Sei sulla pagina 1di 86

EDUCACIÓN Y DIVERSIDAD I

PROGRAMA
• OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA

• Analizar los probables efectos que la vida familiar y social tienen sobre el desenvolvimiento de los
niños y sobre su aprendizaje escolar; y que, a partir de ese análisis, reflexionen acerca de las
posibilidades que la educación preescolar tienen para contrarrestar los efectos negativos que las
experiencias desfavorables en dichos ambientes pueden ejercer en el desarrollo de los niños.

. CONTENIDO
LA EDUCACIÓN PARA LA DIVERSIDAD
MODELOS EDUCATIVOS
DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE: UNIFICACIÓN DE CRITERIOS DIAGNÓSTICOS
CITERIOS DE EVALUACIÓN:
• ASISTENCIA Y PUNTUALIDAD
• PARTICIPACIÓN
• PORTAFOLIO
• EXAMEN
• PERSONALIDAD
• MUESTRA CULTURAL/GASTRONOMICA
• TRABAJO FINAL
DESARROLLO DE LA MATERIA
• 1.-DIVERSIDAD HUMANA
• VISIÓN DE NUESTRO PAIS
2.-DIVERSIDAD EDUCATIVA
ANÁLISIS DE LOS CRITERIOS DE DIAGNÓSTICO.
LA ATENCIÓN DE
LAS PERSONAS CON
DISCAPACIDAD:
UNA VISIÓN
HISTÓRICA
En los pueblos primitivos:

A los miembros de la tribu con menos


fuerza o habilidades físicas (niños,
ancianos, personas con dificultades
sensoriales y físicas) eran eliminadas
intencionalmente o abandonadas a su
suerte.
Sociedades con organización más
compleja:

Con el desarrollo de una conciencia social


las personas con discapacidad eran
elegidas para participar en ceremonias y
rituales, se les atribuían facultades
divinas y eran consideradas “protegidas
por los dioses” llegando a ser adoradas.
Por otra parte, se les relacionó con
poderes demoníacos y eran consideradas
“ malditas por los dioses”.

En otros casos, formaban parte de una


sociedad común, sin atribuírseles dotes
sobrenaturales pero se les impedía su
accesos a ámbitos de la sociedad.
Posteriormente en las sociedades
desarrolladas recibieron diferentes tratos
según la discapacidad:

* Ciegas: Fueron respetadas y se les brindó


educación.
* Sordera: Fue considerada como un
defecto y a las personas se les atribuyó
falta de entendimiento
* Problemas físicos (lisiados o deformes): Eran
vistos con repulsión y el trato que recibían era
el abandono o eliminación.

* Discapacidad intelectual: Fueron los menos


comprendidos por la sociedad, eran sometidos
al abandono, burla, rechazo y persecución, por
creer que eran incapaces de aprender.
Edad media
La Iglesia Cristiana toma el control para actuar
y percibir a la discapacidad.

A) Los cristianos con respeto por la vida humana


presentaron una actitud de compasión y caridad
hacia los impedidos, creándose hospitales y
casas para alojarlos y darles protección.

B) La condena del infanticidio.


Por otro lado, de manera contradictoria,
la misma Iglesia con el pretexto de
controlar y preservar los principios
morales difundió la explicación de la
discapacidad desde una perspectiva
“sobrenatural”, impregnándola de
contenidos demoníacos. Siendo estas
personas perseguidas y rechazadas
socialmente.
El Renacimiento al siglo XVIII:
Existieron dos aspectos importantes:

* Existía el dominio de los valores cristianos, Pero


la asistencia religiosa hacia los desvalidos, incluidos
niños y adultos se continuo en asilos y hospitales.

Pero las apariencias físicas y el funcionamiento


social adoptaron medidas desde la “protección”
(Cuando eran originarios del lugar) en instituciones
hasta la expulsión o la prisión (cuando eran de otras
regiones).
En los siglos XVI y XVII aparecen
cambios radicales, gracias a la sistematización de
los primeros métodos educativos para los niños
sordos y la creación de la primera escuela
pública para atenderlos.

