Sei sulla pagina 1di 16

INDICADORES

DE LA
SALUD
Los indicadores de salud son instrumentos de evaluación que pueden determinar
directa o indirectamente modificaciones dando así una idea del estado de situación de
una condición. Si se está evaluando un programa para mejorar las condiciones de salud
de la población infantil, se puede determinar los cambios observados utilizando varios
indicadores que revelen indirectamente esta modificación. Indicadores posibles de
utilizar pueden ser el estado de nutrición (por ejemplo, peso en relación con la
estatura), la tasa de inmunización, las tasas de mortalidad por edades, las tasas de
morbilidad por enfermedades y la tasa de discapacidad por enfermedad crónica en una
población infantil. Algunos indicadores pueden ser sensibles a más de una situación o
fenómeno. Por ejemplo, la tasa de mortalidad infantil es indicador del estado de salud
de la población sensible también para evaluar el bienestar global de una población.
 Un indicador requiere siempre del uso de fuentes confiables de información y
rigurosidad técnica en su construcción e interpretación. Las principales fuentes de
datos universalmente propuestas para el cálculo de indicadores usados en salud pública
son:
 Registros de sucesos demográficos (registro civil).
 Censos de población y vivienda (1992, 2002).
 Registros ordinarios de los servicios de salud.
 Datos de vigilancia epidemiológica.
 Encuestas por muestreo (encuestas poblacionales).
 Registros de enfermedades.
 Otras fuentes de datos de otros sectores (económicos, políticos, bienestar social).
 Los indicadores pueden ser simples (por ejemplo, una cifra absoluta o una tasa de
mortalidad) o compuestos, es decir, construidos sobre la base de varios indicadores
simples, generalmente utilizando fórmulas matemáticas más complejas.
 Existen diversos rubros relacionados con la salud en los cuales con frecuencia se
elaboran indicadores. A continuación se citan algunos ejemplos de ellos en cada rubro:
 Indicadores que evalúan:
 - INDICADORES DE POLÍTICA SANITARIA: ejemplo de éste tipo de indicadores lo
constituye la asignación de recursos, expresada como la proporción del producto
nacional bruto invertido en actividades relacionadas con servicios de salud. La
distribución de recursos con relación a población es otro indicador que puede ser
expresado como la relación entre el número de camas de hospital, médicos u otro
personal de salud y el número de habitantes en distintas regiones del país.
 - INDICADORES SOCIALES Y ECONÓMICOS: se pueden mencionar la tasa de crecimiento
de la población, su producto geográfico bruto, la tasa de alfabetismo de adultos,
indicadores de las condiciones de vivienda, de pobreza, de disponibilidad de alimentos.
Las fuentes de información para elaborar estos indicadores suelen estar disponibles en
instituciones relacionadas con seguridad social, políticas económicas y planificación y
demográficas.
 INDICADORES DE PRESTACIÓN DE SALUD (DE ACTIVIDAD): por ejemplo, la
disponibilidad de servicios, su accesibilidad (en términos de recursos materiales),
indicadores de calidad de la asistencia, indicadores de cobertura. Pueden ser
desagregados por subgrupos de población de acuerdo a políticas de focalización de
recursos en determinados grupos. Indicadores de cobertura: la cobertura se refiere al
porcentaje de una población que efectivamente recibe atención en un período
definido. Por ejemplo, la cobertura de vacunación BCG (Tuberculosis) en recién nacidos
en 1998 fue de 96,1%.

 INDICADORES DEL ESTADO DE SALUD: estos indicadores son los más usados. Se pueden
distinguir operacionalmente al menos cuatro tipos:

 INDICADORES DE MORTALIDAD: son ampliamente utilizados ya que la muerte es un


fenómeno universal, ocurre una sola vez y se registra habitualmente en forma
sistemática.
 NATALIDAD: en este rubro son importantes los indicadores que miden la capacidad de
reproducción de una población. Existe una asociación positiva entre altas tasas de
natalidad y nivel sanitario, socioeconómico y cultural. Son importantes también, los
indicadores que reflejan el estado de la salud materno-infantil, como por ejemplo, la
tasa de bajo peso al nacer, la que requiere de un registro confiable de nacimientos
(vivos o muertos o defunciones fetales).

