Sei sulla pagina 1di 29

EPIDEMIOLOGÍA BÁSICA

Lic. Carmen Natacha Pérez Cardoso.


Especialista de primer grado en Enfermría Comunitaria
• UNIDAD 2: HISTORIA NATURAL Y
SOCIAL DE LA ENFERMEDAD Y
ESQUEMAS DE PREVENCIÓN.
• Historia natural de la enfermedad.
• Historia social de la Enfermedad.
• Estrategias de Prevención: promoción de la Salud,
Prevención Primaria, Secundaria y terciaria.
• Enfoque epidemiológico.
• Tiempo, lugar y persona.
• OBJETIVOS

• Conocer la historia natural y social de la


enfermedad.
• Diferenciar las diferentes estrategias de
prevención: promoción de salud, prevención
primaria, secundaria y terciaria con enfoque
epidemiológico.
• HISTORIA NATURAL DE LA
ENFERMEDAD
• Es el curso de la enfermedad desde el inicio
hasta su resolución. En otras palabras es la
manera propia de evolucionar que tiene toda
enfermedad o proceso, sin ninguna
intervención médica
• HISTORIA NATURAL DE LA
ENFERMEDAD (cont.)
• Con la observación y descripción adecuada de
la historia natural de la enfermedad, se ha
logrado comprender su curso y de esta manera,
detectar la enfermedad de una manera
temprana y prevenir sus secuelas.
• HISTORIA NATURAL DE LA
ENFERMEDAD (cont.)
• En 1965, los autores Leavell y Clark crearon
un paradigma o modelo de la historia natural
de la enfermedad y lo relacionaron con los
niveles de prevención.
• La gráfica comienza con el estado de salud y
termina con los desenlaces que pueda tener la
enfermedad
1. PERÍODO PREPATOGÉNICO

• En este período se establece la interacción


entre el agente potencial de la enfermedad, el
huésped y los factores ambientales. En esta
fase se da la intervención de la triada ecológica
• CADENA EPIDEMIOLÓGICA

• Es también conocida como cadena de


infección, es utilizada para entender las
relaciones entre los diferentes elementos que
conducen a la aparición de una enfermedad
transmisible.
• Está compuesta por el agente, el huésped y el
medio ambiente
• CADENA EPIDEMIOLÓGICA
• HUESPED

• Huésped: Es una persona o animal vivo que en


circunstancias naturales permite la subsistencia
o el alojamiento de un agente infeccioso. En
otras palabras, es la persona que se enferma.
• HUESPED

• Es una persona o animal vivo que en


circunstancias naturales permite la subsistencia
o el alojamiento de un agente infeccioso. En
otras palabras, es la persona que se enferma.
• Del huésped deben estudiarse factores como:
Edad, sexo, ocupación, estado civil, nivel
socioeconómico, hábitos costumbres,
características hereditarias, y susceptibilidad.
• MEDIO AMBIENTE

• Es el que propicia el enlace entre el agente y el


huésped en el cual se estudian factores como:
• Físicos: clima, geografía.
• Socioeconómicos: ingreso, habitación,
promiscuidad, hacinamiento.
• Biológicos: animales.
• AGENTE

• Es un factor que puede ser un microorganismo,


sustancia química, forma de radiación cuya
presencia excesiva o relativa ausencia es
esencial para la ocurrencia de la enfermedad.
• AGENTE
2. PERÍODO PATOGÉNICO

• Si todas las circunstancias características del


período prepatogénico coinciden en un
ambiente determinado (lugar), con un
huésped susceptible (persona) y en un
momento determinado (tiempo), se rompe el
equilibrio de la triada ecológica y el huésped
es afectado por la enfermedad.
2. PERÍODO PATOGÉNICO (cont.)

• Inicia con sutiles cambios celulares y tisulares.


En algunas enfermedades infecciosas estos
cambios se dan de manera rápida debido a la
rápida multiplicación de los microorganismos.
• En las enfermedades crónicas degenerativas y
mentales, este proceso puede durar meses o
años, hasta producir signos y síntomas
2. PERÍODO PATOGÉNICO (cont.)