- La educación de 12 niños sordos mediante el


método oral desarrollado por el Monje español
Pedro Ponce de León. Su trabajo pionero es
reconocido como el ORIGEN DE LA EDUCACIÓN
ESPECIAL.
En Inglaterra John Bulwer desarrolla el
método de enseñanza para sordos de
“lectura labial”.

El Italiano Rampazzeto y el español


Francisco Lucas trabajan con personas
ciegas y utilizan letras en madera.

El Alemán Harsdorfer utiliza tablas


cubiertas de cera y un estilete.
El Francés Pierre Moreau y alemán
Schonberger utilizan letras móviles y
Weissemburg empleo el mapa en relieve
para la enseñanza de la geografía.
El Francés Charles –Michel de L’Eppé impulsa la
primera escuela pública para niños sordos en
Francia.

Valentín Haüy promueve la enseñanza para


ciegos en Francia a nivel institucional.

Jean Marc-Gaspard Itard realiza los primeros


intentos sistematizados para enseñar a un niño
con retraso mental; logrando progresos en lo
perceptivo, intelectual y afectivo.
Siglo XIX Edouard Séguin conocido como “el
apostol de los idiotas” crea una pedagogía para
la enseñanza de las personas con discapacidad
intelectual.

Prevalece el punto de vista médico


considerándose necesaria la hospitalización,
apareciendo asilos-hospitales, internados en
países de Europa y Norteamérica.
En esta época algunos pensadores defendían la
creación de Escuelas especiales dentro de las
escuelas regulares.

Johann Wilhelm Klein promovió en Australia la


idea de que niños ciegos estudiaran en escuelas
públicas y en 1842 se decretó por el gobierno.

Alexander Graham Bell propuso organizar


clases especiales en las escuelas públicas para
atender a niños sordos, ciegos y deficientes
mentales.
MÉXICO
Y SU
HISTORIA
En México se inicia la historia de la Educación
Especial con la fundación de la Escuela
Nacional para sordos en 1867, y tres años más
tarde la Escuela Nacional para ciegos.

En 1970 Gofman afirma que “Las instituciones


mutilan el Yo”.- promueve que las instituciones
cerradas limitan el desarrollo de los internos
porque no se les permite asumir un rol
diferente del que propone la institución.
PSICOMETRÍA Y
EDUCACIÓN ESPECIAL
En el siglo XX dominó la concepción organicista y
psicométrica desarrollándose instrumentos de
evaluación que clasificaban los trastornos,
apareciendo la posibilidad de ofrecer una
respuesta educativa por el grado de deficiencia.

En el ámbito educativo se visualiza que los


sujetos con discapacidad eran educables y que la
respuesta era la apertura de escuelas especiales
con una organización similar a las escuelas
regulares.
ESCUELAS ESPECIALES
Y
TIPOS DE ALUMNOS
Las Escuelas Especiales albergan 2 tipos de
alumnos:

1.- Alumnos con discapacidad sensorial o física


evidente (Ciegos, sordos y con problemas de
desplazamiento).

2.- Alumnos con ritmo de aprendizaje lento.

La escuela especial fue la respuesta educativa


para alumnos con inteligencia “limítrofe” o
“baja”.
LIMITANTES EN EL
PERSONAL DOCENTE
Toledo 1981 habla de las limitaciones de los
maestros de escuelas regulares:

a) No se sienten capacitados para tratar niños


con necesidades especiales.

b) Piensan que los profesores especializados son


los que tienen la obligación de atenderlos.

c) Consideran que no es justo que por atender a


los alumnos con alguna discapacidad se
desatienda a los demás.
d) Creen que los alumnos con alguna
discapacidad sufren en la escuela regular.

e) Plantean que la sola presencia de los alumnos


con discapacidad producen un efecto nocivo para
el resto de los alumnos.

F) Estiman que los alumnos con necesidades


especiales deben educarse a parte.
VENTAJAS ANTE LA
CREACIÓN DE
ESCUELAS ESPECIALES
* La adaptación de edificios a sus necesidades

* La elaboración de materiales didácticos


adaptados a sus características.

* La conformación de equipo a docentes


especializados según el tipo de trastorno.

