Sei sulla pagina 1di 31

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN – TACNA

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA METALÚRGICA

TEORÍA DE MENDELÉIEV
TEORÍA DE ARRHENIUS
TERMODINÁMICA METALÚRGICA II

• ALUMNO: ERIK ALONSO CONTRERAS LAYME


• CÓDIGO: 2011-103011
SOLUCIONES QUIMICAS
Son mezclas homogéneas que contienen dos o mas tipos de sustancias
denominadas soluto y solvente; que se mezclan en proporciones variables, sin
cambio alguno en su composición, es decir no existe reacción química.

Soluto Solvente
Es la sustancia que se disuelve en otra Es la sustancia que disuelve al soluto

Solubilidad: Es la cantidad máxima de soluto que se puede disolver en una


cantidad de disolvente a una temperatura determinada.
CLASIFICACION DE LAS SOLUCIONES
Dependiendo de la cantidad de soluto disuelto en las soluciones se pueden
clasificar en:

SOLUCIONES EMPIRICAS SOLUCIONES VALORADAS


Cuando en estas se han tomado Es aquella en la que se toman en
cantidades al azar de soluto y cuenta cantidades fijas de soluto
solvente sin una base especifica y solvente en su preparación,
de medición. Estas a su vez se calculadas previamente por
clasifican en: métodos químicos o físicos.

 Sol. Diluidas: solución que contiene una pequeña cantidad de soluto.


 Sol. Saturadas: Se dice que una solución está saturada, a una
determinada temperatura, cuando existe un equilibrio entre el soluto no
disuelto y el soluto presente en la solución.
 Sol. Sobresaturadas: contiene mas soluto que el que corresponde a la
concentración en equilibrio.
CLASIFICACION DE LAS SOLUCIONES
TIPOS DE SOLUCIONES DE ACUERDO A LA CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA:

ELECTROLITICAS: Se llaman también NO ELECTROLITICAS: Su conductividad


soluciones iónicas y presentan una es prácticamente nula; no forma iones
apreciable conductividad eléctrica. y el soluto se disgrega hasta el estado
Ejemplo: soluciones acuosas de molecular. por ejemplo: soluciones de
ácidos y bases, sales. azúcar, alcohol y glicerina.
La presencia de iones en la disolución electrolítica se puede dar por los
procesos de:

DISOCIACION: compuestos iónicos


(sales) que al entrar en contacto con
el agua se separa en sus iones
respectivos.

IONIZACION: compuestos covalentes


(moléculas) que en disolución acuosa
producen iones.
CONDUCTIVIDAD ELECTRICA
En disoluciones acuosas la conducción de la corriente eléctrica se da por la
migración o movimiento de los iones presentes en la disolución.

Si no existe la presencia de iones en la solución


no se produce la conductividad eléctrica.

La conductividad eléctrica de las disoluciones dependerá


de la presencia y libertad de movimiento de los iones.

Existen conductores de dos clases. En los


conductores de primera clase que son los
metales, la corriente es transportada por los
electrones. En los conductores de segunda
clase que son las soluciones de electrólitos, la
corriente es trasladada por los iones.
CONDUCTIMETRÍA
Es un método analítico basado en la conducción eléctrica de los iones en solución,
que se utiliza para medir la molaridad de una disolución, determinada por su carga
iónica, o salina, de gran movilidad entre dos puntos de diferente potencial. La
conductividad eléctrica es un fenómeno de transporte en el cual la carga eléctrica
(en forma de electrones o iones) se mueve a través de un sistema.

La ley de Ohm: “La unidad de La conductividad eléctrica es un fenómeno de


potencial es el voltio, que es la transporte en el cual la carga eléctrica (en
fuerza electromotriz necesaria forma de electrones o iones) se mueve a
para que pase un amperio a través de un sistema.
través de una resistencia de un
ohmio”.

