Sei sulla pagina 1di 64

Conflictos ambientales redistributivos y

monocultivos de palma aceitera en Tibú-


Norte de Santander

Grupo de Investigación en Derechos Colectivos y Ambientales -GIDCA-


Universidad Nacional de Colombia.
2015
Contenido
1. Expansión y situación actual de los monocultivos de palma aceitera en el gobierno Santos: “Prosperidad para
todos” <<los que sean Palmeros>>
2. Estudios sobre monocultivos de palma aceitera en Tibú
3. Los conflictos ecológico-distributivos en Tibú
4. La acumulación por desposesión y despojo en Tibú
4.1. Puertas giratorias otra forma de despojo
• Caso: Gustavo León Becerra Alcalde de Tibú (2011-2015)
• Caso: Carlos Murgas Guerrero- Ex Ministro de Agricultura
• Caso: Rubén Darío Montoya Lizarralde, ex ministro de Agricultura gobierno Santos, 2013
5. Conclusiones
Expansión y situación actual sobre monocultivos de palma aceitera en
el gobierno Santos: “Prosperidad para todos” <<los que sean
Palmeros>>

En Tibú, la palma tuvo su expansión con el apoyo del ex presidente Álvaro Uribe
Vélez y la continuación del programa PLANTE, iniciativa de alianzas productivas
celebradas a mediados de los 90s, entre los gobiernos de Colombia y EUA, con la
excusa de sustituir cultivos ilícitos en la zona y “Darles una alternativa productiva
a los agricultores del municipio de Tibú”. Inició el agronegocio con 1050
hectáreas de palma, 4 millones de dólares “donados” por USAID, y 140
productores asociados.
La multinacional Chemonics y la
empresa “Promotora Hacienda
Las Flores”, propiedad de ex
ministro de agricultura Carlos
Murgas Guerrero, participaron
como firmas operadoras. Para
que el proyecto tuviera
aseguramiento militar, se contó
con el apoyo del Plan Colombia.
Adicionalmente, el gobierno
nacional aportó 14 mil millones
de pesos, a través de FINAGRO y
el Banco Agrario
Los monocultivos de Palma Aceitera integran las
“Cinco Locomotoras”, del presidente Juan Manuel
Santos Calderón para el sector rural Colombiano.
Para la palma, el gobierno incluye diferentes
políticas públicas y apoyos oficiales bajo la forma
de financiación y promoción oficial a las empresas
dedicadas a esta actividad. Actualmente, este
producto es uno de los sectores que se
encuentran incluidos en el Plan Nacional de
Desarrollo 2010-2014, pasando de 150 mil
hectáreas cultivadas en el país en el año 2002, a
más de 864 mil hectáreas para el año 2011, según
estadísticas publicadas por el sector palmero.
Según el ex presidente de
Fedepalma, Jeans Mesa Dishington:
“Hoy, ya podemos consolidar la
mezcla del 10 por ciento, pero lo
que anunciamos al Gobierno es que
gracias a sus políticas
gubernamentales, el país ha venido
sembrando más palma y con lo que
ya está sembrado podemos
consolidar una mezcla del 20 por
ciento”.
Según el anterior Plan de Desarrollo del Departamento de Norte de
Santander, 2008-2011, “Un Norte para Todos”:

