Sei sulla pagina 1di 24

 Pragmatismo: utilidad y verdad

 Existencialismo: existencia y vida

 Fenomenología: esencia y experiencia

 Filosofía Analítica: lenguaje y acción

 Posmodernismo: interpretación y sentido


 Concepción relacional de la realidad: rechazo a la
metafísica y al conocimiento indudable
 Estructura simbólica del pensamiento: representaciones y
signos
 Experiencia pura y flujo de conciencia: ser un
experimentador también es una experiencia (negación del
yo)
 Funcionalismo psicológico: aplicación de la teoría de la
evolución al psiquismo

“...la esencia de la vida psíquica como también de la corpórea


de un individuo consiste en su proceso de adaptación al
medio”
(Vanzago, p. 169)
 Jerarquía a priori (modalidades de los valores):
superiores (básicos o fundamentales) e
inferiores: valores del sentir sensible (lo
agradable y lo desagradable), valores del sentir
vital (lo noble y lo ordinario o común), valores
espirituales (lo bello y lo feo, lo justo y lo injusto)
valores de lo sagrado (lo santo y lo profano)

 Clasificación a priori: valores de cosa (bienes) y


valores de persona (valores morales o virtudes):
persona como esencialmente espiritual
(diferenciada no gradualmente) y unidad de ser
concreta de actos
 Individualidad de la persona: imposibilidad de
“consciencia general”, persona no como parte
sino como correlato de un mundo (microcosmos)

“Los actos que determinan el espíritu no son


funciones del yo, son apsíquicos (pero no por
esto físicos): son ejecutados, mientras que las
funciones psíquicas “se” ejecutan. El acto de
ideación, es decir, la capacidad de separar la
existencia y la esencia constituye la marca
distintiva del espíritu humano. El espíritu es, por
lo tanto, objetividad, posibilidad de estar
determinado por el “ser así” de la cosa misma”
(Bochenski, p. 167)
 Filosofía de la vida (Nietzsche, Dilthey,
Bergson)

 Vida del espíritu (Eucken, Agustín de Hipona)

 Fenomenología (Husserl)
“La gran idea que mueve la antropología de Scheler
es que el hombre es una persona espiritual
arraigada en una estructura psicofísica, a la que
supera y dirige. Sin embargo, este espíritu es de
suyo impotente y necesita de la fuerza y del
impulso vital que le viene de su inserción en el
mundo oscuro y ciego de la vida. En ese
dualismo Scheler ve inmerso al mismo Dios. Dios
no puede crear con la fuerza de su espíritu,
porque el espíritu no tiene por sí mismo ningún
poder. Dios vive también en el oscuro pulsar de
la vida original, al igual que el hombre y a través
del hombre mismo...”

(Jorge Rivera, prólogo a El saber y la cultura, pp.


15-16)
 Teoría del conocimiento: saber inductivo (ciencia
positiva o fáctica), saber esencial (ciencia eidética, lo
a priori material como independiente de la
experiencia y de la razón, conexiones objetivas entre
las esencias), saber metafísico (problemas fronterizos
entre ciencias, metaantropología como la pregunta
por la esencia de lo humano)

 Ética: imposibilidad de identificar lo a priori con lo


racional (apriorismo emotivo de los valores como
objetos intencionales del sentir): crítica del
nominalismo axiológico (valores como hechos
empíricos) y del formalismo ético (valores como
imperativos categóricos)

 Filosofía de la religión: del “Dios del amor” personal a


lo humano como “escenario único de la divinización”
 Elementos del comportamiento humano:
tendencias, fines, objetivos, valores (no todo
tender comporta un fin, pero sí un objetivo,
siendo el valor su contenido inmediato): caso del
placer

 Conclusiones preliminares: posibilidad de sentir


valores sin tender hacia ellos, independencia de
los valores de los fines, distinción entre valor y
deber ser (el valor funda el deber ser ideal,
siendo éste la base del deber ser normativo), no
relativismo de los valores (su conocimiento es
relativo)
 Libertad como capacidad de decisión y de eventual acción:
tipos de control voluntario como condiciones necesarias

 Realidad y naturaleza de la libertad: libertarismo (negación


del determinismo)

 Racionalidad, libertad y responsabilidad como partes de la


concepción natural de la vida humana (actitudes reactivas)

 Experiencia de cursos de acción posibles: indeterminación


y dependencia voluntaria (elección y decisión)
 Libertad como diferencia específica adquirida:
requerimiento de capacidades previas (razones
para actuar, deliberación, juicio práctico de las
consecuencias)

 Carácter valorativo del acto libre: mérito y


demérito, mal natural y mal moral

 Acepciones del término “libertad”: movimiento


(ausencia de oposición), derecho (ausencia de
constricción) y arbitrio (presencia de voluntad)