 MORBILIDAD: son indicadores que intentan estimar el riesgo de enfermedad (carga de


morbilidad), cuantificar su magnitud e impacto. Los eventos de enfermedad pueden no
ser fáciles de definir y pueden prolongarse y repetirse en el tiempo, lo que plantea
dificultades en la elaboración de indicadores de morbilidad.
 Calidad de vida: son indicadores generalmente compuestos que intentan objetivar un
concepto complejo que considera aspectos como: capacidad funcional de las personas,
expectativa de vida, y nivel de adaptación del sujeto en relación con su medio. Son
ejemplos sencillos de este tipo de mediciones la "calidad material de la vida" que se
construye a partir de la mortalidad infantil, la expectativa de vida al nacer y la
capacidad de leer y escribir.
SALUD Y MORBILIDAD EN
GUATEMALA
 El sistema de salud de Guatemala se caracteriza por estar segmentado en varios
subsistemas (público, seguridad social y privado) que brindan atención a diferentes
grupos poblacionales. El sistema también se caracteriza por una fragmentación al
interior de los subsistemas con prestadores múltiples bajo esquemas diversos lo cual
resultan en duplicidad de funciones y serias ineficiencias. El sistema de salud es
financiando principalmente por el gasto privado (hogares y empresas), el cual
representa tres cuartas partes del total del gasto en salud. Dentro del gasto privado, el
86% proviene de gastos de bolsillo. El 73% de todo el gasto de bolsillo lo constituyen la
compra de medicamentos, exámenes y consultas.
 TASA DE MORTALIDAD
 Esta es una noción que se refiere a la cantidad de muertes humanas que hay en una
región determinada basado también es un tiempo específico. En efecto el estudio de la
tasa de mortalidad está directamente vinculado con las relaciones estadísticas que se
realizan en cada zona establecida, por lo tanto es un índice el que se muestra cuando
se realiza esta investigación.
 De un modo más específico la tasa de mortalidad es un indicador que muestra la
proporción de personas muertas en una población, normalmente este es un estudio que
se hace de país en país y el periodo de tiempo que se considera es de doce meses, es
decir, un año; su fin básico es mostrar una especie de comparación en la cual se refleje
el número de personas fallecidas por cada mil habitantes de dicha localidad, y que de
ese modo se pueda conocer la cantidad de personas muertas.
 DEFINICIÓN:
 La tasa de mortalidad infantil (TMI) es el número de defunciones de niños menores de
un año por cada 1,000 nacidos vivos en un determinado año. En los países menos
desarrollados, la tasa ha sido estimada hasta en 200 por 1,000, mientras que en los
países industrializados está por debajo de 10 por 1,000.

 QUE MIDE:
 La tasa de mortalidad infantil es un indicador útil de la condición de la salud no solo de
los niños, sino de toda la población y de las condiciones socioeconómicas en las que
viven. La tasa de mortalidad infantil es un indicador sensible de la disponibilidad,
utilización y efectividad de la atención de la salud, particularmente, la atención
perinatal. Se dan grandes diferencias en las tasas de mortalidad infantil, como la
observada entre los países menos desarrollados y los más desarrollados. También hay
amplias variaciones dentro de países - por ejemplo, entre las diferentes áreas
geográficas, entre áreas urbanas y rurales y entre grupos de población de distintos
niveles socioeconómicos
¿CÓMO CALCULAR LA TASA?
 La tasa de mortalidad infantil (TMI) se calcula de la siguiente forma:

 Datos requeridos: Registros de nacidos vivos. Registros de defunciones entre menores


