Sei sulla pagina 1di 12

AGUARUNA (AWAJÚN)

Quicaño Soplin, Miluska Ghetsy Belén.


UBICACIÓN: Ríos: Marañón, Cenepa, Chinchipe,
Nieva, Mayo, Apaga, Potro, Bajo Santiago.

AUTO DENOMINACIÓN: Awajún.

OTRAS NOMINACIONES: Aguaruna.

IDIOMA: Aguaruna.

FAMILIA LINGÜÍSTICA: Jíbaro.

ECONOMÍA: Agricultura doméstica, cerámica, caza y


pesca, agricultura comercial (arroz, cacao, plátano),
extracción de oro, trabajo en empresas extractoras de
hidrocarburos.
• La referencia histórica más
temprana sobre las sociedades
jibaroanas se refiere a los intentos
de los incas Túpac Yupanqui y
Huayna Cápac de extender su
dominio sobre la región de las
sociedades jíbaras. Los
conquistadores españoles
tuvieron sus primeros contactos
con los jíbaros cuando fundaron
Jaén de Bracamoros en 1549, y
poco después Santa María de
Nieva.
Los aguarunas organizaban expediciones contra Antes del siglo XIV estuvieron vinculados por la
otros jíbaros como los wampis, con la finalidad de guerra a los moches o lambayeques de la costa, para
matar enemigos y robar mujeres. En dichas mediante finalmente habitar un enclave entre la cordillera
un tratamiento ritual-. excursiones, las cabezas de andina y los ríos navegables de la región norte
los hombres asesinados eran cortadas y convertidas ubicado en la Amazonía peruana, específicamente en
en tsantsa -cabezas reducidas las regiones de Loreto, Amazonas, Cajamarca y San
Martín.
• El antropólogo Jaime Regan señala que
“los awajún pertenecen a la familia
lingüística jíbara que se extendía desde la
sierra de Ayabaca y la sierra sur de
Ecuador hasta la selva alta de los ríos
Santiago y Marañón (Hocquenghem, 1989).
No tenían ninguna forma de organización
centralizada, sino reconocían los jefes de
las unidades familiares. En el caso de
amenaza de afuera, se organizaban en
torno a un jefe militar, reconocido por su
experiencia, sabiduría y valentía (Harner,
158-169).
• Los mochicas o los lambayeque (750-1375 d.C.) habrían obtenido de la región del
Chinchipe (en territorio awajún) mucho del oro para su orfebrería”. La tradición oral
awajún habla de conflictos con los «iwa», probablemente los mochicas o
lambayecanos (Guallart, 1990: 47-50).

• El Inca Tupa Yupanqui trató de conquistar a los jíbaros de la ceja de selva pero
fracasó. Según el cronista español Pedro de Cieza de León 1967, 199: «Por los
Bracamoros entró y volvió huyendo, porque es mala tierra aquella montaña». Según el
mismo autor, también fracasó: «Público es entre muchos naturales de estas partes
que Guayna Capa entró por la tierra que llamamos Bracamoros y que volvió huyendo
de la furia de los hombres que en ella moran» (ibíd.: 228).
ARTE AWAJÚN
La cosmovisión aguaruna, patrimonio Cultural de
la Nación
• En la Resolución Viceministerial 009-2017-VMPCIC-
MC, el Ministerio de Cultura destaca que la cerámica
awajún ocupa un importante lugar en el arte
amazónico del Perú, la expresión de la cosmovisión
ancestral de este pueblo.
• El arte de producir alfarería -para los awajún o
aguaruna- es producto de la relación dinámica entre
el conocimiento de las mujeres y los elementos
disponibles en el entorno, requiriendo el respeto de
aspectos rituales, de acatamiento de ciertas
restricciones para la extracción de los recursos y de
saberes basados en narraciones míticas.
• El proceso de producción de la alfarería awajún se
desarrolla en tres fases: primero, los elementos del
bosque se recolectan; a continuación, se
transforman en vasijas por el modelado y la cocción;
finalmente, se caracteriza a las vasijas con diseños
que expresan su utilidad y les dan sentido y belleza.
• Esta es una obra que realizan la mayoría
de mujeres aguarunas acopiando todos
los saberes que heredaron de sus
antepasados, donde utilizan los
elementos completamente naturales.
• La reciente Declaración oficial ha
contemplado los ritos y la conservación
de estos tal y como han llegado hasta
nosotros ahora, a saber: Las mujeres
alfareras no deben estar en su periodo
menstrual, embarazadas o haber tenido
relaciones sexuales recientemente; deben
estar preparadas para la vida; deben
saber sembrar, cuidar plantas y semillas,
criar niños, saber atender una familia,
para que su trabajo agrade a Núgkui, la
Madre de la Tierra, pues a ella se le
adjudica la enseñanza de todos estos
conocimientos. Las alfareras le deben
respeto a esta deidad, no solo por
reverencia, sino porque serían castigadas
con una mala producción.
Poema Inia: Ju kashia dui
• JU KASHIA DUI ESTA NOCHE

Bitat awai ju kashia dui El silencio reina esta noche,


Ibachik senchiush mayatbaush paan antuewai, Tan solo un suspiro se oye claramente;
Paan jikam, jikam wajajai, Pienso tanto en ti
Senchi amini anentaimkun, Que te extraño intensamente,
Wajukawainjak, jui wiki anentaim eketjai, En mi soledad pienso qué puedo hacer,
Ju kashia dui. Esta noche.

Aneetaiju jui tajutuakia tajai, Mi amado ven a mi te digo,


Wika ju kashia dui Esta noche estoy esperando por ti,
Amina dakakun pujajai, Me pregunto donde te fuiste,
Tuki weme tusan anentaimjai, Tengo mucho frío,
Senchi tsetsemajai, Ven abrázame,
Taam pagkugkata ju kashia dui. Esta noche.

Dekasjai tuig pujame yabaish, No sé dónde estarás ahora,


Tujash shig tikiju dekapeajame, Pero aún así te siento tan cerca,
Senchi megkaekaipa, No demores demasiado,
Waamak taata, atsumajame Vuelve pronto, te necesito.
Tsawaatsaig taata jui dakamjai, Ven antes del amanecer,
Ju kashia dui. Aquí te espero, esta noche.

Potrebbero piacerti anche