Sei sulla pagina 1di 134

Ética marxista

Jorge Riechmann
Comprender para transformar
“Como en toda gran obra, lo que se encuentra en
la de Marx dependerá en muy buena parte de lo
que se desee buscar en ella.
Pero al menos hoy vamos sabiendo qué era lo que
buscaba el propio Marx. Y lo que Marx buscaba,
llámeselo como se quiera, era la elaboración de
una teoría general de la sociedad que pudiera
servir de fundamento a los intentos de
transformarla revolucionariamente.” Javier Muguerza, La
razón sin esperanza, Taurus, Madrid 1977, p. 178.

17/04/2019 ética marxista 2


Nada de “pensamiento único”
“La crítica literaria y la crítica histórica procuran
muchas veces establecer cuál era el pensamiento
de un autor o de un estadista. Tal búsqueda
presupone que existe un pensamiento único.
Algunas veces esto es verdad, pero muchas más
resulta falso” (Vilfredo Pareto, TSG, parágrafo 1739).
Esta advertencia probablemente se aplica más a
Karl Marx (1818-1883) que a cualquier otro
pensador de lo social.
17/04/2019 ética marxista 3
Raíces intelectuales
El pensamiento griego antiguo (tesis doctoral del
joven Marx sobre Diferencias entre la filosofía natural
de Demócrito y la filosofía natural de Epicuro). Cf. La
ecología de Marx de John Bellamy Foster para la importancia de Epicuro en el pensamiento
maduro de Marx...

El pensamiento alemán moderno: Ludwig Feuerbach, y


sobre todo Hegel.
Las ideas (y las luchas) socialistas/ comunistas
desarrolladas sobre todo en Francia. El trabajo de Marx y Engels con
la Asociación Cultural de Obreros Alemanes, y la Liga de los Justos, en París a partir de 1844…

La economía política inglesa y escocesa: Adam Smith,


David Ricardo...
17/04/2019 ética marxista 4
Marx, heredero y crítico de la
Ilustración
Además –en quinto lugar--, habría que ver también
a Marx como un crítico de la Ilustración.
Sabemos que de joven fue un lector atento de
Voltaire; algunas referencias a la razón y a la ciencia,
así como la crítica a la religión,son inseparables de la
confianza ilustrada en el progreso.
Para Marx, el socialismo es, en buena parte,
consecuencia de la insuficiencia de la Ilustración.

17/04/2019 ética marxista 5


Las “promesas incumplidas” de la
Ilustración
Las ideas de libertad, igualdad y fraternidad no se
realizan para todos, sino sólo para los burgueses. La
inmensa mayoría de la población (sobre todo la naciente
clase obrera industrial) no disfruta de esos derechos.
Ya durante la revolución francesa algunos núcleos de
sans-culottes radicales (p. ej. Babeuf) habían
denunciado que la propiedad privada y la diferencia de
riqueza entre los ciudadanos era un obstáculo para una
auténtica libertad.
Babeuf fue el primero en emplear la palabra
comunismo en un sentido que prefigura el de Marx.
17/04/2019 ética marxista 6
Una obra inmensa, muy fértil... y
nada libre de contradicciones
Así, el Manifiesto comunista (1848) propone
una visión evolucionista de la historia humana,
donde parece reinar un implacable
determinismo.
Pero, en contraste, el libro tercero del Capital
(la magna obra inconclusa a su muerte, en
1883) procura evidenciar las leyes de
desarrollo del capitalismo: mas para precisar de
inmediato que son leyes tendenciales.
17/04/2019 ética marxista 7
Leyes tendenciales
“La expresión indica no sólo que fenómenos cíclicos o
aleatorios vienen a superponerse a tendencias, sino también
que tales tendencias están contrarrestadas por otras de signo
opuesto: las contradicciones del capitalismo condenan al
sistema a crisis, pero Marx se guarda de describir con
precisión el proceso degenerativo. Si el tercer libro del
Capital fuese la única obra que nos hubiese llegado, Marx
no pasaría tal vez ni por un evolucionista, ni por un
determinista, ni siquiera por un autor que veía la lucha de
clases como motor de la historia...” Raymond Boudon/ François Bourricaud:
Diccionario crítico de sociología, Edicial, Buenos Aires 1993, p. 386.
17/04/2019 ética marxista 8
Muchos Marx (y diversos Engels)
¿Un Marx joven romántico y humanista frente a
un Marx maduro sobre todo científico?
¿Un Marx voluntarista defensor de la libertad
humana frente a un Marx frío determinista?
¿Un Marx colectivista frente a uno individualista?
¿Un Marx republicano frente a un Marx liberal?
¿Un Marx productivista frente a un Marx
anticipador de la ecología científica?

17/04/2019 ética marxista 9


Dos principios de unidad en la
obra de Marx según Boudon/ Bourricaud
Primero, una visión del ser humano (sobre todo
en la sociedad capitalista) como desposeído de su
ser. Es la temática de la alienación/ enajenación.
La personalidad del proletario está “despedazada”; el capitalista
obedece a fuerzas sociales que no domina, es un “funcionario del
capital”; los individuos se convierten en “la personificación de las
categorías económicas, portadores de determinadas relaciones e
intereses de clase”...
A esta imagen de la “caída” se opone la “redención” en la
futura sociedad comunista, con la abolición de la división del
trabajo. (Marx, a la vez científico social y militante profético.)

17/04/2019 ética marxista 10


Las personas, ¿personificación de
categorías económicas?
“No pinto de color de rosa las figuras del capitalista y el
terrateniente. Pero aquí sólo se trata de personas en la
medida en que son la personificación de las categorías
económicas, portadores de determinadas relaciones e
intereses de clase. Mi punto de vista, con arreglo al cual
concibo como proceso de historia natural el desarrollo de
la formación económico-social, menos aún que ningún
otro podría responsabilizar al individuo por relaciones de
las cuales él sigue siendo socialmente una creatura, por
más que subjetivamente pueda elevarse sobre las mismas.”
Karl Marx, libro primero de El Capital, Siglo XXI, Madrid 1984, vol. 1, p. 8.

17/04/2019 ética marxista 11


Alienación y redención
“En el materialismo histórico, la ‘Humanidad’ aparece como un
sujeto colectivo cuyo florecimiento en el comunismo es el
objetivo final de la historia. Marx estaba fuertemente
influenciado por la división tripartita de la historia en una unidad
inicial indiferenciada, seguida de una fase de conflicto y
alienación, y culminada en una unidad superior que conservaba
la individualidad desarrollada en la segunda fase. En la teología
secular de Hegel y Marx, la humanidad tenía que alienarse de sí
misma para reconquistarse en una forma enriquecida. Lo que
nunca queda claro es cómo este desarrollo de la humanidad es
mediado exactamente por las acciones de los individuos.” Jon
Elster, Una introducción a Karl Marx, Siglo XXI, Madrid 1991, p. 26.
17/04/2019 ética marxista 12
Segundo principio de unidad según
Boudon/ Bourricaud

Segundo: el carácter individualista de su


metodología (quizá: hay también elementos
holistas) o al menos de su teoría normativa.
Si ha de haber reconciliación, no será --como
en Hegel-- la del Espíritu consigo mismo,
sino la del individuo consigo mismo, el ser
humano con su naturaleza: desalienación.
17/04/2019 ética marxista 13
Individualismo normativo
Individualismo en sentido normativo (o ético): en
última instancia sólo los individuos son
moralmente importantes.
“Marx, en este sentido normativo, era un
individualista. (...) El atractivo del comunismo, a
sus ojos, era permitir la autorrealización de cada
uno y de todos los individuos, no sólo de una elite
pequeña.” Jon Elster, Una introducción a Karl Marx, Siglo XXI, Madrid 1991, p. 27.
Más abajo volveremos a este valor central para el marxismo, la autorrealización o cumplimiento
personal.
17/04/2019 ética marxista 14
En el comunismo…

“En lugar de la vieja sociedad burguesa,


con sus clases y antagonismos de clases,
tendremos una asociación en la que el
libre desarrollo de cada uno será la
condición para el libre desarrollo de
todas.” Marx y Engels, Manifiesto comunista. Véase por ejemplo en la
muy recomendable antología preparada por Joaquim Sempere: Marx: el arma de
la crítica, Catarata (col. Clásicos del Pensamiento Crítico), Madrid 2013, p. 85.

17/04/2019 ética marxista 15


Boudon/ Bourricaud: alienación...
“La alienación es el efecto necesario de ciertas
estructuras o formaciones sociales que, aun siendo el
producto de la acción humana, tienen como efecto tornar
al hombre extraño a sí mismo y hacer que los resultados
de sus acciones se desvíen --y eventualmente sean
opuestos-- de sus intenciones, deseos o necesidades.
Poco importa que el término alienación fuera
abandonado en las obras de madurez, en parte, sin duda,
para marcar distancias con el carácter metafísico de la
Entfremdung hegeliana: con el vocablo o sin él, la idea
está presente
17/04/2019
en toda la obra.”
ética marxista 16
...y consecuencias no deseadas
“(...) La obra de Adam Smith y en general de los
economistas ingleses le permite dar un contenido
analítico a la noción de alienación.
(...) Cuando los individuos están sumidos en
ciertas estructuras de interacción e
interdependencia, el producto de su interacción
puede asumir la forma de un mal colectivo y
eventualmente de males individuales indeseables
para todos o para algunos.”

