Sei sulla pagina 1di 15

FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA

ESCUELA PROFESIONAL: INGENIERIA AMBIENTAL


CICLO:I
ASIGNATURA:FILOSOFÍA
TEMA:LA FILOSOFÍA EN SIGLO XX CAMBIOS EN LAS CONCEPCIONES CIENTÍFICAS Y SU RELACIÓN CON LAS CORRIENTES
FILOSÓFICAS.
INTEGRANTES
PRADO PALOMINO,NICOLE NAOMY
YUCRA HUAMÁN,WALTER
HINOSTROZA CISNEROS,IVAN
DOCENTE:ING OMAR ARIAS BALTAZAR
AÑO-2018
FILOSOFÍA EN SIGLO X,
CAMBIOS EN LAS
CONCEPCIONES CIENTÍFICAS Y
SU RELACIÓN CON LAS
CORRIENTES FILOSÓFICAS.
COMO FUE LA FOLISOFIA DEL SIGLO XX?
-El siglo XX se encarga de las agitaciones producidas por una serie de conflictos en el discurso filosófico sobre
las bases del conocimiento, con las certezas clásicas derrocadas, y con nuevos problemas sociales, económicos,
científicos y lógicos. La filosofía del siglo XX se resolvió a intentar reformar y preservar, y a alterar o abolir,
viejos sistemas de conocimiento.
-Una de las primeras cosas que debemos de tener en cuenta es que la filosofía del siglo XX es continua a la
filosofía del siglo XIX.
- La filosofía en el siglo XX se inicia con los intentos de probar la Tesis Logicista (tesis de filosofía de la
matemática que tiene una formulación sencilla: las matemáticas se pueden reducir a la lógica), la cual fue
propuesta por Gottfried Leibniz en el siglo XVII pero recién tomada en serio a finales del siglo XIX.
- A principios del siglo XX quedan claramente delimitadas dos grupos de filosofías : la “Filosofía analítica” y la
“Filosofía continental “
Filosofía analítica
La filosofía analítica se basa en el uso del análisis conceptual del lenguaje a través de la lógica
formal. Sus creadores fueron Bertrand Russell, George Edward Moore, Gottlob Frege, varios
miembros del Círculo de Viena y Ludwig Wittgenstein, entre otros., y sostenían que muchos
problemas de la filosofía de esa época podían ser resueltos a través de la reflexión rigurosa y
sistemática de la aplicación de conceptos y del uso del lenguaje.
La filosofía analítica surge al final del siglo XIX y al comienzo del siglo XX. Sufrió algunos cambios
con el paso del tiempo, y durante la mitad del siglo XX se muestra como respuesta ante la
necesidad de establecer argumentos claros y críticos, enfocándose en los detalles usados para
establecer conceptos y enunciados.
Esta filosofía tuvo su máximo acogimiento en el mundo anglosajón, especialmente en países como
Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Australia y Nueva Zelanda, aunque también tomó forma en
manos de algunos filósofos escandinavos, e incluso en Alemania y Austria.
Filosofía continental
-La filosofía continental es un conjunto de movimientos filosófico de los siglos XIX y XX en contraste
con la filosofía analítica. La filosofía continental se desarrolló principalmente en la Europa
Continental (de ahí su nombre), sobre todo en Francia y Alemania, mientras que la filosofía analítica
que tiene su origen en los países anglosajones de Gran Bretaña y Estados Unidos. La filosofía
continental se caracterizó por ser más especulativa y por dar más importancia a la historia que la
filosofía analítica. La fenomenología, el existencialismo, el estructuralismo, el postestructuralismo y
la postmodernidad son algunas escuelas que caen dentro de esta tradición.
Tradicionalmente se ha incluido dentro de la filosofía continental el idealismo alemán,
la fenomenología, el existencialismo, el absurdismo, la hermenéutica, el estructuralismo,
el postestructuralismo, el feminismo, la teoría crítica de la Escuela de Frankfurt, así como algunas
corrientes del marxismo.
Algunos de los autores más influyentes de la tradición fueron Edmund Husserl, Martin
Heidegger, Jean Paul Sartre, Maurice Merleau-Ponty y José Ortega y Gasset en la primera mitad
del siglo, seguidos por Michel Foucault, Albert Camus, Jacques Derrida, Hannah Arendt y Gilles
Deleuze en la segunda. La Escuela crítica tuvo como exponentes destacados a Theodor
Adorno, Walter Benjamin, Max Horkheimer, Herbert Marcuse y Jürgen Habermas.
CONCEPCIONES FILOSÓFICAS
Positivismo lógico:
En los principios del siglo veinte hubo gran consideración por parte de los filósofos, en los progresos de las
ciencias tanto materiales como humanas; tal acontecimiento abarcó a dos grupos de trabajo, conocidos como "la
escuela de Berlín", encabezada por el físico H. Reichenbach y el Círculo de Viena. La intención de estos grupos
de trabajo fue propiciar la realización de una filosofía en la cual sus principios fuesen consecuentes con la
evolución de la ciencia tanto natural como social, además que quebrase los fuertes esquemas de la metafísica
idealista y racionalista clásica. En si el positivismo lógico consistió en la congregación de la amplia tradición del
empirismo como fuente del conocimiento, lo que desemboca en un conocimiento verdadero el cual solo se podía
aplicar para su validación a la realidad, a la experiencia o a los hechos. Para lograr establecer relaciones entre
los elementos básicos de la ciencia (teoría y experiencia) se tiene que estudiar el lenguaje de las teorías
científicas, los cuales son dos; tenemos en primer lugar un lenguaje observacional, compuesto por un vocabulario
lógico formal, el cual designará las entidades que se consideran "públicamente observables". En segundo lugar
tenemos un lenguaje teórico el cual se compone por un vocabulario lógico formal y los términos que se consideren
(no observables públicamente.
El racionalismo crítico o falsacionismo:
En el año de 1935 Karl R Popper publicó un libro extraordinario y reaccionario del positivismo lógico, el cual se llamo
"la lógica de la investigación científica". Tal documento intenta presentar una interpretación disyuntiva de la teoría del
conocimiento científico, la cual intenta poner de manifiesto el carácter "interpretativo" del conocimiento que busca la
objetividad, pero desarraigándola de sus ataduras al solo "contexto de justificación" propuesto por los filósofos del
círculo de Viena. Para Popper el conocimiento constituye un proceso de creación de hipótesis interpretativas con las que
podemos ir corrigiendo nuestras teorías más débiles, pero cuidando que la coherencia interna lógica de las teorías se
mantenga como garantía de rigurosidad a la vez que se propugna por la necesaria confrontación de las teorías con la
experiencia.

