Sei sulla pagina 1di 50

Universidad Nacional del Altiplano 2.2.

El
diseño del
Facultad de Enfermería
Segunda Especialización

plan

GILBERTO JAEN BALDARRAGO


El diseño del plan
A. EI diseño de los objetivos
B. La selección de públicos y
aliados
C. EI diseño de las estrategias y
actividades
D. EI cronograma y
presupuesto
A) El diseño de los objetivos

Los objetivos tienen que ser:


– Específicos.
– Medibles, para poder evaluar el impacto
logrado.
– Viables, que puedan ser logrados con los
recursos y capacidades con que cuenta el
equipo y en la situación en que está el
problema
– Pertinentes al problema
EL ENFOQUE DEL MARCO
LÓGICO:
 Obliga a ubicar el problema que se va a trabajar.
 De esta manera ayuda a focalizar el trabajo.
 Establece la relación causal (causa efecto) que existe entre los diferentes
componentes que hay alrededor de un problema. La idea es que el plan atacara
las diversas causas del problema, y de esa forma podrá revertirse.
 Trabaja los objetivos de acuerdo con una jerarquía, que distingue niveles de
concreción y de responsabilidad.
 Concreta los objetivos al señalar sus indicadores.
 Da elementos para la evaluación, al señalar cuáles serán los indicadores y los
medios de verificación.
 Monitorea los riesgos externos que podrían hacer que no se obtengan los
objetivos.
La matriz de planificación
Objetivos Indicadores Fuentes de Supuestos

verificación
Fin

Propósito

Resultados

Actividades
La columna de los
objetivos
Para entender la relación entre los cuatro
niveles se necesita recordar el árbol de
problemas.

En el árbol se estableció la relación causa-


efecto entre los diferentes elementos. En
los objetivos respetamos este mismo tipo
de relación, que va de lo más concreto
(actividades) a lo más general (el fin).
EI Fin:
Es la finalidad última a la que el
proyecto va a contribuir. Por lo
general los "fines" son objetivos
grandes, de largo alcance.

Por ello presumimos que el Plan solo


no lo va a lograr, sino que nuestro
esfuerzo se va a sumar al de otros.
EI Propósito
Viene a ser un objetivo específico, es
lo que se consigue una vez que los
efectos de los resultados se suman
entre sí.

Por lo general un proyecto debe tener


un solo propósito, pudiendo llegar a
plantearse dos.
Los Resultados:
Son aquellos logros concretos
que el plan o el provecto se
compromete a conseguir.

Es lo que está bajo nuestra


entera responsabilidad y nuestra
posibilidad de acción
Las Actividades:
Son las acciones que se van
a hacer para el logro de
cada resultado.
Los indicadores:
Miden los logros de los
objetivos.
Fuentes objetivas de
verificación:
Estas son las herramientas
con las que vamos a
recoger la información que
se necesita en los
indicadores.
Supuestos:
Son las condiciones
necesarias para el logro de
los objetivos.
La formulación de
objetivos
En esta metodología se formulan los objetivos
como la situación positiva a la que se quiere
llegar una vez concluida la intervención.

Es decir, se plantea como si va se hubieran


conseguido. EI ejercicio que se hace es
imaginar que la ejecución del plan ya
concluyó: ¿cuál es la situación a la que se ha
llegado? Los objetivos describen esa nueva
situación.
La formulación de objetivos
Para evaluar si los objetivos están bien planteados se formulan las
siguientes preguntas:
 ¿Los resultados son suficientes y necesarios para conseguir el prop6sito?
 ¿EI propósito contribuye al logro del fin?

Lo errores más comunes al formular objetivos son:


 Se confunde acciones con objetivos. “Capacitar” o “coordinar” son
acciones. En el objetivo se señala lo que se logra una vez cumplida la
acción.
 Se formula un objetivo que contiene en realidad más de uno.
 Se plantea el objetivo de manera vaga y confusa.

