Sei sulla pagina 1di 83

PRIMERA INFANCIA

CAP III
FACTORES
DE
CRECIMIENTO
CEREBRAL
• Proceso que
facilita la
consolidación de
los procesos
cognitivos,
psicomotores y
socio afectivos.
• El incremento del
peso de 300 gr. A
1300-1400 se da
por factores
1. MIELINIZACIÓN
• Permite el incremento del peso cerebral
• 9na semana hasta el nacimiento: se forma la mielina
y se desarrolla fisuras, circunvoluciones y comisuras
ínter cerebrales.
• Mayor intensidad a las 14 sem de gestación y el
último mes de embarazo por la lipoproteína. + densa
que la sustancia gris
• Es una sustancia refrigerante cuya función es aislar y
optimizar las transmisiones de los estímulos
• La mielogénesis se prolonga durante todo el ciclo
vital (células Schwann y Oligodendrocitos )
PROCESO DE MIELINIZACIÓN
1. Parte superior de la médula espinal
2. Parte inferior de la médula espinal
3. Fascículos piramidales(en el nacimiento finaliza al primer año)
4. Mielinización del cerebro (rombencéfalo, mesencéfalo y
prosencéfalo)
5. Corteza secundaria ( 4 meses )
6. Corteza asociativa terciaria (6 meses a toda la vida)
• El incremento de mielina es proporcional al grado ambiental
• Las desmielinización afecta más a las neuronas de motricidad
voluntaria y deficiencia mental
• La Mielinización tiene un fuerte impacto sobre la conducta ya que
afecta a la velocidad de transmisión
2. SINAPTOGÉNESIS
• Proceso que inicia en la etapa prenatal.
• Las neuronas que sobreviven a la apoptosis
consolidan sus sinapsis al grado de estimulación
que reciben
• El árbol dendrítico se incrementa para facilitar
la formación de nuevas sinapsis ( estimulación
psicosensorial y cognitiva).
• El aprendizaje favorece la sinaptogénesis.
• La deprivación ambiental genera un desarrollo
hipotrófico especialmente en la corteza cerebral
3. INCREMENTO DEL TAMAÑO CELULAR

• En el embarazo y especialmente en el
nacimiento se produce un incremento
del soma porque la sinapsis requiere un
mayor abastecimiento energético para
aportar nutrientes a la sinapsis
• Una alteración aquí produce problemas
de atención, memoria y capacidad de
aprendizaje
4. GLIOGÉNESIS

• Procesos de formación de nuevas glías.


• Contribuye activamente al incremento del
peso y funcionalidad del cerebro
• Las glías son de gran variedad y junto con la
Mielinización justifican que el cerebro triplique
su tamaño a los 12 meses de vida.
• Las alteraciones pueden provocar déficit
perceptivo, motor y cognitivo
• La proliferación excesiva crea tumores.
5. ESTIMULACION

• Factores ambientales o genéticos afectan el


crecimiento del cerebro de cualquier etapa
• La estimulación sensorial, motriz, cognitiva y
afectiva incrementa las conexiones nerviosas
y optimizan la función cerebral
DESARROLLO NERVIOSO EN LA ETAPA POSNATAL

• El cerebro crece por el desarrollo de procesos dendríticos y de


mielinización.
• La complejidad de la corteza cerebral se correlaciona con el
desarrollo de conductas progresivamente más elaboradas.
• El nivel de desarrollo del SNC permite conductas motoras
simples y reflejas.
• El cerebro continúa con un crecimiento rápido.
• La complejización de la corteza cerebral se correlaciona con el
desarrollo de conductas cognitivamente más elaboradas.
• El funcionamiento es evaluado por el pediatra neonatólogo.
• La primera infancia se caracteriza por una mayor
elaboración de las conductas sensoriales-
perceptuales y motoras.
• Se incrementa la capacidad de repuesta a los
estímulos del medio ambiente.
• Los cambios comportamentales se correlacionan con
un mayor desarrollo de conexiones entre las áreas
cerebrales (de asociación).
• Las neuronas continúan su proceso de mielinización
• En nacimiento se mielinizan los centros del tallo
cerebral (control de reflejos vitales)
• La mielinización permite un funcionamiento
completo de las neuronas.
• Los hemisferios cerebrales se mielinizan tarde.
• El proceso se da:
a. Las áreas primarias sensoriales y motoras de la
corteza cerebral inician la mielinización antes que
las áreas de asociación frontal y parietal (desarrollo
completo 15 años)
b. Las fibras comisurales, de proyección y de
asociación completan su mielinización en una época
más tardía que las áreas primarias.
c. El cuerpo calloso se forma a los 5 años.
• Proceso de mielinización desarrollo
cognitivo
• La maduración de las vías nerviosas (sustancia
blanca), de ciertas regiones corticales
específicas, se ha correlacionado con el
desarrollo de funciones cognitivas también
específicas.
• El desarrollo de las funciones cognitivas del
niño son paralelas a su maduración cerebral,
dado por los ejes de desarrollo.
• A medida que el cerebro madura, cada hemisferio
se asocia con funciones más específicas.
• Hemisferio Izquierdo: reconocimiento de fonemas.
• Hemisferio derecho con la representación
emocional de los sonidos (la prosodia).
• La especialización hemisférica: muestra de
maduración cerebral (desde la vida intrauterina -
asimetría cerebral funcional)
• La madurez interhemisférica se relaciona con el
desarrollo de las vías nerviosas que integran el
cuerpo calloso para la comunicación de áreas de
asociación de ambos hemisferios cerebrales.
• La mielinización del cuerpo calloso se extiende con la
edad del niño e implica mejor funcionamiento
cognitivo.
• A los 2 años: el cerebro crece significativamente en
volumen de sustancia gris. El máximo desarrollo en el
lóbulo frontal a los 11 años, en el parietal a los 10.
• La sustancia blanca presenta un incremento lineal
hasta la adultez, asociado al aumento de conexiones
nerviosas.
• La relación entre volumen de sustancia blanca y gris
cambia con la edad del individuo
• El porcentaje incrementado de la sustancia blanca
con relación a la sustancia gris es entonces un
índice de maduración cerebral asociado a un mejor
desempeño cognitivo.
• El enriquecimiento sináptico se da por periodos: 3 y
4, 6 y 8, 10 y 12 y los 14 y 16 años.
• El crecimiento madurativo cortical, engrosamiento y
formación de conexiones ocurre por ráfagas u
oleadas coincide con la observación de que el
desarrollo cognitivo tampoco sigue una línea
uniforme, sino momentos de revelación (insight)
• Al1er año de vida, la plasticidad cerebral es
máxima.
• Durante toda la vida se mantiene algún nivel de
moldeamiento funcional cerebral que se hace
evidente en casos de daño cerebral.
• El cerebro tiene capacidad de adaptación y cambio
• La plasticidad cerebral compite con una mayor
vulnerabilidad cerebral. El cerebro es más
susceptible al daño cerebral global en las etapas
iníciales del desarrollo.
CARACTERÍSTICAS GENERALES

