Sei sulla pagina 1di 247

DERECHO CIVIL I

PARTE GENERAL Y PERSONAS


UNIVERSIDAD DEL SINU ELIAS BECHARA ZAINUM
PROGRAMA DE DERECHO
PRIMER SEMESTRE

DOCENTE: DRA. CECILIA CRISTINA MARTELO BARRIOS


EL DERECHO Y SU RELACIÓN CON
LOS INDIVIDUOS
 “El DERECHO es como el aire, está en todas partes”. Carlos Santiago
Niño
 “El DERECHO rige la conducta de los individuos en sociedad”.
 Relación diaria de las personas con el DERECHO
 Etimología: DERECHO proviene del latín “directum” o “dirigere” =
dirigir, encauzar.
 Los romanos también lo distinguían con el término “ius” = justicia o
“iustum” = lo justo.
CONOCER: Es aprehender intelectualmente un OBJETO.
El conocimiento puede ser:
 COMUN = No tiene método explícito.
 CIENTÍFICO = Emplea método y orden en su investigación.
 FILOSÓFICO = Profundiza mas, busca las causas últimas.

Respecto al DERECHO indagaremos si se trata de un conocimiento


común, científico o filosófico.
Anteriormente vimos que el conocimiento es la captación intelectual de
un OBJETO.
 Veamos, ¿Qué es un OBJETO?
 Todo aquello que puede llegar a ser susceptible de un juicio lógico:
Lo que puedo ver y veo, lo que al querer quiero, lo que al imaginar imagino,
lo que al pensar pienso.

CLASIFICACIÓN DE LOS OBJETOS


a) Objetos reales inmanentes= Son los objetos naturales, físicos, químicos,
etc. – Se dice de lo que es inherente a un ser o a la experiencia.

b) Objetos reales trascendentes = Van mas allá de lo material como el


concepto de Dios, el alma humana, el ser.
 c) Objetos ideales = Aquellos que obedecen a concepto, juicio,
raciocinio, como las matemáticas, los conceptos lógicos.

 d) Los valores = No son cosas u objetos propiamente sino cualidades


de las cosas ajenos a cantidad, tiempo, espacio o números.

 e) Los objetos culturales = (o bienes) Son creaciones del hombre con


sentido y significado. Tienen existencia, están en la realidad en el
plano de la vida humana, viviente y objetivada.
El DERECHO es un orden regulador de las relaciones
sociales del hombre.
Ese orden tiene unas características como son:
1. HETERONOMIA = Variedad de normas.
2. COACTIVIDAD = Fuerza, coacción
3. EXTERIORIDAD = Mira la fase externa de la conducta.
4. BILATERALIDAD = Correspondencia o correlatividad de deberes – derechos.
Ejercicio: definiciones de derecho según los tratadistas.
¿Cómo saber ciertamente, qué es DERECHO? Para llegar a ello suelen emplearse diferentes métodos:
5. Comprendiendo qué CLASE de OBJETO es.
6. Utilizando la CONCEPCIÓN DE LOS TRATADISTAS Y PROFESORES de Derecho.
7. A través de la HISTORIA la cual contribuye a dilucidarlo porque el derecho es un fenómeno histórico –
social.
HISTORICO, porque la historia sirve para: buscar su origen y analizar su concepto
SOCIAL , porque donde hay sociedad ha derecho.
EVOLUCIÓN DEL DERECHO

ETAPAS

 PRIMERA – La costumbre, o forma CONSUETUDINARIA.


 SEGUNDA – OBJETIVACIÓN DEL DERECHO. Aparecieron las recopilaciones de leyes: Ley de las doce
tablas.
 TERCERA – El derecho alcanzó el grado de la LEGISLACIÓN y la CODIFICACIÓN ( Ss. XVIII y XIX).

CONEXIÓN DEL DERECHO CON LAS ORGANIZACIONES SOCIALES


a) Con la HORDA.
b) Posteriormente los GENS y los CLANES.
c) Finalmente surge la SOCIEDAD POLÍTICA, es decir, el ESTADO.
En la antigüedad no había una noción clara de DERECHO y se le confundía con la MORAL y la
RELIGIÓN.
Sin embargo el DERECHO es una REALIDAD ligada totalmente al HOMBRE.
El hombre CREA, APLICA y es DESTINATARIO del DERECHO.
 EL DERECHO se presenta como un CONJUNTO DE NORMAS, con especiales cualidades y dotado de
elementos universales: PRINCIPIOS.

PRINCIPALES ENFOQUES Y DIMENSIONES PARA SU ESTUDIO

1.- ESTRUCTURAL – Busca identificar los componentes del “edificio jurídico”. Estructura de la norma y las
clases de normas.
(Dimensión NORMOLOGICA)
2.- REALISTA – Busca lo funcional del derecho. Para qué sirven cada uno de sus elementos en la realidad
social.
(Dimensión SOCIOLÓGICA o FACTICA)
3.- IUSNATURALISTA – Intenta delimitar el DERECHO como un modelo de valores, un deber ser.
(Dimensión AXIOLÓGICA)
4.- ARGUMENTACION – Todo lo jurídico: creación de la norma, aplicación e interpretación, debe ser
MOTIVADO.
TEORIA TRIDIMENSIONAL DEL DERECHO

De los tres primeros ENFOQUES surge la TEORIA TRIDIMENSIONAL DEL DERECHO

 A) De la dimensión NORMOLÓGICA, surge la NORMA POSITIVA


(Enfoque estructural).
 B) De la dimensión SOCIOLÓGICA o FÁCTICA, surgen los HECHOS.
(Enfoque realista).
 C) De la dimensión AXIOLÓGICA surge el derecho como un deber ser
un modelo de VALORES. (Enfoque iusnaturalista).

NORMA _ HECHO _ VALOR


Desde el punto de vista NORMATIVO veamos el concepto
de DERECHO en dos (2) sentidos:
 1.- Como DERECHO OBJETIVO . Conjunto de normas. (códigos , leyes).
 2.- Como DERECHO SUBJETIVO. Facultades. Las otorga la ley para actuar lícitamente.

Diversas denominaciones del DERECHO OBJETIVO:


 Derecho positivo.
 Orden jurídico.
 Instituciones de derecho.
 Sistema normativo.

NOTA.- Antes, los doctrinantes sostenían la existencia de un DUALISMO entre DERECHO


OBJETIVO y DERECHO SUBJETIVO. Teoría replanteada por los doctrinantes modernos. (Kelsen).
PRINCIPALES ASPECTOS DEL DERECHO OBJETIVO

 1.- ASPECTO LÓGICO O FORMAL = Se refiere a la forma o estructura.


 2.- ASPECTO MATERIAL = Se refiere al contenido o reglas.
 3.- ASPECTO TELEOLÓGICO = Se refiere a la función o fines.

ASPECTO FORMAL O LÓGICO


(estructura)
DOS TRONCOS

1er TRONCO 2° TRONCO

HECHO CONSECUENCIA – COACCIÓN


Conducta o modo de ser Resultado o efecto
de las personas.
EJEMPLOS:
D. Civil = Quien celebra un contrato, debe cumplir lo pactado.
D. Penal = Quien matare a otro, incurrirá en una pena …
Modo de ser = El que cumple 18 años, adquiere capacidad de ejercicio.
 Algunas normas no tienen tal estructura sino que se limitan a dar definiciones: Ej:
arts. 25 – 72 del C.C.
NATURALEZA DEL 1er TRONCO
HECHOS

DE LA NATURALEZA * JURIDICOS
Leyes naturales Leyes jurídicas

 *Hecho Jurídico = Conducta con significado jurídico de ciertos seres o personas

a) PERSONAS NATURALES O b) PERSONAS JURÍDICAS


NATURALEZA DEL 2° TRONCO

a) Consecuencia jurídica + b) Coacción


 Resultado de una conducta Fuerza de la norma
(lícita o ilícita)
A.- Grupo de consecuencias o resultados
 1. Penas o medidas de seguridad (hechos ilícitos)
 2. Derechos subjetivos (facultades)
 3. Ciertas situaciones o estados (calidad del sujeto de derecho)

B.- La coacción (fuerza)


La consecuencia se relaciona con el HECHO JURIDICO, coactivamente.
EN RESUMEN:
DEFINICIÓN DE NORMA JURÍDICA

 NORMA:
 Proposición que enuncia un HECHO DE LA VIDA (1er tronco),
 imputado a una PERSONA, (natural o jurídica),
 para atribuirle COACTIVAMENTE una CONSECUENCIA JURÍDICA (2°
tronco).
 SISTEMA JURIDICO = (DERECHO)
 CONJUNTO DE NORMAS

 CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA JURÍDICO, el cual debe:

 1°) Estar debidamente ESTRUCTURADO


 2°) Formar un TODO ORGÁNICO
 3°) Entre sus normas debe existir relación de SUBORDINACIÓN y COORDINACIÓN.

SUBORDINACIÓN COORDINACIÓN
Jerarquía normativa Relación de igualdad
(relación vertical) (relación horizontal)
(Pirámide de Kelsen)
 ASPECTO MATERIAL
(contenido)

 Descripción de conducta humana encaminada a la satisfacción de las


necesidades humanas:

De qué manera?

1.- En la producción de cosas (para vivir, desarrollarse, etc.) PROPIEDAD


2.- Necesidades heterosexuales (para formar una familia) FAMILIA
3.- Un régimen de convivencia (o sistema de gobierno) ESTADO
 ASPECTO TELEOLÓGICO
 (función del derecho – fin del mismo)

 El Derecho debe CREAR un estado general de:

CONVIVENCIA y SEGURIDAD

“El FIN último del derecho es buscar la paz y la armonía sociales”.


 Respecto a esa función o finalidad del DERECHO existen dos concepciones:

 A.- La INDIVIDUALISTA o CONSERVADORA – Tiene como meta, la seguridad del grupo social
y evitar la anarquía.

 B.- LA SOCIALISTA – Tiene como meta, además de la seguridad u orden anteriormente


mencionado, propone la justicia social.
 TRANSFORMACIONES HISTÓRICAS
EN LA SOCIEDAD
 Se han dado principalmente cuatro (4) sistemas:

A) LA ESCLAVITUD
generadora de:
Dos clases sociales

1. Grandes propietarios 2. Esclavos (medios de producción)


 “Explotación del hombre por el hombre”
 B. EL FEUDALISMO

 Igual, siguen vigentes DOS CLASES SOCIALES:

1. PROPIETARIOS DE TIERRAS 2. LOS SIERVOS DE LA GLEBA


 (FEUDALES) (GLEBA= tierra que se
levanta con el arado)

“Continúa la explotación del hombre por el hombre”.


 C. SISTEMA INDIVIDUALISTA O CAPITALISTA
 Persisten DOS CLASES SOCIALES

1. CAPITALISTAS 2. GENTES DESPOSEÍDAS DE


O GRANDES PROPIETARIOS TODO BIEN

Impera la PROPIEDAD PRIVADA y su lema “Igualdad y libertad”:


Igualdad ante la ley y libertad para trabajar y producir bienes.

CONSECUENCIA.- Las cosas producidas no pertenecen al trabajador


sino al empleador o capitalista.
 D. SISTEMA SOCIALISTA
(no hay clases sociales)
 Características:
 A) La PROPIEDAD PRIVADA solo puede fundarse en el TRABAJO
HUMANO Y NO EN LA EXPLOTACIÓN.
 B) Los grandes MEDIOS DE PRODUCCIÓN pertenecen a la
COLECTIVIDAD.

 Los sistemas CAPITALISTA O INDIVIDUALISTA y el sistema SOCIALISTA


son los que hoy predominan en el mundo.
 SIMILITUDES Y DIFERENCIAS ENTRE LOS DOS SISTEMAS
 PREDOMINANTES.

 *Desde el aspecto FORMAL:


 Tanto para el individualismo o capitalismo como para el socialismo el DERECHO es un “Conjunto de
normas o reglas”.

 *En cuanto a la MÁXIMA FUNCIÓN del ORDEN JURÍDICO, sí se da una diferencia


profunda:
 A) Para el CAPITALISMO, la paz y la seguridad se realizan dentro de un régimen de PROPIEDAD
PRIVADA, LIBERTAD e IGUALDAD POLÍTICA.
 (Se explota al trabajador)
 B) Para el SOCIALISMO la paz y la seguridad social se realizan dentro de un régimen de TRABAJO
OBLIGATORIO y de PARTICIÓN DE LA RIQUEZA COLECTIVA.
 (No hay explotación del hombre por el hombre).
ASPECTOS A ESTUDIAR EN EL PRESENTE CURSO: INSTITUCIONES
INSTITUCIÓN: Cada una de las organizaciones fundamentales de un Estado. Ej: La familia.

INSTITUCIONES QUE SE ESTUDIAN BÁSICAMENTE EN DERECHO.


 1.- La personalidad (D. de las Personas) D. Civil (Orbita del D. Privado)
 2.- La propiedad (D. de la propiedad o intercambio) D. Civil (Orbita del D. Privado)
 3.- La Familia (D. de Familia) D. Civil y Familia(Orbita del D. Privado)
 4.- El Estado (D. del Estado) D. Constitucional y D. Administrativo (Orbita del D.Público).

 RAMAS DEL DERECHO

 EL DERECHO ES UNO. Sin embargo se divide en diferentes RAMAS para efectos de su estudio
especializado, mejor comprensión y aplicación de las NORMAS jurídicas. Ej: D. Civil, D. Penal,
D. Laboral, D. Constitucional, D. Administrativo, etc.
OTRAS RAMAS O ESPECIALIZACIONES DEL DERECHO.

Con relación al ESTADO.

 Este cumple sus funciones a través de tres (3) RAMAS:


 1. La RAMA EJECUTIVA (La estudia el D. Administrativo)
 2. La RAMA LEGISLATIVA (La estudia el D. Constitucional)
 3. La RAMA JUDICIAL (La estudia el D. Procesal) Proc. Civil, Proc. Penal,
etc.
Otro grupo de especialización del Derecho

DERECHO PÚBLICODERECHO PRIVADO

Rige las relaciones de Rige las relaciones de


los asociados y el Estado. los asociados entre si.

El D. PROCESAL demanda a su vez su PROPIA especialización:

a) D. Procesal Civil
b) D. Procesal Penal
c) D. Procesal Administrativo
d) D. Procesal Laboral
Las INSTITUCIONES JURÍDICAS
 A) PERSONALIDAD
 B) PROPIEDAD
 C) FAMILIA
 Pertenecen y son estudiadas por el D. Privado (D. Civil). Así mismo:
 D) El D. COMERCIAL (D. Privado) ya es una especialidad separada la cual rige las relaciones de los
COMERCIANTES (antes estaba adscrito al D. Civil).
 E) El D. LABORAL (D. Privado) se ocupa de todo lo relacionado con los TRABAJADORES y sus relaciones con
los EMPLEADORES.

En el campo INTERNACIONAL existen dos RAMAS o especialidades:

 (1) D. INTERNACIONAL PUBLICO (2) D. INTERNACIONAL PRIVADO


 Rige las relaciones entre los Estados Rige las relaciones entre particulares
 o relaciones internacionales de distintos Estados (comerciales).
 CRITERIOS QUE HAN EXISTIDO RESPECTO A LA CLASIFICACIÓN DE D. PÚBLICO Y D.
PRIVADO.
I. Criterio ROMANO de la “utilitas” = o utilidad general del mismo, mientras que el D. Privado
se refiere a la utilidad de las personas en particular.

II. Criterio de la RELACIÓN JURÍDICA = Al D. Público pertenecen las normas que crean
“relaciones jurídicas” entre personas de D. Público y las de D. Privado. Al D. Privado las que
crean relaciones de particulares entre sí.
Así surgen dentro de DERECHO PUBLICO:
D. Constitucional
D. Penal
D. Administrativo
D. Procesal (Civil, Penal, Advo., Laboral)
D. Internacional Público
 Y dentro del DERECHO PRIVADO:
 D. Civil
 D. Comercial
 D. Laboral o del Trabajo
 D. de Familia
 D. Internacional privado

 Finalmente, se da una clasificación para el D. POSITIVO


 D. Positivo Nacional D. Positivo Supranacional
 Conjunto de normas que rigen Está integrado por normas que
 la vida de determinado pueblo trascienden las naciones: Ej. Las
 o nación. que provienen de la ONU, OEA, etc.
 DERECHOS FUNDAMENTALES

 También denominados:
 * Derechos naturales = (Igualdad, libertad, seguridad, vida)
 * Derechos individuales = (de la personalidad)
 * Derechos Humanos = (Todos aquellos inherentes a la personalidad humana y así reconocidos hoy.

 GENEALOGÍA DE LOS DD. HH.

 A) DECLARACIÓN AMERICANA, en la IX Conferencia Internacional de Bogotá, Abril de 1948.


 B) DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS en la Asamblea General de las Naciones Unidas
el 10 de diciembre de 1948.
 C) PACTOS INTERNACIONALES DE DERECHOS HUMANOS (civiles, económicos, etc.) de las Naciones Unidas
1966.

 Derechos reconocidos: la vida, libertad, salud, educación, seguridad, igualdad, trabajo y


seguridad social, cultura, honra, inviolabilidad del domicilio.
 Otras convenciones

 1.- Convención Europea para la protección de la DD HH y Libertades


fundamentales.
 2.- El ordenamiento jurídico de la Comunidad Económica Europea (C. E. E.).
 3.- El Consejo de la Ayuda Mutua Económica (CAME) del antiguo Bloque soviético.

 Lo anteriormente relacionado pertenece al:

 DERECHO POSITIVO SUPRANACIONAL,


 antes considerado contrario al concepto de SOBERANÍA. Hoy NO.
 EL DERECHO CIVIL Y SUS MATERIAS

 EL D. Civil contiene el conjunto de NORMAS que regulan en forma especial las


INSTITUCIONES de:
 1. LA PERSONALIDAD
 2. LA PROPIEDAD
 3. LA FAMILIA
 4. LA RESPONSABILIDAD (ver arts. 2341 y ss.)
 Esta última agregada hoy por : ACCIONES, OMISIONES y por RIESGO (explicar: riesgo
permitido).
 Se infiere que toda NORMA que rige las relaciones entre sujetos de derecho en un
PLANO DE COORDINACIÓN, es NORMA de DERECHO CIVIL.
 En Derecho Civil, prima la PROPIA VOLUNTAD de las personas. Ej: Un contrato.
 DESCRIPCIÓN DE LAS INSTITUCIONES DEL DERECHO CIVIL Y OTRAS MATERIAS

 A) La PERSONALIDAD = Serie de ATRIBUTOS de los seres humanos. La voluntad ejerce su señorío sobre la
PROPIA PERSONA.
 B) La PROPIEDAD = Se relaciona con las COSAS CORPORALES que se poseen y su DOMINIO.
 C) Los DERECHOS DE LAS OBLIGACIONES = Aquellos necesarios para satisfacer las NECESIDADES
individuales con intercambio de cosas y servicios.
 D) La FAMILIA = Se da para satisfacer las NECESIDADES HETEROSEXUALES de las personas.
 E) El DERECHO HEREDITARIO o sucesión por causa de muerte. = Porque se necesitan normas que regulen
la SUCESIÓN DE LOS BIENES adquiridos en vida por el de cujus o causante.
 F) La RESPONSABILIDAD. Las normas que a ella se refieren se encuentran irrigadas en todo el Código Civil,
en cuanto a la RESPONSABILIDAD PRE-NEGOCIAL, CONTRACTUAL o NEGOCIAL y EXTRA CONTRACTUAL.

 Se estudia también:
 Una PARTE GENERAL = La cual contiene CONCEPTOS y PRINCIPIOS GENERALES que dominan las
diferentes materias del Código Civil.
 LEYES CIVILES
 a) LEYES DE ORDEN PÚBLICO b) LEYES DE ORDEN PRIVADO
 (Ej: art. 1950) (Ej: art.1920)
 Son leyes que impiden que la Son solo las que pueden modelar
 voluntad de los particulares las voluntades y pueden ser modi-
 las regulen. Son imperativas, ficadas por esas voluntades. Los
 en oposición a las supletivas particulares pueden apartarse de
 o interpretativas los modelos indicados. Ej: contrat.

 INSTITUCIONES DE ORDEN PÚBLICO


 (Están regidas por leyes de orden público)

 1.- La personalidad 2. La familia 3.- La propiedad privada


 4. La responsabilidad
 FUENTES DEL D. CIVIL E HISTORIA DEL DERECHO CIVIL COLOMBIANO

 En su evolución, el D. Civil colombiano ha tenido dos grandes etapas o períodos (de 1503 a
1873):
 PRIMER PERÍODO
 Se inicia desde la época de la conquista y va hasta la expedición del actual Código Civil de 1873.
 SEGUNDO PERÍODO
 Comprende la historia y evolución del actual Código Civil de 1873 hasta nuestros días.

 DESARROLLO DEL PRIMER PERÍODO


 A) LEGISLACIÓN DE INDIAS.- En éste período rigieron las leyes españolas dictadas para las
colonias. Se trataba del Derecho castellano. No había unidad nacional en España. Las colonias
dependían de la Corona de Castilla. Estas leyes tenían carácter supletorio porque rigió el
derecho especial para las colonias.
 B) Rigió posteriormente una copiosa legislación:
 * La Recopilación de leyes de los Reinos de Indias.- Tuvo vigencia hasta 1810. Tocaba muchos
temas sin orden ni método.
 * El derecho español.- Este fue subsidiario (a falta de…) el cual rigió hasta 1825.
 * La legislación nacional.- Fuera de las leyes anteriores rigieron las leyes expedidas por el
Congreso desde 1825 y tenían primacía en su aplicación.
La “Ley de 13 de mayo de 1825”, estableció el orden de aplicación de las leyes en los Tribunales
de la República así:
 1°) Las Leyes decretadas por el Poder Legislativo (Congreso).
 2°) Las PRAGMÁTICAS.- Leyes dictadas por los reyes castellanos (s. XV) para disposiciones de
carácter general sin el concurso de las cortes.
 3°) Las leyes de la Recopilación de Indias.
 4°) Las de la Nueva Recopilación de Castilla de 1567.
 5°) Las de las Siete Partidas, inspiradas en el Derecho Romano.
 DESARROLLO DEL SEGUNDO PERÍODO
 (C.C. de don Andrés Bello)
 La legislación del Primer período fue dispersa y caótica. Se hacía necesario una
CODIFICACIÓN.

 Qué es CODIFICAR? Qué es RECOPILAR?


 CODIFICAR, implica reunir todas las NORMAS de determinada materia o RAMA DEL
DERECHO en forma SISTEMÁTICA Y ORDENADA. Ej: CódigoCivil.
 RECOPILAR, es reunir un conjunto de leyes en un solo LIBRO. Ej: La Recopilación de Indias.

 HISTORIA DEL CÓDIGO CIVIL COLOMBIANO.

 Trabajo de investigación para exponer en clase


 LA FEDERACIÓN
 En Colombia, la Constitución de 1858, creó una FEDERACIÓN de estados (8): CUNDINAMARCA,
ANTIOQUIA, BOLÍVAR, BOYACÁ, CAUCA, MAGDALENA, PANAMÁ y SANTANDER.
 En 1858, el Estado soberano de Santander, adoptó el C.C. de Andrés Bello, con pequeñas
modificaciones.
 Posteriormente lo adoptaron, Cundinamarca y Cauca en 1859, Panamá en 1860 y Boyacá en
1864.

 LA UNIÓN
 Años después, en mayo 26 de 1873, se expidió el CÓDIGO DE LA UNIÓN para todos los estados.
(Por iniciativa del presidente Morillo Toro), Debía regir, unánimemente, para todos los Estados.
 Finalmente con la Constitución de 1886, se estableció el Régimen Centralista y el Código Civil de
1873, fue adoptado para la
 REPÚBLICA DE COLOMBIA
 Mediante la Ley 57 de 1887
 CORRIENTES JURÍDICAS QUE INFLUYERON EN EL CÓDIGO CIVIL

 La creencia que Bello copió el C. de Napoleón, es inexacta. El C. de Napoleón fue una


de las fuentes para su C.C.
 También influyeron:
Las corrientes romanísticas, especialmente en D. Civil como:
 * El derecho consuetudinario francés.
 * El derecho germano.
 * La legislación española (Las 7 partidas, La Novísima Recopilación).
 Otras tendencias que influyeron:
 * El Código Civil de Prusia (ALR)
 * El Código Civil de Austria (ABGB)
 * El Código Alemán (Burgerliches Gesitzbuch o BGB).
 En conclusión: Bello se inspiró en todas ellas, pero las cuatro (4) principales fuentes fueron:
 1ª) El Derecho romano puro cifrado en el “Corpus iuris civilis”.
 2ª) El derecho germano (C. de Austria y Prusia)
 3ª) El viejo derecho español (Las 7 partidas y la Novísima Recopilación).
 4ª) El derecho francés (Código de Napoleón de 1804).

 LAS SEÑALADAS CORRIENTES JURÍDICAS INFLUYERON EN EL CÓDIGO DE ANDRÉS BELLO


 ASÍ: LIBRO PRIMERO (PERSONAS)
 La corriente GERMANA influyó en:
 A) El Domicilio
 B) Principio y fin de la personalidad
 C) Las personas jurídicas

 La LEGISLACIÓN ESPAÑOLA y el DERECHO FRANCÉS influyeron en:


 El matrimonio, en las tutelas y curadurías.
 LIBRO SEGUNDO (BIENES)
 Del D. ROMANO, el D. GERMANO y el D. ESPAÑOL, Bello se inspiró PARA:
 * La posesión.

 LIBRO TERCERO (SUCESIÓN POR CAUSA DE MUERTE)


 De los CODS. DE PRUSIA, AUSTRIA, de algunas instituciones del D. ROMANO, de ANTIGUAS LEYES ESPAÑOLAS y alguna
INFLUENCIA FRANCESA tomó para:
 * El derecho hereditario.

 LIBRO CUARTO (OBLIGACIONES Y CONTRATOS)


 En esta parte se acentúan la CORRIENTE FRANCESA y el C. DE NAPOLEÓN las cuales sirvieron a Bello en la:
 * Teoría General de las Obligaciones

 La CORRIENTE GERMÁNICA y el D. ROMANO para:


 * La hipoteca
 * Las capitulaciones matrimoniales
 * El registro y otros.
 ESTRUCTURA DE UN CÓDIGO
 LIBROS
 TÍTULOS
 CAPÍTULOS
 ARTÍCULOS,
 Estos últimos, a su vez, pueden tener:
 * Parágrafos
 * Incisos
 * Literales (a,b,c, - ej: art. 3° Ley 1306/09);
 * Ordinales ( 1°, 2°, 3°,- ej: arts. 1061, 1068 766)
 * Numerales (1,2,3, - ej: art. 214)
EL CÓDIGO CIVIL COLOMBIANO
Se divide en:
UN TÍTULO PRELIMINAR
Y CUATRO (4) LIBROS (en 2545 artículos actualmente)
TÍTULO PRELIMINAR
Tiene como introducción el OBJETO y la FUERZA del Código (Ver Arts. 1°, 2° y 3°).
A partir del Cap. II desarrolla todo lo relacionado con la LEY, hasta el Cap. VI. (Total 72 arts.).