17/04/2019 ética marxista 17


(la “paradoja de las
consecuencias” de Weber)
“Así, cabe considerar alienados a los capitalistas
(...) en el sentido de que la situación de
competencia en que se encuentran unos en
relación con otros les lleva a incrementar su
productividad y, de manera general, a trastornar
continuamente las condiciones de la producción.
Al hacerlo, operan un encadenamiento de
‘contradicciones’ y de crisis que sería
evidentemente del interés de los capitalistas como
tales evitar.”
17/04/2019 ética marxista 18
Hacen la historia, aunque no
sepan que la hacen
“Pero si hipotéticamente un capitalista en particular procurara
actuar para obviar estas crisis (por ejemplo, absteniéndose de
invertir) sólo podría provocar su eliminación del sistema.
Así, la estructura de competencia impuesta por el sistema de
producción capitalista es generadora de fuerzas sociales que
dominan al individuo. Estas fuerzas le resultan y le parecen
exteriores.
Llevan a consecuencias no buscadas. Pero únicamente tienen
existencia a través de los individuos. Sólo los seres humanos
hacen la historia, aunque no sepan que la hacen.” Raymond Boudon/
François Bourricaud: Diccionario crítico de sociología, Edicial, Buenos Aires 1993, p. 388.

17/04/2019 ética marxista 19


Apariencia/ realidad
Los seres humanos “no lo saben, pero lo
hacen” (Karl Marx, libro primero de El Capital, Siglo XXI, Madrid
1984, vol. 1, p. 89).

Los verdaderos mecanismos sociales operan a


sus espaldas; se toman a sí mismos y a sus
acciones por cosa distinta de lo que realmente
son.
Cf. la problemática de la ideología (habrá que volver sobre ello).

17/04/2019 ética marxista 20


Efectos emergentes de
situaciones de interdependencia
En Miseria de la filosofía (1847) se analizan el
desarrollo de las manufacturas o los progresos de la
división del trabajo como efectos emergentes de
situaciones de interdependencia donde cada uno trata
de sacar ventaja de la situación social y de sus recursos.
“La explotación no es el efecto de un complot de los
poderosos. Es el efecto emergente de los
comportamientos a que inducen las relaciones de
producción características del sistema.” Boudon/ Bourricaud, op.
cit., p. 389.

17/04/2019 ética marxista 21


Tres principios de una lectura
“sistemista” de Marx
Uno, la historia resulta de la existencia de
efectos emergentes engendrados por la
agregación de acciones individuales.
Dos, la aparición de efectos emergentes en
un sistema modifica las condiciones de
funcionamiento de ese sistema, y por tanto
desencadena un proceso evolutivo. Así se
analiza el desarrollo de la división del trabajo y otros aspectos de la
evolución de las sociedades capitalistas.

17/04/2019 ética marxista 22


Tres, las relaciones de producción (junto
con las fuerzas productivas) representan una
especie de primum mobile que determina el
conjunto de las relaciones sociales y --al
mismo tiempo-- las variables pertenecientes
a la “superestructura”.
“Carácter cibernético --como diríamos hoy-
- de los procesos analizados en El Capital y
en otras obras” Boudon/ Bourricaud, op. cit., p. 389.
17/04/2019 ética marxista 23
Fuerzas productivas y relaciones
de producción
Las fuerzas productivas son todo aquello que promueve
el dominio del ser humano sobre la naturaleza, con el
propósito de la satisfacción de necesidades: tecnología,
ciencia y capacidades humanas. (Recordemos a Descartes: “dueños y
poseedores de la naturaleza”. Problemática del prometeísmo moderno, en que incurre Marx...)
El desarrollo de las fuerzas productivas se mide por el
grado en que, bajo condiciones externas constantes, los
mismos bienes pueden ser producidos con menos trabajo
humano.
Las relaciones de producción son --aproximadamente--
lo que en lenguaje no marxista se denomina derechos de
propiedad (aunque no tienen que adoptar la forma de propiedad legal protegida por el poder
del Estado).
17/04/2019 ética marxista 24
Materialismo
Materialismo (o naturalismo, o
inmanentismo): para Marx el mundo podía y
debía ser explicado a través de los fenómenos
perceptibles, sin recurrir a explicaciones
trascendentes (un Ser Supremo, principios
espirituales...).
Pero no se trata del ingenuo materialismo
mecanicista de bastantes ilustrados del XVIII.
17/04/2019 ética marxista 25
Praxis
“La cuestión de si el pensamiento humano puede
alcanzar la verdad objetiva no es teórica, sino
práctica. El ser humano debe probar la verdad, o
sea la realidad y su fuerza, la mundanidad
[Dieseitigkeit] de su pensamiento a través de la
praxis.” Karl Marx, segunda Tesis sobre Feuerbach.
“Toda vida social es esencialmente práctica.
Todos los misterios que llevan la teoría hacia el
misticismo encuentran su solución racional en la
praxis humana y en la comprensión de esa praxis.”
Karl Marx, octava Tesis sobre Feuerbach.
17/04/2019 ética marxista 26
Marxismo como filosofía de la
praxis (Gramsci)

Y la famosa tesis undécima: “Los


filósofos se han limitado hasta ahora a
interpretar el mundo; de lo que se
trata es de transformarlo”.
Esta tesis undécima ha sido muy debatida porque cuando
Engels publicó el texto añadió un “pero” después del punto y
coma (como si interpretación y transformación fueran dos
cosas distintas y separadas, lo que Marx nunca afirmó).

17/04/2019 ética marxista 27


“A una y otra perspectiva corresponden,
respectivamente, dos modos de relación con el
mundo, o de comportamiento humano: el teórico y
el práctico. Ambas relaciones (interpretación y
transformación), lejos de ser excluyentes, se
imbrican forzosamente.
(…) Hay, pues, en Marx una centralidad de la
praxis, entendida –de acuerdo con la primera Tesis
sobre Feuerbach– como una actividad subjetiva y
objetiva a la vez, teórica y práctica.” Adolfo Sánchez
Vázquez, “Ética y marxismo”, en La teoría marxista hoy, p. 302.

17/04/2019 ética marxista 28


Poner la existencia humana bajo
control racional…
“Cada pensador se define fundamentalmente por el
problema o los problemas que pretende responder. El
problema que define el pensamiento de Marx es
totalmente moderno. (…) Fue, junto a otros jóvenes
hegelianos, uno de los fundadores de la filosofía de
la praxis, para la cual el auténtico problema
filosófico es el problema de la autoproducción
racional del hombre y sus condiciones de
existencia, el problema del dominio de la
manifiesta irracionalidad que gobierna el mundo
humano.” Gerard Vilar, “Marx y el marxismo”, en Victoria Camps (ed.), Historia
de la ética, vol.2: La ética moderna, Crítica, Barcelona 1992, p. 550. Las negritas son mías.

17/04/2019 ética marxista 29


Dialéctica
Esta importante (y problemática) noción tiene que ver
con la complejidad e interconexión de la realidad. Cf. el
importante trabajo de Manuel Sacristán para esclarecer la noción de dialéctica en Marx, recogido
en Sobre dialéctica (ed. de Salvador López Arnal), Libros del Viejo Topo, Barcelona 2009.
Una mirada atenta a las contradicciones sociales, para
el estudio del cambio social.
Por ejemplo: la paradoja central del capitalismo (que
Marx vio y Keynes formuló con claridad) consiste en
que cada capitalista quiere pagar a sus obreros salarios
bajos (y contar él con mayores beneficios), pero desea
que los obreros que trabajan para otros capitalistas
tengan salarios altos (porque ello crea demanda para sus
productos).
17/04/2019 ética marxista 30
La paradoja central del
capitalismo
Así que cada capitalista desea estar en una posición que
--por razones puramente lógicas-- no todos pueden
ocupar.
Deseos autocontradictorios. Pero no se trata de una
paradoja meramente lógica o psicológica: se halla
estrechamente relacionada con las crisis recurrentes de
la economía capitalista.
(Caída de la demanda en una industria (p. ej. por pérdida de
mercados de exportación) --> recorte de salarios --> contracción
de la demanda interna --> espiral de depresión económica y
desempleo masivo.)
17/04/2019 ética marxista 31
Especificación histórica, según Korsch
“El primer principio básico de la nueva ciencia
revolucionaria de la sociedad es el principio de
especificación histórica de todas las relaciones y
circunstancias sociales.
Marx concibe todas las instituciones, relaciones y
circunstancias de la sociedad burguesa en su
particularidad histórica.
Critica todas las categorías de la teoría social burguesa
en las que se desdibuja ese carácter histórico [así, por
ejemplo, la sociología positivista de Comte].”
17/04/2019 ética marxista 32
“En este sentido ha destacado ya en su primera
obra económica [Miseria de la filosofía], contra
Ricardo, autor al que en general aprecia altamente,
que Ricardo aplica la idea específicamente
burguesa de renta de la tierra (rent) ‘a la propiedad
inmobiliaria de todos los tiempos y todos los
países. Éste es el error de todos los economistas
que presentan como eternas las relaciones y
circunstancias de la producción burguesa’.” Karl
Korsch, Karl Marx, Eds. Folio, Madrid 2004, p. 27.

17/04/2019 ética marxista 33


La dimensión de historicidad
Las sociologías contemporáneas más
interesantes (por ejemplo, las sociologías
“constructivistas” de los años 80/ 90 del
siglo XX) recogen esta importante
dimensión de historicidad.
Desde esta perspectiva, las realidades
sociales se conciben como construcciones
históricas y cotidianas de actores tanto
individuales como colectivos.
17/04/2019 ética marxista 34
“La historicidad constituye una idea fundamental
para los constructivistas en tres sentidos:
1. El mundo social se construye a partir de
preconstrucciones pasadas. En este punto se sigue
a Marx: ‘Los hombres hacen su propia historia,
pero no la hacen arbitrariamente, en las
condiciones elegidas por ellos, sino en las
condiciones directamente dadas y heredadas del
pasado’.”