Donde:
"E" representa la fuerza electromotriz (en Voltios)
"I" representa la intensidad de corriente eléctrica (en Amperios)
"R" representa la resistencia eléctrica (en Ohmios)
CONDUCTANCIA ESPECIFICA, MOLAR Y EQUIVALENTE
La conductividad de es una propiedad que mide la facilidad con que los portadores de
carga migran bajo la acción de un campo eléctrico. Para el caso de un conductor iónico,
son los cationes y aniones los que intervienen en el transporte de la corriente, por lo
tanto, el valor de conductividad dependerá del número de iones presentes.

La conductancia especifica: se refiere a la conductancia de una solución en la cual se


introducen dos electrodos de 1cm² de superficie, separados a una distancia de 1cm (es
la conductancia de 1cm³ de solución que queda entre los 2 electrodos).

Para normalizar la conductancia, respecto a las cantidades iones presentes se introduce


una nueva magnitud, la conductancia molar (Lm), que se define como:
Lm = K / C
Donde:
C es la concentración del electrolito
La relación entre Leq y Lm es:
Leq = Lm / z
Donde:
Leq es la magnitud de la conductancia equivalente
z representa la carga de la especie considerada.
MEDIDA DE LA CONDUCTANCIA
La medida de la resistencia eléctrica de una solución es la base para la medida de la
conductancia, en el paso de los iones por un campo eléctrico atravesando una o varias
resistencias, cuya respuesta nos servirá de indicador.

Para ello, se utiliza una celda de conductividad


conectada a un juego de 4 resistencias (una de
ellas la resistencia de la disolución), una fuente
de corriente alterna y un galvanómetro (G).
Este se realiza a través de un puente de
Wheatstone.

Rx es la resistencia cuyo valor queremos


determinar (resistencia de la disolución); R1,
R2 y R3 son resistencias de valores conocidos,
además la resistencia R2 se modifica su valor
hasta que la lectura en el galvanómetro sea
nula.
VARIACIÓN DE LA CONDUCTIVIDAD
CON LA CONCENTRACIÓN
La conductancia molar se comporta de distinta manera en función de
la concentración del electrolito. Sería colineal a la misma si la
conductividad fuese directamente proporcional a la concentración,
pero esto no es así debido a que la interacción entre los iones es
disociativa a concentraciones bajas y asociativa a concentraciones
altas.
El comportamiento general de la variación de la conductividad con la
concentración para distintos electrolitos es el mismo. Existe un
aumento inicial de la conductividad a medida que aumenta la
concentración hasta un valor máximo, lo que se explica por existir un
mayor número de iones dispuestos para la conducción. A partir de
un determinado valor de concentración, la conductividad comienza a
disminuir, debido a que las interacciones asociativas entre los iones
dificultan la conducción de la corriente.
Mediremos la
dependencia entre la
conductividad eléctrica de
la solución y la
concentración del
electrólito.

Al principio con el aumento


de la concentración crece la
conductividad eléctrica.
En efecto, cuanto más alta
sea la concentración de
cloruro sódico en la solución
tanto más será la
concentración de los iones, y
mientras más sea el número
de iones, mayor cantidad de
cargas podrá transportarse a
través de la solución.
Pero muy pronto la adición
de la sal deja de provocar
un aumento tan grande de
la conductividad eléctrica
como antes. Luego la
conductividad eléctrica
empieza a descender,
aunque la concentración de
sal continúa creciendo. En
la gráfica el resultado
obtenido se presenta en
forma de una curva con
"joroba"
El hecho de que la dependencia entre la conductividad eléctrica y la
concentración pase por un máximo, la teoría clásica de la disociación
electrolítica, la teoría de Arrhenius, lo explicaba a primera vista de modo muy
convincente. En las soluciones diluidas los electrólitos están totalmente
disociados, y a medida que aumenta la concentración, el grado en que disocian
los electrólitos disminuye y por lo tanto se reduce en número de partículas que
toman parte en el transporte de la corriente. He aquí, tal vez, la causa por la que
la conductibilidad eléctrica primero aumenta y después desciende.
Realmente, ¡qué buena explicación inventó Arrhenius! Pero luego se aclaró que en el
caso del cloruro sódico y también de otros electrólitos fuertes, en la solución no existen
moléculas no disociadas: todo el electrólito, cualquiera que sea su concentración, está
totalmente disociado en iones.