LIBRO PRIMERO
(De las Personas)
Trata todo lo relacionado con las personas y lo que a ellas se refiere. Ej:
* Clases de personas
• * Domicilio
• * Principio y fin de la existencia de las personas, etc.
Trabajo de investigación para socializar en clase:
¿Qué novedad importante se dio en el Libro Primero en el año 2009 con relación a
los TÍTULOS XXII al XXXV? Explicar la materia afectada con tal modificación.

Algunos otros artículos han sido modificados o derogados por otras Leyes. Este
LIBRO va del art. 73 al art. 652.

 LIBRO SEGUNDO
 (De los bienes y de su dominio, posesión, uso y goce)

 Desarrolla todo lo relacionado con los bienes o cosas corporales que cubren las
necesidades materiales de las personas y los derechos que sobre esos bienes
ejercen. Va del art. 653 al art. 1007.
 LIBRO TERCERO
 (De la Sucesión por causa de muerte y de las Donaciones entre vivos)

 Esta parte toca lo relacionado con la transmisión de bienes a título universal o a título singular cuando una
persona fallece.
 Nos habla del Testamento, sus clases, órdenes hereditarios y administración de ciertos bienes.

 LIBRO CUARTO
 (De las obligaciones en general y de los contratos”.

 Este libro consta de dos partes importantes:


 1.- La primera parte habla de las OBLIGACIONES EN GENERAL: cómo nacen, cómo se extinguen y cuáles son sus
fines.
 El Título XXII de ésta parte toca lo relacionado con las CAPITULACIONES MATRIMONIALES, como una especie de
CONVENCIÓN O CONTRATO celebrado por los esposos antes del matrimonio, relativas a los bienes que aportan
y a las donaciones que se quieran hacer de presente o de futuro (art. 1771).
 2.- La segunda parte del Libro Cuarto toca lo relacionado a los CONTRATOS en particular, como la
COMPRAVENTA. (ART. 1849 Y SS.)
 Al final, el Título XLII (42) referente a los “Notarios Públicos en los territorios”, fue derogado por el
Decreto 960 de 1970 (arts. 2546 a 2636) hoy codificados en el “ESTATUTO DE NOTARIADO Y
REGISTRO”.
 Con relación a la parte específica del Título XLIII (43) referente al “Registro de Instrumentos
Públicos” fue derogado por el Decreto 1250 de 1970 (arts. 2637 a 2682).
 Ambos temas tienen hoy su legislación o régimen independiente denominado “ESTATUTO DE
NOTARIADO Y REGISTRO”.
 OBSERVACIONES
 1°) Algunos temas en cada Libro pueden no corresponder al Título pero sí a normas que se
relacionan con la materia. Ej: en el Libro Primero trata no solo normas relativas a las personas sino
también a normas aplicables al derecho de Familia puro.
 2°) Algunos conceptos generales están dispersos en el Código y no tienen exactamente una Parte
General.
 CLARIDAD Y CONTRADICCIONES EN EL CÓDIGO CIVIL

 CLARIDAD.- La mayor parte de los textos en el Código son CLAROS y


EXPLÍCITOS, de tal manera que dan soluciones CONCRETAS por su empirismo.
 CONTRADICCIONES.- Una cosa es la aparente claridad de un artículo y otra la
precisión de los términos empleados.
 Ej: El artículo 1002 – “Excavación de pozo en suelo propio”. Este artículo trata
sobre el “abuso de los derechos”. En apariencia es claro en su tenor literal,
sin embargo solo el jurista lo puede entender como aplicación a la teoría del
“abuso del derecho” a la hora de aplicarlo.
 Andrés Bello no era jurista ni científico del Derecho y al utilizar varias fuentes
en la elaboración del Código no reparó en las contradicciones.
 PRINCIPIOS ESENCIALES DEL CÓDIGO CIVIL
 CONCEPTO DE PRINCIPIO = Fundamento, origen, razón fundamental sobre la cual se procede
discurriendo en cualquier materia.
 Los principios fundamentales que orientan el C.C. de 1873, pueden resumirse así:
 I. “Igualdad de las personas”. Ej: Arts. 74 y 1039.
 II. “Monogamia y libertad nupcial”. Ej: arts. 113 y 115.
Comentario: Antes de la Ley 28 de 1932 la mujer casada era considerada como un incapaz, razón
por la cual era representada por el marido.
III. “Propiedad privada individual”. Ej: Art. 669.
IV. “Libertad contractual o negocial”. Ej: arts. 1602 y 1618.
Comentario: Limitaciones de la Libertad contractual por el BIEN COMÚN. Const. Política, art. 333.
V. “Libertad testamentaria”. Ej: Art. 1055.
Comentario: Como límites a la libertad testamentaria están las “Asignaciones forzosas”.
VI. “Reparación de los daños”. Ej. Arts. 1604 a 1617 y 2341 a 2360.
 LA LEY

 Dice el art. 4° del C.C.: “Ley es una declaración de la voluntad soberana manifestada en forma prevenida en
la Constitución Nacional. El carácter general de la ley es MANDAR, PROHIBIR, PERMITIR o CASTIGAR”.
 “… una declaración de la voluntad soberana…” Este precepto no se ajusta exactamente a las modalidades
de nuestro sistema constitucional, porque la “voluntad soberana” es una voluntad primaria,
incondicionada y autónoma que se manifiesta libremente y rechaza toda posibilidad de sometimiento a un
poder superior. No ocurre con la ley colombiana porque:
 a) Ella está sujeta a la Constitución, norma jurídica suprema y fuente de la legalidad.
 b) Porque no puede ocuparse de toda clase de materias. Al Congreso le está prohibido legislar sobre
asuntos que competen a otras ramas del Poder Público.
 c) Porque esa voluntad puede ser anulada total o parcialmente a solicitud de cualquier ciudadano, por vía
de acción, por la Corte Suprema de Justicia.
 d) Porque cualquier juez puede dejar de aplicarla a los casos particulares cuando estime que es contraria a
la Constitución Política.
 Nuestras leyes son, a diferencia de otros países, mandamientos jurídicos secundarios, subordinados,
derivados y dependientes. (Consejo de Estado, Auto de Oct. 11 de 1962).
 CONSECUENCIAS DE SU VIOLACIÓN
 Art. 5° C.C. “… no es necesario que la ley que manda, prohíbe o permita contenga
o exprese en sí misma la pena o castigo en que se incurre por su violación. El Cod.
Penal es el que define los delitos y les señala penas”. (art. 6° C.P.)
 SANCIÓN LEGAL Y NULIDAD
 Art. 6° C.C. “La sanción legal no es solo la pena sino también la recompensa; es el
bien o el mal que se deriva como consecuencia de sus mandatos o de la
transgresión de sus prohibiciones”.
 En materia civil son NULOS los actos ejecutados contra expresa prohibición de la
ley, si en ella misma no se dispone otra cosa. Esta NULIDAD así como la VALIDEZ y
FIRMEZA de los que se arreglan a la ley, constituyen suficientes penas y
recompensas, aparte de las que se estipulan en los contratos”. (Conc. Arts. 15, 16,
827, 1526, 1740 a 1756, 1950).
 SANCIÓN CONSTITUCIONAL y PROMULGACIÓN
 Art. 7° C.C. “La sanción constitucional que el poder ejecutivo de la Unión (léase de la
República) da a los proyectos acordados por el Congreso, para elevarlos a la categoría de
leyes, es cosa distinta de la sanción legal de que habla el artículo anterior”. (art. 6° C.C,)

 La sanción del proyecto de ley es el acto mediante el cual el Gobierno lo aprueba y da fe


de su existencia y autenticidad. Acto esencial que pone fin al proceso formativo de la ley.
(art. 157, num. 4 de la C.P.)
 (ver brevemente el proceso formativo de la ley)
 El Gobierno sanciona y promulga el proyecto de ley después de haber sido aprobado por
el Congreso. (art. 165 de la C.P.)

 La promulgación consiste en insertar la ley en el periódico oficial y se entiende


consumada, en la fecha del número en que termine la inserción.
 COSTUMBRE CONTRA LA LEY

 Art. 8° C.C. “La costumbre en ningún caso tiene fuerza contra la ley.
No podrá alegarse el desuso (de la ley) para su inobservancia, ni
práctica alguna, por inveterada y general que sea”. Expresión entre
paréntesis fuera del texto.

 IGNORANCIA DE LA LEY
 Art. 9° C.C. “La ignorancia de las leyes no sirve de excusa”. Este
postulado es fuente de seguridad jurídica. La H. Corte Constitucional,
mediante sentencia C-651 de 3 de diciembre de 1997, declaró
EXEQUIBLE la presente norma.
 INCOMPATIBILIDAD Y PRELACIÓN NORMATIVA

 Art. 10 C.C. Derogado Ley 57 de 1887, art. 45. Subrogado. Ley 57 de 1887, art. 5°. “Cuando haya
incompatibilidad entre una disposición constitucional y una legal, preferirá aquella”.

 “Si en los códigos que se adoptan se hallaren algunas disposiciones incompatibles entre sí, se
observarán en su aplicación las reglas siguientes:
 1ª) La disposición relativa a un asunto especial prefiere a la que tenga carácter general.
 2ª) Cuando las disposiciones tengan una misma especialidad o generalidad y se hallen en un
mismo código, primará la disposición consignada en el artículo posterior; y si estuvieren en
diversos códigos, preferirán en razón de estos, en el orden siguiente: Civil, de Comercio, Penal,
(Judicial), Administrativo, Fiscal, de Elecciones, Militar, de Policía, (de Fomento), de Minas, (de
Beneficencia) y de (Instrucción Pública).
 Nota: El Código Judicial corresponde al actual Código de Procedimiento Civil. Se encuentran sin
vigencia los códigos de Fomento, de Beneficencia y de Instrucción Pública.
 ENTRADA EN VIGENCIA DE LA LEY.

 Esta ocurre generalmente dos (2) meses después de su promulgación o cuando la


misma ley lo disponga en su texto.
 La APLICACIÓN
 Puede ser:
 SINCRÓNICA cuando entra en vigencia simultáneamente en todo el territorio
nacional, o
 DIFERIDA si así los dispone la NORMA, cuando entra de manera parcial en distintas
regiones del territorio. Ej. De la vigencia en forma DIFERIDA, la Ley 906 de 2004.
(Sistema Penal Acusatorio).
 Nota: El art. 530 de la señalada Ley, establece el orden de entrada en vigencia, a
partir del 1°de enero de 2005. En la costa entró en el 2008.
 En cuanto a los EFECTOS DE LA LEY, los arts. 11 y 12 del C. C. subrogados por los arts. 52 a 56
del Cód. de Régimen Político Municipal, se estudiarán el próximos capítulos del curso.
 Sin embargo vale señalar que tales efectos son:
 A) Efecto INMEDIATO = Rige inmediatamente después de su promulgación o entrada en
vigencia.
 B) Efecto RETROACTIVO = Contrario al principio de irretroactividad. Sin embargo este efecto
se puede dar en leyes que no causen perjuicio o por motivos superiores de orden publico o
social.
 C) Efecto ULTRAACTIVO = Permite la supervivencia de la ley antigua (Ej: Ley 600 de 2000, C.
de Proc. Pen.) a pesar de haber entrado en vigencia una ley nueva (Ley 906 de 2004).
 D) Hay un efecto reconocido por la DOCTRINA y la JURISPRUDENCIA NACIONAL: Efecto
RETROSPECTIVO = No actúa sobre la causa generadora de un derecho sino sobre los efectos
jurídicos que no se alcanzaron a producir y que se dan dentro de la vigencia de la nueva ley.
Un sector de la dogmática internacional lo califica como “retroactividad no genuina”.
 INTERPRETACIÓN DE LAS LEYES

 SENTIDO DE LA INTERPRETACIÓN.
 Es necesario investigar el método apropiado para INTERPRETAR las
leyes. Para ello son necesarios los PRINCIPIOS y CONCEPTOS
GENERALES de la Ciencia Jurídica.
 ¿Qué es INTERPRETAR la LEY?
 Es CONOCER y ADAPTAR las NORMAS ABSTRACTAS a los casos
singulares; es pasar de lo GENERAL a lo PARTICULAR.
 No solo se interpreta cuando la ley es oscura, SINO TAMBIÉN CUANDO
SE APLICA A LOS CASOS CONCRETOS.
 ¿QUIÉNES SON LOS ENCARGADOS DE INTERPRETAR LAS LEYES?
 En sentido restringido, TODOS los encargados de aplicarlas: JUECES.
 Además hay otras personas que deben interpretar la ley. Ej:
 * El legislador
 * Los juristas en general
 * Los autores, profesores.
 * Los servidores públicos.
 Consecuencia de lo anterior hay TRES (3) CLASES DE
INTERPRETACIÓN. La LEGISLATIVA, la JUDICIAL y la DOCTRINAL.
 I.- INTERPRETACIÓN LEGISLATIVA O AUTÉNTICA.
 Toda ley es ABSTRACTA y GENERAL. El legislador en ningún caso puede dictar
leyes o normas singulares.
 Pero si una ley es OSCURA o de ella se hacen aplicaciones incorrectas, puede el
legislador ACLARAR su sentido por vía de DISPOSICIÓN GENERAL. Dicha
disposición tiene la fuerza de cualquier ley. Es una nueva ley que pasa a ser
parte de la ley original.

 II.- INTERPRETACIÓN JUDICIAL.


 Es la que realizan los JUECES en la APLICACIÓN DE LA LEY a los casos
particulares. Tal interpretación OBLIGA para el caso concreto del litigio. A
diferencia de la anterior NO OBLIGA de manera general. Es interpretación por
vía de decisión o de especie.
 DIFERENCIAS INTERPRETATIVAS DE LOS JUECES.

 En caso de diferencias de interpretación de los jueces, hay un PODER CENTRAL


encargado de dirimir y controlar la interpretación UNIFORME de las leyes:
 LA CORTE CONSTITUCIONAL unifica en materia constitucional.
 LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA, Sala de Casación Civil – Agraria, tiene como misión
unificar la jurisprudencia nacional, cuando a ella llegan las sentencias de los
Tribunales en el Recurso de Casación.
EL PRECEDENTE JUDICIAL
 Las interpretaciones sucesivas y uniformes de la Sala de Casación Civil y Agraria de la
C.S. de J. suelen adquirir fuerza obligatoria semejante a la ley y se imponen a JUECES
y TRIBUNALES: es el DERECHO JURISPRUDENCIAL, que es necesario conocer de
manera precedente.
 III.- INTERPRETACIÓN DOCTRINAL
 Esta clase de interpretación solo tiene autoridad científica (art. 230 de la
C.P. del 91), es un CRITERIO AUXILIAR.
 Los autores o doctrinantes y profesores interpretan la ley en forma
desinteresada, lógica y sistemática.

 INTERPRETACIÓN DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS.-


 También los empleados y trabajadores del estado y de sus entidades
descentralizadas del orden nacional, departamental o municipal, en
ejercicio de sus funciones deben aplicar la ley a los casos concretos, en
consecuencia, INTERPRETARLA.
 MÉTODOS DE INTERPRETACIÓN DE LA LEY

 Se han generado muchas controversias acerca de qué método aplicar en la


interpretación de la LEY. A lo largo de la historia y de la evolución del Derecho,
han surgido varias Escuelas y con ellas, métodos de interpretar la ley.

 ESCUELAS Y MÉTODOS ANTÍGUOS

 * ESCUELA.- Conjunto de personas que comparten una misma doctrina filosófica,


científica o artística. También es un MÉTODO de enseñanza. Ej: “Escuela de Arte
Moderno”.
 * GLOSA.- Explicación o comentario de un texto oscuro o difícil de entender,
escrita en el mismo texto.
 I.- ESCUELA DE LOS GLOSADORES.
 Las GLOSAS son breves notas entre líneas o al margen de un escrito, para explicar
palabras o frases. Después de las glosas, se agregaban breves exposiciones o
resúmenes denominados SUMMAE.
 Características del método. (Denominado método EXEGÉTICO)
 1) Excesiva importancia a las propias palabras de los libros del D. ROMANO,
olvidando los PRINCIPIOS que regían.
 2) La creencia de que en las obras de los JURISTAS ROMANOS se encontraba todo
el DERECHO CIVIL.
 I´.- Los POSTGLOSADORES.
 A los glosadores siguieron los POSTGLOSADORES quienes pretendieron ADAPTAR
la doctrina de los primeros, a las NECESIDADES Y CONCEPTOS DE LA ÉPOCA.
 NACIMIENTO DE OTRAS ESCUELAS
 Siglo XVII – Surge la necesidad de aproximar el Derecho a la REALIDAD
SOCIAL y ECONÓMICA por medio de nuevos métodos.
 Así surgieron:

 II. ESCUELA HISTÓRICA (s. XVII).


 Algunos juristas vieron imposible apartar el DERECHO de la HISTORIA; de la
realidad económica y social de los pueblos.
 La nueva escuela impulsó la creación de MÉTODOS mas apropiados para
interpretar las leyes, apartándose de las palabras y consultando los principios
generales. Aunque esta ESCUELA no formuló programas definidos IHERING
advirtió que “toda norma jurídica debe interpretarse según su propio fin”.
 El MÉTODO DE LAS GLOSAS o EXÉGESIS renace en 1804.
 El Código francés de 1804 hizo surgir nuevamente el método de las glosas o exégesis
utilizado antiguamente en la interpretación del “Corpus iuris civilis” del D. Romano.
 EXÉGESIS: Explicación filológica, histórica o doctrinal de un texto.

 REGLAS DEL MÉTODO DE LAS GLOSAS O EXÉGESIS.


 Este método consiste en conocer el Código Civil por las mismas PALABRAS y
PROPOSICIONES empleadas en su redacción.
 En él hay tres reglas principales:
 1ª) Todo el Derecho Civil se encuentra en el Código.
 2ª) La ley debe interpretarse analizando cuidadosamente las palabras empleadas en la
redacción de los artículos.
 3ª) Los jueces deben aplicar rigurosamente el Código (ver art. 230 inc. 1° de la C.P.)
 EL CÓDIGO CIVIL COLOMBIANO Y EL MÉTODO DE LA EXÉGESIS

 Por la gran influencia de las doctrinas francesas del s. XIX y principios


del XX, la EXÉGESIS nació en Colombia con el C.C. para el Estado de
Santander en 1858 y adquirió firmeza en 1873, cuando empezó a regir
para toda la República de Colombia, de tal manera que fuimos
herederos universales de la ESCUELA EXEGÉTICA FRANCESA.
 ( Ver arts. 27 y 31 del C.C.)
 EVOLUCIÓN DEL MÉTODO EXEGÉTICO HACIA EL MÉTODO LÓGICO
 “Pensamiento del legislador”

 Este consiste en traducir un PENSAMIENTO o VOLUNTAD que no


puede ser otro que el del legislador.
 Al intérprete no debe interesarle solo el texto legal en sí, sino que
debe AVERIGUAR lo que el legislador quiso al elaborar el texto.
 Este método se le denomina también LÓGICO – SUBJETIVO por
tratarse de la voluntad o pensamiento del autor de la ley.
 CRÍTICA A LOS MÉTODOS EXPUESTOS

 A) Sobre la EXÉGESIS o interpretación FILOLÓGICA.- Enseñar que la ley debe aplicarse


LITERALMENTE, sin consultar su espíritu, es un contrasentido. El respeto a la palabra en sí, en la
EXÉGESIS o GLOSAS, representa una etapa de lo más primitiva.

 B) Sobre la interpretación LÓGICA – SUBJETIVA.- Como de lo que se trata es de buscar


en cada palabra o expresión el PENSAMIENTO DEL AUTOR, este es un avance, pero
puede conducir a graves inconvenientes sobre todo cuando es imposible conocer ese
pensamiento del autor especialmente cuando se trata de legislaciones de épocas
pretéritas alejadas de la nuestra.

 La mas fuerte crítica a estos métodos, todos antiguos, es la del postulado de que “todo
el Derecho se encuentra en el Código”, dado que en el Código existen vacíos o lagunas.
 III.- Método ÚNICO
 Finalmente dentro del Derecho Civil no se distinguen varios métodos
sino UNO SOLO, integrado por varias FASES o ETAPAS como veremos a
continuación:

 FASES O ETAPAS DEL MÉTODO ÚNICO ACTUAL


 1ª) Interpretación GRAMATICAL o FILOLÓGICA.
 2ª) Interpretación LÓGICA
 3ª) Interpretación SISTEMÁTICA.
 A.- INTERPRETACIÓN GRAMATICAL
 Se refiere al conocimiento del DERECHO y precisión de su sentido deducido de
las PROPIAS PALABRAS, es decir, del lenguaje empleado por el autor de las leyes.

 Los métodos modernos no condenan la EXÉGESIS, pues toda ley consta de


palabras y proposiciones gramaticales que se conocen en primer término.
Simplemente sostiene que la SOLA EXÉGESIS, NO ES SUFICIENTE; que de las
palabras debemos remontarnos a los PRINCIPIOS ESENCIALES del sistema
jurídico. (art. 28 del C.C.).
 Algunas definiciones en el C.C. son correctas, ej: art. 35; otras resultan
incompletas ej: art. 740; otras resultan falsas históricamente, ej: art. 633.
 B.- INTERPRETACIÓN LÓGICA
 Busca el pensamiento de la ley o voluntad del legislador. Conocida la
estructura lingüística se debe conocer su sentido.
 La interpretación LÓGICA es la segunda fase de la interpretación.
 ¿Cómo se determina el pensamiento o sentido de la ley?
 Para ello hay dos (2) sistemas o métodos:
 1) MÉTODO LÓGICO – SUBJETIVO.- O sea lo que pensó el autor de la ley.
 CRÍTICA: No es fácil saber lo que pensó el autor en muchos artículos.
 2) MÉTODO LÓGICO – OBJETIVO o DE LA EVOLUCIÓN HISTÓRICA.- Este método
afirma que, en cuanto a la ley, el intérprete debe seleccionar aquel sentido que
se desprende de ella, OBJETIVAMENTE CONSIDERADA, de acuerdo con las
CONCEPCIONES CULTURALES VIGENTES en el momento en que se aplica.
 Razones del MÉTODO en las LEYES ESCRITAS.-

 a) Forma lingüística.
 b) Sentido o pensamiento que integra su contenido.
 c) Realidad social (en el caso concreto).

 Predominio del MÉTODO LÓGICO – OBJETIVO o de la evolución histórica en la


interpretación de la ley.
 Los autores modernos o doctrinantes y los jueces, han rechazado que el
intérprete se atenga exclusivamente al pensamiento del autor de la ley o
legislador. Siempre han tenido en cuenta el ESTADO SOCIAL DEL MOMENTO
EN QUE SE APLICA LA NORMA.
 Predominio de la JURISPRUDENCIA NACIONAL

 El C.C. de 1873 ha sido ADAPTADO A LA ÉPOCA PRESENTE, mediante el


método de la EVOLUCIÓN HISTÓRICA.
 Veamos como ejemplo la Sentencia de Sept. 2 de 1936 de la Corte
Suprema de Justicia, la cual dio interpretación al art. 905 del C.C.:
 a) Según el método LÓGICO – SUBJETIVO.- Solo el predio “sin salida” tiene
derecho a la servidumbre.
 b) En sentido OBJETIVO – SOCIAL.- El predio que tiene “salida no
conveniente” también tiene derecho a una “mejor vía de salida”.
 Del texto se aplica lo útil en el momento de la aplicación lo cual dio el
triunfo a esta manera de interpretación.
 C) INTERPRETACIÓN SISTEMÁTICA

 De la interpretación LÓGICA es necesario elevarse a la interpretación


SISTEMÁTICA.
 Esta consiste en que:
 “El sentido de las palabras y proposiciones de un determinado TEXTO
LEGAL, debe relacionarse con la INSTITUCIÓN de la que hacen parte y con
TODO EL SISTEMA JURÍDICO”. (art. 30 del C.C.).

 Nuestro sistema en el D. Civil, es un sistema abierto, capaz de


complementarse, integrarse y adaptarse a la nueva época mediante la
DOCTRINA y la JURISPRUDENCIA.
 Ahora bien, desde el punto de vista de la CONSULTA DEL SISTEMA, pueden resultar tres (3) clases de
interpretaciones:

 INTERPRETACIÓN PREVALENTE
 Se aplica cuando de dos textos legales CONTRADICTORIOS, preferimos y aplicamos uno rechazando el
sentido del otro. Ej: Los jueces en Colombia han dado aplicación PREVALENTE en el art. 2189 (por ser mas
completo) dejando de aplicar el art. 2150 (parr. 2°).

 INTERPRETACIÓN EXTENSIVA
 Ocurre si extendemos la palabra o palabras del texto legal, a casos NO PREVISTOS en él. Ej: El art. 900 del
C.C. habla de DUEÑO. La doctrina extiende su aplicación a CODUEÑOS, USUFRUCTUARIOS y POSEEDORES.

 INTERPRETACIÓN RESTRICTIVA
 En el caso de emplearse una palabra en sentido EXCESIVAMENTE GENÉRICO, siendo que solo puede
referirse a una de las especies que integran el género. Ej: El art. 2353 usa el vocablo ANIMAL cuando solo
debe referirse a ANIMALES DOMÉSTICOS, de tal manera que se excluyen los animales salvajes o fieros.
 CONCLUSIONES GENERALES Y APLICACIÓN PRÁCTICA
 I.- En el CONOCIMIENTO DE LA NORMA, el primer proceso es de orden
GRAMATICAL.
 II.- Buscar el fin de la ley CONOCIENDO LA VOLUNTAD DEL LEGISLADOR.
 III.- Buscar el sentido que haga producir al texto legal el MAYOR RENDIMIENTO
Y UTILIDAD POSIBLES, según las condiciones SOCIALES y ECONÓMICAS
PREVALENTES.
 IV-.El proceso de interpretación SISTEMÁTICO se fundamenta en que el
Derecho es un SISTEMA DE PRINCIPIOS y de CONCEPTOS GENERALES, es decir,
es un sistema abierto.
 La norma no es única, toda vez que hace parte de un sistema con fundamento
en VALORES y PRINCIPIOS y conforme a una estructura normativa que la
sustenta: LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA.
 V.- Función del intérprete: RESULTADO FINAL - PRACTICABILIDAD DEL DERECHO.
 La interpretación es un medio encaminado a suministrar decisiones judiciales a los diversos
conflictos entre miembros del grupo social. Deben tenerse en cuenta los RESULTADOS
FINALES o sea LA PRACTICABILIDAD DEL DERECHO.
 VI.- REGLAS PRÁCTICAS:
 1ª) Determinar si la NORMA está VIGENTE y si no es CONTRARIA a la Constitución.
 2ª) Buscar siempre el sentido que le haga producir el MAYOR RENDIMIENTO Y UTILIDAD
SOCIAL de acuerdo con las necesidades de la época.
 Para eso debe valerse: De lo GRAMATICAL
 De lo LÓGICO – OBJETIVO
 De la INTEGRACIÓN SISTEMÁTICA

 Finalmente: Verificar si esa INTERPRETACIÓN además de ser ÚTIL SOCIALMENTE, no es


EXTRAÑA al SISTEMA JURÍDICO.
 RESUMEN DE LA PRIMERA PARTE RESPECTO A LA INTERPRETACIÓN
 ESCUELAS Y MÉTODOS
 I.- ESCUELAS
 A) Escuela de los GLOSADORES O EXEGÉTICA.
 B) Escuela de los POSTGLOSADORES
 C) Escuela HISTÓRICA
 D) Escuela MODERNA

 II.- MÉTODOS APLICADOS POR LOS SEGUIDORES DE LAS ANTERIORES ESCUELAS


 A) Método de las GLOSAS o EXÉGESIS.
 B) Método de las GLOSAS adaptándolo a las necesidades de la época.
 C) Método de la aplicación de la HISTORIA al Derecho apartándose de las solas palabras y consultando los
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO.
 D) Método LÓGICO:
 D1.- Método LÓGICO – OBJETIVO o de la evolución histórica teniendo en cuenta el estado social del momento al
aplicarse.
 D2.- Método LÓGICO – SUBJETIVO que consiste en consultar el pensamiento del autor de la ley.
 CRITERIOS AUXILIARES DE LA INTERPRETACIÓN
 (art. 230 de la C.P. inc. 2)
 Son aquellos criterios que suelen prestar grande ayuda en la fijación del sentido de la disposición
legal.