17/04/2019 ética marxista 35


“2. Las formas sociales pasadas son reproducidas,
apropiadas, desplazadas y transformadas al tiempo
que se inventan otras, en la práctica y en la
interacción (cara a cara pero también telefónica,
epistolar, etc) de la vida cotidiana de los actores.
Y 3. Esta herencia y este trabajo cotidiano abren
un campo de posibilidades para el futuro.” Philippe
Corcuff, Las nuevas sociologías, Alianza, Madrid 2005, p. 19.

17/04/2019 ética marxista 36


La noción de modo de
producción
En la secuencia histórica, para Marx, cuatro modos
de producción: modo de producción asiático/
esclavismo/ feudalismo/ capitalismo.
Cada uno de estos modos de producción tiene una
base económica y una superestructura política e
idológica.
En la base económica encontramos las relaciones de
producción (esencialmente, formas de propiedad) y
las fuerzas productivas (esencialmente,
tecnología).

17/04/2019 ética marxista 37


Explotación
Una persona es explotada --en el sentido de
Marx-- si realiza mayor trabajo del necesario
para producir los bienes que consume.
A la inversa, una persona es explotadora si
se apropia del plustrabajo de otros: trabaja
menos horas de las necesarias para sostener
su consumo.
“La teoría marxiana de la explotación del trabajo comparte algo de la debilidad de
la teoría del valor-trabajo” (Elster, op. cit., p. 85).

17/04/2019 ética marxista 38


Materialismo histórico
Penetrante visión histórica del capitalismo y
sus consecuencias.
El cambio técnico --bajo la forma de
desarrollo de las fuerzas productivas--
está en el corazón del materialismo
histórico. Es lo que explica en última
instancia el ascenso y caída de los sucesivos
modos de producción.
17/04/2019 ética marxista 39
Veámoslo en el propio Marx...
“Tanto las relaciones jurídicas como las formas de
Estado no pueden comprenderse por sí mismas ni
por la llamada evolución general del espíritu
humano, sino que, por el contrario, radican en las
condiciones materiales de vida cuyo conjunto
resume Hegel siguiendo el precedente de los
ingleses y franceses del siglo XVIII, bajo el
nombre de ‘sociedad civil’; y la anatomía de la
sociedad civil hay que buscarla en la economía
política.”
17/04/2019 ética marxista 40
...en su famoso prólogo...
“(...) En la producción social de su vida los hombres
establecen determinadas relaciones necesarias e
independientes de su voluntad, relaciones de
producción que corresponden a una fase determinada
de desarrollo de sus fuerzas productivas materiales.
El conjunto de estas relaciones de producción forma la
estructura económica de la sociedad, la base real sobre
la que se levanta la superestructura jurídica y política
y a la que corresponden determinadas formas de
conciencia social.”
17/04/2019 ética marxista 41
...a la Contribución a la crítica
de la economía política...
“El modo de producción de la vida material condiciona el
proceso de la vida social política y espiritual en general.
No es la conciencia del hombre la que determina su ser
sino, por el contrario, el ser social es lo que determina su
conciencia.
Al llegar a una fase determinada de desarrollo las fuerzas
productivas materiales de la sociedad entran en
contradicción con las relaciones de producción existentes
o, lo que no es más que la expresión jurídica de esto, con
las relaciones de propiedad dentro de las cuales se han
desenvuelto hasta allí.”
17/04/2019 ética marxista 42
...su obra de 1859
“De formas de desarrollo de las fuerzas
productivas, estas relaciones se convierten
en trabas suyas, y se abre así una época de
revolución social.
Al cambiar la base económica se
transforma, más o menos rápidamente, toda
la inmensa superestructura erigida sobre
ella.”
17/04/2019 ética marxista 43
“Cuando se estudian esas transformaciones hay que distinguir siempre
entre los cambios materiales ocurridos en las condiciones económicas
de producción y que pueden apreciarse con la exactitud propia de las
ciencias naturales, y las formas jurídicas, políticas, religiosas,
artísticas o filosóficas, en una palabra las formas ideológicas en que
los hombres adquieren conciencia de este conflicto y luchan por
resolverlo.
Y del mismo modo que no podemos juzgar a un individuo por lo que
él piensa de sí, no podemos juzgar tampoco a estas épocas de
transformación por su conciencia, sino que , por el contrario, hay que
explicarse esta conciencia por las contradicciones de la vida material,
por el conflicto existente entre las fuerzas productivas sociales y las
relaciones
17/04/2019 de producción.” ética marxista 44
“Ninguna formación social desaparece antes de que se
desarrollen todas las fuerzas productivas que caben dentro
de ella, y jamás aparecen nuevas y más elevadas relaciones
de producción antes de que las condiciones materiales para
su existencia hayan madurado dentro de la propia sociedad
antigua.
Por eso, la humanidad se propone siempre únicamente los
objetivos que puede alcanzar, porque, mirando mejor, se
encontrará siempre que estos objetivos sólo surgen cuando
ya se dan o, por lo menos, se están gestando, las
condiciones materiales para su realización.
17/04/2019 ética marxista 45
“A grandes rasgos, podemos designar como otras tantas épocas
de progreso en la formación económica de la sociedad el modo
de producción asiático, el antiguo, el feudal y el moderno
burgués.
Las relaciones burguesas de producción son la última forma
antagónica del proceso social de producción; antagónica, no en
el sentido de un antagonismo individual, sino de un antagonismo
que proviene de las condiciones sociales de vida de los
individuos.
Pero las fuerzas productivas que se desarrollan en la sociedad
burguesa brindan, al mismo tiempo, las condiciones materiales
para la solución de este antagonismo. Con esta formación social
se cierra, por lo tanto, la prehistoria de la sociedad humana.” Marx,
Zur Kritik der politischen Oekonomie, Erstes Heft, Berlín 1859.

17/04/2019 ética marxista 46


Pero de hecho hallamos tres
argumentos diferentes...
De hecho hallamos tres argumentos diferentes sobre el
desarrollo histórico, no fáciles de integrar de forma
coherente.
Según el Manifiesto comunista, la historia es la historia de
las luchas de clases.
Según el “Prefacio” a la Crítica de la economía política que
acabamos de leer, la historia es el desarrollo de las fuerzas
productivas.
Según los Grundrisse y El Capital, la historia es el proceso
mediante el cual los productores aislados comienzan a
comerciar entre sí, a producir para el intercambio y en
última instancia para el excedente.
17/04/2019 ética marxista 47
La advertencia de Manuel
Sacristán
“El desarrollo de las fuerzas productivas, señaladamente
el de ciertas técnicas militares (armamento atómico,
biológico y químico), pero también, y no menos
profundamente, el de técnicas para la vida civil (desde la
producción de energía en gran escala, con fuerte efecto
centralizador, hasta la ingeniería genética), se puede
integrar perfectamente en una perspectiva política que
tiende a eternizar la explotación y la opresión, dando
una vuelta más a la triste noria de la historia universal.
(...) No todo lo real es racional; más bien, casi nada.”
Manuel Sacristán, “¿Qué Marx se leerá en el siglo XXI?”, dossier 1883-1983:
centenario de la muerte de Karl Marx, en El País, 14 de marzo de 1983.
17/04/2019 ética marxista 48
El cambio histórico según Marx
“La idea de que el cambio histórico pertenece
a la dinámica interna a cada formación social
dentro de cada modo de producción ha
resultado sugestiva para la ciencia social:
según ella la mudanza es producida por
variables endógenas, y no por variables
externas, de modo que lo social es histórico
por naturaleza.” Salvador Giner/ Emilio Lamo de Espinosa/ Cristóbal
Torres (eds.), Diccionario de sociología, Alianza, Madrid 1998, p. 457.
Bueno, tras esta exposición introductoria, vamos a las cuestiones específicamente
morales en Marx (y Engels).
17/04/2019 ética marxista 49
¿Marx relativista? ¿O incluso
inmoralista?
Algunos filósofos han leído los escritos de Marx
un ejemplo de relativismo moral. Sostiene que lo
que es bueno para una sociedad no es
necesariamente bueno para otra, incluso si la
situación en ambos grupos es similar.
Bajo esta interpretación, Marx apoyaría la
concepción ética de que todo juicio de valor y de
deber (acerca de lo moralmente bueno y malo, lo
correcto y lo incorrecto) sirve a los intereses de
una clase determinada en un momento histórico
particular.

17/04/2019 ética marxista 50


Moral como ideología
Por ejemplo, Marx admitiría fácilmente que la economía
capitalista puede ser condenada (o evaluada críticamente) desde el
punto de vista de la clase trabajadora, como un sistema económico
que no sirve a sus intereses. Otras clases sociales tendrían juicios
distintos: en El capital hallamos la idea de que la transacción
entre fuerza de trabajo y capital es justa por corresponder a
las relaciones de producción capitalistas.
En consecuencia, Marx negaría que pueda existir un juicio
objetivo de valor, independiente de los intereses de todas las
clases sociales.
Esto es, de hecho, lo que Marx tenía en mente cuando
caracterizaba la moral como ideología.

17/04/2019 ética marxista 51


Noción de ideología en Marx

Falsa consciencia; elaboración, más o


menos teórica, de las ilusiones de una clase.
Cf. Francisco Fernández Buey, Marx (sin ismos), El Viejo Topo, Barcelona
1998, p. 125 y ss.

