Sei sulla pagina 1di 12

ENFOQUE EN EL ESTUDIO

DE LA HISTORIA
PRESENTA

ELEOMAR MARTÍNEZ LUIS


a) EL POSITIVISMO

El positivismo nació a mediados del Siglo XIX y se


considera que el padre del movimiento fue el filósofo
francés Auguste Comte.

La escuela positivista o positivismo es un


movimiento filosófico desarrollado durante los
siglos XIX y XX. Bourdé y Martín (1992) indican que
el precepto positivista propone como elemento
esencial del estadio científico positivo la búsqueda
de las causas y de los fenómenos a partir de la
explicación de los hechos, reducidos en sus
términos reales.
El planteamiento positivista indica que el
conocimiento es valido siempre y cuando provenga
de la observación y la experiencia. Auguste Comte (1787-1857)
El positivismo y la historia

Leopoldo Von Ranke, es considerado según Iggers (1995)


el prototipo y representante más significativo del
historicismo clásico, introdujo del positivismo como
método de investigación histórica y minuciosa de los
hechos. Indica que la mayor contribución del positivismo
a la historia fue la introducción de conceptos, métodos y
modelos de las ciencias naturales en la investigación de
la sociedad.

Leopoldo Von Ranke (1795 -1886)


Características del Positivismo

• El positivismo postula que sólo el conocimiento proveniente de


las ciencias empíricas es válido.
• El positivismo asume que existe un método específico mediante
el cual el sujeto puede acceder a conocer de manera absoluta al
objeto de conocimiento.
• El positivismo supone que el investigador puede ubicarse en una
posición neutral y que sus valores no influyen en los resultados de
su investigación.
• El enfoque positivista Bourdé y Martin (1992) pretende que la
explicación de los hechos, tiene que ser reducida a sus términos
reales.
• El conocimiento depende enteramente de la información que
hayan transmitido y puedan transmitir quienes vivieron el evento.
• El positivismo afirma que no hay historia sin documentación y
trabajo en los archivos.
b) Historicismo

La expresión historicista en la expresión De


Mussy y Valderrama (2010) aparece a finales del
siglo XVIII y comienzos del siglo XIX, y encuentra
en J.G.Herder y en W. Dilthey, dos de sus
exponentes principales, pero principalmente
(Herbert Schnädelbach, en su texto “La filosofía
de la historia después de Hegel” y en el texto
“El problema del historicismo”).
López (s.f) indica que en el primer tercio del
siglo XIX, el historicismo surge bajo la influencia
del romanticismo de Herder y del idealismo
filosófico con Fichte, Schelling y en menor
medina Hegel; de igual manera los aportes de
historiadores como Humboldt, Niebuhr y Ranke,
dieron origen al movimiento filosófico que hoy
conocemos como historicismo.
Significados del historicismo

Herbert Schnädelbach (citado en De Mussy y Valderrama, 2010)


indica que existen tres concepciones del historicismo, la
primera se entiende como una determinada práctica de la
ciencia, al que se le puede denominar como positivismo
práctico; la segunda posición se encuentra dispuesta a
concebir la validez de los concepción de los conceptos y las
narraciones mismas sólo como algo históricamente dado y
finalmente Ernst Troeltsch utiliza la expresión historización
como enfoque fundamental del pensamiento acerca del
hombre, su cultura y sus valores.
Se entiende entonces que el historicismo son diversas
corrientes de pensamiento que tienen en común la
consideración del papel histórico desempeñado por el ser
humano, llegando algunas de ellas incluso a señalar la
historicidad de la propia naturaleza. Para el historicismo todo
lo relacionado con la vida humana, desde la ideología hasta las
instituciones políticas o la ciencia, debe entenderse a partir de
la historia.
c) El materialismo

Se ha utilizado la expresión "materialismo


histórico" para hacer referencia a la filosofía
de Marx. Las directrices de Materialismo
histórico en la expresión de Bourdé y Martín
(1992) surge en el breve prefacio que procede
a la obra de El capital.
El concepto materialista de la historia

Eric Hobsbawm (1998) propone que el materialismo es:


a) Esbozo del desarrollo histórico de la humanidad, desde el comunismo
primitivo hasta el capitalismo. Este planteamiento indica que el
hombre es el protagonista de su historia, pero no la hacen
arbitrariamente en las condiciones que el hombre desea, sino más
bien, según las condiciones heredadas del pasado.
b) Las ideas, pensamientos y conceptos producen, determinan y
dominan al hombre, sus condiciones materiales y su vida real. En
resumidas palabras, el pasado es quien determina las acciones y
necesidades del ser humano.
c) El análisis de cualquier tipo de sociedad, en cualquier momento de
su desarrollo, debe de comenzar analizando los métodos y formas de
producción, ya que es la manera de cómo el humano se adapta a la
naturaleza y la trasforma a través del trabjo.
El materialismo histórico define que el papel de la historia, como la
reproducción del hombre por el hombre a través del trabajo y del
enfrentamiento con el mundo.
Análisis interpretativo del materialismo