Para evitar estos errores:


 Señale el logro que se quiere alcanzar, explique para que se está
haciendo la acción.
 Céntrese en un solo logro.
 Use verbos fuertes, y señale la situación a la que se quiere llegar.
PASOS PARA LA
FORMULACIÓN DE OBJETIVOS
 Usar como referencia al Árbol de Problemas para identificar la relación entre
resultados, propósito y fin.

 Ubicar cual será el Propósito del plan. Por lo general estará referido a un cambio de
comportamiento necesario para resolver el problema. En el caso de la matriz del ejemplo,
se ha formulado un propósito que une dos grupos de raíces del árbol o causas: lo que está
referido a inadecuada desinfección, y consumo de agua cruda. Se ha estimado que estos
son los aspectos en los que se puede incidir, dejando de lado el contagio entre miembros
de la familia. En el Árbol de Problemas están marcados con verde.

 Ubicar los Resultados. Identificando en el Árbol las causas del problema que ha sido
seleccionado como propósito y seleccionando aquellas en las que el equipo puede
intervenir y que pueden ser resueltas. Par ejemplo, las relacionadas con el desarrollo de
conocimientos, habilidades y actitudes vinculados con las prácticas de higiene. En el árbol
de problemas estos están marcados con azul.

 Ubicar el fin. Debe estar hacia la parte alta del árbol de problemas. Resume el cambio al
cual el plan quiere contribuir sumando esfuerzos con otros. En el árbol aparece marcado de
rojo.
La elaboración de los
indicadores:
Los indicadores son los medios de
verificación que indican el logro de los
resultados, del propósito o del fin. Además
ayudan a precisar los objetivos.
La elaboración de los
indicadores:
 EI indicador mide el cambio que se quiere lograr. Por ello se debe
escoger bien el aspecto a ser evaluado.
 EI indicador debe señalar la dirección en la que se espera que vaya el
resultado. Es decir, si lo que se busca es un aumento o una
disminución.
 Los indicadores deben ser confiables, otra persona deberá estar en
capacidad de obtener el mismo resultado.
 EI indicador debe señalar una medida. Por lo tanto está referido a
algo que puede ser expresado numéricamente. AI respecto hay dos
tipos de ejemplos. Por un lado esta aquello que puede ser
directamente medido, como podría ser la incidencia de una
enfermedad. Por el otro están los objetivos referidos a conocimientos,
actitudes, e incluso prácticas de los cuales no es posible tener una
medida directa. En estos casos lo que se mide es el porcentaje de
personas que manejan una determinada informaci6n o que se
muestran favorables a algo.
PASOS PARA ELABORAR
INDICADORES
 Uno: Escoger cual es la palabra, el concepto a la
idea central en el objetivo.
 Dos: “Operacionalizarlo”. Desagregar los
aspectos del concepto, ubicando que otras ideas
están implícitas.
 Tres: Recolectar información sobre la situación
actual. Decidir el % o la cantidad en la que se
medirán el cambio.
 Cuatro: Se señala el sentido del cambio que
queremos lograr (aumento o disminución).
 Cinco: Se redacta en términos claros.
Ejempl
o
INDICADORES DEL PLAN DE PREVENCION DE LA PARASITOSIS
Para la elaboración de los indicadores del propósito de la matriz: «La familias incrementan cuidados de higiene en el
hogar» se siguieron los siguientes pasos:

 ¿Cual es el concepto central? «cuidados de higiene en el hogar».

 Operacionalizar. Para ello se desagrega en los aspectos que contiene. En este caso, se tiene que señalar a que
«cuidados del higiene en el hogar» se refiere el objetivo:
 Hervir y/o clorar el agua.
 Lavarse las manos al manipular alimentos.
 Desinfección de pisos.

 ¿Cual es la situación actual? Se necesita recolectar datos sobre la situación actual. Por ejemplo, en este caso se
tendría que averiguar el porcentaje actual de familias que hierven o cloran el agua. En algunos casos es necesario
hacer un trabajo especial de recolección de datos al iniciar el plan. Este conjunto de datos iniciales se llama línea
Base.