La ideología alemana, 1845 (pero


publicado íntegramente sólo en 1932).
Se explora una idea fundamental para la sociología del conocimiento:
la de relación causal entre estructura económico-política por un lado, y
cultura, conocimiento, ideología y creencias por otro.
Línea de investigación fecunda, a partir de –entre otros– Gramsci y
Mannheim...

17/04/2019 ética marxista 52


Condicionamiento de las instituciones
humanas por lo económico
De acuerdo con la doctrina del materialismo histórico,
todas las instituciones humanas, así como el
pensamiento y la acción, tienen una base económica.
El desarrollo intelectual, político y social de un
individuo se halla condicionado por el modo de
producción de los medios materiales de la existencia.
De donde se sigue que aquellos que controlan el sistema
económico en el que viven y trabajan los seres humanos
determinan a la postre qué ideas sobre la historia, el
arte, la religión y la filosofía prevalecerán en una época
determinada.

17/04/2019 ética marxista 53


Los valores, normas e ideas morales, falsamente
pensadas por los filósofos como productos de la
razón pura, están asimismo condicionadas por “las
condiciones materiales (económicas) de la
existencia”.
Marx creía que todos los sistemas de pensamiento
están conectados con los intereses de la clase social
que controla los medios materiales de subsistencia.
Consideraba que los sistemas filosóficos abstractos
eran en cierto modo engaños, “formas de ideología”.

17/04/2019 ética marxista 54


De esta forma, se pueden comprender las
razones de la crítica de Marx a todos los
teóricos de la ética que formulaban
principios universales de conducta.
Estos moralistas no ven que las exigencias
morales son racionalizaciones funcionales
a los intereses de las clases dominantes, y
que, al cambiar esas clases, también cambia
la moral. Como lo expresan Marx y Engels :
17/04/2019 ética marxista 55
“Los comunistas no predican
ninguna moral”
“Cada nueva clase, que se pone a sí misma en
el lugar de la clase dominante anterior a ella,
se mueve únicamente hacia la consecución de
sus intereses, y los presenta como si fueran el
interés común de toda la sociedad. La clase
dominante da a sus ideas la forma de
universalidad, y las presenta como las únicas
racionales y universalmente válidas.” Karl Marx y
Friedrich Engels, La ideología alemana (1845).
17/04/2019 ética marxista 56
La filosofía moral de Kant, basada en un
principio formal y abstracto de la razón llamado
imperativo categórico, sería una de esas formas
específicas de ideología que Marx critica.
Por ello, Marx y Engels aseguran en La
ideología alemana que “los comunistas no
predican ninguna moral”. Análogo pronunciamiento en el
Manifiesto comunista (1848). ¿Cabe evocar aquí la conocida distinción de
Wittgenstein entre mostrar y decir?

17/04/2019 ética marxista 57


Marx, crítico de los derechos
humanos
En 1843 escribe que los llamados derechos
humanos parten de una concepción egoísta
del ser humano, considerado como un ser
aislado y no como parte de una clase o un
comunidad.
Se garantizan la libertad de culto y el
derecho de propiedad, cuando lo que la
humanidad necesitaba era librarse de la
religión y de la propiedad.
17/04/2019 ética marxista 58
Otra forma de expresarlo: moral
Recht…
Para Marx y Engels se daría “una distinción entre el área
de la moral que se refiere a los derechos, obligaciones,
justicia, etc, identificada con el término alemán Recht, y el
área referente a las facultades humanas y la libertad frente
a los obstáculos a su desarrollo, expresada mejor por lo
que Marx llamó ‘emancipación humana’.
Se puede argumentar que la moral en el primer sentido es,
desde un punto de vista marxista, inherentemente
ideológica, pues surge de condiciones –escasez e intereses
conflictivos, sobre todo– producidos por una sociedad de
clases cuyos dilemas y antagonismos la moral oculta en
parte y pretende resolver.”
…y emancipación humana
“Con respecto a la moral en este sentido [Recht], el
marxismo sustenta una posición totalmente análoga a la
que mantiene con respecto a la religión: que el
llamamiento a abandonar tales ilusiones es el
llamamiento a abandonar las condiciones que necesitan
tales ilusiones. Quítese la escasez y los conflictos de
clase y desaparecerá la moral Recht. La moral de la
emancipación exige la abolición de las condiciones que
necesitan una moral Recht.” Diccionario de pensamiento marxista
coordinado por Tom Bottomore, p. 551.
Duda: en una sociedad emancipada ¿no seguiría
habiendo escasez y numerosas clases de conflicto?
Volveremos sobre este asunto.
Un pensamiento penetrado de
motivaciones morales
Pero aquí se aprecia cierta paradoja. Pues por
otra parte, “que la moral penetra íntimamente todo
el edificio marxista es cosa obvia. El pensamiento
de Marx y el de sus seguidores no es sólo una
empresa intelectual, construida para entender la
realidad; incluye también un proyecto de sociedad
(con su correspondiente modelo humano) y un
programa de acción para llevarlo a los hechos. Es
conocimiento y posición de fines, entre ellos los
morales.” Joaquim Sempere, “Marx, marxismo y ética”, en mientras tanto 16-17
(monográfico sobre Marx), Barcelona, agosto-noviembre de 1983, p. 187.

17/04/2019 ética marxista 61


Muy tempranamente Marx formula “el
imperativo categórico de acabar con
todas las situaciones que hacen del
hombre un ser envilecido, esclavizado,
abandonado, despreciable”. OME 5, p. 217. Es
un paso de la Crítica de la filosofía del Derecho de Hegel (1844);
véase en Joaquim Sempere: Marx: el arma de la crítica, Catarata
(col. Clásicos del Pensamiento Crítico), Madrid 2013, p. 60.
17/04/2019 ética marxista 62
“Encontramos en uno de sus escritos más tempranos el
imperativo de subvertir el mundo social en el que el
hombre es humillado.
Y muchos son los pasajes de sus textos juveniles en los
que condena la inmoralidad del capitalismo.
Un claro contenido moral se advierte, asimismo, en su
teoría de la enajenación del obrero en los Manuscritos
de 1844, y ya en su madurez, en los Grundrisse
(escritos preparatorios de El Capital), al criticar la
usurpación por parte del capitalista del tiempo libre que
crea el obrero.” Adolfo Sánchez Vázquez, “Ética y marxismo”, en La teoría
marxista hoy, p. 300

17/04/2019 ética marxista 63


En el mismo sentido Maximilien Rubel, uno de los
marxólogos más destacados: “Hacienbo balance de su
relación juvenil con Hegel, Marx usa sin vacilar la
expresión imperativo categórico con la que Kant
designaba la fuente de la acción moral. Para Marx se
trata del imperativo de eliminar todas las condiciones
que hacen del ser humano un ser humillado, sometido,
abandonado y despreciable. Esta preocupación ética
atraviesa su obra entera, hasta El Capital.” Citado en
Sempere, Marx: el arma de la crítica, Catarata (col. Clásicos del Pensamiento
Crítico), Madrid 2013, p. 23.
La denuncia de la alienación
(Entäusserung, Entfremdung: Marx empleó
indistintamente ambos términos) en los
escritos tempranos, convertida en la crítica
del fetichismo de la mercancía en El
Capital, recorre todo el pensamiento de
Marx.
Tiene dos elementos básicos: pérdida de lo
propio y falta de comunidad.
17/04/2019 ética marxista 65
Crítica moral de la explotación
Marx describe en los Grundrisse la
explotación como “ladrona del tiempo de
trabajo ajeno”…
…lo cual, dado que Marx también pone de
manifiesto que esta explotación no viola las
leyes capitalistas sobre la propiedad,
¡implica apelar a algún principio
transhistórico de justicia!
Principios de justicia en Marx
Por último, en la Crítica del Programa de Gotha se
ofrece una anticipación de la sociedad socialista/
comunista, articulada –en lo que se refiere a la
distribución de bienes– en torno a dos principios de
justicia:
1. Conforme al trabajo aportado, en la primera fase
–socialista– de la sociedad emancipada. Principio
contributivo: “de cada cual según su trabajo”.
2. Según las necesidades de cada individuo, en la
fase superior, propiamente comunista. Principio de
satisfacción de las necesidades: “A cada cual según
sus necesidades”.
17/04/2019 ética marxista 67
El principio superior de justicia
“En una fase superior de la sociedad comunista, después de
que haya desaparecido la esclava subordinación del individuo
a la división del trabajo, y con ella también la antítesis entre la
división intelectual y física del trabajo; una vez que el trabajo
se haya convertido no sólo en un medio de vida, sino en el
primer deseo vital, una vez que las fuerzas productivas se
hayan incrementado también con el desarrollo completo del
individuo, y las fuentes de la riqueza social fluyan con mayor
abundancia, sólo entonces se podrá cruzar completamente el
estrecho horizonte del derecho burgués, y la sociedad
inscribirá en sus banderas: de cada cual según su capacidad, a
cada cual según sus necesidades.” Crítica del programa de Gotha