• Período comprendido desde el nacimiento


hasta la finalización del 3er año de vida.
• El desarrollo es concomitante entre
maduración biológica y aprendizaje de
experiencias bajo un impulso doble: de los
estímulos ambientales y de sus potenciales
genéticos.
• Los actos de maduración y aprendizaje se
relacionan por la NECESIDAD.
CRECIMIENTO FÍSICO
• Al 4to día hay una perdida del 10% de masa
corporal. De 3000 gr baja 300 gr.
• Nuevo peso a los 7 ó a los 10 días.
• Al final de la 1era semana hasta los 10 días,
se debe el peso del nacimiento.
• Cada semana aumentará entre 200 y 300 gr.
• Ritmo rápido de crecimiento en los dos
primeros años de vida.
Medidas de crecimiento (promedios)
Edad
Peso Talla

Neonato 3,5 Kg 50 cms

5 meses 6,8 Kg. 65 cms

12 meses 10 Kg. 76 cms

24 meses 13 Kg. 88 cms

36 meses 15 Kg. 96cms


DESARROLLO
MOTOR
CONDUCTA MOTORA Y MADURACION CEREBRAL

• Antes del nacimiento: movimientos corporales


realizados en forma masiva, luego a los movimientos
de articulaciones de brazos (movimientos locales) =
desarrollo la conducta motora.
• Las habilidades más complejas (sentarse, erguirse,
caminar) se desarrollan progresivamente en forma
paralela a la mielinización cerebral.
• También la producción del lenguaje obedece, al
menos en parte, a una mayor complejización de las
estructuras corticales motoras.
LENGUAJE Y MADURACIÓN CEREBRAL
• La adquisición del lenguaje es un proceso lento y
gradual
• 2 y 3 años: adquisición del 50% de lenguaje del adulto.
• Se evidencia en la interacción del con el adulto.
• Existe un desarrollo paralelo entre el lenguaje y el
comportamiento motor.
• El desarrollo del lenguaje es independiente del
desarrollo motor (Lenneberg, 1967).
• El desarrollo motor de la lengua y de los labios se
alcanza antes que el control motor de los dedos y de la
mano.
NIVELES DEL LENGUAJE
Niveles Consiste en…
Fonológico Uso de los sonidos de las palabras de una lengua (pronunciación)
Morfo Uso de las reglas de combinación de palabras y su conjugación
sintáctico (gramática)

Léxico Vocabulario: comprensivo y expresivo de cada palabra.


Comprensión del significado de las palabras cuando se relacionan
Semántico entre sí. Comprender frases, comprender preguntas, comprender
conceptos, etc.

Uso del lenguaje en la interacción con las personas, es decir, utilizar


el lenguaje para comunicarse con otros y también entender las
intenciones de las otras personas cuando se comunican con uno.
Pragmático Incluye lo que se llaman funciones pragmáticas.
Incluye el lenguaje no verbal y paralingüístico (entonación, tono y
volumen de voz).
• Fonología y Morfosintaxis:
(receptivo/comprensivo) están lateralizados en el
hemisferio izquierdo e implican a los lóbulos
temporales, frontales y parietales.
• Los cambios
corticales del
Las áreas de
lenguaje son más asociación
notables entre el frontales:
2do año de vida. facilitan la
• 12 años: manejo de expresión de
estos
las estructuras elementos
sintácticas del lenguaje.
complejas.
Culminación
Las áreas de Prosodia y
interconexión asociación paralingüística
neuronal con un posteriores: (gestos,
aumento en el comprensión mímica).
proceso de
mielinización.
Desarrollo del lenguaje y de la motricidad en el humano
Edades Función motora Lenguaje Peso Cerebral
Reflejos de: Succión
Rotación o búsqueda
Recién Chupeteo
nacidos
Prensión Llanto 350 gr.
Moro