 LA CONSTITUCIÓN Y LOS CRITERIOS AUXILIARES.


 Tradicionalmente se ha entendido que la HERMENÉUTICA JURÍDICA es una institución propia del
Derecho Civil por lo siguiente:
 A) Razones históricas
 B) Su mejor desarrollo
 C) Su sistematización
 D) Su NO asimilación por otras ramas del Derecho.

 Además, siendo el Derecho Civil EL TRONCO COMÚN, se piensa que lo que no pertenezca a otras
ramas del derecho, o no adquiera identidad independiente, sigue siendo parte de su objeto.
 INTEGRACIÓN CONSTITUCIONAL
 Hoy, la tendencia es otra. La HERMENÉUTICA JURÍDICA, busca la INTEGRACIÓN CONSTITUCIONAL de las disposiciones
generales de la ley.
 Se considera que las normas que rigen su INTERPRETACIÓN, NO SON PROPIAS DEL D. CIVIL NI DEL D. PRIVADO, son
UNIVERSALES y deben estar en la CONSTITUCIÓN que es FUENTE DE DERECHO y por su jerarquía normativa, de
imperativo acatamiento por todas las ramas del Derecho.
 La C.P. de 1991, elevó a NORMA JURÍDICA CONSTITUCIONAL disposiciones de carácter legal sobre la INTERPRETACIÓN
JURÍDICA. (art. 230).

 CRITERIOS AUXILIARES
 1.- La EQUIDAD
 2.- La JURISPRUDENCIA
 3.- Los PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO
 4.- La DOCTRINA
 5.- Los TRABAJOS PREPARATORIOS
 6.- El DERECHO CIVIL COMPARADO
 Se denominan CRITERIOS AUXILIARES, para despojarlos de cualquier posibilidad de servir como FUENTES DIRECTAS y
PRINCIPALES de las providencias judiciales.
INTERPRETACIÓN FUNDADA EN LA EQUIDAD (epiqueya)

 NOCIÓN DE EQUIDAD.-
 Se entiende por EQUIDAD como lo JUSTO o lo CORRECTO. Los juristas miran con desconfianza tal concepto porque, según
algunos, destruiría la SEGURIDAD y FIJEZA que requieren las NORMAS JURÍDICAS.
 Sin embargo la EQUIDAD representa un conjunto de PRINCIPIOS y DIRECCIONES que son susceptibles de una determinación
CLARA y SEGURA.
 La EQUIDAD no es noción diferente a la de JUSTICIA.
 Según Aristóteles: “La equidad no sustituye ni corrige a la justicia sino que es la misma justicia que corrige la INJUSTICIA que se
comete en el caso particular”.

 (Comparar la EQUIDAD con la Regla de LESBOS –flexible y acomodable- a diferencia del lecho de PROCUSTO o DAMOSTES, hijo
del dios Poseidón. Posadero en la ciudad de Eléusis que torturaba o mutilaba a sus víctimas para que estas cubrieran el lecho
en su longitud). Leyendas de la Mitología griega.

 El art. 32 del C.C., habla de la EQUIDAD NATURAL. También el art. 5° de la ley 153 de 1887 en los siguientes términos: “Dentro
de la equidad natural y la doctrina constitucional, la CRÍTICA Y LA HERMENÉUTICA SERVIRÁN PARA FIJAR EL PENSAMIENTO DEL
LEGISLADOR Y ACLARAR O ARMONIZAR DISPOSICIONES OSCURAS O INCONGRUENTES”. (Mayúsculas fuera del texto).
 La DOCTRINA CONSTITUCIONAL cumple, en este campo, una FUNCIÓN ORIENTADORA, NO obligatoria.
 CONCEPTO DE JUSTICIA

 En general todo concepto de JUSTICIA tiene un contenido común: indica invariablemente cierta
PROPORCIONALIDAD en la reglamentación que es necesario dar a los casos de la vida práctica, valga decir
ARMONIZAR.
 Se trata del clásico problema: “Tratar igualmente lo igual y desigualmente lo desigual”. Es decir, dar un mismo
trato a los casos iguales y diverso trato a los casos desiguales.

 APLICACIÓN DE LA EQUIDAD
 En DERECHO CIVIL
 En nuestro D. Civil hay alto coeficiente de EQUIDAD y hay PROPORCIONALIDAD en la reglamentación de diversos
casos.
 Veamos:
 1.- La noción de CONTRATOS ONEROSOS CONMUTATIVOS, exige que las prestaciones mutuas de los contratantes
guarden proporción, equivalencia. (Nace de ello la Teoría de la Lesión enorme).
 En D. Civil y Comercial
 2.- La doctrina del “Enriquecimiento sin causa” y la de la “Imprevisión” reconocidas y aplicadas por nuestra
jurisprudencia consagradas en los artículos 831 y 868 del C. de Com., tienen como fundamento la EQUIDAD.
 En D. Civil
 3.- En las obligaciones con cláusula penal, el deudor tendrá derecho a pedir una rebaja
proporcional de la pena estipulada si el acreedor aceptó un cumplimiento parcial (art. 1596 C.C.)
 Al juez se le otorga la facultad de rebajar la pena cuando le parezca EXCESIBA. (Art. 1601 C.C.).
 En D. Sucesoral
 4.- La reglamentación de los ÓRDENES HEREDITARIOS se fundamenta en la IGUALDAD JURÍDICA o
sea cierta PROPORCIONALIDAD o EQUIDAD.
 En D. Penal
 5.- En general la PROPORCIÓN, IGUALDAD o ARMONÍA preside sectores enteros del D. Penal:
“Mayor pena se aplica a los delitos mas graves; menor pena a los delitos leves.”
 En D. Tributario
 6.- También el D. Tributario se funda en la EQUIDAD o sea en cierta PROPORCIÓN. Así el titular de
un valioso patrimonio, debe pagar impuestos superiores a los que pagan quienes tienen menos
patrimonio.
 SENTENCIAS FUNDADAS EN LA EQUIDAD
 Los pueblos civilizados han construido cada vez mas SENTENCIAS FUNDADAS EN
LA EQUIDAD. Tales sentencias deben tener:
 A) Señalado coeficiente de JUSTICIA.
 B) Igualdad Jurídica
 C) Equilibrio
 D) Proporcionalidad

 REQUISITOS PARA TOMAR DECISIONES FUNDADAS EN LA EQUIDAD


 1°) Que se trate de leyes oscuras, insuficientes o contradictorias.
 2°) Que al aplicar el Texto legal a un caso concreto, se produzca una desigualdad
jurídica o ausencia de proporcionalidad.
 3°) Que esa desigualdad jurídica no haya sido querida por el legislador.
 Hay quienes afirman que las sentencias fundadas en la EQUIDAD, destruirían la
SEGURIDAD y CERTEZA JURÍDICA que necesita el Derecho.
 Los EXÉGETAS querían esa certeza y seguridad, estáticas, congeladas en la ley.

 Las nuevas orientaciones querían CERTEZA y SEGURIDAD pero fundadas en el SISTEMA


JURÍDICO y en la NATURAL EVOLUCIÓN y PROGRESO de las instituciones jurídicas.
 El Código de Procedimiento Civil en su art. 304, (hoy reemplazado por EL Código
General del Proceso, art. 280), autorizó a los jueces para resolver en EQUIDAD, siempre
y cuando se cumpla lo siguiente:

 1°.- Que se trate el caso sobre derechos disponibles.


 2°.- Que las partes sean capaces y lo soliciten.
 3°.- Cuando la ley lo autoriza.
 LOS TRABAJOS PREPARATORIOS

 Son el conjunto de ANTECEDENTES HISTÓRICOS que sirvieron de preparación a una ley (art.
27 C.C.), tales como:
 * Proyectos
 * Exposición de motivos
 Estos trabajos tuvieron gran importancia ya que permitían conocer la voluntad del legislador.
 Hoy, en las nuevas orientaciones jurídicas, no sucede lo mismo.
 Respecto a las leyes antiguas los trabajos preparatorios no pueden aportar mayor
significación.
 Ej: Es insuficiente lo que pueden aportar los trabajos preparatorios del Código Civil porque
los artículos elaborados por don Andrés Bello, hunden sus raíces en el Derecho Romano.
 Otro ejemplo. Es el artículo 762 del C.C. sobre la POSESIÓN. Bello lo tomó de Federico Carlos
Von Savigny, quien a su vez lo tomó del Derecho Romano.
 En cuanto a las leyes nuevas, los trabajos preparatorios pueden servir, siempre y
cuando sean uniformes y que aparezca que el pensamiento de los AUTORES, fue
ACEPTADO en la aprobación de la ley.
 En todo caso no es científico argumentar en pro o en contra de una
interpretación con ese argumento.
 Los trabajos preparatorios solo deben considerarse como simples fuentes de
conocimiento. Ahora bien, en su legítimo valor, pueden prestar un doble servicio:

 1.- PARA ESTABLECER EL AUTÉNTICO ALCANCE DE LA LEY.

 2.- PARA AMPLIAR EL MISMO SENTIDO QUE SE DEDUCE DE LOS PROPIOS


TÉRMINOS EMPLEADOS.
 LA DOCTRINA DE LOS JURISCONSULTOS
 I.- NECESIDAD DE LOS JURISTAS.
 El mas valioso INSTRUMENTO DE CONOCIMIENTO E INTERPRETACIÓN de un
código y del sistema legislativo, está representado en la DOCTRINA es decir, en las
OBRAS de los jurisconsultos.
 Ellos son una “clase especial de expertos”. Las leyes son cada vez mas complejas y
técnicas, de tal manera que el ARTE JURÍDICO consiste en transformar los
ABSTRACTO a lo CONCRETO. La visión y percepción de los principios del derecho
en los casos propuestos, todo lo cual forma la EDUCACIÓN JURÍDICA.

 II.- FUNCIÓN DE LOS JURISTAS


 Los juristas en la exposición de las doctrinas y principios contenidos en las LEYES y
CÓDIGOS, realizan varias funciones:
 1ª) Hacen comprensibles los DIVERSOS TEXTOS LEGALES utilizando un buen lenguaje; la clasificación y
ordenación de las NORMAS JURÍDICAS y el señalamiento de los FINES y FUNDAMENTOS de las
INSTITUCIONES.
 2ª) INTERPRETAN LAS LEYES. Al señalar las condiciones de aplicación; los casos que abarcan y los casos
que excluyen. Todo lo cual es posible mediante la indicación del CONTEXTO y del SISTEMA de que forma
parte.
 3ª) Existe una labor de CREACIÓN e INTEGRACIÓN del Derecho cuando señalan las orientaciones útiles
para llenar los vacíos de las leyes y una FUNCIÓN CRÍTICA señalando las leyes INCONVENIENTES y la
necesidad de perfeccionarlas.

 El jurista parte del derecho legislado el cual le debe servir de primera orientación:
 * al examinarlo
 * al comprenderlo
 * y al adaptarlo a las nuevas necesidades de la época, lo transforma y modifica.
 Se equivoca el legislador que piensa que es AUTOR y CREADOR de las leyes que promulga, cuando
simplemente recoge en su obra las CORRIENTES JURÍDICAS que regulan la VIDA SOCIAL DE UN PUEBLO.
 A medida que aparece una nueva época aunque los códigos no sufran cambio, LA
DOCTRINA se convierte en el PRINCIPAL INSTRUMENTO de ADAPTACIÓN Y
CREACIÓN, de lo contrario las leyes perderían su EFICACIA Y DINAMISMO. El
jurista es el heraldo de esa evolución inevitable en la vida del Derecho. No es el
jurista el que crea ésta evolución, sino ésta la que crea al jurista.

 INFLUENCIA DE LOS JURISTAS


 Hay quienes han rechazado tal influencia y se ha llegado a afirmar que NO debe
existir INTERMEDIARIO entre el juez y la ley.
 Vano es pretender congelar y detener el pensamiento escondido de las fórmulas
legales como si se pudiera detener la natural evolución de la vida social y el
progreso de la ciencia jurídica.
 Según Savigny, “la influencia de los juristas sobre el derecho positivo es múltiple”.
 EL DERECHO CIVIL COMPARADO
 La doctrina del Derecho Civil comparado consiste en: “LA INVESTIGACIÓN DEL
FONDO COMÚN DE IDEAS Y PRINCIPIOS QUE EXISTEN EN LOS DIVERSOS SISTEMAS
LEGISLATIVOS”.
 Ej. El Código Civil colombiano puede ser estudiado comparándolo con aquellas
legislaciones que le sirvieron de guía y orientación: doctrinas alemanas, francesas,
españolas, igual con las legislaciones expedidas en el siglo XX, tales como:
 * El código alemán *el código Suizo
 * el código italiano *el código peruano
 * el código brasileño * el código mexicano
 * el código paraguayo * el código de Quebec
 También se puede comparar con la legislación civil de Inglaterra, de EE.UU., países
europeos, latinoamericanos, asiáticos, etc.
 AGRUPACIÓN DE LAS DIVERSAS LEGISLACIONES
 Las diversas legislaciones civiles se pueden clasificar en DOS (2) grandes grupos:
 1°) El grupo de los países gobernados por el sistema de la PROPIEDAD
CAPITALISTA.
 2°) El de los países gobernados por el sistema SOCIALISTA.
 I.- Así tenemos en el primer grupo los del Sistema romano-germánico y del
COMMON LAW (Sistema capitalista).
 En este sistema se permite a los particulares acumular, en su cabeza, grandes
capitales y que se establezca una numerosa clase de personas carentes de todo
capital.
 Así pues se divide en dos grandes familias:
 (1) La familia romano-germánica y (2) La familia del Common law
 1) Características del grupo romano-germánico

 a.-) Las normas se recogen en libros especializados: CÓDIGOS


 B.-) Tiene acentuada influencia del Derecho romano.
 C.-) Se tienen en cuenta las NORMAS JURÍDICAS en forma abstracta.

 2) Características del derecho del COMMON LAW

 a.-) Las normas del derecho civil de esta familia, son las formadas por los
jueces al resolver los casos particulares. (analogía)
 b.-) Al lado del common law se ha formado el derecho de la equidad.
 c.-) La naturaleza especial de este tipo de ordenamiento jurídico hace que no
se requiera la existencia de un código o libro de leyes civiles.
 II.- Sistema socialista
 Constituye el segundo grupo que gobiernan la vida de los hombres. La fuente
exclusiva de las NORMAS JURÍDICAS se encuentra en la obra del legislador, quien
expresa la VOLUNTAD POPULAR.
 Características del sistema socialista.
 a.-)Toda la ciencia jurídica obedece a los principios de la DOCTRINA MARXISTA –
LENINISTA.
 b.-) El derecho civil como derecho privado ha desaparecido. Toda norma es de
ORDEN PÚBLICO.
 c.-) Desaparece la propiedad capitalista pues los medios de producción pertenecen
al pueblo. La PROPIEDAD PRIVADA es reemplazada por la PROPIEDAD SOCIALISTA.
 d.-) El Derecho civil socialista se recopila en códigos.
 III.- ¿Otros sistemas jurídicos?
 La tendencia global es la de ubicarse en alguno de los dos sistemas anteriores.
 1°) Los antiguos sistemas ASIÁTICOS, día a día se aproximan a uno de los dos grupos: China,
Corea del Norte, Vietnam, abandonan viejas tradiciones y han adoptado, en lo esencial, las
ideas del marxismo-leninismo.
 Japón y otros países asiáticos han seguido de cerca las orientaciones del grupo capitalista.

 2°) El legendario sistema de la INDIA, es reemplazado por el del COMMON LAW y la familia
greco - romana.
 Caso análogo es el de los países MUSULMANES: Egipto, Argelia, Irak, Irán, que poco a poco
reciben la influencia de alguno de los sistemas greco-romano o del common law.

 3°) Los regímenes jurídicos TRIBALES o derechos primitivos aún vigentes en algunas sociedades
africanas, americanas y asiáticas, tienden a desaparecer absorbidos por los sistemas capitalista
y socialista.
 IV.-INSTITUCIONES JURÍDICAS COMUNES
 Tanto en los países capitalistas como en los socialistas, hay ideas comunes en cuanto a:
 a.-) El matrimonio o la unión marital de hecho, como bases de la familia y de la sociedad.
 b.-) Tendencia universal a exigir el consentimiento de los contrayentes como elemento
esencial de la unión matrimonial.
 c.-) La monogamia salvo contadas excepciones de algunos países islámicos.
 d.-) Uniformidad en cuanto se relaciona con la igualdad de derechos y obligaciones de los
conyugues en el hogar o comunidad doméstica.
 e.-) Tendencia a admitir el divorcio o disolución del vínculo matrimonial.
 f.-) Medidas protectoras para los hijos extramatrimoniales.
 Se ha llegado a afirmar que se puede construir un DERECHO SUPRANACIONAL DE LA FAMILIA.
 También en OBLIGACIONES Y CONTRATOS se evidencia cierta uniformidad de estructura y
efectos de esta materia en los diversos países del mundo. Ej: Francia, Italia, Venezuela,
Bolivia, etc.
 V.- DERECHO COMPARADO Y DERECHO POSITIVO SUPRANACIONAL
 La existencia de un FONDO COMÚN DE IDEAS por el que pretenden gobernarse todos los pueblos de
la humanidad, se pone de relieve en nuestra época con el DERECHO POSITIVO SUPRANACIONAL. Ej:
Con normas de la OEA y de la ONU; con el reconocimiento de los DERECHOS HUMANOS.

 VI.- EXTENSIÓN Y FUNCIONES DEL DERECHO COMPARADO


 Se sostiene que el DERECHO COMPARADO debe tener como OBJETO: el estudio del DERECHO COMUN
DE LA HUMANIDAD CIVILIZADA.
 Extraer el fondo común de ideas jurídicas que existen en los diversos sistemas jurídicos y observar sus
diferencias.

 VII.- DERECHO COMPARADO Y FILOSOFÍA DEL DERECHO.


 La filosofía jurídica tiene por OBJETO: revelar los PRINCIPIOS NECESARIOS del derecho aplicables en
todo tiempo y en todo lugar.
 El DERECHO COMPARADO, debe realizar una aproximación entre FILÓSOFOS y JURISTAS, de tal manera
que representa un puente entre la FILOSOFÍA y la CIENCIA JURÍDICA.
 INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DEL DERECHO
 I.- Problema de la interpretación científica del Derecho.
 Se reduce a dos situaciones:

 1ª) Si en la ley escrita (C.C.) no se encuentra una solución aplicable al caso.


 ¿Qué actitud ha de asumir el juez?
 2ª) Si al aplicar una ley, la solución obtenida contraría manifiestamente el sentido del
Derecho en general.
 ¿Qué actitud asumirá el juez?

 Pues bien, ambos problemas se engloban hoy en la denominada:


 “INVESTIGACIÓN DEL DERECHO”
 La cual constituye el complemento necesario del problema: “INTERPRETACIÓN”
 En sentido lato (amplio) se puede decir que existen realmente tres (3) clases de problemas a saber:
 A) ¿Cómo se interpretan las leyes escritas?
 B) ¿Qué hacer cuando la ley no da la solución a un caso de la vida real?
 C) ¿Qué hacer cuando la solución legal contraría el derecho?.

 SOLUCIONES:
 a.- Secundum legem = Según la ley
 b.- Praeter legem = Mas allá de la ley
 c.- Contra legem = Contrario a la ley

 II. Lagunas en el C.C. y denegación de justicia


 Veamos los dos (2) supuestos anteriores:
 1er supuesto (art. 8° Ley 153 de 1887)
 Hay lagunas en el Código Civil.
 ¿En qué sentido las hay?
 (a) El C.C. ha hecho algunas aplicaciones de ciertos principios generales pero no los ha enunciado
concretamente. (vacíos)
 (b) Es posible que la ley calle totalmente en relación con un problema de la vida social. (silencio)
(c) Determinado texto legal puede resultar insuficiente por no ser claro. (insuficiencia)

2° Supuesto (art. 48 Ley 153 de 1887)


Los jueces NO PUEDEN rehusar administrar justicia.
III. Nuestra legislación reconoce los dos supuestos anteriores: (ver arts. 8° y 13 de la Ley 153 de
1887 y art. 48 ibídem).

TENDENCIAS ACTUALES SOBRE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DEL DERECHO


Ordenamiento jurídicos modernos estatuyen: “El juez, a falta de ley aplicable al caso, debe realizar
una INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA o INTEGRACIÓN y CREAR la norma jurídica para fallar el caso”.
Se ha dicho que el juez, a falta de norma, es legislador de casos particulares.
 Así han surgido:
 I. LA ESCUELA DEL DERECHO LIBRE (Alemania)
 Esta Escuela plantea que el Derecho libre “es el conjunto de soluciones que se desprenden del
propio sentimiento individual o del sentimiento colectivo”.
 Para Erlich el “derecho libre” es el derecho de la SOCIEDAD investigado libremente por el
INTÉRPRETE”.
 II-. LA DOCTRINA (o escuela) DE LA LIBRE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
 Según esta doctrina (o escuela) el juez, ante el silencio de la ley, debe realizar una INVESTIGACIÓN
CIENTÍFICA y CREAR la norma como si fuera el legislador. (Doctrina enseñada por Aristóteles).
 Se dice LIBRE la investigación por cuanto no se apoya en la ley.
 Y CIENTÍFICA por cuanto la solución no puede encontrarla sino en los ELEMENTOS OBJETIVOS
QUE LA CIENCIA SUMINISTRA.
 Así el juez debe consultar: * la oportunidad económica
 * los usos y necesidades del comercio * la consonancia con la buena fe
 * nuestra concepciones morales * los principios generales del Derecho
 III. NUEVA TENDENCIA
 Esta tendencia enseña que las lagunas del C.C. y del derecho escrito en general se
llenan mediante:
 A.- La ANALOGIA
 B.- La COSTUMBRE
 C.- Las REGLAS o PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO

 IV. RESUMEN Y CONCLUSIONES


 (1) Existen lagunas en los códigos.
 (2) El juez debe llenar ese vacío creando una solución.
 Por tanto:
 (a) El juez debe fallar el caso de la misma manera que lo haría el legislador.
 (b) El juez debe aplicar los principios generales del derecho.
 Orientaciones estas fundamentales de la CIENCIA JURÍDICA.
 INVESTIGACIÓN DEL DERECHO SEGÚN LOS ARTÍCULOS 8° Y 13 DE LA LEY 153 DE
1887. (LEERLOS).

 Doctrina Constitucional.- Para aplicar en las decisiones judiciales.


 La Corte Constitucional, en Sentencia C-083 de marzo 1° de 1995, declaró
EXEQUIBLE el artículo 8°. Considero que la DOCTRINA CONSTITUCIONAL “sí cumple
una función integradora”.
 “Las normas constitucionales con el SENTIDO, ALCANCE y PERTINENCIA fijados por
la Corte Constitucional, son una modalidad de derecho legislado y sirven de
fundamento inmediato de la sentencia cuando el caso sub judice no está previsto
en la ley”.
 La motivación que no cumple con esos requisitos de SUFICIENCIA, relación directa y
necesaria con la decisión, así como los “obiter dicta”* son, según la Sentencia de la
Corte C-836 de 2001, CRITERIOS AUXILIARES.
 Los *obiter dicta, (afirmaciones dichas de paso), son aquellos argumentos en la
parte considerativa o motiva de una sentencia o resolución judicial, que
corroboran la decisión principal, pero carecen de poder vinculante ya que su
naturaleza es solo complementaria.
 Entonces, ¿qué puede aplicar el juez?
 Se aplica la NORMA CONSTITUCIONAL ya interpretada por la Corte.
 Debe buscarse la “ractio decidendi” o razón de la decisión, fundamentos
esenciales y suficientes que son inescindibles de la decisión sobre determinado
punto de Derecho.
 De otro lado:
 La Corte constitucional, mediante sentencia C-224 de 1994, declaró EXEQUIBLE
el art. 13 de la Le 153 de 1887, pero aclarando que la COSTUMBRE debe estar
conforme con la moral general o moral social.
 A.- INVESTIGACIÓN DEL DERECHO MEDIANTE LA ANALOGÍA
 Mediante la ANALOGÍA se trata de elaborar una norma jurídica para regular un caso NO previsto en la
ley pero con fundamento en la misma ley.
 La ANALOGÍA representa la EXTENSIÓN de la ley a otros casos.

