Sei sulla pagina 1di 69

Derechos implícitos

MATERIA: DERECHO CONSTITUCIONAL II


RESPONSABLE LIC. LUIS EDGAR MORAGA GARCIA

23 JULIO DE 2018
En principio debo señalar que el Artículo 85 Constitucional consagra unos derechos fundamentales
que son de aplicación inmediata, así:

Artículos 11 (derecho a la vida); 12 (integridad personal); 13 (derecho a la igualdad); 14


(reconocimiento de la personalidad jurídica); 15 (derecho a su intimidad personal y familiar y
a su buen nombre, habeas data); 16 libre desarrollo de la personalidad); 17 (derecho a la
libertad en todas sus formas); 18 (a la libertad de conciencia); 19 (a la libertad de cultos); 20
(derecho de expresión y de información); 21 (honra y al buen nombre); 23 (derecho de
petición); 24 (de libre circulación); 26 (a la libertad de escoger profesión y oficio); 27
(libertad de enseñanza, aprendizaje investigación y cátedra); 28 (derecho de libertad salvo
mandamiento escrito de autoridad judicial competente); 29 (al debido proceso); 30 (habeas
corpus); 31 (a apelación o consulta de las sentencias judiciales); 33 (a no declarar contra sí
mismo o contra su cónyuge, compañero permanente o parientes dentro del cuarto grado de
consanguinidad, segundo de afinidad o primero civil); 34 (a no ser sometido a las sanciones
de destierro, prisión perpetua o confiscación); 37 (a las libertades de reunión y
manifestación) y 40 (derechos políticos).
La Constitución igualmente hace referencia a los derechos objeto de
tutela en su Artículo 94, que establece: “La enunciación de los derechos
y garantías contenidos en la Constitución y en los convenios
internacionales vigentes no debe entenderse como negación de
otros que, siendo inherentes a la persona humana, no figuren
expresamente en ellos”.
Se trata aquí de los llamados derechos fundamentales innominados como
la dignidad humana, el mínimo vital, la seguridad personal frente a
riesgos extraordinarios y la estabilidad laboral reforzada de sujetos de
especial protección constitucional, todos ellos reconocidos por la Corte
Constitucional en ejercicio de su función de intérprete supremo de la
Constitución.
EL PELIGRO DE LA INTERPRETACIÓN
FORMALISTA: Dura lex, sed lex
PERÍODO POSTERIOR A LA II GUERRA
MUNDIAL
Carta de la ONU.
Creación de sistemas (universal y regionales de protección de DDHH).
Las constituciones sufrieron profundas transformaciones, entre ellas un amplio
reconocimiento de derechos.
Proceso de “codificación” de los derechos.
La dignidad humana como elemento justificador del reconocimiento de nuevos derechos.
Derecho Internacional
Derecho interno
Ricardo CHUECA y Yolanda GÓMEZ LUGO:* en países como Estados Unidos y Alemania la dignidad
humana tiene una “labor de fundamentación”: como generadora de derechos y como fuente de
validez de los mismos.

*Obra: Dignidad humana y derecho fundamental (2015)


La interpretación de la constitución
Postura originalista
• Solo los derechos expresamente reconocidos por el
constituyente tienen protección constitucional

Postura no originalista
• La Constitución no debe ser petrificada. La interpretación
permite actualizar su contenido a la realidad actual.
DISCUSIONES DE LA ASAMBLEA
CONSTITUYENTE EN 1983
el reconocimiento de nuevos derechos

Reforma constitucional

Jurisprudencia constitucional
El criterio de la sala de lo constitucional
Sentencia de 1-II-2013, Inc. 53-2005
La ampliación del catálogo de los derechos fundamentales puede
darse en dos supuestos:
(i) por la inclusión en la Constitución y la ley, de nuevos derechos; o
(ii) por la interpretación extensiva por parte de esta Sala de los ya
previstos.
JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL
REFORMA CONSTITUCIONAL No se trata de un órgano
directamente elegido por los
Libre debate ante el órgano que ciudadanos. ¿De dónde proviene su
representa la “voluntad popular”, que legitimidad?
es, a su vez, el poder de reforma.
Interpretación realizada por el
Requiere seguir el procedimiento “guardián último de la Constitución”.
previsto en el art. 248 de la Cn. (2
legislaturas) El “debate” se lleva a cabo por el
propio tribunal y permite la
actualización de los preceptos
constitucionales a la realidad normada
mediante la interpretación.
LAS DISPOSICIONES CONSTITUCIONALES

