internet ha permitido que gente aislada se
comunique entre sí y que personas marginadas se encuentren entre ellas.
El padre ocupado puede estar en contacto con sus amigos lejanos. Pero
como el tamaño de Internet ha crecido, se ha vuelto inabarcable en muy
poco tiempo. Hace diez años escribíamos correos en computadores de
escritorio y los transmitíamos a través de una conexión telefónica. Ahora
enviamos mensajes de texto desde nuestros celulares, montamos fotos en
Facebook y somos seguidores de completos extraños en Twitter. Un
constante flujo de contacto mediado, virtual, imaginario o simulado nos
mantiene conectados al enjambre electrónico: aunque el contacto, o por lo
menos el contacto persona a persona, resulta cada vez menos importante.
Parece que la meta ahora es simplemente ser conocido, convertirse en una
especie de celebridad en miniatura. ¿Cuántos amigos tengo en Facebook?
¿Cuántas personas leen mi blog? ¿Cuántas entradas aparecen en Google
con mi nombre? La visibilidad asegura nuestra autoestima y se vuelve un
sustituto del contacto real; no hace mucho era fácil sentirse solo, ahora es
imposible estarlo.

Tomado de: Deresiewicz, William (2009). "El fin de la soledad", The Chronicle of Higher
Education. Versión electrónica extraída de Elmalpensante.com. Traducción Wilson Orozco.
4. En el último párrafo, el autor plantea que el ser humano
contemporáneo
A. no puede sentirse solo al estar conectado a las redes sociales.
B. siempre ha deseado ser una persona pública que aparece en reality
shows.
C. tiene, un gran número de amigos y seguidores en Facebook y
Twitter.
D. considera que las relaciones sociales reales son tan importantes
como las virtuales.

5. De acuerdo con el autor, ¿qué "desterró" a los niños de las calles?


A. Las madres que salieron a trabajar y el televisor en la habitación.
B. Los altos índices de criminalidad y de pánico moral.
C. La urbanización y la suburbanización de las ciudades.
D. Las redes sociales de internet como Facebook y Twitter.
6. Considere los siguientes enunciados del texto anterior:

1. "Un constante flujo de contacto virtual nos mantiene conectados


al enjambre electrónico".
2. "No hace mucho era fácil sentirse solo, ahora es imposible
estarlo".

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la relación entre los


enunciados 1 y 2?

A. El enunciado 1 es la tesis del autor, el enunciado 2, la antítesis.


B. El enunciado 1 es una razón del autor a favor del enunciado 2.
C. El enunciado 2 es una razón en contra del enunciado 1.
D. El enunciado 2 es la tesis del autor, el enunciado 1 es la antítesis.
7. ¿Cuál de los siguientes enunciados representa la conclusión del
texto?

A. La ciudad, en la época moderna, se ha convertido en un laberinto


amenazante.

B. Internet ha permitido que personas aisladas puedan establecer


contacto con otros.

C. Debido al desarrollo y difusión de las redes sociales, es más difícil


estar solo.

D. La soledad persiste a pesar del auge y popularidad de las redes


sociales virtuales.
RESPONDA LAS PREGUNTAS 8 Y 9 DE ACUERDO CON
LA SIGUIENTE INFORMACIÓN
1 2

3 4
8. En la segunda viñeta, Calvin afirma que "la gente no será feliz si
corre el riesgo de ser devorada por un tigre". De las siguientes
opciones, ¿cuál NO presenta un supuesto de esta afirmación de
Calvin?

A. La gente tiene un cuerpo cuando va al cielo.

B. Los tigres pueden comer en el cielo.

C. El niño no será feliz en el cielo.

D. Los animales pueden ir a un cielo.


9. ¿Cuál de los siguientes enunciados se puede concluir de lo expuesto
en las cuatro viñetas?

A. Si el niño va al cielo, el cielo no puede ser un lugar feliz para la


gente.

B. Si los tigres y la gente van al cielo, no es posible que ambos sean


felices allí.

C. Si los tigres que van al cielo no se comen a la gente, el niño no


sería feliz en el cielo.

