Sei sulla pagina 1di 23

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN

FACULTAD DE ECOLOGÍA

LA REDACCIÓN
GENERAL

Dr. Joiler Alvarado Villasis


• Capacidades:
• Identifica las fases de la redacción general.
• Identifica las características de un texto académico.
PREGUNTAS PREVIAS

• ¿Qué es la redacción?
• ¿Cuáles las fases de la redacción?
• ¿Qué estrategias existen?
¿QUÉ NECESIDADES SE DETECTAN EN LA
ACTUALIDAD?

• En el presente y los próximos años, necesitaremos dominar


fundamentos:

• Lingüísticos (la comunicación oral y escrita)


• Matemáticos (el razonamiento y el cálculo)
• Informáticos (el procesamiento de la información)
¿Qué es redacción o redactar?

 Redactar es un quehacer intelectual.


 Redactar es un quehacer para entender.
 Originariamente era compilar, poner en orden.
 Actualmente, poner por escrito situaciones sucedidas o
pensadas con anterioridad para ser entendidas.
¿CUÁLES SON LOS REQUISITOS MÍNIMOS
PARA LA REDACCIÓN?

• Tener la necesidad de comunicar por escrito sus ideas.


• Tener la materia prima (ideas)- (implica leer (informarse),
pensar (procese), dialogar (produzca o intercambie).
• Dominar la herramienta por excelencia (código o lengua
castellana). No olvidar que el código es el instrumento que va a
aplicar a su pensamiento para producir una redacción.
• Tener presente al lector (la razón de sus esfuerzos, el
beneficiario final).
• No se debe olvidar que no escribe para usted solo, sino para
un imaginario lector con determinadas expectativas.
Procesos cognitivos para la
producción
Redactar es…
• Para algunos especialistas , "redactar es tener algo que decir a
alguien y buscar con esfuerzo la mejor forma de lograr esta meta«

• Para Daniel Cassany, "sabe [...] escribir quien es capaz de co-


municarse coherentemente por escrito, produciendo textos de una
extensión considerable sobre un tema de cultura general”.

• Para Silvia Jáuregui, "[...] de la constante revisión del texto producido,


la reflexión sobre la información pertinente para hacerlo comprensible,
la discusión acerca de la organización de las ideas, los procedi-
mientos de cohesión utilizados, la ortografía, la puntuación y la
adecuación al registro atendiendo a la situación comunicativa [...]. El
complejo proceso de escribir significa mucho más que no cometer
errores de ortografía. Un texto bien escrito no es, exclusivamente,
aquel en el que la grafía sea correcta».
¿QUÉ OPERACIONES DEMANDA ESCRIBIR?

• En su libro Enseñar lengua (1994), Cassany señala que estas


operaciones pueden ser
• simples o mecánicas (también las llama microhabilidades
psicomotrices), como, por ejemplo, escribir de manera legible,
respetando los espacios entre palabras y las reglas gramatica-
les.
• También están las operaciones complejas o microhabilidades
intelectuales. Estas suponen capacidad de reflexión, memoria y
creatividad para realizar, por ejemplo, tareas como planificar un
escrito, elegir un registro y un punto de vista para tratar una
información, etc.
ETAPAS DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN

• Planificación. Se selecciona el tema, se buscan las fuentes,


se toman notas, se elaboran esquemas y borradores.

• Textualización o redacción. Se desarrollan las ideas, se


revisan los borradores, se consulta la bibliografía, etc.

• Revisión. Se afina el texto, de forma individual, en parejas, en


grupos o con ayuda del docente.

• Redacción final. Se elabora la versión final del texto. Se cuida


el formato y los aspectos formales que debe tener la pre-
sentación del texto.
Según Daniel Cassany,…
• Identificación del propósito de la escritura. Este punto responde a la
pregunta ¿para qué escribo? Determinará, entre otras cosas, el tipo de texto
que se va a elegir para expresar-el mensaje: una carta, una reseña, un
resumen, un artículo, una entrevista, por ejemplo.
• Identificación de los destinatarios. En esta etapa se responde a la cuestión
¿para quién escribo? Con ello se pretende establecer el registro en que se va
redactar el texto: académico, coloquial, formal, juvenil, etc.
• Planeación. Corresponde al ¿cómo lo escribo? Determinará, entre otras
cosas, el orden en el que se expondrán las ideas y los recursos que se
emplearán para presentarlas.
• Redacción. Es la primera versión del texto. Este debe cumplir con el
propósito elegido y ser coherente en cuanto a lenguaje y estructura; no debe
presentar omisiones, repeticiones ni información vaga o impertinente.
• Corrección. Busca detectar errores de estructura, coherencia, gramaticales y
ortográficos que se pasaron en la fase anterior. Se sugiere pedir la ayuda de
otros lectores.
• Edición. Es el momento de la versión final del texto: se elimina lo que no es
esencial, se le da el formato y la presentación más adecuados.
Estrategias para abordar la
producción de textos
1. LA PLANIFICACIÓN
• Estrategias para generar ideas. Para recolectar los datos que puedan
ser útiles en la elaboración de un texto existen muchos métodos. Entre
ellos tenemos la lluvia de ideas, la escritura libre, el agrupamiento por
asociación, etc.

• Estrategias para la organización de las ideas. Una vez generadas las


ideas, es necesario ordenarlas y jerarquizarlas. Este momento permite
prever la dimensión de la información que se maneja, así como las
necesidades de investigación profundización, por ejemplo. Mapa
conceptual.