Ambigüedad, vaguedad y textura abierta


Reglas
Principios: razones para la acción
DERECHOS IMPLÍCITOS
Ricardo GUASTINI:
Un derecho subjetivo no es sino el contenido de una norma: la norma que lo confiere. Un
derecho implícito es, por tanto, el contenido de una norma implícita.
normas
• Tienen fundamento en el
Explícitas texto de las disposiciones
constitucionales.

• No tienen una formulación


Implícitas lingüística en los textos
constitucionales.
LAS NORMAS implícitas
Guastini
“Son normas carentes de formulación en los textos normativos”, esto es, “aquellas que no
pueden ser reconducidas a precisas disposiciones normativas en cuanto significados de éstas”.
“[T]oda norma no expresa, por definición, no es fruto de la legislación (en sentido material) –
de otro modo sería una norma expresa- sino de una “construcción jurídica”. Es fruto, por tanto,
de un razonamiento de los intérpretes”.
GUASTINI
(i) Algunos razonamientos son (a) inferencias lógicamente válidas, (b) cuyas premisas son todas
normas expresas.
Ejemplo: la competencia de la Sala de lo Constitucional para conocer del proceso de amparo.
Art. 182 atribución 1ª de la Cn.
Art. 174 inc. 1° y 247 inc. 1° de la Cn.
Conclusión: la Sala de lo Constitucional (una de las cuatro salas) de la Corte Suprema de Justicia es el
tribunal competente para conocer de los procesos de amparo.
(ii) Otros razonamientos carecen de una de estas propiedades o de ambas: no son inferencias
lógicamente válidas y/o representan premisas que no son normas expresas.
Las normas no expresas derivadas de razonamientos del primer tipo pueden denominarse
“implícitas” en sentido estricto.
Las que derivan de razonamientos del segundo tipo son producto de una actividad de los
intérpretes.
Derivación de normas implícitas por los
tribunales constitucionales
(i) A veces se infiere un derecho implícito de otro derecho, expresamente conferido, que lo
presupone.
N1 confiere D1
N2 confiere D2 (necesario para la eficacia de D1)
Conclusión: son derechos implícitos que son condición necesaria para el ejercicio de los primeros.
Ejemplo: el derecho de acceso a los medios impugnativos (derecho a recurrir) es condición necesaria
para hacer eficaz el “derecho a la protección y defensa” de otros derechos fundamentales.
Ejemplo (Italia)
El derecho a la vida (de los vivos) no tiene reconocimiento expreso.
Existen normas que reconocen derechos a los vivos, entre ellos el derecho a la salud.
Para gozar de esos derechos es necesario estar vivo.
Existen normas que prohíben el homicidio.
Conclusión: los vivos tienen derecho a la vida.
Ejemplo (EL SALVADOR): el derecho a la
identidad
No se trata de un derecho explícito en la Constitución.
Existen disposiciones constitucionales que reconocen el derecho al nombre y el derecho a la
identificación.
Estos son, en realidad, manifestaciones específicas de un derecho más general que los
presupone: el derecho a la identidad.
El reconocimiento del derecho a la identidad es presupuesto de los otros derechos.
Conclusión: el derecho a la identidad es un derecho fundamental.
(ii) Inferir un derecho implícito de un principio expreso o de un principio él
mismo implícito).
GUASTINI: Se trata de un modo de “concretizar” un principio, es decir, de
extraer normas relativamente circunstanciadas, sin las cuales el principio no
sería susceptible de aplicación jurisdiccional.
Ejemplo: el derecho a la protección
jurisdiccional Y NO JURISDICCIONAL
Art. 2 de la Cn.: Derecho a la protección en la conservación y defensa de
los derechos fundamentales.
Derecho a una resolución (i) de fondo, (ii) motivada y (ii) congruente.
Derecho de acceder a los medios impugnativos (derecho a recurrir).
Derecho a la ejecución de las resoluciones.
el derecho a recurrir
Art. 2 de la Cn.: derecho a ser protegido en la conservación y defensa de los derechos (derecho
a la protección no jurisdiccional).
Art. 172 de la Cn: distintos grados de conocimiento. Los tribunales superiores pueden revisar
las decisiones de los jueces.
Existe conexidad entre ambas disposiciones.
Conclusión: los justiciables tienen derecho a la revisión de las decisiones judiciales.
No debe perderse de vista que se trata de un “derecho de configuración legal”.
El proceso de concretización de los
derechos fundamentales
Xabier Arzoz:*

