Sei sulla pagina 1di 95

SEMINARIO DE

INVESTIGACIÓN I
EL PROCESO DE
INVESTIGACIÓN

ANGELA MARÍA PLATA


SISTEMA DE EVALUACIÓN

 30% EJERCICIOS Y ACTIVIDADES

 70 ENREGA FINAL HILO CONDUCTOR:


1. Título.

2. Objetivo general y específicos.

3. Árbol problema y Pregunta de investigación.

4. Hipótesis o supuesto.

5. Cuadro resumen: Objetivos, actividades y


herramientas metodológicas.
PRESENTACIÓN
PROCESO DE INVESTIGACIÓN

INVESTIGACIÓN
 Es considerada una actividad
humana, orientada a la
obtención de nuevos
conocimientos y su aplicación
para la solución a problemas
o interrogantes de carácter
científico.
(Investigación-Maestría en
Gestión Ambiental).
DESARROLLO DEL PROYECTO

Tiempo determinado

Inicio Act Act Act Fin

Objetivos: General,
específicos
PROCESO DE INVESTIGACIÓN

3. Concretar 4.
1. Nacimiento 2. Elección problema, Construcción
de la Idea de del tema objetivos, del marco
Investigación preguntas e teórico.
hipótesis.

6.Recopilación 8. Elaboración
5. Diseño de 7.Análisis e
de datos o del informe o
estrategia interpretación
trabajo de memoria de
metodológica. de los datos.
campo. investigación.
1. Idea de investigación
 Surge desde el contexto de la vida del
investigador. A partir de su entorno.

2. Elección del tema:


 A partir de una primera revisión bibliográfica muy
general y flotante, sin tema específico.

 A partir de esta se da una aproximación al tema


general.
2. Elección del tema:

a) ¿Es un tema atractivo? ¿Por qué razones?

b) ¿Es un tema novedoso? Puede que no sea nuevo,


pero novedoso sí. Es decir, con capacidad para
absorber cambios, actualizaciones o mejoras
debidas al paso del tiempo.

c) ¿Puede servir el tema para elaborar teorías? El


estudio que se piensa desarrollar puede servir para
crear bases teóricas que den lugar a nuevos
estudios.

d) ¿Es fácilmente accesible o presenta de partida


inconvenientes que dificultan el acceso al mismo?
SOCIALIZACIÓN DE IDEAS DE
ESTUDIO DE CASO

Reflexión: ¿Hasta donde creemos


que este avance se puede
convertir en un proyecto de
investigación?
Pasar en un papel y socializar
3. Concreción del problema, objetivos, pregunta e hipótesis:
 Para lograr este punto es necesario hacer una revisión
bibliográfica mucho más profunda que me ayude a
delimitar el problema.

EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN:

Real Academia Española de la Lengua:

"Planteamiento de una situación cuya respuesta desconocida


debe obtenerse a través de métodos científicos".
TIPO DE PROBLEMAS
 Teóricos: su propósito es generar nuevos
conocimientos (investigación básica).

Ejemplo: Estudio poblacional de una especie


animal en un territorio dado.

 Prácticos: los objetivos van destinados a la


transformación de una situación concreta
(investigación aplicada).

Ejemplo: Diseño de herramientas para la


adaptación al cambio climático.

 Teórico-prácticos: para obtener información


desconocida en la solución de problemas de
la práctica (investigación aplicada).

Ejemplo: Estudio poblacional de una especie


animal en un territorio, con el fin de diseñar
estrategias de protección de áreas de bosque.
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
EL problema se traduce en una pregunta de investigación

Algunos ejemplos:
 ¿Es importante incentivar el conocimiento de la diversidad
local en estudiantes de Ibagué?

 ¿Es importante incentivar el conocimiento de la diversidad


local en estudiantes de primaria de Ibagué?

 ¿Cómo incentivar el conocimiento de la diversidad local en


los estudiantes de primaria en tres colegios de Ibagué?
TIPO DE PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN

 Descriptivas:tal y como se desprende del


nombre, van unidas a investigaciones de este tipo
y suelen responder a la pregunta ¿qué es?

Ejemplos: ¿Cuál es la opinión de los grupos de


interés sobre el desempeño ambiental de la
empresa?

¿Cuál es la percepción de la comunidad sobre el


estado ambiental del río?

¿Cuál es la percepción de la comunidad indígena


X sobre la fauna silvestre?
TIPO DE PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN

 De relación: plantean la relación entre dos o más variables.

 Ejemplo: ¿Qué relación existe entre estilo de aprendizaje y


pensamiento divergente entre los estudiantes de primer año
de universidad?

La pregunta plantea la relación entre las variables estilo de


aprendizaje y creatividad.