En 1957 Popper expone un nuevo trabajo llamado "El objeto de la ciencia", en el cual dice que la ciencia no posee
ningún objeto, sino que son los hombres de ciencia quienes se colocan objetivos particulares y diferentes. Tal
apreciación propone que la razón de la actividad científica no radica en determinar un objetivo importante al hombre,
sino más bien encontrar explicaciones a todo aquello que los hombres crean que deben explicar.
La concepción hermenéutica de la ciencia y el historicismo científico:
Durante el siglo XX se han entremezclado las corrientes ya estudiadas, del positivismo lógico y el falsacionismo,
enriqueciéndose, pero a la vez criticándose entre sí. Tales críticas y construcciones de ambas teorías
desembocaron en lo que se conoce como concepción hermenéutica de la ciencia. Thomas S. Kuhn entre varios
filósofos brillantes desarrollaron particularmente diferentes propuestas en las cuales se construían críticas como
también nuevos conceptos frente a las teorías tanto del positivismo lógico como del falsacionismo. Un ejemplo
de tal proceso se constituye de la siguiente manera: Se conocen las antiguas diferencias de ciencias de la
naturaleza y ciencias sociales. Como hemos visto para el positivismo en su versión más acentuada no existían
tales diferencias sino que en última instancia deberíamos reconocer solo la idea de una ciencia unificada, un
lenguaje común y una metodología científica excluyente de cualquier otra consideración; frente a tal carácter
acumulativo de las ciencias empíricas las denominadas ciencias sociales no han podido realizar ninguna
fundamentación rigurosa de su saber, esto se debe al poco conocimiento y a la falta de criterio científico. A tal
forma de enfocar la naturaleza de las ciencias, Kuhn responde con un documento llamado "la estructura de las
revoluciones científicas" (1962) en el cual Kuhn propone una teoría de la ciencia fundamentada en el análisis de
la historia de la ciencia. En tal documento se afirma que la ciencia no procede de manera acumulativa como
pensaban los positivistas, sino más bien procede mediante revoluciones científicas en las cuales un nuevo
paradigma deroga a otro anterior y se pone en implícita vigencia. Kuhn conlleva a la consecuencia en la cual
no existen tantas diferencias entre las ciencias de la naturaleza y las ciencias humanas. Ninguna de las dos
ciencias se considera acumulativa, sino que, como afirma Kuhn, avanza por reconstitución total de los
paradigmas anteriores.
La concepción Marxista de las ciencias
Un precepto común y tradicional de la teoría Marxista, es la noción en la cual las relaciones entre el saber científico y la filosofía
son profundas y permanentes, se entiende al conocimiento científico como un proceso de constante dialectización y a la filosofía se
le identifica con la dialéctica materialista. La posición teórica de la dialecticidad materialista para las ciencias constituye en sí
misma un sistema sujeto a cambios y a evolución. Siendo esto así, se postula la condición epistémica para el conocimiento científico.
Para Engels quien es uno de los grandes exponentes de la dialecticidad materialista, el verdadero conocimiento dialéctico se
impuso a las ciencias a partir de los desarrollos acelerados de las ciencias empíricas durante el siglo XIX. En este siglo se
produjeron tres grandes descubrimientos que transformarían la comprensión de la naturaleza y la realidad en su conjunto:
1) La ley de la conservación y la transformación de la energía 2) La teoría de la estructura celular de los seres vivos3) La teoría
de la evolución de las especies de Darwin.
Tales descubrimientos desembocaron en contradicciones entre la ciencia dialectizada y el pensar idealista en filosofía. Tal
problema se resuelve mediante el pensar materialista-dialéctico. Para el marxismo en sí, la dialectización de la filosofía se
produce por la revolución que generan dos grandes características las cuales son:
a) El derrumbe y rechazo de las ideas incoherentes que dominaban en las ciencias hasta mediados del siglo XIX) Rápida
ampliación de nuestro saber acerca de la naturaleza y sus movimientos) Las teorías, principios y leyes de la realidad se
transformaron totalmente y surge el materialismo dialéctico
b) El materialismo, como teoría general de las ciencias o filosofía, es la concepción científica del mundo, basada en una realidad
material (que incluye a los procesos sociales), que es objeto del conocimiento del hombre, al que incluye como sujeto.
Marx indicó: que la ciencia es una empresa de transformación, de "construcción de la realidad a partir de una teoría".
CORRIENTES FILOSÓFICAS
FENOMENOLOGÍA:
MOVIMIENTO FILOSÓFICO DEL SIGLO XX CARACTERIZADO POR SU PRETENSIÓN DE RADICAL FIDELIDAD A LO DADO, A LO
QUE REALMENTE SE OFRECE A LA EXPERIENCIA, PARA DESCRIBIR LOS RASGOS ESENCIALES, LAS ESENCIAS DE LAS DISTINTAS
REGIONES DE LA REALIDAD QUE EN ESTA ACTITUD SE MUESTRAN.