* El abordaje de casos de manera


interdisciplinaria, al permanecer
el personal en un mismo centro de trabajo.
* El respeto al ritmo de enseñanza y aprendizaje,
ya que se podía ir a un ritmo más lento.

* La protección de los niños con discapacidad


frente al abuso de otros niños.

* Una mayor comprensión de los niños e


identificación entre los padres de familia, al
compartir problemáticas similares.
LIMITANTES
EN LAS ESCUELAS
REGULARES
1.- Se desarrollan en ciudades grandes y los niños de
poblaciones lejanas y pequeñas no tienen opción
escolar.

2.-Los alumnos que egresaban de las E.E. tenían que


vivir dentro de una sociedad a la cual no estaban
preparados.

3.- La concepción de discapacidad y modelo médico


fue cuestionado porque no le daba importancia a la
influencia del medio ambiente.
• 4.- Se cuestionó el efecto del etiquetado.

5.- Se cuestionó el efecto segregador de la


Escuelas Especiales.
LIMITANTES
HACIA LOS
DOCENTES
Se privan de una fuente importante de
información para orientar su labor pedagógica.

* Los educadores tienen expectativas bajas con


respecto a sus posibilidades de aprendizaje.

* Tienden a caer en la apatía.


ERROR ANTE SU
FORMACIÓIN
Las Escuelas Especiales se
organizaron bajo el principio de
homogeneidad de acuerdo con el tipo de
discapacidad. Creándose escuelas según el
trastorno o peor aun, de acuerdo con el
diagnóstico.
EN LA DECADA DE LOS 60’
Surge una “Corriente Normalizadora”. Esta
defiende los derechos de las personas con
discapacidad a llevar una vida tan común
como el resto de la población, en los
ámbitos familiar, escolar, laboral y social.
• Wolfensberger en 1972 define la
“Normalización” como la utilización de medios
tan normativos como sea posible, de acuerdo
a cada cultura, para conseguir o mantener
conductas o características personales tan
cercanas como sea posible a las normas
culturales del medio donde vive la persona.
EL PRINCIPIO DE NORMALIZACIÓN Y EL CAMBIO:

* En cuanto a la concepción de las deficiencias:


Las deficiencias eran estudiadas como algo
propio de la persona, empezaron a relacionarse
con el medio social, cultural y familiar.
En cuanto a la educación:

En consecuencia a la dificultad de los


egresados de la E. E. Se propone la
incursión a ESCUELAS REGULARES

En el ámbito social:

Se desarrolla una sensibilidad social ante la


normalización.
EN MÈXICO
EN MÉXICO:

A mediados de los 70’ se implementaron en las


escuelas regulares los grupos integrados de
primer grado, con la finalidad de apoyar niños
con problemas de aprendizaje en la adquisición
de la lengua escrita y matemáticas.

Principios de los 80’ La dirección General de


Educación Especial (DGEE) incluyó entre los
principios rectores de su política la
normalización, individualización de la
enseñanza y la integración.
En los 80’ existen experiencias de integración de
alumnos con discapacidad (ceguera y sordera)
en la ciudad de México.

Principios de los 90’ la DGEE elaboró un


proyecto educativo con cuatro modalidades de
atención:
1.- Atención en el aula regular.
2.- Atención con grupos especiales dentro de la
escuela regular.
3.- Atención en centros de educación especial.
4.- Atención en situaciones de internamiento.
En 1991 se promovieron los Centros de
Orientación para la Integración Educativa (COIE)
con el propósito de informar y sensibilizar.

En el Programa de Desarrollo Educativo 1995-


2000 de manera específica, en el programa
nacional para el bienestar y la incorporación al
desarrollo de personas con discapacidad, se
plantean acciones como el registro nacional de
menores con algún signo de discapacidad.
Se han propuesto las Unidades de Apoyo a la
Educación Regular (USAER), como la instancia
técnico-administrativa que promueve los apoyos
técnicos y metodológicos en la atención a los
niños con N. E. E. en la escuela regular.

En el nuevo plan de estudios de escuelas


Normales se incluyó la asignatura de N. E. E.