[L]a palma de aceite presentó un incremento del 159,23%


equivalente a 5,960 hz. (2003 y 2007), en la zona del Catatumbo y en
el año 2010 se extendió a los municipios de Sardinata y Cúcuta y se
vislumbra que se seguirá sembrando, por el gran respaldo que tienen
estos productores de la nación, de la gobernación y de la empresa
privada como el caso de la Hacienda las Flores.
Según el actual Plan Departamental de Desarrollo (2012-2015),
se proyecta la construcción de una planta extractora de palma
aceitera, destinando $78 mil millones de pesos. Para el
establecimiento de nuevas áreas en monocultivos de este
producto, para el 2011 fue del orden de 15.287 hectáreas.
Solamente en el Catatumbo, se destinarán $28 mil millones de
pesos teniendo como meta la incorporación de 4000 nuevas
hectáreas, como parte de un subprograma exclusivo de
fortalecimiento a las empresas palmeras.
El Plan de Ordenamiento Territorial de Tibú, Norte de
Santander, reconoce y fomenta los monocultivos de palma
aceitera como medio de “recuperación de la familia de
pequeños productores ubicadas en áreas potenciales para el
desarrollo de este”. Y según la Corporación Autónoma
Regional de la Frontera Nororiental, el municipio proyectó el
establecimiento de 1000 hectáreas de Palma Africana
adicionales entre el municipio de Tibú y el Sector de San
Martín de Loba, municipio de Sardinata, para lo cual
cofinanciará con recursos públicos, la suma de $ 38’677.600
2. Otros estudios sobre monocultivos de palma aceitera
2. Según Yenitt Zamara Luna Peñaloza
Según estudios sobre impactos de los monocultivos de palma (2005
al 2011), en Tibú- Norte de Santander, hay menos asistencia escolar,
entre quienes se dedican a la palma frente a los no palmeros,
debido a que esta actividad genera ingresos inmediatos, por lo que
los menores son considerados a los 12 años como fuerza de trabajo
disponible para esta industria, y en tanto trabajar con monocultivos
de palma aceitera genera prontos ingresos a los menores
trabajadores del campo, estos ven en la oportunidad de laboral, un
desincentivo para educarse.
La actividad palmera, frente al conjunto de la población
rural, no genera mayores niveles de formación de educación
primaria o bachillerato entre su población, es decir, no
contribuye socialmente como generador de educación, para
sus trabajadores, mucho menos para el conjunto de la
población rural de Tibú.
Los monocultivos de palma aceitera, en tanto exigen
grandes porciones del territorio, implican una disminución
de cultivos dedicados a la producción local de alimentos de
consumo directo, aumentando sus precios debido al
desabastecimiento de alimentos cultivados en la región
remplazados por palma aceitera.
Además, este modelo de agroindustria se monta sobre la
base del modelo de “alianzas productivas”, mediante la cual
empresas como Las Flores y Asopgados entregan las plantas,
asesoría y compran el producto, mientras que los
campesinos ponen su fuerza de trabajo y la propiedad de
sus tierras
La consecuencia es que los campesinos quienes decidían
qué alimentos producir para comerciar y consumir, ya no
deciden lo que se va a cultivar, no se producen alimentos, no
pueden fijar el precio por sus productos porque son los
dueños de las plantas procesadoras quienes imponen el
precio a pagar por el monocultivo y terminan trabajando
para las empresas palmeras en sus propias tierras a cambio
de una serie de subsidios económicos
A cambio, los riesgos
derivados de la pérdida de
las cosechas por clima o
enfermedades, y los
créditos que se contraen
para implementar el
monocultivo corren por
cuenta del pequeño
campesino, pagando con
más trabajo o sus tierras
Por lo anterior, un informe de la Superintendencia de
Industria y Comercio de 2010, concluye que, el bajo
número de plantas procesadoras de palma (de capital
privado) en relación al gran número de cultivadores
permite inferir que son los dueños de las plantas
quienes imponen la demanda del producto a comprar,
por ende, el precio a pagar, y los cultivadores, la oferta
del producto que no pueden transar en condiciones de
igualdad.
Organizaciones como ASCAMCAT diferencian
entre el pequeño campesino palmicultor que se
encuentra en el polígono de la Zona de Reserva
Campesina del Catatumbo al cual le extiende su
solidaridad, y los grandes empresarios de la
palma que explotan y se enriquecen a costa de
la fuerza de trabajo campesina
La propuesta de estas asociaciones, no
excluyen al pequeño campesino palmicultor del
polígono de Zona de Reserva Campesina,
porque comprende que también es un
explotado por el gran capital privado, no
obstante, considera que este modelo
agroindustrial no puede seguirse expandiendo
por todo el Catatumbo dejándonos sin tierra ni
comida.
ASCAMCAT no apoya el modelo de alianzas
productivas de empresas palmeras que
convierte a los campesinos propietarios de sus
cosechas en jornaleros de las multinacionales,
empobrecidos, dejándolos sin tierra,
generándose conflictos ecológico distributivos
3. Los Conflictos Ecológico Redistributivos

Son ecológico-redistributivos, los conflictos


resultantes dos formas distintas de valorar y
apropiarse de los elementos ambientales extraídos,
sobre todo, cuando se generan residuos y
contaminación generada al ambiente que soporta la
explotación y su transformación en el proceso de la
producción industrial.
Bio-Agroindustrial de Colombia Ltda., empresa monocultivadora de
palma, fue sancionada por CORPONOR debido a infracción de
normatividad relacionada con contaminación de suelos y aguas, en los
predios: “La Dorada”, vereda M-24; en la vereda P-30 El Milagro,
denominados “Los Naranjos”, “La Esperanza” y “Madrigal”, del
municipio de Tibú. Le fue impuesta una multa de más de cien millones
de pesos. No obstante, esta firma fue absuelta por medio del uso de la
revocatoria directa de acto administrativo, aludiendo supuestas “fallas
procedimentales”.
Salvo una única persona natural, los accionistas mayoritarios
de Bioagroindustrial de Colombia Ltda., son dos empresas
trasnacionales: DALESSA INTERNATIONAL INC., y
DIRECTSTAR INTERNATIONAL INC. En total, se calcula que
Bioagroindustrial, de capital enteramente trasnacional hoy
posee entre mil, y mil cuatrocientas (1000-1400) hectáreas
en Tibú, según acciones judiciales en su contra interpuestas
por el INCODER
CORPONOR: predios “Agua Dulce”, “Santa Lucia”, “Luxemburgo”, “La
Rinconada”, “Veracruz”, “Los Naranjos”, “Las Palmeras”, “La Esperanza” y
“El Madrigal”, ubicados en las veredas, P-30, M-24, Socuavo, San Luis
Beltrán, Kilometro 20, municipio de Tibú, se estableció que la empresa
Bioagroindustrial de Colombia Ltda., no contaba con el permiso de
aprovechamiento forestal expedido por esta corporación. Asimismo,
CORPONOR, tuvo conocimiento de una tala rasa de la vegetación
protectora de un cuerpo de agua ubicada en la finca "La Dorada", vereda
M-24 del municipio de Tibú, donde se comprobó que se trataba de uno
de los 21 predios de “propiedad” de la empresa Bioagroindustrial de
Colombia Ltda.
4. La acumulación por desposesión y despojo en Tibú
Caso 1. Parcela nº 9, Buenos Aires, Vereda “La Cuatro” Tibú-Norte de Santander

El Tribunal de Cúcuta sostuvo que el despojo jurídico de tierras


sufrido por Félix Rey Nova y María de Jesús Chona, campesinos de
Tibú, no solo favoreció la expansión de monocultivos de palma
aceitera, sino que una vez llegó el pronunciamiento jurisdiccional,
se dispuso que los frutos de esta economía palmera, favoreciera
mediante proyectos palmeros existentes a las familias reclamantes,
víctimas del conflicto ambiental causado por los palmeros
Caso 2. Predio “La Esmeralda”, vereda de Campo Yuca Orú Cinco del municipio de
Tibú.

