Sei sulla pagina 1di 24

TRANSFERENCIA DEL DESENTE AL

BIPEDO
 Objetivo esencial de la rehabilitación:

 * Sustenta la marcha independiente


 * Ayuda en la recuperación de la extremidad superior
 * Requisito previo para la adquisición de la verticalidad (Lomaglio,
2006)
 * Predictor de discapacidad futura (OMS)
 * Predictor de la eficiencia en la marcha (Chou 2003)
 * Prediccion de riesgo de caidas (Cheng 2004)
ELEMENTOS A CONSIDERAR EN LA EVALUACIÓN
(Concepto Bobath)

 * Alineación
 * Gama y patron de movimiento
 * Tiempo
 * Velocidad
 * Fuerza
 * Control postural
CONSIDERACIONES CLÍNICAS
 Limitaciones:
 Posicion inicial
 Altura del asiento
 Posicion del pie
 Posicion de las EESS
Posición inicial
 Capacidad de sentarse solo en asiento sin respaldo

 pcte neurológico: Estrategias inapropiadas

 Considerar aspectos cualitativos: Control


 COM
Altura del asiento
 1.- Establece standart en relación a la longitud de
las palancas
 2.- Comparar eficiencia del esfuerzo en diferentes
alturas

 Bobath: Adaptación progresiva en pos del mayor


rendimiento motor ( Roy 2006)
Posición de pie
 * Pies en contacto con el piso
 - Simetría o asimetría

 * Colocación de sus pies y relación con el COM


Posición de eess
 Dos estudios significativos en sujetos sanos

 1.- Carr: Restricción de las EESS:


 Mayor transferencia de masa hacia anterior
 Menor flexión de cadera
 Mayor exigencia en el balance

 Concluye: EESS rol estabilizador


 facilitador en la propulsión de los eeii
Factores condicionantes de las eess
 1.- tiempo de sentado
 2.- pendiente de la altura del asiento
 3.- relacion del asiento con la longitud de la pierna

 Usos de las EESS (rol activo – “Alineacion


cooperativa)
 * Ayudan a avanzar el tronco
 * impulso
 * Ayudan a elevar el cuerpo del asiento
FASES DEL SEDENTE AL BIPEDO
 1.- Flexión de impulso

 2.- Transferencia del impulso

 3.- Extensión

 4.- Estabilización
1.- Flexion de impulso
 Inicio del mvto hasta antes de levantar los gluteos

 Biomecanica: Transferir pelvis posterior a anterior


 Desplazamiento del COM
 COM Coactivacion ext raquis extension
 Activacion sinergica abds lineal de base
 estable
2.- Transferencia del impulso
 Despegue de los glúteos hasta la máxima DF de
tobillo.
 .- Fase de mayor potencia de las EEII
 .- COM se sustenta en una menor base de apoyo,
esto provoca mayor inestabilidad y un mayor n° de
fallos en la actividad.

 Biomecánica: Base de apoyo disminuida


 Activación tibial anterior
 Relación sinergica de tibiales y soleos
3.- Fase de extensión
 Máxima DF de tobillo hasta el cese de la extensión
de la cadera.
 Activacion sinergica elevacion del cuerpo pelvis neutra
 Cadera contra G
 Rodilla
 Plantiflexores
 extensión de cadera
 y rodillas
Inestabilidad postural
 Aumento base de apoyo
 Aumento del patron flexor
 Hiperextensión de rodillas
 DF de tobillo exagerada
 Búsqueda de apoyo con las piernas en el asiento
4.- Fase de estabilización
 Desde el cese de la extensión de cadera hasta el
logro de la estabilización

 .- Grado de oscilación postural


Paso del bipedo al sedente
 Factores que varían el rendimiento:
 - Niveles de control postural
 - Dimensiones del cuerpo
 - Edad
 - Procesos sensoriales y psicológicos
 - Trastornos musculo esqueléticos
 - Dolor
 - Tipo de asiento
Primer componente (anteriorizar el
tronco?)
 Activación del gastronemio inhibicion erectores espinales

 Traslado del COP hacia anterior desbloqueo de torax

 Estabilidad dinámica tobillos información a las rodillas

 Mantener COM dentro de la base de sustentación

 APAS (p) conciencia sensorial actividad postural


 (tobillo) (rodilla, orient postural) (estabilidad dinámica)
Del sedente a la marcha
 Analizar: 1.- veloc horizontal del COM
 2.- Inicio de marcha antes de la extensión
 completa.
 3.- Simetria de los pies al inicio de la marcha
Análisis clínico
Aspectos básicos: Nivel de control postural

Relación con la base de apoyo

Alineación de puntos clave

Alineación de las extremidades

Aspectos específicos: Respuestas de balance

Movimiento voluntario

Orientación perceptual cognitiva

Herramientas a usar: Señales visuales

Señales verbales

Señales somatosensoriales
Usos de las manos en facilitación
 Evaluar respuesta postural
 Limitar grados de libertad en tronco
 Alinear
 Apoyo en puntos específicos
 Modular tiempo y secuencia
 Claves propioceptivas de activación muscular
 Limitar estrategias compensatorias
Pronostico y objetivos

Cual sería su pronostico en relación a la marcha??

Metas y objetivos a plantearse??


Control de la locomoción
 Aspectos claves que sustentan la bipedestación

 * Abducción humana
 * Desarrollo lordótico y reposicionamiento del COM
 * Función del glúteo en el control de la extensión
Requisitos esenciales para la marcha
 Factores determinantes:

 * Apoyo talar
 * Respuesta de carga eficaz y temprana
 * Paso de la DF a la plantiflexión.
 * Rotación de pelvis y tronco
 * Coordinación sinérgica flexo extensora
Control de la marcha
 .- Imput supra espinal
 .- GPC y circuitos de retroalimentación sensorial
 .- Output
 .- Retro alimentación periférica: regula los GPC.
 .- Control cortical
 .- Sistemas espinales y cerebelo
Control cortical de inicio de marcha
 Inicio: Región mesencefalica (formacion reticular pontino medular)

 Corteza sensorio motora Activación GPC


 Cerebelo Control en la Intensidad GPC
 Ganglios basales Mantener equilibrio dinámico
 Adaptación al entorno
 Coordinación de doble tarea

Potrebbero piacerti anche