A partir del año 2000, el Programa Nacional de


Actualización Permanente (PRONAP) ofrece el
curso Nacional de Integración Educativa a todos
los profesionales de E. E. que deseen tomarlo.
FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS
FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS DE LA INTEGRACIÓN
EDUCATIVA

 Respeto a la tolerancia hacia las diferencias:


En la sociedad existen seres humanos con rasgos
comunes como diferencias, estas se deben a factores
externos como internos. Esto se ha pretendido resolver
con la homogenización, sin visualizar esta ultima, como
una característica de enriquecimiento de los grupos.
derechos humanos e igualdad de
oportunidades
Derechos humanos e igualdad de oportunidades:
Por el solo hecho de existir tenemos derechos y
obligaciones, una persona con capacidades diferentes tiene
derechos fundamentales, como una educación de calidad.
Escuela para todos

En la Declaración Mundial sobre educación menciona


que toda persona sin distinción alguna debe tener
posibilidad a la educación, con la garantía de una
escuela digna y de calidad.
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA INTEGRACIÓN
EDUCATIVA
 INTEGRACIÓN:
Consiste en que las personas con discapacidad tengan
acceso al mismo tipo de experiencias que el resto de
la comunidad, participando en diferentes ámbitos
(escolar, social, cultural, laboral, familiar, etc.) se busca
la eliminación de la marginación y la segregación.
SECTORIZACIÓN:

Implica que todos los niños desarrollen su


proceso de escolarización y reciban el servicio
de apoyo necesario cerca del lugar donde
viven.
INDIVIDUALIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA:

Se refiere al reconocimiento de la diversidad del


alumnado en las aulas y la necesidad de ajustar y
variar las formas de enseñanza junto con el plan
curricular.
NORMALIZACIÓN:
Es el derecho de las personas con discapacidad a llevar
una vida tan común como el resto de las personas de la
comunidad, buscando alcanzar metas esenciales como:

1.- Calidad de vida

2.- Disfrute de sus derechos humanos

3.- Oportunidad de desarrollo de sus capacidades.


QU INTEGRACIÓN EDUCATIVA?

integración educativa es el
proceso que implica educar a niños con y sin
necesidades educativas especiales en el aula
regular, con el apoyo necesario.

El trabajo educativo con los niños que


presentan necesidades educativas especiales,
implica la realización de adecuaciones para
que tengan acceso al currículo regular. (Bless,
1996).
CONCEPTOS RELACIONADOS CON INTEGRACIÓN
EDUCATIVA

* Deficiencia.- Se presenta cuando hay una pérdida o


anormalidad de alguna estructura o función psicológica,
fisiológica o anatómica (perdida visual, auditiva, etc...).

* Discapacidad.- Es cuando debido a la deficiencia hay


restricción o ausencia de ciertas capacidades necesarias
para realizar alguna actividad dentro del margen que se
considere “normal” para el ser humano (no logra
comunicarse adecuadamente...).
•Minusvalía.- Esto es como consecuencia de la
deficiencia y de la discapacidad, y la persona tiene
limitaciones para desempeñar un determinado rol,
de acuerdo al que se esperaría por su edad, sexo,
factores sociales,... encontrandose en una situación
desventajosa.

Estos conceptos forman parte de una


estigmatización o etiquetación que dañan la
integridad de toda persona con capacidades
diferentes.
LIMITANTES DE LA ETIQUETACIÓN

1.- Pone en desventaja a todo las niños con capacidades


diferentes.

2.- El poco interes que existe en los niños con problemas


para aprender, sin justificación para ello, considerandoles
flojos, apáticos, rebeldes.

Es importante considerar que todos los seres humanos


tenemos necesidades individuales distintas y que éstas
limitaciones no dependen exclusivamente de la persona,
sino de la interacción con su medio ambiente.
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES:
Un niño o niña con necesidades educativas
especiales es aquél que, en relación con sus
compañeros de grupo, enfrenta dificultades para
desarrollar el aprendizaje de los contenidos
asignados al currículo, requiriendo que se
incorporen a su proceso educativo mayores
recursos y/o recursos diferentes para que logre los
fines y objetivos educativos. (SEP/DEE, 1994).
Las NEE son INTERACTIVAS Y RELATIVAS.

