Sei sulla pagina 1di 85

Universidad San Martín de Porres

Facultad de Derecho
LIBERTAD DE EXPRESION
2012-2 Sábados
Parte 1
Doctora
Elizabeth
Amado Ramírez
La Filosofía,
la Etica y
el Derecho
DEFINICION DE LA FILOSOFIA..
 La Filosofía representa un horizonte amplio que contiene y fundamenta
a la ética. El significado de la palabra Filosofía ha evolucionado
notablemente a lo largo de la historia, existen cuatro modos de definir a
la Filosofía:
A. La Filosofía como Amor a la Sabiduría (Definición Nominal). La palabra
Filosofía viene de dos raíces griegas, filos y sofia, que significan amor
y sabiduría. Filosofía es amor a la sabiduría, es decir, afición,
tendencia o adhesión a un tipo especial de conocimiento que se llama
sabiduría.
B. La Filosofía como estudio de las Causas Supremas del Universo
(Definición Real). Aristóteles y ampliada por Sto. Tomás de Aquino, la
esencia de la Filosofía se define como “la ciencia de todas las cosas
desde el punto de vista de sus causas supremas” de acuerdo con esta
definición tenemos que:
Es una ciencia en tanto que hace referencia a las causas de los hechos
estudiados.
Estudia las cosas tanto materiales como espirituales, visible e invisible,
mentales y extra mentales. Ciencia más universal que pueda existir.
…DEFINICION DE LA FILOSOFIA..

C. La Filosofía como Cosmovisión:


Cosmovisión es un conjunto de ideas que nos
describen el modo en que percibimos el cosmos, el
mundo, es decir, las cosas, las personas y las
situaciones que nos rodean. Cada persona tiene su
propia cosmovisión, se puede decir entonces que cada
uno tiene su propia Filosofía.
D. La Filosofía como Criterio Axiológico:
La Filosofía como Criterio Axiológico es como el lente
que nos sirve para generar la cosmovisión, por medio
de este cada sujeto imprime un colorido, un valor y una
estructuración especial.
…DEFINICION DE LA FILOSOFIA

 El objeto material u horizonte de la Filosofía son


“todas las cosas”. En sí no hay nada que se escape
al estudio de la Filosofía, la universalidad de la
Filosofía se comprende en el momento de captar la
potencialidad de nuestra mente.
 Gracias a la filosofía, es posible designar a todas las
cosas con la palabra ente, ya aquello que les da
existencia con la palabra ser.
IMPORTANCIA DE LA FILOSOFIA
 Explica la diversidad de criterios. La persona que estudia
Filosofía se da cuenta desde el principio de la enorme
diversidad de sistemas explicativos de la realidad.
 Ayuda a comprender el pensamiento de otras personas.
Instrumento que ayuda a comprender la evolución de
criterios entre dos o más personas y así al conocer las
raíces de esos cambios es más fácil dialogar con esas
diferencias, pues el camino a seguir ya no es el
raciocinio, si no la empatía.
 Los conceptos filosóficos son instrumentos aptos para
expresar las intuiciones de los filósofos. El trabajo del
filósofo es doble. La primera etapa es la intuición,
develar el ser. La segunda es la conceptualización, un
intento de traducir y revestir los contenidos intuidos de
modo que puedan expresarse y entenderse por otras
personas.
LA ETICA…
 La palabra ética viene del griego ethos, que significa costumbre y
la palabra moral viene del latín mos, moris que también significa
costumbre, hechos.
 Etica y moral etimológicamente significan lo mismo. Las dos
palabras se refieren a las costumbres.
 La definición nominal de ética sería la ciencia de las costumbres.
 A la ética le interesa estudiar la bondad o maldad de los actos
humanos, sin interesarse en otros aspectos o enfoques.
 Objeto material de estudio son los actos humanos.
 Objeto formal es la bondad o maldad de dichos actos.
 Definición real de la ética: Ciencia que estudia la bondad o
maldad de los actos humanos.
 Ética posee dos aspectos: carácter científico y carácter racional.
… LA ETICA
 La Ética es la rama de la Filosofía que estudia la conducta humana desde
el punto de vista de su bondad o maldad.
 La ética no es una ciencia experimental, sino racional ya que fundamenta
sus modelos éticos por medio de la razón. Razón proporciona causas,
razones, el porqué de la bondad en una conducta realizada.
 A la Ética le concierne proporcionar las razones por las que ciertas
conductas son buenas y por lo tanto dignas de realizarse, también de
argumentar en contra de conductas malas como el homicidio, la
drogadicción, el engaño, el robo, etc.
 Le interesa el estudio de la esencia de los valores y, en especial del valor
moral, tratar de ver en qué consiste un valor, sus propiedades y lo
propio de un valor moral.
 Estudiar Ética es filosofar sobre los actos humanos, investigar las
causas supremas de los actos humanos, escudriñar en lo más íntimo de
la conducta del hombre, en la esencia de las operaciones humanas para
así, vislumbrar allí los aspectos de bondad, perfección o valor, que
pueden encerrar en su misma naturaleza y en su calidad de creaciones
humanas.
ETICA Y MORAL…

