Sei sulla pagina 1di 25

Normalidad, libertad

leyes, sociedad y
poder: Foucault,
Stuart Mill y Fromm
Mg. Mabel Yavarone
Ética y Deontología Profesional de la
Psicología
MICHEL FOUCAULT: LA ÉTICA DEL
CUIDADO DE UNO MISMO
COMO PRÁCTICA DE LA LIBERTAD
https://youtu.be/dpLqqu6XPY4
La ética del cuidado de sí. Moral y
ética en Foucault
• Una ética de alcance universal, válida para todos, además de parecerle "catastrófica"
sería incompatible con la idea de ética planteada como "relación con uno mismo" en las
actuaciones -y elección personal en la elaboración de una estética de la existencia. De
ahí la necesidad de señalar la contingencia, las discontinuidades o rupturas, el encuentro
de las circunstancias en la sucesión de los fenómenos, el azar, como tarea que le
corresponde a la historia genealógica y por esto mismo al trabajo crítico del
genealogista.
• Esa actitud hacia uno mismo, hacia los otros y al mundo es propia del sujeto que se
hace cargo de él mismo, es el guión del self como la denomina James Miller. El cuidado
de sí de la cultura griega y greco-romana por la que Foucault se interesó a partir de la
elaboración de la historia de la sexualidad como historia del pensamiento que involucra
la constitución de un saber y unas verdades en torno al deseo y los placeres es un tema
bien antiguo, y como concepto tiene un proceso de formación y desarrollos en el tiempo.
• Tres significados propone Foucault para esta expresión: Actitud ante uno mismo y
hacia los otros; es una mirada "hacia uno mismo", especie de introspección, en
relación con lo que uno piensa; un conjunto de acciones por las cuales uno
mismo se encarga de uno mismo y en cuanto tal se modifica. Pero todas están
implicadas por la noción de askesis o ejercicio para tener acceso al poder sobre
uno mismo.
Ética como una práctica de cuidado
a uno mismo
• El cuidado de uno mismo ha sido, en el mundo greco-romano, el modo mediante el
cual la libertad individual – o la libertad cívica hasta un cierto punto – ha sido
pensada como ética.
• Ocuparse de uno mismo ha sido, a partir de un determinado momento, denunciado
casi espontáneamente como una forma de egoísmo o de interés individual en
contradicción con el interés que es necesario prestar a los otros o con el necesario
sacrificio de uno mismo.
• Para conducirse bien, para practicar la libertad como era debido, era necesario
ocuparse de sí, cuidar de sí, a la vez para conocerse – y éste es el aspecto más
conocido del gnothi seauton – y para formarse, para superarse a sí mismo, para
controlar los apetitos que podrían dominarnos. La libertad individual era para los
griegos algo muy importante – contrariamente a lo que comúnmente se dice,
inspirándose más o menos en Hegel, de que la libertad del individuo carecía de
importancia ante la hermosa totalidad de la ciudad –: no ser esclavo (de otra ciudad,
de los que os rodean, de los que os gobiernan, de vuestras propias pasiones) era
un tema absolutamente fundamental.
• No pretendo afirmar con esto que la ética sea el cuidado de sí, sino que, en la
Antigüedad, la ética, en tanto que práctica reflexiva de la libertad, ha girado en torno a
este imperativo fundamental: "cuida de ti mismo".
• El cuidado de sí es el conocimiento de sí – en un sentido socrático-platónico –, pero es
también el conocimiento de un cierto número de reglas de conducta o de principios que
son a la vez verdades y prescripciones. El cuidado de sí supone hacer acopio de estas
verdades: y es así como se ven ligadas la ética y el juego de la verdad.
• Los griegos, en efecto, problematizaban su libertad, la libertad del individuo, para
convertirla en un problema ético. Pero la ética en el sentido en que podían entenderla los
griegos, el ethos, era la manera de ser y de conducirse. Era un cierto modo de ser del
sujeto y una determinada manera de comportarse que resultaba perceptible a los
demás. El ethos de alguien se expresaba a través de su forma de vestir, de su aspecto,
de su forma de andar, a través de la calma con la que se enfrentaba a cualquier suceso,
etc. En esto consistía para ellos la forma concreta de la libertad: es así como
problematizaban su libertad.
• El cuidado de sí implica también una relación al otro en la medida en que, para ocuparse
bien de sí, es preciso escuchar las lecciones de un maestro. Uno tiene necesidad de un
guía, de un consejero, de un amigo, de alguien que nos diga la verdad. De este modo el
problema de las relaciones con los demás está presente a lo largo de todo este
desarrollo del cuidado de sí.
• Dominar a los otros y de ejercer sobre ellos un poder tiránico no viene precisamente
más que del hecho de que uno cuida de sí y por tanto se ha convertido en esclavo de
sus deseos. Pero si uno se ocupa de sí como es debido, es decir, si uno sabe
ontológicamente quién es, si uno es consciente de lo que es capaz, si uno conoce lo
que significa ser ciudadano de una ciudad, ser señor de su casa en un oikos, si sabe
qué cosas debe temer y aquellas a los que no debe temer, si sabe qué es lo que debe
esperar y cuáles son las cosas, por el contrario, que deben de serle completamente
indiferentes, si sabe, en fin, que no debe temer a la muerte, pues bien, si sabe todo
esto, no puede abusar de su poder en relación con los demás. No existe por tanto
peligro.

