Sei sulla pagina 1di 56

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

Paralelo: VO1
MECANISMOS DEL TRABJO DE PARTO Grupo #4
Dra. Teresa Aumala

INTEGRANTES:  Paulina Salomé Martínez Pazos  Ana Lucia Caisaguano Aguaysa


 Bryan Vladimir Alarcón Aldaz  Jossel Fabricio Sandoval Méndez
 Ivo Javier Veloz Navarrete  Byron Sánchez Jiménez
 Naomi Dayanara Vela Yar  Dayro Joel Vásquez Rodríguez
 Genesis Lilibeth Vélez Sangacha  Danny Santiago Zambrano Pruna
SITUACION, PRESENTACION, ACTITUD Y
POSICION DEL FETO

SITUACION FETAL
• Es la relación entre el eje longitudinal del
feto con respecto al de la madre, puede ser
longitudinal o transversa.
• En ocasiones los ejes fetal y materno se
cruzan y forman un ángulo de 45 grados,
dando lugar a la situación oblicua. La cual es
inestable y se transforma en longitudinal o
transversa en el trabajo de parto.
• La situación longitudinal es frecuente el un
99% de los trabajos de parto.
Presentación del feto

PRESENTACION FETAL

• La parte que podemos observar es la


porción del cuerpo fetal que esta mas
próximo al conducto de parto.
• Se puede percibir a través del cuello
uterino por tacto vaginal.

Situación longitudinal= cabeza o pelvis


Situación transversa= hombro
Presentación del feto

PRESENTACION CEFALICA

• Presentación de vértice u occipucio.- la


mandíbula entra en contacto con el tórax y la
fontanela occipital es la parte que se presenta en
el conducto de parto
• Presentación de cara.- occipucio y dorso entran
en contacto y la frente es la porción mas próxima
al conducto de parto.
• Presentación de sincipucio.- la cabeza fetal
asume una posición entre los extremos del
vértice y de la cara, cuando se flexiona se
presenta la fontanela anterior o bregma.
• Presentación de frente.- es cuando la cabeza
fetal se extiende.
La presentación de sincipucio y de frente conforme
avanza el trabajo de parto se convierte en la de
vértice o facial.
Presentación del feto

Al termino el feto casi siempre tiene • Si la presentación es pélvica, el feto


una presentación de vértice. suele cambiar su polaridad para
La cabeza fetal a termino es un poco ocupar el fondo uterino (polo
mayor que la pelvis. podálico).
• Polo podálico.- es la pelvis y sus • La incidencia de p. pélvica decrece
extremidades flexionadas, tiene al avanzar la gestación.
mayor volumen y movilidad que el • Se aproxima a 25% a las 28 semanas,
polo cefálico. a 17% a las 30 semanas, a 11% a las
• Polo cefálico.- es la cabeza del feto. 32 semanas y luego decrece
alrededor de 3% al termino.
A las 32 semanas, la cavidad amniótica
es grande en comparación con la masa
fetal, pero después el volumen del
liquido amniótico disminuye con
respecto a la masa creciente.
Presentación del feto

PRESENTACION PELVICA
• Presentación franca
• Presentación completa
• Presentación podálica
Son efectos de circunstancias que evitan que
ocurra la versión normal. Por ejemplo un
tabique que protruye hacia la cavidad
uterina.
Una característica de la actitud fetal es la
extensión de la columna vertebral ( p.
pélvica franca ) si la placenta se implanta en
el segmento uterino inferior puede
distorsionar la anatomía intrauterina normal
y tener como consecuencia una presentación
pélvica
Actitud o postura fetal

• En los últimos meses de embarazo el feto


adopta una postura característica denominada
actitud o hábito.
• Conforma un masa ovoide que corresponde a la
cavidad uterina.
• El feto se dobla o se flexiona sobre si mismo,
haciendo que la espalda adquiriendo una
marcada convexidad.
• La cabeza se flexiona acentuadamente,
ocasionando que el mentón casi se encuentre
con el pecho
Actitud o postura fetal

• Los muslos se flexionan sobre el


abdomen y las piernas se doblan a la
altura de la rodilla.
• Los brazos se cruzan sobre el tórax o de
modo paralelo a los lados.
• El cordón umbilical yace ente ellos y las
extremidades pélvicas.
• Esto es producto del crecimiento del
feto y su acomodación el la cavidad
uterina.
Posición fetal