 Es el hecho real que se da en la mentalidad de algunas


personas, es un conjunto de normas a saber, principio
y razones que un sujeto ha realizado y establecido
como una línea directriz de su propia conducta.
SEMEJANZAS ENTRE ETICA Y MORAL:
 En los dos casos se trata de normas, percepciones,
deber ser.
 La Moral es un conjunto de normas que una sociedad
se encarga de transmitir de generación en generación
y la Ética es un conjunto de normas que un sujeto ha
esclarecido y adoptado en su propia mentalidad
…ETICA Y MORAL…
DIFERENCIAS ENTRE LA ETICA Y LA MORAL:
 La Moral tiene una base social, es un conjunto de normas
establecidas en el seno de una sociedad y como tal, ejerce una
influencia muy poderosa en la conducta de cada uno de sus
integrantes. En cambio la Ética surge como tal en la interioridad
de una persona, como resultado de su propia reflexión y su
propia elección.
 La Moral es un conjunto de normas que actúan en la conducta
desde el exterior o desde el inconsciente. En cambio la Ética
influye en la conducta de una persona pero desde si misma
conciencia y voluntad.
 El carácter axiológico de la ética. En las normas morales impera
el aspecto prescriptivo, legal, obligatorio, impositivo, coercitivo y
punitivo. Es decir en las normas morales destaca la presión
externa, en cambio en las normas éticas destaca la presión del
valor captado y apreciado internamente como tal. El fundamento
de la norma Ética es el valor, no el valor impuesto desde el
exterior, sino el descubierto internamente en la reflexión de un
sujeto.
…ETICA Y MORAL
 La Ética posee un método por medio del cual se tiene un conocimiento
profundo de la conducta humana. El cual consiste en los siguiente pasos:
observación, evaluación, percepción axiológica.
 A lo largo de su vida el hombre puede utilizar una enorme variedad de criterios
orientadores para elegir su propia conducta, aunque muchos de ellos no
tengan que ver con la ética y la moral. Pueden distinguirse seis niveles o tipos
de criterio:
El placer y los instintos.
Las normas inconsistentes y el Super Yo.
La presión social.
Las normas morales y civiles.
Los valores apreciados por sí mismo.
El Yo Profundo.
 Debe existir una relación entre los seis criterios de conducta en la evolución
de a cada individuo ya que no es extraño que un bebé se instale en el criterio
de los instintos y un niño de siete años elija conforme al criterio del Super Yo,
o que un adolescente se oriente principalmente por el criterio de la presión
social y sólo en función de cierta educación es posible saltar a los tres niveles
superiores: la Ley, el Valor y el Yo profundo. La mejor manera de alcanzar
estos niveles superiores es la meditación mediante la cual podemos captar y
asimilar los valores superiores y los comunitarios que influyen en la vida
humana.
LOS PROBLEMAS DE LA ETICA
 La existencia de las normas morales siempre ha afectado a la
persona humana, ya que desde pequeños captamos por diversos
medios la existencia de dichas normas, y de hecho, siempre somos
afectados por ellas en forma de consejo, de orden o en otros casos
como una obligación o prohibición, pero siempre con el fin de tratar
de orientar e incluso determinar la conducta humana.
 Las normas morales existen en la conciencia de cada uno, esto
provoca que existan diferentes puntos de vista y por ende problemas
en el momento de considerar las diferentes respuestas existenciales
que ejercen las personas frente a ellas. Estos problemas se
mencionan a continuación:
 El Problema de la Diversidad de Sistemas Morales
 El Problema de la Libertad Humana
 El Problema de los Valores
 El Problema del Fin y los Medios
 El Problema de la Obligación Moral
 La Diferencia entre Ética y Moral
ETICA Y EL DERECHO: TRAZEGNIES

 El Derecho es mal concebido con mucha frecuencia como


simplemente el brazo armado de la Ética, como un sistema de
prohibiciones basado en los imperativos morales a fin de que la
sociedad se comporte en forma correcta.
 Cuando la creatividad del hombre parece orientarse hacia caminos
que pueden ser destructivos, cuando la investigación científica
parece salirse de los límites morales, mucha gente se vuelve hacia el
Derecho a fin de que colabore con su fuerza coercitiva en poner
barreras a esas conductas que se consideran peligrosas e inmorales.
 El caso de la oveja clonada es muy ilustrativo en ese sentido. Tanto
en el Perú como en el extranjero, hemos escuchado voces que, lejos
de saludar con entusiasmo este triunfo extraordinario de la ciencia,
claman en nombre de la Ética contra tales experimentos
considerando que constituyen una ofensa a la moral y un atentado
contra la dignidad humana. Y, como si se tratara de algo
absolutamente natural que no merece mayor análisis, esas voces de
protesta se dirigen a sus respectivos Gobiernos a fin de que se
prohíba mediante una ley ese tipo de investigaciones. Si la moral
está en peligro, parece lógico que el Derecho intervenga.
¿EL DERECHO ES UN FIN O
UN MEDIO? TRAZEGNIES

 El Derecho es un medio porque lo que pretende es organizar la vida humana:


se trata simplemente de un instrumento para facilitar y permitir la vida en
sociedad; es un procedimiento, una técnica, que contribuye al logro del fin
propuesto.
 Por ejemplo: el fin del Derecho es lograr un Estado de Derecho; por
consiguiente, el fin del Derecho es el Derecho mismo. Creo que hay error en
este razonamiento porque el propio Estado de Derecho no es sino un medio
para lograr otras cosas, como puede ser una vida humana digna, el ejercicio
de la libertad y otros objetivos similares.
 Cuando se dice que el Derecho persigue la seguridad jurídica, tenemos que
entender que la seguridad jurídica a su vez es la atmósfera o la pre-condición
para el desarrollo o el logro de otros valores involucrados. Por tanto, la
seguridad jurídica sigue siendo un medio.
 Se puede plantear que el Derecho tiene un valor propio, un valor intrínseco a
su propio campo y que es al mismo tiempo su fin esencial: la justicia. Pero la
justicia tampoco es un fin en sí mismo sino un medio para conseguir otros
fines en circunstancias difíciles. Porque la justicia es la forma de distribuir
proporcionalmente las ventajas y las dificultades existentes que facilitan o
impiden el logro de esos otros valores a los cuales la sociedad aspira.
ETICA Y EL DERECHO: TRAZEGNIES

 Esto no significa que la Ética no tenga relación alguna con


el Derecho. Por el contrario, cada decisión individual, cada
conducta que da lugar a ese burbujeo, no es una toma de
posición ciega sino que, dentro de esa efervescencia
creativa, responde a una opción moral. Pero lo importante
es que, si bien el Derecho está informado por la moral en
tanto que las actitudes y preferencias de los individuos
que lo construyen tienen una base moral, el Derecho por sí
mismo no es un mero mecanismo de imposición coercitiva
de la moral, el Derecho no convierte en imperativa una
moral superior a él. En realidad, el Derecho es una simple
técnica para consolidar los diferentes puntos de vista de
los individuos libres.
ETICA Y DERECHO
 El derecho es un conjunto de normas que rigen la conducta humana y
en esto se parece a la Ética, sin embargo, difieren entre las normas
propias de cada una. Existen cuatro diferencias principales:
 Las normas de la Ética son autónomas (cada individuo debe darse sus
normas propias) y las del Derecho son heterónomas (las normas
provienen de una autoridad diferente al individuo).
 Las normas de la Ética rigen aspectos internos y las del Derecho
aspectos externos.
 Las normas de la Ética son unilaterales (el cumplir una norma no
implica el surgimiento de un derecho o una obligación por parte de
otras personas), y las del Derecho son bilaterales (una obligación
implica un derecho y viceversa).
 Las normas de la Ética son incoercibles (aún cuando tienen un carácter
obligatorio, generalmente no conllevan un castigo explícito en el caso
de no cumplirlas) y las del Derecho son coercibles (la autoridad que ha
establecido ciertas normas civiles, tiene la facultad de exigir el
cumplimientos de ellas, y para llevar a cabo dicha tarea, impone
vigilancia, fiscalización, sanciones, etc.).
ETICA Y DERECHO: JERARQUIA DE
LAS LEYES