El poder de reforma
El legislador
El Tribunal Constitucional

*Obra: La concretización y actualización de los derechos fundamentales (2014).


El criterio de la sala de lo constitucional
Resolución de 29-V-2015, Inc. 32-2015
“[S]i se acogiera la idea de que solamente son derechos fundamentales aquellos que se encuentran
expresamente consagrados en las disposiciones constitucionales, implicaría un desconocimiento del
carácter personalista del Estado, el efecto expansivo de la dignidad humana, el valor complementario de
los valores consagrados en el art. 1 Cn., y, con ello, el libre desarrollo de la personalidad. Claro ejemplo de
ello es el mismo art. 52 inc. 2° Cn. que reconoce que la enumeración de los derechos relativos al capítulo II
(de los derechos sociales) del título II (los derechos y garantías fundamentales de la persona) no excluye
otros que puedan derivarse del principio de justicia social”.
II. Los Derechos implícitos en la
jurisprudencia constitucional salvadoreña
Art. 2 familia Derecho a la vivienda del no
Protección jurisdiccional y no propietario
Derecho a formar parte de una
jurisdiccional: derechos a recurrir, a familia Art. 219 de la Cn.
la ejecución de las resoluciones y a
una resolución de fondo motivada y Art. 70 de la Cn. Derecho a la estabilidad laboral
congruente. Derecho a la estabilidad en el cargo
Autodeterminación informativa Derecho fundamental del adulto
mayor o del incapaz indigente a la Art. 5 inc. 3º frase 1ª parte final y
Derechos reproductivos protección del Estado 36 inc. 3º de la Cn.
(autodeterminación y derecho a la
salud reproductiva). Art. 101 Derecho a la identidad
Derecho a la seguridad (material). Derechos de los consumidores
Art. 6
Libertad de información
Derecho de acceso a la información Art. 117 de la Cn.
pública Derecho al medio ambiente sano
Derecho a conocer la verdad
Derecho de acceder al agua
Art. 32
Art. 119 de la Cn.
Derecho a la protección de la
¿LÍMITES?
Colombia:
◦ El derecho al mínimo vital (sentencia T-458-97, del 24 de septiembre de
1997 ).
Costa Rica y Francia:
◦ El derecho al Internet (sentencias 2010-10627142 y 2010-12790, Sala
Constitucional de la Corte Suprema de Justicia): el acceso a las
tecnologías de la información “se convierte en un instrumento básico
para facilitar el ejercicio de derechos fundamentales como la
participación democrática (democracia electrónica) y el control
ciudadano, la educación, la libertad de expresión y pensamiento, el
acceso a la información y los servicios públicos en línea, el derecho a
relacionarse con los poderes públicos por medios electrónicos y la
transparencia administrativa, entre otros”.
EL DERECHO A CONOCER LA VERDAD
Origen: las transiciones a la paz y a la
democracia
Justicia transicional: según el Informe del Secretario General de la ONU denominado “El Estado
de derecho y la justicia de transición en las sociedades que sufren o han sufrido conflictos” la
justicia transicional “está compuesta por toda la variedad de procesos y mecanismos asociados
con los intentos de una sociedad por resolver los problemas derivados de un pasado de abusos
a gran escala, a fin de que los responsables rindan cuentas de sus actos, servir a la justicia y
lograr la reconciliación. Tales mecanismos pueden ser judiciales o extrajudiciales y tener
distintos niveles de participación internacional (o carecer por completo de ella) así como
abarcar el enjuiciamiento de personas, el resarcimiento, la búsqueda de la verdad, la reforma
institucional, la investigación de antecedentes, la remoción del cargo o combinaciones de
todos ellos.”
Convenios de Ginebra de 1949
LOS MECANISMOS DE JUSTICIA
TRANSICIONAL
MECANISMOS JUDICIALES Y EXTRAJUDICIALES FINALIDAD