 ¿Cual es el sentido del cambio que se quiere lograr? Lo que se busca es que aumente el numero de familias
que llevan a cabo estas practicas. En otros casos se buscan que disminuya la presencia o la prevalencia. Además
de señalar la dirección es necesario indicar el grado, la medida. ¿Como se hace esto? Para señalarlo con precisión
se necesita conocer la situación actual. Si se sabe que actualmente solo el 23% de las familias hierve o clora el
agua, el equipo tiene la tarea de determinar a que porcentaje espera que esto aumente. Por ejemplo, podrían señalar
que a un 40% o un 60%. ¿Cómo se determina la cifra? Se necesita recurrir a especialistas que señalen el grado en
que se puede cambiar la situación en el tiempo de duración del plan, y se necesita consultar otros planes para ver
los logros que han obtenido. En caso de no contar con ninguno de los dos se señala lo que el equipo considere que
es posible y deseable de acuerdo con las actividades que van a realizarse.

 La Redacción. Debe se en términos claros y concretos. Para ello se reúnen todos los datos anteriores para llegar a
una formulación global. Por ejemplo: «Incremento de 30% en el numero de familias que hierven y/o cloran el agua».
Las fuentes objetivas de
verificación
 Sondeos
 Encuestas
 Estadísticas
 Perfiles epidemiológicos
 Entrevistas grupales
 Entrevistas individuales.
 Fichas de observación,
 Pruebas de entrada y salida de las capacitaciones,

Todo indicador necesita tener su respectivo medio de


verificación.
Elaboración de supuestos
Por ello en la columna de supuestos se colocan las
condiciones del contexto que el plan requiere para lograr sus
objetivos. Es decir, las condiciones que deben haber en el
entorno para que se puedan obtener los objetivos propuestos.
 
Al plantear las hipótesis se evalúan los riesgos de que el plan
falle.
 
¿Cuáles son las condiciones que se requieren? Por ejemplo, es
importante señalar que las condiciones de salud se
mantengan iguales, o que las instituciones mantengan sus
políticas.
MATRIZ DE PLANIFICACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA PARASITOSIS Ejempl
objetivos Indicadores Fuentes de o
Supuestos
verificación

FIN:
Contribuir a reducir la
prevalencia de la
parasitosis entre los
niños

PROPÓSITO: Incremento del 30% en el numero de Encuesta a hogares Las condiciones


familias que hierven y/o cloran el de salud del
Las familias
agua. medio ambiente
incrementan cuidados
se mantengan
de higiene en el hogar Incremento de 30% en el numero de Encuesta a hogares iguales
madres de familia que se lavan las
manos al manipular alimentos

Incremento en 20% en el numero de Observación de


familias que desinfectan sus hogares muestra
MATRIZ DE PLANIFICACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA PARASITOSIS Ejempl
objetivos Indicadores Fuentes de verificación
o
Supuestos
Fin:
Propósito:

RESULTADOS: Incremento al 85% de madres y 60% Encuesta Las madres


Las madres y padres de padres que conocen las encuentran en
conocen en que consiste consecuencias de la parasitosis sus hogares
la parasitosis y sus condiciones
consecuencias Incremento en el % de madres y Encuesta favorables para
padres que conocen las causas que aplicar lo
ocasionan la parasitosis aprendido
Las madres y padres Incremento en el porcentaje de Encuesta
perciben el riesgo que padres y madres de familia que
corren ellos y sus hijos reconocen que sus hijos son
susceptibles a contraer enfermedad

Incremento en el % de madres y Encuesta


padres que valoran negativamente la
parasitosis
Las madres conocen de Incremento en el porcentaje de
higiene que pueden madres que saben cómo desinfectar
aplicar en el hogar, saben sus hogares
como hacerlo y las
valoran positivamente Incremento en el % de madres que Prueba de entrada y
realizan correctamente la salida
demostración de aseo de manos

