Sei sulla pagina 1di 51

DESTILACIÓN

Ing. Marcos Chambi Yana

Ing. Marcos Chambi Yana


PET 245 - Operaciones Unitarias I
INTRODUCCIÓN
La destilación es una operación de separación
de los componentes de una mezcla líquida por
vaporización parcial de la misma.
Los componentes de la mezcla deben poseer
volatilidades diferentes, dado que, la operación se
facilita mucho cuando la diferencia de
volatilidades es marcada. Por lo tanto, la
destilación es recomendable para casos en los
que existe diferencias marcadas de
volatilidades entre los componentes de una
mezcla líquida.

Ing. Marcos Chambi Yana - Destilación


La concentración de los componentes volátiles es
mayor en el vapor obtenido que en la mezcla
inicial, mientras que, en el residuo aumenta la
concentración de los componentes menos
volátiles.
La destilación ha ido extendiéndose a muchas
industrias, siendo un factor esencial para el
funcionamiento de algunas.
Las aplicaciones industriales más numerosas se
encuentran también en el campo de los
compuestos del carbono. Por ejemplo, la
separación de mezclas de hidrocarburos, o la
obtención de compuestos puros.
Ing. Marcos Chambi Yana - Destilación
EQUILIBRIO LÍQUIDO-VAPOR
Es de reiterar que, la separación de los
componentes de una mezcla líquida por
destilación, sólo puede efectuarse cuando el
vapor producido en la ebullición tiene diferente
composición que el líquido del que procede, y
será tanto más fácil cuanto mayor sea la
diferencia entre las dos composiciones.
Por ello, el fundamento básico de la destilación
se encuentra en el estudio de los equilibrios
líquido-vapor para las diferentes mezclas.

Ing. Marcos Chambi Yana - Destilación


Por ser de carácter más sencillo, aquí
consideraremos sólo las mezclas binarias; pero,
la mayoría de los conceptos estudiados pueden
aplicarse también a las mezclas de tres o más
componentes volátiles.
Diagramas de equilibrio a temperatura
constante. En la figura 1., se han representado
las presiones de vapor de benceno y tolueno,
frente a las fracciones molares de ambos en la
mezcla, a temperatura constante de 100 ºC.
La mezcla de estas dos sustancias, se aproxima
mucho en su comportamiento a la ley de Raoult.

Ing. Marcos Chambi Yana - Destilación


La ley de Raoult dice
que, «la presión de
vapor de cada
componente es igual al
producto de su
fracción molar por la
presión de vapor de la
sustancia pura a la
misma temperatura».
Las mezclas reales se
desvían más o menos
de la ley de Raoult, y
Figura 1. Diagrama presión de
vapor-composición de sólo se aproximan a
la mezcla benceno y ella las mezclas de
tolueno, a 100 ºC líquidos homólogos.
Ing. Marcos Chambi Yana - Destilación
Las desviaciones son positivas o negativas,
entendiéndose por esto, que la presión real sea
mayor o menor que la dada por la ley de Raoult.
Aun en mezclas con desviaciones notables, la ley
de Raoult se aplica, como ley límite, para las muy
concentradas al componente que predomina en
ellas. En el diagrama de la figura 1., se ha
representado también la suma de las presiones
parciales que, en la ebullición, corresponde a la
presión total del sistema.
Para el componente que existe en menor
proporción, se aplica la ley de Henry, que dice
que «la presión de vapor de aquél es proporcional
a la fracción molar del mismo en la mezcla».
Ing. Marcos Chambi Yana - Destilación
Aunque
también
existen
desvia-
ciones
notables,
todas las
mezclas
se
aproxi-
man a
Figura 2. Diagrama presión de vapor-composición ella en su
de la mezcla etanol-agua compor-
tamiento y tanto más cuanto menor es la
concentración del componente dado.
Ing. Marcos Chambi Yana - Destilación
Por ejemplo, eso es lo que puede apreciarse en la
mezcla etanol-agua (figura 2.); aunque, las
presiones de vapor son mayores que las dadas
por la ley de Raoult, las curvas admiten una
tangente con la que se confunden para
concentraciones pequeñas de componente (a
para el etanol, b para el agua).
Diagramas de equilibrio a presión constante.
En la práctica de la destilación, son más útiles
éstos denominados también como diagramas de
ebullición, en los que se representa la
temperatura de ebullición en función de la
composición de la mezcla líquida, a presión
constante.
Ing. Marcos Chambi Yana - Destilación
El
diagrama
de la
figura 3.,
corres-
ponde al
de
ebullición
de
mezclas
binarias
de sulfuro
de
Figura 3. Diagrama temperatura-composición de carbono y
la mezcla CS2-CCl4, a 760 mmHg tetraclo-
ruro de carbono, a 760 mm de Hg.
Ing. Marcos Chambi Yana - Destilación
La curva inferior (llamada también curva del
punto de burbuja) es la del líquido, y la superior
(curva del punto de rocío) la del vapor.
Cada punto de esta última, representa el vapor en
equilibrio con el líquido dado por el punto que se
halla en la curva inferior sobre la misma
horizontal. Una mezcla líquida de composición x =
0,30, empieza a hervir al alcanzar la temperatura
de 62,0 °C (punto A), dando un vapor de
composición y = 0,55.
Si los vapores producidos en la ebullición, se
mantienen en equilibrio con el líquido, el final de
la ebullición tendrá lugar a la temperatura de 69,5
°C (punto C).
Ing. Marcos Chambi Yana - Destilación
Esto motiva la denominación de curvas de
principio y fin de ebullición para las curvas del
líquido y del vapor.
Al enfriar una mezcla vaporizada de composición
y = 0,55, empieza a condensarse a 62 ºC (punto
B), dando en un principio un líquido de
composición x1 = 0,30 (punto A). El final de la
condensación de equilibrio, tendría lugar a la
temperatura 54,8 °C del punto D.
Esto, justifica las denominaciones de curvas del
principio y fin de condensación, aplicadas también
a las curvas del vapor y del líquido.