Comisiones de la verdad Combate a la impunidad


Amnistías Garantías de no repetición
Tribunales especiales Esclarecimiento de la verdad
Contextos de conflicto
Conflictos armados internacionales
Conflictos armados internos
Regímenes dictatoriales
Apartheid (Sudáfrica)
Primer planteamiento: Amp. 674-2001, Sentencia de 23-
El derecho a XII-2003 (Caso Ignacio Ellacuría).
conocer la verdad Fundamento constitucional: arts. 2 inc. 1° y 6 inc. 1° de
en la la Cn.
jurisprudencia
constitucional
Sentencia de 5-ii-2014, amp. 665-2010
“El derecho a conocer la verdad encuentra sustento constitucional en los arts. 2
inc. 1° y 6 inc. 1° de la Cn. Por un lado, en virtud del derecho a la protección en
la conservación y defensa de los derechos —art. 2 inc. 1° de la Cn.—, la verdad
solo es posible si se garantiza, a través de investigaciones serias, exhaustivas,
responsables, imparciales, integrales, sistemáticas y concluyentes por parte del
Estado, el esclarecimiento de los hechos y la correspondiente sanción”.
“Así, el derecho a conocer la verdad es el que le asiste a las víctimas —en
sentido amplio, es decir, tanto a las víctimas directas como a sus familiares—
de vulneraciones de los derechos fundamentales, como también a la
sociedad en su conjunto, de conocer lo realmente ocurrido en tales
situaciones”.
El derecho a conocer la verdad implica el libre acceso a información
objetiva sobre hechos que hayan vulnerado los derechos
fundamentales y a las circunstancias temporales, personales,
materiales y territoriales que los rodearon y, por lo tanto, implica la
posibilidad y la capacidad real de investigar, buscar y recibir
información confiable que conduzca al esclarecimiento imparcial y
completo de los hechos.
SENTENCIA DE 13-II-2016, INC. 44-2013
Declárase inconstitucional, de un modo general y obligatorio, el art. 1 de la Ley de
Amnistía General para la Consolidación de la Paz de 1993, en la parte que expresa:
“Se concede amnistía amplia, absoluta e incondicional a favor de todas las
personas que en cualquier forma hayan participado en la comisión de delitos…”,
porque dicha extensión objetiva y subjetiva de la amnistía es contraria al derecho
de acceso a la justicia, a la tutela judicial –protección de los derechos
fundamentales–, y al derecho a la reparación integral de las víctimas de crímenes
de lesa humanidad y crímenes de guerra constitutivos de graves violaciones al
Derecho Internacional Humanitario, pues impide el cumplimiento de las
obligaciones estatales de prevención, investigación, enjuiciamiento, sanción y
reparación integral, y de esa manera viola los arts. 2 inc. 1° y 144 inc. 2° Cn., en
relación con los arts. 1.1 y 2 de la Convención Americana sobre Derechos
Humanos, 2.2 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y 4 del
Protocolo II de 1977, adicional a los Convenios de Ginebra del 12 de agosto de
1949, relativo a la Protección de las Víctimas de los Conflictos Armados sin Carácter
Internacional.
Titulares del derecho
TITULARES
DIMENSIONES DEL DERECHO
Víctimas directas
Familiares de las víctimas
Subjetiva: las víctimas
La sociedad en su conjunto
Colectiva: la sociedad en su conjunto
Sala de lo Constitucional: El derecho a conocer la
verdad es el que le asiste a las víctimas –en sentido
amplio, es decir, tanto a las víctimas directas como a
sus familiares– de vulneraciones de los derechos
fundamentales, como también a la sociedad en su
conjunto, de conocer lo realmente ocurrido en tales
situaciones.
Amnistías impermisibles Según el
Derecho Internacional :

a) impiden el enjuiciamiento de personas que podrían resultar penalmente responsables