17/04/2019 ética marxista 68


Nota histórica

Louis Blanc había enunciado esta


famosa fórmula en su libro de 1839
L’organisation du travail: “A cada
cual según sus necesidades, de cada
cual según sus capacidades”.
Y se pueden buscar sus antecedentes…
¡en la regla monástica de San Agustín!
Reyes Mate cita a Agustín de Hipona: “De cada cual según sus
posibilidades y a cada cual según sus necesidades. No igual a
todos porque no todos estáis en las mismas condiciones.” RM,
Tratado de la injusticia, Anthropos, Barcelona 2011, p. 98.
“No consideréis nada como propio, sino que todo sea común. A
cada uno de vosotros distribuya vuestro prepósito la comida y el
vestido, no a todos por igual, pues no gozáis todos de la misma
salud, sino más bien a cada cual según lo necesite. Pues así leéis
en los Hechos de los Apóstoles, que «todo lo poseían en común,
y se distribuía a cada uno según su propia necesidad» (Hech 4,
32 y 35)”. Regla de San Agustín 1, 3. Puede consultarse en la web de la orden de Agustinos
Recoletos: http://www.agustinosrecoletos.com/news/view/4-noticias-actualidad/330-la-regla-de-
san-agustin-un-texto-imprescindible-para-entender-la-historia-monastica
Sin embargo…
No parece muy atractivo el ideal de la satisfacción de cualquier
necesidad, incluyendo refinamientos caros o lujosos.
La autorrealización no está garantizada para nadie: uno puede
fracasar en su proyecto personal y ser infeliz.
Ni todos tenemos las mismas capacidades, ni nadie puede
desarrollar simultáneamente todas sus capacidades.
Una sociedad formada por individuos geniales ocupados en su
autorrealización puede verse en conflicto con los valores
comunitarios.
“Además, es totalmente utópico pensar que la coordinación de
las actividades de una sociedad moderna compleja pueda
producirse espontáneamente y sin conflicto, por aprobación
unánime o elección, sin estructuras o instituciones que regulen
la voluntad colectiva.” Vilar, op cit., p. 571.
17/04/2019 ética marxista 71
Una reformulación del criterio de
justicia de Marx

De cada cual según sus capacidades


(teniendo en cuenta las
constricciones antes mencionadas);
a cada cual según sus necesidades...
básicas, y teniendo en cuenta los
límites biofísicos del planeta.
17/04/2019 ética marxista 72
Karl Popper sobre el marxismo
Si en Marx hay un elemento “profético”, el
anuncio de una sociedad que ha de venir
necesita también una moral (en la medida que
no hay utopía sin posición de valores, sin un
ideal del bien implícito o explícito).
Incluso un anticomunista visceral como el
clásico liberal Karl Popper reconoce la validez
de lo que él llamaba marxismo moral (capítulo XXII
de La sociedad abierta y sus enemigos: “La teoría moral del historicismo”).
17/04/2019 ética marxista 73
Según Popper, Marx (como todos los
socialistas románticos) combate el
capitalismo por razones éticas: porque lo
encuentra radicalmente inmoral, opresivo,
falto de libertad.
Y este anhelo, recogido del espíritu de la
Revolución Francesa, es bueno, liberador y
creativo.
17/04/2019 ética marxista 74
Dice Popper en el último párrafo de este capítulo:
“Es este radicalismo moral de Marx lo que explica
su vasta influencia y es, en sí mismo, un hecho
altamente alentador. Este radicalismo moral todavía
está vivo; nuestra tarea debe consistir en hacerlo
perdurar, en evitar que siga el mismo camino que
deberá seguir su radicalismo político. El marxismo
‘científico’ ha muerto pero deben sobrevivir su
sentido de la responsabilidad social y su amor a la
libertad.” La sociedad abierta y sus enemigos, Paidos, Barcelona
1981, p. 380.
17/04/2019 ética marxista 75
Eagleton sobre marxismo y moral
“Denys Turner [en su obra Marxism and
Christianity] considera que el tipo vital de cognición
que llamamos conocimiento emancipador no se
adecúa con facilidad a la rigurosa división entre lo
descriptivo y lo prescriptivo. La moral tal como se
ha concebido clásicamente, continúa, es ‘una
investigación científica del orden social que puede
generar normas para la acción’. Es lo opuesto a la
ideología.”
17/04/2019 ética marxista 76
“Lo que Marx persigue en su trabajo, por ejemplo, es
una investigación moral en el sentido tradicional del
término, aun cuando él mismo no lo admitiera en la
mayor parte de las ocasiones. Se apresuró a identificar
la investigación moral con el moralismo y, por lo tanto,
a interpretarla como retórica ideológica.
En esto fue inconscientemente instigado por kantianos,
sentimentalistas, liberales y toscos evangelistas, los
cuales han conspirado para reducir la ética a un asunto
político ineficaz.” Terry Eagleton, Los extranjeros. Por una ética de la
solidaridad, Paidos, Barcelona 2010, p. 552.
Manuel Sacristán sobre el
marxismo:
“Por eso era esencial saber que el marxismo no
es teoría, sino intento de programa (sobre un
deseo), que se intenta fundamentar en crítica y
en conocimiento científico. No se debe ser
marxista (Marx); lo único que tiene interés es
decidir si se mueve uno, o no, dentro de una
tradición que intenta avanzar, por la cresta,
entre el valle del deseo y el de la realidad, en
busca de un mar en el que ambos confluyan.”
17/04/2019 ética marxista 78
El marxismo como religión
obrera
Sacristán, utilizando un concepto complejo de
religión, terminó incluso por considerar al
marxismo una religión obrera, la
culminación de una cultura proletaria que aúna
saber científico de su época con un mensaje
colectivo de salvación.
Una larga y compleja tradición que combinaba
verdades de hecho, una sensibilidad colectiva
y fines político-morales.
17/04/2019 ética marxista 79
Un punto de vista contradictorio
sobre moral y ética
En definitiva: en Marx –y en los
marxismos--, un punto de vista
contradictorio sobre moral y ética.
En el mismo Manifiesto comunista que
descalifica la moral como ideología
burguesa, se critica moralmente a la
burguesía por haber convertido la “dignidad
personal” –que obviamente es un valor
moral– en valor de cambio.
17/04/2019 ética marxista 80
Marx, análogamente a como no es un economista,
sino un crítico de la economía
tampoco es un moralista sino sobre todo un
crítico de la moral.
El elemento moral del marxismo está
intrínsecamente vinculado a la crítica económica
y política.
No es una ética de la compasión --como la cristiana
por ejemplo-- sino que proviene del conocimiento --
que quiere ser científico-- de la economía.
17/04/2019 ética marxista 81
En este sentido, Manuel
Sacristán:
Marx y Engels buscaban diferenciar su
“socialismo científico” del “socialismo utópico”
buscando el fundamento en la realidad histórica,
en la vida real humana, y no en la mera
voluntad moralmente cualificada.
“No se trata, naturalmente, de que el marxismo
carezca de motivaciones morales. Marx ha dicho,
criticando a Feuerbach, que la palabra comunista
no tiene contenido meramente teórico, porque
significa militante de un determinado partido (...).”
“Pero el marxismo se caracteriza en este punto por la
afirmación de que el contenido de los postulados
morales debe buscarse en la realidad. (...) [Un
ejemplo:] Igualdad no es para el marxismo un
postulado abstracto independiente de la realidad. Sino
la postulación de algo con positiva viabilidad histórica
y con un contenido determinado por ella, a saber, la
superación de las clases sociales. (...) El fundamento
del socialismo moderno no es la voluntad moralista,
sino el conocimiento de la realidad.” Manuel Sacristán, Sobre Marx y
marxismo, Icaria, Barcelona 1983, p. 26-27.
Engels en el prólogo a La miseria de
la filosofía de Marx (publicada póstumamente, 1884)
“Según las leyes de la economía burguesa, la mayor parte del
producto no pertenece a los trabajadores que la han creado. Y
nosotros decimos entonces: es injusto, esto no debe ser, esto no
tiene nada que ver con la economía.
Nosotros no decimos solamente que este hecho económico está
en contradicción con nuestro sentimiento moral. Marx no ha
fundado nunca sobre eso sus exigencias comunistas, sino sobre
el hundimiento necesario --que se consuma bajo nuestros ojos
cada día más-- de la forma de producción capitalista.
Él se contenta con decir que la plusvalía se compone de trabajo
no pagado. Es un simple hecho.”
17/04/2019 ética marxista 84
La lucha de clases como núcleo
de la ética marxista
El núcleo de la ética marxista --ha escrito
Ramón Alcoberro-- es la lucha de clases.
“Basta una lectura del Manifiesto para ver que
conceptos como ‘justicia’ o ‘libertad’ no son
neutras, sino que expresan la situación de
opresión.
Se reivindica lo que nos falta y se lucha por lo que
se siente como una falta en nuestra vida. La crítica
revolucionaria de lo que existe se hace en nombre
de quienes sufren y, por tanto, no es neutral.”
17/04/2019 ética marxista 85
El otro núcleo ético:
autorrealización humana
Pero ¿lucha de clases hacia qué objetivos? ¿Hacia
qué formas de sociedad y de vida buena?
El otro núcleo de la ética de Marx es la idea de
autorrealización humana (florecimiento,
cumplimiento humano).
Como se sabe, Aristóteles pensó con vigor la idea
del desarrollo de las capacidades humanas hasta
un estadio final de florecimiento o vida buena. Cf la
noción de eudaimonía

