Sei sulla pagina 1di 40

LA JURISDICCIÓN

PROF. WILLIAMS E. VALENZUELA V.

F U E N T E : A P U N T E S D E C L A S E P RO F. D I E G O PA L O M O
DIVERSAS ACEPCIONES

• Como delimitación territorial (artículo 28 COT).


• Como sinónimo de competencia (artículo 181 COT)
• Como sinónimo de poder en sentido orgánico, identificando
jurisdicción con Poder Judicial (Capítulo VI CPR).
• Como sinónimo de poder en sentido funcional, confundiendo
función jurisdiccional con función judicial, lo que no es lo
mismo, ya que los jueces no siempre ejercen jurisdicción
(como cuando conocen de asuntos judiciales no contenciosos).
• Otro uso que se le da al concepto de jurisdicción es el de
“facultad de administrar justicia” como lo hace el COT, sin
embargo, no es facultad, es un poder-deber identificándose más
con el ejercicio de una potestad; no se administra y no
necesariamente se obtiene justicia.
CONCEPTO

• Etimológicamente viene del latín “Iuris Dictio”- decir el


derecho

• “Poder-deber del Estado, radicado preferentemente en los


tribunales de justicia, para que éstos, como órganos imparciales
e independientes, resuelvan de manera definitiva e inalterable, y
con posibilidad de ejecución, los conflictos de relevancia jurídica
suscitados entre las partes o que surjan de una violación al
ordenamiento jurídico o social, en el orden temporal y dentro del
territorio de la República.” (M. Mosquera)
ANÁLISIS DEL CONCEPTO

Poder-Deber La jurisdicción es un poder por


mandato constitucional (art. 76
CPR); pero además de esto, la
jurisdicción es una obligación para el
órgano encargado de ella, en base al
principio de inexcusabilidad (Art. 10
COT).
Radicado preferentemente en los Dice preferentemente, ya que en
tribunales de justicia nuestro país existen otros órganos
que ejercen funciones
jurisdiccionales
Para que éstos, como órganos Es de gran importancia la
imparciales imparcialidad. Para ello existen una
serie de normas que velan por ello,
como las de implicancias y
recusaciones (arts. 194 a 205 COT y
113 a 128 del CPC)
Resuelva de manera definitiva e Es la consagración de la autoridad
inalterable de cosa juzgada, consagrada en el
art. 76 CPR. Además reconoce el
efecto de desasimiento del tribunal
que tienen las resoluciones judiciales.
Y con posibilidad de ejecución Se discute este elemento como de la
naturaleza de la jurisdicción. La
postura más acertada es decir que sí
lo es, ya que el tribunal, aunque no
ejecute directamente sus
resoluciones, sí las manda a ejecutar.
Son las sentencias condenatorias las
susceptibles de ejecución en caso
que la parte vencida no cumpla
voluntariamente con lo mandado en
la sentencia.
Los conflictos de relevancia jurídica Conflictos civiles y penales
suscitados entre las partes o que surjan
de una violación al ordenamiento
jurídico-social
En el orden temporal Esta frase aclara que la función
jurisdiccional se limita a los
conflictos suscitados en el orden
temporal, no en el espiritual. Hoy se
trata sólo de una referencia histórica
a la época en que no había división
entre Estado e Iglesia.
Dentro del territorio de la República Consagración del principio de
territorialidad
C ARACTERÍSTICAS