Ing. Marcos Chambi Yana - Destilación


El diagrama estudiado anteriormente,
corresponde a una pareja de líquidos de tipo
normal (I), en que las volatilidades de una mezcla
de ambos componentes en proporciones
cualesquiera es menor que la del líquido puro
más volátil y mayor que la del menos volátil.
En la figura 4., se representa una mezcla de tipo
diferente (II), en la que existe un mínimo para la
temperatura de ebullición. La mezcla que hierve a
esta temperatura se conoce con el nombre de
mezcla azeotrópica, y tiene la propiedad de
vaporizarse a temperatura constante, dando
vapores de una y la misma composición.

Ing. Marcos Chambi Yana - Destilación


Esta
mezcla,
que a
este
respecto
se
comporta
como un
líquido
puro, es
más
volátil
que
Figura 4. Sistema acetato de etilo-etanol, a 1 atm cualquie-
ra de los dos componentes.
Ing. Marcos Chambi Yana - Destilación
El tipo III de
diagrama
(figura 5.), es
aquel en que
aparece un
máximo en la
curva de
ebullición,
originado por
una disminución
de la volatilidad
de ambos
Figura 5. Sistema acetona-cloroformo, a
componentes,
760 mmHg por acción
mutua.
Ing. Marcos Chambi Yana - Destilación
El azeótropo máximo hierve también a
temperatura constante, y produce vapores de
composición constante.
Los diagramas de mezclas del tipo II ó III pueden
suponerse formados por dos del tipo I, aplicados
a las mezclas de cada una de las sustancias
puras y el azeótropo. Esta analogía, que se ve
fácilmente por referencia a las figuras, ayuda a
comprender el comportamiento de las mezclas del
tipo II y III en la destilación.
Al variar la presión se modifican los diagramas de
ebullición, desplazándose las curvas hacia otras
temperaturas.
Ing. Marcos Chambi Yana - Destilación
En el caso de una mezcla con azeótropo máximo
o mínimo se modifica también la composición de
éste. Una ley experimental, aún no demostrada
teóricamente, establece que al aumentar la
presión aumenta también en el azeótropo mínimo
la concentración del componente que tiene mayor
calor molar de vaporización (e inversamente para
el azeótropo máximo).
Diagramas de coordenadas y vs x. En esta
representación, las coordenadas de cada punto
de la curva son las composiciones de equilibrio
del líquido y del vapor en el intervalo de
coexistencia de ambas fases, a una presión
determinada.
Ing. Marcos Chambi Yana - Destilación
Este diagrama se deduce inmediatamente
conociendo el de ebullición, pues, en éste las
composiciones
de equilibrio
vienen dadas
por puntos de
una misma
horizontal sobre
las curvas de
líquido y vapor.
A los tres tipos
de diagramas,
aquí correspon-
Figura 6. Coordenadas y vs x den curvas
diferentes (figura 6).
Ing. Marcos Chambi Yana - Destilación
La curva I (sistema CS2-CCl4) pertenece a una