Son Interactivas porque no son características


del alumno, sino que son producto de la
interacción del alumno con su entorno.

Son relativas porque surgen de la dinámica que


se establece entre las características personales
del alumno y las respuestas que recibe de su
entorno educativo.
Las NEE estan asociadas a 3 factores:

1.- Ambiente social y familiar en que se desenvuelve el


niño.- Características del grupo familiar donde vive y se
desarrolla.

2.- Ambiente escolar en que se educa al niño.- Puede


presentar poco interes por promover el aprendizaje de sus
alumnos.

3.- Condiciones individuales del niño.- Características


especificas de cada niño, como discapacidad, problemas
emocionales, prob. de lenguaje, otras.
INTEGRACIÓN EDUCATIVA DESDE VARIOS ÁMBITOS

• Políticas educativas.- Esta comprende


medidas emprendida por los gobiernos para
la escolarización de los niños en sistemas
regulares.

• Formas de entender el mundo.- tiene que ver


con la igualdad de oportunidades, con
ambientes normalizados.
• Centros escolares.- La Integración requiere la
reorganización interna y fortalecimiento,
buscando escuelas activas...

• Práctica educativa cotidiana.- Esto es el


esfuerzo de maestros, padres de familia y
autoridades
AMBIENTE MENOS RESTRICTIVO
• Es el ámbito educativo que promueve al máximo
las oportunidades del estudiante con problemas de
aprendizaje para responder y actuar. Donde el
maestro interactúe proporcionalmente con todos
sus estudiantes en el salón de clases y promueve
relaciones sociales que permita el aprendizaje con
todos los compañeros.
INCLUSIÓN PLENA

Implica lo siguiente.
1.- Que todos los niños asistan a las mismas
escuelas, con los servicios y apoyos
necesarios para alcanzar un buen
aprendizaje.

2.- Que las necesidades particulares de cada


estudiante se satisfagan en un ambiente
integrador.
MODELOS DE
INTERVENCIÓN EN NEE
MODELOS DE INTERVENCIÓN
ENFOQUES DEFINICIONES CONCEPCIONES

Pedagogía curativa o Anormales, enfermos,


Médico o clínico terapéutica, correctiva, incapacitados
diferencial correctiva,
ortopedagógica,
defectologia
Enseñanzas especiales, Excepcionales,
Psicopedagógico educación del deficientes,
excepcional, necesidades discapacitados
educativas especiales
Necesidades educativas Personas con
Humanista- especiales necesidades educativa
Ecológico especiales
MODELO MÉDICO
Este solo se limitó a la clasificación
peyorativa; La capacidad diferente fue
vista desde una enfermedad y limitante
organismica.
Retraso mental
Trastornos generalizados del desarrollo: Autismo
Discapacidad sensorial: Visual y auditiva
Discapacidad motora
Sobredotación
Trastorno de comportamiento
Dificultades del aprendizaje
MODELO PSICOPEDAGÓGICO
• Desde este modelo se busca la interacción
entre la coordinación de la escuela, currículo,
grupos interdisciplinarios, maestros,
comunidad y padres de familia.
MODELO ECOLÓGICO
• Este modelo aparece en los 70´s por Urie
Bronfenbrenner.

• Para este autor el ser humano va


implicándose progresivamente en su
ambiente e influyendo en este, e incluso
reestructurando el medio en el que vive.
MODELO ECOLÓGICO
• El ambiente y la persona presentan una
interacción bidireccional caracterizada por su
reciprocidad.

• El concepto de “ambiente” es complejo en si


mismo, extendiéndose mas allá del ambiente
inmediato abarcando las interconexiones
entre distintos entornos y la influencia que
sobre ellos se ejerce desde otros mas
complejos.
MACROSISTEMA
Marcos culturales o ideológicos
que afectan o pueden afectar
transversalmente todos los
entornos del niño.