• La jurisdicción es una función pública, su ejercicio es


desarrollado por órganos estatales, establecidos previamente
por ley. Con todo, ¿se trata de una función monopólica del
Estado? La respuesta, en nuestro derecho, se encuentra en la
existencia y regulación de los tribunales arbitrales, situación
que descarta el monopolio estatal respecto a la función que
comentamos. Como señala Mosquera en su concepto de
jurisdicción: trátase de un poder - deber del Estado que se
radica preferentemente en los tribunales de justicia (no
exclusivamente).
• Es privativo de los órganos creados para tal efecto, su ejercicio
es restringido a aquellos órganos establecidos por ley.
• Emana de la soberanía del Estado: como consecuencia de ello,
está constituida en un Poder del Estado, como lo ha
manifestado el Tribunal Constitucional: “La función
jurisdiccional es expresión del ejercicio de la soberanía”
• Es independiente: Podemos desprender esta idea de los
artículos 76 de la CPR y 12 del COT.
• A diferencia de la competencia no es clasificable: La
jurisdicción es un poder deber que emana de la soberanía y
que tiene por función resolver conflictos de intereses con
relevancia jurídica. Sólo existe una concepción de jurisdicción,
es una e indivisible.
• Se manifiesta en un proceso y se ejerce mediante actos
procesales.
• Sus resoluciones tienen valor de cosa juzgada, son
irrevocables. No cabe revisión de ellas.
• Es improrrogable: Los órganos jurisdiccionales actúan en el
marco de su competencia legal. ¿Cómo se explica entonces la
existencia de los jueces árbitros? En este caso, no son las
partes las que prorrogan la jurisdicción a estos jueces, es la
propia ley la que les confiere jurisdicción para la resolución
de determinados asuntos civiles (artículos 222 y siguientes
del COT).
• Es indelegable: El juez no puede entregar su función de
jurisdicción a otro órgano o autoridad.
• Es temporal: La jurisdicción no se aboca a materias
espirituales o morales.
• Es territorial: Se ejerce dentro de un territorio
determinado, idea consagrada por el artículo 5º del
COT.
• Es pasiva: Por lo general se actúa a petición de parte, y
en forma limitada la actuación es oficiosa. Es de ejercicio
eventual, como lo dispone el artículo 10 del COT.
• Es Inexcusable: Los órganos jurisdiccionales no pueden
negarse a conocer y resolver los asuntos para los cuales
son requeridos (art. 10 inc. 2º COT).
• Es Coactiva: Tiene la capacidad de hacer cumplir lo
resuelto compulsivamente.
CLASIFICACIÓN

• De derecho o de equidad.

• Contenciosa y no contenciosa.
ACTOS JURÍDICOS NO
CONTENCIOSOS

• Son aquellos que según la ley requieren intervención


del juez, a pesar de que no se promueve conflicto
alguno entre ellos (para dar fuerza o eficacia jurídica
a determinados actos o suplir la incapacidad de
ciertas personas).
• 817 CPC.
• *No constituyen jurisdicción.
• En cuanto al efecto de cosa juzgada: debemos distinguir:
• Si el dictamen niega lugar a lo pedido por el recurrente son siempre modificables (art. 821
CPC)
• Si el dictamen da lugar a lo pedido puede ser modificada si existe una variación en las
circunstancias que se tuvieron a la vista al dictarlo, siempre y cuando aún no se haya
cumplido.
• Si existen terceros interesados en el pronunciamiento que se pretende obtener,
éstos siempre pueden oponerse, transformándose el asunto en contencioso.
• En cuanto a la tramitación del asunto:
• Están sometidos al procedimiento que señale la ley en cada caso.
• Si no existe un procedimiento especial para ello, regirán las normas generales.
• En cuanto a la prueba:
• El juez aprecia la prueba prudencialmente (art. 819 CPC)
• No es menester que la prueba se rinda con las solemnidades ordinarias de las pruebas
judiciales (art. 818 CPC).
• En cuanto a la iniciativa: Prima el principio dispositivo, sin embargo, el juez puede
tener una participación activa en la tramitación del asunto (art. 820 CPC).
• En cuanto a los recursos: El artículo 822 del CPC dispone que pueden entablarse los
recursos de apelación y casación.
• En cuanto al fuero personal: Éste no se tomará en consideración, conforme lo
establece así el artículo 827.
• En cuanto a la competencia: Según el artículo 45 letra C Nº 2 del CPC, a los jueces
de letras corresponde el conocimiento de los actos judiciales no contenciosos,
cualquiera sea su cuantía, (excepción: curadurías tratadas en el artículo 494 del
Código Civil, en lo que dice relación con la competencia absoluta). La competencia
relativa según el artículo 134 del COT, es del tribunal del domicilio del interesado.
MOMENTOS JURISDICCIONALES

Cognición Decisión Ejecución


Es en este donde el juez se “Es deliberar acerca de la Para algunos no se encuentra
impregna de los hechos, culpabilidad de determinado siempre presente, ya que no
reconstituyendo hechos individuo o de la razón que le es necesario que sea ejercida
pasados sobre la base de asiste en un asunto y de en el caso de algunas
versiones parciales. El proceso sentenciar lo procedente, sentencias, como las
de cognición o conocimiento además de formar opinión declarativas y constitutivas.
se efectúa a través de una sobre algo o alguien”. Esta Sin embargo, para otros, la
serie de pasos, constituyendo etapa de juzgamiento o importancia de este
estos, el procedimiento. decisión se materializa a momento está en el
través de la sentencia “imperio” que detenta el juez,
definitiva (art. 170 CPC y 342 la capacidad de poder obligar
CPP). a hacer cumplir el fallo si
fuese necesario.
LÍMITES JURISDICCIONALES