 ¿Cuál e la relación entre el crecimiento de una población


dada y la escasez de agua en determinada región?

 ¿Cuál es la relación entre la disponibilidad de servicios


ecosistémicos del páramo y los cambios en el uso dl suelo?
TIPO DE PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN

 De diferencia: plantean si existen diferencias entre dos o


más grupos, dos o más tratamientos o dos conjuntos.

 Ejemplo: ¿Cuáles son las diferencias entre la calidad del


agua de la cuenca alta y baja del río Manzanares?

 ¿Cuáles son las diferencias entre x y Y mecanismos de


tratamiento del agua?

 Al formular así las preguntas, se sugiere ya el tipo de estudio


que se debe emplear, bien experimental, cuasiexperimental
o de tipo ex post facto, según los casos.
Formulación de hipótesis
 Posible respuesta a la pregunta planteada.

 Debe incluir: donde se está investigando, variables implicadas,


relación entre estas, y explicación que se está ofreciendo a la
pregunta.

Ejemplo:

¿Cuál es las principal causa de la contaminación del agua del páramo


de Santurbán?, podría tener dos hipótesis alternas:

 Hipótesis nula: la principal causa de la contaminación del agua del


páramo de Santurbán es la explotación minera.

 Hipótesis alternativa: la principal causa de la contaminación del


agua del páramo de Santurbán no es la explotación minera.
No todas las preguntas requieren
hipótesis
Algunas requieren solo supuestos:
Ejemplo:
¿Cómo fortalecer el compromiso ambiental de la Universidad
Cooperativa de Colombia?

Supuesto:
El compromiso ambiental en la universidad Cooperativa de
Colombia, se podrá fortalecer a través de la creación de un
sistema ambiental universitario que integre los siguientes
ámbitos: 1) Gestión y ordenamiento ambiental, 2) Gobierno y
participación, 3) Investigación, 4) Docencia y Formación, y 5)
Responsabilidad socio-ambiental.

En este caso no hay hipótesis pues no se llegará a la


implementación, solo a un diseño. TRABAJO EXPLORATORIO
No todas las preguntas requieren
hipótesis
Algunas no requieren ni hipótesis ni supuesto:

Ejemplo:
¿Cuál es la percepción de la comunidad indígena
Sikuani en la Selva de Matavén sobre la Fauna
silvestre?
PROBLEMA SEGÚN EL FORMATO DE
ANTEPROYECTO

 Descripción precisa y completa de la naturaleza y magnitud


del problema. La base para plantearlo está dada por el tema.
Para plantear un problema debe tenerse en cuenta que éste
sea original, es decir, que no se hubiera estudiado
anteriormente o que si lo ha sido, pueda investigarse desde otra
perspectiva distinta.

 El problema se concreta en forma de pregunta, concisa y poco


extensa, responder a los objetivos que se enuncian en la
investigación.

Debe tomarse en cuenta:


 La magnitud e importancia del fenómeno, frecuencia,
población, áreas de influencia, factores, evidencias,
explicaciones, discrepancias, consensos, personas e
instituciones involucradas.
EL ÁRBOL PROBLEMA: UNA HERRAMIENTA ÚTIL
PASOS PARA SU IMPLEMENTACIÓN:

 a) Tronco. Identificar el problema: En


casos puntuales se puede consultar al
directo implicado.

 b) Ramas y hojas. Examinar los efectos


que provoca el problema: ¿Qué efectos
ha tenido dicho problema? ¿cómo se
manifiesta el problema? (es importante
poner sólo los que existen en este
momento y que se pueden observar.

 c) Raíces: Identificar las causas del


problema: ¿Por qué se ha producido este
problema? ¿cuál es el origen del
problema? (en éste espacio pueden
existir causas de primer nivel segundo
nivel que son aquellas que han originado
el primer nivel).
Siguientes pasos
 a) Establecer la situación deseada (definir los
objetivos para la solución).

 b) Identificar medios para la solución del


problema (se construye buscando las
situaciones contrarias a las indicadas en el
árbol del problema):

 I. Efectos se transforman en fines


 II. Causas se transforman en medios
ÁRBOL PROBLEMA EJEMPLOS
ÁRBOL PROBLEMA EJEMPLOS
EJERCICIO ÁRBOL PROBLEMA
1. Ejemplos
2. De a parejas intercambien el conocimiento sobre el
problema que van a investigar, traten de hacer una
descripción detallada de este. Posteriormente cada
uno tratará de hacer un bosquejo de lo que sería el
árbol problema de su compañero (entre más claridad
hubiese en la explicación, mejor quedará).