Extiende y voltea la cabeza cuando


6 semanas está boca abajo; mira la cara de la Sonríe
mamá; sigue objetos con la vista. 410 gr.
Control voluntario del agarre y el
chupeteo. Sostiene la cabeza.
Busca objetos presentados en su
campo visual.
2 a 3 meses Responde al sonido. Llora cuando oye
Se mira las manos. llorar (empatía). 515 gr.
Dirección de las manos hacia los
objetos = desarrollo de postura y
habilidades visomotoras
Desarrollo del lenguaje y de la motricidad en el humano

Función motora Lenguaje Peso


Edades Cerebral
Toma objetos con las dos
manos.
Se voltea solo. Se carcajea.
Se sienta por períodos cortos. Demuestra placer. 660 gr.
6 meses Explora objetos que se colocan Balbucea.
en su mano y los transfiere a la Se ríe ante el espejo.
otra = movimientos
coordinados bimanuales.
Toma los objetos utilizando el Adiós con la mano.
movimiento de pinzas.
Se sienta solo. Agarre con pinza Dice “da”, “baba”,
9 meses 750 gr.
imita sonidos.
digital. Gateo.

2 a 4 palabras.
Comprende varios
Suelta los objetos. sustantivos.
1 año Camina de la mano. Da beso cuando se le 925 gr.
pide.
Desarrollo del lenguaje y de la motricidad en el humano
Edades Función motora Lenguaje Peso Cerebral
Sube y baja escaleras sin Emite frases de dos
alternar los pies. De pie recoge palabras. Utiliza “yo”,
objetos del suelo. “tu” y “mi”. Juegos
2 años Gira la manija de una puerta. Se sencillos señala 4 o 5 1050 gr.
viste parcialmente solo. partes del cuerpo.

Sube escaleras alternando pies. Hace preguntas.


3 años Monta un triciclo. Se viste Aprende canciones. 1140 gr.
completamente solo. Juega con otros niños.

Copia un círculo. Salta. Dice su edad. Repite 4


5 años Se amarra los cordones de los dígitos. Reconoce letras 1240 gr.
zapatos. Copia un triángulo.

Adulto Completo Completo 1400 gr.

Las lesiones sectores temporales, frontales y parietales del hemisferio izquierdo: afasias,
agrafias y alexias
Morfo-fisiología del lenguaje verbal
ÓRGANOS RECEPTORES FUNCIONES
DEL LENGUAJE
Oído: cóclea Captan las vibraciones de aire y las trasducen en señales neurales de
sonido
Captan los aspectos visuales del lenguaje hablado que permiten una
Ojo: retina mejor interpretación: movimiento de labios, gestos, mímica facial de
quien habla, etc.
Vías aferentes Funciones
del lenguaje
Par craneal VIII: rama Enlaza la cóclea con el área auditiva primaria del lóbulo temporal
auditiva o coclear (corteza cerebral)
Par craneal II: óptico Enlaza la retina con el área visual primaria del lóbulo occipital (cisura
calcarina).
ÁREAS CORTICALES DE FUNCIONES
RECEPCIÓN Y
PRODUCCIÓN DEL
LENGUAJE
Circunvolución de Heschl Recepción del sonido.

Área auditiva secundaria Inicio del proceso de percepción auditiva.


Área de Wernicke Comprensión del significado de las palabras oídas.
Área prefrontal Formación de pensamientos que se van a decir y elección de palabras
para expresar el pensamiento.
Área de Broca Preparación de programas motores para pronunciar las palabras y
emisión de órdenes motoras para hablar.
VÍAS EFERENTES DEL LENGUAJE FUNCIONES
Par craneal V: trigémino Conduce señales para el movimiento de la
mandíbula.
Par craneal VII: facial Conduce señales para el movimiento de boca y
labios.
Par craneal IX: glosofaríngeo Conduce señales para el movimiento de faringe y
velo del paladar.

Par craneal X: neumogástrico o vago Conduce señales para movimientos respiratorios.

Par craneal XI: espinal o accesorio Conduce señales para el movimiento de la glotis.
Par craneal XII: hipogloso mayor Conduce señales para el movimiento de la lengua

ÓRGANOS EFECTORES DEL LENGUAJE FUNCIONES


Aparato fonador:
a) Órganos de respiración: pulmones,
bronquios y tráquea. Emisión de la voz, articulación de las palabras y
b) Órganos de fonación: laringe, cuerdas aspectos prosódicos del habla: ritmo, volumen,
vocales, faringe y cavidad naso-faríngea. entonación, etc
c) Órganos de articulación: paladar, lengua,
dientes, labios y glotis.
Etapas del desarrollo del lenguaje «Piaget»
LENGUAJE EGOCÉNTRICO
Categoría Características

Repite sílabas o palabras que ha escuchado aunque no


Repetición o tengan sentido.
Ecolalia Repetición por placer de hablar, sin preocuparse por
dirigirlas a alguien.

Habla para sí.