1. Uno de ellos es el de “legalidad” en cuanto la acción de la jurisdicción


debe someterse a la ley, en consecuencia, debe actuar en el ámbito que
la ley le ha señalado.
2. La “temporalidad”, es decir, que los órganos jurisdiccionales permanezcan
en el tiempo y, creados, mantengan la capacidad de ejercer jurisdicción
(art. 19 N 3 CPR).
3. De índole “material”, nos referimos con esto a que la jurisdicción no se
aboca materias espirituales o morales.
4. La “competencia” es otro límite a la jurisdicción, repartiendo la carga de
trabajo (más adelante analizaremos detalladamente la competencia).
5. Un quinto límite a la jurisdicción es el “territorio”, en base al principio de
soberanía (existen algunas excepciones establecidas en el art. 6 COT y
el i. 2 del art. 5 CPR).
6. Otro límite lo componen las denominadas “inmunidades de jurisdicción”,
este límite constituye una excepción al principio de igualdad ante la ley.
ATRIBUCIONES CONEXAS

Conservadoras Disciplinarias Económicas


Son aquellas que tienen por Son aquellas ligadas a la Son aquellas facultades que
objeto velar por la estructura piramidal del tienden a una mejor y más
observancia de la Poder Judicial, que se ejercen racional administración de
Constitución y las leyes y la para mantener el orden justicia, evitando el desgaste
protección de los derechos interno y el respeto tanto en de la actividad jurisdiccional.
fundamentales. la conducta de los
subalternos y auxiliares, como
entre las partes. Para ésto
existen medidas como las
multas, arrestos y pérdida de
determinados derechos al
que se rehúse a acatar lo
ordenado; sin perjuicio de
que éstas, además, puedan
entenderse como delito.
EQUIVALENTES JURISDICCIONALES

Transacción Conciliación Avenimiento Sentencia


Extranjera
Jurídicamente es un Acuerdo que se Acuerdo que se Si bien técnicamente
contrato por el cual produce entre las produce entre las no es una sentencia,
las partes ponen partes de un proceso, partes de un proceso, se puede pedir su
término con intervención sin la intervención del cumplimiento en
extrajudicialmente a activa del tribunal, tribunal, al que sólo Chile, previo trámite
un litigio pendiente, o donde el juez actuará se le da cuenta de exequátur u
precaven un litigio como amigable posteriormente. homologación de la
eventual. Produce componedor. Produce sentencia extranjera,
efecto de cosa los efecto de cosa asunto que conoce
juzgada. juzgada. exclusivamente la CS.
BASES DEL EJERCICIO DE LA
JURISDICCIÓN

• Generalmente se las define como aquellas normas


indispensables sobre las que debe descansar el poder judicial,
sin las cuales no podría existir una correcta y eficiente
administración de justicia. Corresponde aquí tratar aquellos
principios fundamentales (positivizados a través de normas
constitucionales y legales) de la organización de los tribunales,
cuya existencia (y cumplimiento) permiten una eficiente
administración de justicia y un correcto funcionamiento de los
órganos jurisdiccionales.
• Son quince estos principios o normas fundamentales, no
teniendo todos ellos igual valor o jerarquía. Algunos de ellos
reciben consagración al más alto nivel (CPR), otros sólo a nivel
legal.
1.- LEGALIDAD

• “Desde un punto de vista objetivo, podríamos definir el


principio de legalidad procesal como la exigencia de que
toda pretensión y su resistencia o defensa sea tramitada de
conformidad con el procedimiento adecuado y las normas
procesales previstas en las leyes procesales”.
• Primero a nivel orgánico, solo en virtud de una ley se pueden crear tribunales, y la
organización y atribuciones de los tribunales son materia de ley orgánica
constitucional.

