Sei sulla pagina 1di 165

UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA

ASPECTOS CONCEPTUALES Y CICLO DE


VIDA DE LOS PROYECTO DE INVERSIÓN
CARRERA : GESTIÓN PÚBLICA Y DESARROLLO
SOCIAL
CURSO : DISEÑO Y EVALUACIÓN DE
PROYECTOS
CICLO : IX
SEMESTRE : 2019 - I
Recopilación : Alfredo Raúl Sotomayor Chambilla
Fuente : Ing. Sicchar Valdez, Javier Enrique
UNIDAD I.
ASPECTOS GENERALES
1. DEFINICION DE PROYECTOS
¿Qué es un problema y qué es un proyecto de inversión?
1. Problema

PROBLEMA ANÁLISIS SITUACIONAL:


•DIAGNOSTICO
•CORRELACIÓN DE FUERZAS
•Necesidad no resuelta.
•Carencia de algo
•Anhelo no resuelto

2. Proyecto PROYECTO CREATIVIDAD

•Idea
•Plan
•Solución al problema
•Algo por realizar
PROBLEMA PROYECTO

NECESIDAD SOLUCIÓN TÉCNICA


INSATISFECHA CREATIVA
EL PROYECTO DE INVERSIÓN
¡Ya sé!
Un proyecto es una idea
¿QUÉ ES UN PROYECTO ? que elaboro en un plan
para realizar en el futuro
Una inversión es un conjunto de recursos
¿ QUÉ ES UNA INVERSIÓN ? convertidos en un negocio para ganar dinero.
¡Muy sencillo!
¿ QUÉ ES UN PROYECTO Un proyecto de inversión es un plan que
DE INVERSIÓN ? pienso realizar en el futuro para crecer mi
negocio o para establecer uno nuevo

¡Por supuesto
que todo esto
con el fin de
ganar dinero!
PROYECTOS DE INVERSIÓN
CONCEPTO 1

UN PROYECTO DE INVERSION ES LA FORMALIZACION DE


UNA IDEA DE NEGOCIO QUE TIENE POR OBJETIVO
ENCONTRAR UNA SOLUCION INTELIGENTE AL
PLANTEAMIENTO DE UN PROBLEMA QUE TIENDE A
RESOLVER UNA NECESIDAD HUMANA.

ES ASI QUE EL PROYECTO SURGE COMO RESPUESTA A


UNA IDEA QUE BUSCA LA SOLUCION DE UN PROBLEMA O
LA FORMA DE APROVECHAR UNA OPORTUNIDAD DE
NEGOCIO.
PROYECTOS DE INVERSIÓN

CONCEPTO 2

ES UN PLAN BASADO EN UN CONJUNTO DE ESTUDIOS


SISTEMÁTICOS Y COHERENTES EN FUNCIÓN DE
ANTECEDENTES, QUE REQUIERE APRECIACIONES,
CÁLCULOS Y EVALUACIONES QUE PERMITEN TENER
ELEMENTOS DE JUICIO PARA LA TOMA DE DECISIÓN DE
INSTALAR UNA NUEVA UNIDAD ECONÓMICA (EMPRESA) O
AMPLIAR UNA UNIDAD ECONÓMICA ANTIGUA PARA LA
PRODUCCIÓN DE BIENES O SERVICIOS Y QUE GENEREN
MÁXIMOS BENEFICIOS AL MÍNIMO COSTO.
PROYECTOS DE INVERSIÓN
CONCEPTO 3

ES TODA INTERVENCION LIMITADA EN EL TIEMPO QUE UTILIZA


TOTAL O PARCIALMENTE RECURSOS PUBLICOS, CON EL FIN DE
CREAR, AMPLIAR, MEJORAR, MODERNIZAR O RECUPERAR LA
CAPACIDAD PRODUCTORA DE BIENES Y/O SERVICIOS CUYOS
BENEFICIOS SE GENERAN DURANTE LA VIDA UTIL DEL
PROYECTO, Y CUYOS BENEFICIOS SON INDEPENDIENTES DE
OTROS PROYECTOS.
2. TIPOS Y/O CLASIFICACION DE
PROYECTOS

I.- Por el carácter de la Inversión :

1. Proyectos Empresariales o Proyectos Privados :


Orientados al Mercado.
2. Proyectos de Bienestar o Proyectos Públicos :
Orientados a la Comunidad.
2. TIPOS Y/O CLASIFICACION DE
PROYECTOS
II.- Por el Tipo de Actividad :

1. Proyectos de Producción de Bienes : industriales,


agropecuarios, mineros, pesqueros, etc.
2. Proyectos de Producción de Servicios :
- Económicos : carreteras, turismo, energía,
comunicaciones, comercio, etc.
- Sociales : salud, educación, vivienda, etc.
- Otros : consultoría, investigación, asesoría, etc.
2. TIPOS Y/O CLASIFICACION DE
PROYECTOS
III.- Por el Ámbito Espacial :

1. Proyectos Multi o Internacionales.


2. Proyectos Nacionales.
3. Proyectos Sectoriales.
4. Proyectos Regionales.
5. Proyectos Locales
6. Proyectos Institucionales y/o Empresariales
3. CICLO DE VIDA DE UN
PROYECTO

ESTADO DE
ESTADO DE PRE-INVERSIÓN ESTADO DE INVERSIÓN
POS
INVERSIÓN
ESTUDIO EVALUACIÓN
PUESTA EN MARCHA U EX-POST
PERFIL ESTUDIO DE ESTUDIO DE FINANCIAMIENTO DE ESTUDIOS OBRAS ORGANIZACIÓN
IDEA EQUIPAMIENTO OPERACIÓN O GESTIÓN DEL (el py. Al finalizar o
O ESTUDIO PREFACTIBILIDAD FACTIBILIDAD LA INVERSIÓN DEFINITIVOS CIVILES Y OTROS
PROYECTO despúes de un
PRELIMINAR periodo)
EVALUACIÓN
FINANCIAMIENTO DE EX-POST
IDEA ESTUDIO DE PRE-INVERSIÓN DISEÑO EJECUCIÓN DEL PROYECTO GESTIÓN DEL PROYECTO (el py. Al finalizar o
LA INVERSIÓN
despúes de un
periodo)
CICLO DEL PROYECTO
ESTADOS ETAPAS EVALUACIÓN

ESPERA IDEA RECHAZO

ESPERA PERFIL RECHAZO


PREINVERSIÓN
EJECUCION
ESPERA PREFACTIBILIDAD RECHAZO
EX-ANTES
EJECUCION
ESPERA FACTIBILIDAD RECHAZO

DISEÑO

INVERSIÓN DURANTE
EJECUCION

OPERACIÓN OPERACIÓN EX-POST


ANTES DURANTE DESPÚES
Evaluación antes de la Evaluación durante la Evaluación despúes de
ejecución o estudios ejecución. la ejecución.
de Pre- Inversión
(Evaluación Ex_Ante) (Evaluación Durante) (Evaluación Ex_post)

Decidir entre Confrontar Confrontar los


opciones. cronograma y resultados con los
presupuesto con objetivos y metas para
Escoger la alternativa
tiempos y recuersos evaluar la eficiencia
más eficiente en base
reales de ejecución y seleccionada eficacia
a los datos estimados.
tomar decisiones sobre en la solución del
ajustes al proyecto. problema.
NIVELES DE
ESTUDIO DE
PRE - INVERSIÓN
NIVELES DE ESTUDIO DE PRE-
INVERSIÓN
0. Idea
1. Perfil o preliminar
2. Pre-factibilidad
3. Factibilidad
•eEl nivel de elaboración de los estudios de pre-inversión depende de factores :
como la complejidad del proyecto o volumen y costos de los recursos
comprometidos. El grado de detalle que alcanza los estudios está asociado a cada
etapa de la complejidad y costos del proyecto.
•Cada uno de los niveles puede tener como resultado decisiones tales como :
Pasar a un nivel más avanzado.
Paralización temporal del estudio en el nivel alcanzado. (Postergarlo)
Dar por terminado el estudio : ya que en ese punto se logró el nivel de detalle
suficiente para la toma de decisión de ejecutar el proyecto o abandonarlo
definitivamente.
0. Idea 1.Perfil o preliminar 2.Pre-Factibilidad 3.Factibilidad

1. Concepto 1. Concepto 1.Concepto 1.Concepto

Es una propuesta de Es un estudio sistemático Es un estudio sistemático Es un estudio sistemático


solución a un problema. inicial de solución a un intermedio de solución a un final de solución a un
problema. problema. problema.
Es una propuesta no
sistemática, intuitiva Constituye la primera etapa de Se precisa con mayor detalle la En este estudio es un
basada en datos parciales carácter técnico para información proveniente del exámen detallado de la
fundamentalmente de identificar una adecuada perfil y se incorporan datos mejor alternativa que se ha
mercado. oportunidad de inversión. adicionales que permitan considerado en el nivel de
Permite estimar la viabilidad destacar ciertas alternativas y Pre-Factibilidad.
de la idea del Proyecto y perfeccionar las restantes. Con
Es producto del decidir la asignación de el conjunto de alternativas pre- El estudio de Factibilidad
diagnostico, donde se recursos para la realización de seleccionadas se realizan requiere de estudios o
identifica el problema o los análisis que aseguren o evaluaciones técnicas y investigaciones más
necesidad que se va a desestimen la existencia de económicas , con el propósito minuciosas detalladas que
satisfacer; también pude una alternativa factible y de establecer cuál es la mejor elevan su costo .
ser producto de determinen también las alternativa del proyecto y
aspiraciones de la condiciones para el estudio de destaca las restantes. Por lo general no requiere
comunidad que ha Pre-Factibilidad. Determina también las mayores estudios
identificado una necesidad condiciones para el estudio de posteriores; y se utiliza el
insatisfecha o problema a Factibilidad. estudio de factibilidad para
resolver. poner en ejecución y la
Este estudio es la medida que puesta en marcha del
Una vez identificado el se requiere mayores proyecto.
problema o necesidad investigaciones y precisiones
insatisfecha se generan que elevan su costo en relación
algunas alternativas al estudio del perfil.
básicas de solución que
resolverá el problema.
0. Idea 1.Perfil o preliminar 2.Pre-Factibilidad 3.Factibilidad