de crímenes de guerra, genocidio, crímenes de lesa humanidad o violaciones graves de
derechos humanos;
b) interfieren con el derecho de las víctimas a un recurso efectivo, incluida la reparación; o
c) limitan el derecho de las víctimas y las sociedades a conocer la verdad acerca de las
violaciones de derechos humanos y del derecho humanitario.
Generales, absolutas e incondicionales
LAS AMNISTÍAS Autoamnistías
Amnistías para delitos comunes
PRECEDENTES EN EL SISTEMA
INTERAMERICANO
Caso Barrios Altos vs. Perú, Fondo, Sentencia de 14 de marzo de 2001.
Caso La Cantuta vs. Perú, Fondo, Reparaciones y Costas, Sentencia de 20 de noviembre de
2006.
Caso Almonacid Arellano y otros vs. Chile. Excepciones preliminares, Fondo, Reparaciones y
Costas. Sentencia de 26 de septiembre de 2006.
Caso Masacres de El Mozote y lugares aledaños vs. El Salvador, Fondo, Reparaciones y Costas,
Sentencia de 25 de octubre de 2012.
EL SECRETO DE ESTADO, ¿excepción
frente al derecho a la verdad?
Gomes Lund y otros (Guerrilha do Araguaia) vs. Brasil, Excepciones preliminares, Fondo,
Reparaciones y Costas, Sentencia de 24 de noviembre de 210.
Caso Gudiel Álvarez y otros (“Diario Militar”) vs. Guatemala, Fondo, Reparaciones y Costas,
Sentencia de 20 de noviembre de 2012.
Leading case: Inc. 13-2012, de 5-XII-2012
ACCESO A LA El punto de partida para aproximarse al derecho de acceso a
INFORMACIÓN la información debe ser su condición indiscutible de
derecho fundamental, anclada en el reconocimiento
PÚBLICA (DAIP) constitucional del derecho a la libertad de expresión (art. 6
Cn.), que tiene como presupuesto el derecho de investigar o
buscar y recibir informaciones de toda índole, pública o
Compra de regalos navideños en la Asamblea
Legislativa, diciembre de 2012. privada, que tengan interés público (Sentencia de 24-IX-
2010, Inc. 91-2007); y en el principio democrático del Estado
Foto: La Prensa Gráfica. de Derecho o República como forma de Estado (art. 85 Cn.),
que impone a los poderes públicos el deber de garantizar la
transparencia y la publicidad en la Administración, así como
la rendición de cuentas sobre el destino de los recursos y
fondos públicos (Sentencia de 25-VIII-2010, Inc. 1-2010).
Corte idh, Caso
Claude reyes vs. “[E]n una sociedad democrática es indispensable que las
autoridades estatales se rijan por el principio de máxima
chile, párr. 92 divulgación, el cual establece la presunción de que toda
información es accesible, sujeto a un sistema restringido
de excepciones”
El dAIP como Sentencia de inconstitucionalidad 13-2013 del 5-XII-2012
(Reglamento de la Ley de Acceso a la Información Pública),
instrumento que considerando III:
potencia la [S]e ha descrito a la información como “oxígeno de la
democracia democracia”, en cuanto esta consiste en el ejercicio del poder
en público y con la participación efectiva de las personas en la
toma de decisiones que les afecten; pues bien, esa
participación ciudadana depende de la información con la que
se cuente.
Contenido del derecho
Sentencia de 5-XII-2012, Inc. 13-2012
El derecho de acceso a la información pública consiste en la facultad de solicitar o requerir la
información bajo control o en poder del Estado, con el deber correlativo de este de garantizar
su entrega oportuna o fundamentar la imposibilidad de acceso, con base en una causa prevista
por la ley y compatible con la Constitución. Toda persona, como integrante de la Comunidad
titular del poder soberano, tiene el derecho a conocer la manera en la que sus gobernantes y
funcionarios públicos se desempeñan y de ello deriva el derecho de acceso a la información.
Además, la información pertenece a las personas, no es propiedad del Estado y el acceso a
ella no se debe a la gracia o favor del gobierno. Los servidores públicos disponen de la
información precisamente en su calidad de delegados del pueblo o representantes de los
ciudadanos.
Carácter instrumental del derecho
Acceso a la información pública

Rendición de cuentas

Fortalecimiento de la democracia
ACCOUNTABILITY
La información es el oxígeno de la democracia (Inc. 13-2012)

Acceso a la Contraloría
Combate a la
información ciudadana y
corrupción
pública debate público
amparo 356-2012, del 17-I-2014*
Entre los fines del derecho de acceso a la información pública se encuentran:
(i) propiciar la transparencia de la gestión pública mediante la difusión de la información que
generen los entes obligados;
(ii) impulsar la rendición de cuentas de las instituciones y dependencias públicas; y
(iii) promover la participación ciudadana en el control de la gestión gubernamental y la
fiscalización al ejercicio de la función pública.