D. Si los tigres no van al cielo, ninguna persona que vaya al cielo los
echaría de menos.
RESPONDA LAS PREGUNTAS 10 A 12 DE ACUERDO
CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN

Concibo en la especie humana dos ciases de desigualdad: una, que


llamo natural o física, porque se halla establecida por la naturaleza, y
que consiste en la diferencia de edades, de salud, de fuerzas del cuerpo
y de las cualidades del espíritu o del alma; la otra, que se puede llamar
desigualdad moral o política, porque depende de una especie de
convención, y que se halla establecida (al menos autorizada) por el
consenso de los hombres. Ésta consiste en los diferentes privilegios de
que gozan los unos en perjuicio de los otros, como el ser más ricos,
más distinguidos, más poderosos e incluso el hacerse obedecer.

No puede preguntarse cuál es la causa de la desigualdad natural,


porque la respuesta se encontraría enunciada en la simple definición de
la palabra. Menos aún se puede investigar si no habría enlace esencial
entre las dos desigualdades, porque esto sería preguntar en otros
términos si los que mandan valen necesariamente más que aquellos que
obedecen, y si la fuerza del cuerpo o del espíritu, la sabiduría o la
virtud, se encuentran siempre en los mismos individuos en proporción
del poderío o de la riqueza; cuestión buena tal vez para suscitarse entre
esclavos con relación a sus amos, pero que no conviene con la
condición de hombres razonables y libres que buscan la verdad.

Tomado de: J.J. Rousseau. Discurso sobre el origen de la desigualdad entre los
hombres.

10. En la frase "pero que no conviene con la condición de hombres


razonables y libres que buscan la verdad", ¿cuál de las siguientes
expresiones podría sustituir a "pero que", sin alterar el sentido?

A. y...
B. aunque...
C. que por tanto...
D. que eventualmente...
11. Considere el siguiente resumen del texto:

"Rousseau establece la diferencia entre dos tipos de desigualdad


existentes entre los hombres y explica que no puede ofrecerse ninguna
razón para justificar la desigualdad natural".

Este no constituye un buen resumen del texto de Rousseau, porque

A. no afirma que hay dos tipos de desigualdades.

B. no hace alusión a la desigualdad física.

C. no explica la relación entre las desigualdades naturales y las


morales o políticas.

D. no hace referencia a la desigualdad moral, y a que esta no


depende de la física.
12. La pregunta central que responde este fragmento del texto de
Rousseau es:

A. ¿Se justifican naturalmente las desigualdades entre los hombres?

B. ¿Las diferencias de edad constituyen una desigualdad entre los


hombres?

C. ¿Por qué debe eliminarse la desigualdad entre les hombres?

D. ¿Las desigualdades morales o políticas tienen relación con la


sabiduría?
RESPONDA LAS PREGUNTAS 13 A 16 DE ACUERDO
CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN

El estado paternalista tiene cada vez más promotores. Unos lo


defienden en nombre de las buenas costumbres y los valores éticos;
otros en nombre de la salud pública y del bienestar general. Los
primeros quieren controlar Las mentes de los jóvenes; los segundos
aspiran a proteger sus cuerpos. Pero más allá de estas diferencias, unos
y otros pretenden regular el comportamiento privado, sustituir a los
padres de familia y en ultimas usar el poder estatal para promover una
forma de vida particular: la suya.

Como ha informado la prensa nacional, el gobernador de Antioquia


decidió hace unos días prohibir los concursos de belleza y los desfiles de
moda en los colegios públicos del departamento, pues, en su opinión,
“nada aportan a la información ética…y constituyen una actividad
discriminatoria, humillante y atentatoria de la dignidad femenina”. El
procurador respaldo la decisión del gobernador con argumentos
similares. “me gusta la idea”, dijo. “La cultura hedonista, la vida fácil, es
una de las causas del progresivo deterioro de las ideas y de los
valores”, enfatizó. “Ipsedixitas” llamaba el filósofo Jeremías Bentham a
los reformadores sociales que pretenden convertir sus prejuicios
personales en imperativos categóricos, en decretos, leyes o mandatos.
La palabreja ya se olvidó (con razón). Pero el concepto es ahora más
relevante que nunca.