• La idea, del amor de sí mismo se convierta en algo sospechoso y sea percibido como
una de las posibles raíces de las diferentes faltas morales, surge más tarde En este
nuevo contexto, el cuidado de si tendrá como forma primera la renuncia de uno a sí
mismo. Se encuentra esta idea de forma bastante clara en el Tratado de la virginidad
de Gregorio de Nisa, en donde figura la noción de cuidado de sí, la epimeleia heautou,
definida esencialmente como renuncia a todos los lazos terrenales, como renuncia a
todo lo que pueda ser amor de sí, apego a este mundo. Pero yo creo que en el
pensamiento gringo y romano el cuidado de sí no puede tender a este amor exagerado
de sí que llevaría a abandonar a los otros o, lo que es peor, a abusar del poder que se
pueda tener sobre ellos.
• La manera de determinar la conducta de los otros va a adoptar formas
muy diferentes, va a suscitar apetitos y deseos de intensidad muy variable
según las sociedades. No sé nada de antropología pero uno se puede
imaginar que hay sociedades en las que la forma mediante la cual se
dirige la conducta de los otros está hasta tal punto codificada de
antemano que todos los juegos en cierto modo están ya preestablecidos.
En una sociedad como la nuestra, por el contrario, los juegos pueden ser
enormemente numerosos – es evidente en las relaciones familiares, por
ejemplo, en las relaciones sexuales o afectivas, etc. – y, en consecuencia,
los deseos de determinar la conducta de los otros son también mayores:
cuanto más libres son las personas, unas en relación a otras, mayor es el
deseo en unos y otros de determinar la conducta de los demás. Cuanto
más abierto es el juego más atractivo y fascinante resulta
• La filosofía en su vertiente crítica – y entiendo crítica en un sentido amplio
– ha sido precisamente el saber que ha puesto en cuestión todos los
fenómenos de dominación, cualquiera que fuese la intensidad y la forma
que adoptan – política, económica, sexual, institucional, etc. –. Esta
función crítica de la filosofía se deriva hasta cierto punto del imperativo
socrático: ocúpate de ti mismo, es decir, fundaméntate en libertad
mediante el dominio de ti mismo.
https://youtu.be/vd1RGoTtHXM
LA ÉTICA UTILITARISTA
John Stuart Mill (1806- 1873)
• Hasta los 14 años estudió con su padre James Mill quien le sometió a un rígido
programa de estudio, ya que todo lo que el hombre pudiera ser se debía a su
educación.
• Fue miembro de la Cámara de los Comunes de Inglaterra, desde donde apoyó la
inclusión de las mujeres en el derecho al voto y sobre la esclavitud de las mujeres, libro
de 1869 aún consultado dentro del feminismo moderno.
• Expuso su teoría ética por primera vez en su libro Sistema de la lógica (1834), teoría
desarrollada en su libro El Utilitarismo publicado en 1863. Sostuvo el criterio de buscar
el máximo bienestar del mayor número de individuos, la felicidad general, como fin
de la moralidad. Sostiene que la felicidad de los individuos, de cada uno depende de
los demás. Consigo la felicidad propia a través de lograr la de los demás, para un
individuo resulta útil lograr la felicidad del conjunto en que se encuentra inmerso.
• Buscar lo útil consiste en ser práctico, valorar las cosas de distinta manera, según el
uso que se haga de ellas. Por tanto lo malo es lo inútil para conseguir la felicidad y lo
bueno lo útil para lograrla.
• El utilitarismo obliga a repetir constantemente los juicios éticos, que serán relativos al uso
que se haga de las cosas, es decir a las prácticas o conductas que se desarrollen con
ellas. No puede establecerse ni la bondad ni la maldad de las cosas para siempre,
depende de cada caso. Siempre vinculadas a las conductas, si buenas si resultan
beneficiosas y malas si resultan perjudiciales.
• Esta consideración ética perdura en nuestros días con el nombre de pragmatismo el
cual se caracteriza por hacer depender el juicio ético de los resultados prácticos y así
medir la conducta bajo el criterio de su eficacia social.
• A diferencia del hedonismo clásico, el utilitarismo persigue el bienestar colectivo.
• Piensa que el hombre es fundamentalmente egoísta, pero intenta hacerle ver que la
mejor dirección que puede tomar su búsqueda, pasa por alcanzar el bienestar de los
que le rodean, lo útil para el hombre como ser social es la mejora de la sociedad.
• En Mill la visión social no es un atomismo de los individuos sino un organicismo, el todo
es mayor que la suma de las partes, el motivo de que los hombres comenzaron a
convivir en búsqueda de que el placer de todos derive en felicidad para cada uno.
• Los derechos derivan del principio de la primacía de la sociedad, y siempre que
contribuyan a la utilidad social.
• Mill ofrece una ética obtenida mediante la introspección y la observación
de los hechos relativos a la conducta humana. Puede decirse que engloba
a la ética de la humanidad cuyos principios de sentido común engloba.
• Dijimos que el hombre además de ser racional y deseante, es un ser social.
Razón, deseo y sociedad, deben encontrar su equilibrio para ser feliz. Por
ello la ética es el arte de convivir y vivir conjuntamente.
• El hombre será más feliz cuanto mayor sea el bienestar en la sociedad que
vive.
• El hombre sin medios, sin cultura, sin sanidad, nunca podrá ser libre y feliz,
rodeado de la peste, pobreza, violencia, superstición y la intolerancia del
malestar de la mayoría. La libertad individual condena al sujeto al
aislamiento y la incomunicación, condenando a la sociedad a la violencia.
• Piensa como Rousseau que el hombre es por naturaleza bueno, libre y
social.
ERICH FROMM
Fromm y la normalidad