Jerarquía de las Leyes


Las leyes manifiestan una ordenación de mayor
a menor importancia, en vista de su origen y su
contenido.
 La Ley Eterna: La primera, la ley que está, desde
siempre, en la mente de Dios y que rige el
Universo en todos sus aspectos). No conocemos
directamente a Dios, tampoco tenemos
conocimiento directo de la ley eterna.
 La Ley Natural: Participación de la ley eterna, está
inscrita en la naturaleza humana, y tiene como finalidad,
regir los actos libres del hombre; esta ley tiene la
propiedad de ser universal e inmutable.
Es universal, ya que está inscrita en la naturaleza
humana que es la misma en todos los hombres, por lo
tanto, todo hombre, por el hecho de serlo, tiene grabada,
en sí mismo, esa ley natural, a la cual debe someterse.
Es inmutable, no cambia con el tiempo, puesto que la
naturaleza humana no cambia. Pero aunque la ley
natural no cambie, el conocimiento que tenga los
hombres acerca de ella si puede cambiar en las
diferentes épocas y culturas.
 La ley Positiva: Se promulga en un código, y sirve como
complemento a la ley natural, pues desarrolla y explica cómo debe
actuar el hombre en situaciones más concretas. Estas leyes
pueden ser divinas o humanas. El decálogo del Sinaí es un
ejemplo de una ley positiva divina. Las leyes positivas humanas
abarcan todo lo que se llama derecho positivo, incluyen las
Constituciones, los Códigos Civiles, etc. Deben ser justas (que
esté de acuerdo con la ley natural), útiles y estables (tenga cierto
lapso razonable de vigencia, para que coopere efectivamente al
bien de la comunidad).
En resumen:
 Las Leyes eternas rigen el universo desde la mente divina.
 Las Leyes naturales son una participación de las leyes eternas y
rige a los hombres en sus actos libres.
 Las Leyes positivas son un complemento de las Leyes naturales, y
en ellas deben basarse para que sean justas.
ETICA PROFESIONAL
 Ética como la ciencia que estudia la bondad o maldad de los
actos humanos ahora nos toca definir lo que es la Profesión.
La profesión puede definir como “la actividad personal,
puesta de una manera estable y honrada al servicio de los
demás y en beneficio propio, a impulsos de la propia
vocación y con la dignidad que corresponde a la persona
humana”.
 En un sentido estricto esta palabra designa solamente las
carreras universitarias.
 En sentido amplio, abarca también los oficios y trabajos
permanentes y remunerados, aunque no requieran un título
universitario.
 En virtud de su profesión, el sujeto ocupa una situación que
le confiere deberes y derechos especiales, como se verá: la
vocación, finalidad de la profesión, propio beneficio,
capacidad profesional – intelectual, moral y fisica, y los
deberes profesionales.
ETICA Y LA ABOGACIA
 La abogacía es una profesión de medios y no de resultados, se basara en
todos los medios lícitos necesarios y posibles para su logro.
 El abogado en ningún caso, podrá asegurar a su patrocinado que su asunto
tendrá éxito para obligarlo a litigar, por el contrario tiene el deber de imponerle
las circunstancias imprevisibles que pueden llegar a afectar las decisiones del
asunto ilimitándose a emitir su opinión sobre los meritos del caso. De igual
forma el abogado deberá favorecer siempre un arreglo justo entre las partes.
 Un abogado tiene la notable influencia en su entorno tanto social, judicial y
administrativo; puede un comportamiento negativo (corrupto) contaminar
esos ámbitos. Debido a esto, se hace necesario y de vital importancia que el
abogado actúe apegado al Código de Ética.
 Lo que atenta contra la Ética del Abogado
Corrupción: actuar intencionalmente contra las normas morales y jurídicas,
las buenas costumbres, es desestimar el orden publico, manipular la buena fe
con fines el logro o interés personal.
Concusión y Soborno: el abogado en ejercicio e su ministerio, directa o
indirecta, intente o ejecute actos de concusión, soborno o cualesquiera otros
de corrupción incurre en grave falta contra el honor y la ética, sin perjuicio de
las acciones legales a que hubiere lugar.
Deslealtad: arreglo con la contraparte a espaldas de su patrocinado.
La Constitución
Peruana de 1993
y los Derechos
Fundamentales
ESTADO DE DERECHO

 El derecho constituye la principal


herramienta de gobierno, aunque existen
otros instrumentos de control social.
 El Estado de Derecho no opera como un
pretexto caprichoso para la defensa de
intereses particulares. Las políticas públicas
se expresan mediante un elaborado marco
que regula la actividad social, económica y
política.
ESTADO SOCIAL Y
DEMOCRATICO DE DERECHO…
 El Estado peruano, definido por la Constitución Nacional de 1993
(arts. 43° y 3°), formalmente asume las características básicas del
Estado Social y democrático de Derecho; se sustenta en los
principios esenciales de soberanía popular, distribución o
reconocimiento sustantivo de los Derechos Fundamentales,
separación o independencia de las funciones supremas del
Estado y supervisión constitucional. Principios de los cuales se
deriva la igualdad ante la ley y el necesario reconocimiento de
que el desarrollo del país se realiza en el marco de una economía
social de mercado.
 Los Derechos Fundamentales se reconocen como anteriores y
superiores al Estado, y se entienden como atributos del ser
humano, como facultades inherentes a su naturaleza.
Asimismo, se establece la responsabilidad de los operadores del
Estado en el ejercicio de sus funciones - arts. 40° y 41° de la
Constitución.