 CLASES DE ANALOGIA.
 1.- ANALOGIA LEGIS (legal)
 2.- ANALOGÍA IURIS (jurídica)
 (1) La ANALOGÍA LEGIS, (legal) es la que parte de una norma concreta. Ej: el art. 1795 del C.C. habla de
la mujer casada y nada dice del marido.
 (2) La ANALOGÍA IURIS (jurídica) parte de una pluralidad de disposiciones jurídicas singulares. Extrae de
ellas principios generales por vía de inducción y los aplica a casos que NO caen en la ley o casos no
contemplados en ella. Ej: El saneamiento por vicios ocultos (regla general), art. 1914 (compraventa); art.
1958 (permuta); art. 2217 (comodato); arts. 1990-1992 (arrendamiento).
 Pero existen otros contratos en que no se contempló este problema de vicios ocultos. Ej: contrato de
sociedad (arts. 2079- 2141 drogados por la Ley 22/95, hoy arts. 98 y ss. del C. de Com.
 En las aplicaciones ANALÓGICAS los autores dicen que entre el caso
NO PREVISTO y el PREVISTO en la ley, debe existir una IDENTIDAD
ESENCIAL.
 Ya hemos visto que la ANALOGÍA está autorizada por el art. 8° Ley 153
de 1887.
 ¿Qué ocurre en materia de SANCIONES?
 Cuando se trata de SANCIONES es ILEGÍTIMO aplicar la ANALOGÍA, no
solo en materia penal por aquel principio de “nulla poena sine lege”
(no puede existir pena que no esté contemplada en la ley), sino
también en materia civil.
 Ej: - En el caso de nulidad de un contrato
 - En el cumplimiento ejecutivo de una obligación.
 B.- INVESTIGACION DEL DERECHO MEDIANTE LA COSTUMBRE.
 I.- Función de la COSTUMBRE.
 Una costumbre jurídica hoy es la “norma jurídica” aplicada por los particulares sin haber sido expedida por
el Congreso.
 La única diferencia entre la NORMA CONSUETUDINARIA y las ESCRITAS consiste en que estas (las escritas)
“han sido consignadas en documentos públicos emanados del legislador y la consuetudinaria NO”.
 II.- La costumbre como fuente supletiva y subordinada a la ley. Jamás se aplicará la COSTUMBRE si existe
una ley para el caso.
 III.- La costumbre no debe ser contraria a la “moral social”. El art. 13 de la Ley 153 de 1887, habla de
“moral cristiana”. La Constitución de 1991 estableció la “libertad de cultos” lo cual hace de Colombia un
Estado NO confesional.
 IV.- Condiciones intrínsecas de la COSTUMBRE para llegar a ser NORMA JURÍDICA:
 1) Pluralidad de prácticas
 2) Uniformidad de usos
 3) Generalidad y publicidad de usos
 4) De los usos debe desprenderse una NORMA JURÍDICA.
 C.- INVESTIGACIÓN DEL DERECHO MEDIANTE LOS PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO.
 “Un principio es un ideal que se transforma con las civilizaciones y las necesidades sociales a
través de los siglos”.
 Los PRINCIPIOS tiene esencialmente tres (3) funciones:
 1.- Función CREADORA (de normas)
 2.- Función INTERPRETADORA
 3.- Función INTEGRADORA
 Los PRINCIPIOS son reglas generales que irradian el ordenamiento jurídico en TODAS sus ramas.
Ej: Principio de la EQUIDAD y del DERECHO NATURAL o DERECHO JUSTO, el DERECHO LIBRE.
 LOS PRINCIPIOS Y LA PRACTICABILIDAD DEL DERECHO
 El juez, para decidir el caso ante el vacío de la ley, se ve obligado a CREAR la norma jurídica,
teniendo en cuenta los PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO o sea las orientaciones básicas
del ordenamiento jurídico.
 El DERECHO no puede estar alejado de la REALIDAD SOCIAL, de la CULTURA VIGENTE en la
sociedad.
 PRINCIPALES APLICACIONES
 La JURISPRUDENCIA NACIONAL ha hecho aplicaciones de los PRINCIPIOS.
 Ej: a) En la regla general del “abuso de los derechos”.
 b) En la regla general del “enriquecimiento ilegítimo” (sin causa o torticero).
 c) En la Teoría de la “imprevisión” en los contratos.
 d) En el planteamiento de que “a nadie se le permite alegar su propia torpeza”.
 e) El principio de la “buena fe exenta de culpa” (cualificada)= conciencia
sincera, recta con sentimiento de honradez.
 GRADOS DE LA BUENA FE
 1.- Buena fe simple .- La que se exige en todos los negocios.
 2.- Buena fe cualificada. Es la buena fe exenta de culpa o creadora de derechos.
 A MANERA DE CONCLUSIONES CON RELACIÓN A LOS PRINCIPIOS GENERALES.-
 I.- Imposibilidad de enunciar TODOS los principios o reglas generales del derecho.
 II.- Limitaciones sobre otras norma. Algunas reglas generales, aplicadas por la jurisprudencia
nacional, tienen por objeto limitar el alcance de otras reglas consagradas por la ley o la
costumbre.
 (a) Ej: la regla “dura lex sed lex”, sigue siendo válida en el sistema positivo pero en FORMA
RELATIVA, NO ABSOLUTA.
 (b) La regla de que “nadie puede transmitir a otro mas derechos que aquellos de que es legítimo
titular”. Este principio sufre limitaciones frente a la buena fe exenta de culpa.(cualificada)
 (c) Se debe cumplir la palabra empeñada “pacta sunt servanda”.
 A este principio lo limitan dos reglas generales:
 1.- La cláusula “rebus sic stantibus” que significa “estando así las cosas”. Ej: en procesos de
contratos comerciales y también en materia de familia en procesos de alimentos.
 2.- El “enriquecimiento contractual”. Basado en la Teoría de la imprevisión.
 III.- Todas estas reglas, viejas por sus orígenes históricos, pero muy nuevas por sus fecundas
aplicaciones, representan una importante tendencia: LA NECESIDAD DE ADAPTAR LAS NORMAS A
LOS CASOS REALES; en una palabra: A HUMANIZAR EL DERECHO.
 MODIFICACIÓN RESTRICTIVA DE TEXTOS LEGALES
 (Soluciones “contra legem”)
 Hemos estudiado el primer problema:
 (1) La necesidad de investigar una solución jurídica a FALTA DE LEY aplicable al caso (praeter legem).
 (2) Ahora, vamos a resolver el segundo problema: Es el que surge cuando hay textos legales que contrarían el
sentido del Derecho (contra legem).
 LA LEGISLACIÓN CIVIL POSITIVA
 Los jueces deben aplicar las LEYES ESCRITAS. Pero las leyes son un desarrollo del derecho considerado como
sistema.
 Los jueces, en consonancia, están obligados a APLICAR ante todo el derecho y aplicar las leyes en cuanto estas
sean conformes con las IDEAS ESENCIALES del ORDENAMIENTO JURÍDICO.
 Surgen así dos preguntas:
 ¿Qué hacer cuando un texto legal contraría fundamentalmente el sentido del derecho?
 ¿Puede el juez apartarse del texto legal para aplicar aquella solución que se encuentra en armonía con el
derecho?

 El C.C. dispone de dos (2) textos legales al respecto: Arts. 31 y 32 (leerlos).


 Los exégetas sostienen que en ningún caso el intérprete puede modificar el
alcance de un texto legal; que si la solución encontrada contraría el sentido
del Derecho, ÉSTE SE DEBE APLICAR (dura lex sed lex).
 De las citadas normas (arts. 31 y 32 del C.C.), NO cabe deducir que al juzgador
le esté PROHIBIDO MODERAR el rigor de los textos legales, especialmente
cuando contrarían los PRINCIPIOS ESENCIALES del sistema jurídico.
 El art. 32 ordena que las SOLUCIONES deben ser conformes con el “ESPÍRITU
GENERAL DE LA LEGISLACIÓN” o “PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL
DERECHO”.

 CONSULTAR RESULTADOS
 En toda interpretación se debe consultar continuamente los RESULTADOS y
compararlos con los principios generales de la juridicidad.
 DEDUCCIÓN.-
 “Cuando una solución fundada en su genuino sentido (art.31), no obstante, es inaplicable
por contrariar los VALORES SUPREMOS DEL DERECHO, tenemos entonces que aplicar el
art. 32 o sea que el intérprete NO puede aplicar las normas generales de interpretación y
debe INVESTIGAR LA SOLUCIÓN, que mas conforme parezca al espíritu general de la
legislación y a la equidad natural.
 Para la solución del problema se requiere una INVESTIGACIÓN MAS PROFUNDA.

 RESOLUCIÓN DEL PROBLEMA ANTE LA CIENCIA JURÍDICA


 (Los jueces son MANDATARIOS)
 I.- El juez está obligado a decidir. Los jueces son MANDATARIOS DEL ESTADO. Ejecutan un
mandato al aplicar la ley al igual que el mandatario convencional. Así lo observamos en la
siguiente fórmula prescrita en el art. 304 del anterior C. de P.C. “… administrando justicia
en nombre de la República de Colombia y por autoridad de la ley… En las sentencias de la
Corte Constitucional ésta dice “… en nombre del pueblo…”.
 El art. 2175 del C.C. respecto al contrato de MANDATO, dice: “El mandatario
debe ceñirse a los términos del mandato, pero deberá abstenerse de cumplir el
mandato cuya ejecución sea perniciosa al mandante.”
 Igual se aplica a los MANDATARIOS LEGALES (jueces). Pero el juez, en ningún caso
debe abstenerse de decidir por lo tanto no le queda otra vía que la de corregir el
texto legal INAPLICABLE y buscar la solución acorde a los “principios generales
del derecho”.
 II.- FACULTADES DEL JUEZ. (juez tropos)
 Esta tendencia moderna es muy criticada por los EXÉGETAS o Escuela exegética,
la cual recordemos que proclamó la “sumisión absoluta de los jueces a la LEY”.
 Ninguna tesis es absoluta. Los jueces deben respetar y aplicar la ley en lo posible,
pero siendo ésta (la ley) obra humana, la obediencia a ella tiene límites, como
cualquier “declaración de voluntad”.
 Desde 1910 (reforma constitucional mediante acto legislativo N° 3, art.
50), se dio a los jueces la facultad de rechazar la aplicación de leyes que
contraríen principios consagrados en la C.P. Este poder indica que el juez
está autorizado para dictar soluciones “contra legem” cuando hay
contradicción legal y norma constitucional. (art. 4° de la C.P.)
 CONDICIONES DE LAS SOLUCIONES “CONTRA LEGEM”
 Básicamente son dos (2) las condiciones para tales decisiones:
 1ª) Existencia de una CLARA CONTRADICCIÓN entre la solución prescrita
en un texto legal y la solución exigida por un principio superior.
 2ª) Que la solución que se aparta de la ley, NO CONTRARÍE la seguridad
jurídica que requiere en general el ordenamiento jurídico positivo.
 APLICACIÓN DE LAS NORMAS JURÍDICAS EN EL TIEMPO Y EL ESPACIO
 Examinaremos dos (2) problemas:
 1°) Aplicación de las leyes nuevas en el tiempo.
 2°) Aplicación de las leyes de otros países por jueces nacionales o leyes nacionales en otros países.

 Recordemos la estructura de la NORMA.-


 NORMA JURÍDICA
 HECHOS CONSECUENCIAS JURÍDICAS
 Lícitos - Ilícitos Penas - Der. Subjet. - Estados

 EL CONFLICTO.- Las leyes en el TIEMPO implican:


(1) La existencia de una LEY que regula HECHOS y CONSECUENCIAS.
(2) La derogación de esa LEY o su MODIFICACIÓN por una nueva LEY.

VIGENCIA DE LA LEY SEGÚN EL TIEMPO


Se da de dos maneras:
SINCRÓNICA - DIFERIDA
 Expedida y promulgada la ley, empieza a regir dos (2) meses después a partir de su
promulgación, salvo que la misma ley indique un plazo diferente y lo hace de manera
SINCRÓNICA o DIFERIDA.
 SINCRÓNICA= Rige simultáneamente para todo el país.
 DIFERIDA = Rige de manera parcial en diferentes fechas en las regiones del país
hasta que su vigencia sea total. Ej: Ley 906 de 2004.

 DISTINTOS EFECTOS DE UNA LEY NUEVA EN EL TIEMPO


 Generalmente se da con tres EFECTOS:
 1°) Efecto INMEDIATO
 2°) Efecto RETROACTIVO
 3°) Efecto ULTRAACTIVO
 De manera inusual se da un 4° efecto que se denomina RETROSPECTIVO.
 1°) El efecto INMEDIATO es el efecto normal de las leyes. Es decir que estas rigen HECHOS y CONSECUENCIAS
JURÍDICAS que ocurran a partir de su vigencia y hacia futuro.

 2°) En el efecto RETROACTIVO, la ley vuelve al pasado y rige HECHOS y CONSECUENCIAS JURÍDICAS que eran
regulados por la antigua ley.

 3°) El efecto ULTRAACTIVO permite la supervivencia de la ley antigua. Ej: Caso de la Ley 600 de 2000, Código de
Procedimiento Penal anterior.

 El caso de la RETROSPECTIVIDAD ocurre cuando la vigencia de la norma NO ACTUA sobre la CAUSA


GENERADORA DE UN DERECHO, sino sobre los EFECTOS que NO alcanzaron a producirse durante la vigencia de
la ley anterior. Ej: Separación o divorcio.

 REGLAS QUE GOBIERNAN LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS ENTRE LEY NUEVA Y LEY ANTERIOR.

 1) Es necesario que toda ley tenga EFECTO INMEDIATO.


 2) Es perentorio que LEYES NUEVAS NO TENGAN EFECTO RETROACTIVO el cual atenta contra la SEGURIDAD
JURÍDICA y CONFIANZA que debe producir el Derecho en la sociedad.
 3) Debe evitarse la supervivencia de las leyes antiguas es decir, la ULTRAACTIVIDAD.
 DEL EFECTO INMEDIATO DE LA LEY NUEVA
 REGLA GENERAL.- Se aplica en dos (2) formas:

 a) Aplica a TODOS los HECHOS JURÍDICOS, DERECHOS y RELACIONES JURÍDICAS que se


constituyan a partir de su vigencia.
 Ej: La Ley 28/32 suprimió la INCAPACIDAD DE LAS MUJERES CASADAS. El efecto inmediato de la
ley fue para las mujeres que ya estaban casadas de antes y para las que lo estuvieran a futuro.

 b) Regulan el EJERCICIO DE TODAS LAS CONSECUENCIAS JURÍDICAS NO CONCLUIDAS, es decir,


tanto las que estaban en curso como las que se produzcan y consoliden bajo la vigencia de la
ley nueva.
 EJ: En el caso de la SUCESIÓN POR CAUSA DE MUERTE.- Esta tiene dos momentos o elementos:
el TESTAMENTO y la MUERTE DEL TESTADOR. Cada uno de estos elementos debe juzgarse (o se
debe regir) por la ley VIGENTE EL DIA QUE SE REALIZÓ.
 Las nuevas leyes que se han expedido en Colombia en los últimos años sobre: CAPACIDAD,
ESTADOS CIVILES y RELACIONES FAMILIARES han tenido EFECTO INMEDIATO, vale decir, SIN
EFECTO RETROACTIVO.

 EJEMPLOS:
 1) La nueva CAPACIDAD CIVIL de las mujeres casadas (Ley 28 de 1932, vigencia Enero 1°/33).
 2) Decreto 2820/74.- El cual derogó el artículo 87 del C.C. que IMPONÍA a las mujeres
casadas el domicilio del marido.
 3) El artículo 288 del C.C., que otorgó la PATRIA POTESTAD (o potestad parental) a ambos
padres.
 4) El ejercicio de la PROPIEDAD y demás DERECHOS REALES, se rigen por la ley posterior.
 5) La validez de los CONTRATOS se determina por la ley vigente cuando se CELEBRÓ. Pero
tendrán EFECTO INMEDIATO “las leyes concernientes al modo de reclamar en juicio (o
accionar) respecto a LOS DERECHOS que resultaron del contrato”.
 EL PRINCIPIO DE LA IRRETROACTIVIDAD
 Concepto.- La IRRETROACTIVIDAD consiste en que la NUEVA LEY, no
puede DESCONOCER: DERECHOS, HECHOS JURÍDICOS y RELACIONES
JURÍDICAS, válidamente formados bajo el imperio de la LEY
ANTERIOR, ni los EFECTOS que éstos hayan producido bajo su
vigencia.
 Una ley es RETROACTIVA en los siguientes casos:
 A) Cuando desconoce la VALIDEZ de HECHOS JURÍDICOS constituidos
bajo la ley derogada.
 B) Cuando la LEY NUEVA, desconoce DERECHOS, ESTADOS y
RELACIONES JURÍDICAS válidamente formados bajo la ley anterior.
También cuando RECONOCE: DERECHOS o RELACIONES JURÍDICAS ya
extinguidos bajo la ley anterior.
 LA IRRETROACTIVIDAD EN EL DERECHO NACIONAL

 FUNDAMENTO LEGAL.- El artículo 13 del C.C. decía: “La ley no tiene efecto
retroactivo” (Derogado por la Ley 153 de 1887). En dicha ley está en los artículos 20,
23, 24, 26, 27, 28, 34 a 37, 38 y 39, entre otros.

 FUNDAMENTO CONSTITUCIONAL.- El artículo 58 de la C.P. enuncia el efecto NO


RETROACTIVO de la ley (efecto ex nunc = desde ahora o efecto inmediato).
 Aclaraciones:
 1°) Las normas constitucionales prevalecen sobre las normas legales.
 2°) Límite NO absoluto para las leyes que otorgan beneficios.
 3°) La RETROACTIVIDAD debe ser una CLÁUSULA EXPRESA, nunca podrá darse de
manera TÁCITA.
 DERECHOS ADQUIRIDOS
 Son aquellos que ya se han conseguido o que han entrado al patrimonio de la persona y son parte
de él.

 SIMPLES EXPECTATIVAS
 Son aquellas que aún NO se han convertido en DERECHO ADQUIRIDO como la del heredero antes
de la muerte del causante.

 EXCEPCIONES A LA REGLA GENERAL DE LA IRRETROACTIVIDAD


 (con efecto extunc= desde entonces)
 Excepcionalmente puede darse la retroactividad en los siguientes casos:

 1) En leyes que no causen PERJUICIOS.


 2) Para suprimir INSTITUCIONES JURÍDICAS.
 3) Por motivos de ORDEN PÚBLICO o de INTERÉS SOCIAL.
 APLICACIÓN DE LAS LEYES EN EL ESPACIO
 En general, las leyes se aplican a:
 Nacionales colombianos y extranjeros
 (art. Inc. 2° de la C.P. y art. 18 del C.C.)
 TERRITORIALIDAD
 Es un principio emanado de la SOBERANÍA de la nación explicado así por algunos autores:
 1) Cada Estado puede exigir que EN SU TERRITORIO no se reconozcan otras leyes mas que
las suyas.
 2) Ningún Estado puede extender MAS ALLÁ DE SUS LÍMITES la aplicación de sus leyes.
 CRÍTICA AL PRINCIPIO DE TERRITORIALIDAD
 En el Derecho actual, no puede hablarse de SOBERANÍA ABSOLUTA.
 Los diversos Estados no son células aisladas de la comunidad internacional. Es necesario
tener en cuenta las relaciones jurídicas que se pueden internacionalizar.
 EXTRATERRITORIALIDAD
 La INTERNACIONALIZACIÓN impone el principio de la existencia de determinadas
leyes EXTRATERRITORIALES cuya eficacia se da no solo en el país en que se promulgan
sino que también puede darse en otros Estados. Ej: matrimonio y estados civiles.
 RAZONES QUE ORIGINAN LA EXTRATERRITORIALIDAD
 A) El progreso de la comunicaciones y la migración.
 B) Nueva concepción de las relaciones internacionales como en el caso ONU.
 C) La internacionalización de los negocios mercantiles, lo cual trae como consecuencia
la creación de comunidades económicas tales como la Comunidad Económica
Europea (CEE) y la Comunidad Andina de Naciones (CAN).
 DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
 Es el conjunto de leyes aplicables a ciertas relaciones jurídicas entre personas de
derecho privado. Es una Rama del Derecho.
 PRINCIPALES DOCTRINAS SOBRE CONFLICTO DE LEYES EN EL ESPACIO

 I.- DOCTRINA DE LOS ESTATUTOS:


 a) Estatutos personales.- Se reconocen y respetan tales estatutos en el país o fuera de él. Esto se
refiere a situaciones de las personas (art.19 C.C.)
 b) Estatutos reales.- Se aplican territorialmente por referirse a cosas, especialmente a bienes
inmuebles.

 II.- ESCUELA HISTÓRICA DE SAVIGNY.-


 Savigny justifica la existencia de una TEORIA GENERAL DE LOS CONFLICTOS DE LEYES, como marco
legal.
 a) Savigny habla de una COMUNIDAD JURÍDICA entre los diversos pueblos afirmando la existencia
de un conjunto de principios jurídicos.
 b) Con esa estructura, establece reglas adecuadas para dar solución al problema. Parte de la
noción de RELACIÓN JURÍDICA y clasifica (tales relaciones) en grupos y de esta manera determinar
qué leyes aplicar.
 1.- LAS RELACIONES DE LAS PERSONAS EN SI MISMAS CONSIDERADAS. (capacidad
jurídica, capacidad para actuar, etc.) en este caso rigen las leyes del DOMICILIO DE LAS
PERSONAS.
 2.- LAS RELACIONES QUE SE ESTABLECEN CON LAS COSAS, las rigen las leyes del LUGAR
DONDE ESTÁN UBICADAS (bienes inmuebles especialmente).
 3.- LAS RELACIONES QUE DAN ORIGEN A LAS OBLIGACIONES, son regidas por las leyes
DONDE TIENE ASIENTO LA RESPECTIVA RELACIÓN, especialmente las del lugar del
deudor.
 4.- LAS RELACIONES JURÍDICAS DE TIPO FAMILIAR, son regidas por las leyes del lugar de
DOMICILIO DEL MATRIMONIO.
 5.- LAS RELACIONES EMANADAS DEL DERECHO DE SUCESIÓN, las rigen las leyes del
ÚLTIMO DOMICILIO DEL CAUSANTE. Según algunas legislaciones ls leyes en donde se
abra la sucesión.
 6.- Finalmente, en los NEGOCIOS JURÍDICOS, este debe concordar con la ley del LUGAR
DONDE SE VERIFICA EL NEGOCIO JURÍDICO.
 III.- DOCTRINA DE LOS DERECHOS ADQUIRIDOS.
 No solo en el TIEMPO sino también en el ESPACIO. Tal doctrina afirma que las leyes
mencionadas deben reconocer y respetar los DERECHOS ADQUIRIDOS en otro país.

 IV.- NUEVAS DOCTRINAS.


 Teniendo en cuenta y como fundamento la teoría de Savigny: “comunidad jurídica entre
los diversos pueblos”, veremos el estado actual de civilización de la humanidad en este
sentido y para ello se han planteado cuatro (4) BASES.
 1) PRIMERA BASE.-
 La FUENTE o HECHO JURÍDICO de las relaciones jurídicas, se gobiernan por la ley del
DOMICILIO donde se han realizado.
 2) SEGUNDA BASE.-
 El EJERCICIO, el GOBIERNO, y la ADMINISTRACIÓN de las relaciones jurídicas, tienden a
gobernarse por la ley del lugar donde se quieren hacer valer.
 3) TERCERA BASE.-
 El régimen jurídico que recae sobre COSAS (posesión, propiedad y demás derechos
reales), así como SUCESIÓN POR CAUSA DE MUERTE y DERECHOS INMATERIALES
(como derechos de autor) se rigen por la ley del lugar donde se encuentran situadas
las cosas o establecidos los derechos inmateriales.

 4) CUARTA BASE.-
 En este grupo tenemos las leyes que tienden a ser TERRITORIALES por razones de
ORDEN PÚBLICO INTERNACIONAL.

 V.- Dato importante sobre la Ley 33 de 1992


 Mediante esta ley, se aprobó el “Tratado de Derecho Civil Internacional” y el “Tratado
de Derecho Comercial Internacional” los cuales fueron firmados en Montevideo el 12
de febrero de 1889.
 El “Tratado de Derecho Civil Internacional” determina cuál ley es aplicable en
los siguientes asuntos:
 *capacidad, *domicilio, *efecto jurídico de la declaración de ausencia respecto
de BIENES, *capacidad para contraer matrimonio; derechos y deberes de los
cónyuges y efectos del domicilio conyugal. *patria potestad, *filiación, *tutelas
y curatelas (guardas), *capitulaciones matrimoniales, *régimen de los bienes,
*de los actos jurídicos, *de las sucesiones, *de la prescripción.
 TODO LO ANTERIOR DETERMINA EL JUEZ COMPETENTE ante quien instaurar
las acciones sobre conflicto o declaraciones en razón de los derechos y
situaciones señalados en precedencia.

 Seguidamente se explicarán con detenimiento cada una de las cuatro (4) bases
de la NUEVA DOCTRINA.
 BASES EN QUE SE FUNDAMENTA LA NUEVA DOCTRINA

 PRIMERA (1ª) BASE: LAS FUENTES CREADORAS DE RELACIONES JURÍDICAS.

 Tales RELACIONES JURÍDICAS (derechos subjetivos, estados civiles, ciertas situaciones


jurídicas) tienen una FUENTE o HECHO JURÍDICO capaz de darles nacimiento.

 HECHOS JURÍDICOS CREADORES DE RELACIONES JURÍDICAS

 HECHO O CONDUCTA HECHOS JURÍDICOS


 (1er. elemento de la norma)
 * Conducta humana * Que NO se relacionan con la voluntad
 * Ciertos hechos que NO son * Hechos jurídicos voluntarios.
 conducta humana.
 Ejemplos:
 a) Hechos no voluntarios: nacer; cumplir la mayoría de edad; morir.
 b) Hechos voluntarios: contrato; matrimonio; cumplir una obligación.

 Regla.- En el derecho actual se aplica la regla de que cualquier HECHO JURÍDICO,


voluntario o involuntario, SE RIGE POR LA LEY DEL PAIS DONDE SE CONSTITUYÓ.
 1.- Nacimiento --------- Se rige por la ley de donde ocurrió.
 2.- Estados civiles ------ Se rigen por la ley de donde tuvo lugar.
 3.- Hechos jurídicos que engendran derechos personales u obligaciones --------
Por la ley del país en el que han tenido cumplimiento.
 4.- Comprobación de muerte de una persona -----Por la ley donde tuvo
ocurrencia.
 EFECTOS DE LOS HECHOS JURÍDICOS O CONSECUENCIAS JURÍDICAS
 (Segundo elemento de la norma)

 Al tener validez los HECHOS JURÍDICOS, igualmente tienen validez las


CONSECUENCIAS Y RELACIONES NACIDAS DE ELLOS.
 Así por ejemplo:
 HECHO CONSECUENCIA JURÍDICA
 1.- Nacimiento Derechos de la personalidad, D. Humanos
 (vida, salud, educación, honor civil, igualdad)

 2.- Los derechos familiares y los estados civiles constituidos en el exterior, deben ser
reconocidos por los jueces nacionales y hacerse valer en el país, todo en virtud de la
FUENTE PRODUCTORA (MATRIMONIO, ADOPCIÓN, etc.)
 El “Tratado de Montevideo de 1889” (art. 1°”) dispone que la capacidad de las
personas se rige por la ley del DOMICILIO.
 En esta materia tanto autores antiguos como modernos han coincidido en
afirmar que: “Cada persona se traslada a otra país con sus respectivos estados
civiles y su capacidad”.

 3.- En general, los DERECHOS HEREDITARIOS con ocasión de la muerte de una


persona, se pueden hacer valer en relación con los bienes situados en otro país.
(Tratado de Montevideo de 1889, art. 44).

 En conclusión, la PRIMERA BASE de la Nueva doctrina proclamada por Savigny,


se refiere a los dos ELEMENTOS de la NORMA: (1) hechos jurídicos o conducta
de las personas y (2) Efecto de los hechos o consecuencias jurídicas.
 SEGUNDA (2ª) BASE: EJERCICIO Y ADMINISTRACIÓN DE LAS
RELACIONES JURÍDICAS CREADAS EN OTRO PAIS.

 Tales relaciones creadas en otro país, deben someterse a la ley del


país donde se realiza su ejercicio y administración.
 La EXTRATERRITORIALIDAD se aplica para determinar la EXISTENCIA y
VALIDEZ de la relación jurídica.
 Para el EJERCICIO de esa relación se imponen las leyes del país donde
se ejercita la relación jurídica.
 Ejemplo: si una pareja se casa en un país donde es válida la POTESTAD
MARITAL (castigar a la mujer, etc.) y se viene a vivir a Colombia, aquí
no puede ejercer esa potestad que NO reconoce la ley colombiana.
 TERCERA (3ª) BASE: LEYES QUE POR SU OBJETO TIENDEN A SER TERRITORIALES.