2. Características 2. Características 2. Características

1. Generales: Contiene los bloques 1. Generales: Contiene los bloques 1. Generales: Contiene los
básicos de todo estudio de pre- básicos de todo estudio de pre- bloques básicos de todo estudio
inversión de un proyecto: inversión de un proyectos nivel de de pre-inversión de un proyectos
Bloque de Mercado. mayor profundidad y detalle que el nivel de mayor profundidad y
Bloque de Aspectos Técnicos. perfil: detalle que el estudio de Pre-
Bloque de Aspectos Económico- Bloque de Estudio de Mercado. Factibilidad:
Financiero. Bloque de Estudio Técnico. Bloque de Estudio de Mercado.
Bloque de Aspectos Ambientales. Bloque del Estudio Económico- Bloque de Estudio Técnico.
oEs un estudio que utilizará casi Financiero. Bloque del Estudio Económico-
únicamente fuentes secundarias o Bloque del estudio de Evaluación de Financiero.
de archivo (salvo en el caso de Impacto Ambiental. Bloque del estudio de Evaluación
Microempresa donde se realizará oSe agrega el bloque de Evaluación de Impacto Ambiental.
visitas oculares de confirmación de la Social al nivel de eficiencia. oSe agrega el bloque de
información). oEn el Bloque del Estudio Económico Evaluación Social al nivel de
o Es un estudio que se utilizará cifras Financiero se añade el análisis de eficiencia y equidad.
alternativas por lo general, sensibilidad. oEn el Bloque del Estudio
aproximaciones gruesas (o oEs un estudio que se utilizará Económico Financiero se añade
redondas). principalmente fuentes secundarias además del análisis de
o Se usan datos disponibles y pero también utilizará sensibilidad, el análisis de riesgo.
eventualmente se generan otros a complementariamente fuentes oEs un estudio que se utilizará
partir de estudios preliminares, pero primarias y se realizará trabajos de principalmente fuentes primarias y
en general , no se incurre en mayores campo (confiabilidad 70% aprox.) se realizará trabajos de campo ;
costos. oTambién se relaciona al Proyecto complementariamente se utilizará
oSe requiere en algunos casos dentro de Programas de Inversiones y fuentes secundarias (confiabilidad
analizar la situación “sin proyecto”. Planes de desarrollo. del 90% aprox.)
o Se determina los objetivos del o Se anulan supuestos. Se trabaja
proyecto , se identifican alternativas y con mayor realismo y objetividad.
los posibles Sub-proyectos. oSe destaca la importancia del
oSe ubica el proyecto dentro de los Proyecto, en un Programa de
lineamientos de los Programas y Inversiones y Plan de Desarrollo.
Planes de Desarrollo.
0. 1. Perfil o preliminar 2. Pre- Factbilidad 3. Factibilidad
Idea
2. Especificas: 2. Especificas: 2. Especificas:
1. De Mercado: 1.De Mercado: De Mercado:
- En base a la información y -La Oferta: -Tanto la oferta como la demanda van
datos disponibles demostrar la Va ser trabajado principalmente con hacer trabajadas con estudios de
existencia de demanda fuentes secundarias, por lo costoso de campo, tanto a nivel muestral como a
insatisfecha para el proyecto y conseguir información de la nivel censal que por lo general elevan
como vender el producto competencia. los costos del estudio.
(política de comercialización). -La Demanda, va utilizarse por lo -La política de comercialización y
2. De los Aspectos general fuentes primarias a nivel de estrategias de venta se analizan a nivel
Técnicos: muestreo. de detalle
-Analizar la viabilidad técnica -Se afina una política de 2.De l Estudio Técnico:
de distintas alternativas comercialización . -Realiza trabajos de campo de los
tecnológicas propuestas 2. Del Estudio Técnico: estudios de ingeniería (suelos,
descartando aquellas que no alcantarillado , agua, energía, etc.) a
-Realiza trabajo de campo de los
son adecuadas técnicamente nivel de “proyectos de ingeniería”; estos
para el proyecto. estudios preliminares o ante proyecto de
estudios son validos para el inicio de
ingeniería: suelos, alcantarillado y
-Utiliza diagrama de bloques ejecución de obras civiles.
agua, estudios de impacto ambiental,
básicos para explicar el -Los balances técnicos son a nivel de
etc .
proceso productivo, que detalle.
permita una cuantificación -Utiliza flujogramas con cierto detalle de
procesos productivos, que permiten los -Además del flujograma organizacional y
básica de las inversiones. el organigrama, se requiere un manual
balances técnicos e información más
-Utiliza un organigrama básico de procedimientos y manual de
precisa de las inversiones.
para explicar la organización y funciones útiles, para el reclutamiento,
administración del proyecto. -Requiere de un flujograma institucional
selección , connotación de personal y
de la Empresa, su organigrama,
-Se determina el carácter legal funcionamiento organizativo de la
definición de funciones básicas y cuadro
de la Empresa: EIRL, SC y empresa.
de requerimiento de personal.
S.A. -Se requiere de un expediente legal,
-Requiere mayor información de los
útiles para el proceso de legalización de
aspectos legales.
la empresa y su funcionamiento.
0. 1.Perfil o preliminar 2.Pre-Factibilidad 3.Factibilidad
Idea
3. De los Aspectos 3. Del Estudio Económico Financiero 3. Del Estudio Económico Financiero
Económico Financiero
Las inversiones y los costos se calculan en
Interesa saber Determina el nivel de la rentabilidad del base a cotizaciones.
principalmente si el proyecto.
proyecto es rentable o Utiliza todos los Estados Financiero
no. Las inversiones y costos son estimados Básicos, Balance , Estado de Ganancia y
por lo general datos de fuentes Pérdida General, el Estado de Flujo de Caja
Por lo general se utiliza secundarias. y el Estado de Origen y aplicación de
el indicador de la Razón Utiliza principalmente los Estados Fondos Proyectados.
Beneficio-Costo. Financieros:
 (R-BG>=<1). El Estado de Ganancias y Pérdidas. También determina y analiza la rentabilidad
. El Estado de flujo de caja proyectado del proyecto desde el punto de vista del
(o pro forma) proyecto, puro o sin financiamiento o desde
Analiza la rentabilidad del proyecto: el punto de vista del inversionista o con
Desde el punto de vista del proyecto financiamiento.
(sin financiamiento) VAN y TIR.
Desde el punto de vista del Se realiza el análisis de riesgo del proyecto,
inversionista (con financiamiento) VANF, además del análisis de sensibilidad que
TIRF, VANF Neto. permita tomar una decisión de inversión con
Se incorpora el análisis de sensibilidad mayores probabilidades de éxito.
de las variables más relevantes: Precio
del Producto, de los insumos , cantidad
de producción, costos de fabricación,
inversiones, etc.
¿PARA QUE SIRVEN LOS
ESTUDIOS DE PRE-
INVERSÍON?

¡ PARA UNA TOMA DE


DECISIÓN DE
INVERSIÓN CON
MENOS
INCERTIDUMBRE!
Incertidumbre

I1

I2

I3

Perfil Pre- Factibilidad Niveles de


Factibilidad Estudios de
Pre- Inversión
RELACIÓN COSTO-INCERTIDUMBRE
¿PARA QUE SIRVEN EL
ANÀLISIS DEL CICLO DE
VIDA DE UN PROYECTO?

¡ PARA UNA TOMA DE


DECISIÓN DE INVERSIÓN
CON NIVELES DE
INCERTIDUMBRE MÍNIMOS!
Incertidumbre

I1

I2

I3

Pre- Inversión Post-Inversión


inversión

RELACIÓN COSTO-INCERTIDUMBRE
4. ¿ES O NO FACTIBLE MI PROYECTO?
LA EVALUACION

¿Es o no rentable el negocio?


¿Conviene o no prestarse dinero?
¿En qué se beneficia o perjudica la
comunidad?
¿Se contamina o se preserva el medio
ambiente?
VIABILIDADES DE UN
PROYECTO
VIABILIDADES DE UN
PROYECTO

Viabilidad Económica
Viabilidad Comercial
Viabilidad Técnica
Viabilidad Legal
Viabilidad Gestión
Viabilidad Financiera
Viabilidad Política
VIABILIDAD
ECONÓMICA
Mediante la comparación de los
beneficios y costos estimados de
un proyecto, si es recomendable
su implementación y posterior
operación.
VIABILIDAD COMERCIAL
Indicará si el mercado es o no sensible al
bien o servicio producido por el proyecto y la
aceptabilidad que tendría en su consumo o
uso, permitiendo, de esta forma, determinar
la postergación o rechazo de un proyecto,
sin tener que asumir los costos que implica
un estudio un estudio económico completo.
VIABILIDAD TÉCNICA

Estudia las posibilidades


materiales, físicas y químicas
se producir el bien o servicio
que desea generarse con el
proyecto.
VIABILIDAD LEGAL

Necesidad de determinar la
inexistencia de trabas legales para la
instalación y operación normal del
proyecto.
VIABILIDAD DE GESTIÓN

Es el que normalmente recibe menos


atención , a pesar que muchos proyectos
fracasen por falta de capacidad
administrativa para emprenderlo.
Determinar la capacidad administrativa
para emprenderlo, en lo estructural y en lo
funcional.
VIABILIDAD FINANCIERA