• Segundo, a nivel funcional, los tribunales deben actuar dentro del marco que la ley
les otorga, si se infringe la ley está el recurso de casación en el fondo. Además los
órganos judiciales deben resolver los asuntos que conocen con arreglo a la ley
vigente, obligación establecida para las causas civiles en el artículo 170 Nº 5 del
CPC.
• A nivel constitucional, como “garante de las garantías individuales”, art. 19 Nº 3 CPR,
en cuanto, a asegurar el derecho a defensa jurídica, no ser juzgado por comisiones
especiales, el debido proceso, la responsabilidad penal, la irretroactividad de la ley
penal y la prohibición de las leyes penales en blanco. En el mismo sentido,
encontramos la norma del art. 2 del CPP que, repitiendo lo señalado en la norma
constitucional, precisa que el tribunal debe haber estado establecido por la ley con
anterioridad a la perpetración del hecho.
2.- INDEPENDENCIA

• La independencia es un importante principio, consagrado


en varias normas de nuestro ordenamiento jurídico,
destacando entre ellas el artículo 12 del COT, que
establece que el Poder Judicial es independiente de toda
otra autoridad en el ejercicio de sus funciones. Podemos
dividir ésta base de la jurisdicción en tres aspectos.
• Independencia orgánica, que se refiere a que el Poder judicial debe ser autónomo de
los demás poderes del Estado (art. 76 CPR)

• Independencia funcional, es decir, debe funcionar sin que los otros poderes del
Estado puedan inmiscuirse en el ejercicio de jurisdicción, no pudiendo a su vez,
excusarse de hacer su labor y pronunciarse respecto de los asuntos en los que es
demandada su intervención.

• Independencia personal, vale decir, el juez debe resolver de acuerdo a las leyes y su
sano criterio, esta imparcialidad, se ve consagrada por intermedio de la Convención
Americana de DD.HH. en su Artículo 8, tratado vigente en Chile. “Toda persona
tiene derecho a ser oída con las debidas garantías y dentro de un plazo razonable,
por un juez o tribunal competente, independiente e imparcial, establecido con
anterioridad por la ley, en la sustanciación de cualquier acusación penal formulada
contra ella, o para la determinación de sus derechos y obligaciones de orden civil,
laboral, fiscal o de cualquier carácter”.
3.- RESPONSABILIDAD

• En un Estado de derecho, y como cualquier otro ciudadano,


los jueces son responsables de sus actos, no sólo en lo que
dice relación con sus actuaciones funcionarias, sino también
por sus simples actos como particulares. La Constitución se
refiere a esta materia en el artículo 79, expresando la
responsabilidad de estos por delitos de cohecho, falta de
observancia en materia de procedimiento, denegación y
torcida administración de justicia, en general de toda
prevaricación en que incurran en sus funciones. Debemos
señalar que la responsabilidad de los jueces comprende
cuatro modalidades o clases:
a.- Responsabilidad común: La razón está en que este tipo de responsabilidad corresponde a la de toda
persona que comete un ilícito penal. Se trata de actos u omisiones que realiza el juez no como
funcionario del poder judicial, sino como un ciudadano más. Tratándose de la responsabilidad penal
común, cabe anotar que los jueces tienen fuero, lo que produce una alteración en las reglas de
competencia.

b.- Responsabilidad disciplinaria: La organización jerárquica de nuestro sistema procesal posibilita, entre
otras cosas, hacer valer este tipo de responsabilidad, donde los superiores ejercen facultades
disciplinarias en los inferiores (facultades conexas a la jurisdicción). Véase los artículos pertinentes del
título XVI del COT (de la jurisdicción disciplinaria y de la inspección y vigilancia de los servicios
judiciales).Artículo 530 y ss. COT.

c.- Responsabilidad política: Sólo dice relación con los magistrados de los tribunales superiores de
justicia, vale decir, de las Cortes de Apelaciones y de la Corte Suprema. Comprende una causal
específica, pero bastante discutida: el notable abandono de deberes (art. 52 Nº 2, letra c CPR). De las
acusaciones de la Cámara de Diputados conocerá el Senado, como jurado, limitándose a declarar si el
acusado es o no culpable del notable abandono de deberes que se le imputa (art. 53 CPR).

d.- Responsabilidad ministerial (funcionaria): Corresponde a los efectos jurídicos de actos o resoluciones
que los jueces realizan o pronuncian en el ejercicio de sus funciones. A su faceta civil se refieren
precisamente el artículo 324 y siguientes del COT. A su faceta penal, el artículo 223 y ss. del CP y, 424 y
ss. del CPP, último grupo de normas que se hacen cargo de la regulación de la “querella de capítulos”. En
todo caso, el artículo 331 del COT consagra una norma que precisa muy bien los efectos que puede
tener la condena de un juez por su responsabilidad funcionaria: “Ni en el caso de responsabilidad
criminal ni en el caso de responsabilidad civil la sentencia pronunciada en el juicio de responsabilidad
alterará la sentencia firme”.
4.- INAMOVILIDAD

“Es un privilegio o garantía consagrado en beneficio de los jueces, que consiste


en que no pueden ser removidos de sus cargos mientras observen el buen
comportamiento exigido por la Constitución y las leyes”.