Decenas de años la teoría de las soluciones consideraba que las moléculas del soluto se
comportan en la solución como las moléculas en el gas, es decir, se mueven
arbitrariamente sin influir prácticamente unas en otras.
En la solución los iones no pueden permanecer sin ejercer influencia recíproca, puesto
que los iones de cargas opuestas se atraen unos a otros, y los de cargas homónimas, se
repelen. He aquí el porqué los iones en la solución se "acomodan" de tal modo que se
molesten mutuamente en lo más mínimo.
LAS SUSTANCIAS QUE SE DISOCIAN EN IONES
Parece ser que ya en el siglo XVIII los naturalistas establecieron la posibilidad de
clasificar todas las soluciones en dos grandes grupos: en el primero se encuentran las
soluciones que no conducen la corriente eléctrica y en el otro, las soluciones
conductoras de la corriente eléctrica.
En el siglo XIX las soluciones conductoras se estudiaron, puede decirse, ¡con todas las
fuerzas! Ohm determinó que las soluciones conductoras transmiten la corriente
según las mismas leyes que los metales conductores. Faraday estudió a fondo el
fenómeno de la electrólisis y determinó sus leyes fundamentales.
En las primeras ocho décadas del siglo XIX fue descubierto mucho de lo que hoy día
sirve de base para la electroquímica, ciencia que estudia la relación entre los
fenómenos químicos y eléctricos.

Pero ¿por qué las soluciones


conductoras dejaban pasar la corriente
eléctrica?, los científicos no lo sabían.
TEORÍA DE ARRHENIUS
La teoría de Arrhenius: A decir verdad no había escasez en teorías que explicasen el
extraño hecho de que las soluciones de algunas sustancias tengan la capacidad de
conducir la corriente eléctrica, mientras que las soluciones de otras sustancias estén
privadas de esta propiedad. Mas era precisamente aquel caso cuando el exceso de
teorías certificaba sólo que todas estas teorías fueron malas. Puesto que si se dispone
de una teoría correcta, desaparece la necesidad de las demás. Pero semejante teoría
no existía hasta los años 80, cuando Svante Arrhenius se ocupó del estudio de las
soluciones conductoras.

LOS ELECTRÓLITOS (o sea, las sustancias cuyas soluciones dejan pasar la


corriente eléctrica), DURANTE LA DISOLUCIÓN, SE DESCOMPONEN EN IONES.

Sin embargo, lo peor de todo fue que Arrhenius no tuvo incluso la más mínima idea
acerca de la causa de que los electrólitos se disociaban en iones, qué obligaba al
catión (+) y al anión (-) separarse uno de otro. Pero por otra parte la amplísima gama
de propiedades físicas y químicas de las soluciones de electrólitos, le condujo a la
conclusión lógica de que en las soluciones de electrólitos efectivamente existen iones.
La teoría de la disociación electrolítica, de una manera convincente,
explicó las regularidades del cambio de la conductibilidad eléctrica de las
soluciones, que tiene lugar cuando se varía la concentración de los
electrólitos. La diferencia en las propiedades de algunos electrólitos se
explicó razonablemente por el hecho de que éstas se subdividen en
fuertes, que se disocian por completo en iones en la solución, y débiles
que se disocian en iones sólo en parte.