Presenta un doble objetivo: estimar la


rentabilidad de la inversión y verificar si
existen incongruencias que permitan
apreciar la falta de capacidad de
gestión.El estudio de viabilidad financiera
determinan en último término su
aprobación o rechazo
VIABILIDAD AMBIENTAL

Es la conveniencia o
posibilidad de realizar
un proyecto sin
perjuicio del medio
ambiente
VIABILIDAD POLÍTICA
Intencionalidad de querer o no
implementar un proyecto
independientemente de su rentabilidad.
VIABILIDAD LEGAL

Necesidad de determinar la
inexistencia de trabas legales para la
instalación y operación normal del
proyecto.
5. CONTENIDO DE UN PROYECTO

I . RESUMEN EJECUTIVO

• Identificación del Proyecto


• Promotores ( Inversionistas)
• Objetivos del Proyecto
• Justificación del Proyecto
• Descripción del Proyecto
• Conclusiones y Recomendaciones
5. CONTENIDO DE UN PROYECTO

II . ESTUDIO DE MERCADO

• Producto y Área de Mercado


• Proyección de la Demanda
• Comportamiento de la Oferta
• Análisis de Precios
• Sistema de Comercialización
5. CONTENIDO DE UN PROYECTO

III . ESTUDIO TECNICO

• Tamaño
• Localización
• Ingeniería del Proyecto
• Organización y Administración
5. CONTENIDO DE UN PROYECTO
III. ESTUDIO ECONOMICO FINANCIERO

• Inversión
• Financiamiento
• Presupuesto de Ingresos y Gastos
• Punto de Equilibrio
• Estados Financieros Proyectados
5. CONTENIDO DE UN PROYECTO

IV. EVALUACION DEL PROYECTO

• Evaluación Económica
• Evaluación Financiera
• Evaluación Social
• Evaluación del Impacto Ambiental
• Análisis de Sensibilidad
6. ¿ES O NO FACTIBLE MI PROYECTO?
Una alternativa bastante útil para identificar y recopilar
información, que sirva para elaborar un proyecto de inversión,
puede ser responder el siguiente cuestionario :

I . ESTUDIO DE MERCADO
Estudio de la Demanda
¿Qué bien se va a producir o qué servicio se va a prestar?
¿Existe el consumo histórico?
¿Cuál es el consumo aparente del producto?
¿Existe la demanda insatisfecha?
¿Que variables influyen para fijar el volumen de la
demanda?
¿Cuál es el pronóstico de la demanda?
¿Quiénes y cuánto van a comprar?
6. ¿ES O NO FACTIBLE MI PROYECTO?
I . ESTUDIO DE MERCADO

Estudio de la Oferta

¿Cuál es la oferta histórica?


¿Existe oferta sustitutivo o complementario del
producto?
¿De qué variables depende el volumen de la oferta?
¿Cuál es el pronóstico de la oferta del producto?
¿Dónde se va a vender el producto?
¿Quiénes y cuánto producen o venden el mismo o
similar producto?
6. ¿ES O NO FACTIBLE MI PROYECTO?
I . ESTUDIO DE MERCADO

Estudio de los Precios

¿Cuál es el precio histórico?


¿Cuál es el precio por mayor o menor?
¿Cuál es el precio subsidiado?
¿Cuál es el precio de exportación e importación?
¿Cuál es el precio sustitutorio y complementario?
¿Cuál es el precio del producto o servicio en el
mercado?
6. ¿ES O NO FACTIBLE MI PROYECTO?
I . ESTUDIO DE MERCADO

Estudio de la Comercialización y/o Distribución

¿Cómo se va a comercializar el producto?


¿Cuál es el canal de distribución?
¿Cuál es el sistema de distribución del producto?
¿Con que equipos de distribución se cuenta?
¿Se debe diseñar un nuevo sistema de distribución?
6. ¿ES O NO FACTIBLE MI PROYECTO?
II . ESTUDIO TECNICO
La ingeniería del proyecto

¿Qué producir?
¿Cómo producir?
¿Dónde producir?
¿Cuánto producir?
¿Con qué factores y medios producir?
¿Qué tecnología utilizar para producir
óptimamente?
¿Cuál es el insumo principal a emplear?
¿Cuál es la mano de obra requerida?
6. ¿ES O NO FACTIBLE MI PROYECTO?
II . ESTUDIO TECNICO

Proceso de producción

¿Cuál es la capacidad productiva?


¿Cuál es la función de producción?
¿Existen procesos alternativos de producción?
¿Con qué factores y medios cuenta el proceso
seleccionado?
¿Cómo se va a realizar el proceso de producción?
6. ¿ES O NO FACTIBLE MI PROYECTO?

II . ESTUDIO TECNICO

Inversiones

¿Cuánto es la inversión del proyecto?


¿Cuál es el monto de inversión fija requerida?
¿Cuánto se requiere para capital de trabajo?
6. ¿ES O NO FACTIBLE MI PROYECTO?
II . ESTUDIO TECNICO
Estructura de las Inversiones

¿Estructura de la inversión fija?


¿Cronograma de la inversión fija?
¿Estructura del capital de trabajo?
¿Cronograma del capital de trabajo?
¿Qué infraestructura (Terreno, edificaciones e
instalaciones), maquinaria, equipos, herramientas,
vehículos, etc., se van a requerir?
¿Qué mano de obra, materias primas y otros
materiales se van a necesitar?
¿Cómo se va a organizar y administrar el negocio?
6. ¿ES O NO FACTIBLE MI PROYECTO?
III . ESTUDIO ECONOMICO FINANCIERO

Costos e ingresos

¿Cuánto se va a requerir invertir?


Ingresos por ventas de productos
Ingresos por ventas de sub - productos
Ingresos proyectados
Presupuesto de costos e ingresos
Determinación de la estructura de costos
Flujo de costos e ingresos
6. ¿ES O NO FACTIBLE MI PROYECTO?

III . ESTUDIO ECONOMICO FINANCIERO


Plan de Financiamiento

¿Cuál es el monto de financiamiento?


¿Qué monto será cubierto con financiamiento
interno?
¿Qué monto proviene de financiamiento externo?
¿Cuál es la amortización anual?
¿Cuál es el interés del préstamo?
¿Cómo se va a financiarla inversión?
¿Cuánto se va a gastar en producir, vender y
administrar el negocio?
Cuánto se va a ganar o perder?
6. ¿ES O NO FACTIBLE MI PROYECTO?
IV . EVALUACION

¿Es o no rentable el negocio?


¿Conviene o no prestarse dinero?
¿En qué se beneficia o perjudica la
comunidad?
¿Se contamina o se preserva el medio
ambiente?
UNIDAD II.
LOS ESTUDIOS
FUNDAMENTALES DE UN
PROYECTO DE INVERSIÓN
Análisis del
mercado

Análisis de la Análisis de la Análisis de Análisis de la


Oferta Demanda Precios Comercialización

Conclusiones
del Análisis de
Mercado
EL ESTUDIO DE MERCADO
1. LA OFERTA

DEFINICIÓN
Es la cantidad de bienes o servicios que un
cierto número de oferentes (productores)
están dispuestos a poner a disposición del
mercado a un precio determinado.
PRODUCTO

1. Definición
2. Componentes o Elementos
3. Tipos
4. Clasificación
PRODUCTO
1. DEFINICIÓN:
Es un bien o servicio queresulta deunprocesode
transformación y que proporciona satisfacción de
necesidades y es deseable por los consumidores.
2. COMPONENTES O ELEMENTOS:
1. Características especiales y atributos físicos.
2. Calidad y Seguridad
3. Marca
4. Imagen de Prestigio.
5. Garantía.
6. Empaquetado y Etiquetado.
7. Servicios de Distribución, Instalación y Crédito.
8. Servicio de Post- Venta.
CUANTIFICACIÓN DE LA OFERTA

5.1 Métodos
5.2 Cálculo de la Oferta Proyectada
METODOS

1. SUBJETIVOS
• Delphi
• Panel
• Encuestas pilotos
• Grupos foco
2. CAUSALES
• Regresión
• Series de tiempo
• Multivariado
• Muestreo
MODELOS ECONOMETRICOS
1. Modelo Lineal Simple

Yt  b 0  b 1  X t  e t
2. Modelo Exponencial
Yt  b 0 (X t ) b1 e t  LnYt  ln b 0  b1 ln X 1  ln e t

et

3. Modelo Recíproco
1 1
Yt    b 0  b 1X t  e t
b0  b 1 ln( X t )  e t Yt
4. Modelo Semilogarítmico

Yt  b 0  b1 ln(X t )  e t  Yt  b 0  ln X t  e t
5. Modelo Autorregresivo

Yt  b 0  b1 Yt1  e t  Yt  b 0  b1 Yt1  e t
Tasa : Pn  Po (1  g)n
 1

 P n 
g%    n   1  100
  Po  
 
2. LA DEMANDA

1. Definición
2. Tipos de Demanda
3. Análisis de la Demanda
4. Cuantificación de la Demanda
1. DEFINICIÓN DE LA DEMANDA
Es la cantidad de bienes y servicios que el mercado requiere
o solicita para buscar la satisafacción de una necesidad
específica a un precio determinado.

