Sei sulla pagina 1di 11

EL SECTOR EXPORTADOR Y LA

ECONOMIA MUNDIAL 1850-


1914
INTEGRANTES:
DIAZ NARCISO REYDER 15120177
TRIBEÑO FLORES ARNOLD 15120054
MODELO DE CRECIMIENTO IMPULSADO POR
LAS EXPORTACIONES (1850-1914)

 se dio una mayor integración de América Latina a Occidente a través del


crecimiento de las exportaciones
 En este periodo América Latina inicia un periodo de relativamente
crecimiento económico basado en una dinámica inserción en la
economía internacional a través de las exportaciones.
 Características:
No fue un proceso homogéneo
resultado de la confluencia de factores internos y externos de cada país.
 Los factores internos fueron principalmente los cambios político-
institucionales.
 FACTORES EXTERNOS:
Expansión de la demanda internacional de materia prima y alimentos.
Cambios en los costos de transporte
En su libro la historia económica de América latina desde la independencia
Víctor Bulmer Thomas señala que en el siglo XIX el producto nacional bruto
(PNB) real per cápita en Estados Unidos aumento a un ritmo anual de 1.5% y a
su vez la población de américa latina creció aproximadamente al mismo
ritmo de 1.5%. Bulmer según ello hace los siguientes supuestos:
El modelo de desarrollo guiado por las exportaciones se enfrentó a esta
situación de lograr obtener una tasa mínima de 4.5% para lograr una tasa de
crecimiento del 3% del PBI o un PNB real per cápita a 1.5%.
 Estados Unidos

 Reino Unido

 Francia

 Mundo

TXLM: Tasa mínima de exportaciones latinoamericanas.


 Luego de seguir el análisis anterior Bulmer argumenta que el hecho que el
crecimiento de las importaciones no fuese superior a la tasa de crecimiento
requerida por las exportaciones de América latina no es razón fundamental
para que el modelo guiado por las exportaciones fuese erróneo y en realidad
existían otras razones fundamentales para que las exportaciones
latinoamericanas pudiesen crecer más rápido q las exportaciones. Las 4
razones según Bulmer fueron:
 1.-La composición de las importaciones de los países industrializados iba
cambiando y la demanda de ciertas materias primas y productos alimenticios
iba en aumento.
 2.-Se da una transferencia de recursos de la agricultura a las manufacturas
producto de la industrialización de los países avanzados y progresivamente se
fueron reduciendo las barreras arancelarias y no arancelarias en la agricultura.
 3.- La discriminación de América Latina en los mercados europeos empezó a
menguar, y se inició un proceso de creación de comercio, que permitió que
aquélla aumentara su participación en el mercado a expensas de otros países.
 4.-lo relevante para el PIB real de América Latina fue el volumen de las
exportaciones. Si los precios descendían el volumen de las importaciones de
países desarrollados crecía con más rapidez que su valor.
VALORES(DOLARES DE 1990) TASAS DE CRECIMIENTO
EXPORTACIONES
PAIS EXPORTACIONES EXPORTACIONES PERCAPITA EXPORTACIONES PER CAPITA
1870-1914 1910-1914 1870-1914 1910-1914 1870-1914 1910-1914
Grupo 1
Bolivia 9,9 52,8 6,6 28 4,3 3,7
Colombia 14,2 114,8 5,9 22,1 5,4 3,3
Ecuador 4,2 29,9 4,2 17,7 5 3,7
El Salvador 25,5 57,1 51,8 56,6 2 0,2
Guatemala 19,4 81 18 54,5 3,6 2,8
Honduras 2,8 26,2 6,9 39,7 5,8 4,5
México 119,2 547,9 12,9 36,6 3,9 2,6
Nicaragua 9,4 33,1 27,8 57,3 3,2 1,8
Paraguay 3 11,5 7,9 19,4 3,4 2,3
Perú 48,5 102,4 18,6 23,8 1,9 0,6
Subtotal 256,2 1.056,60 13,2 32,7 3,6 2,3
Grupo 2
Brasil 352,5 514,2 36 21,7 0,9 -1,3
Costa Rica 21,4 66,6 156,5 179 2,9 0,3
Cuba 101,2 938,5 76 386,1 5,7 4,1
Republica Dominicana 2,2 65,9 9,2 87,9 8,8 5,8
Venezuela 59,5 143 36 49,8 2,2 0,8
Sub-total 536,8 1.728,20 40,8 57,4 3 0,9
Grupo 3
Argentina 192,9 2.200,40 107,4 287,5 6,3 2,5
Chile 208 865,5 107 252,3 3,6 2,2
Uruguay 76,1 218,1 222 185,3 2,7 -0,4
Subtotal 477 3.284,00 116,8 267,8 4,9 2,1
Total 1.270,00 6.068,80 34,5 80,9 4 2,2
ESTRUCTURA DE LAS EXPORTACIONES
Periodos 1859/1961 1899/1901 1911/1913
Cereales, lana y carne 3.9 22.2 24.4
Café 18.2 18.5 18.6
Azúcar, tabaco, pieles y
41.2 28.5 24.5
caucho
Cobre, estaño y petróleo 0.2 1.2 4.7
Guano, nitrato, metales
18.8 14.2 13
preciosos
No clasificados 17.7 15.4 14.8
Total 100.0 100.0 100.0
Fuente: Bairoch Y Etemad
Elaboración propia
Estructura de las exportaciones entre los
Guano, años 1859 - 1961
nitrato, No
metales clasificados
preciosos 17.7
18.8

