Sei sulla pagina 1di 80

¿Ciencia vs Religión?

¿Qué es la ciencia?

Conocimiento basado en
la observación y la experimentación
¿Qué es la ciencia?

La ciencia es recolección y análisis de datos


¿Qué es la tecnología?

La tecnología es aplicación de la ciencia


¿En qué se basa la religión?

Fe, creencia, códigos morales de conducta …


¿Qué es la fe?
Una creencia firme en algo de lo que
no existen pruebas
La ciencia

Se basa en datos
La ciencia
Se basa en datos
No es la búsqueda de la verdad última
La ciencia

Se basa en datos
No es la búsqueda de la verdad última
No es una creencia
La ciencia

Se basa en datos
No es la búsqueda de la verdad última
No es una creencia
No es una religión
La ciencia la hacen los científicos

Observando
La ciencia la hacen los científicos

Observando
Experimentando
La ciencia la hacen los científicos

Observando
Experimentando
Recolectando datos
La ciencia la hacen los científicos

Observando
Experimentando
Recolectando datos
Analizando datos
¿Quieres hablar de religión?

Habla con tu
pastor, sacerdote, rabino, gurú o chamán
¿Quiere esto decir que la religión y la ciencia son
incompatibles ?
¿Quiere esto decir que la religión y la ciencia son
incompatibles ?
La respuesta es no
¿Quiere esto decir que la religión y la ciencia son
incompatibles ?

Simplemente no tienen nada en común


La religión no debe tratarse como un conocimiento
científico…
… la ciencia no es una religión.
Religión
Creencias o dogmas acerca de la divinidad, de
sentimientos de veneración y temor hacia ella, de
normas morales para la conducta individual y social
y de prácticas rituales, principalmente la oración y el
sacrificio para darle culto.
Ciencia

Conjunto de conocimientos que el hombre ha


alcanzado por medio de un procedimiento de trabajo
propio (el método científico) que se caracteriza por su
objetividad y su precisión.
Población y Religión
El Perú consta de un total de 30‘101.000
habitantes, de lo cuales un 72,3% es
urbana y un 27,7% es rural.

De esta población un 89% es


católica, 7% es evangélica y un 6%
pertenece a otras religiones
La evangelización andina y el
sincretismo religioso
Manuel Marzal S.J.
Para pensar
¿Qué tipo de catolicismo practican los
campesinos andinos?
¿Qué implicancias tiene el culto a la
Pachamama y a los apus entre las poblaciones
andinas?
¿Cómo abordar el estudio del fenómeno
religioso andino?
Esquema
Dimensiones del hecho religioso
Historia de la religión andina
Transformación del panteón religioso
Creencias
Ritos
Normas éticas
Instituciones sociales
El fenómeno religioso
comprende varios
aspectos.

I. Creencias

V. El
sentimiento Dimensiones II. Ritual
religioso del
fenómeno
religioso
IV. La ética
religiosa III.Función
Social
la religión andina
Fue un proceso en parte aditivo, en parte
sustitutivo y en parte de síntesis.
Elementos a tener en cuenta:
• La religión que la Iglesia jerárquica trató
de imponer: Concilios limenses.
• Influencia del catolicismo popular de los
españoles que migraron a América.
• Reinterpretaciones y adaptaciones
indígenas.
Tipología del fenómeno religioso:
identificación de segmentos religiosos

Religión
persistente
En zonas indígenas
que no fueron
completamente
transformadas por Religión transplantada
la evangelización. En ciudades o pueblos de
origen español.
Religión nueva
En regiones realmente
mestizas.
Etapas:
• Evangelización intensiva (siglo XVI)
• Reevangelización: Campañas de
extirpación de idolatrías (primera mitad
del siglo XVII).
• Cristalización del nuevo sistema
(segunda mitad del siglo XVII).
Transformación del panteón andino
Raíz andina Raíz cristiana Resultado
I. Mundo de arriba (Hanan Pacha)
Dios Wiracocha Padre, hijo, Espíritu Dios
creador Santo
Dioses del Inti, Illapa, Kylia,
cielo Qoyllur
II. Mundo de aquí (Kay Pacha)
Dioses de Pachamama, Pachamama
la Tierra Mamacocha