El estado paternalista no solo es promovido en nombre de la moral o la


ética. Muchas veces se justifica con base en fines más concreto, la
salud pública por ejemplo. En nueva york se prohibió recientemente la
venta de gaseosas de más de medio litro con el fin de proteger la salud
de los jóvenes y niños en Francia, los cigarrillos de chocolate fueron
prohibidos hace unos años con el mismo objetivo. Esta semana, en un
debate sobre el consumo de drogas que tuvo lugar en la universidad de
los Andes, un funcionario del gobierno colombiano mencionó una
estadística, producida por la Organización Mundial de la Salud (OMS),
según la cual la mitad de las muertes en el mundo tienen como causa
probada algún tipo de adicción. Si buena parte de la población es
adicta o enferma, dirán algunos apoyados en la ciencia médica, el
estado debería, entonces, regular la dieta y las formas de vida de todo
el mundo. Hacia allá vamos aparentemente.
No es fácil definir los límites del estado paternalista. Su lógica es
expansiva, un paso lleva al siguiente, al otro, al próximo, etc. “¿será
entonces que se prohibirá ahora la gimnasia con sus informes ceñidos
al cuerpo o el uso de falditas? ¿Se prohibirán también ciertos bailes y
danzas donde las niñas dejan ver sus piernas y brazos? ¿Se promoverá
el vestido largo o la camiseta cuello tortuga?”, preguntaba esta semana
el abogado David Suárez. Otras preguntas vienen al caso: ¿Por qué no
prohibir las papas fritas? ¿O las hamburguesas? ¿O los dulces? Al fin y
al cabo la obesidad es un problema creciente y muchos estudios
señalan, sin dejar lugar a dudas, que los jóvenes deberían comer más
frutas y vegetales.

Un mundo de jóvenes bien vestidos y bien nutridos, que se dedican a


cultivar las virtudes duraderas de la sabiduría y la solidaridad parece un
ideal atractivo. Pero puede ser también una gran pesadilla. Sea lo que
sea, no justifica la expansión del estado paternalista y el consecuente
menoscabo de las libertades individuales.

Gaviria, A. (2012, agosto 18). Estado Paternalista. El Espectador.


Tomado de: http://www.espetactdor.com/opinion/columna-368445-estado-paternalista.
13. En el cuarto párrafo, la cita “¿Será entonces que se prohibirá ahora
la gimnasia con sus uniformes ceñidos al cuerpo o el uso de
falditas? ¿Se prohibirán también ciertos bailes y danzas donde las
niñas dejan ver sus piernas y brazos? ¿Se promoverá el vestido
largo o la camiseta cuello tortuga?”, del abogado David Suárez,
pretende

A. promover la intervención del Estado en asuntos privados.

B. alertar sobre el tipo de regulaciones a las que puede llegar un


Estado paternalista.

C. mostrar asuntos privados que el Estado actualmente regula.

D. explicar la intervención del Estado en la vida cotidiana.


14. En el fragmento “unos lo defienden en nombre de buenas
costumbres y los valores éticos otros en nombre de la salud
pública y el bienestar general. Los primeros quieren controlar las
mentes de los jóvenes, los segundos aspiran a proteger sus
cuerpos con la expresión “los segundos”, el autor se refiere a
quienes están

A. en contra del paternalismo por las buenas costumbres.

B. a favor del paternalismo por las buenas costumbres.

C. a favor del paternalismo por el bienestar general.

D. en contra del paternalismo por el bienestar general.


15. Con los ejemplos de Nueva York y Francia el autor pretende que el
lector

A. valore positivamente la intervención estatal en asuntos privados.

B. aprecie la importancia de que el Estado regule la dieta de los


ciudadanos.

C. comprenda que la regulación del Estado en asuntos privados ya


ocurre en el mundo.

D. apruebe el control que el Estado tiene sobre la dieta de los


ciudadanos en esos dos lugares.
16. Según el autor, el Estado NO debe regular el comportamiento
privado porque

A. el rescate de las buenas costumbres y los valores éticos no son


responsabilidad estatal.

B. los recursos de salud pública deben gastarse de manera más


eficiente.

C. la prohibición vuelve más llamativo el comportamiento que se


quiere prohibir.