mezcla normal, sin azeótropo máximo ni mínimo.
Si la composición se representa por la fracción
molar del componente más volátil, como es
usual, la curva irá siempre por encima de la
diagonal.
Sin embargo, las mezclas con azeótropo mínimo
o máximo nos dan las curvas del tipo II (sistema
acetato de etilo-etanol) y III (sistema acetona-
cloroformo), con un punto de intersección con la
diagonal para la composición de aquél.
La zona en que la curva de equilibrio va por
debajo de la diagonal, corresponde a una
inversión de la volatilidad.
Ing. Marcos Chambi Yana - Destilación
En efecto, acudiendo al diagrama de ebullición,
vemos que en esta zona disminuye la volatilidad
(aumenta el punto de ebullición) al aumentar la
proporción del componente más volátil.
CÁLCULO DE LOS DATOS DE EQUILIBRIO
En general, los datos de equilibrio se
determinan experimentalmente, en aparatos que,
para cada temperatura, permiten aislar muestras
del vapor y del líquido en las condiciones de
equilibrio.
No obstante, para mezclas cuyo comportamiento
se aproxima al ideal, los diagramas de equilibrio
pueden construirse a partir de los datos de
presión de vapor de ambos componentes.
Ing. Marcos Chambi Yana - Destilación
En efecto, siendo PA* y PB* las presiones de vapor
de A y B a una temperatura dada, xA y xB las
fracciones molares de ambos componentes en el
líquido, y aplicando la ley de Raoult, se tiene que
la presión necesaria para que se produzca la
ebullición a esa temperatura, será:
𝑃𝑇 = 𝑃𝐴 + 𝑃𝐵 = 𝑥𝐴 𝑃𝐴∗ + 𝑥𝐵 𝑃𝐵∗ (1)
Las fracciones molares de los componentes en el
vapor yA e yB, son proporcionales a sus presiones
parciales. Por lo tanto,
𝑃𝐴 𝑥𝐴 𝑃𝐴∗
𝑦𝐴 = =
𝑃𝑇 𝑃𝑇
𝑃𝐵 𝑥𝐵 𝑃𝐵∗ (2)
𝑦𝐵 = =
𝑃𝑇 𝑃𝑇
Ing. Marcos Chambi Yana - Destilación
Las ecuaciones (1) y (2), se aplican en la
construcción de los diagramas de equilibrio, a
presión constante o a temperatura constante.
Para obtener los datos de presión de vapor,
puede recurrirse a la ecuación de Antoine:
𝐵
log 𝑃∗ = 𝐴 − (3)
𝐶+𝑡
donde, A, B y C, son constantes específicas de
cada compuesto denominadas constantes de
Antoine (a obtenerse de tablas especialmente
elaboradas para tal efecto), P* es la presión de
vapor en mmHg y t es la temperatura en ºC.

Ing. Marcos Chambi Yana - Destilación


Cuando se trata de calcular el valor de x para
cada temperatura, éste se halla utilizando la
ecuación siguiente:
𝑃𝑇 − 𝑃𝐵∗
𝑥𝐴 = ∗
𝑃𝐴 − 𝑃𝐵∗
(4)
deducida de la ecuación (1), teniendo en cuenta
que, xA = 1 - xB.
En todos los casos, la composición del vapor
resulta inmediatamente de la ecuación (2).
Relaciones analíticas. Aunque en los problemas
de destilación interesa, generalmente, el
diagrama y-x, en algunos casos, es preferible una
relación analítica entre ambas concentraciones.