3. Posteriormente lo discutirán y llegarán en consenso al


árbol más adecuado para cada uno de los trabajos.
AVANCE 11 DE MARZO
1. Título de la propuesta
2. Objetivo general y específicos
3. Pregunta, hipótesis o supuesto (si es
necesario)
4. Árbol Problema
FORMATO DE SEGUIMIENTO
OBJETIVOS
 Un objetivo debe entenderse
como una meta a alcanzar,
un logro al cual se aspira y
que se encuentra en la
distancia o en el tiempo y
que se consigue por medio
de acciones concretas
OBJETIVOS: DEBEN SER
Claros

Medibles

Reales

EVALUABLES (comprobables)
¿PARA QUÉ SIRVE UN OBJETIVO?

Formulación clara de las metas deseadas

Planificar acciones

Orientar procesos

Medir o valorar resultados


¿CÓMO FORMULAR UN
OBJETIVO?
Los objetivos se redactan empezando con un verbo en infinitivo
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Se debe seguir hilo conductor:

Título > problema > objetivo general > objetivos


específicos

 Se plantean en orden cronológico.

 Son fases para lograr el objetivo general (¿Qué


analiza un evaluador?.

 Máximo 4: entre más objetivos específicos, más


compromisos y más herramientas metodológicas.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Ejemplo
 ¿Cuáles son las principales causas de la contaminación del agua
del páramo de Santurbán?

 Objetivo general: Analizar las principales causas de la


contaminación del agua del páramo de Santurbán

 Objetivos específicos:

-Analizar la calidad del agua de las fuentes hídricas del páramo de


Santurbán.

-Describir las principales actividades realizadas en la zona de


influencia del páramo de Santurbán.

-Analizar los principales impactos generados por las actividades en


la zona de influencia sobre el agua de las fuentes presentes en el
páramo.
AHORA…….¿CÓMO
APLICAMOS EL
PROCEDIMIENTO A NUESTRO
CASO DE ESTUDIO?
Ejercicio práctico: lluvia de
ideas
Responda y socialice lo siguiente:
1. ¿Qué? Dos o tres palabras clave
(especifique).
2. ¿Dónde?
3. ¿Con quien?
4. ¿Cuándo? (en algunos casos no hay
limitaciones de tiempo).
5. Otras palabras clave que considere
importantes. Relacionadas por ejemplo
con impactos.
Ejemplo
1. Educación Conocimiento
Herramientas
ambiental de ecosistemas
didácticas
comunitaria locales

2. Localidad de
Bogotá
suba

3. Comunidad
Madres
cabeza de
local
hogar

4.

5.
Fortalecimient
o comunitario
JUSTIFICACIÓN
 Es necesario justificar las razones que motivan el estudio.

 Debería responder:

 1. Conveniencia. ¿Qué tan conveniente es la investigación? Esto es, ¿para qué sirve?

 2. Relevancia social. ¿Cuál es su relevancia para la sociedad?, ¿quiénes se


beneficiarán con los resultados de la investigación?,

 3. Implicaciones prácticas. ¿Ayudará a resolver algún problema práctico?, ¿tiene


implicaciones trascendentales para una amplia gama de problemas prácticos?

 4. Valor teórico. Con la investigación, ¿se logrará llenar algún hueco de


conocimiento?, ¿se podrán generalizar los resultados a principios más amplios?, ¿la
información que se obtenga puede servir para comentar, desarrollar o apoyar una
teoría?, ¿se podrá conocer en mayor medida el comportamiento de una o diversas
variables o la relación entre ellas?

 5. Utilidad metodológica. La investigación, ¿puede ayudar a crear un nuevo


instrumento para recolectar y/o analizar datos
JUSTIFICACIÓN
Definición del título: características
 Brevedad. Es importante evitar
enunciados largos, que tengan
excesivos detalles. Debe ser corto,
claro y conciso.

 Si no es posible exponer el título


brevemente, se puede recurrir a
un texto principal corto, seguido
tras un punto, de un subtítulo más
preciso.

 Por ejemplo: "La población


inmigrante en Bogotá: Análisis de
su relación con el aumento en los
residuos del distrito".
Definición del título: características
 No olvidar el público al que va
dirigido el trabajo de
investigación.

 Es importante la exactitud en el
enunciado, de éste depende
que se lleve a cabo una
perfecta comprensión.

 Incluir herramientas que


capturen a la comunidad
científica y a los evaluadores.
Definición del título: recomendaciones
Definición del título: recomendaciones
 Hipérbaton: Figura retórica de construcción que
consiste en la alteración del orden sintáctico que se
considera habitual y lógico de las palabras de una
oración.