D. los intentos por legislar sobre la esfera privada llevan a imponer


prejuicios personales.
RESPONDA LAS PREGUNTAS 17 Y 18 DE ACUERDO
CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN

LOS DOS REYES Y LOS DOS LABERINTOS

Cuentan los hombres dignos de fe (pero Alá sabe más) que en los
primeros días hubo un rey de las Islas de Babilonia que congregó a sus
arquitectos y magos y les mandó a construir un laberinto tan perplejo y
sutil que los varones más prudentes no se aventuraban a entrar, y los
que entraban se perdían. Esa obra era un escándalo, porque la
confusión y la maravilla son operaciones propias de Dios y no de los
hombres. Con el andar del tiempo vino a su corte un rey de los árabes,
y el rey de Babilonia (para hacer burla de la simplicidad de su huésped)
lo hizo penetrar en el laberinto, donde vagó afrentado y confundido
hasta la declinación de la tarde. Entonces imploró socorro divino y dio
con la puerta. Sus labios no profirieron queja ninguna, pero le dijo al
rey de Babilonia que él en Arabia tenía otro laberinto y que, si Dios era
servido, se lo daría a conocer algún día.
Luego regresó a Arabia, juntó sus capitanes y sus alcaides y estragó los
reinos de Babilonia con tan venturosa fortuna que derribó sus castillos,
rompió sus gentes e hizo cautivo al mismo rey. Lo amarró encima de
un camello veloz y lo llevó al desierto. Cabalgaron tres días, y le dijo:
"¡Oh, rey del tiempo y substancia y cifra del siglo!, en Babilonia me
quisiste perder en un laberinto de bronce con muchas escaleras,
puertas y muros; ahora el Poderoso ha tenido a bien que te muestre el
mío, donde no hay escaleras que subir, ni puertas que forzar, ni
fatigosas galerías que recorrer, ni muros que veden el paso". Luego le
desató las ligaduras y lo abandonó en la mitad del desierto, donde
murió de hambre y de sed. La gloria sea con aquel que no muere.

Tomado y adaptado de: Jorge Luis Borges, Los dos reyes y los dos laberintos.
Obras completas: Emecé, Buenos Aires, 1996
17. Al final de la historia, el rey de Arabia dice que en su laberinto "no
hay escaleras que subir, ni puertas que forzar, ni fatigosas galerías
que recorrer, ni muros que veden el paso". Con estas palabras, el
rey árabe

A. enumera los atributos del laberinto de Babilonia, para demostrar


que es más sofisticado y difícil de superar que el suyo.

B. hace referencia a los diferentes atributos del laberinto de Babilonia


para describir el suyo por medio del contraste.

C. presenta las características del laberinto de Babilonia para dar a


entender que el desierto no puede considerarse un laberinto.

D. describe su laberinto corno una metáfora de la creación divina, en


contraste con las construcciones humanas.
18. Según el texto, ¿dónde le habla el rey de Arabia al rey de
Babilonia?

A. Únicamente en la corte del rey de Babilonia.

B. Únicamente en el desierto, a donde es conducido el rey de


Babilonia.

C. En el laberinto construido por el rey cíe Babilonia.

D. En la corte del rey de Babilonia y en el desierto a donde este es


conducido.
RESPONDA LAS PREGUNTAS 19 A 23 DE ACUERDO
CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN

La deforestación en la selva del Amazonas sigue siendo intensa. Se


transformó en un cáncer para el bosque tropical más grande del planeta.
Una prueba más es una medición ejecutada por el proyecto Terra-i,
impulsado por el Centro de Agricultura Tropical (Ciat), con sede en el Valle,
y The Nature Conservancy (TNC), que indica que en ocho años ocho países
amazónicos –sin contar a Brasil–, entre los que figura Colombia, perdieron
2,3 millones de hectáreas de bosque, algo así como si se hubiera talado
casi todo el parque Chiribiquete, el área protegida más grande de la nación.
La medición fue hecha entre el 2004 y el 2012 y señala que mientras en
Brasil –que abarca el 60 por ciento de la selva amazónica– la tasa de
deforestación bajó –pasó de 2,7 millones de hectáreas en el 2004 a
465.000 hectáreas en el 2012–, esta creció en el resto de los países con
terrenos que hacen parte de la selva. Se concluye, entonces, que Colombia
es uno de los más afectados por esta problemática en el continente. Y
resulta impactante que la deforestación en la selva húmeda más grande del
mundo no tenga freno y ahora esté tan en su ADN como su propia
biodiversidad, a pesar de que, desde hace décadas, los motores de esta
tragedia ambiental hayan estado identificados.
En nuestro caso, el Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas
(Sinchi), máxima autoridad en la materia, explica que el principal es la
ganadería, que no solo tumba miles de plantas para abrirse paso, sino
que también daña el suelo.