2. TIPOS DE DEMANDA
1. Mercado Consumidor:
Referida a la demanda de bienes y servicios por el
consumidor
2. Mercado Industrial o Institucional
Referida a la demanda de bienes y servicios por el
consumidor institucional o industrial.
3. ANÁLISIS DE LA DEMANDA

3.1 ANÁLISIS DEL MERCADO CONSUMIDOR FINAL


1. Necesidades y Motivación
2. El Consumidor o Cliente y sus Condiciones
3. La Segmentación del Mercado
Análisis de la demanda

Corresponde al volúmen de servicio o


cantidad de producto requerido en el
área de estudio.
Se puede estimar con base en :
 La población afectada y su nivel de
consumo
 D=P*C
 Registros históricos
 Estudios específicos
NECESIDADES Y MOTIVACIÓN
a.Definición y relación de conceptos entre necesidades y motivación

NECESIDAD MOTIVACIÓN

•Carencia de algo. •Impulso de satisfacer


•Anhelo de una población una necesidad hacia mi
proyecto
•Problema no resuelto

ASPECTOS OBJETIVOS ASPECTOS SUBJETIVOS

Investigación de Mercados Publicidad


SEGMENTACIÓN DEL MERCADO

Identificación del
Segmento de mercado meta del
mercado
proyecto
SEGMENTACIÓN DEL MERCADO
BASES DE SEGMENTACIÓN VARIABLES DE SEGMENTACIÓN SELECCIONADAS

Segmentación geográfica
Región Continental, Sub continental, Región Andina y a nivel de
país
Tamaño Metrópoli Ciudades Mayores, Ciudades Intermedias,
Ciudades Menores , Poblados.
Población por área Geográfica Urbana, rural, suburbanas fuera del área rural.

Clima Templado (costa), seco (sierra) y tropical (selva).


Segmentación demográfica

Edad Menores de 0-1año, 1-5 años, de 6 a 11, de 12 a 17, de 18


a 34, de 35 a 49, de 50 a 64, de 65 a 74, mayor de 75 años
Sexo Masculino, Femenino
Estado civil Soltero, casado, divorciado, unión libre, viudo
Ocupación Profesional, trabajadores manuales, oficinistas.
Soltero, recién casados (nido vacio I) , casados con hijos
menores dependientes (nido lleno I) , casados con hijos
Ciclo de la Vida Familiar mayores dependientes (nido lleno II), casados con hijos
independientes (nido vacío II ), ancianos solos
BASES DE SEGMENTACIÓN VARIABLES DE SEGMENTACIÓN SELECCIONADAS

Segmentación sociocultural

Estrato Alto: A, estrato Medio: B, estrato Pobre: C


Por estratos socioeconómicos Estrato Muy Pobre: D
(INEI: 23 variables) Estrato en sobrevivencia:E
Lima Metropolitana
Estrato Alto A: US$ 3319 (4.3%)
Por Ingreso Estrato Medio B: US$ 874 (15.3%)
Estrato Pobre C: US$ 384 (32.4%)
Estrato Muy Pobre D: US$ 229 (36.1%)
Estrato en sobre vivencia E: US$ 157 (11.9%)
Promedio General: US$ 481
Educación Primaria completa, incompleta, secundaria completa,
secundaria incompleta, graduado universidad, postgrado.
Cultura Europea, China, Andina , Amazónica.
Religión Católica, protestante, judía, otras.
Clase social Capitalista, obrera, sectores medios,campesinado

Grupo social Militares, religiosos, masones, médicos, ingenieros,


abogados, etc.
Costumbres sociales Fiestas patronales, fiestas familiares.
BASES DE SEGMENTACIÓN VARIABLES DE SEGMENTACIÓN SELECCIONADAS

Segmentación psicológica/
psicográfica

Tipo de personalidad Extrovertida, introvertida, agresivos, sociables.


Estilo de vida Liberal, orientado a la salud; conservador; moderno.

Segmentación relacionada
con el uso

Intensidad de uso Usuarios muy frecuentes, usuarios medianos, usuarios


ligeros, no usuarios.
Lealtad a la marca Fuerte, alguna, ninguna.
CUANTIFICACIÓN DE LA DEMANDA

1. MÉTODOS
2. CALCULO DE LA DEMANDA
PROYECTADA
Estimación de la Población

Algunos métodos de estimación:


Datos censales
 Proyecciones
 Redatam
Estudios
recientes
Estudio
específico
 Censo
 Muestreo
Siempre es recomendable cruzar la información para
verificar su confiabilidad
Proyección de la Población

Ejemplo: Cálculo de la tasa de crecimiento poblacional


Población 2010: 3.500 hab.
Población 2020: 4.900 hab.
Número de años: 10
10
4.900
TC = 100 * ( - 1) = 3,42 %
3.500
Proyección de la Población

Ejemplo: Proyección de la población


Población 2000: 4.900 hab.
Tasa de crecimiento: 3,42 % anual
¿Población en el año 11 del proyecto? (2011)
¿Población en el año 20 del proyecto? (2020)
11
P2001 = 4.900 * ( 1 + 3,42/100) = 7.093
20
P 2010= 4.900 * ( 1 + 3,42/100) = 9.600
EL METODO DE
MUESTREO
MARCO MUESTRAL

Para la selección de las unidades se requiere de un listado que en algunos casos


debe preparase, en otras sólo se actualiza.
Este listado debe corresponder al total de unidades o elementos que integran la
población a investigar que, a su vez, constituye el Marco de Referencia o Marco
Muestral, denominado también Población Objetivo. Por ejemplo, la nómina de pago
ya sea para un grupo de trabajadores de una fábrica o de empleados en una empresa,
podría ser el marco; otro ejemplo podría ser el listado de matrículas de los estudiantes
de una universidad.
En el marco no deben aparecer unidades falsas; ejemplo: en el listado de matrículas
no deben figurar aquellos estudiantes que se han retirado por diferentes acusas
pero que se alcanzaron a matricular.
ERROR DE MUESTREO (e = d)
Es la parte de la diferencia entre el valor poblacional (parámetro) y la
estimación de la misma (estimación puntual o estadígrafo), obteniendo
por medio de una muestra aleatoria una muestra posible de una población
dada.
•En muchos casos, el error será determinado por el investigador siempre
que conozca el caso convenientemente.
•De acuerdo a la finalidad de la investigación podría considerarse, para los
casos un error de + 5% ó cualquier otro valor siempre menor al porcentaje
indicado.
•Este procedimiento requiere, además de cierta experiencia, un
conocimiento previo sobre la característica de la población objeto de
estudio.
LA CONFIANZA

Se ha mencionado que el grado de precisión depende, de alguna


manera, del tamaño de la muestra, y este a su vez, dependerá de
factores como:
•El error,
•La varianza; y
•La confianza.
Esta última ( la confianza) es fijada por el investigador quien, por lo
general, trabaja con Z= 1.96, valor correspondiente a u nivel de confianza
de 95%; pero es posible que sean otros los valores de Z, tales como Z =
2.57 (confianza del 99%) y Z = 1.64 (90% de confiabilidad).
Lo más práctico es trabajar con Z = 2 ó Z = 1.96, pero de todas maneas la
decisión sigue dependiendo de la finalidad y del grado de precisión
que desee.
TAMAÑO DE LA MUESTRA
•Una de las decisiones más importantes que se debe formar en una investigación por muestreo, consiste
en la determinación: del tamaño óptimo, simbolizado por “n”.
•Se dice que una muestra debe ser pequeña, con el fin de que el costo de la investigación sea lo suficiente
bajo, y bastante grande para que el error del muestreo sea admisible.
•Algunos creen que el tamaño de la muestra crece indefinidamente a medida que aumenta el tamaño
poblacional , simbolizado por “N”, pero eso no es cierto, ya que existe un punto en el cual el tamaño de la
muestra permanece constante, así el tamaño poblacional aumente.
•Tamaño de la Muestra cuando
Z 2S 2 Z 2 pq
la población sea infinita:
n  
O igual o mayor a 100,000 pobladores e2 e2

•Tamaño de la Muestra cuando n0 Z 2 pqN


n  
la población sea finita: n0 Ne 2  Z 2 pq
1
O menor a 100,000 pobladores N
N : tamaño poblacional o Universo.
n: tamaño muestral para una población finita.
n0: tamaño muestral para poblaciones infinitas o primera aproximación, cuando es finita grande.
e: error de muestreo o Margen de error aceptado.
S2: varianza poblacional.
Z: nivel de confianza de la muestra, obtenido de tablas (valor del área de una curva normal a un determinado nivel de significación).
p: probabilidad de éxito.
q: probabilidad de fracaso.
2. CALCULO DE LA DEMANDA PROYECTADA
Metodos de Proyección de demanda
1. Extrapolación de Tendencia histórica

Cálculo de Tasa de crecimiento de Consumo


Ct = Co (1+r) n
Ct : consumo proyectado
Co : consumo inicial
r : tasa de crecimiento
n : años
2. Método de la Línea de Tendencia

Determinación de la ecuación de la demanda


y = a + bx
C = a + b (t)
C : consumo
t : tiempo
3. Método de Regresión Simple
Determinación de ecuación de la Demanda

Coeficiente de Correlación
3. BALANCE DE OFERTA Y DEMANDA

AÑOS OFERTA PROYECTADA DEMANDA PROYECTADA BALANCE


(unid. Físicas) (unid. Físicas)
2001 100,00 120,00 (20,00)
2002 115,00 135.00 (20,00)
2003
.
.
.
.
2008

En el balance pueden ocurrir tres situaciones:


O = D : Mercado Saturado Demanda Insatisfecha

O > D : Mercado Sobresaturado


O < D : Con demanda Insatisfecha
4. PRECIOS
1. ACOTACIÓN DE PRECIOS
2. POLÍTICAS DE PRECIOS
1. ORIENTADO HACIA LA COMPETENCIA
2. ORIENTADO HACIA LA DEMANDA
3. ORIENTADO HACIA LOS COSTOS
3. ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD DEL MERCADO
(ELASTICIDADES)
Elasticidad
1. Elasticidad Precio:

exPx = Δ %QX = (Δ QX/QX) = Δ P X . Px >1 elástica


Δ %PX (Δ PX/PX) Δ Q X QX =1 unitaria
<1 inelástica

2. Elasticidad Ingreso:

eIx = Δ %QX >< = 0 >0 bienes normales (<0,1} necesario, >1 superiores)
Δ %IX =0 bienes neutros
<0 bienes inferiores

3. Elasticidad Cruzada:
exy = Δ %QX >< = 0 >0 bienes sustituto
=0 bienes libres
Δ %PX <0 bienes complementarios

4. Elasticidad por Estratos:

eMxPx = eAxPx . QAX + eBxPx . QBX


QM X QM X
5. COMERCIALIZACIÓN
1. FACTORES DE COMERCIALIZACIÓN
2. ESTRATEGIAS DE
COMERCIALIZACIÓN
3. TACTICAS DE COMERCIALIZACIÓN
4. POLÍTICAS DE COMERCIALIZACIÓN
DE LAS 4Ps
5. COMERCIALIZACIÓN
1. FACTORES DE COMERCIALIZACIÓN
(Costos e inversión)
1. Canales de Comercialización
Definir cual es la cadena de comercialización de mi proyecto: Identificación.