 Ejemplos:
 Caminaba con fuerte paso en la calle = Caminaba
en la calle con paso fuerte
 Paso a paso al frente caminamos = Caminamos al
frente paso a paso
 Con pesado sueño anoche durmió = Durmió toda la
noche con sueño pesado
Recomendación
 Escribe tres o cuatro títulos
diferentes sobre el tema
estudiado que incorporen
variantes, incluso alguna palabra
de más o de menos.

 Esto contribuye a aclarar las ideas


y a redondear el título definitivo.

 Permita que tres o cuatro


personas de distintas áreas lean y
opinen acerca de su título (con y
sin conocimiento del tema).
LECTURA Y ANÁLISIS
DE SUS TÍTULOS
EL MARCO DE REFERENCIA
 Cuando se tiene
planteado el problema de
investigación (se poseen
objetivos y preguntas).

 Cuando además se han


evaluado su relevancia y
factibilidad (justificación).

 El siguiente paso consiste


en sustentar teóricamente
el estudio.
EL MARCO DE REFERENCIA
 Elaborarloimplica analizar
y exponer aquellas
teorías, enfoques teóricos,
investigaciones y
antecedentes en general
que se consideren válidos
para el correcto
encuadre del estudio.

 No es un glosario.
EL MARCO DE REFERENCIA: Funciones
1. Ayuda a prevenir errores que se han cometido en otros estudios.

2.Orienta sobre cómo habrá de llevarse a cabo el estudio.

3. Amplía el horizonte del estudio y guía al investigador para que éste se


centre en su problema evitando desviaciones del planteamiento original.

4. Conduce al establecimiento de hipótesis o afirmaciones que más tarde


habrán de someterse a prueba en la realidad.

5. Inspira nuevas líneas y áreas de investigación

6.Provee de un marco de referencia para interpretar los resultados del estudio


Fuentes y recomendaciones
 Deben emplearse como fuentes primarias: libros, artículos
y revistas científicas, o ponencias presentadas en eventos
de la comunidad académica.
 Evitar fuentes dudosas, ejemplo Green peace.

Algunas sugerencias:
 Revisar el índice de contenidos y/o el índice analítico.
 Revisar el Resumen para el caso de artículos en revistas.
Estos nos ofrecen mucha mayor información acerca del
texto.
 Revisar las conclusiones, comentarios o discusión al final
del artículo y bibliografía consultada.
Fuentes y recomendaciones
 Deben emplearse como fuentes primarias: libros, artículos y revistas
científicas, o ponencias presentadas en eventos de la comunidad
académica.

 Evitar fuentes dudosas, ejemplo Green peace.

Algunas sugerencias:
 Revisar el índice de contenidos y/o el índice analítico.

 Revisar el Resumen para el caso de artículos en revistas. Estos nos


ofrecen mucha mayor información acerca del texto.

 Revisar las conclusiones, comentarios o discusión al final del artículo


y bibliografía consultada.

 Las citas bibliográficas se deben hacer de acuerdo a la norma APA,


actualización 2015.

 No deje para el final la organización de las citas, escríbalas desde


un inicio.
EL MARCO TEÓRICO
EL MARCO TEÓRICO
Marco de Referencia

Antecedentes

Marco Teórico

Marco legal
DISEÑO DE LA
ESTRATEGIA
METODOLÓGICA
Estrategia metodológica
 Manera práctica y concreta de
responder a las preguntas de su
investigación.
 Responde al ¿Cómo se logrará responder
la pregunta?
 ¿Cómo se llegará a los objetivos
específicos y por ende al general?
Tipos de investigación
 Relacionadas con el tipo de pregunta:

 Cuantitativa,cualitativa, documental,
explicativa, predictiva, teórica o aplicada,

 experimental,
descriptiva o de
comprobación de hipótesis.
ESTRUCTURALMENTE EN EL DOCUMENTO
1. Descripción del tipo de investigación.

2. Cuadro resumen de objetivos específicos con


herramientas metodológicas.

3. Subtítulos de acuerdo con objetivos específicos.

4. Descripción de actividades y herramientas a utilizar


para lograr los objetivos.