*Caso sobre la omisión del Presidente de la República de nombrar a los miembros del IAIP
Transparencia, rendición de cuentas y
publicidad de la información presupuestaria

Sentencia de 25-VIII-2010, Inc. 1-2010 (Ley de Presupuesto 2010)


“[El Estado tiene el] deber [de] garantizar la transparencia en la[s] actuaciones de sus
funcionarios [así como] la publicidad en la administración y destino de los recursos y fondos
públicos. Este deber de transparencia está en íntima conexión de interdependencia con el
derecho de acceso a la información de interés público”.
“[E]l derecho de acceso a la información es un derecho fundamental de la población a estar
debidamente informada de los asuntos de interés colectivo, y a conocer la gestión pública y la
forma en que se ejecuta y se rinde cuentas del presupuesto general del Estado; obligación
que atañe a todos los órganos y dependencias del Estado, sin excepciones”.
amparo 607-2010, de 11 de enero de 2013
Existirá vulneración al derecho de acceso a la información pública cuando:
i) de manera injustificada, inmotivada o discriminatoria se niegue o se omita entregar a quien
lo requiera, información de carácter público generada, administrada o a cargo de la autoridad
o entidad requerida;
ii) la autoridad proporcione los datos solicitados de manera incompleta o fuera del plazo legal
correspondiente o, en su caso, en un plazo excesivo o irrazonable;
iii) los procedimientos establecidos para proporcionar la información resulten complejos,
excesivamente onerosos o generen obstáculos irrazonables o innecesarios para los sujetos que
pretendan obtenerla; o
iv) el funcionario ante el que erróneamente se hizo el requerimiento se abstenga de indicarle
al interesado cuál es la institución o autoridad encargada del resguardo de los datos.
Incompatibilidad de las partidas secretas con
la Constitución (INC. 1-2010).
La publicidad de la información presupuestaria constituye la regla que debe imperar y que
vincula a todos los funcionarios e instituciones públicas, pudiendo mantenerse en reserva
cierta información presupuestaria, de manera excepcional y restrictiva, y en casos
debidamente necesarios y justificados.
La transparencia y la rendición de cuentas […] deben ser garantizadas por todas las
dependencias del Estado, de manera que todas las cuentas del presupuesto puedan
verificarse en su ejecución, transferencia y destino. Esto es, independientemente de que se
disponga por ley, respecto de ciertos casos justificados, un manejo reservado de la
información.
Con base en ello, se concluye que las denominadas “partidas secretas”, entendidas como
aquellas que no están sujetas a control y rendición de cuentas, no tienen asidero
constitucional.
Las excepciones al derecho de acceso a la
información pública
Regla: toda información en poder del Estado es pública y está sometida a un estricto régimen
de excepciones previstas mediante ley en sentido formal:
Excepciones:
◦ Información reservada
◦ Información confidencial
◦ puede hacerse pública con el consentimiento del titular.
Los nombres de los funcionarios en los documentos públicos no
convierten a la información en confidencial o reservada

Sentencia de amparo 155-2013, del 25-VII-2014 (Caso contra la Asamblea Legislativa por no
otorgar información sobre gasto en fiesta navideña y obras de arte)
[R]esulta difícilmente sostenible que, tal como intentó justificar la autoridad demandada al
señor Burgos Viale en la nota de fecha 30-I-2013, el hecho de que los Acuerdos de Junta
Directiva contengan los nombres personales de los funcionarios que los suscriben convierta
estos documentos automáticamente en información confidencial. Si bien es cierto que los
datos personales —entre ellos el nombre de las personas— se encuentran comprendidos
dentro de la categoría de "información confidencial" según la LAIP, debe tenerse en cuenta que
la finalidad de dicha clasificación no es otra que la protección de la intimidad de los
particulares que facilitan dichos datos a las instituciones públicas.
Derecho de acceso a la información sobre EL
FINANCIAMIENTO DE LOS partidos políticos