• Es la relación de una porción arbitrariamente


elegida de la presentación respecto del lado • LO (left occipital)
derecho o izquierdo del conducto del parto. • RO (right occipital)
• El occipucio, el mentón y el sacro fetales son • LM (left mental)
los puntos determinantes para presentaciones
de vértice, cara y pélvica, respectivamente. • RM (right mental)
• Como cada representación puede tomar • LS (left sacral)
posición izquierda o derecha con variedades • RS (right sacral)
occipitales, mentonianas y sacras
• Se abrevian:
Variedades de presentación y posición

• Se considera la relación entre una


porción particular de la presentación y
las partes anterior, transversa o
posterior de la pelvis materna.
• Las variaciones derecha o izquierda
pueden dirigirse en sentidos anterior
(A), transverso (T) o posterior (P),
existen seis posibilidades de ubicación
para cada una de las tres
presentaciones
Variedades de presentación y posición

• En las presentaciones de hombro, el


acromion es la porción del feto elegida de
manera arbitraria para señalar su orientación
en relación con la pelvis materna.
• Ya que es imposible diferenciar con exactitud
estas variedades posicionales de hombros por
exploración clínica, debido a que no tiene
propósito práctico, a menudo se refiere a
todas las situaciones transversas
simplemente como presentaciones de
hombros. Otro término empleado es el de
situación transversa, con dorso superior o
inferior.
Variedades de presentación y posición
DIAGNÓSTICO DE LA PRESENTACIÓN
Y POSICIÓN FETALES
PALPACIÓN ABDOMINAL: Maniobras De Leopold

Se puede efectuar una exploración abdominal


sistemática mediante Las cuatro maniobras descritas
por Leopold y sirven para determinar la estática fetal.

• Situación: longitudinal, transversal u oblicua.


• Posición: dorso derecho, dorso izquierdo.
• Presentación: cefálica, podálica, pelviana,
transversa.
PRIMERA MANIOBRA

Identifica cuál de los polos fetales


ocupa el fondo uterino.

• Presentación pélvica: sensación


de una masa grande y nodular
• La cabeza: dura, redonda es
más móvil y susceptible de
peloteo
SEGUNDA MANIOBRA

Las palmas a ambos lados del


abdomen materno y
aplicación de presión.
Por un lado, se percibe una
resistencia dura, el dorso, y
en el otro lado numerosas
partes pequeñas, irregulares
y móviles, las extremidades
fetales.
TERCERA MANIOBRA

Se toma la parte inferior del


abdomen materno, justo por arriba
de la sínfisis del pubis.

Si la presentación no está encajada,


se identifica una masa móvil, por lo
general correspondiente a la cabeza.
La diferenciación entre cabeza y
pelvis se realiza como en la primera
maniobra
CUARTA MANIOBRA

• El examinador se sitúa de espalda a la Permite la apreciación del


madre mirando a sus pies. Con la punta de polo que se presenta en la
los dedos profundiza hacia la pelvis por parte inferior del abdomen
encima del pubis y el grado del encajamiento
TACTO VAGINAL
El diagnóstico de la presentación y la posición fetales por tacto vaginal casi nunca
es concluyente.
Con el inicio del trabajo de parto y tras la dilatación del cuello uterino, las
presentaciones de vértice y sus variedades se reconocen mediante la palpación.

1. El explorador inserta dos dedos en la vagina y va a diferenciar con facilidad el vértice, la


cara y la pelvis del feto.
2. Si es el vértice el que se presenta los dedos se deslizan necesariamente por la sutura sagital.
3. Se precisan después las posiciones de las dos fontanelas.
4. La altura de presentación, o grado al cual la parte que se presenta ha descendido dentro de
la pelvis.
ECOGRAFÍA Y RADIOLOGÍA
MECANISMOS DEL TRABAJO DE PARTO EN LA
POSICION OCCIPITO ANTERIOR

• La mejor posición para que el bebé pase a través


de la pelvis es con la cabeza hacia abajo y el
cuerpo dando hacia la espalda de la madre, a
esta posición se la conoce como occipito anterior.
• En las variedades occipitoanteriores la cabeza
entra a la pelvis con el occipucio girado 45° hacia
delante desde la posicion transversal, o lo hace
después.
Movimientos
Encajamient Rotación Rotación cardinales
o Descenso Flexión Expulsión
interna externa del trabajo
de parto
ENCAJAMIENTO