Incremento en el numero de familias


que conocen técnicas de clorado y
hervido de agua
MATRIZ DE PLANIFICACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA PARASITOSIS Ejempl
objetivos Indicadores Fuentes de verificación
o
Supuestos

Fin:

Propósito:

Resultados:

ACTIVIDADES 10 talleres en el primer trimestre Registro de Se cuenta con


Talleres a asociaciones de actividades, apoyo
padres de familia sobre 10 talleres en el segundo trimestre Registro fotográfico, institucional para
parasitosis, causas y Registro de asistentes el desarrollo de
medidas de precaución 800 madres y padres participantes a talleres actividades

Consejería en los 500 personas atendidas por el Registro de asistentes


servicios de salud sobre servicio de consejería al servicio de
parasitosis, funciona en consejería
coordinación con pediatría

Modulo de información 1 periódico mural que se renueva Registro fotográfico


sobre parasitosis en las mensualmente
áreas de pediatría Registro de
Distribución de 5000 trípticos sobre distribución
parasitosis

Participación en Participación en 10 emisiones de Registro de


programas de radio en programas «Salud con todos» y «Vida participantes en
salud Sana» programas de radio,
grabaciones

Feria informativa sobre 500 personas asistentes a feria Registro de persona


parasitosis informativa atendidas
B). LA SELECCIÓN DE
PÚBLICOS Y ALIADOS.
A través del diagnóstico se debe haber
ubicado a los destinatarios y a los aliados
del plan. Los públicos se organizan en dos
categorías: prioritarios y secundarios.
Los públicos
prioritarios
son aquellos en quienes es esencial influir
porque los cambios dependen en mayor
medida de ellos; por eso ocupan un lugar
más importante en los objetivos y se
trabaja más con ellos.
Los públicos
secundarios
son quienes tienen influencia en el tema y
en el público prioritario,
Ejempl
Públicos
o seleccionados para el plan de
prevención de la parasitosis

Publico prioritario:
 Las madres porque ellas están a cargo de los
cuidados de higiene del hogar.
 Los niños y niñas de los últimos grados de primaria.

Publico secundario:
 Los padres, para involucrarlos en los cuidados de la
familia y porque tienen un papel importante en la
toma de decisiones en el hogar.

Aliados:
Eligieron a las escuelas de la zona y los maestros.
C) EI DISEÑO DE LAS
ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES

Las estrategias permiten el logro de los


objetivos.
Tipo de estrategias
Una forma de definir las estrategias es
según el tipo de intervención:
 De educación interpersonal
 De movilización comunitaria
 De medios de comunicación
ESTRATEGIAS DE
EDUCACIÓN INTERPERSONAL
 Capacitaciones profundiza el proceso de aprendizaje:
 Talleres
 Charlas
 Seminarios
 Cursos, etc.

 Las consejerías

 La producción de materiales educativos apoyo didáctico.


 Rotafolios,
 Videos,
 Folletos
 Trípticos
 Manuales,
 Separatas,
ESTRATEGIAS DE
MOVILIZACION COMUNITARIA
Nuestro publico están:
 En las calles
 En los mercados
 En los parques

Los tipos de actividades que se pueden realizar incluyen:


 Marchas
 Pasacalles
 Exhibiciones de videos en plazas
 Debates
 Ferias de la información, etc.
 EI reto es diseñar nuevas y novedosas actividades
ESTRATEGIAS PARA
MEDIOS MASIVOS
Los medios masivos son indispensables para llamar la
atención de la población sobre un tema o problema

Generar debate e influye en tomadores de decisiones.


 
La población usa los medios de comunicación para
aprender. Extraen información, consejos, opiniones.

Para que el plan sea exitoso se necesita usar ambas


potencialidades de los medios masivos de
comunicación.
Tipos de relación con los medios
masivos de comunicación:

Para informar.