5. Herramientas desarrolladas (Anexos), deben incluir


el objetivo de su aplicación, público objetivo.
El muestreo
 Una muestra representativa es aquella que posee las mismas
características relevantes para la investigación, y en la
misma proporción, que la población de donde ha sido
extraída. De lo contrario se trata de una muestra sesgada.
 Depende del objetivo trabajado.
Algunas herramientas
 Observación participante.
 Técnica Delphi.
 Entrevista semiestructurada
(cuando se plantea la muestra).
 Historias de vida.
 Talleres participativos: sondeo por
tarjeta, lluvia de ideas, cartografía
social.
 Encuesta.
 Herramientas de corte
experimental:
 Aplicación de índicadores como
WQI, BMWP.
 Pruebas de laboratorio.
Definición de variables
Definición de variables
¿CÓMO VERIFICAR
QUE LLEVO UN HILO
CONDUCTOR?
TÍTULO

Objetivo general

Pregunta de investigación

Hipótesis

Objetivo Actividades Herramientas Tiempo


especifico metodológica
s
OE 1
OE 2
OE 3
NORMAS APA 2015
 Las Normas APA son un conjunto de
estándares creados por la American
Psychological Association (APA) con el fin de
unificar la forma de presentar trabajos
escritos a nivel internacional.

 Estas normas están diseñadas para proyectos


de grado o cualquier tipo de documento
académico y de investigación.
NORMAS ADICIONALES A LAS
DE CITACIÓN
 Empleo de la fuente Times New Roman a tamaño 12 puntos.

 Aplicación de alineación a la izquierda para el texto de los párrafos.

 Utilización de 5 espacios de sangría en la primera línea de cada uno de


los párrafos que conforman el texto del contenido.

 Establecimiento de márgenes con una medida de 2,54 cm a cada


lado de la hoja, incluidas las partes superior e inferior.

 Uso de doble espaciado entre un párrafo y el siguiente, durante todo el


contenido.

 Selección de papel tamaño carta para plasmar el texto en él.


CITAS EN EL TEXTO
 Menos de 40 palabras: se coloca entre comillas a
continuación del párrafo que se está exponiendo. Es
decir, sin separar del texto.

 El orientador "además de técnico y experto en las


herramientas tecnológicas aplicadas a la
orientación, habrá de ejercer tareas de consulta y
asesoramiento a los implicados en el proceso
orientador" (Pantoja, 2004, p.194.
CITAS EN EL TEXTO
 Texto de 40 o más palabras: debe ir separada del
texto en un bloque independiente sangrado del
margen izquierdo 5 espacios o, lo que es igual, a 1,3
cm del margen (en la misma posición que un nuevo
párrafo). No se ponen comillas ni cursivas, el
espaciado será doble y, si hubiera más párrafos,
estos irán igualmente sangrados 5 espacios.
CITAS CON MÁS DE UN AUTOR
 Hasta dos autores: se citan ambos en todo el
texto.

 Ejemplo:

 De acuerdo con Campoy y Pantoja (2000, p. 17)


"el nuevo perfil y funciones del tutor exige una
reconversión profesional del modelo clásico
imperante en los centros docentes", pero en la
actualidad se constata que todavía está por
llegar.
CITAS CON MÁS DE UN AUTOR
 Entre 3 y cinco autores: se citan todos la primera vez que
aparezcan, a partir de aquí se cita sólo el primero (apellido
o apellidos, según se escriba luego en las referencias
bibliográficas) seguido de "et al." (sin cursivas).

 Ejemplos:

 Primera vez: En todo proceso de cambio e innovación "no


puede hablarse de calidad de la orientación como algo
separado de la calidad de la educación global
desarrollada a través del currículum" (Pantoja, Campoy y
Cañas, 2001, p. 37).

 Segunda vez: Tal es así, que los problemas que presentan


algunos profesores se deben, según Pantoja et al. (2001, p.
46) a "una falta de habilidades y estrategias básicas de
superación requeridas para afrontar las exigencias
ambientales".
CITAS CON MÁS DE UN AUTOR
 Con seis o más autores: siempre se pone
el primer autor tal y como se veía en el
caso anterior.

 Ejemplo:
 Álvarez Rojo et al. (2002, p. 93) se refieren
al diseño de programas como una forma
de "tomar decisiones en gran medida
arbitrarias".
 Dosobras del mismo autor en el mismo
año:

 Zagalaz (2001a y 2001b) se ocupó de las


bases teóricas, de las corrientes y de las
tendencias de la Educación Física en sus
diferentes contextos.
Referencias bibliográficas al
final del texto
 La lista bibliográfica se titulará: Referencias bibliográficas o
Referencias.

 La disposición de los distintos documentos se realizará


siguiendo un orden alfabético por apellido del autor y en
caso de igualdad, tomando como referencia el segundo
apellido. Se seguirán las reglas del país de origen.

 Si el primer autor tiene varios trabajos en un mismo año,


estos se relacionarán añadiendo tras éste las letras a, b, c...
Por ejemplo: 2008a, 2008b...

 En el caso de apellidos muy comunes se pondrá también el


segundo para facilitar la identificación del autor.
Referencias bibliográficas al
final del texto
 Si el mismo autor tiene otros trabajos con autores diferentes, siendo
este el primero de la lista, se realizará una ordenación de los
mismos siguiendo la ordenación alfabética.