Objeciones contra la teoría de la disociación electrolítica


que presentaba Mendeléiev, recurriendo, para la
simplificación, a la terminología moderna. Es aún más
oportuno hacerlo, puesto que para aquel entonces
cuando se acaloraron las discusiones entre los partidarios
de la teoría física de las soluciones (Arrhenius) y los de la
teoría química de las soluciones (Mendeléiev), es decir,
para finales del siglo XIX y comienzo del siglo XX.
La teoría química aclaraba muchas cosas. Por ejemplo, el hecho del
calentamiento durante la formación de las soluciones, inexplicable dentro de
los marcos de la teoría física (como se observó, digamos, en el caso de la
"estufa química")

Un científico ingenioso aprovecho esta circunstancia para


construir “la estufa química”. Cuando en invierno se iba de
caza, llevaba consigo recipientes con álcali cáustico (duro) y
acido sulfúrico concentrado. Primero, preparaba la solución
de álcali. Si los cristales de álcali cáustico se cubren con
agua, la solución formada se calienta fuertemente. Luego
preparaba la solución del acido sulfúrico, en este caso
además tenia lugar un fuerte calentamiento. Y, por fin,
mezclaba ambas soluciones; y, como sabemos, durante la
reacción de neutralización se desprende una cantidad
considerable de calor.
TEORÍA DE MENDELÉIEV
Teoría química de las soluciones: en adición a la teoría de la disociación electrolítica,
presentó la teoría química de las soluciones, según la cual la formación de una solución
es siempre la interacción química de la sustancia disuelta con el disolvente y
precisamente ésta da la energía necesaria para desintegrar las moléculas neutras del
electrólito en iones.
Cuando fue descubierto el mecanismo de la disociación electrolítica, recordemos lo que
se dijo entonces acerca de la estructura de la molécula del agua: en ésta las cargas
positivas y negativas están separadas. Por esto cuando el cloruro sódico cristalino entra
en contacto con el agua, las moléculas del disolvente atacan ferozmente a las moléculas
de la sal.
En este proceso los extremos positivos de las moléculas del agua se adhieren a los
aniones Cl-, mientras que los negativos, a los cationes Na+. En curso de tal interacción,
o cualquier otra, entre las cargas opuestas, se desprende energía; precisamente ésta
se consume en romper la ligazón entre el catión y el anión.

El proceso en el que los iones interaccionan con las moléculas del


disolvente, se llamó solvatación (cuando como disolvente interviene el agua,
este proceso se llama hidratación). Precisamente gracias a la solvatación los
iones en las soluciones están rodeados de una capa bastante densa y
resistente formada por las moléculas del disolvente.
TEORÍA DE ÁCIDOS Y BASES DE ARRHENIUS
La primer definición de ácidos y bases fue dada por el químico sueco Svante Arrhenius
alrededor de 1884 enunciando que:

“Las sustancias ácidas son aquellas que en solución acuosa se disocian


en iones hidrógeno; mientras que las sustancias básicas son aquellas
que en solución acuosa se disocian en iones hidroxilos”

La teoría de Arrhenius de ácidos y bases fue formulada con base en su teoría de


ionización de las sustancias en soluciones acuosas. Las sustancias que se disociaban
totalmente o parcialmente como iones en solución acuosa eran considerados
electrolitos. Aquellas que se disociaban totalmente eran electrolitos fuertes, las que
no se disociaban totalmente eran electrolitos débiles.

LOS ELECTROLITOS (sustancias cuyas soluciones dejan pasar la


corriente eléctrica), durante la disolución, se descomponen en iones.
Para Arrhenius un acido es una sustancia que cuando la ponemos en contacto con el
agua se disocia en dos partes iónicas como electrolito que es. La característica es que si
es acido uno de los iones (el catión) siempre es H+

Mientras que en las bases es un electrolito fuerte que al entrar en contacto con el agua,
se disocia y da una parte catiónica y una parte aniónica que siempre es OH-
Lo peor de todo fue que Arrhenius no
tuvo incluso la mas mínima idea acerca de
la causa de que los electrolitos se
disociaban en iones, que obligaba al
catión cargado positivamente y al anión
cargado negativamente separarse uno de
otro.

En tanto, en ciertos casos, la teoría de


Arrhenius no se aplicaba bien donde la
solución no era acuosa ó hasta en estas
condiciones donde ciertas sustancias con
carácter ácido o básico, no proveían iones H+
o OH-, respectivamente.
Arrhenius expuso el germen de su teoría según la
cual las moléculas de los electrólitos se disocian en
dos o más iones, y que la fuerza de un ácido o una
base está en relación directa con su capacidad de
disociación.