Pero a esta actividad se suman la agricultura, los cultivos ilícitos, el


tráfico de especies y el comercio fraudulento de madera ilegal, que han
acabado con varias especies de árboles nativos. Según Sinchi, hay 66
especies de flora en alto riesgo por estas actividades, al punto de que
legendarios árboles como la caoba, el cedro o el palo de rosa –
explotado durante años por multinacionales como Chanel– ya casi no
se ven. Por algo, el Ideam advierte que, de los 32 departamentos, son
los situados en la Amazonia los más afectados por la deforestación,
especialmente Caquetá, Meta y Guaviare, que concentran el 46 por
ciento de esa pérdida. Han sido muchas las soluciones planteadas para
cambiar tal realidad. Incluso, el presidente Juan Manuel Santos lideró
la creación del Pacto por la Madera Legal, que intenta involucrar a
todos los sectores sociales en el comercio justo y sostenible de este
recurso. Válido, plausible. Pero se sabe que esto es como arar en el
mar si a la Amazonia no se le da la importancia necesaria desde el
punto de vista político y económico, para que se desarraigue tanta
corrupción, se saque a sus comunidades de la pobreza y se las invite a
olvidar el delito y las infracciones contra el bosque como vía para
obtener dinero. Ya es hora de pensar en una estrategia de desarrollo
diseñada exclusivamente para este territorio indígena, diferente y
frágil, que ocupa casi la mitad del mapa nacional (42 por ciento). Ya
nos aceptamos con orgullo como costeños o andinos; nos falta asumir
que también somos amazónicos. Allí tal vez no esperan carreteras de
doble calzada, megaindustrias o explotaciones mineras. Anhelan, más
bien, investigación, educación y proyectos biotecnológicos para
aprovechar tantas plantas medicinales o especies de fauna. Y no para
cortarlas o traficarlas a cualquier precio, sino para crear productos
cosméticos o medicinas ‘made in Colombia’. La región lo merece. No
podemos seguir mirándola como el indigno ‘patio de atrás’ de nuestra
geografía.
Tomado de: Aceptémonos como amazónicos. Artículo Editorial de El Tiempo, 28 de
febrero de 2014. URL: http://www.eltiempo.com/opinion/editoriales/editorial-
aceptemonos-como-amazonicos-editorial-el-tiempo-_13576098-4
19. ¿Cuál de los siguientes enunciados puede inferirse del primer
párrafo?

A. En Colombia, se ha talado en ocho años casi lodo el parque


Chiribiquete, el área más protegida de lo nación.

B. Brasil es el único país del continente donde la tasa de deforestación


de la selva amazónica no crece.

C. El bosque amazónico ha sufrido una gran deforestación al haber


perdido más de 3,2 millones de hectáreas de bosque.

D. De acuerdo con el Centro Internacional de Agricultura Tropical,


Colombia es el país del continente que más hectáreas de bosque
ha perdido.
20. ¿Cuál de los siguientes enunciados describe mejor lo conclusión
general del texto?

A. Ante el daño ambiental causado al Amazonas, se debe pensar en


una estrategia de desarrollo exclusiva para este territorio.

B. La deforestación del Amazonas es uno de los problemas


ambientales más graves que enfrentan Colombia y los países
vecinos.

C. Instituciones ambientales han determinado que 2,3 millones de


hectáreas de bosque tropical se han deforestado en la Amazonia.

D. La ganadería es el principal factor o motor de la deforestación en el


bosque tropical de lo Amazonia en Colombia.
21. Considere el siguiente enunciado del texto:

"La deforestación en la selva del Amazonas sigue siendo intensa".

De acuerdo con el artículo, ¿cuál de las siguientes opciones presenta


una razón a favor del enunciado?