 La segunda línea de cada entrada debe ir sangrada en la lista a


cinco espacios.

 Después de cada signo de puntuación se deja un solo espacio.

 El lugar de la edición se escribirá en castellano en el caso de ser


distinto del original. Por ejemplo: Nueva York en lugar de New York.
Excepción referencias que sean íntegramente en inglés o en otro
idioma, que conservarán el formato original.

 No es preciso escribir el estado donde fue realizada la edición,


salvo que la ciudad no sea muy conocida o pueda inducir a error.
Libros completos: formato general
 Autor, Inicial del nombre. (Año). Título. Ciudad, Estado: Editorial.

Ejemplos:

 Un autor: Pantoja, A. (2004). La intervención psicopedagógica en la Sociedad de la


Información. Educar y orientar con nuevas tecnologías. Madrid: EOS. Pérez Ferra, M.
(2000). Conocer el currículum para asesorar en centros. Archidona: Aljibe.

 Hasta seis autores: Campoy, T.J. y Pantoja, A. (2000). Orientación y calidad docente.
Pautas y estrategias para el tutor. Madrid: EOS.

 Álvarez Rojo, V., García Jiménez, E., Gil Flores, J., Martínez Clares, P., Romero, S. y
Rodríguez Santero, J. (2002). Diseño y evaluación de programas. Madrid: EOS.

 Más de seis autores: Azpitarte, M., Butrón, P., Castillo, F., González Puertas, F., Díaz
Cabiale, J.A., Guerrero, M.C. et al. (2000). El principio constitucional de intervención
incidiaria. Granada: Grupo Editorial Universitario.

Libro con uno o más autores,
coordinado, editado o compilado

El formato general es el siguiente, cambiando únicamente las siglas utilizadas:

 Coordinador (Coord.), Coordinadores (Coords.), Editor (Ed.), Editores (Eds.),


Compilador (Comp.) o Compiladores (Comps.). Igualmente son válidas las normas
para el número de autores señaladas antes.

El formato general es el que sigue:

 Autor, Inicial nombre. (Tipo) (año). Título. Ciudad, Estado: Editorial.

 Ejemplos:

 Pantoja, A. y Campoy, T.J. (Coords.) (2006). Programas de intervención en


educación intercultural. Granada: GEU.

 Álvarez, M. (Coord.), Bisquerra, R., Espín, J.V. y Rodríguez Espinar, S. (2007). La


madurez para la carrera en Educación Secundaria. Madrid: EOS.
Capítulo de libro
 Autor, Inicial del nombre. (Año). Título del capítulo. En
Inicial nombre autor, Apellido, Título libro (pp. Inicial-
final). Ciudad, Estado: Editorial.

 Ejemplo:

 Serrano, J. y Matas, A. (1997). El ordenador en las


asignaturas de Métodos de Investigación en
Educación. En J.C. Tójar y R. Manchado (Coords.),
Innovación educativa y formación del profesorado:
Proyecto sobre la mejora de la práctica docente en la
universidad (pp. 111-116). Málaga: Servicio de
Publicaciones de la Universidad.
Artículo de revista científica
 Autor, Inicial del nombre. (Año). Título. Revista, volumen (número), página inicial-
página final.

Ejemplos:

 Un autor: Pantoja, A. (2005). La acción tutorial en la universidad: propuestas para el


cambio. Cultura y Educación, 17 (1), 67-82.

 Hasta seis autores: Pantoja, A. y Zwierewicz, M. (2008). Procesos de orientación en


entornos virtuales de aprendizaje. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía,
19 (3), 282-290.

 Prieto, M.A., Gil García, E., Heierle, C. y Frías, A. (2002). La perspectiva de las
cuidadoras informales sobre la atención domiciliaria. Un estudio cualitativo con
ayuda de un programa informático. Revista Española de Salud Pública, 76 (5), 613-
625.
Artículo de revista científica
 Más de seis autores:

 Pérez Pueyo, A., Tabernero, B., López


Pastor, V. M., Ureña, N., Ruiz Lara, E.,
Caplloch, M., et al. (2008). Evaluación
formativa y compartida en la docencia
universitaria y el Espacio Europeo de
Educación Superior: cuestiones clave
para su puesta en práctica. Revista de
Educación, 347, 435-451.
Ponencia o comunicación
publicada en libro de actas
 Autor, Inicial del nombre. (Año). Título. En Inicial nombre
autor, Apellidos, Título (pp. Inicial-final). Ciudad, Estado:
Editorial.