17/04/2019 ética marxista 86


Enfoque de las capacidades
Demos un salto de más de veinte siglos, desde
el Estagirita hasta el de Tréveris. El principal
atractivo de la sociedad comunista que barruntó
Karl Marx era permitir el florecimiento
personal de todos y cada uno de los seres
humanos, y no sólo de una pequeña elite.
La emancipación humana, vista en negativo, se
refiere al romper cadenas y superar
alienaciones; pero en positivo hay que pensarla
sin duda como actualización del potencial
humano.
17/04/2019 ética marxista 87
Para el joven Marx, el de los Manuscritos económico-
filosóficos de 1844 (los “manuscritos de París”),
“comunismo significa apropiación real del ser humano
por y para el hombre, con condensación de toda la
riqueza cultural del desarrollo precedente. Este
comunismo es, para Marx, humanismo por ser
naturalismo consumado y naturalismo por ser
humanismo consumado” Francisco Fernández Buey, Marx (sin ismos), Libros
de El Viejo Topo, Barcelona 1998, p. 109.
Formas de pensamiento marxista –o inspiradas por el
marxismo— tan distantes como el humanismo freudo-
marxista de Erich Fromm, o el marxismo analítico de
Jon Elster, han insistido en estos aspectos:
17/04/2019 ética marxista 88
Emancipación espiritual
“El fin de Marx era la emancipación espiritual del
hombre, su liberación de las cadenas del
determinismo económico, su restitución a la
totalidad humana, el encuentro de una unidad y
armonía con sus semejantes y con la naturaleza.
La filosofía de Marx fue, en términos seculares y
no teístas, un paso nuevo y radical en la tradición
del mesianismo profético; tendió a la plena
realización del individualismo, el mismo fin que
ha guiado al pensamiento occidental desde el
Renacimiento y la Reforma hasta el siglo XIX.”
Erich Fromm, Marx y su concepto del hombre, FCE, México 1962 [1961], p.
15.
17/04/2019 ética marxista 89
Autorrealización activa
“Marx creía que la buena vida individual debía
basarse en la autorrealización activa. El
capitalismo ofrece esta oportunidad a unos pocos,
pero se la niega a la inmensa mayoría.
Bajo el comunismo todos y cada uno de los
individuos vivirán una vida rica y activa. Aunque
estrechamente ligada a la vida de la comunidad,
será una vida de autorrealización.
La autorrealización, para Marx, puede definirse
como la actualización y exteriorización plenas y
libres de las capacidades y habilidades del
individuo.” Jon Elster, Una introducción a Karl Marx, Siglo XXI,
Madrid 1991 [1986], p. 46.
17/04/2019 ética marxista 90
La superación de la alienación en
la sociedad comunista
“En la sociedad comunista, donde cada individuo no
tiene acotado un círculo exclusivo de actividades,
sino que puede desarrollar sus aptitudes en la rama
que mejor le parezca, la sociedad se encarga de
regular la producción general, con lo que hace
cabalmente posible que yo pueda dedicarme hoy a
esto y mañana a aquello, que pueda por la mañana
cazar, por la tarde pescar y por la noche apacentar el
ganado, y después de comer, si me place, dedicarme
a criticar, sin necesidad de ser exclusivamente
cazador, pescador o crítico.” Marx y Engels, La ideología
alemana

17/04/2019 ética marxista 91


El modelo del genio creador
“Marx nos proporciona una formulación excepcional del
modelo expresivista de la filosofía del sujeto. (…) El sujeto
actúa representándose y produciendo el mundo objetivo. El
modelo de esta acción es el trabajo.
(…) Este modelo expresivista tiene dos fuentes básicas: la
aristotélica y la romántica. (…) Encuentra su máximo
exponente en la productividad del genio creador. Marx
heredó, a través de Schiller, de Goethe y de Hegel, este ideal
romántico de formación que se remonta a Herder y a
Humboldt, y que a través del propio Marx y de John Stuart
Mill ha llegado hasta el presente.
Para Marx el modelo recto, no alienado, de actividad laboral,
es el del artista creador que se realiza proyectándose en sus
propias obras.” Vilar, op. cit., p. 554.
17/04/2019 ética marxista 92
Así pues, resulta esencial para el pensamiento
marxista la idea de una potencialidad
humana que podría desembocar, a través de
una praxis de luchas sociales de liberación,
avances en el conocimiento y
automodificación humana, en un orden social
más satisfactorio (comunista) que posibilitaría
el cumplimiento personal de todos los seres
humanos.
Este “enfoque de las capacidades” se prolonga en el
pensamiento emancipatorio contemporáneo:
17/04/2019 ética marxista 93
Castoriadis...
“¿Qué es lo que una sociedad autónoma podría proponerse como
objetivo? La libertad de todos y la justicia. (No la felicidad, porque
la felicidad no es una cuestión política sino una cuestión
individual.) Pero ¿más allá de eso, sustancialmente? Pues bien,
creo que lo que una sociedad autónoma se propondría como
objetivo es ayudar a todos los seres humanos a convertirse en lo
más autónomos y lo más creadores posible; paralelamente al
cultivo, si puedo decirlo así, de nuestro jardín natural como buenos
padres de familia, se trataría también de criar a las nuevas
generaciones en un espíritu de desarrollo de sus capacidades, de
respeto a los demás, de respeto a la naturaleza.” Cornelius Castoriadis: La
insignificancia y la imaginación (diálogos), Trotta, Madrid 2002, p. 61.
17/04/2019 ética marxista 94
...y Eagleton
“Cuando las éticas del florecimiento como la de
Aristóteles se sitúan en un contexto más
interactivo, uno obtiene algo parecido a la ética
política de Marx. La sociedad socialista es aquella
en la que cada uno conquista su libertad y su
autonomía en y mediante la realización personal
de los demás. El socialismo es sólo aquel conjunto
de instituciones que apuesta por que esto suceda.”
Terry Eagleton, Después de la teoría, Debate, Barcelona 2005, p. 177.
Otro libro espléndido del mismo autor es El sentido de la vida, Paidos, Barcelona 2008.

17/04/2019 ética marxista 95


La síntesis de Gerard Vilar
1. Marx sostiene que toda moral es relativa a un
modo de producción y que no existe una moral
transhistórica. Por tanto, rechaza el moral point of
view: en el presente es una ilusión ideológica y en la
futura sociedad comunista será innecesario.
2. Pero esta posición es inconsistente con la crítica
marxiana del capitalismo y sus afirmaciones sobre
el comunismo (una sociedad de libres productores
asociados). Éstas presuponen una teoría marxiana de la
justicia en dos niveles (que ya antes evocamos).

17/04/2019 ética marxista 96


3. Aunque en Marx hay un rechazo de la
moralidad en sentido kantiano, su obra contiene
una ética de la autorrealización en la que la idea
clásica de vida buena es mediada con la
antropología expresivista de cuño romántico. Esta
ética está en gran parte en la base de la teoría
marxiana de la alienación y del principio superior
de justicia defendido por Marx (“a cada cual según
sus necesidades”). Gerard Vilar, “Marx y el marxismo”, en Victoria
Camps (ed.), Historia de la ética, vol.2: La ética moderna, Crítica, Barcelona 1992, p.
549.

17/04/2019 ética marxista 97


Qué difícil nos resulta pensar
sobre el pensamiento…
En el mismo sentido, Norman Geras: “Marx pensaba,
efectivamente, que el capitalismo era injusto, pero no
pensaba que pensara eso”. “The Controversy about Marx and justice”, en
Alex Callinicos (ed.), Marxist Theory, Oxford 1989, p. 245.

Esto es: una teoría metaética confusa le impedía ver


los principios morales universales como algo diferente
a la expresión de intereses de clase condicionados
históricamente (y, por tanto, reconocerlos como la
base desde la que él mismo condenaba la alienación y
la explotación en el capitalismo).
Una aportación moral importante:
Marx hace una crítica del poder como
herramienta de clase.
Defiende que las relaciones humanas no son
neutrales sino que están determinadas por el
hecho primario del poder.
Las leyes no son neutrales, sino
instrumentos de clase, al servicio de
intereses concretos.
17/04/2019 ética marxista 99
Desigualdades y poder
JF Martín Seco: “Es el marxismo el que realiza la crítica
más certera a la economía clásica [de Smith y Ricardo].
(...) Ahora que cualquier botarate se atreve a despreciar a
Marx y a su obra, es más que nunca imprescindible
colocarle en el sitio que le corresponde, no sólo por la
ejemplaridad de su existencia, sino principalmente por el
impacto que su doctrina ha tenido tanto en el campo
teórico como en el práctico.
Marx supo ver que las desigualdades no terminaban en el
terreno económico, sino que comportaban una distribución
desigual del poder...”
“...que en el sistema capitalista quien manda es el dueño del
capital, el capitalista, quien posee los medios de producción,
y que el trabajador, privado de riqueza y poder, no puede más
que vender a cualquier precio y bajo cualquier condición lo
único que posee: su fuerza de trabajo.
De esta manera, la libertad propugnada por el liberalismo
económico sólo servía en realidad para un grupo privilegiado:
la burguesía. (...) La íntima conexión entre economía y
política implica que el poder de los capitalistas no quede
reducido al ámbito económico, sino que se prolongue al
social y al político.” Juan Francisco Martín Seco, ¿Para qué servimos los
economistas?, Libros de la Catarata, Madrid 2010, p. 56.
Poder arriba y abajo
Pero contra lo que a veces se dice en cierta escolástica
marxista, Marx no se limitaba a discutir el poder en la
estructura económica, o en las “superestructuras”
políticas o jurídicas.
Marx hace, por ejemplo el Manifiesto, una crítica radical
a la familia como lugar donde el poder del padre priva la
libertad de los hijos y, sobre todo, de las mujeres.
Para Marx el poder no es algo que pasa “arriba” sino que
debe ser criticado todo: también en la forma como se
ejerce “abajo” y cómo lo ejerce cada uno de nosotros/as.
17/04/2019 ética marxista 102
Hedonismo marxiano
Marx, que admiraba profundamente a Epicuro
(a quien dedicó su tesis doctoral), es hedonista.
Considera que si hay que luchar contra el
capitalismo --y contra la religión-- es porque
niegan el placer de vivir y la libertad real a la
inmensa mayoría de la población (oprimida en
la fábrica y atemorizada la iglesia).
La defensa del comunismo como “reino de la
libertad” hay que entenderla en este sentido.