Tribunal Superior del Distrito Judicial de Cúcuta–Sala Civil


Especializada en Restitución de Tierras, otorgó la restitución de un
predio rural, al señor Pedro Arturo Jáuregui Toloza, del cual era
propietario hasta que fue desplazado en el año 2003 por grupos
paramilitares que operaban en la región del Catatumbo. El señor
Jáuregui se vio forzado a vender el predio por cerca de cuatro
millones de pesos el 9 de noviembre del 2004, al señor Alirio
Suescún Gómez, más de diez veces por debajo de su avalúo
comercial para la época, estimado en 48 millones
Caso 2. Predio “La Esmeralda”, vereda de Campo Yuca Orú Cinco del municipio de
Tibú.

En palabras del Tribunal: “Se añadió que el predomino paramilitar


a través del Bloque Catatumbo en el Municipio de Tibú generó
amenazas y asesinatos que generaron múltiples desplazamientos,
prueba de ello son las declaraciones que se han recibido en la
Unidad de Restitución de Tierras. Se precisó además que a los
hechos mencionados se suman las estrategias de despojo
asociadas a la implantación de proyectos agroindustriales
relacionados con la producción de biodiesel, particularmente la
siembra de palma africana”.
4.1. Puertas giratorias, otra forma de despojo.

Funcionarios que, habiendo pertenecido a la empresa privada,


pasan a impulsar mediante políticas públicas estatales, de las
cuales son presidentes, ministros, directores, etc., el beneficio
directo o indirecto de las empresas pertenecientes a sí mismos, sus
familiares y amigos cercanos con recursos públicos. Este tránsito
entre la empresa privada y carteras estatales, o viceversa, pasar del
ministerio de agricultura a beneficiarse en la empresa privada por
su gestión desde el Estado, es en rasgos generales a lo que se le
conoce como la puerta giratoria
Caso: Gustavo León Becerra Alcalde de Tibú (2011-2015)

Ex miembro de la unidad de gestión de


COOPAR Limitada y la Asociación
Gremial de Palmicultores de Campo
Dos (Asogpados), gerente de la unión
temporal promotora Hacienda Las
Flores- ESTAM Limitada y hasta el año
pasado gerente de la Empresa de
Servicios Técnicos Agropecuarios y del
Medio Ambiente (Estam)” (La Opinión,
2011).
Caso: Gustavo León Becerra Alcalde de Tibú (2011-2015)

Antes de ser alcalde de Tibú, ocupó varias carteras del sector


palmero en esa Tibú en cargos gerenciales, de consultoría privada
y representación. Participó directamente de las empresas que han
sido apoyadas financiera y técnicamente por USAID en la
expansión de monocultivos de palma en Tibú, y por otro lado, son
las empresas que se consolidaron en la región cuando tuvo su auge
y expansión el proyecto paramilitar empleado para desplazar a
comunidades campesinas de sus predios, como ocurrió con el caso
del predio “La Esmeralda” de Tibú, referido anteriormente.
El predio “La Esmeralda”, vinculado “ASOPALCAT DOS”, según
el proyecto A-00004-06-G-255, del 31 de diciembre del 2009, fue
elaborado mediante una alianza entre firmas privadas de
Colombia, USAID, el gobierno de EUA y empresas de ese país.
Sobre el proyecto referido, se hizo un informe en el año 2009,
donde se afirma que el “propietario” del predio “La Esmeralda”,
José Joaquín Ramos, recibió subsidios de bienestar y créditos
junto a otras 168 familias por el producto cultivado que consolidó
la industria palmera.
El informe del proyecto, fue elaborado por ESTAM LTDA., de la
cual, el actual alcalde de Tibú, Gustavo León Becerra, en febrero
de 2008, figuraba a nombre de esta empresa en jornadas de
capacitación en las que participó del establecimiento de 2800
hectáreas de palma aceitera en Tibú, y en diciembre de 2009,
aparece como director del referido proyecto con dedicación de
168 horas al mismo.
El informe del proyecto, fue elaborado por ESTAM
LTDA., de la cual, el actual alcalde de Tibú, Gustavo León
Becerra, en febrero de 2008, figuraba a nombre de esta
empresa en jornadas de capacitación en las que participó
del establecimiento de 2800 hectáreas de palma aceitera en
Tibú, y en diciembre de 2009, aparece como director del
referido proyecto con dedicación de 168 horas al mismo.
Se pudo establecer la existencia de vínculos entre el actual
alcalde de Tibú, Gustavo León Becerra, y estas empresas
de las cuales fue gerente temporal en la unión de
Promotora Hacienda las Flores & ESTAM, del año 2004 al
2010; y de la empresa ASOPALCAT DOS, en la que ocupó
también la cartera gerencial, en los mismos años en que el
señor Pedro Jáuregui, propietario de la finca La Esmeralda,
fue desplazado.
Caso: Carlos Murgas Guerrero- Ex Ministro de Agricultura
Perteneció a dos administraciones de
gobierno: César Gaviria Trujillo (1990-
1994), y Andrés Pastrana Arango
(1998-2002). Como ministro de
agricultura impulsó medidas para
importar varios millones de semillas
de palma aceitera destinadas la
producción industrial de
monocultivos de este producto.
Murgas, su esposa e hijos, constituyen las funciones de
presidencia, gerencia, representación legal y dirección
general de la sociedad Oleoflores S.A de la cual son
propietarios, y que controlan gran parte de la cadena
productiva de palma aceitera en Colombia: desde la
promoción e instalación de infraestructura, venta de
semillas, asistencia técnica para cultivos de palma, hasta
procesamiento y venta de los productos derivados de la
palma de aceite, biodiesel, aceites y grasas vegetales
para la industria de paquetes de frituras y cosméticos.
Caso: Rubén Darío Montoya Lizarralde, ex ministro de
Agricultura gobierno Santos, 2013
Su nombramiento por el
presidente Santos, como
ministro de agricultura, sucedió
como bofetada a los sectores
populares que meses antes
protagonizaron la serie de
movilizaciones sociales y
populares acaecidas entre junio y
septiembre de 2013, o Paro
Nacional Agrario y Minero.
Antes de ser ministro fue gerente y
representante legal de Indupalma,
otra de las grandes empresas del
sector palmero que a su vez presenta
antecedentes del patrón común
denominador de alianzas celebradas
entre paramilitares y Estado para
impedir todo obstáculo a la
penetración de esta industria privada
mediante crímenes contra los
derechos humanos y el derecho
internacional humanitario
Según proceso ante el Tribunal Superior del Distrito Judicial de
Bogotá, se presentó como postulado ante la Sala de Justicia y Paz
de esa corporación, el ex paramilitar Juan Francisco Prada, quien
aceptó haber coordinado en 1999, tropas de Carlos Castaño Gil,
Salvatore Mancuso y Ramiro Vanoy, pertenecientes al “frente”,
Héctor Julio Peinado Becerra, causantes entre 1992 y 2011 de al
menos 4479 homicidios, 565 desapariciones y 434
desplazamientos forzados, contando 8 sindicalistas, entre ellos, el
de Pablo Antonio Padilla López, vicepresidente del Sindicato de
Indupalma
5. CONCLUSIONES