…ESTADO SOCIAL Y
DEMOCRATICO DE DERECHO…

 En la Fórmula Política del Estado Peruano,


como ideología básica, fundamental y
dominante se presenta neoliberalismo, que
se manifiesta principalmente en nuestra
organización político-jurídica, define el
régimen económico del país y, en gran
medida, contribuye en el diseño del marco
axiológico que la Nación debe observar.
ESTADO DEMOCRATICO…
 El Perú es una República democrática y social, nos dice el
art. 43° de la Constitución, queriendo enfatizar en primer
lugar que la fuente del poder político es el pueblo, que el
origen de la República como forma de gobierno es
supuestamente popular, y que en este sentido, el Estado
debe estar orientado a alcanzar los fines y aspiraciones de
las grandes mayorías, que para nuestro caso están
traducidos en el art. 44°, resumidos en la voluntad social.
De otro lado, formalmente somos también un Estado
Social, lo que supone no sólo una justa distribución de
poder o democracia política como la llama García Pelayo ,
sino también el cumplimiento de una equitativa
distribución y redistribución de bienes y servicios
económicos , lo que realmente no sucede.
…ESTADO DEMOCRATICO
 Finalmente, es importante señalar que la fórmula que ofrece el art.
44° de la Constitución vigente, en el contexto constitucional, aparece
solitaria, distante, y deviene en más bien formal y vacía; y que siendo
necesaria y esencial, no se la toma en cuenta para la construcción y
desarrollo del Estado dentro del modelo que el Perú ha asumido; es
decir, un Estado Social y Democrático de Derecho que como lo
refiere la Sentencia del Tribunal Constitucional; no obvia los
principios y derechos básicos del Estado de Derecho, tales como la
libertad, la seguridad, la propiedad privada y la igualdad ante la ley;
antes bien, pretende conseguir su mayor efectividad, dotándolos de
una base y un contenido material, a partir del supuesto de que
individuo y sociedad no son categorías aisladas y contradictorias,
sino dos términos en implicación recíproca. Así, no hay posibilidad
de materializar la libertad si su establecimiento y garantías formales
no van acompañados de condiciones existenciales mínimas que
hagan posible su ejercicio real, lo que supone la existencia de un
conjunto de principios que instrumentalicen las instituciones
políticas, fundamenten el sistema jurídico estatual y sustenten sus
funciones .
LA CONSTITUCION 1993 DERECHOS
FUNDAMENTALES…

 Art. 1: Defensa de la Persona: la defensa de la persona humana y


el respeto de su dignidad so el fin supremo de la sociedad y del
Estado.
 Art. 2 Derechos de la persona:
 1 A la vida, a su identidad, a su integridad moral, psíquica y física
y a su libre desarrollo y bienestar. El concebido es sujeto de
derecho en todo cuanto le favorece.
 2 A la igualdad ante la ley…
 3 A la libertad de conciencia y de religión en forma individual o
asociada… No hay delito de opinión…
 4 A las libertades de información, opinión, expresión y difusión
del pensamiento mediante la palabra oral o escrita o a la imagen,
por cualquier medio de comunicación social, sin previa
autorización ni censura ni impedimento alguno, bajo las
responsabilidades de ley.
…LA CONSTITUCION 1993 DERECHOS
FUNDAMENTALES

 5 A solicitar sin expresión de causa la información que


requiera y recibirla de cualquier entidad pública…
 7 Al honor y a la buena reputación, a la intimidad
personal y familiar así como a la voz y a la imagen
propias…
 8 A la libertad de creación intelectual, artística, técnica y
científica…
 9 A la inviolabilidad del domicilio…
 10 Al secreto y a la inviolabilidad de sus
comunicaciones y documentos privados….
 12 A reunirse pacíficamente y sin armas.
 15 A trabajar libremente, con sujeción a la ley.
 16 A la propiedad y a la herencia, etc.
Libertad
de
Expresión
LA LIBERTAD…
 La libertad humana se puede definir como la “autodeterminación
axiológica”: una persona libre se convierte, por ese mismo
hecho, en el verdadero autor de su conducta, pues él mismo la
determina en función de los valores que previamente ha
asimilado.
 Cuando no se da la libertad, o se da en forma disminuida,
entonces el sujeto actúa impedido por otros factores,
circunstancias y personas, de modo que ya no puede decirse que
es el verdadero autor de su propia conducta. La condición previa
de la libertad en un individuo es la captación y asimilación de los
valores. En la medida en que un individuo amplía su horizonte
axiológico, podrá ampliar paralelamente el campo de su propia
libertad. En la medida en que una persona permanezca ciega a
ciertos valores, se puede decir que posee una limitación en su
libertad.
 La libertad humana tiene que ir paralela con el sentido axiológico
y el sentido de responsabilidad, de no ser así se convierte en
libertinaje.
…LA LIBERTAD…
 Uno de los aspectos más importantes en la vida de una persona es su
proceso de liberación. La libertad puede aumentar o disminuir a lo largo
de la vida. Los primeros factores que limitan la libertad del hombre son:
los condicionamientos, el Super Yo, las manipulaciones ajenas, las
emociones sofocantes y las ataduras de una filosofía pesimista.
 El tipo de libertad del que estamos hablando es la libertad interior, ésta
se rige por valores captados, también es llamada LIBERTAD
AXIOLOGICA una vez que se asimilan los valores. El hombre elige
realizar algún valor o rechazarlo. La Libertad no existe cuando una
persona es ciega para los valores.
 Para un manejo sencillo de las clasificaciones de la libertad, esta se ha
divido dos muy sencillas:
Libertad-de: Significa libertad de obstáculos, de vínculos o de
restricciones, sean estos de orden físico o de orden moral.
Libertad-para: Significa libertad para alcanzar un objetivo o para realizar
un valor o para llegar a una meta, es de tipo interna y reside en la
voluntad.
…LA LIBERTAD

 Parece ser el bien más preciado que posee el


hombre.
 Libertad de conciencia, para alcanzar una vida
coherente y equilibrada desde el interior.
 Libertad de expresión, para poder difundir nuestras
ideas y promover el debate y la discusión abierta.
 Libertad de reunión como garantía para asociarme
con aquellos que comparten ideales y trabajar por
los mismos.
 Libertad para elegir responsable y pacíficamente a
nuestros gobernantes.
OBSTACULOS DE LA LIBERTAD

 Miedo
 Violencia
 Ignorancia
 Cólera y otras pasiones
 Desajustes psíquicos.
LIBERTAD DE EXPRESION…

 Es la libertad de expresar pensamientos, ideas


o creencias a través de la palabra (escrita u
oral), la expresión artística, científica, etc. Por
supuesto que esta libertad tiene sus límites
lógicos.
 Uno de esos límites es el derecho al honor.
 Otro es el respeto a los sentimientos religiosos
de la persona.
 El Derecho a la Libertad de Expresión es
también un derecho importante en una
sociedad democrática.
…LIBERTAD DE EXPRESION…
 Es uno de los aspectos de la libertad de prensa,
conjuntamente con la libertad de impresión y la libertad de
información.
 Relativa al derecho de opinar libremente, sin temor
represalias ni sanciones y con la sola sujeción a los
principios jurídicos y morales que actúan como
reguladores de la armonía social y de garantía para el
mantenimiento de valores básicos del grupo sociocultural.
 Las limitaciones de la expresión dependerán del sistema
jurídico y éste del sistema político. Dentro de una
democracia utópica, la libertad de expresión estaría
garantizada totalmente, pero bajo regímenes de
pseudodemocracia, de depotismo o dictadura, esa libertad
es frágil, quda sometida al arbitrio de quienes ejercen y
detentan el poder.
…LIBERTAD DE EXPRESION