17/04/2019 ética marxista 103


“Los comunistas no predican
ninguna moral”. Sin embargo…
La relatividad histórica y/o social de la moral es
una idea que ya conoció la Ilustración.
Desvelar la génesis social e histórica de la moral
no implica una crítica de la moralidad en
cuanto tal (“falacia genética”), puesto que las
ideas morales no se corresponden con estados de
cosas existentes. No son verdaderas o falsas, sino
válidas o inválidas, buenas o malas.
Desvelar las raíces sociohistóricas de un valor aún
no nos dice nada sobre su validez o invalidez.

17/04/2019 ética marxista 104


Una gran carencia en el
marxismo:
Joaquim Sempere deplora la ausencia en el
marxismo de una teoría de la personalidad, que
explica en parte las insuficiencias de la reflexión
ética marxista: puesto que, en definitiva, la moral
se sitúa en el ámbito de la libertad y la
responsabilidad individual.
“Un caso revelador, a este respecto, es el de un
pensador marxista tan interesante en muchos
aspectos como el científico natural Robert
Havemann [en sus lecciones agrupadas en el libro
Dialéctica sin dogma].”
17/04/2019 ética marxista 105
…ausencia de una teoría de la
personalidad
“(…) La ética –dice– es propia de una sociedad
alienada, y su necesidad desaparecerá cuando, en la
sociedad desalienada sin clases ni estado, la identidad
entre interés individual e imperativo social se
manifieste con plena evidencia a los ojos de las
personas.
La irrealidad de tal afirmación no obedece sólo ni
principalmente a utopismo social, sino sobre todo a
una extrema simplificación de lo que sea la persona
humana.”
17/04/2019 ética marxista 106
“Las dificultades para armonizar, en las sociedades de
clases o ‘alienadas’, el interés individual con el colectivo
(…) no pueden ocultar que el ser humano es algo más
que un mecanismo cibernético supuestamente
programado para sociedades de iguales –única
posibilidad de lograr esa adaptación racional entre
aspiraciones individuales e imperativos colectivos.
La razón es el regulador vital más potente y eficaz con
que cuenta el ser humano para orientar su conducta, pero
no es el único; y mucho menos el único factor
determinante de las conductas y sus motivaciones.”
17/04/2019 ética marxista 107
“(…) En suma, la complejidad del alma humana –y
después de Freud tenemos más elementos para
saberlo– nos impide imaginar situaciones sociales,
por perfectas que sean, donde la armonización de lo
individual y lo social pueda proceder por la mera
lucidez intelectual de cada uno de los seres
humanos, sobre todo si nos atenemos a ese rasgo
típicamente humano de la capacidad mental
ilimitada para imaginar nuevas situaciones, nuevas
necesidades y aspiraciones.”

17/04/2019 ética marxista 108


¿Superar completamente la
alienación?
Paco Fernández Buey, en una entrevista publicada en el número 119 de mientras tanto --
monográfico sobre el pensador que nos dejó en agosto de 201--, narra la siguiente anécdota:
Cuando estudiaba filosofía en Barcelona, Paco tuvo que exponer
ante su profesor José María Valverde el concepto de alienación.
Al terminar, aquel sabio catedrático, no sin cierto retintín
irónico, preguntó al Fernández Buey estudiante: “Oye, Paco, tú
crees que una cosa tan gorda, tan gorda como la alienación
humana ¿se puede superar con algún régimen político?” Y el
futuro autor de La gran perturbación comenta: “Yo me cabreé
mucho, porque veía clarísimo que sí. Pero [Valverde] tenía
razón, era la pregunta del millón, claro, evidentemente algo tan
serio como la alienación humana no puede superarse con ningún
régimen político”.
Desprendernos de la ilusión de
una sociedad transparente
Valverde –y el Paco Fernández Buey maduro- tienen
razón: debemos desprendernos de la ilusión de una
sociedad transparente, donde los vínculos sociales fuesen
inmediatamente legibles para todas y todos los
vinculados.
Incluso si llega a existir una sociedad justa y sustentable
que podamos llamar comunista, o ecosocialista, o
ecofeminista, persistirán en ella conflictos, errores,
sufrimientos, desamparos, tragedias y alienaciones.
Pero –y en esto debo insistir ahora- ello no es razón para
cejar en la lucha por hacer retroceder las alienaciones
concretas que hoy nos deforman.
No da lo mismo ocho que
ochenta
Que la idea de sociedad desalienada sea una idea
regulativa, que nos sirva para orientar nuestros
esfuerzos aunque no podamos nunca realizarla de
forma cabal, no disminuye un ápice su valor: al
contrario.
“No alcanzamos lo imposible”, decía René Char, “pero
nos sirve como linterna”. Quizá los empeños humanos
más importantes son precisamente empeños imposibles
No podemos amar al extraño, no podemos educar para
la autonomía al infante, no podemos ser de verdad
libres: pero en ese empeño se cifra la dignidad humana.
Lo necesario imposible
Más de una vez he encarecido la importancia
de esa categoría crucial: lo necesario
imposible.
Hacia ahí apunta también Manuel Sacristán
cuando se refiere a “las muchas asíntotas que
parecen ser la descripción más adecuada de
la vida humana”. Manuel Sacristán, “Studium generale para
todos los días de la semana” (1963), luego en Intervenciones políticas
(Panfletos y materiales III), Icaria, Barcelona 1985, p. 49.
Incomprensión de los límites
biofísicos
Desde el trasfondo de la crisis ecológica, la mayor
carencia teórica de Marx y Engels (así como de las
principales corrientes marxistas posteriores)
seguramente es la incomprensión de los límites
naturales impuestos al desarrollo de las fuerzas
productivas, tal y como mostró por ejemplo Ted
Benton. En un conocido artículo de 1989 publicado en el número 178 de la
New Left Review. Ahora accesible como: Ted Benton, “Marxisme et limites
naturelles: critique et reconstruction écologique”, en Jean-Marie Harribey y
Michael Löwy (eds.): Capital contre nature. PUF, París 2003.

17/04/2019 ética marxista 113


La hipótesis de abundancia
La hipótesis de abundancia es, a la vez, central para
las corrientes principales del marxismo e indefendible
(por cuanto sabemos hoy sobre constricciones
ecológicas). Como destaca Félix Ovejero:
“La relevancia [del supuesto optimista de abundancia]
en el esquema de Marx nunca será suficientemente
destacada. Para Marx el comunismo se fundamentaba
en la posibilidad de la abundancia, en el crecimiento
ilimitado de las fuerzas productivas.”

17/04/2019 ética marxista 114


“Pero la abundancia no sólo era el supuesto sobre el que se cimentaba
la sociedad comunista, sino también el combustible que, bajo la forma
de las demandas insatisfechas [de la clase proletaria], de su necesidad
histórica, estaba entre los mecanismos que relacionaban en ‘ahora
mismo’ con el ‘dónde llegaremos’.
(...) Vivimos en un planeta con recursos limitados y nunca podrá
existir una sociedad donde todos los deseos de todos se puedan
satisfacer simultáneamente. El supuesto de abundancia resulta
insostenible y, si hay algún mecanismo inflexible que gobierne los
procesos históricos, antes parece conducir a la barbarie que al
comunismo. Si no hay de todo para todos, si no estamos en una
sociedad de la abundancia, aparecen los problemas de la distribución:
¿qué se debe distribuir? ¿Con qué criterios? ¿A quién?” Félix Ovejero,
Proceso abierto. El socialismo después del socialismo, Tusquets, Barcelona 2005, p. 58
y 63.
17/04/2019 ética marxista 115
Necesidades básicas
¿A cada cual según sus necesidades, según la
conocida fórmula distributiva de Marx y Engels?
Está claro que, si se supone que las necesidades
aumentan y se enriquecen sin cesar, esto resulta
imposible a partir de recursos finitos.
Si nos deshacemos de la hipótesis de abundancia,
hemos de acotar: de ahí la teorización sobre las
necesidades básicas y sobre la justicia distributiva.

17/04/2019 ética marxista 116


La ética, horizonte irrenunciable
“La ambición específicamente humana
de rebasar todos los límites hace
vislumbrar más bien la ética como
horizonte irrenunciable del ser
humano, sobre todo si el futuro de la
humanidad no es una sociedad
hormiguero huxleyana.” Joaquim Sempere, “Marx,
marxismo y ética”, en mientras tanto 16-17 (monográfico sobre Marx),
Barcelona, agosto-noviembre de 1983, p. 188.