Los ejemplos de las puertas giratorias, las personas y empresas


vinculadas a procesos judiciales por acumulación de elementos
ambientales por desposesión y despojo, tuvieron como finalidad
dar cuenta de un modo de producir globalmente articulado
(empresas locales de capital trasnacional como Bioagroindustrial
de Colombia) cuyos efectos, para el caso de Tibú, implican la
ocurrencia de conflictos ambientales por redistribución.
5. Sistemas de producción no capitalistas

Chayanov y la escuela organizacional de la economía


agraria en Rusia

Los Cuadernos Kovaletsky

La Potencia Plebeya
Mientras la industria palmera exige extensión de tierras
para lograr competitividad internacional a la vez que
contamina el ambiente y capitaliza las ganancias, las Zonas
de Reserva Campesina, contenidas en la Ley 160 de 1994,
prohíben la concentración de tierras, al mismo tiempo que
fomentan la propiedad campesina.
5. CONCLUSIONES
En consecuencia, donde
existen Zonas de Reserva
Campesina, no se permiten
formas contaminantes del
ambiente como la minería de
carbón o los monocultivos que
exigen grandes extensiones
territoriales
5.1. Dimensión incidencia ambiental de las Organizaciones civiles,
comunitarias, y Movimientos Sociales y Populares.
Resistencia Campesina.

Ley 160 de 1994, las Zona de Reserva Campesina nacen como


parte del proceso del re- empoderamiento territorial del
campesinado a través de constitución de refugios humanitarios
que permitieran tener espacios físicos donde reunirse, plantear
ASCAMCAT estrategias de acción conjunta para la defensa de sus intereses,
pero sobre todo, un lugar para volver a encontrarse el
UNIDAD CAMPESINA E
campesinado consigo mismo, para hablar, denunciar lo
INDÍGENA: sucedido, para salir del anonimato, la desconfianza que la
violación de derechos causa y como forma de superar la
Movilización Social y Popular.
tristeza
http://www.prensarural.org/s
pip/spip.php?article2818
Resistencias
POPULARES. Las anteriores consideraciones permiten plantear
que se necesita cuantificar y cualificar la información
existente sobre la situación de derechos humanos y
ambientales con miras a su protección en contra de
la explotación, contaminación y erosión irreversibles
ASCAMCAT del ambiente.

UNIDAD CAMPESINA E
INDÍGENA:
Se necesita promover el debate público y generar
referentes de acción conjunta entre la academia,
Movilización Social y sociedad y Estado en torno a la solución de este tipo
Popular.
de problemáticas rurales en varios sentidos:
Resistencia Campesina.
Actualización del Catastro Rural de Colombia, así como de
los predios ubicados en las regiones de frontera.
Promover y coadyuvar desde la academia, los centros de
ASCAMCAT investigación universitarios, profesores y estudiantes, en
la constitución de zonas de reserva campesina, como
parte de los procesos de acceso a la propiedad de la
UNIDAD CAMPESINA E
INDÍGENA:
tierra por el campesinado y como parte de sus prácticas
de empoderamiento del territorio, prácticas de la
territorialidad campesina.
Movilización Social y Popular.
Coadyuvar los Procesos de Planes de Desarrollo
Alternativo planteados por las comunidades.
Puentes entre la investigación académica y social con las
comunidades y la solución de problemas ambientales.
Resistencia Campesina.