A. Colombia comparte con otros ocho países inmensas hectáreas de


selva tropical en la región amazónica.
B. Una reciente medición indica que varios de los países con zonas en
el área amazónica han aumentado drásticamente la tala del bosque
tropical.
C. Brasil, que posee el 60 por ciento de la región amazónica, ha
disminuido sustancialmente la deforestación de la selva amazónica.
D. Una gran variedad de fauna nativa del Amazonas se aprovecha por
industrias multinacionales químicas y cosméticas.
22. ¿Qué comportamiento social no sanciona el autor en el texto?

A. La tala indiscriminada del bosque húmedo amazónico.

B. El aprovechamiento de la naturaleza amazónica para fabricar


productos nacionales.

C. El protagonismo de las regiones Andina y Caribe en las políticas


públicas colombianas.

D. El desarrollo extensivo de la industria ganadera en el bosque


húmedo riel Amazonas.
23. Al afirmar que la deforestación en la selva amazónica está "tan en
su ADN como su propia biodiversidad", el autor sugiere que

A. la deforestación se ha convertido en un rasgo característico del


bosque amazónico.

B. la biodiversidad ha disminuido como consecuencia de la


deforestación.

C. la deforestación es un rasgo genético de la biodiversidad del


Amazonas.

D. la biodiversidad del Amazonas se ha modificado esencialmente por


la deforestación.
RESPONDA LAS PREGUNTAS 24 Y 25 DE ACUERDO
CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN

- LLEGÓ HABLANDO DE
COSAS MUY RARAS,….
BONDAD. AMOR,
TOLERANCIA, CARIDAD.
CUANDO AQUÍ LO QUE
NECESITAMOS ES
SEGURIDAD, CASA, PAN Y
TRABAJO. PERO LO QUE
NOS HIZO SOSPECHAR
ENSEGUIDA DE ÉL ES QUE
NO RECORDAMOS HABERLO
VISTO SIQUIERA UNA VEZ
EN TELEVISIÓN.

Tomado de: http://literatura-tecnologia-


jovenes.blogspot.com.co/p/quino-y-la-
cultura-mediatica.html
24. De la caricatura, se puede inferir que la televisión

A. es el medio de comunicación más influyente.


B. generalmente transmite información veraz.
C. inculca valores infortunados.
D. es lo que necesita el pueblo

25. ¿Cuál de los siguientes enunciados NO es compatible con la


caricatura?

A. No hay espectáculo más terrible que la ignorancia en acción.


B. Quien se mete a redentor termina crucificado.
C. Amaos los unos a los otros.
D. Por su boca muere el pez.
RESPONDA LAS PREGUNTAS 26 Y 27 DE ACUERDO
CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN

Un río separaba dos reinos; los agricultores lo utilizaban para regar sus
campos, pero un año sobrevino una sequía y el agua no alcanzó para
todos. Primero se pelearon a golpes y luego los reyes enviaron ejércitos
para proteger a sus súbditos. La guerra era inminente; el Buddha se
encaminó a la frontera donde acampaban ambos ejércitos.

«Decidme», dijo, dirigiéndose a los reyes: «¿qué vale más, el agua del
río o la sangre de vuestros pueblos?»

«No hay duda», contestaron los reyes, «la sangre de estos hombres
vale más que el agua del río».

«¡Oh, reyes insensatos», dijo el Buddha, «derramar lo más precioso


por obtener aquello que vale mucho menos! Si emprendéis esta batalla,
derramaréis la sangre de vuestra gente y no habréis aumentado el
caudal del río en una sola gota».
Los reyes, avergonzados, resolvieron ponerse de acuerdo de manera
pacífica y repartir el agua. Poco después llegaron las lluvias y hubo
riego para todos.

Tomado de: Borges, J. L. & Jurado, A. (1976). Qué es el budismo. Barcelona:


Emecd

26. Los personajes del relato son

A. el Buddha, el narrador, los reyes y los hombres.

B. el Buddha, los dos reinos y los dos reyes.

C. el Buddha, los dos reyes y los súbditos.

D. el Buddha, el narrador y los dos reyes.


27. Con la Frase "¡Oh! Reyes insensatos... derramar lo más precioso
por obtener aquello que vale mucho menos", el Buddha quiere
decir que

A. el agua que se derrame no vale lo mismo que la sangre derramada


de los hombres.