 Solozabal: es el derecho a manifestar y


comunicar sin trabas el propio pensamiento.
Consiste en la exteriorización de la libertad de
pensamiento a través de las más variadas
formas de comunicación, sea oral, escrita, a
través de símbolos: radio, televisión o cualquier
otra modalidad.
 En consecuencia la libertad de prensa, vendría a
se una especie del género libertad de expresión.
FUNDAMENTO DE LA LIBERTAD DE
EXPRESION

 Dimensión subjetiva: manifestación de la


dignidad humana de la libertad de expresar el
pensamiento.
 Dimensión objetiva o institucional: un
supuesto básico para la vigencia del Estado
Constitucional de Derecho. A través de la
difusión del pensamiento se pueden tomar
decisiones adecuadas dentro de las múltiples
facetas de la vida humana en sus relaciones
sociales.
LIMITES EXTERNOS A LA LIBERTAD
DE EXPRESION Y EL TEST DE
PONDERACION

 Equivale al Balancing Test según la


Jurisprudencia Norteamerica.
 Con el test se determinará si los
derechos, bienes o valores en conflicto
priman o resultan siendo en cada caso
más importantes que el ejercicio de la
libertad de expresión, constituyendo
límites sólo cuando se determina su
primacía en aplicación de esta técnica.
LIMITES EXTERNOS A LA LIBERTAD
DE EXPRESION

 Tratados Internacionales.
 Orden Público.
 Seguridad Nacional.
 Leyes de desacato.
 Símbolos patrios, respeto.
 Moral pública.
LIMITES EXTERNOS A LA LIBERTAD
DE EXPRESION: TRATADOS
INTERNACIONALES

 Convención Americana de DDHH , arts. 1 y 13.


 Pacto Internacional de Derechos Civiles y
Políticos. Art. 19 inc. 1 y 2. Asegurar el respeto a
los derechos o a la reputación de los demás.
Protección de la seguridad nacional, el orden
público, la salud o la moral pública.
 Declaración Universal de DDHH art. 29…
exigencias de la moral, del orden público y del
bienestar general en una sociedad democrática.
OTROS LIMITES A LAS LIBERTADES
DE EXPRESION E INFORMACION

Otros derechos fundamentales como –


derechos constitutivos de la
personalidad:
 Derecho al Honor.
 Derecho a la Intimidad.
 Derecho a la voz.
 Derecho a la imagen.
CONCLUYENDO

 LIBERTAD DE EXPRESION: congruencia


 LIBERTAD DE INFORMACION: veracidad.
 Ambas conocidas como libertades
ideológicas a través de las cuales
constitucionalmente se garantiza la
comunicación intelectual con la cual, se
constituye una opinión pública libre.
 Constitución de 1993: arts. 2.4, 2.7 y 2.8.
LIBERTAD DE INFORMACION…

 Corresponde a lo que se conoce


corrientemente como el derecho a informar y
estar informado. Brota del principio de acceso
público.
 Requisitos: acceso del periodista a las fuentes
de información, acceso de los receptores a los
productos de medio, acceso de los grupos
sociales al control de las informaciones que
ellos generalmente protagonizan y que les
afecta, y la participación de los receptores en
procesos de retroalimentación.
…LIBERTAD DE INFORMACION

 El derecho a la información es la facultad


de cada individuo de recibir, buscar y
difundir información a una sociedad.
 Es un derecho fundamental y subjetivo
que en su práctica se califica como un
derecho social, el mismo que recoge en
su concepto y ejercicio varias libertades,
y entre las que se encuentran la de
pensamiento y de opinión.
EL FUNDAMENTO DEL DERECHO A
LA INFORMACION

 El derecho a la información es una necesidad


colectiva, una exigencia de los individuos en
sociedad.
 El fundamento es que todos los hombres en
forma conceptual poseen las mismas
capacidades de entendimiento y voluntad, éstas
son equitativas en cuanto a su distribución, por
lo tanto, el uso y desarrollo de estas facultades
poseen la misma equidad.
MISION SOCIAL DE LA INFORMACION

 El requisito para que la información cumpla


su misión social es su veracidad y que
debe pertenecer al ámbito de lo público.
 Lo público es lo que pertenece a la
sociedad, por lo tanto es algo que alguien
debe dar.
 Todo medio adquiere una representatividad
de opinión pública.
DERECHO A INFORMAR…

 Es subjetivo, una facultad para adoptar una


conducta donde nadie puede prohibirla y nadie
tiene la obligación a que ésta se realice. Este
derecho da al individuo la libertad de informar.
 Este derecho afecta al individuo y a la
sociedad, a la cual está difundiendo la
información, en consecuencia también es un
derecho social
 Hace posible difundir un mensaje veraz, hace
posible la libertad de ser informado de manera
veraz
…DERECHO A INFORMAR

 Es clave en un régimen democrático y


como mediador de la sociedad y el
Estado, pues es indispensable en cuanto
a la formación de relaciones constructiva
y transparentes.
 Es un derecho inherente a la democracia,
no se puede pensar en un régimen
democrático, si no hay un derecho a la
información.
LIMITES Y EXCEPCIONES DEL
DERECHO A LA INFORMACION

 El Derecho a la información permite acceder, a quienes estén


legitimados a ello, a todo tipo de información sin discriminación
de ningún tipo.
 Sin embargo, responde a principios sociales, morales, éticos que
establece el estado por medio de la Ley.
 Gamarra existen excepciones y limitaciones al derecho a la
información que según el autor son: no autoriza el abuso de
derecho, debe tener un fin lícito y no contravenir las leyes que
interesen el orden público y las buenas costumbres; no puede
suponer la lesión de otros igualmente protegidos; no debe poner
en riesgo la armonía social ni someter o subordinar la soberanía
del Estado.
 Un límite del derecho a la información es precisamente que ésta
no afecte la intimidad. Si observamos lo prescrito en el Artículo
2º inciso 7 Constitución, apreciaremos que la intimidad rebasa el
espectro personal sino que se hace extensivo a lo familiar y a
todo tipo de información que la afecte.
Libertad
de
Opinión
OPINION PUBLICA…

 SIMON BOLIVAR (gran comunicador de la


libertad): es el objeto más sagrado, ella
ha menester la protección de un gobierno
ilustrado, que conoce que la opinión es la
fuente de los más importantes
acontecimientos.
 Es el nombre que recibe la expresión del
juicio colectivo, como resultado de una
interacción psíquica.
…OPINION PUBLICA