Acceder a los medios ayuda a la convocatoria,


aumentando el interés por el trabajo que se
está realizando.

Sirve para fortalecer la imagen de la institución.


Tipos de relación con los medios
masivos de comunicación:
Para aconsejar.
En los medios masivos, existen diferentes
Consultorios en Salud, estos se caracterizan
por dar consejos, además de ayudar a los
oyentes a comprender mejor el tema que
los preocupa.

Participar en estos programas es una buena


oportunidad para educar a la población.
Tipos de relación con los medios
masivos de comunicación:
Para publicitar.

Difusión de spots que remarquen el mensaje


central que se quiere comunicar.

La ventaja de la publicidad es que ayuda a


generar un ánimo, da mucha visibilidad y ayuda
a comunicar la idea principal.
Tipos de relación con los medios
masivos de comunicación:
Para entretener educando.
 Canciones
 Telenovelas
 Fotonovelas

Los medios nos enseñan que la gente aprende


mientras se divierte.
C) EI DISEÑO DE LAS
ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES
Las actividades son las líneas de trabajo
centrales o estratégicas que se van a
ejecutar para lograr los resultados y
objetivos propuestos.
Diseño de actividades
Orden que deben seguir las actividades por lo general son los
siguientes:

EI Diagnóstico

Si bien se ha hecho un diagnóstico previo


al diseño del plan, casi siempre es
necesario profundizarlo y enriquecerlo.
Diseño de actividades
Preparar las condiciones

Esto se refiere, por ejemplo, a si antes de


ejecutar la actividad central de cara a la
población es necesario capacitar al propio
personal de la institución.
Diseño de actividades
EI diseño de la actividad

En el plan se ha señalado que es lo que se


va a hacer. Ahora se tiene que detallar
cómo será la actividad. Se incluye acá la
preparación de los materiales.
Diseño de actividades
La ejecución de las actividades

Lo que toma la mayor parte del tiempo


Diseño de actividades
Su proyección publica

En caso que las actividades seleccionadas


no sean de naturaleza pública, es
recomendable gestionar publicity.
DISEÑO DE ACTIVIDADES DEL PLAN DE
Ejemplo PREVENCIÓN DE LA PARASITOSIS
En el caso del Plan de Parasitosis, el equipo revisó su matriz de planificación y
encontró que los tres resultados se referían a diferentes aspectos del proceso
educativo.

Una de las trabas centrales era que la población consideraba a la parasitosis


como algo relativamente inevitable, simplemente no llegaba a darle importancia.
Dado que no era una necesidad sentida, el reto era ir hacia la población. Para
ello ubicaron tres formas: consejerías a través de las consultas, capacitaciones a
través de las promotoras de salud, y festivales de la salud.

Se dieron cuenta también de que la información con la que contaban no era


suficiente, decidieron entonces profundizar en el diagn6stico haciendo un Estudio
CAP que sobretodo trabajara aspectos cualitativos.
DISEÑO DE ACTIVIDADES DEL PLAN DE PREVENCIÓN DE LA
Ejemplo
PARASITOSIS

Primera etapa: preparación general:


 Elaboración del Diagnostico CAP.
 Coordinación con otras instituciones de la zona que trabajan el tema.
 Establecer contacto y coordinar con las promotoras de salud

Segunda Etapa: Preparación del Personal Medico y de las Promotoras de Salud.


 Con el personal medico:
Capacitación: Actualización el tema de Parasitosis, debate sobre la propuesta de consejería y rediseño de la misma. Diseño
de los materiales de apoyo.
 Con las promotor as de salud:
Taller de Capacitación sobre Parasitosis.
Taller de Estratégias educativas: Diseño de actividades educativas con la población.

Tercera Etapa: Sensibilización a la Población.


 Contactos con Medios Informativos: Dar información sobre presencia y consecuencia de la parasitosis. Convocar a asistir a
los servicios de salud para consejería.
 Ferias Informativas.
 Participación en Programas de Radio que trabajan el tema de salud.