• El diámetro biparietal pasa a través


de la entrada pélvica.
• La cabeza fetal puede encajar
durarante las ultimas semanas del
embarazo o no hacerlo sino hasta el
comienzo del trabajo de parto.
• Generalmente una cabeza de
tamaño normal casi siempre ingresa
al plano de entrada de la pelvis en
una dirección transversal u oblicua.
ASINCLITISMO: La sutura sagital esta deflexionada a menudo en direccion
posterior hacia el promontorio o anterior hacia la sínfisis del pubis. Una deflexion
lateral de este tipo, hacia una ubicación mas anterior o posterior dentro de la pelvis, se
denomina asinclitismo.

• Si la sutura sagital
alcanza el promontorio
Asinclitismo sacro, se presenta una
anterior mayor parte del parietal
anterior al medico que
explora

• si la sutura sagital yace


cerca de la sinfisis, se
Asinclitismo presenta una mayor parte
posterior del parietal posterior.
DESCENSO

En multíparas, el descenso suele


En nulíparas, el encajamiento iniciarse con el encajamiento y es
secundario a una o más de cuatro
puede ocurrir antes del inicio fuerzas: (1) presión del líquido
del trabajo de parto y tal vez amniótico, (2) presión directa del
no haya descenso adicional fondo sobre la pelvis durante las
contracciones, (3) esfuerzos de pujo
hasta el inicio del segundo por acción de los músculos
periodo. abdominales maternos, y (4) extensión
y enderezamiento del cuerpo fetal.
FLEXION

Cuando la cabeza en descenso


encuentra resistencia, sea del
cuello uterino, las paredes o
el piso pélvicos, se presenta
normalmente una flexión de
la cabeza.

El mentón se desplaza
hasta alcanzar un contacto
íntimo con el tórax fetal y
así se cambia al diámetro
suboccipitobregmático,
más corto, por el diámetro
occipitofrontal, más largo.
ROTACION INTERNA
• El feto al llegar al estrecho medio de la pelvis realiza una
rotación.
• En esta rotación el occipital se mueve gradualmente hacia la
sinfisis del pubis y de su posición original, pasa a una posición
occipitocubica, la mas frecuente en la expulsión.
• Con menos frecuencia la expulsión es hacia el promontorio
• Sacro, llamada occipito-sacra, que suele ocasionar una expulsión
prolongada.
• En proceso de rotación es progresivo a medida que la
• cabeza desciende y no esta completo hasta que alcanza el 4to
plano de Hodge.
• Esta rotación es indefensable para cumplir el parto normal.
EXTENSION
• Es producto de dos fuerzas.
• La contracción uterina impulsa hacia abajo y
fuera.
• El suelo perineal empuja hacia arriba y fuera.
• Debido a la ubicación de la vulva hacia arriba
y adelante, la extensión debe ocurrir antes
de que la cabeza alcance el orificio vulvar.
ROTACION EXTERNA
• Una vez la cabeza afuera, esta tiende a adoptar
la misma posición que tenia antes de la rotación
interna.
• De esta forma un hombro hará contacto con la
sifisis del pubis y otro con la cavidad sacra.
• Si el occipucio se encuentra a la izquierda el
movimiento de rotación será hacia la
tuberosidad isquiática izquierda, de lo contrario
hacia la derecha.
EXPULSION
• La expulsión de la cabeza es seguida por la expulsión
de los hombros.
• Primero es la expulsión del hombro anterior en
contacto con el pubis y hueso posterior que distiende
el periné.
• Posteriormente se expulsa el resto del cuerpo.
Posición Occipitoposterior

• Cerca del 20 % de partos el feto entra


a la pelvis en una posición
occipitoposterior (OP)
• Existe :
Posición occipitoposterior derecha (ROP)
Posición occipitoposterior izquierda (lOP)
La nuca debe lograr una rotación interna
de hacia la sínfisis púbica de 135° si no
se presenta esto la nuca puede
mantenerse en una variedad posterior
directa conocida como variedad posterior
persistente del occipucio.
Cambios En La Forma De La Cabeza Fetal