B. la sangre de !os pueblos vale mucho más que uno guerra absurda
entre reyes.

C. es absurdo sacrificar la vida de los hombres para apropiarse del


agua del río.

D. es insensato derramar el agua por una guerra absurda entre dos


reinos.
RESPONDA LAS PREGUNTAS 28 A 30 DE ACUERDO
CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN

Será bueno considerar cuál es el valor de la filosofía y por qué debe ser
estudiada. Es tanto más necesario considerar esta cuestión ante el
hecho de que mucho, bajo la influencia de la ciencia o de los negocios
prácticos, se inclinan dudar de la de la filosofía sea algo más que una
ocupación inocente, pero frívola e inútil, con distinciones que se
quiebran de puro sutiles y controversias sobre materias cuyo
conocimiento es imposible.

Pero ante todo, si no queremos fracasar en nuestro empeño, debemos


liberar nuestro espíritu de los prejuicios de lo que se denomina
equivocadamente “el hombre práctico”. El hombre “práctico”, en el uso
corriente de la palabra, es el que solo reconoce necesidades materiales,
que comprende que el hombre necesita el alimento del cuerpo, pero
olvida la necesidad de procurar un alimento al espíritu. Si todos los
hombres vivieran bien, si la pobreza y la enfermedad hubiesen sido
reducidas al mínimo posible, quedaría todavía mucho que hacer para
producir una sociedad estimable; y a un en el mundo actual los bienes
del espíritu son por lo menos tan importantes como los del cuerpo.

El valor de la filosofía debe hallarse exclusivamente entre los bienes del


espíritu, y solo los que no son indiferentes a estos bienes pueden llegar
a la persuasión de que estudiar filosofía no es perder el tiempo.

El hombre que no tiene ningún barniz de filosofía, va por la vida


prisionero de los prejuicios que derivan del sentido común, de las
creencias habituales en su tiempo y en su país, y de las que se han
desarrollado en su espíritu sin la cooperación ni el consentimiento
deliberado de su razón. Para este hombre, el mundo tiende a hacerse
preciso, definido, obvio; los objetos habituales no le suscitan problema
alguno, y las posibilidades no familiares son desdeñosamente
rechazadas. Desde el momento en que empezamos a filosofar,
hallamos por el contrario (…), que aun los objetos más ordinarios
conducen a problemas a los cuales sólo podemos dar respuestas muy
incompletas.
La filosofía, aunque incapaz de decirnos con certeza cuál es la
verdadera respuesta a las dudas que suscita, es capaz de sugerir
diversas posibilidades que amplían nuestros pensamientos y nos liberan
de la tiranía de la costumbre. Así, al disminuir nuestro sentimiento de
certeza sobre lo que las cosas son, aumenta en alto grado nuestro
conocimiento de lo que puede ser; rechazada el dogmatismo, algo
arrogante de los que no se han introducido jamás en la región de la
duda liberadora y guarda vivaz nuestro sentido de la admiración,
presentando los objetos familiares en un aspecto no familiar…

Tomado y adaptado de: Russell, Bertrand (1991). Los problemas de la filosofía.


Trad. de Joaquín Xirau.Barcelona, Labor.

28. De acuerdo con el contenido del texto, el hombre “práctico”


A. comprende que no tiene necesidades espirituales.
B. reconoce necesidades materiales y espirituales.
C. no reconoce necesidades espirituales.
D. Solo tiene bienes materiales.
29. De acuerdo con el segundo párrafo del texto, se puede concluir
que para que una sociedad sea digna de aprecio

A. es suficiente con que los hombres vivan bien, y la pobreza y la


enfermedad sean reducidas a un mínimo.

B. no es necesario que los hombres vivan bien, y la pobreza y la


enfermedad sean reducidas a un mínimo.

C. no es suficiente con que los hombres vivan bien, reduzca la


pobreza y la enfermedad a un mínimo.