Cuarta Etapa: Capacitación a la Población


 Talleres a la Población.
 Continúan Ferias Informativas.

Quinta Etapa: Evaluación.


 Evaluación con el personal de salud.
 Evaluación con las promotoras.
 Informe de evaluación.
Evaluación y seguimiento

 Objetivo

 Actividades

 Impacto en las personas


D) CRONOGRAMA Y
PRESUPUESTO
 En el cronograma se señala:
 Cuanto tiempo va a tomar cada actividad.
 En qué momento se va a realizar, 
 De esta forma se visualiza la secuencia a la que hacíamos
referencia antes.
 AI mismo tiempo, este es el momento en el que se señalan las
responsabilidades.
 EI presupuesto es la cuantificación de lo que cuesta realizar las
actividades, Para hacerlo se realiza un desglose de las actividades
a implementar y se costea cada una de ellas. Este es por lo
general un momento en el que se hace necesario revisar el plan,
para adecuarlo a las posibilidades reales de la institución. En este
punto es importante también considerar los costos de la
evaluación.
MATRIZ DE PLANIFICACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA PARASITOSIS Ejempl
objetivos Indicadores Fuentes de verificación o
Supuestos
Fin: Contribuir a reducir la
prevalencia de la parasitosis entre
los niños
Propósito: Incremento del 3=% en el numero de familias que hierven Encuesta a hogares Las condiciones de salud
Las familias incrementan cuidados y/o cloran el agua. del medio ambiente se
de higiene en el hogar Incremento de 30% en el numero de madres de familia que Encuesta a hogares mantengan iguales
se lavan las manos al manipular alimentos
Incremento en 20% en el numero de familias que Observación de muestra
desinfectan sus hogares

Resultados: Incremento al 85% de madres y 60% de padres que Encuesta Las madres encuentran en
Las madres y padres conocen en conocen las consecuencias de la parasitosis sus hogares condiciones
que consiste la parasitosis y sus Incremento en el % de madres y padres que conocen las favorables para aplicar lo
consecuencias causas que ocasionan la parasitosis Encuesta aprendido

Las madres y padres perciben el Incremento en el porcentaje de padres y madres de familia Encuesta
riesgo que corren ellos y sus hijos que reconocen que sus hijos son susceptibles a contraer
enfermedad
Incremento en el % de madres y padres que valoran Encuesta
negativamente la parasitosis

Las madres conocen de higiene que Incremento en el porcentaje de madres que saben cómo Prueba de entrada y salida
pueden aplicar en el hogar, saben desinfectar sus hogares
como hacerlo y las valoran Incremento en el % de madres que realizan correctamente
positivamente la demostración de aseo de manos
Incremento en el numero de familias que conocen técnicas
de clorado y hervido de agua

Actividades 10 talleres en el primer trimestre Registro de actividades, registro Se cuenta con apoyo
Talleres a asociaciones de padres de 10 talleres en el segundo trimestre fotográfico, registro de asistentes a institucional para el
familia sobre parasitosis, causas y 800 madres y padres participantes talleres desarrollo de actividades
medidas de precaución
Consejería en los servicios de salud 500 personas atendidas por el servicio de consejería Registro de asistentes al servicio
sobre parasitosis, funciona en de consejería
coordinación con pediatría
Modulo de información sobre 1 periódico mural que se renueva mensualmente Registro fotográfico, registro de
parasitosis en las áreas de pediatría Distribución de 5000 trípticos sobre parasitosis distribución

Participación en programas de radio Participación en 10 emisiones de programas «Salud con Registro de participantes en
en salud todos» y «Vida Sana» programas de radio, grabaciones

Feria informativa sobre parasitosis 500 personas asistentes a feria informativa Registro de persona atendidas
ELABORE:

1. Dos matriz de planificación para el problema


que eligió en el arbol de problemas

Potrebbero piacerti anche