 Es la apreciación sobre una determinada cuestión


difundida de manera colectiva y mayoritaria.
 No es la suma de opiniones individuales privadas,
sino la suma de opiniones de grupos sociales que
han sido asumidas de forma individual por las
personas que componen cada grupo.
 Es la opinión de los gobernados.
 El medio que representa, de forma directa se
relaciona con su nombre y prestigio, que determina
su papel mediador entre la sociedad y el Estado.
COMPONENTES DE LA OPINION
PUBLICA

 LA MATERIA DE OPINION Y OBJETO:


asuntos de interés público, más no
particular.
 SUJETO DE OPINION O PUBLICO: su
determinación se identifica con la
colectividad diversa.
 PRESENCIA DE LO PUBLICO como
transparencia o visibilidad.
CARACTERISTICAS DE LA
OPINION PUBLICA

 LA PUBLICIDAD:
Transparencia en los asuntos y decisiones
públicas del poder político como social.
 LA RACIONALIDAD DEL SUJETO DEL DEBATE
COMO DEL RESULTADO:
Opinión pública producto del consenso de la
mayoría.
 DEBATE O DISCUSION:
Por la superpoblación no se permite la
participación efectiva de todos los sujetos del
debate. Cuenta con muchos problemas.
Libertad
de
Prensa
CONCEPTO DE LIBERTAD DE
PRENSA…

 Pensar, tener opiniones, y expresarlas son


derechos inherentes, derechos fundamentales
de todos los seres humanos, componentes
inalienables de la dignidad humana.
 Es fuente de acceso y elemento funcional en el
mantenimiento de los derechos poco
respetados. Su represión no permite el debido
desarrollo de una sociedad. Sin libertar de
prensa no hay libertad, y sin libertad basada en
el respeto de los derechos humanos no hay
pleno desarrollo humano de los pueblos.
…CONCEPTO DE LIBERTAD DE
PRENSA…

 Al garantizar la libertad de prensa en un Estado, se está


contribuyendo a eliminar barreras que se oponen a que
estos derechos fundamentales en la vida del ser humano
gocen de un debido ejercicio y desarrollo.
 Se ejerce a través de la difusión de información, pero no
toda la información puede ser objeto de la libertad de
prensa.
 Es un vehículo, que permite el desarrollo de demás
derechos fundamentales del ser humano y que de la
misma forma, complementa el correcto ejercicio en un
régimen democrático, aportando a los ciudadanos una
disposición den la participación del mismo y en ocasiones
contribuye en prevenir grandes atrocidades, en cuanto a la
denuncia de irregularidades.
…CONCEPTO DE LIBERTAD DE
PRENSA

 La libertad de prensa es una extensión de la


libertad de pensamiento y opinión, “la libertad
de opinión es imprescindible para la
democracia y para establecer relaciones
constructivas entre el gobierno y la sociedad”.
 Ser periodista implica una responsabilidad con
el bien común, en donde él mismo es el
limitante de su libertad, su ética y su
compromiso con la sociedad son los factores
que determinan los límites de esta facultad.
Orden
Público
CONCETO DE ORDEN: ETIMOLOGICO

 Etimológicamente la palabra ORDEN proviene de la raíz


griega ORTHOS que significa: “derecho, pararse en
línea recta, justo, correcto, sincero, conforme a ley,
según la ley y la justicia”.
 De esta raíz griega se deriva la raíz latina ORDE que
asigna a ORDEN los siguientes significados: “concierto,
regla, modo, sucesión de las cosas”.
 Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española
define ORDEN como: “Disposición apropiada de las
cosas entre sí. Regla o método en la disposición o
ejecución de las cosas. Concierto armónico y buena
disposición de las cosas”.
CONCEPTO DE ORDEN: SOCIO
CULTURAL

 La normalidad basada en la libertad y justicia en que


vive un pueblo; surge con la génesis evolutiva de la
sociedad y tiene como base la capacidad de
raciocinio del hombre y la necesidad de un orden
para la vida y desarrollo del grupo primario.
 Se sustenta en la célula familiar y deriva en sentido
gregario a los clanes y tribus, en donde va
adquiriendo particularidades motivadas por acciones
aisladas o de grupo a favor del orden reinante. Nace
así la noción de la autoridad requerida para imponer
el orden existente en función de la mutua protección.
CONCEPTO DE ORDEN: DOCTRINA

 Por necesidad social se requiere que el ORDEN se


institucionalice, con tal fin los estudiosos y tratadistas, en un
primer momento teorizaron las realidades que sobre la necesidad
de ORDEN observaron en la naturaleza y las costumbres
vivenciales, derivando su análisis y conclusiones al
establecimiento de una doctrina básicamente jurídica sobre el
particular (Derecho Sustantivo). A partir de esa doctrina y a la luz
de los principios del derecho se institucionaliza tal realidad
(ORDEN), es decir se materializa en normas de carácter
permanente y general que obligan a todos por igual.
 Pero esa institucionalización a través de la norma sólo puede
darse dentro de una sociedad organizada, es decir en un Estado
jurídicamente establecido y ordenado, lo cual es expresión de un
“Estado de Derecho” que sustenta su organización social en
base a los principios del derecho consuetudinario.
CONCEPTO DE ORDEN JURIDICO

 CABANELLAS: conjunto de normas que


integran el Derecho Positivo, totalidad de
principios, leyes y demás fuentes del
Derecho e instituciones que establecen
libertades y garantías generales del
individuo, en sus relaciones públicas y
privadas.
CONCEPTO DEL ORDEN PUBLICO
 Es una situación de paz y tranquilidad social, regulada por el
derecho y garantizada por el Estado, para asegurar el normal
desarrollo de las actividades de la población dentro del territorio
nacional.
 Diccionario Sopena: “Situación y estado de legalidad normal en que
las autoridades ejercen las atribuciones que le son propias y los
ciudadanos les obedecen y respetan sin protestar”.
 Orden público es una figura jurídica constitucional que está
establecida en el Art.2 Inc.3 y 14 de la Constitución Política del Perú
del año 1993, de la siguiente manera:
Art.2 Inc.3: “Toda persona tiene derecho a la libertad, de conciencia
y de religión, en forma individual o asociada. No hay persecución por
razón de ideas o creencias. No hay delito de opinión. El ejercicio
público de todas las confesiones es libre, siempre que no ofenda la
moral ni altere el Orden Público”.
Art.2 Inc.14: “Toda persona tiene derecho a contratar con fines
lícitos, siempre que no se contravenga leyes de Orden Público”.
OTRAS CONCEPCIONES DE ORDEN
PUBLICO

 Instituto de Altos Estudios Policiales (INAEP):