 Ejemplos:

 Hasta seis autores:

 Sancho, M.I. (2007). El seseo: estado de la cuestión. En


M.I. Sancho y C. Conti (Coords.), I Jornadas sobre seseo
(pp. 13-46). Jaén: Servicio de Publicaciones de la
Universidad.
Tesis doctoral

 La modalidad de tesis publicada se realiza como si fuera un libro,


sólo en el caso que estar sin publicar adquiere una sintaxis
diferente.

 Autor. Apellido, Inicial del nombre. (Año). Título en cursiva. Tesis


doctoral sin publicar, Universidad, Ciudad.

 Ejemplo:

 Villanueva, C. (2001). Prevención de drogodependencias en


centros educativos. Tesis doctoral sin publicar. Universidad de
Jaén.
MEDIOS AUDIOVISUALES
Película de cine

 Hamilton, D. (Productor) y Mehta, D.


(Guionista/Director) (2005). Water [Cinta
cinematográfica]. Canadá: Mongrel Media.

Vídeo

 Miguel, C. et al. (1996). La entrevista. Un


instrumento de trabajo para el profesorado
[Vídeo]. Madrid: Consejería de Educación y
Cultura, Dirección General de Educación.

Audio

 Ros, L. (2008). Canto a los Orishas. Lázaro Ros, el


apkwón mayor [CD]. La Habana: Egrem.
Medios electrónicos
 Documento de Internet

 Con autor: Gil, G. (s.f.). Cultura libre: el caso brasileño. Recuperado el 24


de septiembre de 2008, de
http://www.aulaintercultural.org/article.php3?id_article=1688.

 Sin autor: Drom Kotar, mujeres gitanas en red para promover el acceso a
la educación (s.f.). Recuperado el 27 de diciembre de 2008, de
http://www.aulaintercultural.org/article.php3?id_article=2214.

 Libro

 Area, M. (2009). Introducción a la tecnología educativa. Universidad de la


Laguna. Recuperado el 7 de enero de 2009, de
http://issuu.com/manarea/docs/tecnologiaeducativa

 Swennen, A. y Van der Klink, M. (Eds.) (2008). Becoming a teacher


educator. Amsterdan: Springer Netherlans. Recuperado el 12 de
diciembre de 2008, de
http://www.springerlink.com/content/p8j5p0/?p=9de2488f70ee4
e49a00aef982e763d2f&pi=0
Medios electrónicos
 Conferencias, ponencias y comunicaciones en Internet

 Tiana, A. (2006). Una reforma educativa para el Siglo XXI. Conferencia


impartida en el V Congreso Internacional "Educación y Sociedad".
Recuperado el 26 de noviembre de 2008, de http://congreso.codoli.org/
conferencias/Tiana.pdf.

 Artículo (con versión en papel y electrónica)

 Campoy, T.J. y Pantoja, A. (2005). Hacia una expresión de diferentes culturas


en el aula: Percepciones sobre la educación multicultural [Versión
electrónica]. Revista de Educación, 336, 415-436.

 Artículo (sólo formato electrónico)

 Molero, D. (2007). Rendimiento académico y opinión sobre la docencia del


alumnado participante en experiencias piloto de implantación del Espacio
Europeo de Educación Superior. Revista Electrónica de Investigación
Educativa (RELIEVE), 13 (2). Recuperado el 17 de diciembre de 2008, de
http://www.uv.es/RELIEVE/v13n2/RELIEVE v13n2_2.htm.
FORMATO ANTEPROYECTO
1. INFORMACIÓN BÁSICA
Título (Corto, preciso y creativo, dejando claro el propósito, cuando y donde. Puede contener subtítulo explicativo. 20
palabras máx.)

Línea de
Investigación
Fecha de entrega
Autor (es)
Nombre Completo
(Autor 1)
Número de
documento
Cohorte
Código del estudiante

Correo electrónico
Director y Codirector (si se requiere)
Nombre Completo
(director)
Número de
documento
Correo electrónico
Perfil profesional (no
más de tres
renglones)
Nombre Completo
(codirector)
Número de
documento
Correo electrónico
Perfil profesional (no
más de tres
renglones)
REQUISITOS DIRECTOR
 MÍNIMO GRADO DE MAESTRÍA

 EXPERIENCIA EN EL TEMA DE MÁS DE 5


AÑOS

 REGISTRAR
HOJA DE VIDA EN DIRECCIÓN
Y COORDINACIÓN DE LA MAESTRÍA
2. RESUMEN EJECUTIVO
(Debe presentar una idea general pero precisa de la importancia del desarrollo del proyecto, expresar el problema a investigar, los objetivos y
metodología a utilizar).