CAPUT SECCEDANEUM MOLDEAMIENTO


• La cabeza fetal cambia • Cambio en la forma de la
y la región de la piel cabeza por fuerzas
cabelluda fetal se externas de compresión.
edamatiza • Da lugar a un
acortamiento del
• Alcanza un grosor de diámetro
apenas unos cuantos suboccipitobregmatico y
milímetros una prolongación del
diámetro mentovertical.
• Puede ser muy extensa
para impedir la • El moldeamiento es
diferenciación de las imposible vincular con
diversas suturas y cualquier secuela
neurológica fatal o
fontanelas. neonatal.
CARACTERISTICAS DEL TRABAJO DE PARTO

• El mayor impedimento para la comprensión del trabajo de parto


normal consiste en reconocer su inicio.
• La definición estricta de trabajo es la presencias de contracciones
uterinas que producen borramiento y dilatación demostrable del
cuello uterino.
• El inicio se define como la hora del reloj en que las contracciones
dolorosas se vuelven regulares.
• El falso trabajo de parto suelen detenerse de manera espontanea
o puede avanzar en poco tiempo hasta la presencia de
contracciones eficaces.
PRIMER PERIODO DEL TRABAJO DE PARTO

• Existen tres divisiones funcionales


de trabajo de parto
• -Durante el periodo preparatorio
aunque el cuello se dilata poco, sus
componentes de tejido conectivo se
modificar en grado considerable.
• -La división de dilatación, durante la
cual la dilatación avanza a su taza
mas rápida no se modifica por la
sedación o la analgesia regional.
• -La división pélvica se inicia con la
fase de desaceleración de la
dilatación del cuello uterino.
PRIMER PERIODO DE TRABAJO DE PARTO

• Se definen dos fases de


dilatación del cuello uterino.
• La fase latente corresponde a
la división preparatoria .
• La fase activa corresponde a la
dilatación .
FASE LATENTE

• Fue definida por el Dr. Friedman (1972).


• Es la fase que precede al parto.
• Inicia Cuando la madre empieza percibir contracciones regulares.

• Borramiento Proceso en el que el cuello uterino comienza adelgazar debido


. a las contracciones uterinas.

• Contracciones Son poco intensas.


uterinas. No siguen un patrón regular.

• Duración En nulíparas 8.6 horas.


promedio En multíparas 5.3 horas.
FASE LATENTE / PASIVA

• Duración En nulíparas hasta 20 horas.


máxima En multíparas hasta 14 horas.

• Cambios de Se va adelgazando gradualmente.


cuello uterino Adquiere una consistencia blanda.
. Comienza a dilatarse.

• Finaliza Con un cuello borrado y dilatado entre 3 a 5 cm.

• NULÍPARA: mujer que no ha dado a luz ningún hijo.


• MULTÍPARA: mujer que ha tenido más de 4 partos.
• PRIMIGESTA: mujer en su primer embarazo.
FASE LATENTE / PASIVA

• La imagen muestra ocho curvas de trabajo de parto de


nulíparas a partir de su ingreso hospitalario.
FASE LATENTE PROLONGADA
• Definida por Friedman y Sachtleben (1963).

• Fase latente Cuando en nulíparas sobrepasa las 20 horas.


prolongada. Cuando en multíparas sobrepasa las 14 horas.

• Factores que Sedación excesiva.
modifican la Analgesia epidural.
duración de la Inmadurez cervical.
fase latente Inercia uterina primaria. (Cuando las contracciones cesan)

85% evoluciona hacia un trabajo de parto activo.


• Después de la En un 10% las contracciones uterinas cesan, lo que representan un trabajo
sedación intensa de parto falso.
En un 5% se presenta una fase latente anormal, lo que requiere de
. estimulación con oxitocina.
FASE LATENTE PROLONGADA

Reposo.
Tratamiento Hidratación.
. expectante Analgesia con narcóticos.
• Manejo
• Tratamiento Amniotomia (Libera prostaglandinas y eleva el nivel de
. intervencionista oxitocina)
. Estimulación con oxitocina.