 Las leyes que recaen y reglamentan la PROPIEDAD PRIVADA y DEMAS DERECHOS REALES,
tienden a ser TERRITORIALES, porque las cosas, ESPECIALMENTE LOS BIENES RAICES, no se
pueden mover de un lado para otro.
 Si un colombiano se domicilia en otro país, sus propiedades en Colombia se siguen
gobernando por el C.C.
 El artículo 26 del “Tratado de Derecho Civil Internacional de Montevideo 1889”, estableció:
“Los bienes, cualquiera que sea su naturaleza, son exclusivamente regidos por la ley del lugar
donde están situados en cuanto a su calidad, a su posesión, a su inenajebilidad, absoluta o
relativa, y a todas las relaciones de derecho de carácter real de que son susceptibles”.
 1.- En cuanto a las formas de adquisición de la propiedad sobre cosas situadas en el territorio
nacional, se aplican las normas previstas en el C.C.
 El extranjero que compre en Colombia debe: (1) Otorgar Escritura Pública y (2) Registrarla.
Igualmente, por: ocupación, accesión, usucapión, etc., según las reglas del C.C.
 2.- Sobre INMUEBLES, solo pueden existir los DERECHOS REALES DESMEMBRADOS que
contempla el C.C. como son: la servidumbre, usufructo, uso y habitación, hipoteca, etc.
 En Colombia NO PUEDEN CREARSE OTROS DERECHOS REALES, diferentes a los que contempla
el C.C., aunque el extranjero pueda hacerlo en su país.
 3.- El EJERCICIO DE TODAS LAS ACCIONES que tienen por objeto proteger la posesión, la
propiedad y demás derechos reales se gobiernan por la ley del lugar donde están ubicados.
 4.- En cuanto a la TRANSMISIÓN DE LOS BIENES POR CAUSA DE MUERTE, aplica la ley del lugar
donde se encuentran situados.
 En consecuencia.- La ley de la situación de los bienes determina:
 a) Quienes son herederos o legatarios, existencia y proporción de legítimas y forma de
partición.
 b) Lugar donde se abre la sucesión y juez competente para conocer del proceso de sucesión.
 Si hay varios bienes ubicados en diferentes países, puede haber varios procesos. Sin embargo,
el inc. 2° del art. 1012 del C.C., dice que la sucesión se regla por la ley del domicilio en que se
abre, salvo las excepciones legales.
 CUARTA (4ª) BASE.- LEYES QUE TIENDEN A SER TERRITORIALES POR
RAZONES DE ORDEN PÚBLICO INTERNACIONAL.

 Puede suceder que una CONSECUENCIA JURÍDICA ( o relación jurídica)


creada en el extranjero difiere en el país donde pretende eficacia .
 Hay que considerar que en cada SISTEMA JURÍDICO existen
consideraciones ideológicas, de oportunidad social o de orden técnico
que SUELEN SER IMPERATIVAS y que se oponen a la aplicación de
RELACIONES JURÍDICAS CONTRARIAS establecidas en otro país.
 Estas consideraciones integran el denominado ORDEN PUBLICO, el
cual se puede argumentar como excepción para reconocer la VALIDEZ
a una RELACIÓN JURÍDICA creada en el exterior.
 Por lo tanto se da:
 I.- LA PREVALENCIA DEL DERECHO NACIONAL.-

 En general, las leyes extranjeras son aplicables cuando tienen COMUNIDAD JURÍDICA, con las del
país donde se pretende su aplicación.
 Las relaciones jurídicas (derecho, estado o situación), establecida en un Estado, debe tener la virtud
de coexistir en el país en el cual se desea hacer valer, es decir, QUE NO EXISTA RECHAZO por motivos
POLÍTICOS, SOCIALES o MORALES.
 Algunas aplicaciones se dan respecto a:
 1) La MONOGAMIA en el matrimonio. (no en Jordania, Marruecos y otros).
 2) La CAPACIDAD DE OBRAR de las personas. En casi todos los países tal capacidad se gobierna por
PRINCIPIOS DE ORDEN PÚBLICO.
 3) El PARENTEZCO EN LÍNEA RECTA POR CONSANGUINIDAD y el de hermanos matrimoniales y
extramatrimoniales, son impedimentos para contraer matrimonio.
 4) en general LA CAPACIDAD DE ACTUAR, tiende a gobernarse POR LA LEY del país donde se ejerce.
Todas éstas son REGLAS DE ORDEN PÚBLICO.
 II.- PRINCIPIOS COMUNES

 El DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO, es posible en razón de la COMUNIDAD


JURÍDICA existente entre los diversos Estados, lo que obedece a la existencia de
CIERTOS PRINCIPIOS COMUNES que integran el DERECHO CIVIL COMPARADO.
 Entre Estados que no tienen nada en común en sus INSTITUCIONES, es IMPOSIBLE
LA APLICACIÓN DEL DERECHO CIVIL INTERNACIONAL.
 Cada orden jurídico rechazaría de plano los PRINCIPIOS del otro.
 El actual derecho civil que rige los países europeos y de América, tienen
PRINCIPIOS COMUNES derivados, en parte, del derecho romano y del cristianismo.
 Ejemplo: En derecho de familia, en lo que refiere al matrimonio:
 * necesidad de mutuo consentimiento.
 * edad mínima para contraerlo.
 CONCLUSIONES FINALES SOBRE VIGENCIA TEMPORAL Y ESPACIAL

 I.- En general, establecida la FUENTE de una relación jurídica (hecho jurídico) ésta
afirma su existencia y validez frente a las leyes que se expidan en el futuro, con lo
que se indica que CARECEN DE EFECTO RETROACTIVO.
 II.- Si se da la VALIDEZ DE LA FUENTE de la relación jurídica, es natural que se
RECONOZCAN SUS EFECTOS, esto es, las relaciones jurídicas que de ella han surgido.
 Estas relaciones se traducen en DERECHOS SUBJETIVOS, los ESTADOS CIVILES y
determinadas SITUACIONES JURÍDICAS (art. 23 C.C.)
 III.- Existen EXCEPCIONES a la aplicación de estos principios los que en su conjunto
integran el ORDEN PUBLICO INTERNO y el ORDEN PÚBLICO INTERNACIONAL. Así, por
orden público nacional, las leyes nuevas pueden, en determinadas circunstancias,
tener efecto retroactivo y por orden público internacional los jueces pueden rechazar
la validez de RELACIONES JURÍDICAS formadas en otro Estado. Ej: la poligamia.
 IV.- Otras excepciones en Derecho Civil Internacional que impiden su
aplicación: Lo que acaece, ante todo, con el régimen jurídico sobre
cosas (posesión, propiedad, derechos reales desmembrados de la
propiedad, transmisión de bienes por causa de muerte, etc.).

 V.- En general, el GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN, de las relaciones


jurídicas, tienden a regirse por las leyes nuevas (aplicación en el
TIEMPO); o por las leyes nacionales del país al que se han importado
(aplicación en el ESPACIO).
 TEORIA DE LOS DERECHOS SUBJETIVOS
 CONCEPTO.- ¿Qué es un derecho subjetivo?
 Desde el punto de vista de LA LOGICA, LA REALIDAD HUMANA y SOCIAL, se puede fijar una
noción distinguiendo DOS ASPECTOS.
 1.- ASPECTO INTERNO.- Titularidad, gobierno y función.
 2.- ASPECTO EXTERNO.- El deber jurídico.

 ASPECTO INTERNO
 En este aspecto el DERECHO SUBJETIVO presupone:
 A) Un TITULAR.- Sujeto al cual se atribuye tal derecho, por el ordenamiento jurídico.
 B) El GOBIERNO o EJERCICIO.- Lo cual se da mediante la exteriorización de un poder de
voluntad o señorío del querer.
 C) La FUNCIÓN o CONTENIDO DEL DERECHO.- Esto es, la satisfacción de necesidades o
intereses de las personas físicas o intereses colectivos de las personas jurídicas.
 Ahora bien, veamos cómo funciona cada elemento:
 1) TITULARIDAD
 El sujeto de derechos (persona), debe poseer una condición especial :
SER SUJETO DE VOLUNTAD, tanto las personas físicas o individuos,
como las personas jurídicas u ordenación unitaria de fines colectivos.
 2) GOBIERNO O EJERCICIO
 Ese gobierno corresponde a la INICIATIVA de su TITULAR. Cuando éste
transitoriamente carece de CAPACIDAD DE QUERER (menores,
incapaces relativos) la iniciativa la ejerce su respectivo
REPRESENTANTE LEGAL (siempre en interés de su titular).
 Savigny precisó que: “El derecho subjetivo nos aparece como un poder
del individuo. En los límites de este poder reina la voluntad del
individuo”.
 La iniciativa privada o dominación de la voluntad.- Se manifiesta en
forma intensa en lo que se refiere a los DERECHOS PATRIMONIALES
(propiedad, créditos, derechos hereditarios, derechos de autor, etc.)
 Los DERECHOS FAMILIARES, se gobiernan por la iniciativa privada,
aunque con notables limitaciones.
 * Ej: Cada quien es libre de contraer matrimonio, planificar, etc., pero
el CUMPLIMIENTO DE LOS DEBERES FAMILIARES, se sustrae de la
iniciativa privada pues están regidos por NORMAS DE ORDEN
PÚBLICO.
 La iniciativa privada se debilita, en el GOBIERNO DE DERECHOS
HUMANOS o DERECHOS DE LA PERSONALIDAD.
 * Ej: Nadie puede disponer de su vida.
 3) FUNCIÓN O CONTENIDO
 Es la satisfacción de las necesidades de las personas.
 Los DERECHOS SUBJETIVOS existen “para asegurar al hombre un bien cualquiera, socorrer
sus necesidades, defender sus intereses y concurrir al cumplimiento de los fines de la vida”.
(Es decir procurarnos un servicio, una utilidad, una ventaja).

 EL ASPECTO EXTERNO DE LOS DERECHOS SUBJETIVOS: EL DEBER JURÍDICO.


 Al lado del aspecto INTERNO, debemos ver el aspecto EXTERNO o DEBER JURÍDICO.
 Todo derecho subjetivo supone una RELACIÓN JURÍDICA la cual tiene DOS (2) SUJETOS:
 1) El TITULAR del poder de goce.
 2) Las PERSONAS obligadas a respetar ese poder de goce.
 El TITULAR del DERECHO SUBJETIVO puede imponerlo a otros y hacerlo respetar. De otra
forma podrá acudir al Estado en caso de violación de esos derechos. (art. 95 de la C.P.
inc.1°).
 I.- EL DEBER JURÍDICO
 Los DERECHOS SUBJETIVOS tienen la calidad de ABSOLUTOS lo cual significa que imponen a las
demás personas del grupo social, el DEBER JURÍDICO de respetarlos, de lo contrario puede
recurrir al Estado en el ejercicio del derecho de protección jurídica.

 II.- La TEORIA PURA DEL DERECHO de Hans Kelsen.


 A la TEORÍA PURA DEL DERECHO le corresponde (y a ella se le debe) la vertebración del DEBER
JURÍDICO al lado del PODER o FACULTAD. “El DERECHO SUBJETIVO de una persona presupone el
DEBER JURÍDICO de otra”. Ej: Mi libertad jurídica es siempre la sujeción jurídica de otro.

 III.- DEFINICIÓN DE DERECHOS SUBJETIVOS.-


 “Los DERECHOS SUBJETIVOS son PODERES o FACULTADES de GOCE cuyo ejercicio o gobierno se
deja a la iniciativa de su TITULAR (o de su representante legal cuando se trata de incapaces) y que
se encuentran protegidos por el ORDENAMIENTO JURÍDICO frente a las violaciones provenientes
de la conducta de los OBLIGADOS A RESPETARLOS.
 EL DERECHO SUBJETIVO Y LA RELACIÓN JURÍDICA

 Las RELACIONES DE LA VIDA, gobernadas por NORMAS JURÍDICAS, reciben el nombre de RELACIONES
JURÍDICAS. Ej: Entre VENDEDOR y COMPRADOR; entre PADRES e HIJOS; entre MARIDO y MUJER.
 Entre el TITULAR DEL PODER y el TITULAR DEL DEBER existe una RELACIÓN JURÍDICA.

 Ahora bien, ¿Existe relación jurídica entre PERSONAS y COSAS?


 Veamos algunos conceptos:

 * Von Tuhr, afirma que entre el PROPIETARIO y la COSA, existe una relación de significado jurídico.
 * Planiol dice que la relación jurídica jamás puede existir entre PERSONA y COSA.
 RAZONES.- En sentido riguroso: “El dar al hombre un derecho sobre una cosa equivaldría a imponerle una
obligación a la cosa para con el hombre”.
 En sentido amplio: Cualquier relación de la vida protegida por el orden jurídico es RELACIÓN JURÍDICA. Ej.
En la PROPIEDAD.
 Otro ejemplo: el DOMICILIO constituye una relación jurídica entre una persona y un lugar.
 LOS ESTADOS Y LAS SITUACIONES JURÍDICAS

 Al lado de los DERECHOS SUBJETIVOS, se distinguen algunas CUALIDADES de las personas que NO
CONSTITUYEN DERECHOS SUBJETIVOS pero que pueden ser FUENTES importantes de derechos
subjetivos.
 1° ESTADOS CIVILES de las personas. Causas: nacionalidad, sexo , edad, etc.
 2° Existen RELACIONES JURÍDICAS que no se relacionan con el ESTADO CIVIL pero representan un modo
de ser o posesión de ciertas cualidades: acreedor, propietario, etc. (son situaciones).

 PROTECCIÓN DEL ESTADO


 La protección que el ordenamiento jurídico proporciona a los DERECHOS SUBJETIVOS, igual la concede a
los ESTADOS CIVILES y demás SITUACIONES JURÍDICAS, lo cual se revela con las ACCIONES CIVILES.
 El ESTADO CIVIL lo determina la ley (art. 42 de la C.P. inc. Final)
 La expedición de nuevas leyes deben respetar los DERECHOS y ESTADOS CIVILES constituidos bajo el
imperio de la ley derogada, es decir, prohibición de retroactividad, (aplicación de las leyes en el TIEMPO)
y la EFICACIA de los estados civiles originados en otro país (aplicación de las leyes en el ESPACIO).
 PRINCIPALES CLASIFICACIONES DE LOS DERECHOS SUBJETIVOS

 1.- Derechos subjetivos públicos y derechos subjetivos privados.


 2.- Derechos absolutos y derechos relativos.
 3.- Derechos patrimoniales y derechos extrapatrimoniales.
 4.- Según su OBJETO:
 * Derechos de la personalidad o Derechos Humanos
 * Derechos familiares
 * Derechos patrimoniales

DERECHOS SUBJETIVOS PÚBLICOS


Establecen una RELACIÓN JURÍDICA entre particulares y el Estado. Ej: Derecho al voto;
derecho a accionar; derecho a presentar peticiones respetuosas; ejercicio de la acción de
tutela, acción de cumplimiento, acciones populares; obligaciones con el Estado, ej: pagar
impuestos
 DERECHOS SUBJETIVOS PRIVADOS
 Su estudio corresponde al Derecho Civil por cuanto la RELACIÓN JURÍDICA se establece entre personas de
derecho privado jurídicamente EQUIPARADAS.

 DERECHOS SUBJETIVOS ABSOLUTOS


 Son aquellos que TODOS tienen el deber de respetarlos. Ej: la vida, la honra, el nombre, el patrimonio, etc.

 DERECHOS SUBJETIVOS RELATIVOS


 Crean un deber frente a determinada persona. Ej: en un contrato.

 DERECHOS SUBJETIVOS PATRIMONIALES


 Son los avaluables en dinero. Se encuentran dentro del patrimonio de una persona y sirven para satisfacer
necesidades de orden material.

 DERECHOS SUBJETIVOS EXTRA PATRIMONIALES


 No son susceptibles de ser avaluados en dinero y están fuera del comercio. Ej: el honor, la integridad, etc.
 DERECHOS HUMANOS O DE LA PERSONALIDAD
 Los derechos humanos o de la personalidad son los derechos sobre la propia persona.
 Los sistemas jurídicos modernos garantizan a TODO SER HUMANO por el simple hecho
de su EXISTENCIA, ciertos bienes jurídicos independientemente de toda condición. Son
INHERENTES a la propia persona y son el CONTENIDO ESENCIAL DE LA PERSONALIDAD.
 Difieren de los derechos patrimoniales que son adquiridos según las posibilidades
económicas de cada quien. Los DD.HH. o de la personalidad hacen referencia a
situaciones que NO dependen del poder económico de las personas sino del mero
hecho de EXISTIR.
 La C.P. de 1991 en el Título II, “De los derechos, garantías y deberes”, los divide en tres
(3) especies:
 A) Derechos fundamentales
 B) Derechos sociales, económicos y culturales
 C) Derechos colectivos y del ambiente
 DERECHOS FAMILARES

 NATURALEZA.- La unión del hombre y la mujer crea una serie de DERECHOS Y OBLIGACIONES.
 Los derechos de la familia tienen una configuración especial: Son regulados por disposiciones de
ORDEN PÚBLICO; son irrenunciables; no son susceptibles de cesión.
 Todos los derechos familiares tienen un eminente CARÁCTER SOCIAL y MORAL.
 En nuestra legislación la familia tiene tres (3) orígenes:
 1) MATRIMONIO: Familia matrimonial
 2) UNIÓN LIBRE: Familia de hecho o extramatrimonial
 3) ADOPCIÓN: Familia adoptiva

 DEBERES Y DERECHOS
 A) Socorro mutuo y fidelidad
 B) Criar y sostener a los hijos
 C) Tutelas y curatelas para reemplazar la familia cuando un menor carece de ella.
 DERECHOS PATRIMONIALES
 Son aquellos que se relacionan con el PATRIMONIO ECONÓMICO de las personas.
 FIN.- Su finalidad es la de satisfacer las necesidades materiales de cada individuo.
 CARÁCTER ESENCIAL.- Son avaluables en dinero.
 Los derechos patrimoniales son TRANSMISIBLES en vida del titular o por causa de muerte.
 CLASIFICACIÓN: (1) Derechos reales y (2) derechos personales o de crédito.
 DERECHOS REALES.- Son los que se tienen sobre una COSA sin respecto a determinada persona.
 DERECHOS PERSONALES O DE CRÉDITO.- Son los que solo pueden reclamarse de CIERTAS
PERSONAS que por un hecho suyo o disposición de la ley, han contraído las obligaciones
correlativas.
 Ej: El prestamista contra el deudor por el dinero prestado.
 El hijo contra el padre por alimentos.
 La evolución de la humanidad y el progreso, han creado NUEVOS OBJETOS sobre los cuales
DOMINA LA VOLUNTAD. Ej: producciones de la inteligencia.
 CATEGORIAS DE DERECHOS PATRIMONIALES
 1.- Derechos reales
 2.- Derechos personales, créditos u obligaciones
 3.- Derechos sobre bienes inmateriales
 4.- Derechos (patrimonios) universales
 Herenciales (herencia yacente)
 Patrimonio de personas jurídicas disueltas
 Bienes gananciales (esposos)
 Estos últimos (grupo 4) dejan de ser universales cuando se liquidan y se
adjudican. Entonces se convierten en patrimonios singulares.
 1.- DERECHOS REALES
 Son los que se ejercen sobre una cosa corporal determinada, MUEBLE o
INMUEBLE en forma exclusiva o absoluta, es decir, se hacen valer frente a todas
las personas.
 PROPIEDAD o DOMINIO.- Se da cuando una COSA CORPORAL queda
sometida al PODER ABSOLUTO de una persona.

 CALIDADES DE LA ESENCIA DE LA PROPIEDAD.-


 1.- El TITULAR o PROPIETARIO quien puede sacar de la cosa todas las
ventajas posibles ya que ejerce un poder pleno sobre ella: usar, gozar,
disponer.
 2.- Un PODER pleno y exclusivo.
 3.- La propiedad adquirida con JUSTO TÍTULO* es un derecho perpetuo.
 Nota.- *Justo título es aquel constitutivo o traslaticio de dominio. Consiste
en ese acto celebrado con quien tiene la posesión seguido de la tradición.
 DERECHOS REALES DESMEMBRADOS DE LA PROPIEDAD

 A) DERECHO DE USUFRUCTO Y DE USO.- Es el derecho de un propietario que debe abstenerse de


usar o gozar del bien o de ambos poderes a la vez y permitir que lo ejerza (el derecho) otra
persona.
 El PROPIETARIO desprovisto de esos poderes se denomina NUDO PROPIETARIO.
 Nota.- NUDA PROPIEDAD es el conjunto de atributos del DOMINIO de una cosa considerada
separadamente del usufructo o uso y en contraposición de estos mientras perduran.
 La PERSONA que ejerce esos poderes (uso y goce) se denomina USUARIO o USUFRUCTUARIO.
 La concesión del USO solamente, genera derecho de USO o HABITACIÓN.
 La concesión del USO y el GOCE genera el USUFRUCTO.
 COEXISTENCIA DE DERECHOS.- Estos derechos reales, derivados de la propiedad, suponen la
COESXISTENCIA de DOS derechos:
 1) El del propietario o nudo propietario
 2) El del usuario o usufructuario.
 B) LA SERVIDUMBRE.- Es la facultad que la ley concede al propietario de un fundo para sacar cierta
ventaja en utilidad de su predio, de un predio que pertenece a otro dueño.
 El inmueble en cuyo favor se sacan ventajas de otro se denomina PREDIO DOMINANTE y la servidumbre
es una SERVIDUMBRE ACTIVA.
 El otro predio se denomina PREDIO SIRVIENTE.

 C) LA PRENDA Y LA HIPOTECA.- Son derechos reales que, como el usufructo y la servidumbre, se ejercen
sobre la propiedad de otro.
 Son dos derechos reales de GARANTÍA:
 - La PRENDA recae sobre bienes muebles.
 - La HIPOTECA recae sobre bienes inmuebles

 CARACTERES:
 a) Tanto la PRENDA como la HIPOTECA suponen la afectación de cosa mueble o inmueble al cumplimiento
de una obligación.
 b) Son derechos de garantía ACCESORIOS porque dependen de una OBLIGACIÓN PRINCIPAL.
 El acreedor PRENDARIO o HIPOTECARIO, adquiere la facultad de enajenar la
cosa constituida en PRENDA o HIPOTECA, pero el ejercicio de esa facultad
solo se puede hacer SEGÚN LAS FORMALIDADES PRESCRITAS POR LA LEY
esto es, mediante SUBASTA PÚBLICA autorizada judicialmente.

 D) DERECHO DE RETENCIÓN.- Mediante este derecho el deudor que debe


entregar una cosa MUEBLE o INMUEBLE, al acreedor, está facultado para
RETENERLA hasta tanto el acreedor le cancele o asegure la cancelación de
una deuda pendiente. Ej: por mejoras hechas a un bien.

 E) LA POSESIÓN.- Es un derecho real PROVISIONAL, protegido contra los


demás por las ACCIONERS POSESORIAS (Arts. 762 y ss del C.C.) Es un PODER
DE HECHO sobre una cosa.
 2.- DERECHOS PERSONALES O CRÉDITO
 Los derechos reales colocan a las personas en relación con las cosas de la naturaleza
(cosas corporales).
 Los DERECHOS PERSONALES O DE CRÉDITO, colocan a las personas en relación con las
demás personas.
 Un DERECHO PERSONAL es el que tiene una persona (ACREEDOR) contra otra
(DEUDOR) a fin de que ésta cumpla determinada OBLIGACIÓN denominada
ACREENCIA o CRÉDITO. Son DERECHOS RELATIVOS.

 3.- DERECHOS SOBRE BIENES INMATERIALES


 Las ideas de un autor, el descubrimiento de un invento, los productos del espíritu,
representan VALORES PATRIMONIALES susceptibles de ser apreciados en dinero.
(Derechos de autor o propiedad intelectual, Leyes 23/82 y 44/93; derechos
industriales, reglados en el “Acuerdo de Cartagena” oct. 29/93, etc.)
 4.- DERECHOS UNIVERSALES
 (HEREDITARIOS – SOCIALES – GANANCIALES)
 Conjunto de DERECHOS PATRIMONIALES denominados “universalidades
jurídicas” o “patrimonios autónomos”.
 Tales universalidades pueden ser liquidadas posteriormente y adjudicadas
de manera singular.
 Sucede con la HERENCIA (herencia yacente), los BIENES SOCIALES de las
personas jurídicas, y los GANANCIALES de los conyuges, antes de su
liquidación y partición.
 Tales universalidades gozan de autonomía mientras ocurre la liquidación y
adjudicación. Ej: Una herencia yacente puede ser demandada o
demandar ante la jurisdicción. Igual ocurre con los demás patrimonios.
 NACIMIENTO, TRANSMISIÓN Y EXTINCIÓN DE LOS DERECHOS

 (A) NACIMIENTO.-
 Los hechos jurídicos, son fuente de nacimiento o extinción de derechos.
 Por lo tanto, para que un DERECHO surja a la VIDA JURÍDICA se requiere de un HECHO o CAUSA.
 Igual se requiere de un HECHO para que el DERECHO se MODIFIQUE en sus elementos, se
TRASLADE a otra persona o se EXTINGA.
 El DERECHO SUBJETIVO juega siempre el papel de CONSECUENCIA JURÍDICA de determinados
HECHOS JURÍDICOS también llamados SUPUESTOS DE HECHO.
 Los HECHOS JURÍDICOS son hechos de la vida real de las personas dotadas de EFICACIA
JURÍDICA por el ORDENAMIENTO JURÍDICO.

 Ej: HECHO: Cumplir 18 años. CONSECUENCIA JURÍDICA: Adquirir capacidad de ejercicio de


derechos subjetivos.
 Los principales HECHOS JURÍDICOS son VOLUNTARIOS.-

 En general, todos los DERECHOS y OBLIGACIONES PERSONALES nacen, modifican, trasladan o se


extinguen por la INTERVENCIÓN DE LA VOLUNTAD. Ej: Adquirir una propiedad.
 Igualmente se dan HECHOS JURÍDICOS ILÍCITOS producto de la VOLUNTAD.