• No sólo la interpretación de la historia tiene que estar basado en la


interpretación económica de la historia, ya que los pueblos que florecieron
en Mesoamérica tenían una manera distinta en el proceso de intercambio y
aprovechamiento de los recursos naturales.
• Los intereses de clase y la lucha de clase, no solo es proceso de transición
de una sociedad a otra, sino que el proceso de la historia en muchas de las
sociedades existentes es originada por la lucha de clases.
Conclusión
Según Augusto Comte, existe una ley universal del conocimiento y de la sociedad, la ley de los tres
estadios, que plantea que todo conocimiento pasa por tres estadios: el teológico, ficticio, mitológico;
el metafísico, especulativo-abstracto; el positivo, científico, ciencias positivas empíricas. El
positivismo llega a México gracias al Dr. Gabino Barreda, esta idea sirvió de filosofía para organizar al
país.
…los positivistas identificados con Comte, establecieron que el progreso de la historia de México
estaba representada por tres etapas: el teológico, cuando la política estuvo a manos del clero y la
milicia; el metafísico, durante la época de los combates entre liberales y conservadores, y el positivo,
con el triunfo de la reforma liberal (Zea, 1993, p. 49).
Uno de los principales aportes del positivismo a la educación es a manos de Barreda, quien fue
encomendado para reorganizar la educación en México en 1867, quien propone la ideología de
Libertad, Orden y Progreso” para justificar su proyecto educativo que no solo abarca en la escuela
Nacional preparatoria, sino también en la enseñanza de la educación primaria.
La muerte de Barreda en 1881, no significó la culminación del positivismo, los liberales continúan la
filosofía bajo el mando de Justo Sierra, quien formaría la Escuela Científica Política en México, quien
apoyó la dictadura de Porfirio Díaz.
Se entiende entonces que el positivismo es transformado a su llegada a México y adaptada a las
circunstancias sociales, políticas y económicas, influye en la vida política a través de la filosofía de
los gobiernos en turno.
El materialismo histórico y el historicismo, plantearon un cambio en el paradigma histórico y social
radicalmente opuesta a la historia tradicional en el intento de solucionar el problema central en la
filosofía de la historia en México.
El trabajo de Álvarez (s.f.) indica que uno de los aportes mas esenciales del historicismo en México, lo
propusieron los intelectuales y políticos españoles que huyeron de la guerra civil. Y fue a la vez
reforzada por el pensamiento de Ranke en la forma que fue adoptada la disciplina de la historia en
México.
A partir de los años 1930, se formularon críticas mas severas a las formas tradicionales de hacer historia,
los historiadores buscaban lo que puede definirse como objetividad en la historia. A partir de los años
1945, la enseñanza de la historia en México, estaba fundamentada de acuerdo los principios del método
científico.
Sin embargo el avance más significativo en México fue la llegada del materialismo propuesto por las
ideas de Marx y Hegel, uno de los grandes exponentes en la cultura mexicana fueron los trabajo de
Vicente Lombardo Toledano, así como las influencias de los actores marxistas y anarquistas que dieron
origen a las ideas de la juventud en México en los años de 1968.
Es muy difícil interpretar las diversas corrientes historicistas en México, ya que hay múltiples
interpretaciones de diversos historiadores y filósofos que se apropian de diversas ideas y pensamientos
no solo en España, si no también en Francia, Alemania e Italia.
Si embargo todas proponen el cambio de paradigma del modelo tradicional a la interpretación histórica
social, económica, política y cultural, que trate de entender el pasado para comprender las acciones del
presente.
Bibliografía

Álvarez Lloveras, Guadalupe. (s.f). El positivismo en México. Recuparado en


https://es.scribd.com/doc/133440444/Guadalupe-Alvarez-El-positivismo-en-
Mexico-pdf
Bourdé, Guy y Hervé Martin. (1992). Las escuelas históricas.
Madrid, España: Akal.
De Mussy, Luis G. y Miguel Valderrama. (2010). Historiografía Postmoderna.
Santiago de Chile, Chile: Ril Editores.
Hobsbawm, Eric. (1998). Sobre la historia. Madrid, España: Ed. Crítica.
Iggers, Georg G. (1995). La ciencia histórica en el siglo XX, tendencias
actuales. Una visión panorámica y crítica del debate
internacional. Madrid, España: Labor S.A.
López Filardo, María G. (s.f.) El historicismo. Recuperado de
https://issuu.com/ginalc5/docs/el_historicismo.docx
Zea, Leopoldo. (1993). El positivismo en México: Nacimiento, apogeo y
decadencia. México: FCE.

Potrebbero piacerti anche