Monólogo No se dirige a nadie, las palabras carecen de función
social

Monólogo en Situación en la que dos o más niños monologan


pareja o colectivo simultáneamente.
No hay atención.
LENGUAJE SOCIALIZADO
Categoría Características
La información Intercambio de pensamiento con él mismo o con los otros por
adaptada información o por influir en la conducta.

Observaciones sobre el trabajo o la conducta de los demás,


La crítica específicas con el interlocutor.
y la burla Afirmación de la superioridad del yo y denigrar al otro
Mas que comunicar el pensamiento es satisfacer necesidades no
intelectuales (combatividad, amor propio)

Las órdenes, Son formas de influir sobre los demás.


ruegos y amenazas

Búsqueda de respuesta a preguntas ( lenguaje de socialización)


Las preguntas Hay preguntas que no exigen una respuesta del otro o preguntas
constituirían monólogo.

Las respuestas Respuestas dadas a preguntas propiamente dichas (con signo de


interrogación) y a las órdenes, y no las respuestas dadas en los
diálogos.
PERCEPCIÓN DE CARAS Y MADURACIÓN
CEREBRAL
• Función cognitiva ligada
al desarrollo del
hemisferio derecho es el
reconocimiento de
rostros familiares.
• Función perceptual
asociada con el
desarrollo de la
circunvolución (giro)
fusiforme o lóbulo
temporo-occipital
• El aprendizaje de
rostros percepción
de expresiones
emocionales.
• Esto por el
fortalecimiento de
conexiones entre la
circunvolución
fusiforme y las Aumenta con
la edad
estructuras del sistema
11 años: Aumento
límbico (amígdala). progresivo=adulto

CONCLUSIÓN: el reconocimiento de rostros familiares se vincula con la maduración


de las áreas de asociación temporo-occipitales, y el reconocimiento de emociones
faciales con las vías que conectan estas áreas con las estructuras del sistema límbico.
MEMORIA Y MADURACION CEREBRAL
• Función neurocognitiva que permite registrar,
codificar, consolidar, retener, almacenar, recuperar y
evocar.
• Función cognitiva más complejas. Más sensible al
daño cerebral.
• La adquisición de muchas habilidades cognitivas,
como el lenguaje, están mediadas por la memoria,
integradora de pensamientos, impresiones y
experiencias.
• Su dimensión temporal la distingue de los
sentimientos y las emociones.
ETAPAS EN EL PROCESO TEMPORAL DE LA
MEMORIZACIÓN
1. CODIFICACIÓN: se inicia con la llegada de un estímulo que ha sido
preseleccionado con el foco de atención en el momento del registro.
2. ALMACENAMIENTO: comienza con la activación de la MCP. Es
transitorio, frágil y sensible a agentes interferentes.
• El almacenamiento más permanente de la información, implica un
proceso de consolidación, que determina una memoria a largo plazo
(memoria secundaria). Este proceso de consolidación de huellas de
memoria toma un período de tiempo variable, y se puede extender de
minutos a horas y quizás días, meses y años.
1. EVOCACIÓN O RECUPERACIÓN: de la búsqueda de una huella de
memoria en el momento en que la necesitamos. La fase de
recuperación de la información puede ser controlada directamente
por el individuo (existe una motivación para recuperar esa
información), o puede aparecer automáticamente, desencadenada
por un estímulo del medio ambiente (reminiscencia).
• Los cambios en la memoria dan cambios en la actividad
neuronal.
• Tipo de modificaciones bajo el proceso de memoria:
• A nivel eléctrico: cambios relativamente permanentes en los
potenciales postsinápticos excitatorios que harían que la
neurona descargara más fácilmente y con menor
estimulación.
• A nivel químico: es posible que haya un cambio en la
cantidad del neurotransmisor liberado. (dopamina y
adrenalina)
• A nivel estructural: aumento en el número de receptores
postsinápticos, o aumento en el número de conexiones
entre las neuronas.
TIPOS DE MEMORIA
MEMORIA SENSORIAL (MS): registro mnésico
de gran capacidad, pero el mantenimiento de
la información es de escasa duración.
• Fuera del control voluntario del sujeto y tiene
un funcionamiento automático y espontáneo.
• Sin mediación de la conciencia.
• Memoria icónica
• Memoria ecoica
• Puede desvanecer o pasar a MCP
MEMORIA A CORTO PLAZO (MCP)
• Este sistema posee una capacidad limitada y la
permanencia de la información es breve.
• > memoria sensorial (en torno a 20 segundos).
• Es un almacén transitorio y de codificación
rápida, en el cual la información es analizada,
interpretada y organizada para su posterior
almacenamiento en la memoria a largo plazo.
MEMORIA A LARGO PLAZO
MEMORIA
MEMORIA
PROCEDIMENTA
DECLARATIVA
L
Memoria del QUÉ. Memoria del CÓMO.
Flexible y modificable Procedimientos y habilidades
Contenidos adquiridos motoras y repertorios
conscientemente, conductuales.
representados con palabras, Difícil verbalizarla
expresados y evaluados con el Carácter rígido e inflexible.
lenguaje. Dificultad para modificar.
Resistencia al olvido.