Friedman (1972) informó que la prolongación de la fase latente no influye de forma adversa ni
en el feto, ni en la madre, pero Impey y Chelmow (1993) sostuvieron la creencia durante muchos
años de que la prolongación de la fase latente es benigna.
FASE LATENTE PROLONGADA EN NULÍPARAS (>20 horas)

Fase latente Fase latente


normal prolongada
FASE LATENTE PROLONGADA EN MULTÍPARAS (>14 horas)
Fase latente Fase latente
normal prolongada
FASE ACTIVA DEL PARTO

• El inicio del parto clínico comienza cuando la dilatación cervical ha


alcanzado 2-3 cm según la SEGO y 4cm según la OMS
• Con unas condiciones favorables para su inicio (cérvix centrado y
blando).
• Estudios recientes 3 consideran que el inicio de la fase activa
ocurre cuando se alcanzan una dilatación superior (5-6cm).
• Se caracteriza por contracciones dolorosas
FASE ACTIVA DEL PARTO

• La fase activa del parto se divide en 3 etapas:

• 1. La etapa de aceleración es corta y variable.


• 2. La etapa de pendiente máxima
• 3. La desaceleración
Anomalías de la fase activa
• Sokol et al. (1977) informaron
que 25% nulíparas y 15% en
multíparas.
• Friedman encontró que casi 30%
de mujeres con trastornos de
prolongación tenia desproporción
cefalopelvica, en comparación
con 45% de aquellas en las que se
detecto un trastorno de
detención.
Anomalías de la fase activa

• El tratamiento recomendado
para los trastornos por retraso
era la atención expectante,
• Trastornos por detención se
recomendaba la oxitócica.
• En esa época se utilizaba con
frecuencia la pelvimetria
radiológica.
Anomalías de la fase activa

• Los factores que contribuyen


tanto a los trastornos de retraso
como de detención son la:
• Sedación excesiva,
• La analgesia epidural y
• las posiciones anómalas del feto
Segunda fase del trabajo de parto

• Esta fase comienza cuando se completa la dilatación del cuello


uterino y termina con el nacimiento del feto.
• Su duración promedio se aproxima a 50 minutos en nulíparas y
alrededor de 20 minutos en multíparas, pero es muy variable.
• En una mujer con paridad mayor que cursó antes con dilatación de
la vagina y el perineo, es posible que dos o tres esfuerzos para la
expulsión una vez alcanzada la dilatación del cuello uterino sean
suficientes para completar el nacimiento.
• La segunda fase puede prolongarse de manera anormal en una
mujer con estrechez pélvica, un feto grande o esfuerzos para la
expulsión inadecuados debido a la analgesia de conducción o
sedación.
• La mujer toma parte activa pujando para que el bebé atraviese el
canal de parto y salga al mundo exterior.
• El momento en que la cabeza del bebé asoma por la abertura de
la vagina, se denomina ´´coronamiento´´.
Duración del trabajo de parto

• La duración normal del trabajo de parto puede verse


obstaculizado por múltiples variables clínicas que modifican la
conducta durante el trabajo de parto en unidades modernas de
obstetricia.
• La duración promedio del primer y segundo período de trabajo de
parto es de casi 9 horas en nulíparas sin analgesia regional y que
el límite superior es de 18,5 horas, correspondiente al percentil
95.
• Los tiempos correspondientes para multíparas son de casi 6 horas
con un máximo de 13.5 horas correspondiente al percentil 95.
• En el trabajo de parto la mujer tiene contracciones dolorosas cada
3 a 5 minutos, a continuación los cambios que se producen en el
cuello uterino durante el parto:
• Borramiento del cuello uterino o maduración
• Dilatación activa
Resumen del trabajo de parto normal

• El trabajo de parto se caracteriza por su brevedad y variación


biológica considerable, se puede diagnosticar de manera confiable
el trabajo de parto activo, cuando la dilatación del cuello uterino
es de 3 cm o más en presencia de contracciones uterinas, una vez
que se alcanza es umbral de dilatación del cuello uterino, puede
esperarse un avance normal hasta el parto, según sea la paridad
en las siguientes 4 a 6 horas.
• Se vigila el avance previsto durante un segundo período de 1 a 2
horas para favorecerla seguridad fetal.
• Casi todas las mujeres en trabajo de parto espontáneo al margen
de su paridad y sin auxilio, dan a luz en casi 10 horas después del
ingreso por trabajo de parto espontáneo.
• La actividad uterina insuficiente es una causa frecuente y
corregible del avance anormal del trabajo de parto.
• Cuando las únicas complicaciones del embarazo corresponden a
incumplimientos de los límites normales del trabajo de parto con
respecto al tiempo, deben considerarse intervenciones diferentes
a la cesárea antes de recurrir a ese método de nacimiento por
falta de avance del trabajo de parto.
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Potrebbero piacerti anche