MESOSISTEM MICROSISTEM
A entornos,
Interacción de 2 o mas El entorno inmediatoA: del
familias, escuela, grupos de niño, con sus actividades,
pares, colonia o comunidad, roles, relaciones
relaciones en el hogar, etc. interpersonales.
EXOSISTEM
A
Entornos externos donde suceden
hechos que afectan lo que ocurre en
los entornos en los que la persona esta
incluida. Trabajo de padres, etc.
UNA NUEVA CULTURA DE
INTERVENCIÓN
• En los últimos años, la atención de los niños
y familias con capacidades diferentes han
dado un giro enorme, contextualizándolos
desde una nueva visión integradora de las
actuaciones sociales, dirigido a garantizar los
igualdad y derecho a las mismas
oportunidades de los niños.
UNA NUEVA CULTURA DE
INTERVENCIÓN
• Ahora se visualiza la capacidad diferente o a
las personas con discapacidad desde una
posición transformadora a una vida digna
equitativa desde la inclusión, el apoyo, la
autodeterminación y las capacidades para
desarrollarse como personas autosuficientes.
UNA NUEVA CULTURA DE
INTERVENCIÓN
Es indispensable trabajar con miras en las
habilidades y potencialidades de los niños y no
en las carencias o en las habilidades que los
niños no llegarán a alcanzar.

Los propósitos se deben encaminar a lograr que


estas habilidades sean funcionales y le permitan
a los niños controlar y desenvolverse en el
medio que los rodea.
MODELO HUMANISTA
ECOLÓGICO PARA LA
INCLUSIÓN
Leyes Derechos
Humanos
INCLUS
Prejuicio Hermano Padre IÓN
s Comunid sFamilia con
ad s
Sociedad Sentimient hijos con
Otras os
SEP Familia capacidades
Emocione INTEGRA
diferentes.
s Escuela s
CIÓN
Trabajos de
los padres
MODELO ECOLÓGICO

ESTILOS DE VIDA

ORGANIZACONES

INDIVIDUO -
NORMAS
FAMILIA

EXP. DE ROL

ACTIVIDAD RECIPROCIDAD
EQUILIBRIO DE PODER
ROL
RELACIÓN AFECTIVA
RELACIONES
INTERPERSONAL
INSTITUCIONES
ES

ESTABILIDAD
SANCIONES
RECIPROCIDAD

VALORES
PROCESO TERAPEUTICO FAMILIAR
• Este surge a partir que los padres obtienen la
impactante noticia y buscan asesoramiento
profesional.

CARACTERÍTICAS:

Aceptación Asesoramiento

Acompañamiento Rechazo
TRABAJO TERAPÉUTICO CON FAMILIA
• Canalizados para valoración.

• Entrevista con padres y niños con


capacidades diferentes.

• Apertura de expediente.

• Reconocimiento del conflicto.


TRABAJO TERAPÉUTICO CON FAMILIA
• Trabajo de sensibilización

• Trabajo de orientación sobre el tema


Trabajo Terapéutico
• Valoración
• Aceptación
• Rechazo
• Rompimiento de expectativas de los padres
• Dinámica familiar
• Adaptación
• Independencia
• Sensibilización y sobreprotección
• Calidad de vida
• Etc.
• Desmitificación del rol de objeto.
• Trabajar sobre prejuicios y expectativas
• Estimular valorizaciones de sí mismos
• Revalorización de su autoestima
• Se delimitan sus potencialidades o instrumentos y
medios con que cuenta la familia, padres y el niño
• Estimular formas para evitar el riesgo de vida (ser
autónomo).
• Se asignan tareas especificas de acuerdo con la
singularidad del conflicto (adaptación y rol activo)
• El objetivo gira a cambios cognitivos y
comportamentales que impidan fomentar el ciclo de
vida de toda la familia y el niño con capacidades
diferentes.
Trabajo Terapéutico
• Grupos terapéuticos de padres
• Asesoramiento sobre derechos de los niños
con capacidad diferente.
ESTRATEGIA COMO OPORTUNIDAD
INVENTARIOS ECOLÓGICOS:
Analiza el entorno del estudiante los diferentes
ambientes y sub-ambientes
Áreas de la vida en las cuales se desenvuelve, para
determinar los conocimientos que requiere, las
habilidades, destrezas y actitudes que necesita
desarrollar en el presente y que seguirá
desarrollando en el futuro; mostrando cada vez
más un desempeño competente ante la vida.

Potrebbero piacerti anche