Sei sulla pagina 1di 15

LA WAXA (MILPA-COAMIL) EN SAN ANDRÉS

COHAMIATA-TATEIKIE: RECONFIGURACIÓN DEL


TERRITORIO/KIEKARI WIXARIKA A TRAVÉS DE LA
AGRICULTURA LOCAL Y LA INTERACCIÓN ENTRE
ACTORES/ACTANTES (1960-2019)

José Manuel Oyola Ballesteros


27 de junio 2018
UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE SAN ANDRÉS
COHAMIATA
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
• Entender cómo se han
configurado históricamente
diversos significados,
principalmente de la población
wixarika, sobre la milpa
(waxa). Por lo cual debo
reconocer que ésta ha estado
enmarcada por un abanico de
nuevas formas de producción
agrícola, de opciones
alimentarias y de imaginarios
(discursos y prácticas), con los
que las representaciones del
trabajo agrícola local podrían
cultivarle como un referente en
la defensa del territorio.
SUPUESTOS DE TRABAJO
• Para los wixaritari de San Andrés Cohamiata la waxa ha
representado simultáneamente, por un lado a un actor/actante
espacial en el que se reproducen prácticas e interactúan diversas
agencias; y por el otro un proceso en el que se reconfiguran
discursos que dan sentido tanto a la actividad agrícola como a las
identidades movilizadas en esta.
• La waxa, en su devenir histórico, es un referente en disputa al que
se le busca dotar de significado por parte de diferentes grupos
sociales que mantienen intereses políticos, económicos o
ceremoniales diferentes. Entre estos grupos se encuentran los
mismos wixaritari, quienes con sus diferencias internas y sus formas
particulares de interactuar en la waxa dan cuenta de posibles
tensiones en la configuración del trabajo agrícola; pero también
grupos sociales externos (activistas sociales, funcionarios públicos,
miembros de movimientos new age o de ONG’s, y población
mestiza de municipios cercanos).
PROCESOS HISTÓRICOS CLAVES
• 1) el proyecto indigenista desde la
década de 1960 y la inversión
económica por parte del gobierno
para la modernización agrícola;
• 2) la migración temporal o total a
regiones fuera del territorio
agrario colectivo desde la década
de 1950 (Fabila 1959: 77);
• 3) la lucha por el reconocimiento y
titulación de bienes comunales
entre las décadas de 1950 y 1960;
• 4) neoliberalización y
transformación en la estructura de
la tenencia de la tierra desde la
reforma al art. 27 de la
Constitución en 1992;
• 5) la monetización de la subsistencia y la
obtención de comida por medio de la compra
con dinero en vez de ser cultivada o
intercambiada;
• 6) la explosión demográfica que ha
incentivado la migración interna hacia la
cabecera comunitaria de San Andrés y el
abandono de las rancherías;
• 7) la incidencia de ONG’s y programas
asistenciales de gobierno;
• y 8) los cambios ambientales en los periodos
de lluvias y la pérdida de fertilidad de la tierra.
REFERENTES TEÓRICOS
• Actor/actante: “si nos mantenemos
en nuestra decisión de partir de
nuestras controversias sobre
actores y agencias, entonces
cualquier cosa que modifica con su
incidencia un estado de cosas es un
actor o, si no tiene figuración aún,
un actante” (Latour 2008: 106).

• Territorio: “Entiendo por territorio


un conjunto de lugares socialmente
producidos, que muta a medida
que los actores se mueven en él y
amplían o recortan los procesos de
construcción de nuevos lugares”
(Liffman 2012: 23).
• Cosmopolítica: “las luchas de
los pueblos indígenas en
defensa de su territorio van
mucho más allá de una
disputa sobre ciertos
recursos, lo que entra en
juego es un universo entero
creado por las relaciones que
los pueblos establecen con
todos los seres que
participan de su entorno”
(Benciolini 2017: 8).
• Etnicidad: Relación entre comunidades indígenas y
otros grupos sociales o instituciones (principalmente
las múltiples facetas del Estado). Procesos en los que
categorías étnicas de adscripción o autoadscripción son
utilizadas por grupos sociales para mantener una
posición o lograr reacomodarse en otra categoría
social.
• Prácticas agrícolas: conocimientos y experiencias
agrícolas de las comunidades rurales como un punto
nodal para comprender la interacción que las prácticas
locales de agricultura tienen con otros paradigmas
económicos (Reyes & Barrasa 2011).
• A la espera de campo: nociones de trabajo,
interpretaciones de la historia (Rappaport La política
de la memoria), formas de renovación de los mitos a
través de las prácticas.
METODOLOGÍA
• Cuestiones éticas.
• Historia oral y
reconstrucción de
narrativas (entrevistas
semiestructuradas,
charlas informales y,
en menor medida,
revisión de archivo).
• Observación
participante-
Experiencias del
investigador.
PLAN DE TRABAJO EN CAMPO: SAN
ANDRÉS COHAMIATA-GUADALAJARA-
TEPIC- MUNICIPIOS CERCANOS
• Participación del trabajo agrícola
en la waxa.
• Entrevistas semiestructuradas a
diferentes actores sociales
wixaritari, activistas, miembros
de ONG’s, académicos y
funcionarios públicos.
• Aprendizaje de la lengua en la
vida diaria, con posibles
materiales de la Escuela
Intercultural de San Andrés
Cohamiata o un curso en la
Universidad de Guadalajara.
• Acercamiento a instituciones
donde pueda hacer revisión de
archivo.
GRACIAS!

Potrebbero piacerti anche