P C Cadena “O”

P m C

P M m C

P GM M m C

2. Almacenamiento
• Propios Inversión
• Alquilados Costo
3. Transporte
• Pago de flete o compra el servicio .
• Costo de unidades móviles: propio luego inversión y costo a la vez.
4. Acondicionamiento y Presentación del producto o servicio
División de grandes unidades de producción a pequeñas unidades de
comercialización
• Infraestructura propia Inversión
• Alquiler Costo
5. Promoción y Publicidad
La promoción se asume como parte de la inversión. La publicidad
implica costos.
6. Asistencia Técnica
7. Sistema de Crédito
EL ESTUDIO TÉCNICO
ESTUDIO TÉCNICO

1. LOCALIZACIÓN
2. TAMAÑO
3. TECNOLOGÍA O INGENIERÍA DEL
PROYECTO
4. ORGANIZACIÓN
5. ASPECTOS LEGALES
LOCALIZACIÓN

1. DEFINICIÓN
2. FACTORES DE LOCALIZACIÓN
3. TIPOS DE LOCALIZACIÓN
4. MÉTODOS DE LOCALIZACIÓN
LOCALIZACIÓN

Nos permite elegir el lugar adecuado y óptimo,


desechando otros lugares, en la medida que la
identificación del sitio específico nos permite los
mayores beneficios o menores costos unitarios
generados.
LOCALIZACIÓN
FACTORES:
1.- Cercanía a los flujos productivos y comerciales o cercanía al
mercado consumidor o Institucional; por dos razones:
a) Por la posibilidad de venta
b) Por los costos de transporte (flete) de los productos
2.- Cercanía a las fuentes de materias primas e insumos:
a) Por la disponibilidad de insumos y materias primas
b) Por los costos de transporte (flete) de los insumos
3.- Disponibilidad y costos de mano de obra calificada y no
calificada.
4.- Factores de urbanización:
a.-Distancia y acceso a la infraestructura productiva como:
-Disponibilidad de energía
-Disponibilidad de abastecimiento de agua y red de alcantarillado.
-Comunicación: puertos, aeropuertos, carreteras, líneas férreas, teléfono, fax,
internet.
b.-Disponibilidad y acceso a industrias y servicios auxiliares:
-Industria
-Correo (canales de Distribución)
-Banco
-Servicios Administrativos Públicos : Poder Judicial, Fiscalía, Sedes de
Ministerios, etc.
-Vivienda
-Recreación
5.- Disponibilidad y costos de terrenos
6.- Terrenos adecuado y topografía de suelos
7.-Factores Ambientales: clima, posibilidad de desprenderse de desechos.
8.-Impuestos y disposiciones legales (incentivos tributarios)
9.-Políticas de Planeamiento Nacional y Regional
TIPOS DE LOCALIZACIÓN

1. MICROLOCALIZACIÓN

2. MACROLOCALIZACIÓN
MACROLOCALIZACIÓN
Es la zona amplia geopolítica (zona, distrito, provincia,
departamento, región, país ) donde se va ubicar el
proyecto.

MICROLOCALIZACIÓN
Permite la selección de áreas y terrenos en donde se
instalará y operará el proyecto. Se entra en detalles
relacionados con la investigación y comparación de los
componentes del costo y otros factores en detalle de la
localización, incluye un estudio de costos para cada
alternativa locacional con el fin de llegar a una selección
casi definitiva u óptima del lugar donde se localizará el
proyecto.
METODOS
1. DE LOS FACTORES PONDERADOS
MACROLOCALIZACIÓN
MÉTODO DE LOS FACTORES PONDERADOS
Pasos:
1.- IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO A EJECUTAR.
2.- IDENTIFICACIÓN LOS LUGARES PROBABLES DONDE SE LOCALIZARÁ
EL PROYECTO.
3.- DEFINICIÓN DE FACTORES DE LOCALIZACIÓN.
I.- Factores Geográficos:
1.- Distancia a la carretera
2.- Distancia al río
3.- Distancia a las líneas férreas
4.- Distancia al puerto
5.- Distancia al aeropuerto
6.- Disponibilidad de agua
7.- Disponibilidad de energía
8.- Disponibilidad de área de terreno
II.- Factores Económicos:

1.- Costo del Transporte


2.- Costo del Terreno
3.- Costo del Salario

III.- Factores por Servicios Públicos Diversos:

1.- Facilidades Habitacionales


2.- Costo del Teléfono
3.- Costo de la energía eléctrica
4.-Costo de abastecimiento de agua potable y del servicio de alcantarillado
5.-Servicios de Salud (disponibilidad y costo)

IV- El Factor Comunidad

1.-Actitud de la comunidad
2.-Fortalecimiento (o debilitamiento) de actividades económicas de la comunidad.

V – factores de Desarrollo y Políticas Fiscales

1.-Prioridad como zona deprimida.


2.-Incentivos fiscales.
3.-Facilidad de crédito-inversión
4.- PONDERACIÓN DE FACTORES
1.-Factores Geográficos : Ponderación :0.15
2.-Factores Económicos : Ponderación :0.40
3.-Factores por Servicios Públicos : Ponderación :0.15
4.-Factores Comunidad : Ponderación :0.10
5.-Factores de Desarrollo y Políticas Fiscales: Ponderación :0.20
5.- CONSTRUCCIÓN DE TABLA DE ESCALA DE CALIFICACIÓN

CALIFICACIÓN POR FACTORES ESCALA DE NOTAS


1. Optimo 4
2. Adecuado 2y3
3. No adecuado 1
4. Inadecuado 0
5. Muy Inadecuado -1

6.- CONSTRUCCIÓN DEL CUADRO GENERAL DE FACTORES Y OPCIONES DE LOCALIZACIÓN.


7.- CALIFICACIÓN Y PONDERACIÓN DE FACTORES.
8.- SUMA TOTAL DE FACTORES PONDERADOS Y DETERMINACIÓN DE LA MEJOR LOCALIZACIÓN
A LA LOCALIDAD QUE ALCANCE EL MAYOR PUNTAJE PONDERADO.
LOCALIZACIÓN PROYECTO DE PALTA PARA LA EXPORTACIÓN POR EL
METODO DE LOS FACTORES PONDERADOS

FACTORES DE LOCALIZACION LOCALIDADES


FACTORES GEOGRAFICOS CASMA CAÑETE HUARMEY
1 Disponibilidad de materia prima 2 4 2
2 Distancia a la carretera 1 3 2
3 Disponibilidad de energía 2 3 2
Sub total 5 10 6
Ponderado 0.2 1 2 1.2
FACTORES ECONOMICOS
1 Costo de transporte 1 4 2
2 Costo de materia prima 2 3 2
3 Costo del salario 2 1 2
Sub total 5 8 6
Ponderado 0.4 2 3.2 2.4
FACTORES DE LOCALIZACION LOCALIDADES
CASMA CAÑETE HUARMEY
FACTORES DE SERVICIO PUBLICO
1 Costo de servicio de energía 3 3 3
eléctrica
2 Agua y alcantarillado 3 4 3
3 Costo de servicio de salud 4 3 4
Sub total 10 10 10
Ponderado 0.1 1 1 1
FACTORES DE COMUNIDAD
1 Actitud de la comunidad 4 4 4
2 Fortalecimiento de actividades 4 3 4
económicas de la comunidad
Sub total 8 7 8
Ponderado 0.1 0.8 0.7 0.8
FACTORES DE DESARROLLO Y POLÍTICAS
1 Prioridad como zona deprimida 4 3 4
2 Facilidad de crédito – inversión 2 4 2
Sub total 6 7 6
Ponderado 0.2 1.2 1.4 1.2
TOTAL GENERAL 6.0 8.3 6.6
TAMAÑO

1. Definición.
2. Factores para la determinación del tamaño de
un proyecto.
3. Relaciones.
DEFINICIÓN DE TAMAÑO

Mide la capacidad productiva durante un


periodo considerando normal de un
proyecto específico y logrado al menor costo
unitario. Se expresa en unidades de
producción al año por periodo de tiempo.
FACTORES
1.- Mercado (M) y Tecnología Disponible (TD)

M > TD se ejecuta

se ejecuta si hay expectativa de crecimiento


= TD
M
no se ejecuta si hay expectativa de contracción.