Sentencia de inconstitucionalidad 43-2013, del 22-VIII-2014 (Omisión de regulación de ley de


partidos políticos)
Toda persona (militante partidario o no), como integrante de la Comunidad titular del poder
soberano, tiene el derecho a conocer la manera en que los partidos políticos utilizan sus fondos
y de ello deriva el derecho de acceso a la información.
Información presupuestaria de los partidos
políticos
Sentencia de inconstitucionalidad 43-2013, del 22-VIII-2014:
“En materia de manejo de fondos por parte de los partidos políticos, la transparencia
contribuye a mejorar la calidad del proceso democrático ya que optimiza la calidad de la
información del elector, facilita la identificación de vinculaciones entre políticos y sectores de
interés, genera incentivos para evitar conductas corruptas o, por lo menos, aumenta el costo o
el riesgo que traen aparejados los actos de corrupción, permite la verificación del cumplimiento
de las normas sobrefinanciamiento, tiende a evitar la desviación de fondos públicos a favor del
partido de gobierno, incentiva el control recíproco de los partidos políticos y brinda insumos y
parámetros para la evaluación de las decisiones de los funcionarios, una vez que han sido
electos”.
AUTODETERMINACIÓN INFORMATIVA
Sentencia de 4-III-2011, Amp. 934-2007
“[L]a autodeterminación informativa presupone –frente a las condiciones de la moderna tecnología para el
procesamiento de información– que los individuos tienen la capacidad de decidir y controlar las
actividades relacionadas con sus datos personales –individuales y familiares–, ante su posible uso
indiscriminado, arbitrario o sin certeza sobre sus fines y límites”.
Concede un especial interés al desarrollo de reglas de seguridad del procesamiento, de transparencia y de
información de la persona, a fin de que dicha aspiración no vaya a declinarse para privilegiar usos
ilegítimos de la información a espaldas del individuo, sin el consentimiento de la persona titular de los
datos.
Evolución en la jurisprudencia constitucional
Amp. 934-2007
1

3
Autodeterminación
Amp. 118-2002 Inc. 36-2004 informativa
Derecho a la intimidad Libre desarrollo de la Derecho adscrito al art. 2
personalidad de la Cn. (seguridad
Autodeterminación jurídica) por 3 razones:
informática
(i) proteger datos de
personas jurídicas;
(ii) protección individual y
colectiva; y
(iii) el peso en caso de
ponderación.
Problema: carencia de una ley marco de protección de datos personales

Leyes sectoriales de protección de datos en El Salvador:


Ley de Acceso a la Información Pública
Ley de Regulación de los Servicios de Información sobre el Historial de Crédito de las Personas
Ley de Protección al Consumidor
Ley Orgánica del Servicio Estadístico Nacional
Problemas prácticos: LA “INTIMIDAD
ECONÓMICA”
España: ¿Es legítimo que el Estado –concretamente la Administración Tributaria– inspeccione
las cuentas bancarias?
Investigación de las operaciones activas y pasivas
Problema: las cuentas bancarias pueden reflejar datos financieros de naturaleza familiar y
profesional.
¿Incide en el secreto profesional y bancario?
Interés público en la recaudación de tributos
STC 110/1984: La exigencia de exigir las certificaciones del movimiento de las cuentas no viola
en sí el secreto profesional
Modos de ejercicio la faceta material del
derecho (Amp. 934-2007)

a. Conocer la existencia de bancos de datos automatizados;


b. Libertad de acceso a la información, su origen y la finalidad que se persigue;
c. Rectificación, integración y cancelación por la falta de relevancia y actualidad de la
información para los fines del banco de datos o, simplemente, por el propósito de permitir al
titular que recupere la disponibilidad sobre cualquier faceta de su personalidad y de sus datos
íntimos o estrictamente privados; y
d. Conocer la transmisión de los datos personales hacia terceros.
Jurisprudencia relevante de la sala de lo
constitucional
Amp. 934-2007 (INDATA vs. INFORNET)
Inc. 58-2007 (Ley del Servicio Estadístico Nacional)
Amp. 142-2012 (INDATA vs. DICOM-EQUIFAX)
Amps. 828-2013/883-2013 (Iglesia Católica Apostólica Romana vs. Secretaría de la Cultura y
personas beneficiadas con el servicio de tutela legal del Arzobispado de S.S. vs. el Arzobispo de
S.S.)
Inc. 136-2014 (Publicidad de los deudores del Fisco. Acceso a la información vs.
autodeterminación informativa y otros derechos)
Nuevas tecnologías en el trabajo
La protección de la intimidad

El objetivo de garantizar la efectividad de la empresa.

