Sei sulla pagina 1di 21

Mitzi Duboy Luengo

Encargada Territorial Prevención VCM


Centro de la Mujer - Chillán
Violencia Física
• Entre el 2012 y 2016, han muerto 172 mujeres
en manos de sus parejas o ex parejas. Durante
el año 2014 ocurrieron 40 casos de femicidios
consumados y 103 frustrados (Circuito de
Femicidio, 2015).
• El 31,9% de las mujeres ha vivido alguna vez
violencia intrafamiliar (Subsecretaría de
Prevención del Delito, 2013).
• La violencia de género presenta una clara
direccionalidad, pues es mayoritariamente
sufrida por mujeres y ejercida por hombres.
Por ejemplo, de las personas víctimas
de abusos sexuales, el 83,6% son mujeres; y
de las personas que cometen esos abusos
sexuales, el 96,4% son hombres (Carabineros
de Chile, 2014).
• El acoso sexual callejero ha afectado al 85%
de las mujeres y al 55% de los hombres en los
últimos 12 meses, y es perpetrado en el 93%
de los casos por un hombre. En cuanto a la
naturalización del fenómeno, cabe destacar
que el 42% de la población no desaprueba el
acoso verbal (OCAC Chile, 2015).
• Esas cifras coexisten, sin embargo, con
conductas y actitudes asociadas con la
sexualidad y la reproducción que rechazan la
limitada asociación de la maternidad con la
identidad femenina, y que promueven una
mayor igualdad en las relaciones entre
hombres y mujeres (UNFPA, 2001).
• En cuanto a la magnitud del fenómeno, cabe
destacar que la violencia contra las mujeres es
un problema grave y persistente en el tiempo:
más de 100.000 mujeres chilenas son víctimas
de violencia intrafamiliar cada año
(Carabineros de Chile, 2015).
• Un 6,3% de las mujeres reporta haber vivido
violencia sexual por parte de su pareja.
(Ministerio del Interior, 2013)
• De los niños y niñas que son víctimas del
delito de trata de personas, 2 de cada 3 son
niñas (Oficina Naciones Unidas contra la
Droga y el Delito, 2014).
• Respecto al acceso a la justicia, los procesos
por violencia intrafamiliar que terminan en
sentencia definitiva condenatoria constituyen
sólo el 9% de los casos (Ministerio Público,
2014).
Violencia Económica
• La tasa de participación laboral de las
mujeres es de un 48,3% mientras que en los
hombres alcanza el 72,2% (Ministerio del
Trabajo y Previsión Social, 2014).
• No obstante, la tasa de participación de las
mujeres ha aumentado de un 31,8% en 1990
al 48,3% en 2013 (INE, 2015).
• Para aumentar los niveles de inserción laboral
se deben superar barreras relacionadas con
los roles tradicionales de género tales como
las tareas domésticas y de cuidado de
personas. En nuestro país, el 36% de las
mujeres inactivas lo están por razones
familiares permanentes, lo que corresponde a
más de 1.347.000 mujeres (INE, 2013).
• La brecha salarial es uno de los datos más
ilustrativos de la discriminación que deben
enfrentar las mujeres en el trabajo
remunerado. En 2013 la diferencia entre los
ingresos promedio que percibían los hombres
y mujeres por su empleo principal alcanzó los
$125.086, lo que supone una brecha salarial
de género del 26,6% (Encuesta Casen, 2013).
• Considerando la suma de trabajo remunerado
y trabajo no remunerado, las mujeres
chilenas trabajan de media 1,6 horas más al
día que los hombres; pues trabajan 0,5 h
menos en trabajo remunerado pero 2,1 h más
en trabajo doméstico no remunerado (CEPAL,
2010).
• En 20 años la jefatura de hogar femenina se
duplicó en nuestro país, pasando de 20% en
1990, a 39% en 2011. Es decir, hoy en 4 de
cada 10 hogares es una mujer la que aporta el
principal sustento económico. Esta cifra
aumenta en el caso de hogares bajo la línea de
pobreza, llegando a un 51%, y más aún en
hogares en extrema pobreza o indigencia,
donde alcanza el 55% (Encuesta Casen 2011).
• A su vez, existen brechas entre las propias
jefas de hogar que es necesario identificar y
reconocer. Mientras en el primer quintil de
ingresos sólo un 27,6% de las mujeres
participa en el mercado laboral, en el quintil
más rico lo hace un 59,9% (Encuesta Casen
2011).
• Del mismo modo, este grupo es quien más
sufre el desempleo, ya que en el primer
quintil alcanza un 23,7% mientras en el quinto
quintil sólo llega al 2,9% (Encuesta Casen
2011).
• No disponen de ingresos propios el 9,5% de
los hombres y el 23% de las mujeres (CEPAL,
2013).
• En cuanto a los motivos para no trabajar
remuneradamente, responden “motivos
familiares” el 1,3% de los hombres y el 30,5%
de las mujeres que no trabajan
remuneradamente (INE, 2015).
Representación Política de las
Mujeres
• En cuanto a participación política de las
mujeres en Chile, sólo un 15,8% de
representantes en el Parlamento son mujeres
(19 de 120 diputados/as y 6 de 38
senadores/as), mientras que el promedio de
América Latina es de un 25,2% (ONU Mujeres,
2015).
• En el caso de las alcaldías, son ocupadas por
mujeres el 12,5% (Elecciones Municipales
2012).
• En cuanto a los cargos de directorios de
empresas públicas, son ocupados por mujeres
el 28% (Sernam, 2015).
• El cargo de presidencia de los sindicatos es
ocupado por mujeres en un 20% de los casos
(Universidad Diego Portales, 2013).
• De acuerdo a los resultados de las siete
elecciones parlamentarias que han tenido
lugar desde 1989, las candidatas al
parlamento nunca han superado el 20% de las
plantillas para el Senado y la Cámara (Servel,
2013).
• Respecto del número de escaños, en la
Cámara de Diputados las mujeres nunca han
superado el 16% del total, alcanzando un
14,1% en las elecciones de 2009 (legislatura
2010-2014) y un 15,8% en el año 2013
(legislatura 2014-2018).
• En el Senado, no existe una situación muy
diferente: hasta el 2009 las mujeres ocupaban
el 13,1% del total de escaños, cifra que en la
última elección se elevó al 20% de
participación femenina (Corporación
Humanas, 2009; Servel, 2013).
• En cuanto a la toma de decisiones en el Poder
Judicial, las mujeres en el máximo tribunal de
justicia son un 25% (CEPAL, 2014).

• Participan en organizaciones sociales el 40%


de los hombres y el 28% de las mujeres
(PNUD, 2010).

Potrebbero piacerti anche