https://youtu.be/5aDRx_6P4gk
Volvemos a pensar a Aristóteles…
• Actitudes de equilibrio entre abrirse y cerrarse
ante los demás hombres y afectos propios.
• No destaca una estructura unitaria de las diversas
virtudes tampoco tiene conceptos para designar la
polaridad entre autonomía y dependencia.
• Fromm retoma que solo vivir dentro de cierto
equilibrio como el de las virtudes nos permite el
bienestar y ser felices.
• Es una ética del carácter. Su pregunta fundamental
es la cuestión de la felicidad.
• “Equilibrio” entre el hombre y su mundo, como
unidad entre autonomía y dependencia.
• El sentimiento de impotencia del individuo que
lleva al carácter autoritario: sadismo y
masoquismo.
• El desarrollo del hombre hacia una conciencia de
la individualidad, como un desarrollo necesario
hacia sí mismo.
• Libertad positiva: autodesarrollo (desarrollo de
capacidades para realizar actividades en
sentido aristotélico) y en la medida en que están
referidas al mundo circundante, sociales.
• Lado subjetivo y objetivo en equilibrio: entiendo
la primera como autonomía y la segunda como lo
vincular y acceso a las cosas.
Conceptos fundamentales en Fromm
• Todo hombre además de las necesidades
fisiológicas cuando crece tiene la necesidad de
evitar la soledad, estar referido al mundo fuera
de sí mismo.
• Crecimiento en el proceso de individuación es el
crecimiento de la fuerza del si mismo.
• Si mismo es la autonomía vs. El progresivo
aislamiento.
• Escape de la libertad negativa a la positiva en el
capitalismo, que conduce o al fascismo o
autoritarismo o al conformismo de las
democracias modernas.
• Para Fromm la relación con el otro no es como
objeto de pulsiones sino en su relación con el
otro.
• Carácter masoquista o sádico: devorado o
devorar. Sometimiento y dominio. No percibe
su autonomía ni la del otro.
• Polo subjetivo el individuo se repliega sobre si
mismo y es incapaz de relacionarse.
• Improductivo: se comporta como los otros
esperan de él o como piensa puede venderse
mejor.
• Todas son reacciones a la impotencia y soledad
Personalidad Productiva
• Activa (Aristóteles). Reconoce la autonomía del otro y se
complementa en su actividad, desde la vinculación.
Reciprocidad entre amar y ser amado.
• Amor y amistad es solo productivo y equilibrado e implica
respeto.
• Carácter equilibrado ya que todo lo que es unilateral al
polo objeto o subjetividad, tiene una necesidad básica
insatisfecha.
• Relación amistad o amor es equilibrada cuando esta co
determinada por una actitud moral (respeto y la no
instrumentalización).
• Motivo para ser morales es querer no estar solos ya que
en la dominación o el sometimiento son formas malogradas
de no querer estar en soledad.
FRASES DE FROMM
• Cuidado, responsabilidad, respeto y
conocimiento son mutuamente
interdependientes.
• El amor infantil sigue el principio: Amo
porque me aman. El amor maduro obedece
al principio: Me aman porque amo. El amor
inmaduro dice: Te amo porque lo necesito.
El amor maduro dice: Te necesito porque te
amo.
• Para la mayoría de la gente, el problema del
amor consiste fundamentalmente en ser
amado, y no en amar, no en la propia
capacidad de amar.
-Poder, libertad, búsqueda de la felicidad y el bien de todos,
cuidado de sí mismo y personalidad productivas en las
sociedades posmodernas

América y la baja de edad para imputar:


https://youtu.be/QSisxsI-rA0

-Uruguay y la baja de edad para imputar


https://youtu.be/pyI4khZuBo0

-Argentina y la baja de edad para imputar


https://youtu.be/Awjq0K-AzAE

Material compilado por la docente y publicado en el


faceboock sobre la edad de imputabilidad y la baja en
Argentina, Uruguay y América Latina: Tema a tratar en el
SENADO HOY

Potrebbero piacerti anche