“situación de equilibrio social condicionado por el
respeto al Orden Jurídico y acompañado de una
voluntad formal en función a las costumbres,
convicciones, tradiciones y sentimientos de una
comunidad”.
 José Pareja y Paz Soldán: “El Estado exige para su
cumplimiento la existencia del orden, de donde se
deduce que éste es la base de su Carta Fundamental,
porque sin Orden Público no viven las instituciones, no
se realiza el Derecho, no se cumplen las leyes, no rigen
los principios constitucionales”.
 Maurice Hauriou: “Es el orden material y exterior
considerado como un Estado de Derecho opuesto al
desorden, es el estado de paz opuesto al de
turbulencia”.
CONCEPTO DE ORDEN PUBLICO

 Situación de paz, tranquilidad y disciplina social en la


cual se da plena observancia del Orden Jurídico
como fundamento de la convivencia entre las
personas y grupos que integran la sociedad.
 La prevención del Orden Público así como su
restablecimiento en caso de alteración, constituye
responsabilidad permanente del Gobierno. El Orden
Público es aspecto integrante del Orden Interno.
 Orden Interno es la situación en la cual están
garantizados la estabilidad y normal funcionamiento
de la institucionalidad política - jurídica establecida
en el Estado.
FUNDAMENTO DEL ORDEN PUBLICO

 Es una situación porque es una posición, una actitud de


equilibrio, de sensatez, de estabilidad y armonía en el
comportamiento social, orientado y condicionado por el respeto
al Orden Jurídico que es el conjunto jerarquizado de normas
positivas vigentes que regulan la conducta de las personas y de
la sociedad en general.
 Este comportamiento social debe ir acompañado de una voluntad
formal y/o de un deseo real de cumplir con las disposiciones
legales, condicionadas por la educación, la cultura y las
costumbres, que son repetición de ciertas formas de actuar; con
la convicción, tradición, sentimientos y razonamiento personal
y/o colectivo de lo que es correcto y necesario.
 El comportamiento social de los miembros de una comunidad
puede ser calificado y medido de acuerdo a los ilícitos penales en
que incurren; los que están en relación a su educación, cultura,
pobreza o marginación social.
FINALIDAD DEL ORDEN PUBLICO

 Velar por el respeto a la dignidad de las


personas
 Garantizar el ejercicio de los derechos y
libertades reconocidos en la Constitución y las
leyes
 Mantener la paz social
 Proteger la vida de las personas
 Preservar los patrimonios públicos y privados
 Prevenir y combatir la delincuencia
CARACTERISTICAS DEL ORDEN
PUBLICO

 ES PREVENTIVO
 ES FACTOR DE DESARROLLO
 ES PERMANENTE
Porque es una situación de paz y tranquilidad que el Estado promueve y
garantiza en todo momento.
 ES INTEGRAL
Porque es una situación que compromete a la política nacional, a las
instituciones político jurídicas y a la colectividad en general.
 SU AMBITO ES INTERNO
 ES ADAPTATIVO
Porque el Orden Público no es rígido, ya que está en relación dinámica con
factores cambiantes que provienen de la sociedad y aún del exterior; lo
contrario atentaría contra su propia existencia.
 ESTA BASADO EN LOS DERECHOS HUMANOS
Porque lo contrario sería anticonstitucional. Sino fuera así, con el pretexto
de su salvaguarda se producirían situaciones de abuso del poder y violación
de los DD.HH. y, el aparente orden que se lograría, iría en contra de la
naturaleza de las cosas y valores que protege.
COMPONENTES DEL ORDEN
PUBLICO

Autores franceses sostienen que el Orden Público tiene los componentes


siguientes:
 TRANQUILIDAD PUBLICA
Equivale al sosiego en la calle y demás sitios públicos.
 SEGURIDAD PUBLICA
Es la garantía preventiva contra todo acto que represente un peligro o
atentado contra la vida y el honor de las personas (integridad física), contra la
propiedad pública y privada (deterioro de la vía pública, circulación de
vehículos a alta velocidad, almacenamiento peligroso de material inflamable o
explosivo, instalaciones eléctricas en mal estado, obras que amenazan el
patrimonio arqueológico, etc.).
 SALUBRIDAD PUBLICA
Estado de cosas opuesto a la propagación de enfermedades contagiosas, a
las epidemias, a un ambiente propicio para el desarrollo de virus, bacterias o
gérmenes (arrojar desperdicios o basura en las calles, alcantarillas
destapadas, falta de higiene en establecimientos abiertos al público para el
expendio de productos de pan llevar, alimentos u otros, contaminación de las
playas, etc.).
Posteriormente, en esta concepción tradicional del Orden Público, se dieron
otros componentes como la Moralidad, Cultura, Estética, etc.
La
Seguridad
Nacional
ANTECEDENTES DE LA SEGURIDAD
NACIONAL

El Estado surge como un mal necesario a fin de garantizar


paz y seguridad, así como para terminar con el estado
natural de guerra perpetua entre los hombres. THOMAS
HOBBES
Seguridad nacional es un concepto que encuentra sus
raíces en la teoría de la Geopolítica del siglo XIX en
Alemania e Inglaterra.
A partir de aquí se asumió que la seguridad nacional de los
países dependía fundamentalmente de la integridad
territorial y de la defensa militar de la soberanía y sufrió
diversas influencias, principalmente del pensamiento
militar francés y del español de la era franquista y, poco
después, del pensamiento militar norteamericano, el cual
se convirtió en padre de la doctrina moderna de la
seguridad nacional.
 La visión de seguridad es cada vez más difícil de explicarla
en el mundo globalizado actual porque su espectro de
cobertura abarca muchas áreas que para la
conceptualización anterior a la Guerra Fría se enfocaba y
encaminaba únicamente al campo militar, tecnológico y
económico; en la actualidad se mantienen las necesidades
anteriores y se proliferan y amplían las demandas
adicionales de seguridad que pretenden integrar los
ámbitos nacional, regional e internacional.
 Las amenazas no tradicionales requieren políticas
consensuadas, y de tal manera los Estados se ven
obligados a cooperar y a comprometer recursos, no sólo
con relación a objetivos de seguridad nacional o regional,
o en función de consideraciones de balance de poder sino
también en relación a objetivos de seguridad global.
CONCEPTO DE SEGURIDAD
NACIONAL