Ing. Marcos Chambi Yana - Destilación


Esta relación analítica, se determina para
algunas mezclas basándose en suposiciones más
o menos acertadas. Por ejemplo, es frecuente
que el cociente de las presiones de vapor de dos
sustancias se mantenga prácticamente constante
dentro de un intervalo de temperaturas no muy
extenso.
Si la mezcla de las dos sustancias se aproxima a
la ley de Raoult, entonces, se puede escribir:
𝑦𝐴 𝑃𝐴∗
𝑥𝐴 𝑃𝑇 𝑃𝐴∗
𝑦𝐵 = 𝑃𝐵∗ = 𝑃∗ = 𝛼
𝐵
𝑥𝐵 𝑃𝑇 (5)
siendo,  la denominada volatilidad relativa.

Ing. Marcos Chambi Yana - Destilación


En muchos casos,  se mantiene prácticamente
constante entre los puntos de ebullición de ambos
componentes. Entonces, se puede escribir para
las mezclas de cualquier concentración:
𝑦 𝑥
=𝛼 (6)
1−𝑦 1−𝑥
o bien, 𝛼𝑥
𝑦=
1+ 𝛼−1 𝑥 (7)
designándose por x e y a las fracciones molares
del componente A (componente más volátil).
Nota: La volatilidad relativa es mayor que la unidad, si A es
el componente más volátil.

Ing. Marcos Chambi Yana - Destilación


Para mezclas muy diluidas en uno de los
componentes, puede admitirse la ley de Henry,
que expresa la relación directa entre las
composiciones del vapor y el líquido en equilibrio:
𝑦 = 𝑘𝑥 (8)
k es la llamada constante de equilibrio.
La ecuación (8), se aplica también a las mezclas
de dos o más hidrocarburos en concentraciones
cualesquiera.
En este caso, k es prácticamente independiente
de las concentraciones y de la naturaleza de los
otros hidrocarburos, pero, varía con la presión
total y la temperatura.
Ing. Marcos Chambi Yana - Destilación
Nota: La relación con ellos, suele darse en los tratados
especializados, bien por tablas o por representaciones
gráficas.

Coeficientes de actividad. Las desviaciones con


respecto a la ley de Raoult pueden tratarse
introduciendo unos coeficientes de corrección en
las ecuaciones (2):
𝑃𝐴 𝛾𝐴 𝑥𝐴 𝑃𝐴∗
𝑦𝐴 = 𝛾𝐴 =
𝑃𝑇 𝑃𝑇
(9)
𝑃𝐵 𝛾𝐵 𝑥𝐵 𝑃𝐵∗
𝑦𝐵 = 𝛾𝐵 =
𝑃𝑇 𝑃𝑇

Los factores A y B tienen el sentido


termodinámico de los coeficientes de actividad.
Ing. Marcos Chambi Yana - Destilación
Los coeficientes de actividad de los componentes
de una mezcla varían con la concentración y, en
cada caso, son ambos mayores o menores que la
unidad, coincidiendo con este valor cuando la
fracción molar del componente es 1.
En el primer caso, las presiones parciales de los
componentes son mayores que las dadas por la
ley de Raoult, por lo tanto, las desviaciones son
positivas con respecto a esta ley.
En el segundo, menos frecuente, las desviaciones
son negativas. La denominación corresponde al
signo de log , que es la magnitud usualmente
empleada en los cálculos.

Ing. Marcos Chambi Yana - Destilación


En general, al aumentar la temperatura los
coeficientes de actividad se aproximan a la unidad
(acercamiento a la ley de Raoult).
Al desplazarse la fracción molar del componente
desde 1 hasta 0, su coeficiente de actividad
asciende (o desciende) continuamente hasta el
valor máximo (o mínimo), reflejando la exaltación
(o depresión) mutua de la volatilidad.
El estudio de los coeficientes de actividad de
muchos líquidos ha adquirido gran importancia en
los últimos años.

Ing. Marcos Chambi Yana - Destilación


Nota: La identificación de  con el coeficiente de actividad
termodinámico no introduce error apreciable en los cálculos
técnicos, e hizo posible la obtención de una serie de
correlaciones que se aplican con éxito a la extensión y
corrección de datos de equilibrio, y aun al cálculo completo
en casos determinados.

FORMACIÓN DE AZEÓTROPOS BINARIOS


El hecho de que las sustancias que forman
azeótropos no puedan separarse en una sola
destilación y, por otra parte, el que su formación
se aproveche para la separación de mezclas más
complicadas, da realce a la importancia del
estudio de las mezclas azeotrópicas.