Semántica Episódica:
Almacenamiento
INPUT EXTERNO

MEMORIA MEMORIA A MEMORIA A


SENSORIAL CORTO PLAZO LARGO PLAZO

Almacenamiento Almacenamiento
y recuperación
Cerebelo: su
NEUROANATOMIA Y FISIOLOGIA acelerado
crecimiento
• Los cambios más importantes a se asocia
nivel cerebral entre la niñez y la con la
adolescencia son por el adquisición
crecimiento de la sustancia rápida de
blanca, con aumentos menores aprendizajes
de la sustancia gris. motrices
durante los
• Por ejemplo: el mayor cambio primeros
en el volumen de la sustancia años de
gris ocurre a los 4 años de edad vida.
• El incremento de la sustancia
blanca va constantemente
hasta los 20 años. Retención de MLP. Desarrollo hacia el 3er
• Otros cambios en el volumenmes de gestación. Maduración completa
varios años de nacido el niño.
de la sustancia gris a los 12 y 16
años. Crecimiento lento en los 3 primeros años de
vida esta asociado a amnesia de la infancia.
DESARROLLO DE LA MEMORIA

EDAD CARACTERISTICAS
0 A 2 años - Discriminación de estímulos familiares y recuerdan
objetos
- A partir de las 8s. ya se pueden registrar el recuerdo
en ellos hasta un lapso de 18d.

2 a 3 años - Mejor atención mejor estrategias para almacenar


información, repercutiendo en la comprensión y
adquisición de conocimiento.
FUNCIONES EJECUTIVAS Y MADURACION CEREBRAL
• Conjunto de actividades cognitivas que facilitan mantener
un plan de acción coherente y consistente. Permite el
logro de metas específicas.
• Son: planeación, control de impulsos, organización,
flexibilidad de pensamiento y autocontrol del
comportamiento.
• 4 meses: hay conocimiento de la permanencia del objeto.
• 8 a 9 meses: capacidad de utilizar este conocimiento para
guiar su conducta basándose en información previamente
almacenada, en la búsqueda de alcanzar una meta.
Conducta controlada por estímulos externos.
• 2 años: capacidad para controlar la conducta
con base en información previa (memoria de
trabajo) alcanza su máximo desarrollo.
• Se adquiere mayor capacidad inhibitoria frente
a los estímulos externos. Este proceso de
maduración coincide con la aparición gradual de
conexiones neuronales en los lóbulos frontales.
• La adquisición de FE es gradual.
• Desarrollo paulatino de la capacidad para
resolver problemas complejos y utilizar
estrategias metacognitivas.
• El metaconocimiento se refiere al
reconocimiento de nuestras propias
capacidades cognitivas y de los factores
que las afectan.
• 4 años a 6 y 8 años: estrategias de
autocontrol y automonitoreo
• Segalowitz: los lóbulos prefrontales no
logran su madurez funcional completa
sino en la edad adulta temprana (23 a 25
años).
DESARROLLO DE LAS
PERCEPCIONES
PERCEPCION VISUAL
Habilidad Edad
La mirada se fija en puntos luminosos Día 10 al 1er
mes
Sigue con la mirada por delante de sus ojos. 2 meses
Mirada sobre objetos en movimiento, brillantes, rostros, juego
de búsqueda, responde con sonrisa. Primeras manifestaciones
de memoria visual. 2-3 meses

Concentración visual de 7 y 8 minutos.


Enfoca la mirada con atención.
Seguimiento ocular de objetos brillantes.
Capacidad de ver a la distancia. 3 meses
Aparece la visión binocular (visón de profundidad y
movimiento).

Diferencia colores, aunque aún no los nombra. 3-4 meses


La mirada es activa: de respuestas emocionalmente positivas 4 meses
Habilidad Edad
Prefiere a los juguetes de colores llamativos a los blancos 4-5 meses
y los multicolores a los monocromáticos.

Percibe y distingue entre figura y fondo. 6 meses


Reconoce entre caras conocidas y desconocidas.

Percibe diferencias entre las formas de los objetos. 8 meses

Distingue su juguete preferido. 2 años


Coloca piezas correctamente.
Clasifica objetos por forma (y a los 6 años el color). 3 años
Sabe nombrar 3 ó 4 colores.
PERCEPCIÓN AUDITIVA
Habilidad Edad
2 ó 3 días de vida, poco sensible a las frecuencias del rango medio (50-60
Db). La trompa de Eustaquio no se ha llenado aún de aire y la cavidad del Nacimiento
tímpano está cerrada por una membrana mucosa. y primeros días

No discrimina la fuente de sonido 1-2 meses


Distingue personas basándose en la voz.
Distingue su nombre de otras palabras de sonido similar. 3-4 meses
Puede discriminar un idioma de otro. 4-5 meses
Detectan el cambio de una sola nota en una melodía de seis notas.
Es capaz de hacer las discriminaciones finas que requerirá para la 6 meses
comprensión del lenguaje.

Tiene la misma capacidad de un adulto para identificar la fuente de un 1 año


sonido.
Sin dificultad reconoce una canción que ha oído anteriormente; 2-3 años
distingue el sonido característico de ciertos animales y reproduce
melodías por él conocidas.
PERCEPCIONES OLFATIVAS Y GUSTATIVAS
Habilidad Edad

Desarrollo de preferencias gustativas, basadas desde el


útero. Desde el
Reconoce olores y sabores nacimiento
Expresa asco ante olores y sabores desagradables
(amargo, por ejemplo) o agradables (lo dulce), mediante
su expresión mímica.
Reconoce el olor de la madre del de otras personas.