• Puede subdividirse en dos etapas:


• Período Subclínico o de Incubación o de
latencia
• Período clínico
2. PERÍODO PATOGÉNICO (cont.)
Período Subclínico o de Incubación o de latencia:
• Existen lesiones anatómicas o funcionales, pero
no percibe síntomas o signos.
• En las enfermedades transmisibles, la fase
inicial entre el momento del estímulo y la
aparición de síntomas y signos se conoce como:
Período de incubación
• En las enfermedades crónicas esta fase es
conocida como: Período de latencia
2. PERÍODO PATOGÉNICO (cont.)

Período clínico: Es cuando el ser vivo presenta


síntomas o signos clínicos. El momento en el que
aparece la primera manifestación de la
enfermedad es conocido como: Horizonte clínico
2. PERÍODO PATOGÉNICO (cont.)

Período clínico: se divide en tres etapas:


• Período prodrómico: Presencia de
manifestaciones generales. Síntomas y signos
confusos.
• Período clínico: Signos y síntomas específicos
que facilitan su diagnóstico y manejo.
• Período de resolución: Etapa final. La
enfermedad desaparece, se vuelve crónica o el
paciente fallece.
HISTORIA SOCIAL DE LA ENFERMEDAD

• Los cambios que se observan en el tiempo en


una enfermedad (o grupo de enfermedades o
eventos de interés en salud) en lo relativo a la
tríada epidemiológica (tiempo, lugar y persona)
y a las características mismas de esas entidades
(gravedad, características de los vectores,
características microscópicas y serológicas de
los agentes etiológicos, etc.); así cómo, a las
características de los factores (de riesgo y de
protección) vinculados a aquéllas.
HISTORIA SOCIAL DE LA ENFERMEDAD
(cont.)
• A diferencia de la historia natural de la
enfermedad, aquí sí se tienen en cuenta las
intervenciones hechas sobre el problema; pues
es, precisamente, ése uno de los factores que
modifican la historia social.
• Por otra parte, esta descripción hace referencia
a lo que acontece en la población; se trata de un
enfoque epidemiológico, en donde las
estadísticas son esenciales para ponderar la
evolución.
HISTORIA SOCIAL DE LA ENFERMEDAD
(cont.)
• Al estudiar la historia social de una enfermedad
se está analizando de qué manera influyen los
factores de riesgo vinculados a ella; es decir, el
análisis mismo de los determinantes de salud en
cualquiera de sus clasificaciones
• ESTRATEGIA DE PREVENCIÓN
• La prevención primaria: evita la adquisición
de la enfermedad (vacunación, eliminación y
control de riesgos ambientales, educación
sanitaria, etc.).
Actúan de distintas maneras:
• eliminan los factores ambientales de riesgo por
medio del saneamiento del medio ambiente;
• protegen al organismo frente a enfermedades y
accidentes;
• educan en la salud y crean hábitos saludables.
• ESTRATEGIA DE PREVENCIÓN
Por lo tanto, estas técnicas equivalen a:
• la promoción de la salud,
• la prevención de la enfermedad y
• las técnicas de: seguridad laboral, higiene
industrial, ergonomía y medicina del trabajo.
• ESTRATEGIA DE PREVENCIÓN
• La prevención secundaria: va encaminada a
detectar la enfermedad en estadios precoces en
los que el establecimiento de medidas
adecuadas puede impedir su progresión.
• En este sentido, el objetivo de la prevención
secundaria es que el diagnóstico y tratamiento
precoz mejoren el pronóstico y control de las
enfermedades.
• ESTRATEGIA DE PREVENCIÓN

• La prevención terciaria: comprende aquellas


medidas dirigidas al tratamiento y a la
rehabilitación de una enfermedad para
ralentizar su progresión y, con ello la aparición
o el agravamiento de complicaciones e
invalidades, intentando mejorar la calidad de
vida de los pacientes.
• PRÓXIMA ACTIVIDAD DOCENTE

• Generalidades de la noción variable.


• Escala de medición.
• Fuentes de variabilidad epidemiológica.
• Factor de riesgo.
• Inferencia: Tamaño de la muestra, población
de referencia.

Potrebbero piacerti anche