Ing. Marcos Chambi Yana - Destilación


En la actualidad, se han descrito más de 3000
mezclas binarias con azeótropo mínimo, y sólo
unas 250 con azeótropo máximo.
Se hicieron muchos intentos para predecir el
fenómeno de la formación de mezclas
azeotrópicas binarias en función de la naturaleza
de los componentes. La causa determinante se
encuentra en las desviaciones de la ley de Raoult.
Las mezclas ideales no forman azeótropo, como
puede deducirse de las ecuaciones (2), teniendo
en cuenta que, para estas mezclas, ha de ser yA =
xA, yB = xB, esto sólo resulta posible para 𝑃𝐴∗ = 𝑃𝐵∗ .

Ing. Marcos Chambi Yana - Destilación


La coincidencia de las presiones de vapor de dos
sustancias a todas las temperaturas sería un
hecho absurdo. A una temperatura determinada,
puede suceder así, pero, no en componentes de
mezclas casi ideales que, por lo general,
pertenecen a series homólogas.
De las ecuaciones (9), se deduce que, para la
composición del azeótropo, los coeficientes de
actividad de ambos componentes están en
relación inversa de sus presiones de vapor en
estado puro, a la temperatura de ebullición de
aquél. Es decir,
𝛾𝐵 𝑃𝐴∗
=
𝛾𝐴 𝑃𝐵∗
(10)
Ing. Marcos Chambi Yana - Destilación
Para componentes con desviaciones positivas el
cociente B/A aumenta con la concentración de A
(componente más volátil), y tiene como límite el
valor extrapolado de B para xB = 0.
Conforme a ello, se puede decir que «la
condición necesaria para la formación de un
azeótropo mínimo es que el coeficiente de
actividad del componente menos volátil llegue
a ser mayor que el cociente de las presiones
de vapor (la del más volátil dividida por la del
menos volátil)».

Ing. Marcos Chambi Yana - Destilación


Por un razonamiento análogo, se deduce que la
formación de un azeótropo máximo está
condicionada a que el coeficiente de actividad del
componente más volátil llegue a ser menor que la
inversa de aquel cociente.
En resumen: la probabilidad de formación de un
azeótropo aumenta con la magnitud de las
desviaciones con respecto a la ley de Raoult y
disminuye tanto más cuanto mayor es la
diferencia entre los puntos de ebullición normales
de ambos componentes (esta última puede
tomarse como medida cualitativa del cociente de
las presiones de vapor a temperatura constante).

Ing. Marcos Chambi Yana - Destilación


Esto explica que mezclas con desviaciones muy
pequeñas puedan dar azeótropo, si los puntos de
ebullición de los componentes son muy próximos;
y, también que en las mezclas binarias de una
sustancia con los diferentes términos de una serie
homóloga sólo se produce azeótropo con los que
hierven a temperatura próxima a la de aquélla.
La magnitud y el signo de las desviaciones con
respecto a la ley de Raoult se atribuyen,
actualmente, al grado de formación o de rotura de
puentes de hidrógeno inter o intramoleculares,
fenómeno que acompaña a la mezcla de los
componentes y que depende de la estructura
química.
Ing. Marcos Chambi Yana - Destilación
De acuerdo con ella, se ha podido realizar una
clasificación que ayuda a predecir el
comportamiento de las mezclas binarias.
Desplazamiento del azeótropo con la presión.
Un punto interesante en el estudio de la formación
de azeótropos binarios es el desplazamiento de la
composición del azeótropo con la presión.
Según la regla de Wrewski, que se cumple en
muchos casos, al aumentar la presión y, con ella
la temperatura total del sistema, aumenta en el
azeótropo mínimo la proporción del componente
que tiene mayor calor latente de vaporización, y
en el azeótropo máximo la del que tiene menor
calor latente.
Ing. Marcos Chambi Yana - Destilación
Este hecho, se ha aprovechado para separar la
mezcla etanol-agua, pues, al operar a presión
reducida disminuye la proporción de agua en el
azeótropo, pudiendo llegar a anularse
prácticamente.
En muchos casos, se ha demostrado la
desaparición de la azeotropía por encima y por
debajo de determinados valores de la presión
total, y así parece ocurrir en el caso anteriormente
mencionado.
DESTILACIÓN SIMPLE
Aunque el método de destilación más importante
es el de rectificación, la destilación simple tiene
numerosas aplicaciones.
Ing. Marcos Chambi Yana - Destilación
En esencia, consiste en la vaporización parcial del
líquido con producción de una cantidad de vapor,
más rica en componentes volátiles que el líquido
inicial, y un residuo líquido más concentrado en
los componentes menos volátiles.
La destilación simple puede efectuarse con
arreglo a dos métodos diferentes.
Destilación de equilibrio o cerrada. El líquido de
una composición definida se lleva a una
temperatura constante, intermedia entre la de
principio y la de fin de ebullición, hasta el
establecimiento del equilibrio.