3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

(Descripción precisa y completa de la naturaleza y magnitud del problema. La base para plantearlo está dada por el tema. Para
plantear un problema debe tenerse en cuenta que éste sea original, es decir, que no se hubiera estudiado anteriormente o que si lo
ha sido, pueda investigarse desde otra perspectiva distinta. El problema se concreta en forma de pregunta, concisa y poco extensa,
responder a los objetivos que se enuncian en la investigación).

3.1 Pregunta de Investigación:

3.2 Hipótesis o supuesto:


(Enunciados que contienen soluciones provisionales a la pregunta de investigación. La hipótesis tiene carácter verificable, cuantitativo y los
supuestos pueden variar en el transcurso de la investigación y se validan vía la argumentación, cualitativo).
4. OBJETIVOS
(Son fines, propósitos o logros que se espera obtener al responder la pregunta y deben mostrar una relación clara y
consistente con la descripción del problema. Se enuncian con un verbo en infinitivo).

General
(Define la meta general que se propone para el trabajo. Responde a la pregunta: ¿Cuál será el alcance
de la investigación? ¿Qué se quiere lograr al final?).

Específicos (Pueden definirse como metas parciales para lograr el objetivo general. Deben organizarse en orden
cronológico. Se recomienda entre tres y cuatro).

5. JUSTIFICACIÓN

(Descripción de las razones que motivan el estudio. Debe tener en cuenta: conveniencia, relevancia social, implicaciones
prácticas, valor teórico, utilidad metodológica, originalidad, etc.)
6. MARCO DE REFERENCIA

(Este nos permite analizar y exponer aquellas teorías, enfoques teóricos, investigaciones y antecedentes en general que se consideren
válidos para el correcto encuadre del estudio; es el sustento de la investigación.
Se considera el estado actual del conocimiento del problema, brechas que existen y vacíos que se quiere llenar con el proyecto; por qué y
cómo la investigación propuesta, con fundamento en investigaciones previas, contribuirá, a la solución o comprensión del problema
planteado. Es muy importante el uso de bibliografía actualizada).

6.1 Marco Teórico


6.2 Antecedentes
6.3 Marco Legal (opcional)

7. DEFINICIÓN DE VARIABLES
Dependiente (Es aquella que puede hipotéticamente ser influida por una VI, por tanto el comportamiento de la primera
depende, o puede depender, de la segunda).

Independiente
8. DISEÑO METODOLÓGICO
(Responde de manera precisa a ¿Cómo será alcanzado cada uno de los objetivos específicos propuestos? Y por ende el
general. Debe reflejar la estructura lógica y el rigor científico del proceso de investigación, empezando por la elección de un
enfoque metodológico específico y finalizando con la forma como se van a analizar, interpretar y presentar los resultados).

Deben detallarse los procedimientos, técnicas, actividades y demás estrategias metodológicas requeridas para la investigación.
Deberá indicarse el proceso a seguir tanto para la recolección de la información, como para la organización, sistematización y
análisis de los datos).

Se recomienda la siguiente estructura:

1. Descripción del tipo de investigación.

2. Cuadro resumen de objetivos específicos, actividades y herramientas metodológicas.

3. Subtítulos de acuerdo con objetivos específicos: Descripción de actividades y herramientas a utilizar para
lograr los objetivos.

4. En Anexos se deben incluir las Herramientas desarrolladas (tipo matrices, encuestas, entrevistas, etc.) las
cuales deben incluir, solo si aplica, el objetivo de su implementación y el público objetivo.
9. IMPACTOS ESPERADOS

(Descripción del efecto esperado, a partir de los resultados de la investigación).

10. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

(Fuentes de las que se obtienen los datos. Las citas y referencias se deben construir de acuerdo con las normas APA, actualización
2015).

11. CRONOGRAMA
(Relación de actividades a realizar en función del tiempo (meses), en el periodo de ejecución del proyecto)
12. ANEXOS

Nota: El documento se debe elaborar en fuente Times


New Roman número 12, interlineado de 1.5, márgenes
con una medida de 2,54 cm a cada lado de la hoja,
incluidas las partes superior e inferior.

Última Clase: Abril 23


Entrega Anteproyecto: Abril 30.
EJERCICIO
METODOLÓGICO
TÍTULO

Objetivo general

Pregunta de investigación

Hipótesis

Objetivo Actividades Herramientas Tiempo


especifico metodológica
s
OE 1
OE 2
OE 3

¿Se logra responder al objetivo con la metodología propuesta?


HERRAMIENTAS
METODOLÓGICAS DE UTILIDAD
http://www.dh-
facilitadores.org/libros/manual-
metodologias-participativas/

Potrebbero piacerti anche