T
M < No se ejecuta
D

2. Disponibilidad y costos de insumos y RR.HH.


TECNOLOGÍA O INGENIERÍA
DEL PROYECTO

1.- Estudios de Ingeniería

2.- Proceso Productivo


I.- Nomenclatura
II.- Diagramas y Flujogramas
III.- Balance Técnico

3.- Distribución de Planta


ESTUDIOS DE INGENIERIA

Trabajados a nivel de Pre-Factibilidad y Factibilidad:


1. Tipos
• Estudios de suelo
• Etudios de Construcción (obras civiles)
• Estudios de Energía
• Estudios de Agua y Alcantarillado
• Estudios de Hidráulica, Hidrología, Batimetría.
• Estudios de Estructura Metálica
• Estructura de Diseño Arquitectónico
• Estructura de Impacto Ambiental (EIA)
2. Características de los Estudios de Ingeniería
• Memoria Descriptiva:
Es la explicación en lenguaje especializado del estudio de
ingeniería realizado.
• Planos:
Es la descripción gráfica del estudio de ingeniería a escala.
• Resumen:
De los estudios de ingeniería en el texto principal del proyecto. Se
recomienda que el resumen sea realizado por el jefe del proyecto
con visto bueno del especialista
FLUJO DEL Recepción y Control de la Uva

PROCESO DE Almacenaje de la Uva


PRODUCCIÓN
DEL PISCO Retiro del Escobajo

Retiro del Escobajo

Se utilizan a nivel de Transporte a Toneles para Fermentación Alcohólicas


pre-factibilidad(trabajado
por especialistas) Destilación (Pisco)

Alambique (Alcohol)

Filtrado

Transporte a almacén y guardado en Toneles (Pisco)

Embotellamiento, Etiquetado y Empacado en cajas

Almacenamiento de Productos Terminados


BALANCE DE MAQUINARIA Y EQUIPOS

Valor de Valor de
Costo Costo Vida
Desecho Desecho
Máquinas Cantidad Unitario Total Útil
(vida util) (del Py)
US$ US$ US$
US$ US$
Tornos 10 500 5000 6 50 70

Soldadores 5 800 4000 5 80 100

Prensas 3 2000 6000 10 100 100

Pulidores 1 3500 3500 11 300 400

Sierras 8 400 3200 3 200 300

Inversión Inicial
21700
de Maquinas
Balance de Materiales

Volumen de Producción de X unid.


Costo (US$)
Material Unidad de Medida Cantidad
Unitario Total
Harina Quintal métrico 3000 10 000 30 000
Azúcar TM 225 110 000 24 750

Grasas (hidrog.) Kilos 3000 300 900 000

Leche Litros 150 000 100 15 000 000

Agentes laudantes kilos 300 400 120 000

Sal Kilos 2000 50 100 000


Envases Unidades 2 75000 5 13 750
ORGANIZACIÓN
1. Flujo Organizacional
2. Organigrama
3. Definición de Funciones Básicas
4. Cuadro de Requerimiento de Recursos
Básicos
FLUJOGRAMA ORGANIZACIONAL DEL PROYECTO :
“INDUSTRALIZACIÓN DEL PISCO

Compra de Insumos (Uva, otros)

Almacenaje de Materiales

Materiales para iniciar la Producción

Almacenamiento de producto Terminado (Pisco)

Embotellado, Empaquetado y Control de Calidad

Venta y distribución de los Pedidos

Pago en Caja

Despacho + Control

Revisión y Arqueo de Caja (diario)


ORGANIZACIÓN
Pasos Básicos para Organizar

1.- Definir tareas


2.- Agrupar – Tareas: PUESTO DE
Funciones TRABAJO
3.-Definir Responsabilidades

4.- Definir relaciones de


supervisión entre-puestos. ORGANIGRAMA
5.-Definir relaciones de FUNCIONAL
dependencia entre puestos
PUESTOS DE TRABAJO
Para definir los puestos de trabajo debemos realizar los siguientes procesos:
1.- Definir Tareas: Entendiendo como tareas las distintas actividades que
constituyen paso lógicos y necesarios en la realización de un trabajo.
2.- Definir Funciones: Entendimiento como función la agrupación de tareas
realizadas para atender las responsabilidades de un puesto.
3.- Definir Responsabilidades: Las que están constituidas por la obligación de
cumplir ciertas tareas y asumir ciertas funciones en un puesto de trabajo.
En este proceso el que nos permite definir los puestos de trabajo.
Adicionalmente deberemos estimar el número de plazas por cada puesto y la
habilidades requeridas para cada uno-ellos.
Asimismo, es conveniente precisar el régimen laboral y por ende los
beneficios sociales-a-que-tienen derecho los trabajadores de la empresa,
siendo la premisa fijar niveles remunerativos que permitan contratar
personal capacitado y a la vez que permitan tener un gasto de personal
razonable acorde con el tamaño de la empresa.
EL ORGANIGRAMA FUNCIONAL
El organigrama es una herramienta gráfica que nos permite visualizar las relaciones de
supervisión y dependencia que existen entre los puestos de trabajo dentro de una
organización. Señala las diferentes de mando y autoridad en la empresa. Existen
diferentes criterios para su elaboración en la presente guía se desarrollará el criterio
funcional.
Áreas Funcionales: Un área funcional es la agrupación-de-funciones y
responsabilidades que requieren, para ser atendidas, de conocimientos y habilidades
afines. En todo empresa, independiente del tamaño que pasea, existen cuatro
funciones básicas que se deben realizar la función de administrar, de producir, de
vender y, por último, de dirigir y coordinar con una meta, una visión y una estrategia
determinada, las otras tres funciones. A medida que la empresa se desarrolla, estas
áreas incrementarán la complejidad de sus-funciones, lo que originaría que puedan
subdividirse en otras áreas funcionales.
Organigrama Funcional Básica
El siguiente gráfico es un ejemplo como una empresa podría comenzar sus
actividades. En el se muestra que las funciones y responsabilidades de producción ,
venta y actividades de soporte (función de administración) son asumidas cada una,
por un responsable. La función de liderar y coordinar estos esfuerzos (función de
Gerencia General) inicialmente podría ser asumida por algunas de las tres personas
asignadas para atender . Las otras funciones y responsabilidades.
EL ORGANIGRAMA FUNCIONAL

GERENCIA GENERAL

Gerencia de Gerencia de Gerencia de


Producción Administración Comercialización
ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA: “INDUSTRIA
DEL PISCO”

GERENTE GENERAL

CONTABILIDAD
(Subcontrato)

JEFE DE JEFE DE VENTAS Y


PRODUCCIÓN MARKETING
LOGÍSTICA

VENDEDORES
EMPLEADOS SECRETARIA

OPERARIOS
FUNCIONES DE LOS EMPLEADOS EN LA EMPRESA
Gerencia General:
Se encarga de la fijación de la estrategia de negocios más adecuada
integrando las actividades de dirección, control y liderazgo. Toma
decisiones acerca de la calidad, cantidad, precio y fuentes de
financiamiento a corto plazo. Así como coordina la elaboración económica
y financiera vía la subcontratación de este servicio, dado el nivel de
capacidad de planta.
Jefe de Producción y Logística.
Esta encargado de la toma de decisiones técnicas acerca de la
producción: cantidad y calidad de las compras de insumos, el eficiente
almacenamiento de materia prima y productos terminados, así como la
coordinación del transporte hacia Lima.
Jefe de Ventas y Marketing:
Esta encargado de la comercialización del producto final, considerando
la información del mercado y las expectativas del consumidor. Traza la
estrategia de Marketing mezclando óptimamente las variables : Precio,
Producto, Plaza y Promoción.
FUNCIONES DE LOS EMPLEADOS EN LA EMPRESA

Vendedores:
Se encargan de promocionar el producto en los diferentes puntos de consumo del
mercado objetivo. Toman los pedidos de los clientes y verifican el despacho del
mismo y el cumplimiento oportuno de las estrategias.
Empleados (oficina):
Se encarga del trabajo administrativo de las oficinas centrales : recopilan , ordenan
y presentan información, canalizándola adecuadamente.
Secretarias (oficina) :
Se encarga del trámite documentario, elaboración de cartas brindando servicios a
todas las áreas.
Operarios:
Se encargan del procesamiento del Pisco: desde la recepción de la materia prima,
apilado y carga del alambique, así como su adecuado almacenamiento y manejo
de insumos.
Vigilancia
Vela por la seguridad de los Bienes Activos de la Empresa.
CUADRO DE REQUERIMIENTO DE PERSONAL DE LA EMPRESA
“INDUSTRIA DEL PISCO”

Salario/Sueldo Salario/Sueldo
Mensual Anual Bonificación Total
PERSONAL Cantidad (US$) (US$) 2*(Sueldo/Salario) Anual
Gerente General 1 400 4800 800 5600
Jefe de Ventas 1 280 3360 560 3920
Jefe de Producción y
Logística 1 280 3360 560 3920
Secretaria 1 250 3000 500 3500
Operarios (*) 4 180 8640 1440 10080
Vendedores 3 250 9000 1500 10500
Empleados 2 280 6720 1120 7840
Vigilante 1 200 2400 400 2800
TOTAL 14 2120 41280 6880 48160

(*) VARIA SEGUN MES DEL AÑO


ASPECTO LEGALES

1. Determinación del carácter legal de la


empresa
2. Flujograma Legal
ASPECTOS LEGALES
Aspectos centrales que debe contener una minuta:

1. Fecha de elaboración de la minuta.


2. Los nombres de los socios señalando su estado civil, documento de identidad,
nacionalidad y domicilio.
3. El tipo de sociedad que se construye y su denominación comercial.
4. El objeto de la sociedad.
5. El tiempo de duración de la sociedad.
6. El domicilio de la sociedad.
7. El capital social suscrito y pagado por cada uno de los socios.
8. El tipo de certificado que representa al Capital Social (acciones o particiones).
9. La responsabilidad de los accionistas.
10. Los órganos de administración de la sociedad, sus atribuciones, titulares de los cargos
y condiciones de reunión y ejercicio de facultades.
11. La forma de repartición de utilidades.
12. El fuero de asuntos contenciosos.
Resumen: Toda constitución empresarial jurídica requiere una Minuta de constitución
inscrita en los registros públicos concordaba con la Ley General de Sociedades.
AUTORIZACIONES REQUERIDAS PARA LA
OPERACIÓN DE UNA INDUSTRIA
1. Licencia Municipal de Funcionamiento.
2. Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) presentado al
Ministerio que corresponda según el rubro de la empresa.
3. Registro de Producto Industrial (RPIN) otorgado por el
MITINCI.
4. Autorización Sanitaria de la planta industrial otorgado por
la Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA) del
MINSA.
5. Registro Sanitario otorgado por la Dirección General y
Drogas (DIGEMID) del MINSA.
6. Registro Único de Contribuyentes (RUC) otorgado por la
SUNAT.
CLASIFICACIÓN LEGAL DE EMPRESAS *

CARACTERISTICAS EIRL SRL S.A.C. S.A.A.