Ing. Marcos Chambi Yana - Destilación


Las fracciones líquida y vapor que resultan al
alcanzarse éste tienen composiciones definidas,
que coinciden con las composiciones de equilibrio
a la temperatura de destilación y la presión total
de trabajo. Las cantidades relativas de ambas
fases se calculan por aplicación de balances de
materia, a partir de estas composiciones y de la
del líquido inicial.
Para un sistema binario, la determinación de las
composiciones puede efectuarse con ayuda del
diagrama de ebullición a la presión dada (similar
al que se muestra en la figura 3.), pues, son las
correspondientes a los puntos que se encuentran
en la intersección de la isoterma (horizontal) con
las curvas del líquido y del vapor.
Ing. Marcos Chambi Yana - Destilación
Sean, F los moles iniciales de líquido, L y V, los
moles finales de líquido y vapor, respectivamente.
Aplicando al proceso el balance de materia total y
el correspondiente al componente volátil, se tiene:
𝐹 =𝐿+𝑉 (11)
𝑥𝐹 𝐹 = 𝑥𝐿 + 𝑦𝑉 (12)
De este sistema de ecuaciones, se deduce
fácilmente la relación siguiente:
𝐿 𝑦 − 𝑥𝐹
=
𝑉 𝑥𝐹 − 𝑥
(13)
A este tipo de destilación, se le conoce también
por vaporización súbita (flash), y se emplea
mucho en la industria petrolera.
Ing. Marcos Chambi Yana - Destilación
El producto a destilar se hace pasar a presión por
un intercambiador de calor tubular, donde se
calienta a la temperatura deseada, descargándolo
luego en un recipiente donde la reducción de
presión provoca la vaporización; del recipiente (o
torre) escapan los vapores por la parte superior, y
la fracción líquida por la inferior. El funcionamiento
es continuo.
Destilación diferencial o abierta. La destilación
diferencial se emplea muchísimo, en particular,
en los laboratorios, para la separación de mezclas
de compuestos cuyas volatilidades difieren
apreciablemente.

Ing. Marcos Chambi Yana - Destilación


En la destilación diferencial o abierta, el líquido
se lleva hasta que comienza la ebullición, y el
vapor producido se retira continuamente del
espacio gaseoso, llevándolo a un condensador
separado.
De acuerdo con el mecanismo ya estudiado, el
líquido se empobrece en los componentes más
volátiles, ascendiendo continuamente su
temperatura de ebullición y produciendo un vapor
que es también más pobre en componentes
volátiles.

Ing. Marcos Chambi Yana - Destilación


La relación entre las concentraciones y/o las
cantidades de líquido inicial y final se establece
fácilmente mediante un balance que, por la
naturaleza del proceso, ha de aplicarse en forma
diferencial.
Sea, x la concentración del líquido en un
momento dado, L la cantidad del mismo en moles.
Al transformarse en vapor la cantidad dL, quedará
una cantidad de líquido (L – dL) de concentración
(x - dx).
El balance de materia entre ambos estados,
aplicado al componente más volátil, se expresa
así: 𝑥𝐿 = 𝐿 − 𝑑𝐿 𝑥 − 𝑑𝑥 + 𝑦𝑑𝐿 (14)
Ing. Marcos Chambi Yana - Destilación
Despreciando en esta ecuación, el infinitésimo de
segundo orden, y efectuando operaciones, resulta
una expresión más sencilla:
𝑑𝐿 𝑑𝑥
= (15)
𝐿 𝑦−𝑥