 En conclusión.-
 Hay HECHOS JURÍDICOS capaces de dar NACIMIENTO a un derecho; los que son necesarios para
MODIFICARLOS o TRASLADARLOS y los que pueden EXTINGUIRLOS.
 Ej: HECHO, nacimiento DERECHO, de la personalidad.
 HECHO, matrimonio DERECHO, de familia
 HECHO, unión marital DERECHO, de familia
 HECHO, adopción DERECHO, de familia

 * En el nascituro el Derecho protege la vida del que está por nacer bajo el supuesto de la EXTENSIÓN
DE LA PERSONALIDAD.
 FUENTE DE LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES PERSONALES

 Dice el art. 1494 y el art. 34 de la Ley 153 de 1887, que son FUENTE DE DERECHOS Y OBLIGACIONES PERSONALES las
siguientes:
 * El CONTRATO
 * El CUASICONTRATO (la comunidad, el pago de lo no debido y la agencia oficiosa).
 * El DELITO
 * Los CUASIDELITOS (hechos ilícitos involuntarios)
 * LEY
 Las expresiones CUASICONTRATOS y CUASIDELITOS, han sido criticadas por la dogmática jurídica moderna. Así HOY se tienen
como FGUENTES PRINCIPALES DE LAS OBLIGACIONES:
 * El CONTRATO
 * Los HECHOS JURÍDICOS LÍCITOS o ILÍCITOS
 * La LEY
 El CONTRATO y los HECHOS JURÍDICOS LÍCITOS se denominan hoy NEGOCIOS JURÍDICOS.
 Quedando, a manera de CONCLUSIÓN FINAL como FUENTES PRINCIPALES DE LAS OBLIGACIONES:
 (A) NEGOCIO JURÍDICO (B) HECHO ILÍCITO (C) LA LEY.
 Existe, además del CONTRATO, la DECLARACIÓN UNILATERAL DE VOLUNTAD. Ej: aceptar una herencia. El aceptante pasa a ser
DEUDOR o ACREEDOR de las deudas o acreencias del CAUSANTE.
 FUENTES DE LA PROPIEDAD Y DEMÁS DERECHOS REALES
 Las trae el Código Civil:
 1) La ocupación (art. 685)
 2) La accesión (art. 713)
 3) La tradición o transmisión de la propiedad (art. 740)
 4) La prescripción adquisitiva de dominio o usucapión (art. 2512) *
 (Esta es una sanción al NO ejercicio del derecho de dominio)
 5) Los actos de división de cosas comunes y la partición de patrimonios disueltos (Ej: la herencia) (arts. 765 –
1374)
 6) Los actos de adjudicación que emanan del Estado (ej: adjudicación de baldíos, tanto judicial como
administrativamente).
 7) La fabricación o hechura de cosas nuevas.

 * Elementos de la prescripción adquisitiva de dominio


 A) El TRANSCURSO DEL TIEMPO
 B) Posesión de la cosa por quien NO ES DUEÑO.
 C) El NO EJERCICIO DEL DERECHO por su dueño (sanción)
 FUENTE DE LOS DERECHOS UNIVERSALES

 A) De derechos hereditarios – La muerte de una persona (arts. 1008, 1012,


1013)
 B) De derechos de las personas jurídicas o Estado – Disolución de la persona
jurídica.
 C) De la sociedad conyugal – Disolución del matrimonio

 FUENTE DE LOS DERECHOS INMATERIALES

 La respectiva CREACIÓN, COMPOSICIÓN, ADAPTACIÓN, TRANSFORMACIÓN,


TRADUCCIÓN, COMPILACIÓN, originarias del trabajo humano, son su fuente.
 LA ADQUISICIÓN DE COSAS
 CLASES DE ADQUISICIÓN.-
 1) DERIVATIVA.- Es la que se apoya en el derecho de otra persona.
 2) ORIGINARIA.- Es la que indica la creación o establecimiento de un derecho.
 Todos los derechos patrimoniales han sido adquiridos originariamente.
 En tiempos remotos no existían derechos reales. Estos fueron establecidos por
OCUPACIÓN, ADJUDICACIÓN o PRESCRIPCIÓN.
 Una vez establecido un derecho en favor de una persona, esta puede transmitirlo a otra.
 Ejemplos:
 El PROPIETARIO puede tradir la propiedad a otra persona. (arts. 740 – 765)
 El ACREEDOR puede ceder el crédito a otra persona (art. 1959)
 El AUTOR puede ceder su derecho de explotación de la obra. (art. 48 Ley 23/82).
 El HEREDERO puede ceder sus derechos hereditarios (art. 1976)
 CARACTERÍSTICAS DE LA ADQUISICIÓN DERIVATIVA

 I.- Se fundamenta siempre en la previa EXISTENCIA de un DERECHO en cabeza de OTRA PERSONA.


 II.-TRANSMISIÓN, total o parcial, a otra persona. Por ej: en la tradición mediante la compraventa.
 III.- Igual en la CESIÓN DE CRÉDITOS, CONSTITUCIÓN DE UN USUFRUCTO, ACEPTACIÓN DE UNA HERENIA O LEGADO.

 Notas generales de la adquisición derivativa o transmisión

 1) La adquisición derivativa puede realizarse “inter vivos” o por “causa de muerte”.


 2) El derecho que se adquiere, por cualquiera de las dos (2) formas, debe haber pertenecido a otra
persona.
 3) En caso de “acto entre vivos”, los sistemas jurídicos modernos se ajustan a este principio general:
“Solo puede realizarse una sucesión o transmisión de un derecho, mediante el ARMÓNICO QUERER
de TRANSMITENTE y TRANSMISARIO” (lo cual significa, acuerdo de voluntades y no por fuerza).
 4) La adquisición derivativa, implica en algunos casos, la traslación del derecho en su integridad (Ej:
Traslación de la propiedad – tradición por compraventa – donación – permuta, etc.
 PRINCIPIO DE LA ADQUISICIÓN FUNDADA EN LA BUENA FE

 “Solo el que es PROPIETARIO puede trasladar a otro el derecho de propiedad”.


 Excepciones a este principio:
 1) Adquisición de la posesión.-
 Quien no siendo dueño enajena la cosa, NO transmite la propiedad, pero el ADQUIRENTE,
obtiene la relación jurídica de la POSESIÓN que engendra importantes derechos, tales como:
 *La propiedad de los frutos, si es poseedor de buena fe.
 *La adquisición del dominio por prescripción y defensa de la posesión frente ataques de
terceros.
 2) Adquisición del derecho mediante la buena fe, la cual crea por sí misma un derecho
subjetivo independiente de otra condición.
 Ejercicio.- La adquisición de un derecho en virtud del hecho jurídico de la buena fe, ¿es
originario o derivativo?
 (B) TRANSMISIÓN DE LOS DERECHOS (Tradición – constitución – cesión)
 I.- Sucesión singular (Tradición)
 Principales casos están dados por los NEGOCIOS JURÍDICOS “entre vivos” denominados
TRADICIÓN (art. 740 del C.C.).
 Los demás “derechos reales” implican transmisión de algunos “atributos” de la propiedad y tal
situación se denomina CONSTITUCIÓN. Ej: constitución del usufructo, o de una hipoteca, etc.

 II.- Sucesión universal


 Implica que alguien adquiere o sucede a otro en TODO su patrimonio. Tenemos tres (3) casos
de sucesión universal:
 1) En el patrimonio de las personas naturales que mueren (herencia).
 2) En el patrimonio de las personas jurídicas.
 3) En la masa de gananciales de las sociedades conyugales y sociedades patrimoniales entre
compañeros permanentes.
 (C) EXTINCIÓN DE LOS DERECHOS

 Causales según la clase de derechos.

 1) Los de la personalidad, se extinguen con la muerte del ser humano (art. 94 del C.C.).
 2) Derechos familiares, en este caso hay que distinguir el HECHO JURÍDICO de los
DERECHOS en sí.
 Así: En relación con la FAMILIA LEGÍTIMA, EL MATRIMONIO se extingue por:
 *La declaración de nulidad
 *El divorcio
 *Por muerte de uno de los conyuges
 En general para otros DERECHOS FAMILIARES hay diferentes causales de extinción:
 *La potestad parental (o patria potestad) sobre los hijos menores, se extingue cuando estos
alcanzan la mayoría de edad o cuando se declara su emancipación.
 3) Extinción de un DERECHO REAL en forma ABSOLUTA o RELATIVA.
 *Cuando se EXTINGUE para uno y pasa a otro, su extinción es RELATIVA.
 *Por la destrucción de la cosa, la extinción es de manera ABSOLUTA.
 *La prescripción adquisitiva, la sucesión por causa de muerte son modos de extinguir RELATIVOS. El derecho muere
para unos y nace para otros.

 4) Extinción de los DERECHOS PERSONALES u OBLIGACIONES.


 *Por el cumplimiento o pago de la obligación. También por la resolución del contrato.
 *El artículo 1625, menciona otros:
 a) La novación (art. 1687); b) la transacción (art. 2469); c) la remisión o condonación (art. 1711); d) la compensación
(art. 1714); e) La confusión (art. 1729); f) La pérdida de la cosa que se debe (art. 1729); g) la declaración de nulidad
(art. 1740); h) El evento de la condición resolutoria (art. 1536); i) la prescripción extintiva de crédito (art. 2536)

 5) Los DERECHOS UNIVERSALES.


 Se extinguen por la necesidad de liquidar el patrimonio: - La partición y adjudicación de la herencia; - La partición del
patrimonio de persona jurídica; - La partición del patrimonio de la sociedad conyugal.

 6) En general los DERECHOS INMATERIALES se extinguen con las mismas causales de los DERECHOS REALES.
 PROTECCIÓN JUDICIAL DE LOS DERECHOS SUBJETIVOS
 Los derechos subjetivos están protegidos por el ordenamiento jurídico
(art. 2° inc. 2° C.P.) en dos formas:
 1°) Mediante las acciones civiles
 2°) Prohibiendo el efecto retroactivo de leyes nuevas que pretenden
gobernar de diferente modo la adquisición o extinción de tales
derechos.
 ACCIÓN CIVIL o ACCIÓN PROCESAL
 El OBJETO de los ESTADOS, SITUACIONES JURÍDICAS y DERECHOS
SUBJETIVOS es “satisfacer las necesidades materiales y morales de las
personas”.
 Si se cumple tal OBJETO, el derecho es GOZADO.
 La presencia de CONDICIONES ANÓMALAS que impiden el GOCE del derecho, da origen a la
TEORIA DE LAS ACCIONES CIVILES, como garantía de GOCE del derecho por su titular.

 I.- LA ACCIÓN CIVIL ES EL EJERCICIO DEL DERECHO DE PROTECCIÓN JUDICIAL.

 a) Como GARANTÍA CONSTITUCIONAL (art.2° y art. 229 C.P.)


 b) Ese ejercicio es DERECHO SUBJETIVO PÚBLICO, toda vez que se establece una relación
jurídica entre una persona de derecho privado (accionante) y una de derecho público (Estado)..
 c) La demanda de protección jurídica es DERECHO SUBJETIVO PÚBLICO distinto del DERECHO
SUBJETIVO o ESTADOS de las personas, que se pretenden tutelar.
 Lo cual significa que tal ejercicio:
 *Para las personas es un DERECHO. *Para el Estado es un DEBER JURÍDICO.

 Antes: Existía la justicia privada hoy, en los Estados modernos, se ejercita el derecho de
protección judicial.
 II.- El acceso a la justicia (arts. 228 y 229 C.P.)

 El ejercicio de la protección jurídica se hace valer FRENTE AL ESTADO


por cuanto solo él es el portador del PODER JUDICIAL o titular de la
JURISDICCIÓN.
 El ejercicio del DERECHO DE JURISDICCIÓN es un DERECHO JUDICIAL y
el Estado está en la obligación de prestar la jurisdicción y decidir todas
las demandas de protección jurídica, a través de una SENTENCIA
generalmente, es decir, FALLAR sin obligarse a que la decisión sea
favorable al demandante.
 De lo contrario, es decir, de NO FALLAR se da una DECISIÓN
INHIBITORIA.
 FUENTES DE LA ACCIÓN CIVIL
 1) Cuando el DERECHO o ESTADO es VIOLADO O DESCONOCIDO por la conducta de otro.
 2) Cuando el DERECHO NO PUEDE AFIRMAR SU EXISTENCIA a pesar de haberse realizado el supuesto
de hecho de su adquisición o falta su prueba. Ej: El padre no reconoce al hijo extramatrimonial.
 3) Cuando el DERECHO fEXISTE EN FORMA IRREGULAR POR MALA CONFIGURACIÓN DE SU FUENTE,
por HABER PRESCRITO, por desaparición de su base u otro.
 4) Cuando DADA LA PROPIA NATURALEZA DEL DERECHO, ESTE BUSCA SU TRANSFORMACIÓN EN
OTRO. Ej: en los derechos universales.
 5) Cuando el DERECHO NO SE REALIZA EN FORMA VOLUNTARIA. Ej: El deudor que no cancela su
obligación.
 6) Cuando el titular del DERECHO SE ENCUENTRA EN PELIGRO DE PERDERLO O DE NO PODER
EXIGIRLO OPORTUNAMENTE. (Procede la agencia oficiosa en ausencia del titular del derecho).

 Las fuentes enunciadas tienen un común denominador: la PRESENCIA DE UNA CIRCUNSTANCIA


ANÓMALA O DE UN OBSTÁCULO QUE IMPIDE EL GOCE TRANQUILO DEL DERECHO.
 DEFINICIÓN DE ACCIÓN CIVIL

 “Es la DEMANDA DE PROTECCIÓN JURÍDICA dirigida al ESTADO para que, mediante LA APLICACIÓN
DE LA JURISDICCIÓN CIVIL, profiera SENTENCIA que ordene la SUPRESIÓN DE LOS ESTADO
ANÓMALOS U OBSTÁCULOS que impiden el GOCE tranquilo de los DERECHOS O ESTADOS de las
personas”.

 LA ACCIÓN CIVIL NO PUEDE DESVINCULARSE DE SU CAUSA NI DE SU FUNCIÓN.


 Concepto abstracto de la ACCIÓN CIVIL.-
 La ACCIÓN CIVIL es el derecho de mover la actividad jurisdiccional.
 Carnelutti señala: “Una cosa es el derecho que se hace valer en juicio (derecho subjetivo material) y
otra mediante el cual se hace valer aquel (derecho subjetivo procesal).”
 El derecho subjetivo procesal ES LA CCIÓN CIVIL. No se confunde con el derecho subjetivo material.
 Para sustentar el CONCEPTO ABSTRACTO de la acción civil, se dan dos (2) razones:
 1ª) El ejercicio de acciones de pura DECLARACIÓN DE CERTEZA, no tiene por fundamento la tutela o
defensa de un DERECHO SUBJETIVO (Wach).
 *Esta razón debe rechazarse porque si alguien demanda la declaración de un derecho o estado, se funda
en que el derecho o estado que no existe actualmente, DEBE EXISTIR. Ej: Investigación de paternidad.
 2ª) La sentencia que niega la protección o tutela de un derecho o estado, revela que hubo ejercicio de la
acción civil, aunque haya resultado vacía del derecho alegado.
 *Esta razón no acredita que puedan existir acciones civiles sin que su CAUSA DETERMINANTE sea un
estado anómalo u obstáculo de un derecho o situación sino, a lo sumo, que hubo frustración del proceso
civil o de la acción civil.
 Ejemplos:
 a) El demandante no probó el derecho alegado
 b) El demandante probó el derecho pero el demandado probó haberlo ganado por usucapión.
 c) El demandante prueba el estado anómalo del derecho pero no acredita que le pertenece (falta de
legitimación).
 d) El demandante obra temerariamente o de mala fe; la sentencia que niega el amparo indica que hubo
frustración del proceso civil.
 LEGITIMACION PARA ACCIONAR Y PARA CONTRADECIR

 Solo el TITULAR de un derecho o situación jurídica, se encuentra


autorizado (o legitimado) para GOBERNARLO o DEFENDERLO.

 EL PRINCIPIO DE LA INICIATIVA PRIVADA IMPLICA:


 1) Que el TITULAR del derecho o relación jurídica, puede señalar el
destino y defensa del mismo.
 2) Que está prohibida la intervención de quien NO ES TITULAR en
dicho gobierno y defensa.
 La LEGITIMACIÓN puede ser: ORDINARIA O EXTRAORDINARIA.
 LEGITIMACIÓN ORDINARIA O NORMAL
 a) El titular del derecho o estado está legitimado para ACCIONAR.
 b) La legitimación para CONTRADECIR solo la tiene la persona OBLIGADA A
TOLERAR los efectos de la sentencia.

 LEGITIMACIÓN EXTRAORDINARIA
 En algunos casos la ley autoriza o legitima para ejercer la ACCIÓN, a quien NO
ES TITULAR del derecho o estado.
 Ejemplo:
 1) En la investigación de paternidad extramatrimonial de un menor de edad.
 2) En la acción de simulación, la ley autoriza a terceros que acrediten un interés
serio y legítimo en hacerla valer (acreedores, cónyugue, herederos , etc.)
 EFECTOS DE LA FALTA DE LEGITIMACIÓN PARA ACCIONAR Y PARA CONTRADECIR
 Al proferir sentencia el juez puede encontrar que el demandante NO ESTÁ LEGITIMADO
para demandar o que el demandado NO ESTÁ LEGITIMADO para contradecir.
 “La legitimación para accionar o contradecir es CONDICIÓN ESENCIAL de la EFICACIA DE LA
ACCIÓN y de la CONTRADICCIÓN”.
 La sentencia será DESFAVORABLE para quien NO está legitimado para accionar.

 SUJETO Y OBJETO DE LOS DERECHOS


 SUJETO= Persona capaz de ser TITULAR de derechos y obtener de ellos las ventajas que
puedan suministrar y, además, ser SUJETOS de las normas jurídicas.
 EL OBJETO= Representa aquello sobre lo cual, normalmente, se ejerce el derecho y que
integra su contenido. Ej: derecho al nombre.
 Tanto las PERSONAS NATURALES como las PERSONAS JURÍDICAS, integran una categoría
mas plena en el ser humano que en otros entes.
 CONCEPTO FORMAL DE PERSONA
 l.- La PERSONA como OBJETO de la ciencia jurídica.
 La palabra PERSONA señala ante todo un SUJETO DE DERECHOS, con la capacidad para ser sujeto
ACTIVO o PASIVO de las NORMAS JURÍDICAS, especialmente de los HECHOS y de las CONSECUENCIAS
JURÍDICAS.
 LA PERSONALIDAD
 La PERSONALIDAD, tanto la atribuida al ser humano como la que se atribuye a las asociaciones de
hombres (personas jurídicas) o a ciertos capitales destinados al cumplimiento de un fin (patrimonios
universales), es solo CREACIÓN DE LA TÉCNICA JURÍDICA, para la construcción del ordenamiento
jurídico.
 Ahora bien, la PERSONALIDAD en sentido jurídico es el conjunto de ATRIBUTOS o CUALIDADES que se
predican de los seres humanos y son: *NOMBRE Y APELLIDO, *capacidad, *DOMICILIO, *patrimonio,
*nacionalidad y *ESTADO CIVIL.
 La *capacidad, *el patrimonio y *la nacionalidad, han sido adicionados por la jurisprudencia y la
doctrina.
 Para KELSEN en su Teoría pura del Derecho: “El OBJETO de la ciencia jurídica no es el HOMBRE
(CONCEPTO ANTROPOLÓGICO) sino la PERSONA (CONCEPTO JURÍDICO)”.
 LOS INDÍGENAS COMO SUJETOS COLECTIVOS

 Del reconocimiento que se daba únicamente a los individuos, se ha pasado al reconocimiento


de los SUJETOS COLECTIVOS.
 La C.P. del 91, reconoce y protege la diversidad étnica y cultural de la nación (art. 7°) y
establece, promueve y fomenta los valores culturales sin diferenciación alguna.

 Así mismo, la Corte Constitucional en Sent. T-778 de 2005 señala que:


 “… las comunidades indígenas ostentan la titularidad d derechos fundamentales como sujetos
colectivos”.
 Hay desarrollo jurisprudencial extenso que ha atribuido a las comunidades indígenas, SUJETOS
COLECTIVOS DE DERECHO, ciertos derechos fundamentales de que son titulares los individuos.
 El Decreto 2001 de 1988 (art. 2°) establece “… un status especial que se manifiesta en el
ejercicio de facultades normativas y jurisdiccionales dentro de su ámbito territorial de acuerdo
con sus valores culturales propios”.
 DERECHOS FUNDAMENTALES DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS.

 Son derechos fundamentales de los pueblos indígenas, entre otros:


 *El derecho a la integridad étnica y cultural (supervivencia cultural).
 *El derecho a la preservación de su hábitat natural.
 *El derecho a la propiedad colectiva sobre la tierra habitada por la comunidad.
 *Derecho a determinar sus propias instituciones jurídicas.
 *Derecho a administrar justicia en su territorio y a regirse por sus propias normas y
procedimientos.
 *Derecho de la comunidad a determinarse por su cosmovisión religiosa y hacerla valer ante
terceros.
 *Derecho a participar en la toma de decisiones que puedan afectarlos.
 *Derecho a acudir a la justicia como comunidad.
Son todos DERECHOS DE NATURALEZA COLECTIVA para proteger su identidad cultural.
 SUSTRATO MATERIAL DE LA PERSONALIDAD
 Sustrato: Es lo que hay de permanente en las cosas que cambian.

 I.- SUSTRATO DE LA PERSONA NATURAL.


 El orden jurídico NO puede otorgar personalidad a los entes de la naturaleza.
(Ej: a un perro, a un caballo, etc.)
 La CONDICIÓN MÍNIMA que debe tener al que puede otorgarse
PERSONALIDAD es la de ser SUJETO DE VOLUNTAD.
 En consecuencia: Solo los seres o sustratos materiales que sean capaces
(actual o potencialmente) de querer jurídicamente, PUEDEN SER PERSONAS.
 Por definición, el Derecho pretende gobernar la CONDUCTA de seres dotados
de VOLUNTAD pues solo tal conducta puede ser gobernada por NORMAS
JURÍDICAS o leyes del “DEBER SER”.
 II.- SUSTRATO DE LA PERSONA JURÍDICA

 Se integra por una determinada ORGANIZACIÓN dotada de ORGANOS DE


ACTUACIÓN que persigue ciertos fines colectivos distintos de los fines buscados
por los miembros que la integran.
 1)ORGANIZACIÓN
 Es esencial una determinada ORGANIZACIÓN para que pueda formarse el
SUSTRATO de la PERSONA JURÍDICA. (En Corporaciones, fundaciones, etc.)
 2) ORGANOS DE ACTUACIÓN
 El establecimiento u organización de la persona jurídica debe disponer de
ÓRGANOS COMPETENTES DE ACTUACIÓN: Una o varias personas físicas que tienen
competencia para hacer valer su voluntad como VOLUNTAD DE LA PERSONA
JURÍDICA. Tal doctrina prevalece tanto en Der. Público como en Der. Privado.
 OBJETO DE LOS DERECHOS

 OBJETO= Aquello sobre lo cual normalmente, se ejerce el derecho y que integra su


contenido.
 EL OBJETO SEGÚN LA CLASE DE DERECHOS.
 1) En los DERECHOS DE LA PERSONALIDAD; Objeto: la propia PERSONA.
 2) En los DERECHOS DE FAMILLIA; a) Las personas obligadas a una conducta determinada. b)
la misma conducta en sí; Objeto: conjugues, deberes de ayuda mutua, fidelidad, etc.
 3) En los CRÉDITOS U OBLIGACIONES; Objeto: La cosa objeto de la obligación o debida por el
deudor o la conducta del deudor.
 4) En la PROPIEDAD; Objeto: la cosa corporal.
 5) En los DERECHOS INMATERIALES; Objeto: Los productos del espíritu.
 Finalmente, existen DERECHOS a los cuales no es posible atribuirles EN CONCRETO un
OBJETO. Ej: En los derechos de modificación jurídica (como impugnar un estado.)
 PLURALIDAD DE SUJETOS Y OBJETOS
 (indivisión, solidaridad, propiedad horizontal)

 I.- Ordinariamente, cada derecho corresponde a un sujeto único. Ej: la


propiedad de una persona, un crédito.
 Pero puede haber PLURALIDAD DE SUJETOS. Ej: Varios deudores obligados al
pago de una obligación o varios que pueden exigirla como acreedores.

 II.- LA COMUNIDAD O INDIVISIÓN. En este caso ninguna persona es titular de


determinadas partes materiales de la cosa.
 Cada comunero es titular de un derecho que recae sobre TODA LA COSA.
 La comunidad puede recaer sobre una COSA SINGULAR o UNIVERSAL.
 III.- DERECHOS SOLIDARIOS
 Un mismo derecho puede pertenecer SOLIDARIAMENTE a varios sujetos.
 La SOLIDARIDAD indica que ninguno de los copartícipes o comuneros
solidarios es dueño de una parte pro indiviso independientemente de los
demás. Ej: A, B y C son propietarios solidarios de una casa, pues los tres son
propietarios colectivos. Ninguno tiene un derecho independiente de los
otros. Ninguno puede disponer de su DERECHO en TODO o en PARTE. Todo
acto de disposición debe venir de los tres.
 Esta forma también se llama PROPIEDAD EN MANO COMUN o PROPIEDAD
COLECTIVA.
 La Ley 70 de 1993, reconoce la propiedad colectiva de la tierra para las
comunidades negras. Las tierras de los resguardos indígenas son de
propiedad comunitaria: indisponibles, imprescriptibles e inembargables.
 IV.- PLURALIDAD DE SUJETOS POR PARTES MATERIALES DE UNA COSA.
 “Propiedad horizontal”
 Una misma cosa puede pertenecer a varios sujetos por partes
materiales. Ej: En un edificio de cuatro (4) pisos: el primero pertenece
a A; el segundo a B; el tercero a C y el cuarto a D.
 Es la denominada PROPIEDAD HORIZONTAL por lo que las diferentes
partes de la cosa se superponen horizontalmente.
 El C.C. solo contempló la PROPIEDAD SINGULAR (sobre una sola cosa)
o la ejercida por varios pro indiviso (copropiedad).
 En Colombia, se implantó la institución (propiedad horizontal)
mediante Ley 182 de 1948 complementada con la Ley 16 de 1985,
hoy Ley 675 de 2001.
 LAS PERSONAS FÍSICAS EN SI MISMAS CONSIDEERADAS
 Principio de la personalidad del ser humano
 NACIMIENTO DE LAS PERSONAS.- La existencia biológica comienza con la concepción.
 La PERSONALIDAD solo se otorga a los seres humanos que nazcan vivos (art. 90 C.C.)
 I. CONDICIONES DEL NACIMIENTO.
 1) Para el C.C., el nacimiento se verifica cuando el ser humano se ha desprendido por
completo de su madre. No interesa como: a) Si en parto espontáneo. b) por cesárea.
c) prematuramente o si desde la simple expulsión o al cortar el cordón umbilical,.
 2) El ser humano debe haber vivido, una vez realizada la separación completa del
vientre materno, “un momento siquiera” (Tesis de la vitalidad y no de la viabilidad).
 Prueba de nacer vivo: Docimetría respiratoria o prueba de los pulmones.
 3) Que el nacido vivo sea un ser humano (ni monstruo ni prodigio), es decir que sea
viable.
 LA CONCEPCIÓN DEL SER HUMANO
 Situación del nasciturus

 Si al ser humano se otorga PERSONALIDAD, o sea, ser sujeto de derechos a partir del
nacimiento, ¿cuál es la situación jurídica del nasciturus? ¿es un objeto?
 I.- Para los romanos:
 a) El feto, como miembro o porción de la vísceras de la madre, se protegía una vez concebido,
de hechos ilícitos.
 b) En ciertos casos, se asimilaba el concebido, al infante nacido para otorgarle personalidad
diferente a la de la madre.
 *La ley tiene por nacido al “no nato” para todo aquello que le sea favorable. (Anticipación de la
personalidad)
 II.- El C.C. colombiano, acoge estas dos concepciones romanísticas (arts. 91 y 93 C.C.)
 III.- La Constitución Política del 91 consagró la protección a la mujer embarzada (art.43). Igual
permite el “aborto médico” o “terapéutico” en peligro de la vida materna.
 NUEVAS LEYES SOBRE EL ABORTO O INTERRUPCIÓN DEL EMBARAZO
 En los últimos 20 años se ha desatado la discusión de carácter universal sobre el aborto, de tal
manera que se han aprobado leyes al respecto y dado jurisprudencia sobre el tema.