Lo anterior se suma a la necesidad de referentes alternativos


de modelos de desarrollo económico, social y cultural como
las Zonas de Reserva Campesina sustentado en las siguientes
ASCAMCAT razones:
Busca generar referentes alternativos de desarrollo
UNIDAD CAMPESINA E económico, social y cultural alrededor de apuestas que
INDÍGENA: permitan una re significación y apropiación del territorio y la
territorialidad.
Movilización Social y Popular.
Propone referentes de protección ambiental sustituyendo los
modelos extractivistas de múltiples formas:
Resistencia Campesina. ◦ A través de formas de pequeña economía familiar
de subsistencia.
◦ A través de modos de producción que no se basan
sobre la producción intensiva y de acumulación
ASCAMCAT sino satisfacción de NBH.
◦ Se basa sobre modelos de producción e
UNIDAD CAMPESINA E
INDÍGENA:
intercambio de alimentos para consumo humano
local y regional, a diferencia del monocultivo de
Movilización Social y Popular.
palma el cual está destinado principalmente a la
industria.
◦ Se relaciona armónicamente con el ambiente.
GRACIAS
¡Muchas gracias!

José A. Labrador F.

Abogado Universidad Nacional de Colombia, estudiante Maestría en Derechos Humanos y


Derecho Internacional Humanitario

Docente Becario Derecho Internacional de los Derechos Humanos

Investigador Grupo de Investigación en Derechos Colectivos y Ambientales-GIDCA


Bibliografía
GRACIAS
•Acta de Restitución de Tierras, 36 (Tribunal Superior del Distrito Judicia de Cúcuta, Sala Civil Especializada en Restitución de
Tierras 16 de Mayo de 2013).
• Agencia Prensa Rural. (21 de Junio de 2011). Diagnóstico y Formulación del plan de desarrollo alternativo para la región del
Catatumbo y la Zona de Reserva Campesina. Recuperado el 13 de Mayo de 2014, de Agencia Prensa Rural:
http://prensarural.org/spip/spip.php?article6035
• ard.org.co. (9 de diciembre de 2009). A-00004-06 ESTAM Indicadores Diciembre 09.xls - Tetra Tech ARD. Recuperado el 22 de
noviembre de 2013, de A-00004-06 ESTAM Indicadores Diciembre 09.xls - Tetra Tech ARD:
http://www.ard.org.co/CargueEmpleosReportados/Archivos/A-00004-06%20ESTAM%20Indicadores%20Diciembre%2009.xls
• Autrey, D. (11 de Julio de 2011). Buen Vivir: una señal de salida del sistema-mundo capitalista. Recuperado el 29 de Julio de
2014, de Alainet: http://alainet.org/active/47962%E3%80%88=es
• Bartra, R. (1989). Introducción a Chayanov. Recuperado el 2 de Octubre de 2011, de
http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/nuant/cont/3/pr/pr2.pdf
• Bellmont, Y. (2011). El concepto de justicia ambiental. En G. Mesa Cuadros, Elementos para una teoría de la justicia ambiental y
el Estado Ambiental de Derecho (págs. 251-336). Bogotá: Instituto Unidad de Investigaciones Jurídico Sociales Gerardo Molína-
Unijus.
• Cámara de Comercio de Barranquilla. (20 de Septiembre de 2013). Carlos Murgas Guerrero, Presidente Junta Directiva de la
Cámara de Comercio de Barranquilla. Recuperado el 2 de Enero de 2014, de Cámara de Comercio de Barranquilla:
http://www.camarabaq.org.co/index.php?option=com_content&view=article&id=785:carlos-murgas-guerrero-presidente-junta-
directiva-de-la-camara-de-comercio-de-barranquilla&catid=122:boletines-de-prensa&Itemid=198
• GRACIAS
Caracol Noticias. (22 de Septiembre de 2014). En Colombia hay 11 millones de hectáreas improductivas que se alquilarían.
Recuperado el 17 de Octubre de 2014, de Caracol Noticias: http://www.caracol.com.co/noticias/actualidad/en-colombia-hay-
11-millones-de-hectareas-improductivas-que-se-alquilarian/20140922/nota/2427517.aspx
• Chayanov, A. V. (Julio de 1975). Sobre los sistemas económicos no capitalistas. Cuadernos Político(5), 15-31.
• Chomsky, N., & Foucault, M. (2010). Naturaleza Humana: Justicia vs Poder. (L. Livchits, Trad.) Madrid: Kats Editores.
• CORPONOR. (27 de Mayo de 2009). CORPONOR. Recuperado el 23 de Octubre de 2013, de PLAN BASICO DE
ORDENAMIENTO TERRITORIAL. MUNICIPIO DE TIBÚ:
http://www.corponor.gov.co/pot/Tibu/Formulacion/Tibu%20Formulacion.pdf
• Corponor. (12 de Julio de 2010). HAGAMOS DEL PROYECTO DE LA PALMA DE ACEITE EN EL CATATUMBO UN
MODELO SOSTENIBLE. (O. d. Comunicaciones, Editor, & D. Espinel, Productor) Recuperado el 15 de Marzo de 2014, de
Corponor: http://corponor.gov.co/gel32/index.php/m/34-news/latest-news/776-hagamos-del-proyecto-de-la-palma-de-aceite-
en-el-catatumbo-un-modelo-sostenible
• CORPONOR. (25 de Agosto de 2011). CORPONOR. Recuperado el 16 de Septiembre de 2013, de CORPONOR:
http://www.corponor.gov.co/corponor/RESOLUCIONES/2011/RESOLUCION%20812%20BIOAGROINDUSTRIAL%20DE%20
COLOMBIA%20LTDA.pdf
• Dávalos, P. (5 de Agosto de 2005). Agencia Latinoamericana de Información. Recuperado el 22 de Octubre de 2013, de Alai-
América Latina en Movimiento: http://alainet.org/active/25617&lang=es
• Dávalos, P. (6 de Mayo de 2008). El “Sumak Kawsay” (“Buen vivir”) y las cesuras del desarrollo. Recuperado el 11 de
Octubre de 2013, de Agencia Latinoamericana de Información: http://alainet.org/active/23920
• Defensoría del Pueblo. (Febrero de 2006). Comunidades del Catatumbo:entre el conflicto armado y la imposiciónde modelos