Edmund Husserl, fundador de la fenomenología, esta ha sido motor de las grandes líneas del pensamiento
continental: la desconstrucción, el postestructuralismo, el pensamiento de la otredad, la postmodernidad, el
existencialismo.
La fenomenología aspira al conocimiento estricto de los fenómenos. Esta última palabra puede inducir a error
pues con frecuencia la utilizamos para referirnos a las apariencias sensibles de las cosas, apariencias que no
coinciden con la supuesta realidad que debajo de ellas se encuentra. La fenomenología no entiende así los
fenómenos, pues para esta corriente filosófica los fenómenos son, simplemente, las cosas tal y como se muestran,
tal y como se ofrecen a la conciencia.
El tema de investigación más característico de la fenomenología es la conciencia; se entiende por conciencia
el ámbito en el que se hace presente o se muestra la realidad; la realidad en la medida en que se muestra o
aparece a una conciencia recibe el nombre de fenómeno. La característica fundamental que la fenomenología
encuentra en la conciencia es la intencionalidad en el lenguaje ordinario llamamos intencional a la conducta
hecha mediante un acto de voluntad, a la conducta deliberada; en fenomenología la intencionalidad es una
propiedad más básica: se refiere al hecho de que toda conciencia es conciencia de algo, todo acto de
conciencia es siempre una relación con otra cosa, un referirse a algo.
EXISTENCIALISMO Y “FILOSOFÍA DE LA EXISTENCIA”:
El existencialismo es una corriente filosófica que tuvo su origen en el siglo XIX y se prolongó aproximadamente hasta la
segunda mitad del siglo XX. Los filósofos existencialistas se centraron en el análisis de la condición humana, la libertad y
la responsabilidad individual, las emociones, así como el significado de la vida.
No se trata de una escuela filosófica homogénea ni sistematizada, y sus seguidores se caracterizan principalmente por sus
reacciones contra la filosofía tradicional. Actualmente se consideran tres tipos de "escuelas" existencialistas: el
existencialismo cristiano, el existencialismo agnóstico y el existencialismo ateo.
El existencialismo nace como una reacción frente a las tradiciones filosóficas imperantes, tales como el racionalismo o
el empirismo, que buscan descubrir un orden legítimo dentro de la estructura del mundo observable, en donde se pueda
obtener el significado universal de las cosas. Entre los años 1940 y 1950, existencialistas franceses como Jean-Paul
Sartre, Albert Camus y Simone de Beauvoir dieron a conocer escritos académicos o de ficción que popularizaron temas
existenciales del tipo de la libertad, la nada, el absurdo, entre otros. Walter Kaufmann describió el existencialismo como "el
rechazo a pertenecer a cualquier escuela de pensamiento, el repudiar la adecuación a cualquier cuerpo de creencias, y
especialmente las sistemáticas, y una marcada insatisfacción hacia la filosofía tradicional, la cual tacha de superficial,
académica y alejada de la vida".
Al existencialismo se le ha atribuido un carácter vivencial, ligado a los dilemas, estragos, contradicciones y estupidez
humana. Esta corriente filosófica discute y propone soluciones a los problemas más propiamente inherentes a la condición
humana, como el absurdo de vivir, la significancia e insignificancia del ser, el dilema en las guerras, el eterno tema del
tiempo, la libertad, ya sea física o metafísica, la relación dios-hombre, el ateísmo, la naturaleza del hombre, la vida y la
muerte. El existencialismo busca revelar lo que rodea a la humanidad, haciendo una descripción minuciosa del medio
material y abstracto en el que se desenvuelve el individuo (existente), para que éste obtenga una comprensión propia y
pueda dar sentido o encontrar una justificación para su existencia. Esta filosofía, a pesar de los ataques provenientes con
mayor intensidad de la religiosidad cristiana del siglo XX, busca una justificación para la existencia humana.