En consecuencia, los jueces duran en su cargo mientras dure su buen


comportamiento. Como dice el profesor Pereira: “Si el juez observa un buen
comportamiento, puede tener la seguridad de que no será removido de su
cargo, certeza o confianza que le proporcionará la necesaria tranquilidad para
ejercer la función judicial. Es un factor que, por una parte, estimula el buen
comportamiento del juez y, por el otro, reafirma su independencia. Si la
inamovilidad es una necesidad para la independencia del juez, es para las partes
una garantía que el juez no sea removido por causas ajenas a su buen
comportamiento”. No es absoluta esta inamovilidad, ya que los jueces están
sujetos a calificación, remoción acordada por la CS conforme Art. 80 CPR o al
juicio de amovilidad. VERDUGO, Mario, y otros, 1994, “Derecho constitucional”,
Santiago de Chile, Ed. Jurídica de Chile, tomo II, p. 191.
5.- INEXCUSABILIDAD

Se encuentra consagrada en el art. 76 i. 2 de la CPR, aunque


ya lo encontrábamos en el art. 10 i. 2 del COT. Este principio
se traduce en que todos los tribunales están obligados a
ejercer su autoridad aún en caso de falta de ley que resuelva
la contienda sometida a su conocimiento. Sin embargo en
materia penal rige el principio de tipicidad, por lo que si no
hay ley que tipifique el hecho, no existe delito.
6.- TERRITORIALIDAD

El tribunal sólo puede actuar dentro de su territorio (art. 7 COT)

La excepción a ésta lo constituyen los exhortos, la diligencia


probatoria de inspección personal según el art. 403 CPC y lo que
contempla el inciso segundo del art. 43 COT. En materia penal
tenemos como excepción la de requerir un tribunal a otro una
determinada actuación (art. 20 CPP), las notificaciones al
imputado privado de libertad (art. 29 CPP) y la competencia del
juez de garantía (art. 70 CPP). Instrumento del que se valen los
jueces para llevar a efecto o hacer cumplir sus resoluciones en el
territorio que corresponde a otro tribunal.
7.- JERARQUÍA O GRADO

En el Poder Judicial existe una estructura piramidal.

La organización jerárquica tiene importancia para diversos


efectos, entre ellos: la distribución de competencia de los
tribunales; permite la existencia de las instancias (arts. 188 y
189 del COT); determina las distintas facultades disciplinarias
de los tribunales; y, determina los recursos que corresponde
entablar. La excepción la constituye el art. 364 CPP que hace
inapelable, generalmente, las resoluciones dictadas por un
tribunal de juicio oral en lo penal.
8.- PUBLICIDAD

(art. 9 COT) Los actos de los tribunales son públicos, salvo


excepciones expresamente establecidas en la ley, como por
ejemplo, los procedimientos de separación, nulidad de
matrimonio o divorcio son secretos, sólo los conocen las
partes (secreto relativo). La publicidad de los actos de la
autoridad tiende a lograr una buena administración, y a la vez,
es una muestra de independencia que da garantía de la
rectitud de jueces y procedimientos.
9.- SEDENTARIEDAD

Los tribunales deben tener un asiento dentro del cual ejercen


su jurisdicción, un lugar y hora determinada.
10.- PASIVIDAD

(art. 10 COT) Los tribunales actúan a petición de partes, salvo


que la ley los faculte expresamente para actuar de oficio. En
materia civil, existen algunas excepciones al principio, como la
declaración de oficio respecto a la nulidad absoluta cuando
aparece de manifiesto en el acto o contrato (art. 1683 del
CC), o que el juez puede negarse a dar curso a la demanda
que no cumple con los tres primeros requisitos que se
establecen en el art. 254 del CPC (art. 256 del CPC), entre
otras.
11.- INAVOC ABILIDAD

Al respecto el art. 8 COT dispone: “Ningún tribunal puede


abocarse el conocimiento de causas o negocios pendientes
ante otro tribunal, a menos que la ley le confiera
expresamente esta facultad”. En esta norma se refleja en
forma exacta el contenido de esta base.
12.- GRATUIDAD