Realidades Huacas fijas Apus


sagradas Huacas portátiles Santos “Santos”
III. Mundo de abajo (Uku Pacha)
Espíritus Supay Demonio Demonio
del mal

Fuente: Manuel Marzal


I. Las creencias
1. Panteón religioso
1.1 Dios: difícil de comprender, castigador en vida, mitiga sufrimiento.
1.2 Intercesores católicos
– Santos: Cristo, virgen, santos canonizados.
– Reciben hierofanía.
– Símbolos del pueblo.
– Más intercesores que modelos de vida.
– Fuentes de poder sagrado.
•1.3 Intercesores nativos
•Apus y Pachamama

•2. Corpus Miticum


•Destacan los mitos relativos al origen y fin del hombre.
•Ser humano: dividido en cuerpo, alma y ánimo.
II. Ritos
Gente andina muy ritualista
2.1. Ritos de transición:
A. Bautismo: postulado de la cultura andina.
Creencias sobre los peligros de los no
bautizados.
Primera forma de hacer parientes espirituales:
compadres.
B. Matrimonio: coexisten el servinacuy, el
matrimonio católico y el civil.
c. Muerte: patrón fúnebre común. Purificación,
llanto ceremonial y el lavado de ropa.
2.2 Ritos festivos
Se realizan en honor de las imágenes
sagradas del templo, del pueblo o del santo
patrón. Sistema de cargos.
2.3. Ritos impetratorios
A los apus y a la Pachamama. Relacionados
con la noción de enfermedad.
Curanderos.
Pagos a la Tierra o Pachamama.
III. Normas éticas

• Estas poblaciones poseen ciertas normas


éticas.
• Dichas normas comprenden tanto ciertos
preceptos universales impresos en el
corazón del hombre como el desarrollo de los
mismos, hecho por la catequesis cristiana y
reinterpretado por la cultura andina.
IV. Formas de organización religiosa andinas
4.1 Características
• Hay un sentido de pertenencia a la Iglesia
católica, no yuxtaposición de sistemas
religiosos.
• Sin embargo, no hay sentido de pertenencia
a una comunidad eclesiástica mundial.
• Ambigüedad del rol del sacerdote. Hasta la
primera mitad del siglo XX, asociado
tradicionalmente a los poderes locales.
4.2. Formas
• Cofradías: agrupaciones encargadas de
rendir culto a una determinada imagen.
Forma de asociación organizativa muy
extendida en la Colonia.
• Mayordomías: son los cargos que se asumen
para organizar y costear la celebración de
una fiesta religiosa. Propio de un mundo rural
hasta la década del 70. Se replantea con los
migrantes en las grandes ciudades.
El Qoillur Riti
Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica–SINACYT

Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica–CONCYTEC

PLAN ESTRATEGICO NACIONAL DE CIENCIA,


TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PARA LA
COMPETITIVIDAD Y EL DESARROLLO HUMANO
2006-2021

PNCTI 2006-2021
RENTABILIDAD DE LA INVERSIÓN EN I+D

OCDE (1)

RENTABILIDAD DIRECTA EN EMPRESAS:

Entre 10 y 20 % (*)

RENTABILIDAD SOCIAL:

Entre 20 y 50% (**)


(*) Muy superior a la rentabilidad media en actividades productivas que es apenas 5%. Incluso en algunos casos la
rentabilidad de la I+D llega a más de 50% en sectores de alta tecnología.

(**) Zvi Griliches (profesor de la Universidad de Harvard y experto en Cambio Técnico), “La Investigación y
Desarrollo y la Productividad: La Evidencia Econométrica.Afirma que la tasa de retorno social de la inversión en
I+D es de 20% a 70%.
(1) OCDE (2000), “Science, Technology and Industry 2000.” 21 estudios en países de la OCDE (incluye a México).
RENTABILIDAD DE LA INVERSIÓN EN I+D

RENTABILIDAD FISCAL. CHILE

Se ha calculado que:

APORTE ESTATAL

US$ 1

RECUPERACIÓN POSTERIOR EN IMPUESTOS


INCREMENTALES

US$ 3 – 5 - 8
CONTRIBUCIÓN AL CRECIMIENTO
ECONÓMICO

PAÍSES EN DESARROLLO (2)