LA HERMENÉUTICA:
La hermenéutica es el arte de explicar, traducir o interpretar, textos, especialmente las escrituras sagradas y los textos
filosóficos y artísticos.
La hermenéutica fue inicialmente aplicada a la interpretación, o exégesis, de las escrituras sagradas. Emergió como una
teoría de la comprensión humana a finales del siglo XVIII e inicios del siglo XIX a través de las obras de Friedrich
Schleiermacher y Wilhelm Dilthey. La hermenéutica moderna incluye comunicación tanto verbal como no verbal así
como: semiótica, presuposiciones y precomprensiones.
En filosofía (particularmente en la de Hans-Georg Gadamer), la hermenéutica representa una teoría de la verdad y el
método que expresa la universalización del fenómeno interpretativo desde la historicidad concreta y personal.
Para Mario Bunge es la interpretación de textos en la teología, la filología y la crítica literaria; y, en la filosofía, es la
doctrina idealista según la cual los hechos sociales (y quizás también los naturales) son símbolos o textos que deben
interpretarse en lugar de describirse (representarse) y explicarse objetivamente
En la actualidad nos referimos con él más habitualmente a la corriente filosófica que propone como método, en el ámbito
de las ciencias humanas, la comprensión de las acciones humanas en su contexto histórico y social, fuera del cual pierden
su significado; al mismo tiempo, dicho método señala la dificultad de tal tarea, al poner de manifiesto la heterogeneidad
entre el significado (matizado por las creencias, tradiciones, prejuicios y valores, etc) que pueda tener el "mismo" hecho
para el investigador y para la época investigada. Esta dificultad parece exigir haber comprendido ya algo para poder
comprenderlo, lo que da lugar a una aparente circularidad que se conoce con el nombre de "círculo hermenéutico".
ESCUELA DE FRANCFORD O FRANKFURT:
La Escuela de Frankfurt fue una escuela de teoría social y filosofía crítica. Es el nombre formal que recibe un conjunto de
investigadores e intelectuales que estudiaron y desarrollaron nuevas teorías acerca del devenir social del siglo XX.
Esta Escuela existió formalmente como parte del Instituto de Investigación Social, ente adscrito a la Universidad Goethe
de Frankfurt.
Este nicho del pensamiento social se funda en la República de Weimar, en 1919, y funcionaría durante más de dos
décadas, el mismo periodo que separó ambas Guerras Mundiales.
También se les considera representantes de la teoría crítica que allí se fundó.
El núcleo de la teoría crítica de la escuela de Fráncfort es la discusión crítico ideológica de las condiciones sociales e
históricas en las que ocurre la construcción de teoría y la (así mediada) crítica de esas condiciones sociales. La relación
resulta de la pretensión de conceptualizar teóricamente la totalidad de las condiciones sociales y la necesidad de su
cambio. En la concepción de la escuela de Fráncfort la teoría se entiende como una forma.
La Escuela de Frankfurt acogió académicos y disidentes políticos que mantenían una posición adversa a las principales
corrientes económicas y sociales del momento, como el capitalismo y el marxismo.
Centrándose en la evolución económica, política y social contenida en la sociedad del siglo XX, los miembros de la
Escuela de Frankfurt estimaron que las teorías manejadas y aplicadas en el siglo XIX ya no eran pertinentes para
explicar los nuevos mecanismos de la sociedad a nivel mundial.
Sus trabajos se destacaron por explorar otras líneas de pensamiento y disciplinas para la concepción y reflexión del
nuevo orden social.
ESTRUCTURALISMO:
Corriente de pensamiento que, en oposición a los saberes histórico-humanísticos, se desarrolló en
Francia, a mediados del siglo XX, en el ámbito filosófico, científico y crítico-literario, alcanzando
además especial protagonismo en la antropología, el psicoanálisis y el marxismo.