Razón Social Empresa Individual Sociedad de Sociedad Sociedad


de Responsabilidad Responsabiliad Anónima Anónima Abierta
Limitada Limitada cerrada
N° de Socios 1 De 2 a 20 De 2 a 20 o Más de 750
socios socios o
Accionistas accionistas
Denominación de Titular Solo Accionista Accionista
Socios Participacionista

Devisión del Capital Aportes del Participaciones A tavés de A tavés de


propietario Sociales iguales acciones no acciones que
. No tiene figuran en el figuran en el
acciones registro público registro público
del Mercado de del Mercado de
valores valores

Organos de Gobierno Titular- Gerencia Junta General Junta General Junta General
Gerencia Directorio Directorio
Gerencia Gerencia
PERSONA JURÍDICA: EIRL, SRL,
SAA, SAC
TRAMITAR NIC Y
AUTORIZACIÓN DE
COMPROBANTE DE PAGO
(SUNAT)
FASE A
PERMISOS ESPECIALES DE
SECTORES COMPETENTES
ELABORACIÓN DE MINUTAS DE
CONSTITUCIÓN(MTPS)
AUTORIZACIÓN
DE LIBRO DE PLANILLAS
ELABORACIÓN DE
ESCRITURA PUBLICA LICENCIA MUNICIPAL DE
(NOTARIA) FUNCIONAMIENTO

INSCRIPCION EN EL
REGISTRO MERCANTIL TRAMITE DE REGISTRO
TESTIMONIO (SUNARP) (ESSALUD/SUNAT)
PAGAR ARANCEL 100%

LEGALIZACIÓN DE LIBROS
DE ACTAS Y DE
CONTABILIDAD (NOTARIA)

TRAMITE OPCIONAL
REGISTRO DE MARCAS Y PATENTES
(INDECOPI)
EL ESTUDIO
ECONOMICO FINANCIERO
ESTUDIO ECONÓMICO-FINANCIERO

1. Inversiones
2. Financiamiento
3. Ingresos y Gastos
4. Estados Financieros
DEFINICIÓN DE INVERSIÓN

•Es el desembolso de dinero y gastos en recursos en la etapa


pre-operativa hasta poner un marcha un proyecto para
alcanzar un determinado nivel de producción y venta.
(Empresa Nueva)
•Es el incremento de desembolso en dinero y gastos en
recursos para generar un nuevo incremento en el nivel de
producción y venta. (Empresa ya operando).
•Es el desembolso de dinero y gastos en recursos que
implican sacrificio presente para conseguir beneficios
futuros (definición general)
TIPOS DE INVERSIÓN
1.INVERSIONES FIJAS TANGIBLES: 2.INVERSIONES FIJAS INTANGIBLES
a. Terrenos O DIFERIDAS:
b. Maquinarias y Equipo principal a. Gastos por constitución de la
c. Equipo Auxiliar o complementaria Empresa
d. Equipo de Transporte y Manejo de b. Patentes y Marcas
Carga c. Capacitación de Personal pre
e. Equipo de Laboratorio operativo.
f. Equipo de Mantenimiento y Seguridad d. Instalación y Montaje
g. Mobiliario de Oficina y Equipo de e. Asesoria y supervisión pre operativo
Comunicación f. Puesta en marcha
h. Instalaciones Complementarias g. Promoción y Difusión
i. Obra civil h. Intereses Pre- Operativos
j. Equipo Anticontaminante i. Estudios y Diseños Definitivos
k. Imprevistos. j. Seguros
(2%-5%)

3.CAPITAL DE TRABAJO:
a. Inventario en materia prima
b. Inventario en Productos en Proceso
c. Inventario en Productos Terminados
d. Efectivo
MÉTODOS PARA CALCULAR LA INVERSIÓN
DE CAPITAL DE TRABAJO

1. MÉTODO DEL CICLO PRODUCTIVO


2. MÉTODO DEL DEFICIT ACUMULADO
MÁXIMO
1. MÉTODO DEL CICLO PRODUCTIVO

INVERSIÓN
CONCEPTO N°DE DÍAS COSTO/Día
POR RUBRO
Materias Primas 30 días 1,150.8 34,524.0
Mano de Obra 15 días 570.2 8,553.0
Combustibles 15 días 10.0 150.0
Mantenimiento 15 días 90.0 1,350.0
Agua 30 días 3.0 90.0
E. Eléctrica 30 días 20.6 618.0
Otros gastos 15 días 475.3 7,129.5
TOTAL 52,414.5
2. MÉTODO DEL DEFICIT ACUMULADO MÁXIMO

CONCEPTO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

INGRESOS - - - 40 50 110 200 200 200 200 200 200

EGRESOS 60 60 60 150 150 150 60 60 60 60 60 60

(60) (60) (60) (110) (100) (40) 140 140 140 140 140 140
SALDO

SALDO (60) (120) (180) (290) (390) (430) (290) (150) (10) 130 270 410
ACUMULADO

DÉFICIT ACUMULADO MÁXIMO = INVERSION EN CAPITAL DE TRABAJO


FINANCIAMIENTO
1. FUENTES DE FINANCIAMIENTO

2. CONDICIONES DEL FINANCIAMIENTO

3. CUADRO INVERSIÓN-FINANCIAMIENTO

4. CÁLCULO DEL SERVICIO DE LA DEUDA

5. CUADRO DEL PAGO DEL SERVICIO DE LA DEUDA


1. FUENTES DE FINANCIAMIENTO

1.1. Comercial ( tasa de interés de mercado )

1.2. Concesional (tasa de interés concesional)


i concesional < i mercado
4. CÁLCULO DEL SERVICIO DE LA
DEUDA (SD)
SD = Amortización del Principal + Interés

SD = Préstamo * FRCin (n = 3años ; i =10%)

 i 
n
FRC   
FRCin = i  1  (1/ 1  i) 
n

SD = us$ 10 000* 0.402148036 = us$ 4021.15


5. CUADRO DEL PAGO DEL SERVICIO DE LA
DEUDA

I II III =I+ II IV V =III-IV VI = IV - II


Interés Capital + Servicio de Saldo Final Amortización
AÑO Saldo Inicial (0.1) Interés la Deuda del Periodo del Principal
us$ us$ us$ us$ us$ us$
1 10 000 1000 11000 4021.15 6978.85 3021.15
2 6978.85 697.89 7676.74 4021.15 3655.59 3323.26
3 3655.59 365.56 4021.15 4021.15 0 3655.59
2063.45 12063.45 10000
2. CONDICIONES DEL FINANCIAMIENTO

•Garantias patrimoniales
•Flujo económico financiero de la empresa
A estas dos (las anteriores) se les llama la dupla
de ORO
•Aval
•Tasa de interes ( i )
•Plazo ( # de periodos )
•Relación ( inversión total , aporte propio )
3. CUADRO INVERSIÓN – FINANCIAMIENTO
APORTE FINANCIAMIENTO
PROPIO TOTAL
CONCEPTO

US$ % US$ % US$ %

INVERSIÓN FIJA TANGIBLE 6000 8000 14000

INVERSIÓN FIJA INTANGIBLE 1000 1000

INVERSIÓN EN CAPITAL DE
2000 2000
TRABAJO

TOTAL 7000 10000 17000

prestamo
INGRESOS Y EGRESOS
INGRESOS:
VENTAS NETAS DEL GIRO DEL NEGOCIO
VALOR RESIDUAL DE ACTIVOS

EGRESOS:
COSTOS DE FABRICACIÓN
1. COSTOS DIRECTOS
2. COSTOS INDIRECTOS
COSTOS OPERATIVOS:
1. GASTOS ADMINISTRATIVOS
2. GASTOS DE VENTAS
COSTOS CONTABLES NO DESEMBOLSABLES:
1. DEPRECIACIÓN
2. AMORTIZACIÓN DE INTANGIBLES
GASTOS FINANCIEROS
IMPUESTOS
PUNTO DE EQUILIBRIO
CONCEPTO FIJOS VARIABLES
M ATERIA PRIM A 661,801
M ANO DE OBRA DIRECTA 73,260
SUPERVISIÓN 26,804
COM BUSTIBLES 101,078
OTROS INSUM OS 94,025
SUELDOS Y SALARIOS 73,892
DEPRECIACIONES 45,700
ENERGÍA ELECTRICA EN PLANTA 19,404
FLETES 5,361
SEGUROS 80,382
SUSCRIPCIONES 17,670
M OVILIDAD OBREROS 338
ALQUILER 2,867
TELÉFONO EM PRESA 3,453
PAPELERÍA Y ÚTILES 1,881
COM ISIÓM A VENDEDORES 18,514
GASTOS ADM . DIVERSOS 17,764
GASTOS FINANCIEROS 39,687
IM PUESTOS 4,231
TOTAL 314,669 973,443
Costos totales:1'288,117 Unidades Vendidas: 950Tn
Ventas totales: 1'420,614
Punto de Equilibrio en Unidades Monetarias:
CF 314669
1- CV 1- 973448
PEUM = ventas = 1420614 = 999680.6
PEUM= S/. 999,680.60