 FUNDAMENTO DE LAS LEYES


 a) La mujer debe tener libertad para ser o abstenerse de ser madre.
 b) Las legislaciones de todos los países se encuentran impotentes para sancionar los abortos
clandestinos.
 c) Dentro de los actuales movimientos de liberación femenina, postulado básico es el derecho de
la interrupción del embarazo cuando se han dado determinadas condiciones.

 INDEMNIZACIÓN POR DAÑOS MATERIALES Y MORALES


 La doctrina moderna sostiene que se deben indemnizar daños morales y materiales causados a
la madre por la frustración del embarazo o nacimiento o que causen perjuicio al futuro ser
humano.
 ANTICIPACIÓN DE LA PERSONALIDAD
 El art. 93 del C.C. es excepción a la regla de la personalidad.
 I.- Los hijos póstumos.-
 Son aquellos cuyo padre mueren cuando solo están concebidos y que tienen derecho a
recibir la porción hereditaria que le correspondería de haber nacido envida del padre.
 “La ley llama a heredar al hijo póstumo bajo la condición de que nazca con vida”. Si no
nace con vida, jurídicamente no ha existido jamás.
 El póstumo hereda directamente al padre o lo representa. Ej: En la herencia directa: en
el caso que muere el padre y deja un hijo nacido y otro concebido, los bienes se
dividen el dos porciones.
 La representación se da en la sucesión de los hermanos. Si muere un hermano antes
del CAUSANTE o de cujus y ese hermano deja un hijo nacido y otro concebido, en tal
caso la ley permite que los hijos representen a sus padres en la sucesión (arr.1043 del
C.C.)
 PERSONAS FUTURAS
 El art. 1019 del C.C., párrafo 3°, autoriza asignaciones a personas futuras o sea
que se espera que existan.
 DERECHOS DEL CONCEBIDO ANTES DEL NACIMIENTO
 Ver art. 573 del C.C. modificado por el Decreto 2820 de 1974 art. 55.
 DURACIÓN DE LA GESTACIÓN DEL SER HUMANO
 El art. 92 del C.C. presumía DE DERECHO, que la concepción preside al
nacimiento NO MENOS DE 180 DÍAS Y no mas de 300 (mínimo y máximo). Al
ser PRESUNCIÓN DE DERECHO, NO admitía prueba en contrario.
 Hoy, debido a los avances de la biología y otras ciencias médicas, se ha
acreditado que la realidad es otra. Así que hoy se trata de una PRESUNCIÓN
SIMPLE o PRESUNCIÓN LEGAL o RELATIVA, lo cual significa que SI admite
prueba en contrario.
 EXTINCIÓN DE LA PERSONALIDAD
 La muerte del ser humano

 I.- Principio general.- La existencia o personalidad de los seres humanos termina con la
muerte (art. 94 C.C. derogado por el art. 9° Ley 57 de 1887).
 El ser humano muerto NO es sujeto de derechos.
 II.- La muerte cerebral.- (Dcto. 1546 /98 art. 2°)
 La muerte cerebral o encefálica es la que se define como: “fenómeno biológico que se
produce en una persona cuando, en forma irreversible, se presenta en ella ausencia de
las funciones del tallo encefálico, comprobada por examen clínico”.
 El Dcto. 2493/04, art. 12 señala los medios probatorios a utilizar para determinar la
muerte encefálica.
 CONDICIONES MÉDICAS.- Las pruebas deben hacerse por DOS o mas médicos NO
interdependientes y que no formen parte del Programa de Trasplantes.
 III.- Institución de la muerte civil.- Hubo antes, al lado de la muerte real la
denominada “muerte civil”, la cual consistía en la extinción de la
personalidad del ser humano antes de la muerte real. La persona se
consideraba MUERTA JURÍDICAMENTE.
 1) Entre los romanos la “capitis diminutio máxima” y la “capitis diminutio
media” equivalían a la muerte civil. El hombre libre caía en esclavitud y
perdía su personalidad según la primera y por la segunda ésta se menguaba.
 La “muerte civil” se aplicaba a ciudadanos que incurrían en determinadas
penas o eran deportados.
 2) En el derecho germano resurgió la “muerte civil” con rigorismo para
personas sometidas a penas.
 3) El Código civil de Napoleón, también mantuvo la “muerte civil” para los
castigados con penas. También existió en el antiguo derecho español.
 4) Bello tomó la “muerte civil” del derecho francés la cual se aplicó únicamente
a religiosos que hacían profesión solemne en instituto monástico reconocido
por la Iglesia Católica. Los artículos del Código de Bello que se referían a la
“muerte civil” fueron suprimidos al entrar en vigencia dicho código en
Colombia. En Chile tuvo vigencia hasta 1943 año en el cual fue suprimida.

 IV.- Efectos de la muerte.- Con la muerte se extingue la personalidad del ser


humano que deja de ser “sujeto de derechos”.
Hay que distinguir los “derechos patrimoniales” y los “extrapatrimoniales”: Los
primeros se transmiten a otro (herederos, etc.), los segundos se extinguen
definitivamente.
V.- Prueba de la muerte.- Se acredita con el “acta de defunción” inscrita en el
Registro Civil.
 EL PROBLEMA DE LOS CONMURIENTES
 (ART. 95 DEL c.c.)
 Sucede cuando dos o mas personas, llamadas a heredarse mutuamente, perecen
en un mismo acontecimiento. En tal caso, la ley presume que todos han muerto en
el mismo momento.
 Alcance y valor de las presunciones (art. 95 C.C.)
 a) Que hayan muerto en un mismo lugar y a consecuencia de la misma causa.
 b) Que sea imposible establecer cual fue el orden de los fallecimientos.
 La presunción del art. 95 es una presunción legal.

 Presunción de muerte (art. 96 a 109 del C.C.)


 Los señalados artículos reglamentan la presunción de muerte por
desaparecimiento.
 Trámite
 a) Declaración de ausencia.
 b) Declaración de muerte presunta. (art. 97)
 Efectos de la sentencia de muerte presunta
 Son los mismos de la muerte real. En Colombia un segundo matrimonio es válido porque el
primero se disuelve.
 Rescisión de la sentencia de declaración de muerte presunta.-
 Tal sentencia se puede rescindir si reaparece el desaparecido declarado muerto presunto. La
providencia admite prueba en contrario.
 Eventos que destruyen la presunción.
 1) Reaparición del desaparecido.
 2) Confirmación de muerte real.
 3) El desaparecido no murió cuando lo supuso la sentencia sino en época posterior (art.109 C.C.).
 PRESCRIPCIÓN.- La acción rescisoria, prescribe en diez (10) años contados a partir de la sentencia
declaratoria de la muerte presunta debidamente ejecutada.
 ATRIBUTOS DE LA PERSONALIDAD
 Serie de cualidades o propiedades que se predican en los seres humanos sin distinciones.
 Algunos de los atributos son verdaderos DERECHOS SUBJETIVOS y otros son apenas ESTADO
CIVILES o situaciones en que una persona puede encontrarse. Ej: en el presente estado de la
evolución jurídica, no se concibe un ser humano carente de personalidad jurídica.
 Ya se vio que tales atributos son:
 A) capacidad de goce
 B) patrimonio
 C) nombre y apellido
 D) nacionalidad
 E) domicilio
 F) estado civil
 Veamos cada uno de ellos.
 DEL NOMBRE Y APELLIDO

 Origen histórico y determinación.- El nombre y apellido sirven para individualizar a las personas.
 Formación del nombre y apellido.- Entre los romanos se usó un primer nombre (praenomen) para
identificar a las personas y era de libre escogencia. El segundo nombre (nomen) destinado a calificar a
las personas por su filiación, por la familia de donde procedía. El “nomen” equivale al apellido actual
y el “praenomen” equivale al nombre.

 Origen de apellidos.- Algunos proceden del nombre del padre. Ej: González de Gonzalo.
 Otros tomando nombre de lugares o pueblos. Ej: Castilla, León, Salamanca, Aragón, etc.
 También por la profesión u oficio. Ej: Labrador, Pastor, Herreros.
 Por el color de cara o cabellos. Ej: Blanco, Rubio, Cano.
 Así mismo por otras características físicas. Ej: Barriga, Calvo.
 De flores, árboles, cosas o animales. Ej: Manzano, Robles, Espino, Vaca, Toro, Becerra, Casas, Tapias,
Paredes, Plata, Peña, sierra, León, etc.
 En la actualidad la formación de los apellidos ha terminado.
 DERECHO AL NOMBRE (art. 32 Dcto. 1260/70)
 Toda persona tiene derecho a su individualidad y por consiguiente al nombre que por
ley le corresponde. Comprende nombre y apellidos y en algunos casos el seudónimo.
 El art. 24 del “Pacto Internacional de la ONU” aprobado en el Congreso mediante la
Ley 74 de 1968, dispone, num. 2: “Todo niño será inscrito inmediatamente después
de su nacimiento y deberá tener un nombre”.
 Y en la “Convención Americana de DD. HH.” o “Pacto de San José de Costa Rica”
(1969) en su art. 18 señaló: “Toda persona tiene derecho a un nombre propio y a los
apellidos de sus padres o al de uno de ellos”. El apellido tiene origen en loa familia
matrimonial o extramatrimonial.
 1) Matrimonial.- Apellidos del padre y de la madre.
 2) Extramatrimonial.- El primer apellido del padre si el hijo es reconocido por éste o
por sentencia judicial, seguido del de la madre; si no los dos apellidos de la madre
(Ley 54 de 1989).
 3) Hijos adoptivos.- Con posterioridad al Código del menor (Dcto. 2737/89 llevan el
apellido del adoptante. Si la adopción es conjunta, los apellidos del padre y de la
madre adoptantes. Si la adopción fue plena y antes se aplica la regla anterior.
 4) Los niños expósitos (abandonados menores), si se ignora el apellido de sus padres
el funcionario del Registro le impondrá uno usual en Colombia (Dcto. 1260/70 y
158/94).
 5) La mujer casada ya no está obligada a añadir a su apellido el del marido precedido
de la partícula “de” por igualdad jurídica desde la vigencia del Dcto. 2820/74.
 VARIACIONES DEL NOMBRE Y APELLIDO
 El nombre no es inmutable, se puede sustituir, rectificar, corregir io adicionar (art. 6°
inc. 1° Dcto 999/88) por una sola vez y mediante Escritura Pública, que se debe
inscribir en el registro del interesado.
 Esto NO es variación del estado civil porque el solo cambio o variación no alcanza a
tener esos efectos.
 CAUSAS PARA CAMBIO DE APELLIDO
 A) Cuando hijos extramatrimoniales que llevaban el o los apellidos de la madre en
caso de “legitimación” por matrimonio de sus padres cambian el apellido por el del
padre.
 B) Lo mismo cuando el hijo extramatrimonial, es reconocido por el padre.
 C) En los hijos adoptados toman el apellido del padre o madre adoptante o ambos
apellidos
 D) Por el cambio de sexo. Todo lo anterior mediante Escritura Pública y posterior
registro.
 ESENCIA JURÍDICA DEL NOMBRE Y APELLIDO
 En un tiempo se sostuvo que era un “derecho de propiedad” sui géneris. Tesis
defendida por la jurisprudencia francesa y ha sido criticada pues en manera alguna
se puede confundir con la propiedad. Esta debe tener OBJETO CORPORAL; se puede
enajenar por acto entre vivos, es valuable en dinero, condiciones que no tienen el
nombre y apellido.
 I.- DERECHO DE LA PERSONALIDAD.-
 La doctrina moderna enseña que ekl nombre es un derecho de la
personalidad y por tanto se encuentra fuera del comercio. Participa
también de la naturaleza de los denominados “derechos
patrimoniales inmateriales”. Von Tuhr dice que el nombre y el apellido
deben colocarse al lado de los “derechos de autor o inventor”. Sin
embargo estos son patrimoniales y se encuentran en el comercio, en
cambio el nombre y apellido, por ser un derecho de la personalidad se
encuentra fuera del comercio.
 II.- EFECTOS JURÍDICOS DEL NOMBRE Y APELLIDO
 Los ordenamientos jurídicos modernos atribuyen importantes
garantías de protección al nombre y apellido, los cuales no pueden
explicarse si no se les considera como un “derecho subjetivo”.
 1) Pueden hacerse valer contra terceros que se nieguen a dar a una persona su
apellido alegando que no tienen derecho a usarlo. Así el hijo extramatrimonial
reconocido por su padre tiene derecho a usar su apellido y a oponerse
eficazmente a la impugnación que, contra dicho uso, hagan los hijos
matrimoniales del mismo padre.
 2) En forma especial puede hacerse valer contra terceros el nombre y apellido
cuando este derecho es usurpado indebidamente. Sea para tomarlo con el fin
de identificarse con él o haciendo otro uso que ocasione perjuicios. Ej: uso
comercial, teatral novelesco o como seudónimo.
 3) Toda usurpación del nombre y apellido genera para el demandado una doble
sanción: a) Prohibición de continuar haciendo uso de tal nombre y apellido y b)
Indemnización de los daños materiales y morales ocasionados. Para que surjan
estas obligaciones en contra del usurpador no se requiere prueba del dolo o
culpa y es indiferente que el usurpador lo haya hecho de buena o mala fe.
 III.- EL DERECHO DEL BUEN NOMBRE
 El artículo 15 de la C.P. consagra como derecho fundamental el derecho al buen nombre. El
Estado colombiano está obligado a respetarlo y hacerlo respetar. No debe confundirse con el
derecho a la honra.
 El buen nombre se refiere a la buena fama o reputación que en su opinión tiene la gente de una
persona.
 El derecho a la honra (art. 21 C.P) es el reconocimiento que deben hacer las personas del honor
de una persona o sea “la estima propia de la dignidad que naturalmente tiene todo ser humano”.
 Así, la difamación atenta contra el buen nombre.
 La injuria atenta contra la honra de las personas. En persona jurídica el buen nombre en el
derecho anglosajon se denomina “good will”.
 IV.- APLICACIÓN ANALÓGICA DE LAS REGLAS EXPUESTAS AL SEUDÓNIMO.
 El seudónimo puede equiparase al nombre y apellido, sobre todo cuando llega a caracterizar su
personalidad digna y ampliamente, de tal manera que merece la misma protección jurídica del
nombre y apellido.
 DEL DOMICILIO
 Noción y funciones
 I.- Relación con un municipio.
 1) el domicilio tiene por OBJETO relacionar a las personas con un lugar, aquel donde
habitualmente se encuentran y tienen sus principales intereses familiares y económicos. La
doctrina define el domicilio como la “sede jurídica” o el “asiento jurídico de una persona” o
“centro de las relaciones de una persona”. No debe identificarse el domicilio con un lugar como
local o casa.
 2) El municipio (ciudad o pueblo) es simplemente el FACTUM o hecho material que la ley tiene
en cuenta para crear la relación jurídica del domicilio.
 En el derecho colombiano, ese lugar (factum) se identifica cvon una circunscripción territorial
municipal (art. 77 C.C.). Son pues los municipios los que sirven para identificar a los colombianos.
 3) el domicilio es diferente de la residencia o habitación de una persona aunque en ciertos casos
se emplea la palabra DOMICILIO como sinónimo de casa de habitación (arts. 28 y 32 C.P.).
Vecindad y domicilio son sinónimos.
 FUNCIONES PRINCIPALES DEL DOMICILIO

 A) En los procesos contenciosos tiene competencia para conocer de la demanda el juez del
domicilio del demandado.
 B) El domicilio conyugal indica la competencia del juez, para los procesos sobre alimentos,
nulidad y divorcio, separación de bienes, liquidación de la sociedad conyugal, pérdida o
suspensión de la patria potestad o impugnación de la paternidad legítima.
 C) En los procesos a que tiene lugar un contrato serán competente a elección del
demandante, el juez del lugar de su cumplimiento y el del domicilio del demandado. (El art.
85 establecía fijar de común acuerdo, un domicilio especial para actos judiciales y
extrajudiciales. Fue derogado por el art. 23 del C de P.C., proposición 2ª, num.5).
 D) En los procesos de nulidad, disolución y liquidación de sociedades y en los que se
susciten por controversias entre socios en razón de la sociedad, aún después de su
liquidación, el competente es el juez del domicilio principal de la sociedad. También en
procesos contra la sociedad.
 E) En el concordato y en la liquidación obligatoria de las personas naturales y de
las personas jurídicas diferentes de las sociedades, es competente el juez civil del
Circuito especializado, del domicilio principal del deudor. (Ley 222/95 art. 214).
 F) En juicios de declaración de ausencia o presunción de muerte por
desaparecimiento, conocerá el juez del último dmicilio del ausente o
desaparecido.
 G) El matrimonio debe celebrarse ante el juez del municipio donde la mujer o el
hombre tengan su domicilio. (Antes era el de la mujer, art. 126. La Corte
Constitucional en Sent. C-112 de 2000, por el principio de igualdad, señaló que de
cualquiera de los dos.)
 CLASES DE DOMICILIO
 1) Civil (ejercer derechos civiles) puede ser legal o voluntario.
 2) Político (ejercer derechos políticos)
 Domicilio legal.- De dependencia, es el que la ley impone a ciertas personas. En
razón del vínculo de subordinación que tienen con otras.
 (Antes se daban cuatro casos arts. 87 a 89: 1) mujeres casadas; 2) los hijos; 3)
Pupilos 4) criados o dependientes.)
 (Hoy: 1) hijos menores y 2) Pupilos.
 *El Dcto. 2820/70 suprimió la potestad marital. Hoy marido y mujer dirigen el
hogar.
 La Ley 50/90 estableció que criados y dependientes ya no tienen razón de ser y
debe utilizarse el de trabajador y el de empleador en lugar de patrón. (Ver Sent.
C-379 de julio 27/98 que declaró inexequible la norma.
 Domicilio voluntario o real. Es aquel que toda persona puede escoger libremente.
Solo a este aplica la definición del art. 76 C.C. “El domicilio consiste en la
residencia acompañada real o presuntivamente del ánimo de permanecer en
ella”.
 Elementos del domicilio voluntario.-
 1) Elemento material= Residencia en un lugar
 2) Elemento sicológico= Animo de permanecer en él.

 PLURALIDAD DE DOMICILIOS
 Concepción romanística.- Puede ser que una persona tenga mas de un
domicilio.
 Tesis francesa.- solo puede tenerse un domicilio reflejo de nuestra
personalidad.
 El art. 83 del c. C. colombiano admite la pluralidad de domicilios.
 ESTADO CIVIL DE LAS PERSONAS
 (arts. 396 a 410; Dcto. 1260/70)

 Concepto.- El estado civil de las personas está constituido por un conjunto de situaciones
jurídicas que relacionan a cada persona con la familia de donde proviene (hijo
matrimonial o extra matrimonial) o con la familia que ha formado (casado, unión libre) y
con ciertos hechos fundamentales de la misma personalidad (varón, mujer, mayor o
menor de edad). Corresponde a la ley determinarlo (art. 42 C.P., inc. final).
 Objeto de las calidades o situaciones civiles de las personas .-
 a) Sirven para identificar plenamente a cada ser humano.
 b) Están destinadas a producir importantes efectos jurídicos.
 Los estados civiles son ciertos modos de ser o calidades de los que depende que cada
PERSONA sea TITULAR de ciertos DERECHOS, FACULTADES u OBLIGACIONES, de tal
manera que el ESTADO CIVIL le permite a ese TITULAR el ejercicio de tales derechos,
facultades u obligaciones.
 HISTORIA DEL ESTADO CIVIL
 En Colombia han existido tres (3) sistemas:
 1) El eclesiástico, antes de 1938. Se llevaba en libros parroquiales.
 2) La Ley 92 de 1938, creó el Sistema de Registro Civil independiente
del registro eclesiástico. Libros llevados: NACIMIENTOS,
MATRIMONIOS, DEFUNCIONES, RECONOCIMIENTO DE HIJOS
EXTRAMATRIMONIALES, LEGITIMACIONES y ADOPCIONES.
 3) El Decreto 1260 de 1970, el cual reemplazó la Ley 92/38. Este
Decreto implantó el sistema de TARJETAS e INDICES.
 Nota.- A partir del 1° de enero de 1987, la Registraduría Nacional del
Estado Civil asumió, gradualmente, el Registro del estado civil de las
personas (Ley 96/85, art. 60).
 IDEAS BÁSICAS QUE ESTRUCTURAN EL NUEVO
 “Estatuto del Registro Civil de las personas”
 I.- Unificación de los estados civiles en cuanto a su comprobación por el registro Civil.
 “Todos los estados civiles y sus alteraciones deben constar en el Registro Civil,
llevado por funcionarios especiales (notarios, registradores municipales, alcaldes).
 II.- Notable ampliación de los estados civiles sujetos a registro (13).
 Antes (Ley 92/38), solo se acreditaban seis (6) estados (los ya anotados).
 Nuevo sistema (Dcto. 1260/70). Además de los seis (6) anteriores, se acreditan otros:
Alteraciones de la potestad parental o patria potestad; emancipaciones;
interdicciones judiciales; discernimiento de guardas; rehabilitaciones; nulidades de
matrimonio; divorcios; separaciones de cuerpos; separaciones de bienes;
declaraciones de ausencia; cambios de nombre; declaraciones de seudónimos;
declaraciones judiciales de muerte presunta.
 III.- Técnica del nuevo sistema

 Antes: Libros Ahora: Folios o Tarjetas


 Folio principal: Nacimientos (cambios o alteraciones del estado civil).
 Otros folios: Matrimonios, defunciones, varios.
 Lo anterior indica que las inscripciones básicas que son originarias: NACIMIENTOS,
MATRIMONIOS y DEFUNCIONES.
 Complemento necesario del nuevo sistema: ARCHIVADOR DE DOCUMENTOS y los INDICES.
 En el ARCHIVADOR se conservarán los documentos que hayan servido para la inscripción, en
carpetas numeradas con referencia a LOS FOLIOS RESPECTIVOS. Ej: certificado médico del
nacimiento; acta civil o religiosa del matrimonio; certificado de defunción.
 Además se formarán INDICES para los registros de NACIMIENTOS, MATRIMONIOS y
DEFUNCIONES (art. 8° Dcto. 1260/70). De esta manera es fácil consultar la historia jurídica
de cada persona.
 IV.- CENTRALIZACIÓN DEL ESTADO CIVIL DE CADA PERSONA.

 En los folios de NACIMIENTOS, MATRIMONIOS y DEFUNCIONES debe reposar la historia


total de los estados civiles de cada persona.
 El folio de NACIMIENTOS debe dar noticia, además, de los nuevos estados y sus alteraciones
futuras como reconocimiento de hijos ext. mat., legitimaciones, adopción, interdicciones,
matrimonios, etc. Este folio centraliza lo atinente a los estados civiles y sus alteraciones.
 En el de MATRIMONIO se inscribirán posteriormente providencias que decreten la nulidad,
el divorcio, separación de cuerpos y de bienes, etc. (art. 72). Lo que indica que tales
sentencias serán objeto de DOBLE ANOTACIÓN: una en el folio de MATRIMONIOS y otra en
el de NACIMIENTOS.
 Tanto matrimonio como defunción dan lugar a que sea empleado folio especial distinto al
de nacimiento.
 También se abrirá el folio de registro de VARIOS, si ocurren hechos distintos de
NACIMIENTOS, MATIMONIOS y DEFUNCIONES. (Dcto. 2158/70. art. 1°)
 MODO DE HACER EL REGISTRO

 1) CONTENIDO DE LA INSCRIPCIÓN.-
 a) Naturaleza del hecho o acto que se registra
 b) Lugar y fecha en que se inscribe
 c) Nombre completo y domicilio de los comparecientes, identidad y documento conque ella se estableció.
 d) Firma de los comparecientes y del funcionario.
 2) INSCRIPCIONES BÁSICAS.-
 *Nacimientos, *matrimonios, *defunciones y *varios
 3) PROCESO DEL REGISTRO.-
 A) Recepción.- Por el funcionario competente.
 B) Extensión.- Versión escrita de lo declarado por los comparecientes o testigos o lo consignado en providencia judicial.
 C) Otorgamiento.- Asentimiento que los comparecientes o testigos hacen a la diligencia extendida lo cual termina con su
firma.
 D) Autorización.- La fe que el funcionario imprime al registro con su firma
 E) Se deja constancia de la autorización en el ejemplar del documento presentado con tal fin el cual se devolverá al
interesado como en la copia destinada al ARCHIVO de la oficina. Se indicarán fecha del registro N° de orden interno.
Seguido se anotará en los INDICES y se guardará copia.
 IV.- NULIDAD DE LA INSCRIPCION
 CAUSALES:

 1) Falta de competencia del funcionario que la recibió.


 2) La NO aprobación del texto de la inscripción por parte de los
comparecientes o testigos.
 3) Cuando no aparezcan la fecha y el lugar de la autorización o la
denominación legal del funcionario.
 4) Cuando no aparezca establecida la identificación de los otorgantes o
testigos o la firma de ellos.
 5) Cuando no existan los documentos necesarios como presupuestos de la
inscripción o de la alteración o cancelación de ésta.
 REGLAS ESPECIALES
 I.- Para Registro de nacimiento.-
 A) ¿Quiénes deben registrarse?
 * Los nacidos en el territorio nacional.
 * Los nacidos en el exterior de padre o madre o ambos colombianos.
 * Los nacidos en el exterior, hijos de extranjeros residentes en el país, en caso que lo
solicite el interesado.
 B) ¿Quiénes solicitan el registro?
 * Los parientes mas próximos.
 * El director del establecimiento donde haya ocurrido el nacimiento o que se haya
hecho cargo del recién nacido expósito.
 * El propio interesado mayor de 18 años.
 C) Actos objeto de inscripción en el registro de nacimiento.
 Además del nacimiento, legitimaciones, y todo lo relacionado con el estado civil y la
capacidad de las personas.
 D) ¿Cómo se acredita el nacimiento?
 Este se denuncia dentro de los treinta (30) días siguientes y se acredita con el certificado médico o
de enfermera o con declaración juramentada de dos testigos.
 Después del mes, acreditarse con documentos auténticos o actas parroquiales o declaraciones
juramentadas de testigos hábiles.
 E) ¿Qué comprende la inscripción?
 Comprende dos (2) secciones:
 1°.- Una genérica que contiene: nombre, apellidos, sexo, municipio, fecha de nacimiento, oficina de
registro, N° de folio.
 2°.- Una específica (esencial) y contiene: Hora y lugar de nacimiento, nombre de la madre, nombre
del padre, su identidad, profesión, nombre del profesional que certificó el nacimiento.
 Si el inscrito es menor de 7 años se imprimen las huellas plantares, si es mayor de 7, las huellas de
los dedos pulgares (manos).
 F) Registro de hijos extramatrimoniales: El funcionario indagará por el nombre de los padres. Si el
padre reconoce al hijo, lo anotará. Si no y no comparece, en hoja aparte, especial, se anotará el
nombre que sea denunciado.
 G) Registro de hijos adoptivos. (art. 108 Cod. De Infancia y adolescencia, inc. 2° y art. 126
ibídem, num. 5)
“… la resolución que declare la adoptabilidad producirá, respecto de los padres, la
terminación de la patria potestad del niño, niña o adolescente adoptable y deberá ser
inscrita en el Libro Varios de la notaría o de la Oficina de Registro Civil”.
“(…) 5. Contenido y efectos de la sentencia. La sentencia que decrete la adopción deberá
contener los datos necesarios para que su inscripción en el Registro Civil constituya el acta
de nacimiento y reemplace la de origen, la cual se anulará. Una vez en firme se inscribirá en
el registro del estado civil y producirá todos los derechos y obligaciones propios de la
relación paterno y materno-filial, desde la fecha de la presentación de la demanda. En todo
caso, en la sentencia deberá omitirse mencionar el nombre de los padres de sangre”.
H) Registro de hijo de padres desconocidos. Se inscribirán mediante comprobación sumaria
de edad y oriundez. Si carecen de apellidos se les asignará uno usual en Colombia.
 COPIAS DE LA INSCRIPCIÓN
 Hecha la inscripción el funcionario enviará una copia a la Oficina Central del estado civil.
 II.- Para registro de matrimonios (dentro de los 30 días siguientes)
 Comprende:
 A) Nombre de los contrayentes.
 B) fecha, lugar, parroquia, autoridad religiosa o juez que celebró y la constancia de copias
auténticas del acta parroquial o de la Escritura de protocolización del matrimonio civil.
 Se envían sendas copias a las oficinas donde se hallen los registros de nacimiento de los
conyugues y de los hijos legitimados y a la oficina central.