Cobre, estaño Cereales, lana


y petroleo y carne
0.2 3.9

Café
Azúcar, 18.2
tabaco ,pieles
y caucho
41.2
CUADRO 2. Relación de concentración de productos
de expotación, ca. 1913
Primer Segundo
País Porcentaje Porcentaje Total
producto producto
Argentina Maíz 22.5 Trigo 20.7 43.2
Bolivia Estaño 72.3 Plata 4.3 76.6
Brasil Café 62.3 Caucho 15.9 78.2
Chile Nitratos 71.3 Cobre 7.0 78.3
Colombia Café 37.2 Cobre 20.4 57.6
Costa Rica Plátano 50.9 Oro 35.2 86.1
Cuba Azúcar 72.0 Tabaco 19.5 91.5
Ecuador Cacao 64.1 Café 5.4 69.5
Metales
El Salvador Café 79.6 15.9 95.5
preciosos
Guatemala Café 84.8 Plátano 5.7 90.5
Haití Café 64.0 Cacao 6.8 70.8
Metales
Honduras Plátano 50.1 25.9 76
preciosos
México Plata 30.3 Cobre 10.3 40.6
Metales
Nicaragua Café 64.9 13.8 78.7
preciosos
Pánama Plátano 65.0 Coco 7.0 72
Yerba
Paraguay 32.1 Tabaco 15.8 47.9
mate
Perú Cobre 22.0 Azúcar 15.4 37.4
Puerto Rico Azúcar 47.0 Café 19.0 66
República
Cacao 39.2 Azúcar 34.8 74
Dominicana
Uruguay Lana 42.0 Carne 24.0 66
Venezuela Café 52.0 Cacao 21.4 73.4
FUENTE: Las cifras se tomaron de Mitchell (1993) siempre que fue posible. Las excepciones son Bolivia
(Walle, 1914), Colombia (Eder, 1912), El Salvador y Guatemala (Young, 1925), Haití (Benoit, 1954), México
(Enock, 1919), Panamá (Bureau de Publicidad de la América Latina, 1916-1917), Paraguay (Koebel, 1919),
Puerto Rico (Dietz, 1986), Uruguay (Finch, 1981) y Venezuela (Dalton, 1916).
Cuadro 3. Tasa anual de crecimiento de las exportaciones,
ca. 1850 a ca. 1912 (en dólares)
Crecimiento
Crecimiento
Objetivo de las Dentro /
País demográfico Clase w
deseado exportaciones fuera
(porcentaje)
(porcentajes)
Argentina 3.1 F .2 -.3 5.7-8.5 6.1 Dentro
Bolivia 0.5 A .1-.3 3.2-11.0 2.5 Fuera
Brasil 2.0 D .1-.3 4.7-12.5 3.7 Fuera
Chile 1.4 C .1-.3 4.2-12.0 4.3 Dentro
Colombia
(incluido 1.4 C .1-.2 5.0-12.0 3.5 Fuera
Panamá)
Costa Rica 2.0 D .2-.4 4.3-7.5 3.5 Fuera
Cuba 1.1 B .3-.4 3.3-4.8 2.9 Fuera
Ecuador 1.2 B .1-.2 4.5-11.5 3.5 Fuera
El Salvador 1.8 D .1-.2 5.5-12.5 3.4 Fuera
Guatemala 1.2 B .1-.2 4.5-11.5 3.6 Fuera
Haití 1.1 B .1-.2 4.5-11.5 1.5 Fuera
Honduras 1.5 C .1-.2 5.0-12.0 1.4 Fuera
México 1.0 B .1-.2 4.5-11.5 3.0 Fuera
Nicaragua 1.2 B .1-.2 4.5-11.5 2.9 Fuera
Paraguay 0.8 B .1-.2 4.5-11.5 3.9 Fuera
Perú 1.3 C .1-.3 4.2-12.0 2.9 Fuera
Puerto Rico 1.4 C .2-.3 4.2-7.0 3.0 Fuera
República
2.6 E .1-.2 6.0-13.0 5.2 Fuera
Dominicana
Uruguay 3.5 F .3-.4 5.3-6,8 3.4 Fuera
Venezuela 0.8 B .1-.2 4.5-11.5 2.7 Fuera
América Latina 1.5 C .1-.25 4.5-12.0 3.9 Fuera
Fuente: La historia económica de América Latina desde la independencia. Victor Bulmer Thomas (2003).

Potrebbero piacerti anche