Contribuciones relativas al crecimiento económico en


los países en desarrollo (1971–1991):

Países en desarrollo Contribución al


Inversión en capital 48% por nivel de progreso tecnológico
25% crecimiento
Fuerza de trabajo
Alto 35%.
Progreso tecnológico 25%
Medio 17%
BAjo Ninguno

(2) Organización de la Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial-ONUDI (1997), “Informe Mundial de Desarrollo Industrial”
CONTRIBUCIÓN AL CRECIMIENTO
ECONÓMICO

EEUU

Contribuciones relativas al crecimiento económico en


EEUU (1950–1990) (*):

Inversión en capital 24%


Fuerza de trabajo 27%

Progreso tecnológico 49%

(*) National Science and Technology Council – NSTC (1996), “Technology in the National Interest”
LA INVERSIÓN EN I+D NO ES UN GASTO .....
......... ES UNA INVERSIÓN

Se necesita unir esfuerzos para lograr la decisión


política del más alto nivel, Que incremente nuestra
inversión en investigación y desarrollo (i+d) y
transferencia tecnológica, Poniéndola al servicio de
la competitividad y el desarrollo humano
FUNDAMENTACIÓN DEL PLAN
NACIONAL DE CTI 2006-2021
ANTECEDENTES Y MARCO POLITICO

 Ley 28303 y el Plan de largo plazo


 El SINACYT (redes)
 Vincula la CyT con la innovación y la economía,
 Proceso participativo de formulación
Marco político:
 Acuerdo Nacional
 Plan Nacional de Competitividad
 Planes Regionales de Desarrollo...
SITUACION DE LA CTI EN EL PERU

 Institucionalidad de la CTI
 Financiamiento
 Desarrollo de capacidades humanas
 Infraestructura y equipamiento
Cooperación internacional en CTI
 Información (EBSCO, SCIENTI, CLARA, Red telemática)
 Transferencia tecnológica: PYMES
 Difusión
 Investigación en ciencias básicas y sociales
 Investigación aplicada y desarrollo tecnológico
 Innovación
FINANCIAMIENTO DE LA CTI
GASTO EN I+D COMO PORCENTAJE DEL PBI POR
PAISES - 2002

FUENTE: CONCYTEC “Perú ante la sociedad del Conocimiento – Indicadores de CTeI 1960 – 2002”
PATENTES 1977 - 2003

Coeficiente de Invención
( N°Patentes Solicitadas por cada 10,000 habitantes)
0.06

0.05

0.04

0.03

0.02

0.01

0.00
1977 1980 1985 1990 1991 1995 2000 2001 2002 2003

FUENTE: CONCYTEC “Perú ante la sociedad del Conocimiento – Indicadores de CTeI 1960 – 2002”
PRODUCCIÓN CIENTÍFICA 1990-2003

PERÚ: publicacioones en SCI


1990 - 2003
450

400

350
Número de publicaciones

300

250

200

150

100

50

0
1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

FUENTE: Oficina de Políticas de Ciencia y Tecnología, CONCYTEC (2005)


BALANZA INTERNACIONAL DEL
CONOCIMIENTO

FUENTE: INDECOPI (2004), “Balanza de Conocimiento y propiedad intelectual en el comercio”


PRINCIPIOS RECTORES DEL
PLAN

 Enfoque de demanda y desarrollo humano


 Vinculación Academia – Empresa.
 Ventajas comparativas y liderazgo.
 Sostenibilidad ambiental.
PRIORIDADES DEL PLAN

Criterios de prioridad

 Impacto económico
 Ventajas competitivas
 Condiciones institucionales
 Importancia estratégica del sector
SECTORES PRODUCTIVOS PRIORITARIOS
 Agrario y agroindustrial: fibras naturales, frutas, hortalizas, metabolitos de plantas y
microorganismos para usos medicinales e industriales, mejoramiento genético con
biotecnologías, producción orgánica, sanidad vegetal y animal, recuperación de suelos.
 Acuicultura y Pesca: Parámetros de poblaciones de especies de valor comercial,
acuicultura, desarrollo tecnológico para transformación de recursos pesqueros de alto
valor agregado.
 Minería y metalurgia: minerales no metálicos, nano-materiales, recuperación de
metales a partir de relaves y escorias antiguas, metalurgia extractiva de metales
estratégicos, desarrollo de tecnología avanzada de fundición y refinación, materiales
compuestos .
 Forestal: semillas de especies nativas, fisiología y sanidad de especies comerciales,
manejo de bosques.
 Energía: tecnologías de gas natural, bio-combustibles, hidro-energía, eficiencia
energética.
 Telecomunicaciones: software de comunicaciones orientadas a servicios avanzados,
equipos electrónicos para aplicaciones sectoriales, TIC para la gestión productiva.
SECTORES SOCIALES Y AMBIENTALES