Uso de medios tecnológicos de la empresa

Medios electrónicos propios del trabajador

Riesgo: transmisión de datos de la empresa o del trabajador a otros sujetos.

¿Es legítimo el monitoreo del uso de Internet y los correos electrónicos?

¿Es legítimo control mediante instrumentos de localización (GPS)?


La afiliación sindical como dato protegido
STC 11/1998
Tópico:
Descuentos a los afiliados a un sindicato por haber participado en una huelga.
La empresa cuenta con los datos sindicales de los trabajadores y con base en ello efectúa los
descuentos, aun a aquellos que no participaron.
Problema: La afiliación sindical es (en España, al igual que en El Salvador) un dato protegido,
sensible y fue utilizado para una finalidad distinta.
Conclusión de Tribunal Constitucional: la base de datos sobre la afiliación sindical es legítima, pero
no lo es que ésta sea utilizada para fines distintos a los derivados de su propia naturaleza.
La existencia o no de dolo o culpa no era relevante para determinar si existía o no una vulneración a
DF.
III. Medios de difusión de
información
NO TRADICIONALES
TRADICIONALES

La prensa escrita Internet


La prensa televisiva Redes sociales
Blogs
El Derecho de la información y el Internet
RELE de la OEA: “La libertad de expresión se aplica al Internet del mismo modo que todos los medios de
comunicación”
Caso Google Spain vs. Agencia de Protección de Datos
de España:
“[L]a actividad de los motores de búsqueda desempeña
un papel decisivo en la difusión global de dichos datos
en la medida en que facilita su acceso a todo internauta
El “derecho al que lleva a cabo una búsqueda a partir del nombre del
interesado, incluidos los internautas que, de no ser así,
olvido” no habrían encontrado la página web en la que se
publican estos mismos datos”.
Decisión del tribunal de justicia de la unión
europea
Los artículos 12, letra b), y 14, párrafo primero, letra a), de la Directiva 95/46 deben
interpretarse en el sentido de que, al analizar los requisitos de aplicación de estas disposiciones,
se tendrá que examinar, en particular, si el interesado tiene derecho a que la información en
cuestión relativa a su persona ya no esté, en la situación actual, vinculada a su nombre por una
lista de resultados obtenida tras una búsqueda efectuada a partir de su nombre, sin que la
apreciación de la existencia de tal derecho presuponga que la inclusión de la información en
cuestión en la lista de resultados cause un perjuicio al interesado. Puesto que éste puede,
habida cuenta de los derechos que le reconocen los artículos 7 y 8 de la Carta, solicitar que la
información de que se trate ya no se ponga a disposición del público en general mediante su
inclusión en tal lista de resultados, estos derechos prevalecen, en principio, no sólo sobre el
interés económico del gestor del motor de búsqueda, sino también sobre el interés de dicho
público en acceder a la mencionada información en una búsqueda que verse sobre el nombre
de esa persona. Sin embargo, tal no sería el caso si resultara, por razones concretas, como el
papel desempeñado por el interesado en la vida pública, que la injerencia en sus derechos
fundamentales está justificada por el interés preponderante de dicho público en tener, a raíz de
esta inclusión, acceso a la información de que se trate.
La responsabilidad de los motores de
búsqueda
Principio de neutralidad del Internet
Corte suprema de justicia de la nación argentina: Caso María Belén
Rodríguez vs. Google y Yahoo
Los motores de búsqueda desempeñan un
papel análogo al de una biblioteca: son sólo
instrumentos para la búsqueda de
información.
El Internet se rige por el principio de
neutralidad.
Los motores de búsqueda no pueden ser
objeto de responsabilidad objetiva, sino solo
subjetiva.

Potrebbero piacerti anche