Distingue el sabor salado. 4 meses


PERCEPCIONES CUTANEAS
Habilidad Edad

Mayor sensibilidad en labios, palmas de las manos y plantas


de los pies, la frente y las mejillas. Desde el
nacimiento
Distingue la temperatura del agua en que se lo baña o de la
leche que lo alimenta.

Sensibilidad al dolor es poco clara.

Aumento de la sensibilidad al dolor. 4 meses


Explora el mundo desde su etapa oral
6 meses
DESARROLLO AFECTIVO
Aspectos afectivos-emocionales
• Contacto con la realidad genera reacciones (fenómenos
psicológicos) o tipos de actitud subjetiva hacia la realidad.
• La realidad objetiva es el origen de las emociones y los
sentimientos que son afectos subjetivos.
• Las emociones y los sentimientos son una de las formas
en que el mundo real se refleja en el humano.
• Son el reflejo de la relación que hay entre, los objetos y
las motivaciones.
• La aparición de vivencias emocionales negativas o
positivas depende de que se satisfagan o no las
necesidades.
TIPOS DE AFECTOS
CARATERISTICAS DE LOS TIPOS DE AFECTOS
EMOCIONES SENTIMIENTOS
Vivencias afectivas simples Vivencias afectivas complejas
En relación con la satisfacción o Relacionados con las necesidades (y sus
insatisfacción de necesidades. modos de satisfacción).

Inicialmente parte de los instintos. Son Son aprendidos y se originan en las


Innatos pero modificables por el emociones.
aprendizaje.
Asociados a las sensaciones (dolores, Asociados a situaciones u objetos que
sonidos, olores, etc.), recuerdos tienen relación permanente con el sujeto.
y pensamientos.

Aparecen como reacción ante objetos y Aparecen de las condiciones en las que vive
fenómenos en su conjunto y no el hombre y de necesidades derivadas de
solamente ante cualidades aisladas. las relaciones entre las personas (culturales,
sociales, espirituales).

Son intensas, superficiales y de corta Son poco intensos, pero profundos y


duración. duraderos.
BASES FISIOLOGICAS
EVOLUCIÓN GENERAL DE LAS REACCIONES
EMOCIONALES
• Las reacciones emocionales sufren un cambio:
1. Aumentan el número de estímulos que las producen.
2. El umbral de intensidad aumenta.
3. Las reacciones se van matizando.
4. El niño es mucho más sensible a los estímulos de la reacción
afectuosa.
• Al 3er. mes es posible observar las emociones secundarias que
emergen de las primarias en un proceso de diferenciación
condicionada.
• Dan lugar a los sentimientos.
• Emociones secundarias: la alegría, la tristeza, el disgusto, la
impaciencia y la simpatía.
EVOLUCION DEL EVOLUCION DE LA IRA EVOLUCIÓN DE LA
MIEDO REACCION AFECTUOSA

1er año de vida: la 1 año: la irritación se desencadena. Reacción inconstante.


pérdida de Clases de frustraciones: 1 año de edad: reacciones
sustentación genera • No le dejan hacer lo que quiere directas frente a los
reacción de miedo. • Le obligan a hacer lo que él no quiere. estados emocionales de
Los estímulos o • No se comportan entre sí como él quiere. otros. (sonrisas y llanto
situaciones capaces En lucha íntima como empatía).
de asustar al niño es Fases: Deriva la simpatía (forma
cuantitativamente • Estadio de firmeza (reafirmación inicial de los sentimientos
mayor. personal: no cede ante la frustración y sociales ) dada por la
A medida que su trata de imponerse) identificación
mente ha ido • Indignación
desarrollando se • Rebelión
siente miedo en • Agresión
función de que va • Rabia (descargada hasta en los
identificando colaterales del objeto odiado).
estímulos dañinos. • Furia (comportamiento descontrolado).
DESARROLLO SOCIAL
• La variedad de reacciones emocionales depende
de la relación social.
• Al nacimiento: interés, el malestar y la
repugnancia
• Distintos grados de emotividad por cultura.
• El desarrollo social se inicia desde el periodo
prenatal.
• Se da una interacción social que desencadena un
desarrollo socio-emocional.
• El desarrollo va de la mano de la afectividad, la
comunicación verbal y gestual, la percepción y la
motricidad.
LA SONRISA
• Primer acto social
• 1ero y 2do mes: sonrisa como reacción a estímulos
agradables
• Sonrisa indiscriminada a sonrisa selectiva
• 1 año y medio: sonrisa a su cuidador.
• Si los adultos no responden al niño, disminuye la
frecuencia de la sonrisa.
• 2do año: los niños usan consciente y propositivamente
la sonrisa para comunicar sus emociones de agrado y
son sensibles a las expresiones de los otros.
ANSIEDAD ANTE LOS EXTRAÑOS Y POR LA SEPARACIÓN