• Estrategias para analizar la situación comunicativa. Antes de iniciar el


proceso propiamente de redacción del texto, es importante analizar las
circunstancias que rodean al texto a fin de producir textos apropiados
para cada situación comunicativa. Para ello, conviene que los escritores
se formulen las siguientes preguntas: El cuestionario
2. LA TEXTUALIZACIÓN

• Técnicas para la organización de la información


• En esta etapa, las ideas generadas a través de las técnicas anteriores se unen para
conformar un texto.
• Para ello, se recomienda agrupar las ideas en subtemas. Cada uno de estos grupos
deben ser ordenados de acuerdo con alguna secuencia lógica, jerárquica o
cronológica.
• Entre las técnicas más empleadas en esta fase se encuentran el esquema y la
clasificación.
3. LA REVISIÓN

• Los escritores profesionales no suelen escribir un texto al


primer intento; ¿cómo podemos explicar entonces la atención
que durante largo tiempo se ha puesto sobre los productos
escritos en lugar de los procesos que los hacen posibles?

• Algunos, consideran una cuarta etapa, la edición.


TÉCNICAS PARA EVALUAR LOS TEXTOS ESCRITOS

• Propuestas por Cassany:

• Leer como tus lectores. Imagínate que por unos momentos eres tu
lector. Lee el texto desde su punto de vista y detente en cada párrafo:
¿qué piensas?, ¿lo entiendes?, ¿estás de acuerdo? Apunta todas tus
impresiones y cuando termines, analízalas desde tu óptica real de
autor: ¿qué puedes hacer para evitar lo negativo que ha pensado "el
lector"?

• Pedir ayuda a un compañero de clase. Pide a un compañero de


clase que lea tu escrito y que te lo comente. Prepara las preguntas
que le harás, lo que te interesa que te diga. Escucha con atención su
opinión y no le interrumpas. Aprovecha las ideas que puedan mejorar
tu texto pero recuerda que no tienes la obligación de hacerle caso en
todo.
• Oralizar el escrito. Lee tu texto en voz alta como si estuvieras diciéndolo
a tus lectores. Escucha cómo suena: ¿queda bien?, ¿te gusta? Corrige lo
que puedas mejorar.

• Comparar planes. Compara la versión final de tu escrito con los planes


iniciales: ¿has olvidado algo?, ¿el texto responde a tus objetivos?,
¿mantiene la estructura prevista?, etc.

• Prueba fluorescente. Lee el texto y marca con un rotulador (magic


marker) de color las oraciones e ideas principales del texto. Luego
comprueba que lo marcado ocupe las posiciones importantes del escrito:
títulos, oraciones temáticas de párrafo, principio de oraciones, etc.
También puedes utilizar la prueba del fluorescente con otras finalidades:
verificar el número de ejemplos del texto, la cantidad de verbos en forma
pasiva, etc.
• Ordenador. Verifica tu texto con un ordenador (Computadora).
Utiliza las sugerencias de corrección ortográfica y tipográfica,
sinónimos, reformulación de oraciones, etc. Las máquinas
detectan imperfecciones u olvidos que no descubrimos con el
ojo humano.

• Mejorar el producto. Aunque el texto cumpla con tus pro-


pósitos, todavía puedes mejorarlo. Pregúntate: ¿cómo puedo
mejorar el escrito?, ¿cómo puede ser más claro, más atractivo,
más informativo?
¿Qué es un texto
académico?
• Es un documento en donde se plasma los resultados de un
proceso de investigación.
• Entre ellos tenemos: una monografía, un informe, un artículo
científico, un ensayo, un proyecto, una tesis, trabajos, exámenes,
resúmenes, comentarios de texto, esquemas, apuntes, fichas,
ponencias, comunicaciones, artículos, reseñas, etc.
• El contenido de los textos proviene de otros escritos o de
actividades académicas (conferencias, clases, experimentos...).
• Utilizan un lenguaje altamente especializado y técnico.
• El destinatario del texto es siempre el mismo: el profesor. El texto
requiere siempre un registro formal.
• Suele haber limitaciones importantes de tiempo en su elaboración.
• El propósito de los textos es demostrar conocimientos
(evaluación) o exponer los resultados de un trabajo
(investigación).
¿QUÉ CARACTERÍSTICAS DEBE MOSTRAR UN TRABAJO ACADÉMICO?

• La exposición científica, debe evitar la ambigüedad y ser por el contrario: clara, accesible
y con un alto grado de objetividad.
• Los usos idiomáticos, demandan expresiones, así mismo, el lenguaje técnico, no tiene
por qué alejarse del valor literario.
• El vocabulario técnico y especializado, que se utiliza en cada campo o disciplinar, debe
garantizar rigor, precisión y claridad.
• El uso de expresiones lingüísticas, no debe caricaturizar ni deformar las características
del objeto de estudio.
• La redacción debe ser impersonal, evitando utilizar la primera persona ya sea en singular
o plural, para de esta manera favorecer un mayor grado de objetividad.
• El trabajo científico se caracteriza por su claridad, sobriedad y rigor, distante y diferente
de la simple ficción.
• Las afirmaciones que se plantean en un trabajo científico, deben tener la virtud de
soportar el análisis lógico y la constatación con diferentes fuentes.
• Tiene una estructura formal.
REFERENCIAS
• Caneiro Figueroa, Miguel (2015) Manual de redacción superior. Editorial San Marcos.
Lima. Perú. Pág. 358.
• Fondo Nacional de Desarrollo de la Educación Peruana. Lectura y Expresión Libre y
Creativa Desarrollo de Capacidades Comunicativas, disponible en
(http://www.fondep.gob.pe/boletin/Comunicativas.pdf )
• Rodas Malca, Agustín (2005) ¿Cómo redactar un informe científico? Editorial FACHSE.
Lambayeque. Perú. Pág. 114.
• Separatas del Pronafcap 2011-2012
Gracias por su atención

Potrebbero piacerti anche