 Se comprende dentro del conjunto de


intereses de un Estado y que tiene como
objetivo preservar la existencia del
mismo, disuadiendo a cualquier
competidor o agente desestabilizador a
emprender medidas que puedan
amenazar la integridad del Estado. Su
énfasis está puesto en los aspectos
militares y en la prioridad de la integridad
territorial.
SEGURIDAD GLOBAL
La Comisión de la ONU de Gestión de los Asuntos Públicos Mundiales
planteó el término “Seguridad Global” para referirse a las necesidades
que la comunidad internacional debía atender con el fin de proteger a los
pueblos. Aunque es necesario seguir defendiendo el derecho de los
estados a la seguridad, de forma de protegerlos ante amenazas
exteriores, la comunidad internacional debe hacer que la protección y la
seguridad de los pueblos sea un objetivo de la política de seguridad
global. De esta manera las siguientes afirmaciones deberían ser
consideradas dentro de la seguridad global:
 Todas las personas al igual que todos los estados, tienen el derecho a
una existencia segura y todos los estados tienen la obligación de
proteger ese derecho.
 El objetivo principal de una política de seguridad mundial debe ser evitar
los conflictos y las guerras y conservar la integridad del medio ambiente
y de los sistemas que permitan la vida en el planeta eliminando las
condiciones económicas, sociales, medioambientales, políticas y
militares que plantean amenazas para la seguridad de la gente y del
planeta y anticipándose y condiciendo la crisis antes de que degeneren
en conflictos armados.
ELEMENTOS DE LA SEGURIDAD
NACIONAL

 Para efectos metodológicos, la seguridad nacional se divide en dos


partes, de acuerdo con las prioridades del Estado:
Seguridad positiva, y
Seguridad negativa.
 Asimismo, de acuerdo con su ámbito de acción territorial, se divide en:
Seguridad interior.
Seguridad exterior.
 De acuerdo con su esfera de aplicación social, la seguridad nacional se
divide en:
Seguridad del Estado.
Seguridad de la ciudadanía.
Seguridad positiva tiene como expectativas el progreso económico y
social de la Nación.
Seguridad negativa tiene como propósito defender al territorio nacional
de amenazas externas.
Tanto la seguridad interior como exterior se enfocan a mantener,
garantizar y preservar tanto la seguridad del Estado como la seguridad de
la ciudadanía.
ASUNTOS COYUNTURALES EN LA
SEGURIDAD NACIONAL

 Las contingencias y desastres tanto naturales como


provocados.
 Los acuerdos comerciales o de otro tipo.
 Los acontecimientos sociales, culturales o deportivos.
Asuntos permanentes para la seguridad nacional son:
 La soberanía.
 La integridad territorial.
 La seguridad pública y la protección civil.
 El bienestar de la población.
 El equilibrio y mantenimiento del orden público y la paz
social.
FACTORES QUE FORTALECEN LA
SEGURIDAD NACIONAL

 La correcta interpretación y aplicación de la ley.


 La justa y equitativa distribución de la riqueza del país.
 El crecimiento y la estabilidad económica, el desarrollo y la justicia social, y el
mejoramiento de la calidad de vida de la población.
 El respeto irrestricto a los derechos humanos, políticos, sociales, etc. de los
cuales gozan los habitantes del país.
 La administración clara y transparente de los recursos nacionales por parte de
los titulares de los poderes así como de sus funcionarios y personal de apoyo.
 El manejo transparente y claro de los procesos y recursos propios de la
administración e impartición de justicia.
 La honestidad, decencia e incorruptibilidad de los titulares de los poderes así
como de sus funcionarios y personal de apoyo.
 La disminución de la delincuencia menor y del crimen organizado.
 La correcta planeación de los sistemas de defensa nacional ante posibles
agresiones externas.
 La correcta planeación de los sistemas de prevención y atención de desastres
naturales.
 La formación de una conciencia nacional entre la población civil.
 El desarrollo tecnológico y científico del país.
 El perfeccionamiento de los procesos legislativos y administrativos de la
función gubernamental.
FACTORES LESIONANTES DE LA
SEGURIDAD NACIONAL…

 La existencia de impunidad e ineficiencia en la interpretación y aplicación de la ley


así como la indiferencia y violación a las garantías y equilibrios propios del
Estado democrático de derecho.
 La pobreza y el rezago económico.
 La violación flagrante y continua a los derechos humanos, políticos, sociales, etc.
de los cuales gozan los mexicanos.
 La administración viciada, sospechosa y oscura de los recursos nacionales por
parte de los titulares de los poderes así como de sus funcionarios y personal de
apoyo.
 El manejo viciado, oscuro y tendencioso de los procesos y recursos propios de la
administración e impartición de justicia.
 La deshonestidad, inmoralidad pública y corrupción de los titulares de los
poderes así como de sus funcionarios y personal de apoyo.
 La manipulación e imposición en los procesos y resultados electorales en los
niveles municipal, estatal y federal. Más aún, la existencia de fraudes electorales e
imposiciones de tipo político.
 El aumento de la delincuencia menor y del crimen organizado con el consecuente
incremento de la inseguridad pública y la alteración de la paz y del orden público.
 La deficiente o nula planeación de los sistemas de defensa nacional ante posibles
agresiones externas.
 La deficiente o nula planeación de los sistemas de prevención y atención de
desastres naturales.
…FACTORES LESIONANTES DE LA
SEGURIDAD NACIONAL

 La ausencia de una conciencia nacional entre la población civil


así como la ausencia de cultura en materia educativa, política
democrática, laboral, de prevención de desastres, etc. Además, el
apoliticismo y la falta de bases ideológicas, principios cívicos y
valores humanos en la ciudadanía.
 El rezago y atraso tecnológico y científico.
 El analfabetismo y la ignorancia.
 El rezago y atraso en los procesos legislativos y administrativos
de la función gubernamental.
 La anarquía.
 La migración.
 La presencia de grupos subversivos, ya sean de tipo político
(anarquistas) o armados (guerrilleros, terroristas).
Leyes
De
Desacato
CONCEPTO DE LEYES DE DESACATO

 Empleadas por los gobiernos totalitarios que


penalizan las expresiones que ofenden,
insultan o amenazan a funcionarios públicos
en el ejercicio de sus funciones públicas. Art.
13 de la CADH.
 En 1994, 1998 y 1999 la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos
recomendó a la OEA que los Estados
Miembros en cuyos ordenamientos jurídicos
existan leyes de desacato, las deroguen.
CONCEPTO DE LEYES DE DESACATO

 El Tribunal Europeo de DDHH y la


Comisión Interamericana de DDHH, han
cuestionado la vigencia de las leyes de
desacato en los Estados miembros de la
OEA, por carecer de un fin legítimo y del
requisito de necesidad dentro de un
Estado democrático de derecho.
Gracias
por su
atención
“Ama lo que haces, aprende
como”

Potrebbero piacerti anche