• Ansiedad:
• Lat. anxietas = inquietud
• Componente psíquico de la angustia.
• Estado emocional que se caracteriza por un incremento de las
facultades perceptivas ante la necesidad fisiológica del
organismo de incrementar el nivel de algún elemento o
sustancia vital (aire, agua, alimento) que se encuentra por
debajo del nivel adecuado.
• Puede aparecer ante el temor de perder un bien preciado.
• No siempre es patológica, es una emoción común muy
importante relacionada con la supervivencia.
•1ª - 1ª 6 m. Año: aparece la ansiedad ante los extraños por la
separación. Se traduce como cautela y el recelo
•El desarrollo del cerebro y las crecientes capacidades
cognoscitivas permite la memorización, distinguiendo personas .
•6 y 9 meses: inicia la anticipación y predicción de eventos.
Aparece el miedo ante lo inesperado.
•La ansiedad disminuye cuando existe exposición ante
desconocidos.
•Es universal, inicia entre los 7 u 8 meses. Alcanza su máximo a
los 14 meses y luego disminuye.
•La ansiedad por la separación permite plantearse preguntas
razonables “¿Por qué se va mi mamá? o ¿Regresará?”.
•La ansiedad representa un importante progreso social.
•Reflejan avances cognitivos y el creciente vinculo afectivo y
social .
• Responden a expresiones faciales inusuales. Rostro
inexpresivo indiferente o neutral.
• 4 meses: se entiende las emociones que originan las
expresiones faciales y vocales.
• 5 meses: discriminación de expresiones vocales
felices y tristes.
• En resumen: los bebés aprenden pronto a producir y
decodificar emociones.
• Estas habilidades permiten experimentar sus propias
emociones y de otros, entender el significado de
situaciones confusas o ambiguas.
REFERENCIA SOCIAL: SENTIR LO QUE OTROS
SIENTEN
• Búsqueda intencional de información sobre los sentimientos
de los demás para explicarse el significado de circunstancias
y hechos inciertos.
• La referencia social aclara el significado de una situación y
disminuye nuestra incertidumbre ante lo que ocurre.
• 8 o 9 meses aparece la referenciación, así los bebés
necesitan entender no sólo el significado de la conducta de
otros usando señales como sus expresiones faciales, sino
también el significado de esas conductas dentro de una
situación específica.
• El uso de las expresiones faciales en las referencias sociales.
Por ejemplo: el juego = agrado / desagrado
• La referenciación social tiene dos explicaciones:
1. Quizás observar la expresión de otro individuo origine la
emoción que representa la expresión.
2. Quizá observar la expresión facial de otro simplemente
proporcione información.
• Probablemente la referenciación social actué cuando una
situación genera incertidumbre y ambigüedad.
• Cuando un bebé alcanza la edad para usar la referencia
social se inquieta si reciben mensajes no verbales
contradictorios de sus padres.
• La confusión de mensajes genera estrés.
FORMACIÓN DE RELACIONES
• La llegada de un recién nacido causa gran
repercusión en la dinámica familiar.
• Los padres construyen una relación con el bebé
• Los niños mayores tienen que adaptarse a la
presencia de un nuevo integrante de la familia y
construir su propia alianza con su hermano o
hermana.
• Aunque el proceso del desarrollo social durante la
infancia no es simple ni automático, es crucial.
• Los vínculos conforman la base para relaciones
sociales dignas.
APEGO: FORMACIÓN DE VÍNCULOS SOCIALES
• Aspecto más importante del desarrollo social .
• Un vínculo emocional positivo es la forma en que en se
construye las relaciones con los demás por el resto de
nuestra vida.
• Konrad Lorenz (1965): estudio a gansitos recién nacidos.
Mostrando que tienen la tendencia innata de seguir a su
madre, el primer objeto en movimiento que suelen ver
después de nacer. Uso huevos en incubadora y todos
siguieron sus movimiento.
• Empuñando el termino impronta a este proceso: la conducta
que tiene lugar durante un periodo crítico y que implica
apego al primer objeto en movimiento que se ve.
• El apego está basado en factores determinados
biológicamente
• Freud: el apego surge de la habilidad de una madre
para satisfacer las necesidades orales de su hijo.
• Harry Harlow experimentó con monos bebés. Dio la
elección de abrazar una nodriza de alambre con
alimento y otra de felpa sin alimento.
• Determino el consuelo del contacto. El trabajo de
Harlow ilustra que el alimento por sí solo, no es la
base para el apego.
• John Bowlby: 1er trabajo sobre apego humano,.
• El apego se basa principalmente en la necesidad
infantil de seguridad (motivación genéticamente
determinada para evitar a los depredadores).
• Conforme se desarrollan, se aprende que un
individuo brinda mayor seguridad = relación
especial (madre)
• La relación con quien nos cuida la mayoría del
tiempo es cualitativamente diferente de los vínculos
formados con otros, incluyendo al padre.
• El apego ofrece una especie de base de
operaciones. Separación de la base segura.
ESTILOS DE APEGO (Ainsworth)
DESORGANIZADO-
SEGURO EVASIVO DESORIENTADO AMBIVALENTE

No buscan la Conducta
La madre como base cercanía de la inconsistente,
de operaciones. madre. contradictoria y Combinación de
Adaptación a una Al abandono no contraria. reacciones positivas y
situación extraña muestran negativas a la madre.
Van hacia la
mientras su madre angustia Al inicio: contacto
madre pero no la
está con ellos. cercano, difícilmente
Hay evitación miran.
Van por su cuenta y exploran su ambiente.
cuando llega Tranquilidad
regresan. Ansiedad antes del
No se inquietan (indiferencia) luego llanto de abandono y luego
cuando la madre 20% por ciento enojo. aflicción.
sale. de los niños de Menor grado de Al regreso muestra
Acuden a la madre un año están apego reacciones
cuanto la ven y dentro de la 5 a 10% de los ambivalentes: cercano
buscan su contacto. categoría niños entran en pero pegando y
evasiva. está categoría. pateando.
10 a 15% de los niños.