17/04/2019 ética marxista 117


Otro problema: hiperpoliticismo
Sempere explica que el socialismo de
inspiración marxista se planteó como tarea
primera la conquista del poder del Estado:
así la política llegó a ser el alfa y el omega
de la conducta humana, y absorbió
demasiada energía moral.
Se infravaloraron las restantes dimensiones
de la acción social y la vida humana.
17/04/2019 ética marxista 118
“Cuando viejos luchadores bolcheviques de recia personalidad
luchadora se confesaban, mintiendo [en los procesos
estalinistas], culpables de crímenes contra el Estado obrero,
trataban de salvar el honor del Estado que los condenaba
sacrificando la vida y la honra propias, en un alarde kafkiano de
hiperpoliticismo y de confianza en la Historia.
La magnificación de la política y de la lucha por la conquista
del Estado ha hecho perder sentido crítico ante los fenómenos
propios de este ámbito: la manipulación, la ambición de poder,
el arribismo, la capacidad de disponer de voluntades ajenas.”
Joaquim Sempere, “Marx, marxismo y ética”, en mientras tanto 16-17 (monográfico
sobre Marx), Barcelona, agosto-noviembre de 1983, p. 190.
17/04/2019 ética marxista 119
En suma...
Marx prolonga y renueva dos importantes
tradiciones éticas, la clásica/ aristotélica y la
ilustrada.
A la primera le añade una dimensión igualitaria y
colectivista.
A la segunda, una dimensión comunitaria y
materialista.
A ambas, una dimensión práctica-social: primacía de
la praxis encaminada a la transformación
revolucionaria de la sociedad.
17/04/2019 ética marxista 120
Cuatro puntos esenciales
Desde una idea del marxismo como
filosofía de la praxis Adolfo Sánchez
Vázquez señala cuatro puntos esenciales:
Adolfo Sánchez Vázquez, “Ética y marxismo”, en La teoría marxista
hoy, p. 302 y ss.
1. El marxismo es crítica de lo existente –
y en particular del capitalismo--. Como toda
crítica, presupone ciertos valores desde
los cuales se ejerce. Por ejemplo, el valor
de la igualdad socioeconómica.
17/04/2019 ética marxista 121
“”El capitalismo puede y debe ser criticado
moralmente por la enajenación a que somete al
obrero deshumanizado, convirtiéndolo en simple
objeto o mercancía, como sostiene Marx en sus
trabajos de juventud, o por la explotación que le
impone el capitalista al forzarlo a vender su fuerza
de trabajo y apropiarse de la plusvalía que crea,
como observa Marx en sus obras de madurez.
Hay, pues, en Marx y el marxismo una crítica
moral del capitalismo que presupone los valores
morales desde los cuales se hace.” Adolfo Sánchez
Vázquez, “Ética y marxismo”, en La teoría marxista hoy, p. 304.

17/04/2019 ética marxista 122


2. El marxismo es proyecto de emancipación humana: de una
sociedad alternativa donde desaparezca –o se minimice al
menos– el mal social. Aquí, de nuevo, se postulan valores: el
máximo valor es (aristotélica y kantianamente) la
autorrealización del ser humano como fin en sí mismo.
3. El marxismo es conocimiento de la realidad (capitalista)
que ha de transformarse, y de las posibilidades de
transformación inscritas en ella, así como de las condiciones
necesarias y las fuerzas sociales que pueden llevar a cabo esa
transformación. Aquí la moral entra como objeto de reflexión
de la ética, en sentido explicativo (teoría de la ideología, etc.)

17/04/2019 ética marxista 123


y 4. El marxismo se distingue por su voluntad de
realizar el proyecto, vale decir, por su vínculo con
la práctica. La práctica política tiene que ver con la
moral tanto por el contenido moral de los fines y
valores que se buscan, como por el de los medios
necesarios para alcanzar esos fines y valores. “Si
bien los medios han de ser considerados
instrumentalmente, o sea por su eficacia, deben ser
juzgados también por criterios que imponen límites
a su uso, aun siendo eficaces.” Adolfo Sánchez Vázquez, “Ética
y marxismo”, en La teoría marxista hoy, p. 305.

17/04/2019 ética marxista 124


Nociones más problemáticas (desde
las ciencias sociales actuales)

Teoría del valor-trabajo (cf. Elster, op. cit., p. 67-70).


Teoría de la plusvalía (o plusvalor): depende de la
anterior
Pero “como en el caso similar de Freud, descubrimos que
una teoría puede ser lanzada con errores de detalle e
incluso fallos conceptuales básicos y, sin embargo,
mantenerse inmensamente fértil en su concepción general.
(...) Existen teorías, inequívocamente marxianas, de la
alienación, de la explotación, del cambio técnico, de la
lucha de clases y de la ideología, que siguen siendo viables
y enérgicas.” Jon Elster, Una introducción a Karl Marx, Siglo XXI, Madrid 1991,
p. 3.

17/04/2019 ética marxista 125


El balance de Popper
Karl Popper, anticomunista visceral, decía que en la obra
marxiana no queda vigente nada de lo que los leninistas
consideraban “científico” y, en cambio, queda en pie lo que
Popper llamaba marxismo moral.
Es decir, la intuición del filósofo que da cuenta de que “nada
está bien” y que, en consecuencia, como dice la letra del himno
obrero: el mundo ha de cambiar de base.
Marx es sin duda uno de los primeros pensadores de la técnica y
el primero en mostrar cómo la gran industria significa
también una gran transformación no sólo sociológica, sino
también moral --que abarca a todo el género humano.

17/04/2019 ética marxista 126


Lo que hoy queda de Marx, para
Francisco Fernández Buey
“Queda su fundamentación racional de la esperanza de los
explotados y oprimidos, en un mundo lleno de
desigualdades que es un escándalo moral.
Queda el Marx de los pobres y proletarios, cuyas obras les
han ayudado en todo el mundo a autoorganizarse y a
pensar con la propia cabeza.
Queda su filosofía moral y política desalienadora, que
sigue dando que pensar a las personas generosas.
Pasó a la historia el Marx cientificista, el de la superación
de las utopías.” En El País, 22 de febrero de 1998.

17/04/2019 ética marxista 127


Hobsbawm: reconstruir un
“frente de la razón”
El 13 de noviembre de 2004, el anciano y
lúcido maestro Eric Hobsbawm pronunció el
discurso de cierre del congreso de la Academia
británica sobre historiografía marxista.
En él, llama a reconstruir un “frente de la
razón” para promover una nueva comprensión
de la historia, superando el relativismo
posmoderno y la concomitante explosión de
subjetividad.
17/04/2019 ética marxista 128
El peligro del antiuniversalismo
“El gran peligro político inmediato que amenaza a la
historiografía actual es el antiuniversalismo: ‘mi verdad es tan
válida como la tuya, independientemente de los hechos’.
Ese antiuniversalismo seduce de forma natural a la historia de los
grupos identitarios, en sus diferentes formas, para la cual el objeto
esencial de la historia no es lo que ocurrió, sino en qué afecta eso
que ocurrió a los miembros de un grupo particular.
De manera general, lo que cuenta para ese tipo de historiografía
no es la explicación racional sino la ‘significación’: no lo que
ocurrió, sino cómo experimentan lo ocurrido los miembros de una
colectividad que se define por oposición a las demás, en términos
de religión, de etnia, de nación, de sexo, de modo de vida o de
otras características.” Eric Hobsbawm, “Manifiesto para la renovación de la historia”, Le Monde
Diplomatique (ed. española) 110, diciembre de 2004, p. 18.
17/04/2019 ética marxista 129
Y unas líneas más adelante: “Ante todos esos
desvíos, es hora de restablecer la coalición de
quienes desean ver en la historia [la historiografía,
debería decir más bien; J.R.] una investigación
racional sobre el curso de las transformaciones
humanas, contra aquellos que la deforman
sistemáticamente con fines políticos, y a la vez, de
manera más general, contra los relativistas y los
posmodernistas que se niegan a admitir que la
historia ofrezca esa posibilidad. (...)”

17/04/2019 ética marxista 130


Hemos de tener en cuenta los
avances de las cc. naturales
“Entre tanto, mientras que los posmodernistas negaban la posibilidad
de una comprensión histórica, los avances en las ciencias naturales
devolvían a la historia evolucionista de la humanidad toda su
actualidad, sin que los historiadores se dieran cabalmente cuenta. Y
esto de dos maneras.
En primer lugar, el análisis del ADN estableció una cronología más
sólida del desarrollo desde la aparición del Homo sapiens en tanto
especie. En particular, la cronología de la expansión de esa especie
originaria desde África hacia el resto del mundo y de los desarrollos
posteriores, antes de la aparición de fuentes escritas.
Al mismo tiempo, eso puso de manifiesto la sorprendente brevedad de
la historia humana –según criterios geológicos y paleontológicos— y
eliminó la solución reduccionista de la sociobiología darwiniana” [los
plazos son demasiado breves para explicar las profundas
transformaciones de la vida humana por los genes, J.R.].
17/04/2019 ética marxista 131
“(...) En segundo lugar, la nueva biología
evolucionista elimina la estricta separación entre
historia y ciencias naturales, ya eliminada en gran
medida por la ‘historización’ sistemática de estas
ciencias en las últimas décadas.
(...) En tercer lugar, nos remite inevitablemente a
la visión de base de la evolución humana adoptada
por los arqueólogos y los prehistoriadores, que
consiste en estudiar los modos de interacción entre
nuestra especie y el medio ambiente, y el creciente
control que ella ejerce sobre el mismo.”
17/04/2019 ética marxista 132
“Lo cual equivale esencialmente a plantear
las preguntas que ya planteaba Karl Marx.
Los modos de producción (sea cual fuere el
nombre que se les dé) basados en grandes
innovaciones de la tecnología productiva,
de las comunicaciones y de la organización
social –y también del poder militar— son el
núcleo de la evolución humana.” Hobsbawm, op.
cit., p. 19.

17/04/2019 ética marxista 133


Para empezar a leer a Marx

Joaquim Sempere: Marx: el arma de la


crítica (antología), Catarata (col.
Clásicos del Pensamiento Crítico),
Madrid 2013.
Francisco Fernández Buey, Marx sin
ismos, Libros del Viejo Topo, Barcelona
1998 (reediciones posteriores).

Potrebbero piacerti anche