de desarrollo regional. Recuperado el 27 de Febrero de 2014, de Defensoría del Pueblo:
file:///E:/SEMILLERO%20DE%20INVESTIGACI%C3%93N%20MONOCULTIVOS%20DE%20PALMA/DEFENSORIA%20DEL
%20PUEBLO%20DOCUMENTO%20BUENA%20INFO.pdf
GRACIAS
• Departamento Nacional de Planeación. (2011). Bases del Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 Prosperidad
para Todos. Recuperado el 24 de Septiembre de 2013, de DNP. Departamento Nacional de Planeación:
https://www.dnp.gov.co/LinkClick.aspx?fileticket=mXt-R20LpjA%3d&tabid=1238
• Dorado, F. (25 de Agosto de 2013). La Fuerza e Impacto del Paro Nacional Agrario. Recuperado el 24 de Marzo de
2014, de Prensa Rural: http://prensarural.org/spip/spip.php?article11813
• El Tiempo. (25 de Agosto de 2013). El Catatumbo tendrá la primera planta extractora de aceite de palma.
Recuperado el 25 de Agosto de 2013, de El Tempo.com: http://m.eltiempo.com/colombia/oriente/el-catatumbo-
tendr-la-primera-planta-extractora-de-aceite-de-palma/12129203
• El Tiempo.com. (29 de Marzo de 2009). Masiva compra de tierras a víctimas en Montes de María y Catatumbo; las
pagan por debajo de su valor. Recuperado el 29 de Enero de 2014, de El Tiempo.com:
http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-4913389
• El Tiempo.com. (11 de Noviembre de 2013). Robledo Demandará al Ministro de Agricultura. Recuperado el 26 de
Marzo de 2014, de El Tiempo.com: http://www.eltiempo.com/politica/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR-
13204089.html
• Escobar, A. (1995). The Making and Unmaking Third World Through Development. Recuperado el 25 de Agosto de
2014, de Press Princeton: http://press.princeton.edu/chapters/s9564.pdf
GRACIAS
• Fedepalma. (19 de Agosto de 1998). Publicaciones Fedepalma. Recuperado el 2 de Enero de 2014, de
Fedepalma: http://publicaciones.fedepalma.org/index.php/palmicultor/article/viewFile/6463/6454
• Fedepalma. (2012 de Mayo de 2012). Informe de Gestión 2011. (Fedepalma) Recuperado el 15 de Marzo de
2014, de Fedepalma: file:///I:/Users/User/Downloads/10644-10849-1-SM.pdf
• Fedepalma. (Noviembre de 2012). Registro Nacional del Palmicultor. Recuperado el 25 de Agosto de 2013, de
Fedepalma: http://portal.fedepalma.org//registro.htm
• Fedepalma. (Mayo de 2013). Infome de Gestión 2011- 2012. Recuperado el 15 de Marzo de 2014, de
Publicaciones Fedepalma: file:///I:/Users/User/Downloads/10633-10827-1-SM.pdf
• Fondo de Promoción Turística de Colombia. (Julio de 2012). Plan de Desarrollo Turístico Norte de Santander.
Recuperado el 25 de Agosto de 2014, de Plan de Desarrollo Turístico Norte de Santander:
file:///C:/Documents%20and%20Settings/jlabradorf/Mis%20documentos/Downloads/Plan_de_desarrollo_tur%C3
%ADstico_de_Norte_de_Santander_P.1.pdf
• Galán, R. (27 de Junio de 2011). La puerta giratoria, otro punto de vista. Recuperado el 17 de Noviembre de
2013, de La Silla Vacía: http://lasillavacia.com/elblogueo/rgalan/25437/la-puerta-giratoria-otro-punto-de-vista
• Garcia Linera, A. (2009). La potencia plebeya: Acción colectiva e identidades indígenas, obreras y populares en
Bolivia. Bogotá: Siglo del Hombre.
• Gobernación de Norte de Santander. (2012). Indicadores de población. Recuperado el 25 de Agosto de 2014, de
Un norte pa´lante: http://www.nortedesantander.gov.co/indicadores.php
• Graeber, D. (2011). Debt: The First 5,000 Years. New York: Melville House Publishing.
• Grupo de Investigación en Derechos Colectivos y Ambientales-GIDCA. (2013). Locomotoras anti-ambientales:
algunos análisis de caso por afectación a derechos colectivos y ambientales.
• Bogotá: Instituto Unidad de Investigaciones "Jerardo Molina"- UNIJUS.
GRACIAS
• Habermas, J. (2012). La Dignidad Humana y la Utopía Realista de los Derechos Humanos. En J. Habermas, La
Constitución de Europa (págs. 13-37). Trotta.
• Harvey, D. (2004). El Nuevo Imperialismo. Acumulación por Desposesión. Obtenido de Centro Cultural de la
Cooperación Floreal Gorini:
http://investigacion.politicas.unam.mx/teoriasociologicaparatodos/pdf/Tradici%F3n/Harvey,%20David%20-
%20El%20nuevo%20imperialismo%20Acumulaci%F3n%20por%20desposesi%F3n.pdf
• Herrera Zgaib, M. Á. (2013). Paz Orden Glocal y Pensamiento de Ruptura. Recuperado el 20 de Marzo de 2014,
de Academia.edu:
https://www.academia.edu/4660317/Paz_Orden_Glocal_y_Pensamiento_de_Ruptura_version_revisada
• Icasa González- Ruiz & Alemán. (2010). Icasa González- Ruiz & Alemán. Recuperado el 25 de Febrero de 2014,
de Sitio web de Icasa González- Ruiz & Alemán: http://www.icazalaw.com/
• INCODER. (27 de Mayo de 2013). Por presunta concentración de tierras baldías, investigan a 13 empresas
agropecuarias. Recuperado el 28 de Enero de 2014, de INCODER- comunicaciones:
http://www.incoder.gov.co/contenido/contenido_imprimir.aspx?conID=2165&catID=107
• Instituto Departamental de Salud Norte de Santander. (s.f.). Plan de Desarrollo para Norte de Santander 2012-
2015 “Un Norte Pa´lante. Recuperado el 24 de Agosto de 2013, de “Un Norte Pa´lante - Instituto departamental
de salud: http://www.ids.gov.co/planesids/plan-de-desarrollo-norte-de-santander-2012-2015.pdf