D. es necesario que la pobreza, la enfermedad y las creencias


habituales sean reducidas a un mínimo.
30. De los siguientes fragmentos, el que mejor describe la tesis
principal del texto es:
A. “Muchos, bajo la influencia de la ciencia o de los negocios
prácticos, se inclinan a dudar que la filosofía sea algo más que una
ocupación inocente, pero frívola e inútil.
B. “Si todos los hombres vivieran bien, si la pobreza y la enfermedad
hubiesen sido reducidas al mínimo posible, quedaría todavía mucho
que hacer para producir una sociedad estimable”.
C. “Desde el momento en que empezamos a filosofar, hallamos por el
contrario (…), que aun los objetos más ordinarios conducen a
Problemas a los cuales solo podemos dar respuestas muy
incompletas”.
D. “El valor de la filosofía debe hallarse exclusivamente entre los bines
del espíritu, y solo los que no son indiferentes a estos bienes
pueden llegar a la persuasión de que estudiar filosofía no es perder
el tiempo”.
RESPONDA LAS PREGUNTAS 31 Y 32 DE ACUERDO
CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN

1 2 3 4

5 6 7 8

9 10 11 12
Tomado de: http://www.pinterest.com/pm/256001560040423950/
31. Calvin acude a su madre porque
A. su “negocio” quebró y necesita dinero para reconstruirlo.
B. es la única persona que compraría la limonada sin cuestionar el
precio.
C. considera que su “negocio” necesita fondos y ella representa al
“gobierno”.
D. quiere darle una lección a Susi demostrándole que puede conseguir
dinero por otro lado.

32. Cuando Calvin le dice a Susi “la gente antisistema como tú es


quien arruina la economía”,
A. supone que solo opera un sistema financiero en el mundo.
B. asume que Susi está en contra de la economía de mercado.
C. cuestiona la teoría del equilibrio entre la oferta y la demanda.
D. usa como estrategia publicitaria la exposición de su ideología.
RESPONDA LAS PREGUNTAS 33 A 36 DE ACUERDO
CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN
Está Lola -mi madre- frente a un escaparate
empolvándose el rostro y arreglándose el pelo
Tiene ya treinta años de ser hermosa y fuerte
y está enamorada de Joaquín Pablo -mi viejo-
No sabe que en su vientre me oculto para cuando
necesite su fuerte vida la fuerza de la mía
Más allá de estas lágrimas que corren en mi cara
de su dolor inmenso como una puñalada
está Lola -la muerta- aún vibrante y viva
sentada en un balcón mirando los luceros
cuando la brisa de la ciénaga le desarregla
el pelo y ella se lo vuelve a peinar
con algo de pereza y placer concertados
Más allá de este instante que pasó y que no vuelve
estoy oculto yo en el fluir de un tiempo
que me lleva muy lejos y que ahora presiento
Más allá de este verso que me mata en secreto
está la vejez -la muerte- el tiempo inacabable
cuando los dos recuerdos: el de mi madre y el mío
sean sólo un recuerdo solo: este verso.
Tomado de: Raúl Gómez Jattin, "Lola Jattin, en Amanecer en el Valle del Sinú. Antología poética, Bogotá, Fondo de Cultura
Económica, 2004, p. 141. Selección y prólogo de Carlos Monsiváis.
33. Con la expresión "Más allá de este verso que me mata en
secreto", el autor da a entender que
A. al escribir el poema revive memorias dolorosas.
B. el verso es la única manera de expresar sus emociones.
C. mediante esta poesía puede pervivir después de la muerte.
D. en el momento de escribir el poema se encuentra en el final de su
vida.

34. Cuando el poeta dice que su madre se arregla el pelo con "pereza
y placer concertados", la palabra concertados indica que el gesto
es
A. armonioso.
B. contradictorio.
C. modesto.
D. impreciso.
35. De acuerdo con el verso final, puede inferirse que el poeta ve en la
poesía una forma de

A. afianzar el lazo entre seres queridos.


B. expresar el dolor y el sufrimiento de la vida.
C. permanecer en el tiempo a través de la literatura.
D. manifestar la importancia del vínculo entre madre e hijo.

36. Lola Jattin se caracteriza como una mujer

A. hermosa, vibrante y fuerte.


B. enamoradiza, frívola y vanidosa.
C. maternal, perezosa y entusiasta.
D. depresiva, sensible y solitaria.

Potrebbero piacerti anche