• El estilo de apego correlacionado por la calidad del apego con la


madre con repercusión en etapas posteriores.
Relaciones que originan apego:
El papel de la madre y del padre
• Madres con hijos de apego seguro : sensibilidad
ante las necesidades y deseos de sus hijos
• La madre conoce el estado de ánimo de su hijo y
considera los sentimientos del niño.
• Responde en las situaciones : alimentación ,
calidez, afecto , rápido y seguro
• Brindan un nivel adecuado de respuesta.
• Las madres por lo general responden a sus hijos
a partir de sus propios estilos de apego. Patrones
de apego.
Relaciones que originan apego: El papel de la madre y del padre
• El padre figura ausente?
• John Bowlby (teoría inicial del apego) sugirió que había algo único en la
relación entre madre e hijo. La madre esta preparada a nivel biológico y
esta capacidad llevaba al desarrollo de una relación singular entre madre
e hijo.
• El trabajo inicial sobre el apego fue influido por la sociedad y sus
tradiciones. Madre cuidadora y padre sustento de la familia.
• Actualmente, el rol esta cambiando. La primera figura de apego es el
padre.
• Las expresiones de ternura, calidez, afecto, apoyo e interés del padre son
de gran importancia para el bienestar emocional y social de sus hijos.
Genera trast. De la conducta y adicciones..
• Tiempo de dedicación entre padre y madre.
• Tipos de juego.
• El apego depende de las normas y expectativas culturales.
DESARROLLO
INTELECTIVO -
COGNITIVO
El desarrollo de la conciencia del yo
• Conciencia de sí mismo pero no es innato.
• Ser social independiente ante quien reaccionan los demás.
• En los primero años no hay un sentido de sí mismos como
individuos.
• 12 meses: autoconciencia, el conocimiento de uno mismo.
• Manifestaciones de conciencia de las propias capacidades
• 18 a 24 meses: desarrollado de la conciencia de las propias
características físicas y capacidades. Entendimiento de la apariencia
permanece en el tiempo.
• Entendimiento de cómo funciona lo que se ha denominado "teoría
de la mente".
Teoría de la mente en los niños
• John Flavell: los bebés empiezan a entender ciertas cosas de sus
procesos mentales y los de los demás a una edad bastante
temprana.
• INVESTIGACIONES acerca de la mente en niños, su conocimiento y
creencias acerca de cómo funciona la mente y de cómo influye en
conducta.
• Las teorías de la mente: explicaciones que se usan para entender
cómo piensan los demás.
• Los avances cognoscitivos durante la 1era infancia permiten que los
niños mayores vean a las personas de manera muy diferente a
otros objetos.
• Aprenden que los SH son agentes dóciles, semejantes a sí mismos,
y que responden a sus peticiones.
Teoría de la mente en los niños

• Aparece la capacidad de entender la intención y la


causa de los actos progresa durante la infancia.
• La conducta de los demás tiene significado y finalidad,
en contraste con el "comportamiento" de los objetos
inanimados.
• 2 años: empatía, el consuelo y preocupación.
Conciencia de los estados emocionales de otros,
simulación y engaño.
• Al final de la 1era infancia: desarrollo rudimentario de
la teoría de la mente y comprensión de acciones de
los demás y modifican su propia conducta.
Estadio sensorio-motor de Piaget
• 1er estadio del desarrollo cognitivo considerado
• De 0 a los 2 años. Se divide en seis sub-etapas.
1. De reflejos simples (0 a 1mes):
• Reflejos innatos: centro de la vida física y cognoscitiva.
2. De primeros hábitos y reacciones circulares primarias (1 a 4
meses): coordinar acciones separadas en actividades
integradas.
• Experimentación – interés – repetición. En si mismo
3. De reacciones circulares secundarias (4 a 8 meses)
• Influye en el mundo exterior. Repite en su ambiente
situaciones que disfruta (actividades al azar).
4. De coordinación de reacciones circulares secundarias (8 a
12 meses)
• La conducta esta dirigida a metas con el fin de resolver un
problema.
• Habilidad para usar medios, lograr fines particulares y
anticipar circunstancias por permanencia del objeto.
5. De reacciones circulares terciarias (1a 1 año y medio):
• Esquemas que permiten modificar voluntariamente las
acciones que producen consecuencias deseables.
• Aparece el interés por lo inesperado.
• Sucesos no anticipados no solo resultan interesantes;
explicitación y entendimiento.
5. De inicio del pensamiento (1 año y medio a 2 años):
a. Capacidad de representación mental o pensamiento
simbólico.
• Representación mental: imagen interna de un objeto o
acontecimiento pasado.
• Imaginación del lugar de objeto y seguimiento mental de la
trayectoria de un objeto.
• Comprensión de la causalidad más compleja.
b. Capacidad de simulación. Uso de imitación diferida, en la
que pretende ser alguien que no está
• La imitación diferida es una clara evidencia de que los niños se
forman representaciones mentales.

Potrebbero piacerti anche