• Intranet TetraTech ARD Inc. Sucursal Colombia. (2011). Intranet TetraTech ARD Inc. Sucursal Colombia.
GRACIAS
Recuperado el 22 de Noviembre de 2013, de ard.org.co: http://www.ard.org.co/intranetard/index.html
• La Opinión. (1 de Noviembre de 2011). Alcalde electo de Tibú, le apuntará a mejorar los servicios públicos.
Recuperado el 16 de marzo de 2014, de La Opinión:
http://www.laopinion.com.co/demo/index.php?option=com_content&task=view&id=383970&Itemid=28
• La Opinión. (2 de Enero de 2012). "Bienvenidos al Csmbio", Alcalde de Tibú. Recuperado el 15 de Marzo de
2014, de La Opinión:
http://www.laopinion.com.co/demo/index.php?option=com_content&task=view&id=387865&Itemid=28
• Labrador F, J. A. (4 de Noviembre de 2014). Reforma a la Ley de Baldíos y ZIDRE: ¿hacia un nuevo paro
agrario? Recuperado el 23 de Diciembre de 2014, de Agencia Prensa Rural:
http://prensarural.org/spip/spip.php?article15394
• Lenin, V. I. (1973). Dos Tareas de la socialdemocracia en la revolución democrática. En V. I. Lenin, Lenin Obras
Escogidas, Tomo III (1905-1912) (pág. 19). Moscú: Progreso.
• Luna Peñaloza, Y. Z. (2012). Impacto Socieconómico y Social del Cultivo de Palma de Aceite en el Catatumbo
2005-2011. Bucaramanga: Universidad Industrial de Santander.
• Luna, Y. Z. (2012). Impacto socioeconómico y territorial del cultivo de palma de aceite en el municipio de Tibú
(2005 - 2011). Bucaramanga: Universidad Industrial de Santander.
• Martínez Alier, J. (Febrero de 1992). Archivo Chile. Historia Político Social- Movimiento Popular. Recuperado el 11
de Octubre de 2013, de CEME Centro de Estudios Miguel Enríquez:
http://www.archivochile.com/Portada/4_actualidad/0040_port_act.pdf
• Martínez Alier, J. (2004). Los conflictos ecológico-distributivos y los indicadores de sustentabilidad. Recuperado el
22 de Octubre de 2013, de http://www.ambiente.gov.ar/infotecaea/descargas/martinez-alier01.pdf
GRACIAS
• Marx, C., & Engels, F. (1955). Contribución a la Crítica de la Economía Política (Última Edición ed.). Moscú:
Progreso.
• Mesa Cuadros, G. (2013). Derechos ambientales en perspectiva de integralidad (Tercera edición ed.).
(UNIJUS, Ed.) Bogotá: INstituto Unidad de Investigaciones "Gerardo Molina"- UNIJUS.
• Ministerio de Agricultura de Colombia. (Mayo de 2013). Implementación de la Política Integral de Tierras 2010-
2013. Recuperado el 28 de Febrero de 2014, de http://portalterritorial.gov.co/apc-aa-
files/7515a587f637c2c66d45f01f9c4f315c/implementacion_politica_integral_de_tierras.pdf
• Ministerio de Minas y Energía. (2010). Sector Minas. (M. d. Energía, Ed.) Recuperado el 30 de Enero de 2014,
de Memorias al Congreso de la República 2009-2010:
http://www.minminas.gov.co/minminas/downloads/UserFiles/File/Memorias/Memorias_2010/03-minas.pdf
• Molano Bravo, A. (2013). Dignidad Campesina: Entre la realidad y la esperanza. Bogotá: Icono.
• Moldiz Mercado, H. (7 de Mayo de 2013). La historia “inocente” de USAID. Recuperado el 15 de Diciembre de
2013, de Telesur: http://www.rebelion.org/noticias/2013/5/167832.pdf
• Nexfuel. (10 de Junio de 2011). Colombia Biofuels. Recuperado el 25 de Agosto de 2013, de Palma Africana
BIODIESEL-BIODIESEL NEWS: http://biodiesel.com.ar/5721/colombia-biofuels#more-5721
• Nietzsche, F. (1983). La Genealogía de la Moral (Séptima Edición ed.). Madrid: Alianza Editorial.
• Nikitin, P. (2000). Economía Política (Primera Edición ed.). Bogotá: El Pensador Editores Ltda.
GRACIAS
• ohuiginn.net. (23 de Septiembre de 2004). ohuiginn.net. Recuperado el 25 de Febrero de 2014, de Sitio web de
ohuiginn.net Panamá: http://ohuiginn.net/panama/company/id/463278
• ohuiginn.net. (s.f.). EDUARDO ALBERTO DIAZ STRUNZ. Recuperado el 25 de Febrero de 2014, de Sitio web de
ohuiginn.net Panamá: http://ohuiginn.net/panama/person/EDUARDO%20ALBERTO%20DIAZ%20STRUNZ
• ONU. (3-14 de Junio de 1992). Declaración de Rio sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. Recuperado el 22 de
Julio de 2014, de Departamento de Asuntos Económicos y Sociales División de Desarrollo Sostenible:
http://www.un.org/spanish/esa/sustdev/agenda21/riodeclaration.htm
• Presidencia de la República. (27 de Noviembre de 2008). Secretaría de la Presidencia. Recuperado el 2 de Enero
de 2014, de Presidencia de la República: http://web.presidencia.gov.co/fotos/2008/noviembre/27/foto11.html
• Presidencia de la República. (26 de Septiembre de 2012). Mensaje del Presidente Juan Manuel Santos a la XVII
Conferencia Internacional sobre Palma de Aceite y Expopalma. Recuperado el 15 de Marzo de 2014, de
Presidencia de la República: http://wsp.presidencia.gov.co/Prensa/2012/septiembreb/Paginas/20120926_10.aspx
• Quesada Tovar, C. E. (2013). Biblioteca Digital Universidad Nacional de Colombia. Recuperado el 15 de Octubre
de 2013, de Biblioteca Digital Universidad Nacional de Colombia:
http://www.bdigital.unal.edu.co/9859/1/701683.2013.pdf
• Quesada Tovar, C. E. (2013). Derecho a Consulta Previa para Comunidades Campesinas. Bogotá: Universidad
Nacional de Colombia.
• Quijano, A. (2000). : La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas Latinoamericanas. Buenos Aires,


