Sei sulla pagina 1di 6

Economía en el virreinato del

Perú
„  
÷ g e la actividad preferente en el virreinato, por lo menos d rante el d rante el
siglo XVI y gran parte del XVII, para empezar a decaer en el siglo XVIII.
Dentro de la actividad minera en la colonia se disting en dos momentos:

© El primero q e va hasta el establecimiento de la organización


virreinal, caracterizado por n sistema de extracción intensiva
del metal en base a na febril actividad de la s perficie,
desmantelamiento, apropiación, y reparto de las riq ezas
del antig o Perú.

© El seg ndo presentado por el ordenamiento económico q e


empieza con las Ordenanzas de 1542.
à 
    
 

÷ El comercio virreinal est vo basado en el monopolio debido al carácter


excl sivista y mercantilista q e prevaleció en la economía. Por efecto del
monopolio, solo España podía comerciar con s s colonias. Además, en
cada virreinato f ncionaba na instit ción llamada Tribunal del Consulado,
q e controlaba el movimiento comercial e intervenía en todo lo relacionado a
él . En 1561, gelipe II establece q e los únicos p ertos para el trafico
comercial f eran Sevilla en    , Veracr z, en  
y Callao en el,
en tanto q e Cartagena y Panamá eran tenido como p ertos de tránsito. En
c mplimiento de esta disposición, an almente salían de Sevilla dos gr pos de
barcos cargados de mercaderías y escoltados por otros barcos de la marina de
g erra española. El gr po de barcos q e iba a México tomaba el nombre
de 
 y arribaba a Veracr z. Los q e venían al Perú tomaban el nombre
de  
 y llegaban, primero, al p erto de Cartagena y, de allí, pasaban al
p erto de Portobelo . El monopolio no dio res ltado para España; en cambio,
fomentó el 6 6 6 , de contrabando, a cargo de ingleses, franceses y
holandeses. Los barcos de los países contrabandistas arribaban a p ertos
menores, así como también a caletas y embarcaderos, desde donde se
introd cía la mercadería a los poblados aledaños y ci dades del interior del
Virreinato
÷ g eron famosos, en este sentido, el corsario grancis Drake q e,
act ando bajo la insignia de la corona inglesa en tiempos de Isabel I,
atacó a p ertos de América meridional, saq eó el Callao y Paita,
l ego se dirigió a Panamá donde logró ac m lar n gran botín,
regresando a Inglaterra por la vía de Oceanía, en la época del
virrey grancisco de Toledo. Todo ello determinó, q e
precisamente, Lima, f era circ ndada de m rallas y q e asimismo, se
constr ya la gortaleza del Real gelipe o los Reales Castillos del
Callao.
Entre los piratas y corsarios q e atacaron las costas del virreinato
per ano se c entan:
grancis Drake (1578)
 
  
(1587)
  6  
(1590)
   (1596)
  
(1596)
   (1596)
  (1607)
   (1620)
 6   (1624)

  (1670)
  (1678)
    (1685)
6 


 
÷ La llamada à   o      à obtenía rec rsos
directos con el cobro de na serie de imp estos, q e afectaban a las
actividades económicas. Habían cajas repartidas en todo el virreinato
q e recolectaban los fondos, c brían los gastos de administración y
remitían el sobrante a la caja principal sit ada en Lima (   
! ), la misma q e, saldando gastos del propio virreinato, l ego las
remitía a España. Entre los imp estos, q e el   pagaba a
la corona fig raban:
÷  uinto Real (uinto del Rey). O sea, la q inta parte de los
metales extraídos o de los tesoros encontrados.
÷ l Tributo Personal del Indio. Î e obligaba al habitante andino,
entre los 18 y 50 años, a pagar na s ma an al.
÷ l Alcabala. O sea, el pago q e se hacia por concepto de la compra o
venta de propiedades
÷ l Almojarifazgo. Î e era el imp esto q e se pagaba por la entrada
y salida de mercaderías (hoy aranceles o derechos de ad ana).
÷ a Media Anata. O sea, el imp esto q e gravaba an almente los
s eldos de los f ncionarios públicos y b rócratas.
÷ a Derrama. Î e eran los donativos extraordinarios q e se obligaba
a hacer a los habitantes del virreinato c ando España sostenía g erras
con s s rivales e ropeos.
÷ os stancos. De la sal, del tabaco, del papel sellado, de los naipes,
etc., es decir, el imp esto q e gravaban a tales prod ctos, los mismos
q e tenían q e ser pagados por los colonos.
÷ „    
÷„ 
 .-
La agric lt ra no t vo n desarrollo
En n comienzo, d rante la conq ista, importante en el virreinato. En el Virreinato
no h bo moneda para el comercio, Per ano, al ig al q e en otros l gares
desp és aparece la primera expresión colonizados por los españoles, la tenencia
de la moneda en el Perú, la 6  , q e de la tierra se trastocó, así como el s fr cto
era na pieza r dimentaria f ndida con q e se hacía de ella. Con la llegada de los
especificación de peso y ley q e españoles llegaron también prod ctos como
f ncionó en Cajamarca, Lima, C zco y el trigo, olivo, vid, cítricos, animales de
Pi ra. Desp és se confeccionó el peso, granja y aves de corral. Desde n inicio los
indígenas f eron empleados en las faenas
q e f e n disco b rdamente labrado a agrícolas y f e a través de esta práctica q e
cincel, llevando na cr z a cada lado; p dieron pagar s s trib tos. N evas técnicas
s valor marcaba 450 maravedíes. como el barbecho, la rosa y q ema así como
Desp és aparecieron los d cados, diferentes instr mentos les f eron dados a
los esc dos y los doblones, q e hicieron los nativos para q e explotaran al máximo
más expeditiva la transacción la agric lt ra. 
 
 



comercial. Estas monedas eran   



ac ñadas en las llamadas

 ÷ ‰ 
 vac no, lanar, caprino, porcino
  , q e empezaron a f ncionar ÷    trigo, arroz, cebada, centeno
alrededor del siglo XVI, especialmente ÷ 3

en Lima y Potosí.    lentejas, frijoles, lech gas, col, es


pinaca, apio, espárrago, zanahoria, nabo, bet
arraga,rábanos, naranja, limón, etc.

Potrebbero piacerti anche