 Salud: enfermedades transmisibles, medicina tradicional, alimentos y nutrición,


salud materno infantil, salud ocupacional y mental.
 Educación: teleeducación, software educativo, software para población analfabeta,
no hispano hablante o discapacitada, tecnología de instrumental de enseñanza.
 Ambiente: agua, prevención de desastres, cambio climático, tecnologías limpias,
tecnologías para mitigar los impactos ambientales de las actividades minera,
petrolera, industrial y urbana.
 Vivienda y saneamiento: materiales y tecnologías de construcción antisísmicas
apropiados a la realidad regional para viviendas de clases populares y medias,
gestión eficiente del agua y los deshechos.
AREAS DEL CONOCIMIENTO ESPECIALIZADO
PARA ATENDER LAS DEMANDAS DE LOS
SECTORES

 Ciencias de la vida y biotecnologías


 Ciencia y tecnología de materiales
 Tecnologías de información y comunicación
 Ciencias y tecnologías ambientales.
 Ciencias básicas y ciencias sociales.
4. ESTRUCTURA DEL PNCTI (1)

 VISION AL 2021
OBJETIVOS
METAS
VISIÓN DE LA CTI AL 2021

El Perú ha logrado desarrollar un sistema de ciencia, tecnología e


innovación fuerte y consolidado, con una eficiente articulación de las
actividades en CTI, con sólidos vínculos entre la empresa, la academia,
el Estado y la sociedad civil, lo que permite satisfacer la demanda
tecnológica y consolidar un liderazgo mundial en bienes y servicios
innovadores de alto valor agregado, estratégicos para su desarrollo.
Esto ha contribuido en forma decisiva a la construcción de una
economía basada en el conocimiento y una sociedad próspera,
democrática, justa y sostenible.

OBJETIVO GENERAL AL 2021


Asegurar la articulación y concertación entre los actores del Sistema
Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, enfocando sus esfuerzos
para atender las demandas tecnológicas en áreas estratégicas
prioritarias, con la finalidad de elevar el valor agregado y la
competitividad, mejorar la calidad de vida de la población y contribuir
con el manejo responsable del medio ambiente.
METAS GENERALES AL 2021
1: Situar al Perú en el tercio superior del ranking mundial del IT
2. Incrementar el número de empresas innovadoras (>10% anual)
3. Incrementar la participación de las exportaciones de bienes y servicios de
alta y media tecnología (15% al año 2021)
4. Incrementar la inversión nacional en I+D como % del PBI (0.7% al 2021)
5. Incrementar las alianzas estratégicas entre centros de investigación y
empresas (quintuplicarlas al 2021)
6. Incrementar el número de posgraduados en áreas prioritarias de CTI
(quintuplicarlos al 2021)
7. Incrementar el número de publicaciones científicas en
revistas indexadas, por cada 100,000 habitantes (5,2 al 2021)
8. Incrementar el coeficiente de invención nacional a 1.5 por cada 100,000
habitantes en el 2021.
OBJETIVOS ESPECIFICOS

1. Promover el desarrollo y la transferencia de innovaciones


tecnológicas en las empresas elevando la competitividad productiva y
el valor agregado con criterio de sostenibilidad económica y
ambiental
2. Impulsar la investigación científica y tecnológica orientada a la
solución de problemas y satisfacción de demandas en las áreas
estratégicas prioritarias del Plan.
3. Mejorar, cuantitativa y cualitativamente, las capacidades humanas en
CTI, con énfasis en una formación de excelencia en el postgrado y en
el ámbito técnico especializado.
4. Fortalecer, dinamizar y articular sinérgicamente la institucionalidad
de la ciencia, la tecnología y la innovación en el marco del Sistema
Nacional de Planeamiento Estratégico
2021 Despegue del desarrollo
basado en el conocimiento.
TRAYECTORIA AL
2021
Consolidación de condiciones
2016 para el desarrollo basado en
el conocimiento