Al integrar entre las condiciones inicial y final, se


obtiene la ecuación de Rayleigh:
𝑥𝐹
𝐹 𝑑𝑥
𝑙𝑛 =න
𝐿 𝑥 𝑦−𝑥
(16)
La integración del segundo miembro, sólo puede
hacerse analíticamente cuando se conoce una
relación matemática entre las concentraciones de
equilibrio x e y.
Ing. Marcos Chambi Yana - Destilación
Cuando la relación es tabular, se recurre a la
integración gráfica, representando la función 1/(y -
x) frente a x, y midiendo el área limitada por la
misma, el eje de abscisas y las ordenadas
extremas.
Es difícil la realización perfecta de la destilación
diferencial, ya que ello, requiere el empleo de
precauciones especiales destinadas a impedir el
contacto de los vapores con cualquier partícula de
líquido procedente de su condensación y el
consiguiente efecto de rectificación.

Ing. Marcos Chambi Yana - Destilación


CONDENSACIÓN PARCIAL O DESFLEMACIÓN
La condensación parcial puede emplearse, como
la destilación, para obtener una fracción de vapor
más rica en los componentes volátiles.
De hecho, se emplea en algunas columnas de
rectificación para proveer el reflujo por medio de
un condensador parcial llamado desflemador.
El dispositivo es más económico que el
condensador total, cuando no es necesario
obtener el producto destilado en forma líquida.
Teóricamente, la condensación parcial puede
ser flash o diferencial, ajustándose a las mismas
leyes que los respectivos tipos de destilación.
Ing. Marcos Chambi Yana - Destilación
En el primer caso, el vapor se pondrá en contacto,
durante un tiempo suficiente para alcanzar el
equilibrio, con una superficie de líquido de
temperatura constante y comprendida entre las
temperaturas de principio y fin de la condensación
(final y comienzo de la ebullición).
Las composiciones del líquido y del vapor en el
equilibrio son las mismas, que si se hubiese
partido de una mezcla líquida de la misma
composición.
Para la condensación parcial diferencial, es
necesario enfriar el vapor hasta el comienzo de la
condensación y, después, ir retirando el
condensado a medida que se forma.
Ing. Marcos Chambi Yana - Destilación
El vapor condensa, cada vez, a temperaturas más
bajas, enriqueciéndose en el componente más
volátil.
El tratamiento cuantitativo del problema, daría una
ecuación del mismo tipo que la de Rayleigh.
En la práctica, es difícil acercarse a este tipo de
condensación, ya que, por un lado, no son fáciles
de evitar las diferencias locales de concentración
en el vapor, y por otro, tampoco puede retirarse
rápidamente el condensado.

Ing. Marcos Chambi Yana - Destilación


Según el diseño del condensador parcial y la
marcha a que esté sometido, la concentración
que experimentan los vapores a su paso por el
aparato es, en unos casos, mucho menor que la
correspondiente a la condensación parcial
diferencial, mientras que, en otros puede
superarla.
Esto último, es posible cuando el condensado y el
vapor circulan en contracorriente en algún punto
del aparato, pues, entonces se produce un
fenómeno de rectificación.

Ing. Marcos Chambi Yana - Destilación


A falta de datos seguros, es preferible no tener en
cuenta el efecto de destilación del condensador
parcial en el cálculo de las columnas de
rectificación, dejándolo en concepto de margen de
seguridad.
PROBLEMAS

Ing. Marcos Chambi Yana - Destilación


BIBLIOGRAFÍA

- Treybal, R. E.; Operaciones con Transferencia


de Masa, Ed. McGraw-Hill
- Vian Ortuño, A. y Ocón García, J.; Elementos de
Ingeniería Química: Operaciones Básicas, Ed.
Aguilar
- Ocon García, J. y Tojo Barreiro, G.; Problemas
de Ingeniería Química, Tomo II, Ed. Aguilar
- Seader, H.; Equilibrium - Stage Separation in
Chemical Engineering, Ed. McGraw-Hill
- Ahmed, T.; Hydrocarbon Phase Behavior, Vol. 7,
Ed. Gulf Publishing Company

Ing. Marcos Chambi Yana - Destilación

Potrebbero piacerti anche