Punto de Equilibrio en Unidades Físicas:


PEUM N° de Unidades 999680.6 950 TM
ventas X 1420614 x
PEUF= =

PEUF = 668.51 TM

Punto de Equilibrio en Porcentaje:


PEUM 100 = 999680.6 100 = 70.37%
ventas X 1420614 x
PE%= IA =

PE%= 70.37%

Punto de Equilibrio Financiero:


CFvivos 268969
1- CV = 1- 973448
PEF= ventas 1420614 = 854495.04
CFv iv os =CF - CFExtinguibles = 314669 - 45700 = 268969
ESTADO DE GANANCIA Y PÉRDIDA
CON FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO “XX”
AÑOS
CONCEPTO 0 1 2 3 4
Ventas Netas 70000 70000 70000 70000
Costo de Fabricación -25000 -25000 -25000 -25000
UTILIDAD BRUTA 45000 45000 45000 45000
Gastos Administrativos -10000 -10000 -10000 -10000
Gastos de Ventas -5000 -5000 -5000 -5000
UTILIDAD OPERATIVA 30000 30000 30000 30000
Depreciación -1400 -1400 -1400 -1400
Amortización -250 -250 -250 -250
UTILIDAD antes de impuestos e intereses (UAI) 28350 28350 28350 28350
Intereses o Gastos Financieros -1000 -697.89 -365.56 0
UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS (UAI) 27350 27652.11 27984.44 28350
Impuesto a la Renta (0.3 UAI) -8205 -8295.633 -8395.332 -8505
UTILIDAD NETA 19145 19356.477 19589.108 19845
VRMd.i 9520
FLUJO DE CAJA CON FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO “X
Del 1° de enero ...al 31 Dic. De los años ....
AÑOS
CONCEPTO 0 1 2 3 4
Ventas Netas 70000 70000 70000 70000
Costo de Fabricación -25000 -25000 -25000 -25000
Gastos Administrativos -10000 -10000 -10000 -10000
Gastos de Ventas -5000 -5000 -5000 -5000
Interés -1000 -697.89 -365.56 0
Impuesto a la Renta (0.3 UAI) -8205 -8295.633 -8395.332 -8505
VRM 9520
INVERSIÓN
Inv. Fija Tangible -14000
Inv. Fija Intangible -1000
Inv. en Capital de Trabajo -2000
Recup. de Inv. en Cap. de trabajo 2000
Prestamo 10000
Amortización del Principal -3021.15 -3323.26 -3655.54 0
FCE -7000 17773.85 17683.217 17583.568 33015

COK1=14%
VANF = 53613.89
TIRF = 255.39%
LA EVALUACIÓN
ECONÓMICA FINANCIERA
EVALUACIÓN ECONÓMICA- FINANCIERA

CRITERIOS
1. VALOR ACTUAL NETO
2. TASA INTERNA DE RETORONO
3. RELACION BENEFICIO/ COSTO
4. PERIODO DE RECUPERACION DE LA INVERSION
CONSIDERACIONES PREVIAS :
La evaluación consiste en el análisis de las ventajas y
desventajas de llevar a cabo un proyecto.
Es la que se efectúa desde el punto del inversionista, supone
que la ganancia es el único interés.
Los presupuestos se elaboran a precios de mercado.
Los cálculos se efectúan a partir de un Flujo de Caja.
Los precios deben estar actualizados y por lo tanto, debe
tomarse en cuenta el Factor Simple de Actualización.
Para comparar los flujos temporales es necesario utilizar las tasa
de interés ó costo de oportunidad de capital que puede
obtenerse ó pagar por esos fondos ó inversión financiera.
Para que sea rentable debe ser mayor al cálculo de la tasa de
interés.
CRITERIOS DEL VAN

Concepto Clave:
COK = Se define como el costo de la mejor alternativa
dejada de lado que tiene el inversionista para colocar el
capital que se destinará al proyecto.
Se trata de la rentabilidad efectiva de la mejor alternativa.
Es el costo que se deja de invertir por una mejor
inversión.
CALCULO DEL COK

COK = Rf + B (Rm-Rf) Rf : tasa libre de riesgo


Prima de riesgo Rm: tasa de mercado

INVERSIÓN RIESGO
BETA: mide el riesgo sistemático de un activo individual o
de una cartera.
EL VALOR ACTUALIZADO NETO
Es un indicador que mide la rentabilidad del proyecto la suma de
beneficios netos actualizados a una tasa de descuento (COK)
Es el valor actual de los beneficios netos que genera el proyecto
durante toda la vida útil del proyecto.
Su valor depende del tiempo.
Para su cálculo se requiere predeterminar una tasa de
descuento que es muy relevante para la evaluación del proyecto
porque represente el costo de oportunidad de capital.
Es la suma de beneficios netos actualizados a una tasa de
descuento (COK).
2. Calculo del VAN

FCE1 FCE2 FCEn


VAN  I0    ... 
1  COK (1  COK) 2
(1  COK) n

Del ejemplo:
21495 21495 21495 33015
VAN  17000   2
 3
 4
 44200.41
(1.2) (1.2) (1.2) (1.2)

Fórmula 2ª :
3. Regla de Decisión:
1. VAN > 0 Mi proyecto tiene un nivel de rentabilidad mayor
que el de la mejor inversión alternativa de similar
riesgo. Por lo tanto el proyecto se puede realizar y
se decide ejecutar la inversión.
2. VAN = 0 Mi proyecto tiene un nivel de rentabilidad similar
que el de la mejor inversión alternativa de similar
riesgo. Por lo tanto la decisión es indiferente
respecto a:
- Si ejecuto la inversión en mi proyecto ; o
- Si ejecuto la inversión en la mejor inversión
alternativa de similar riesgo.
3.VAN < 0 Mi proyecto tiene un nivel de rentabilidad menor que el de la
mejor inversión alternativa de similar riesgo. Por lo tanto el
proyecto no se puede realizar y se decide no ejecutar la inversión.
Significa también que con mi proyecto estoy perdiendo
económicamente frente a la mejor inversión alternativa de similar
riesgo (pierdo económicamente pero no necesariamente
contablemente)
LA TASA INTERNA DE RETORNO
Es una tasa porcentual que mide la rentabilidad promedio
anual que genera el capital que permanece invertido en el
proyecto.

Es un indicador que expresa porcentualmente el rendimiento


intrínseco del proyecto (ajeno a otras actividades).

También se define como la tasa de descuento que hace que


el VAN sea igual a cero.

Representa el máximo costo que el inversionista podría pagar


por el capital prestado.
CÁLCULO DE LA TIR
La TIR, se calcula haciendo el VAN = 0
Entonces :
FN1 FN 2 FN n
VAN   I 0   
(1  TIR) (1  TIR) 2
(1  TIR) n
Del ejemplo : 21495 21495 33015
VAN  17000    0
(1  TIR) (1  TIR) (1  TIR)
2 3

TIR = 124.8
La TIR es una incognita matemática.
Fórmula 2ª :
3. REGLA DE DECISIÓN

1.TIR > COK El proyecto tiene un rendimiento mayor al de la


mejor inversión alternativa de similar riesgo.
Por lo tanto se ejecuta la inversión.

2.TIR = COK El proyecto tiene un rendimiento similar al de


la mejor inversión alternativa de similar riesgo.
Por lo tanto es indiferente realizar la inversión
en el proyecto o realizar la inversión en la
mejor inversión alternativa de similar riesgo.

3.TIR < COK El proyecto tiene un rendimiento menor al de


la mejor inversión alternativa de similar riesgo.
Por lo tanto no se ejecuta la inversión.
EL RATIO BENEFICIO - COSTO
El ratio beneficio–costo (B/C), es el cociente entre el valor
absoluto de los costos y de los beneficios actualizados al valor
presente.
Los costos y los beneficios se actualizan con la misma tasa de
descuento.
Este ratio es solamente útil para brindar información acerca de
un proyecto.
No se debe utilizar para comparar la renmtabilidad entre varios
proyectos. .
2. Calculo del Beneficio/Costo
3. REGLA DE DECISIÓN

1. B/C > 1 El valor actual de los flujos de beneficios es


mayor al valor actual de los flujos de los costos.
Por lo tanto, se ejecuta la inversión.

2.B/C = 1 El valor actual de los flujos de beneficios es


igual al valor actual de los flujos de los costos.
Por lo tanto, es indiferente para el inversionista.

3.B/C < 1 El valor actual de los flujos de beneficios es


menor al valor actual de los flujos de los costos.
Por lo tanto, no se ejecuta la inversión.
EL RATIO PERIODO DE RECUPERACION
DE LA INVERSION
Es el cálculo del tiempo necesario para cubrir las erogaciones de
capital con los beneficios netos o ahorros generados por el proyecto.
El PRI mide el número de períodos (velocidad) requeridos para
recuperar el capital invertido en el proyecto.
Generalmente se calcula para el caso de la evaluación económica
de un proyecto.
Mientras sea menor el plazo de recuperación de la inversión, menos
riesgoso tenderá a ser el proyecto.
2. Cálculo del Período de Recuperación de la
Inversión (PRI)
3. REGLA DE DECISIÓN

1. Si el período de recuperación es mayor al plazo de recuperación


de la inversión, entonces el proyecto no es rentable.
2. Si el el período de recuperación es igual al plazo de recuperación
de la inversión, entonces el proyecto es indiferente.
3. Si el período de recuperación es menor al plazo de recuperación
de la inversión, entonces el proyecto es rentable.
FIN

AL FIN ! ! ! !...

Potrebbero piacerti anche