Surge como una forma de asegurar la igualdad ante la ley de


todas las personas, y especialmente de asegurar el acceso a la
justicia. Se materializa en la idea de que las partes no remuneran
el ejercicio de la función jurisdiccional. Sin embargo, se sabe que
abogados, procuradores, receptores y demás auxiliares de la
administración de justicia reciben remuneración, lo que hace
bastante oneroso el procedimiento judicial. En relación con los
asuntos penales, el CPP le asegura al imputado el derecho a ser
defendido por un letrado desde la primera actuación del
procedimiento dirigido en su contra (art. 8 del CPP), este puede
tratarse de un defensor de su confianza o, si no lo tuviere, el
ministerio público solicitará que se le nombre un defensor penal
público.
13.- AUTOGENERACIÓN
INCOMPLETA

Guarda relación con el sistema de nombramiento y


designación de los jueces. Nuestro sistema es denominado de
esta forma pues en él intervienen dos o más poderes del
Estado, por regla general el Poder Judicial y el Poder Ejecutivo
(basándose en propuestas de ternas o quinas elaboradas por
el primero de las cuales elige y nombra el segundo), pero en
el caso de los ministros y fiscales de la Corte Suprema, se
suma el Poder Legislativo, a través del Senado (art. 78 CPR).
14.- COMPETENCIA COMÚN

Es regla general que los tribunales sean competentes para


conocer toda clases de asuntos. Sin embargo, hay
especialidades. En territorios jurisdiccionales de mayor
población, se ha establecido competencia de juzgados civiles y
del crimen a cargo de tribunales diferentes y separados.
También juzgados con carácter de especiales (art. 5 inc. 3
COT). Con la reforma procesal penal muchos juzgados de
garantía han debido integrarse a los tribunales de
competencia común. En los Tribunales Superiores esta base se
aplica plenamente, sin embargo, la Corte Suprema, ha
acordado para su mejor funcionamiento actuar en salas
especializadas.
15.- CONTINUIDAD

Una vertiente de este principio es que una vez


instalado el tribunal, este no podrá dejar de funcionar.

Por otra parte, encontramos la continuidad en


relación al reemplazo, el legislador consciente de que
el juez puede enfermarse (y faltar), o previendo los
feriados legales o vacaciones (entre otras razones:
renuncia, fallecimiento, remoción, traslado, permuta u
otros), contempla dos instituciones o mecanismos de
reemplazo: respecto de los jueces, la subrogación
(artículos 211 a 214); y, respecto de los tribunales
colegiados, la integración (artículos 215 a 219).
• Tener presente en este punto que con respecto a este mismo principio de continuidad,
es menester retomar específicamente dos instituciones que inhabilitan al juez para
conocer de un juicio en que tiene jurisdicción y competencia por encontrarse este
carente de su imparcialidad para conocer del caso, por ende se ve alterado el principio
de continuidad, en cuanto al juez o auxiliar judicial. Hablamos de las implicancias y
recusaciones, reguladas al respecto tanto por el COT como por el CPC.

• Las implicancias son de mayor gravedad que las recusaciones. Por ello, las implicancias
pueden y deben ser declaradas de oficio y si así no se hace y entra el juez a conocer del
caso puede incurrir en delito Además, si el afectado quiere reclamar de alguna
implicancia no tiene plazo para hacerlo (art. 114 i. 2 CPC), por lo mismo son
irrenunciables. Las recusaciones, al ser de menor gravedad, deben ser interpuestas
dentro de un determinado plazo y si así no se hace se entienden renunciadas.

• Art. 195 COT Implicancias


• Art. 196 COT Recusaciones
En consecuencia, téngase presente la estrecha vinculación que
existe entre la competencia, implicancia y recusaciones, y las
normas sobre subrogación e integración.
La subrogación en los tribunales de la reforma procesal penal
aparece regulada en los Art. 206 a 210-B del COT. Respecto a
los tribunales de familia, según lo dispone el art. 18 de la Ley
N°19.968, en lo relativo a la subrogación de los jueces se
aplicarán las normas de los juzgados de garantía.
CONFLICTOS DE JURISDICCIÓN

Tribunal inferior y Tribunal


algún órgano de la Constitucional Art
Administración 93 N° 12 CPR

Tribunal superior y
Senado Art 53 N°3
algún órgano de la
CPR
Administración

Potrebbero piacerti anche