 Base histórica del problema: libertad versus


necesidad, ciencias morales (ciencias del espíritu)
versus ciencias naturales
 Presencia de aspectos constitutivos del acto libre
propiamente involuntarios: fuentes motivacionales

 Carácter incoherente del concepto de libertad: causa


de sí

 Concepción de la realidad según las ciencias


naturales: desconocimiento, situacionismo e
inconsciencia (motivo y forma de la ilusión de
libertad)

 Problema de la aceptación del indeterminismo:


intromisión del azar
 Carácter necesario pero no suficiente del
indeterminismo: alternativas más control
volitivo y racional

 Indeterminismo de base e indeterminismo de


cima: evolución del lenguaje y rol de lo
normativo
“...el libre albedrío no es tanto un cualidad
biológica cuanto una propiedad que
adquirimos a través de nuestra progresiva
participación en instituciones y actividades
normativamente configuradas. Esta
participación aúna posibilidades alternativas y
control racional”
(Moya, 2017, p. 22)
 Objetivos del conocer: uso, diseño,
funcionamiento, historia, naturaleza

 Conocimiento del objeto y conocimiento del


sujeto

 Conocimiento del propio bien para el


conocimiento de sí

 Libertad como bien humano: búsqueda interior


“...el problema de la libertad aparece como un
aspecto del bien del hombre, al constatar
que, en este caso, el logro del propio bien no
depende de una génesis inconsciente, no se
da espontáneamente, sino que requiere una
peculiar colaboración por parte del individuo.
De este modo aparece la ética y su necesidad.
Debo buscar y conocer el bien para
alcanzarlo”
(Murillo, 2009, p. 395)
 Sentido maquinal del ser humano:
autoconocimiento como manipulación de sí
en torno a fines contingentes (lo que somos,
un conjunto de partes, no nos informa sobre
lo que debemos querer, no hay un fin
impuesto naturalmente)

“El hombre no tiene naturaleza en el sentido


clásico. Si la tuviera, carecería de la libertad
para hacer de sí lo que quiere”
(Ibídem)
 Metafísica clásica (secundaria): racionalidad,
teleología, proáiresis
- Problema: conceptos de naturaleza y vida

 Metafísica moderna (prioritaria): subjetividad,


novedad, autoría
- Problema: concepto del yo
 Irracionalismo subyacente

 Invalidación de la autoridad: teológica,


humana, trascendental, empírica

 Afirmación teórica del decadentismo

 Exaltación de la crisis espiritual


“Una única verdad sustentada se desmenuza en mil
verdades indiferentes; el resultado es la apatía
frente a los valores y la entrega a la corriente de
la sociedad y de las cosas. Una única voluntad
consciente de sí se desmigaja en mil veleidades;
la consecuencia es el descompuesto desasosiego
del alma y la estéril timidez o la arrebatada
arrogancia de la acción”
(Bobbio, p. 14)

“Del primero brota un arrogante humanismo, del


otro un absorbente materialismo [...] el hombre
se encuentra alternativamente siendo más y
menos que hombre; y de un contraste tan
profundo emerge el sentido de la crisis, que se
cierne sobre los comienzos y el curso del siglo
XX.” (pp. 18-19).
“Al rechazar la pretensión del pensamiento de no
reconocer más autoridad que a sí mismo, al
despreocuparse de la cómoda y pacífica sumisión
a los hechos, al tensar la voluntad de no forjarse
ilusiones hasta la extrema lucidez, no le queda
otro remedio a la filosofía sino fijar la mirada
sobre la existencia del hombre, tal como aparece
a un ojo desencantado: derramada en el mundo,
proyectada hacia el futuro, orientada hacia una
trascendencia que no se puede circunscribir ni
reducir a objetivación alguna”

(Bobbio, p. 22)
 Crítica del homo universalis o mentalidad general:
esencialidad y unidad de la razón humana versus
nihilismo

 Critica a la modernidad: emancipación y progreso


mediante la educación y la ciencia

 Pastiche e interdisciplinariedad: construccionismo


social y sociología del conocimiento

 Heterogeneidad y pluralidad discursiva:


deconstrucción de conceptos totalitarios (género,
verdad, objetividad, identidad, progreso)
“El postmodernismo entiende que el discurso
humano es heterogéneo y que la racionalidad
moderna es instrumental. Dicho de otro
modo, los postmodernos están convencidos
de que el ideal de una humanidad
emancipada a través de su ascenso a la
universalidad de la razón es una quimera”
(Pinillos, p. 234)

“Quizá más que una modernidad que se ha


vuelto loca, la postmodernidad sea una
modernidad que está tomando conciencia de
sus propias locuras”
(Pinillos, p. 237)

Potrebbero piacerti anche