 III.- Para registro de defunciones.


 Se acreditará:
 1°) Mediante certificado médico o declaración de testigos.
 Expresará: Fecha, hora y lugar donde ocurrió, nombre, nacionalidad, sexco, estado civil,
nombre del conyugue si es casado (a) N° de cédula o tarjeta de identidad y causa de la
muerte.
 2°) Si han pasado dos (2) días y no se ha efectuado la inscripción, el interesado debe solicitar
permiso, por escrito, fundamentando la solicitud, al inspector de Policía o alcalde
competente para efectuar el registro.
 3°) En caso de muerte por presunción, se llevará al registro civil la respectiva sentencia
judicial.
 IV.- Registro de Varios.- Allí se llevarán todos los hechos y actos relacionados con el HECHO o
ACTO originario: en la misma notaría se entregará la escritura o Sentencia, según sea el caso.
 RECONSTRUCCIÓN Y LEVANTAMIENTOS. MOTIVOS:
 1) Por pérdida o destrucción del folio. Reconstrucción.
 2) Si no se hizo a tiempo. Levantamiento (Ej: Matrim. dentro de los 30 días)
 3) Cuando la inscripción es NULA por hacerse ante funcionario incompetente o faltar datos
esenciales. Levantamiento.
 La RECONSTRUCCIÓN pueden hacerla directamente notarios o alcaldes.
 El LEVANTAMIENTO con base en documento público (actas, etc.) o con fundamento en
decisión judicial, la hará el funcionario del Registro del Estado Civil.
 NOTA.- Las actas, folios del estado civil, son instrumentos Públicos con VALOR PROBTORIO.
 POSESIÓN NOTORIA DEL ESTADO CIVIL

 Definición.- Se entiende ésta como la manifestación exterior de un estado o sea


comportamiento del titular de dicho estado ante los demás, sin discusión ni
oposición.
 Elementos que la integran:
 a) Notoriedad
 b) Pública e inequívoca con base en: *nombre, *trato, *fama, *pruebas, *testimonios,
*declaraciones.
 Calidades civiles susceptibles de probarse mediante posesión notoria:
 *matrimonio
 *hijo extramatrimonial
 *hijo matrimonial
 IMPUGNACIÓN DE LAS INSCRIPCIONES DEL ESTADO CIVIL
 (art. 104 Dcto. 1260/70)
 Se pueden impugnar en tres (3) casos:
 1°) Acreditando total falsedad de la copia que pretende hacerse valer en juicio.
 2°) Acreditando falsedad de las declaraciones que forman su contenido.
 3°) Probando suplantación del inscrito. (art. 103 Dcto. 1260/70)

 FUNCIONARIOS ENCARGADOS DE LLEVAR EL REGISTRO CIVIL


 La Ley 962 de 2005, art. 188, determinó los funcionarios encargados de llevar el Registro Civil.
 a) Dentro del territorio nacional, los REGISTRADORES ESPECIALES, AUXILIARES y MUNICIPALES
del estado civil.
 b) En el exterior los FUNCIONARIOS CONSULARES.
 c) La Registraduría puede autorizar excepcionalmente a los NOTARIOS, ALCALDES, INSPECTORES,
CORREGIDORES, JEFES o GOBERNADORES DE CABILDOS INDÍGENAS, para llevarlo.
 PERSONAS JURÍDICAS
 El art. 73 del C.C. establece que las PERSONAS se dividen en:
NATURALES y JURÍDICAS
 Para definir las PERSONAS JURÍDICAS se han dado tres (3) doctrinas:
 I.- Doctrina de la ficción (Savigny)
 “Solo los seres humanos están dotados de voluntad, pero el derecho
positivo puede CREAR ARTIFICIALMENTE una personalidad jurídica”.
 Esta ha sido criticada en el derecho moderno por lo siguiente:
 1°) Las P.J. son titulares de derechos subjetivos. EJ: patrimonio. Tal
sucede en el Estado, Departamentos y municipios.
 2° Son centros de voluntad con iniciativa para gobernar y para
responder por daños causados a otros.
 II.- Doctrina o tesis de los patrimonios afectados a un fin.
 Son patrimonios que tienen un destino especial y son sujeto de derechos: adquirir
propiedades, ser acreedor o deudor.
 Existe una representación del fin ejercida por seres humanos. Estos son titulares
de derechos pero no los tienen para si sino para la realización del fin.
 III.- Doctrina de las personas colectivas reales (u organicista, base de la del
derecho actual.
 Son personas colectivas reales, capaces de querer y obrar.
 La voluntad no es la del representante sino la propia voluntad de la persona
colectiva.
 Puede también cometer actos ilícitos por los cuales asume una responsabilidad
directa (penas pecuniarias, disolución forzosa.
 La PERSONA JURÍDICA o COLECTIVA actúa por medio de ORGANOS.
 Clasificación.-
 a) De derecho público
 b) De derecho Privado
 c) Mixtas
 NACIMIENTO DE LA PERSONA JURÍDICA
 ¿Cuándo nacen las Personas Jurídicas o comienza su vida jurídica?
 Para ello deben darse tres (3) condiciones:
 1) El NEGOCIO JURÍDICO = Acto colectivo o acuerdo de CONSTITUCIÓN de la personalidad.
 2) La AUTORIZACIÓN DEL ESTADO para cierto grupo de personas.
 3) La ORGANIZACIÓN en sí.
 NATURALEZA JURÍDICA DEL NEGOCIO DE CONSTITUCIÓN
 * Para algunos es un CONTRATO.
 *Para otros es mas bien un ACTO COLECTIVO.
 *Los mas acertados sostienen la tesis de que se trata de un NEGOCIO JURÍDICO ESPECIAL, o
podría llamarse ACUERDO o PACTO. El acuerdo de CONSTITUCIÓN es SOLEMNE.
 APROBACIÓN GUBERNATIVA
 Para ello hay tres tesis:
 1) Tesis de la concesión del Estado, para fundaciones , corporaciones (por Ley). Se excluyen
las sociedades.
 2) Tesis de la libre constitución. Tesis opuesta a la anterior.
 La capacidad jurídica comienza tan pronto termine la celebración del negocio colectivo de
constitución.
 3) Tesis del reconocimiento o aprobación. Es la tesis intermedia.
 Considera necesaria la aprobación del gobierno
 El gobierno no tiene libertad para reconocer o denegar la PERSONALIDAD; el gobierno solo
tiene facultad de examinar si se cumplen o no las condiciones.
 En Colombia existen algunas Personas Jurídicas reguladas por el sistema de libre adquisición
de la personalidad mediante el NEGOCIO JURÍDICO COLECTIVO (Tesis II).
 Otras solo adquieren la personalidad por medio del reconocimiento y aprobación del
gobierno (Tesis III).
 Algunos ejemplos:
 A) Corporaciones con ánimo de lucro, se rigen por medio de derecho privado.
 B) Asociaciones sin ánimo de lucro, no requieren aprobación del Estado. La P.J. se constituye por
Escritura Pública.
 C) Iglesias, confesiones y denominaciones religiosas, obtienen P.J. especiaol por el reconocimiento que
hace el gobierno siempre que acrediten los requisitos de ley (Ley 133/94)l
 Las empresas unipersonales, se crearán mediante documento escrito (Ley 222/95, art.72).
 CAPACIDAD DE GOCE Y DE OBRAR DE LAS PERSONAS JURÍDICAS
 El campo de acción de las P.J. se extiende de manera preponderante en relación con los derechos
patrimoniales.
 *Pueden adquirir bienes de toda clase.
 *Son titulares de derechos fundamentales de dos (2) clases según la C. Const. Sent. T-496/92 (1) Por
vía INDIRECTA si se protegen los de los asociados. (2) Por vía DIRECTA para sí mismas (Sent. T-396/92).
 Pueden ser titulares de derechos reales, con capacidad de goce en créditos, en derechos inmateriales
y ser titulares de derechos hereditarios. Ej: ICBF.
 EXTINCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE LAS PERSONAS JURÍDICAS
 Las de Der. Publico. Pueden tener existencia indefinida.
 Las de Der Privado. Pueden dejar de existir.
 La DISOLUCIÓN se refiere en especial a la extinción de la personalidad.
 La LIQUIDACIÓN se refiere a la extinción del patrimonio.

 CAUSALES DE EXTINCIÓN
 1) Acuerdo colectivo, 2) Vencimiento del término, 3) Realización del objeto, 4) Muerte retiro o renuncia de 1
o varios miembros. 5) Reducción o aumento del N° de asociados, 6) En las unipersonales reducción de
patrimonio en un 50%. 7) Las fundaciones se extinguen por la destrucción de los bienes destinados a su
manutención.
 LIQUIDACIÓN DEL PATRIMONIO SOCIAL
 1.- Transmisión universal (sucesión de derechos)
 2.- Determinación del sucesor o sucesores.
 3.- Determinación de haber social y su transmisión.
 4.- Liquidación de los bienes sociales (durante ese periodo subsiste la capacidad jurídica de la Corporación.
Persona encargada de liquidar – LIQUIDADOR.
 DE LA LEGITIMACIÓN NEGOCIAL

 Es la competencia que cada cual tiene para GOBERNAR, mediante negocios jurídicos todo lo
relativo a derechos subjetivos o situaciones jurídicas de que es TITULAR.
 La LEGITIMACIÓN NEGOCIAL adquiere mayor significado en relación con los negocios
jurídicos DISPOSITIVOS.
 La legitimación negocial se diferencia de la capacidad de ejercicio. Ej: Los menores de 18
años, los dementes, los sordomudos y disipadores interdictos CARECEN de CAPACIDAD DE
EJERCICIO.
 La LEGITIMACIÓN NEGOCIAL se relaciona con caracteres externos de la propia VOLUNTAD; se
trata de que las personas solo tienen competencia para DISPONER o ADMINISTRAR lo que les
pertenece o sea los derechos de que son TITULARES.
 La falta de CAPACIDAD engendra un negocio jurídico NULO.
 La falta de LEGITIMACIÓN NEGOCIAL produce un negocio jurídico INOPONIBLE frente al
verdadero titular.
 Los EFECTOS son diferentes y se aprecian en diferentes momentos:
 A) La CAPACIDAD se aprecia siempre al momento de celebrar el negocio jurídico.
 B) La LEGITIMACIÓN puede valorarse en un momento posterior.
 LEGITIMACIÓN ORDINARIA O NORMAL
 Es la que tienen todos los titulares de derechos subjetivos.

 LEGITIMACIÓN AMPLIADA
 Se da en aquellos que son titulares de una parte del derecho. Ej: en la coopropiedad, la indivisión, etc.,
salvo que los demás coopropietarios se opongan.

 SUPRESIÓN DE LA CAPACIDAD NEGOCIAL


 En Colombia no hay bienes raíces que no sean susceptibles de enajenación (C.P. /86. art. 37). El
principio sigue vigente pero no hay norma positiva que lo consagre.
 Se aplica a toda clase de derechos patrimoniales excepto los casos señalados expresamente por la ley:
 * Derechos embargados por decreto judicial
 * Derechos personalísimos como los de pensiones de alimentos debidos por la ley.
 TRANSMISIÓN DE LA LEGITIMACIÓN NEGOCIAL POSITIVA
 En caso de quien haga “constitución” de HIPOTECA o PRENDA transmite al acreedor la facultad de
disponer del bien, SOLO por intermedio del juez.

 EFECTOS DE LA FALTA DE LEGITIMACIÓN


 La INOPONIBILIDAD es el primer efecto de la falta de legitimación negocial.
 La RATIFICACIÓN del negocio jurídico INOPONIBLE por parte del LEGITIMADO, suprime la
INOPONIBILIDAD: Arts. 1509, 1874, 2162, 2186 del C.C.
 En caso de NULIDAD se utiliza el término CONVALIDACIÓN o CONFIRMACIÓN.
 La RATIFICACIÓN puede ser: a) EXPRESA, la manifiesta en declaración de voluntad. b) TÁCITA, Entraña
aprobación. Ej: El propietario exige el precio de la cosa a quien no tenía derecho a venderla.
 La RATIFICACIÓN produce efecto retroactivo. El ratificante NO celebra un negocio nuevo sino que se
limita a APROBAR el celebrado antes, por una persona carente de AUTORIZACIÓN o de
LEGITIMACIÓN para celebrarlo. Al desaparecer la INOPONIBILIDAD retroactivamente, se mira el
negocio celebrado EN FORMA EFICAZ DESDE EL PRINCIPIO. (Arts. 742 Y 743 del C.C.)
 LEGITIMACIÓN NEGOCIAL EXTRAORDINARIA
 Es aquella en que la ley autoriza a una persona para que realice negocios jurídicos
sobre un patrimonio ajeno, sin que intervenga la voluntad de su TITULAR. Ejemplos:
 1) ACREEDORES que hagan valer la prescripción para que puedan “alegarla” a pesar
de la renuncia expresa o tácita del DEUDOR o PROPIETARIO. Ley 120 de 1928.
 2) El art. 1295 del C.C., autoriza al “acreedor” para que, mediante autorización
judicial ACEPTE la herencia o legado que repudia el deudor.
 3) La gestión de negocios ajenos o AGENCIA OFICIOSA.
 CAPACIDAD PARA CELEBRAR NEGOCIOS JURÍDICOS.
 “La CAPACIDAD JURÍDICA para ser TITULAR de derechos subjetivos la tiene TODA
PERSONA sin necesidad de estar dotada de VOLUNTAD REFLEXIVA; en cambio la
CAPACIDAD DE OBRAR O NEGOCIAL está supeditada a la existencia de VOLUNTAD
REFLEXIVA.
 DETERMINACIÓN DE LAS PERSONAS QUE ESTAN DOTADAS DE CAPACIDAD DE OBRAR O
NEGOCIAL.
 Es imposible señalar, en cada caso concreto, qué personas están dotadas de VOLUNTAD
REFLEXIVA y cuáles no.
 Por lo tanto el ordenamiento jurídico ha establecido una PRESUNCIÓN GENERAL,
consistente en que al cumplir una persona 18 años adquiere “capacidad de obrar o
negocial”; en cambio los menores de edad son INCAPACES de obrar.
 La presunción anterior se desdobla en dos aspectos: UNO NEGATIVO y OTRO POSITIVO.
 A) En su ASPECTO NEGATIVO, se presume que los menores de 18 años carecen de
capacidad de obrar (presunción “iuris et de iure”) o PRESUNCIÓN DE DERECHO. (NO
ADMITE PRUEBA)
 B) En su ASPECTO POSITIVO, se presume que los mayores de 18 años son capaces de
negociar (presunción “iuris tantum”) o PRESUNCIÓN LEGAL o RELATIVA (ADMITE PRUEBA
EN CONTRARIO).
 Son entonces INCAPACES: (1) Menores de 18 años; (2) Enfermos mentales; (3) Los
disipadores interdictos; (4) Los sordomudos que no pueden darse a entender por alguna
clase de lenguaje.
 PERIODOS DE EDAD QUE GENERAN INCAPACIDAD
 1°) Menores de 7 años= INFANTES
 2°) Mayores de 7, menores de 14 = IMPUBERES
 3°) Mayores de 14 y menores de 18 = MENORES ADULTOS.

 CLASES DE INCAPACIDAD POR GRUPOS DE EDAD


 1) INFANTES.- No pueden emitir ninguna clase de VOLUNTAD JURÍDICA (negocios inexistentes).
 2) IMPUBERES.- Incapaces ABSOLUTOS. La ley prohíbe celebrar N.J. (negocios nulos).
 3) MENORES ADULTOS.- Incapaces RELATIVOS pueden celebrar ciertos negocios jurídicos asistidos
por su representante legal.
 CAPACIDAD APARENTE.- Quien aparente CAPACIDAD mediante DOLO o induciendo a ERROR. La ley
protege la BUENA FE del 3° y sanciona el DOLO del incapaz dándole plena VALIDEZ al negocio
jurídico. (art. 1744 C.C.).
 EXCEPCIONES A LAS INCAPACIDADES PROVENIENTES DE LA EDAD: El matrimonio; el Testamento; el
reconocimiento de hijo extramatrimonial; el mandato y la administración del peculio profesional.
Excepción derogada fue la de la HABILITACIÓN DE EDAD (Ley 27/77).
 INCAPACIDADES PROVENIENTES DE ENFERMEDADES MENTALES.
 Hoy la Ley 1306 de 2009 y la Sent. C-478 de la Corte Constitucional
hablan respecto al cambio de términos utilizados para denominar los
enfermos mentales.
 ENFERMOS MENTALES INTERDICTOS Y NO INTERDICTOS
 Los NO interdictos gozan de la presunción general de sanidad (pres.
legal). Si celebra negocio jurídico debe PROBARSE la enfermedad
mental para deshacer la presunción. Igual por disipación y por
sordomudez (Ley 1306/09).
 La INTERDICCIÓN CIVIL debe declararse mediante SENTENCIA
JUDICIAL. Sin ésta no existen interdictos. El interdicto es un INCAPAZ
ABSOLUTO y no puede celebrar negocios jurídicos VALIDOS.
 VICIOS DE LA VOLUNTAD
 Tradicionalmente se han tenido como tal, tres (3): ERROR, FUERZA y DOLO. Hoy se
adiciona uno (1) y este es LA LESION ENORME.
 El desacuerdo interno entre la VOLUNTAD INTERNA y la DECLARACIÓN, constituye ERROR.
 CLASES DE ERROR: 1) Error de HECHO; 2) Error de DERECHO.
 ERROR DE DERECHO. = Se constituye cuando recae sobre determinada NORMA JURÍDICA.
 ERROR DE HECHO = Recae sobre alguno de los ELEMENTOS DEL NEGOCIO JURÍDICO. Ej:
Puede recaer sobre LA PERSONA, LA NATURALEZA (clase) DEL NEGOCIO JURÍDICO o sobre
EL OBJETO.
 1) Respecto al ERROR DE HECHO, el art. 1509 del C.C. dice: “El error sobre un punto de
DERECHO no vicia el consentimiento”.
 2) Por su parte la Corte Sup de Just. Ha dicho que tal disposición NO SE APLICA cuando, a
consecuencia del ERROR DE DERECHO, alguna de las partes ha sufrido perjuicio y carece
de otros elementos del contrato especialmente el OBJETO o la CAUSA.
 3) La doctrina moderna sostiene, unánimemente, que un ERROR DE DERECHO, cuando es
determinante, es decir, cuando ha viciado la voluntad en forma tal que la expresión de ella NO HA
SIDO LIBRE, tiene la virtualidad de INVALIDAR EL NEGOCIO JURÍDICO.
 Con relación al ERROR DE HECHO vimos que éste puede recaer sobre LA PERSONA, LA NATURALEZA
DEL NEGOCIO, y EL OBJETO.
 ERROR SOBRE LA PERSONA:
 A) Error en el contrato (art.1512). El error acerca del contratado NO vicia el consentimiento a no ser
que esa persona sea la causa principal del contrato.
 B) Error en el matrimonio. (art.140, ord. 1° del C.C.). El matrimonio es NULO cuando ha habido
error acerca de las personas de los contrayentes, no tanto físico, sino sobre las condiciones civiles o
morales de alguno de ellos.
 C) Error en el testamento. Error sobre la cualidades morales o civiles que pudo tener en cuenta el
testador y en consecuencia lo instituyó como heredero o legatario, NULA la respectiva asignación.
 D) Error en cuanto a la persona respecto de quien se cumple la obligación. Si el deudor paga por
error a quien no es el acreedor, NO CANCELA LA OBLIGACIÓN. Le queda la ACCION DE REPETICIÓN.
(arts. 2313- 2321 C.C. y arts. 1634 -1664).
 ERROR SOBRE EL OBJETO
 Sobre la identidad de la cosa específica de que se trata. Ej: cree comprar una cosa y
compra en realidad otra; y sobre la sustancia o sea sobre la calidad esencial del objeto
sobre el que versa el acto o contrato. Ej: Supone que es una barra de plata y resulta que
es de otro metal (art.1511 C.C.).
 ERROR SOBRE LOS MOTIVOS
 El párrafo 2°, art. 1511 C.C. establece: “El error acerca de otra cualquiera cualidad de la
cosa NO vicia el consentimiento de los que contratan sino cuando esa CALIDAD es el
principal MOTIVO de una de ellas para contratar y éste motivo ha sido conocido de la otra
parte.”

 EL DOLO
 Se entiende por DOLO todo artificio o maniobra de que se valga uno de los negociantes
para inducir en error al otro. El DOLO debe ser una de las partes. El DOLO debe probarse.
El DOLO TOLERADO NO VICIA EL CONSENTIMIENTO.
 LA VIOLENCIA O FUERZA
 Puede ser FÍSICA o MORAL: La FÍSICA hace que el acto sea INEXISTENTE.
 La MORAL vicia el consentimiento cuando es capaz de producir una impresión
fuerte en persona de sano juicio según la edad, sexo o condición.
 Elementos de la violencia moral.- 1) CUANTITATIVO: Intensidad de la violencia. 2)
CUALITATIVO: Injusticia.
 Casos de VIOLENCIA GENERALIZADA.- En Colombia el “estado de sitio” desde 1949
duró nueve (9) años. En este período la VENTA DE TIERRAS fue a menor valor por
lo cual fue dictada la Ley 291 de 1959 que prescribe: “En caso de perturbación del
orden público que haya dado lugar a la declaración del “estado de sitio” por
conmoción interior, se tendrá como FUERZA que vicia el consentimiento cualquier
aprovechamiento que del estado de anormalidad se haga en la celebración de un
acto o contrato que se traduzca en condiciones tan desfavorables, que hagan
presumir que en circunstancias de libertad jurídica, no se hubiese celebrado”.
 LA LESION
 Origen de la lesión o usura en los negocios.- Sistema de la LESION ENORME en el C.C.: “Cuando un
negociante en virtud de ciertas circunstancias en situación apurada o de necesidad, escazas
facultades mentales, inexperiencia en el comercio, REALIZA UN NEGOCIO manifiestamente
perjudicial a sus intereses, en verdad no ha expresado su voluntad, es decir, que esta ha sido
viciada.” La lesión enorme se puede dar en muchos de los negocios o contratos que contempla el
C.C.
 DE LA REPRESENTACIÓN EN LOS NEGOCIOS JURÍDICOS (art. 1505 C.C.)
 La AUTORIZACIÓN que alguien recibe de otro para que ejerza algún derecho en su nombre se
denomina REPRESENTACIÓN: “La REPRESENTACIÓN es la facultad que una persona tiene de
celebrar NEGOCIOS JURÍDICOS en nombre de otra y de vincularla en sus efectos como si hubiese
negociado personalmente”.
 Origen histórico.- No se conoció en el primitivo Der. Romano. Una persona podía autorizar a otra
para que en su nombre adquiriera un bien. Se daban dos negocio: 1) el representante compraba y
adquiría el dominio y 2) Esa persona le vendía al verdadero “dueño” interesado en el negocio.
INCONVENIENTES: Insolvencia antes de cumplirse el 2° negocio.
 Por esto se crearon las “acciones útiles” en favor del verdadero interesado.
 CLASIFICACIONES
 Primera
 Según su origen:
 1) LEGAL= La que establece la ley en relación con los bienes de incapaces (art. 62 C.C.). Ej:
padres a hijos menores; Tutores a pupilos.
 2) CONVENCIONAL O CONTRACTUAL= Es la que tiene su fuente en un negocio y que pueden
emplear TODAS las personas capaces de ejercer sus derechos cuando no pueden o no quieren
ejercerlos directamente.
 Segunda
 Ocurre especialmente en la CONVENCIONAL.
 A) Representación directa.- Es la que contempla el art. 1505: El representante, apoderado o
mandatario, advierte al otro contratante que obra en nombre ajeno y no en su propio nombre.
En este caso solo se da una transmisión del derecho: del representado (o poderdante o
mandante) al adquirente o de éste al representado. Ej: Venta mediante apoderado, la
propiedad se transmite directamente del representado al comprador. El apoderado actúa como
simple intermediario.
 B) Representación indirecta.- Por uno u otro motivo quien autoriza o da poder a
otra persona para celebrar un negocio, NO QUIERE APARECER COMO EL
VERDADERO CONTRATANTE. Realizado el negocio el intermediario debe trasladar la
propiedad que aparece en su cabeza. (similar al D. Romano)
 C) Representación mediante ratificación.- Una persona ejerce un derecho ajeno sin
autorización de su TITULAR; solo con posterioridad el dueño del derecho RATIFICA
el negocio y lo hace suyo (agencia oficiosa).
 NEGOCIOS SUSCEPTIBLES DE REPRESENTACIÓN
 En general TODOS los negocios pueden celebrarse mediante representante.
 Excepciones. Se dan básicamente dos (2)
 1) El testamento (acto personalísimo) art. 1060 C.C.
 2) Reconocimiento de hijos extramatrimoniales.
 El negocio celebrado SIN REPRESENTACIÓN, es INOPONIBLE al mandante.
 CONDICIONES DEL NEGOCIO DE RATIFICACIÓN
 1) La RATIFICACIÓN debe provenir directamente de quien tiene
facultad para disponer del derecho de que otro dispuso y el
representante o mandatario puede ratificar los negocios que él podría
concluir en nombre de su representado.
 2) La RATIFICACIÓN puede ser EXPRESA o TÁCITA (art. 2186)
 3) La RATIFICACIÓN se somete a la voluntad unilateral del
representado y, por otro tanto, no exige la aceptación del 3°
contratante.
 4) La RATIFICACIÓN se retrotrae al día de la celebración del negocio.
Ej: Venta de cosa ajena (art. 1874 C.C.) y para la tradición de cosa
ajena (art. 1875).

Potrebbero piacerti anche