Consolidación del soporte


2011 Institucional para impulso a la
CTI como base del plan de
desarrollo integral

Puesta en marcha del PNCTI sobre la


base de redes sinérgicas que trabajan
2006 en los programas prioritarios y
generando condiciones para la mejora
progresiva de la inversión privada en
proyectos de CTI
5. GESTIÓN DEL PNCTI

 FINANCIAMIENTO, EJECUCIÓN,
EVALUACIÓN
 PROGRAMAS DE CTI
FINANCIAMIENTO, EJECUCION Y
EVALUACION DEL PNCTI

A. Financiamiento:

Provendrá del tesoro público, instituciones privadas involucradas,


Programa de CyT Perú – BID, fondos regionales cooperación
internacional y otros.

B. Ejecución del Plan:

A través de los programas prioritarios de CTI, formulados con


enfoque de demanda y enfoque participativo.

C. Evaluación y Actualización:

Se activará mecanismo de seguimiento y evaluación en


coordinación con el Centro de Planeamiento Estratégico
(CEPLAN).
6. PROGRAMAS DE CTI
A. Programas Nacionales de CTI
• Sectoriales
1. Programa de Agricultura y Agroindustria Alimentaria
2. Programa de Plantas Medicinales, Nutracéuticos y Afines
3. Programa Forestal Maderable
4. Programa de Zoocría y Manejo de Fauna Silvestre
5. Programa de Camélidos Sudamericanos
6. Programa de Acuicultura
7. Programa de Pesca
8. Programa de Educación
9. Programa de Salud
10. Programa de Minería
11. Programa de Transporte y ordenamiento territorial
12. Programa de Turismo
A. Programas Nacionales de CTI
• Transversales

1. Investigación Básica
2. Programa de Valorización de la Biodiversidad
3. Biotecnología
4. Ciencia y Tecnología de Materiales
5. Ciencia y Tecnología Ambiental
6. Programa de Ciencia y Tecnología de Recursos Hídricos
7. Tecnologías de la Información y la Comunicación
8. Tecnologías de la Energía
B. Programas Regionales de CTI

Los Programas Regionales de CTI deben fortalecer la


capacidad innovadora de cada región para desarrollar una
especialización productiva, para mejorar la competitividad en
el mercado y para superar los problemas sociales y
ambientales críticos expresados en los planes regionales de
desarrollo, en armonía con las líneas de acción del presente
Plan.
C. Programas Especiales de CTI

1. Formación de Científicos y Tecnólogos


2. Fortalecimiento y Actualización Técnica
3. Fortalecimiento Institucional del SINACYT
4. Fondos e Instrumentos Financieros.
5. Cooperación Técnica Internacional para CTI.
6. Información especializada en CTI.
7. Prospectiva y Vigilancia Tecnológica.
8. Fortalecimiento de la Innovación para la Competitividad.
9. Transferencia y Extensión Tecnológica.
10. Popularización de la Ciencia y la Tecnología.
7. PRIORIDADES
a. Difusión y Apropiación Social del PNCTI 2006-2021
b. Adecuación y articulación de actividades de los actores
comunidad de CTI respecto al PNCTI 2006-2021 (PLAN
ANUAL Y PLAN DE MEDIANO PLAZO)
c. Puesta en marcha de programas prioritarios
d. Reestructuración del CONCYTEC en el marco de la Ley
28613
PROGRAMAS DEL PNCTI PUESTOS EN MARCHA
EN EL AÑO 2006

Programas Nacionales Sectoriales:


1. Programa de Agricultura y Agroindustria Alimentaria
2. Programa de Plantas Medicinales, Nutracéuticas y Afines
3. Programa Forestal Maderable
4. Programa de Zoocría y Manejo de Fauna Silvestre
5. Programa de Camélidos Sudamericanos
6. Programa de Acuicultura

Programas Nacionales Transversales:


1. Programa de Valorización de la Biodiversidad
2. Programa de Biotecnología
3. Programa de Ciencia y Tecnología de Materiales
4. Programa de Tecnologías de la Información y Comunicación
5. Programa de Ciencia y Tecnología de Recursos Hídricos
Programas Especiales de CTI:

Programa de Fortalecimiento Institucional del SINACYT


Programa de Formación de Científicos y Tecnólogos, a nivel de postgrado.
Programa de Información especializada en CTI.
Programa de Prospectiva y Vigilancia Tecnológica.
Programa de Popularización de la Ciencia, Tecnología e Innovación

Programas. Regionales de CTI:

De responsabilidad de los Gobiernos Regionales. El CONCYTEC brindará


el soporte técnico para que cada Región articule sus proyectos con los
programas nacionales de CTI
IMPORTANCIA ESTRATÉGICA
DE ALGUNOS DE LOS
PROGRAMAS DE CTI
PROGRAMA NACIONAL DE CTI EN AGRICULTURA Y
AGROINDUSTRIA ALIMENTARIA

Los retos para la CTI son garantizar la seguridad


alimentaria, el incremento de la productividad de
los productos de exportación y desarrollo de
nuevas ofertas exportables a partir de la
biodiversidad nativa

Ejes temáticos

1. Desarrollo de nuevos productos


2. Postcosecha y procesos agroindustriales
3. Semillas y nuevas variedades
4. Manejo agronómico
PROGRAMA NACIONAL DE CTI EN CAMÉLIDOS

Los camélidos andinos, en particular las vicuñas


y alpacas, pueden contribuir directamente con
cerca de US $ 100 millones anuales para las
comunidades andinas, hoy sometidas a extrema
pobreza.
Ejes temáticos

1. Nuevos productos con mayor valor agregado


2. Calidad de los procesos de reproducción,
alimentación, crianza y reproducción
3. Sanidad
4. Mejoramiento genético para finura de fibra y colores
uniformes
PROGRAMA NACIONAL DE CTI EN VALORIZACIÓN
DE LA BIODIVERSIDAD

Las exportaciones y la captación de divisas de


nuestra economía dependen en un 25% de productos
derivados de la biodiversidad nativa.
Esta reserva tiene una implicancia estratégica en las
negociaciones internacionales.

Ejes temáticos

1. Caracterización de recursos biológicos


2. Caracterización de recursos genéticos
3. Caracterización de recursos ecosistémicos
PROGRAMA NACIONAL DE CTI EN MATERIALES

El principal reto para la CyT es lograr mayor valor


agregado para las exportaciones de materiales
metálicos y no metálicos, que tendrán gravitación
en el comercio internacional en el mediano y
largo plazo
Ejes temáticos

1. Nuevos tipos de aleaciones y materiales compuestos


2. Recubrimientos protectores
3. Nuevos productos industriales
4. Caracterización e inventario de materiales
PROGRAMA NACIONAL DE CTI EN RECURSOS
HÍDRICOS

El Perú cuenta con importantes recursos hídricos en sus


106 cuencas hidrográficas. Sin embargo, cerca del 98 %
de estos recursos se encuentran en las cuencas del
Atlántico, donde existe la menor demanda hídrica del
país; en cambio en las cuencas del Pacífico donde la
disponibilidad de agua sólo alcanza el 1,8 % se concentra
el 70 % de la población

Ejes temáticos

1. Disponibilidad de fuentes de agua y accesibilidad


2. Calidad del recurso
3. Calidad del uso del recurso
GRACIAS
www.concytec.gob.pe/planctei
plancti@concytec.gob.pe
Bibliografía básica
• Manuel Marzal, La transformación religiosa
peruana.
• Revista Alpanchis Phuturinqa.
• Juan Carlos Estensoro, Del paganismo a la
santidad.
Páginas web
• http://fr.youtube.com/watch?v=iA4efIPnHeA
• Sobre Qoillur riti
• http://ca.youtube.com/watch?v=IDq4izXXO68&NR=1
• Sobre el sincretismo religioso
• http://www.youtube.com/watch?v=XNI9yPs91ek&fe
ature=related
• Fiesta del Q’oillur Riti. 1 de 4

Potrebbero piacerti anche