GRACIAS
Argentina: CLACSO. Recuperado el 21 de Agosto de 2014
Rama Judicial, 11-001-60-00253-2006-80014 (Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá 12 de Junio de 2012).
Recuperado el 14 de Marzo de 2014
• Rama Judicial. (24 de Enero de 2014). Rama Judicial. Recuperado el 24 de Enero de 2014, de Informes Restitución de Tierras
acumulación procesal:
http://www.ramajudicial.gov.co/csj/downloads/UserFiles/File/NORTE%20DE%20SANTANDER/INFORMES%20PARA%20ACUM
ULACION%20PROCESAL/INF_%20ACUMULACION%202012-201.PDF
• Sachs, W. (1996). Diccionario del Desarrollo. Una guía del conocimiento como poder (Primera ed.). Perú: PRATEC.
• Secretaría del Senado de la República. (2013). Notificaciones por aviso. Recuperado el 20 de Diciembre de 2013, de Secretaría
del Senado de la República:
http://www.secretariasenado.gov.co/notificacionespor%20aviso/DEMANDAS%20VERBALES%20DE%20NULIDAD%20-
%20INCODER%20(2).pdf
• Sen, A. (1998). Desarrollo y Libertad. Barcelona: Planeta.
• Sorondo, F. (1998). Los Derechos Humanos a través de la historia. Cuadernos para Docentes, 1-9.
• Stalin, J. V. (1977). Sobre el Materialismo Dialéctico y el Materialismo Histórico (Primera Edición ed.). Pekin: EDICIONES EN
LENGUAS EXTRANJERAS PEKIN.
• Superintendencia de Industria y Comercio. (2010). Estudios de Mercado. Recuperado el 15 de Marzo de 2014, de
Superintendencia de Industria y Comercio:
http://www.sic.gov.co/recursos_user/documentos/publicaciones/pdf/PalmaAfricana2012.pdf
• Truman, H. S. (29 de Enero de 1949). The American Precidency Project. Recuperado el 29 de Julio de 2014, de Harry S.
Truman XXXIII President of the United States: 1945-1953. 19-Inaugural Address.:
http://www.presidency.ucsb.edu/ws/?pid=13282
• Tsetung, M. (1965). Cinco Tesis Filosóficas. Bogotá: Génesis.
• USAID. (4 de Octubre de 2013). USAID- History. Recuperado el 15 de Diciembre de 2013, de USAID:
http://www.usaid.gov/who-we-are/usaid-history.

Potrebbero piacerti anche