de un año.
 Fuente (s) de datos: Las posibles fuentes de los datos del numerador (defunciones) y
del denominador (nacimientos) son los registros de eventos vitales, los registros de
atención primaria de la salud, los censos y las encuestas tipo DHS. Debido a que las
defunciones infantiles son relativamente poco frecuentes, un gran número de viviendas
deben ser incluidas en las muestras de encuestas. Es deseable que la tasa de
mortalidad infantil se base en una población de al menos 50,000 personas
 Este indicador se basa en un indicador de la OMS de la publicación:
 Desde un punto vista demográfico, la investigación sobre la mortalidad tiene por objeto
establecer la evolución y estructura de las muertes ocurridas en una población y en un
espacio geográfico determinado a lo largo del tiempo.1
 La tasa de mortalidad general ha experimentado durante el siglo XX una notable
disminución, particularmente en los países de renta más alto. Eso, entre otros factores,
ha permitido que la población mundial pasara de poco menos de 1000 millones en 1800
a 6850 millones en 2010. Dentro del mundo existen diferencias notables de mortalidad.
El África subsahariana es la región del mundo que presenta actualmente tasas de
mortalidad más altas (junto con algunos países que viven tragedias humanitarias). La
tasa de mortalidad se ha propuesto la siguiente clasificación:

 Alta tasa de mortalidad si supera el 30‰.


 Moderada tasa de mortalidad entre 15 y 30‰.
 Baja tasa de mortalidad por debajo del 15‰.
 Qué estamos midiendo?
 La tasa de mortalidad general es un indicador demográfico que mide defunciones por
cada mil habitantes en una determinada población, en un año. Está medido para todos
los cantones.

 ¿Por qué lo estamos midiendo?


 Es un indicador importante pues se relaciona con la supervivencia del ser humano y es
un indicador de la calidad de la salud pública. Está relacionado indirectamente con los
niveles de pobreza.

 ¿Cómo ha evolucionado?
 Desde el año 2000 este indicador se ha mantenido relativamente constante, aunque en
los últimos tres años ha tenido un leve aumento.
 LA SITUACIÓN DE LAS MUJERES DE GUATEMALA HOY:
 Según se afirma en la Encuesta de Demografía y Salud de Guatemala de 1995, "la
mortalidad materna es un indicador del daño extremo que algunas mujeres sufren
durante la etapa reproductiva de sus vidas, la baja disponibilidad y baja calidad de los
servicios de salud, las malas condiciones sociales, la desnutrición y las consecuencias
de la marginalización de la posición social de las mujeres"2. Estas mujeres mueren, por
lo general, en sus casas, y tienen poco acceso a una atención de salud debidamente
capacitada3. La mortalidad materna afecta a las mujeres de todos los estratos sociales
y económicos, pero un número desproporcionadamente alto de las mujeres afectadas
por esta cuestión viven en la pobreza, tienen poca educación y habitan en regiones
rurales4. En Guatemala, la mayor parte de las muertes maternas ocurren entre mujeres
indígenas que tienen poca educación, mujeres que trabajan en sus casas, y mujeres
que tienen dos o más hijos.
 Las mujeres indígenas son las que habitan en las condiciones de vida más precarias, las
que tienen las tasas de fecundidad más altas, y el menor porcentaje de nacimientos
asistidos por médicos o enfermeras (ver Cuadro 2). La tasa de mortalidad materna para
este grupo es tres veces mayor (211 muertes por cada 100.000 nacimientos) que para el
grupo no-indígena (70 por cada 100.000 nacimientos), según el informe Línea Basal de
Mortalidad Materna para el año 2000. A nivel nacional, los departamentos en los que la
mortalidad materna está por encima del promedio nacional son: Alta Verapaz y Petén
(región norte), Sololá y Totonicapán (sudoeste), Huehuetenango y El Quiché (noroeste)
e Izabal (noreste).
 Apoyo proviniente del Programa de Salud Materno Neonatal
 En Guatemala, el Programa de Salud Materno Neonatal (SMN) apoya al gobierno en el
fomento de prácticas y servicios que son vitales para la supervivencia de la madre y su
recién nacido. Estas actividades tienen lugar en coordinación con el Health Quality
Project, encabezado por la University Research Corporation y una serie de socios y
cuentan con la asistencia técnica de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo
Internacional (USAID) 11.
 En el centro de la estrategia del SMN se encuentra un programa de acreditación para
redes de servicios de salud materna y neonatal llamado CaliRed (por "red de calidad").
Este programa se implementa a través de un enfoque de mejoramiento de la
performance y la calidad con el objetivo de lograr la performance institucional e
individual deseada. Este enfoque provee el marco y las herramientas necesarias para
implementar, medir y evaluar mejoras en aquellas instalaciones que proveen servicios
esenciales de salud materna y neonatal

Potrebbero piacerti anche