Pese a las diferencias entre sus más destacados defensores, en general el estructuralismo se opone
a todas las corrientes filosóficas: al historicismo, al humanismo, al esencialismo, a la fenomenología,
al existencialismo, etc., al considerar la realidad, incluida, por supuesto, la realidad humana, como
el resultado de un conjunto de relaciones sistemáticas y constantes (o estructuras) perdiendo así toda
sustantividad (que, de una u otra forma, como sujeto u objeto, o como totalidad, le atribuyen las
filosofías anteriores). La realidad no es más que el resultado causal de la interacción de tales
estructuras que, como tales, la constituyen y determinan.

Entre los representantes más destacados del estructuralismo podemos citar a Lévi-Strauss,
(antropología), J. Lacan (psicoanálisis), L. Althusser (marxismo), M. Foucault (filosofía), R. Barthes
(crítica literaria), R. Jakobson y E. Benveniste (lingüística).
PENSAMIENTO POSTMODERNO
La filosofía posmoderna es una orientación filosófica que es crítica con las asunciones fundamentales
y la tendencia universalizadora de la filosofía occidental. Enfatiza en la importancia de las
relaciones de poder, la personalización y el discurso en la "construcción" de la verdad y examina el
mundo.

La filosofía posmoderna es particularmente escéptica acerca de oposiciones sencillas binarias


características del estructuralismo, haciendo hincapié en el problema del filósofo distinguiendo
claramente el conocimiento de la ignorancia, el progreso social de retroceso, el dominio de la
sumisión, y la presencia de la ausencia.
La filosofía posmoderna tiene fuertes relaciones con la literatura sustancial de la teoría crítica.

Potrebbero piacerti anche