Fue un adversario categórico de la teoría de


disociación electrolítica, adversario marcial y
activo. Y tras Mendeleiev seguían muchos
químicos rusos y algunos otros países.

Las discusiones entre los partidarios de la teoría


física de las soluciones (Arrhenius) y los de la teoría
química de la soluciones (Mendeleiev) Dimitri Ivanovich
Mendeleiev
Los científicos tenían ya una idea bastante clara acerca de la
energía que tiene la red cristalina del cloruro de sodio NaCl.
Conocían que esta energía constituye, aproximadamente 800kJ.
Esto quiere decir que para separar los cationes de los aniones
en una molécula gramo de NaCl, o sea en 58.5gr de sal, es
preciso gastar 800kJ.

¿De donde sale la energía necesaria para romper los


enlaces del NaCl?
Un científico ingenioso aprovecho esta circunstancia para construir “la estufa
química”. Cuando en invierno se iba de caza, llevaba consigo recipientes con álcali
cáustico (duro) y acido sulfúrico concentrado. Primero, preparaba la solución de
álcali. Si los cristales de álcali cáustico se cubren con agua, la solución formada se
calienta fuertemente. Luego preparaba la solución del acido sulfúrico, en este caso
además tenia lugar un fuerte calentamiento. Y, por fin, mezclaba ambas soluciones; y,
como sabemos, durante la reacción de neutralización se desprende una cantidad
considerable de calor.
La teoría química de las soluciones. Mendeléiev en contraposición, no, mejor dicho en
adicción a la teoría de la disociación electrolítica, presentó la teoría química de las
soluciones, según la cual la formación de una solución es siempre la interacción química
de la sustancia disuelta con el disolvente y precisamente ésta da la energía necesaria
para desintegrar las moléculas neutras del electrolito en iones.
La teoría química aclaraba muchas cosas. Por ejemplo, el hecho del calentamiento
durante la formación de soluciones, inexplicable para la teoría de Arrhenius.
Por esto cuando el cloruro sódico cristalino entra en contacto con el agua, las moléculas
del disolvente atacan ferozmente a las moléculas de la sal. En este proceso los extremos
positivos de las moléculas del agua se adhieren a los aniones Cl-, mientras que los
negativos, a los cationes Na+.
El calor de hidratación del ion Na+, es decir, el calor que se desprende en la
reacción química de interacción entre el catión de sodio y las moléculas de
agua, es igual a 425kJ (para Cl-este calor es igual a 350kJ).
En suma el calor de hidratación de los iones formados en la disociación de la
sal gema constituye 775kJ, lo que es algo menor que la energía de enlace
entre los iones de la red cristalina (800kJ). Por esto al disolver el cloruro
sódico en el agua, tiene lugar cierto enfriamiento: el sistema cubre el déficit
tomando de las moléculas de agua aproximadamente las 25kJ que falta.
Como podemos ver en la discusión bastante tenaz que se llevo a efecto entre
los partidarios de las teorías físicas y químicas tuvieron razón… ambas partes.
“Los físicos” afirmaron con toda razón que los iones realmente existen en las
soluciones de los electrolitos, “los químicos”, a su vez, tuvieron sin duda la
razón cuando plantearon la interacción química entre el soluto y el disolvente
como condición obligatoria para que el electrolito se desintegre en iones.
• http://quimica.laguia2000.com/reacciones-quimicas/concepto-de-acido-y-
bases-segun-arrhenius
• http://www.scribd.com/doc/111275316/disociacion-arrhenius
• http://html.rincondelvago.com/acidos-y-bases_teorias-de-arrhenius-lowry-
y-lewis.html
• http://fialkov.multima.net/books/Propiedades-extraordinarias-de-las-
soluciones-corrientes/raw-text/index.html

Potrebbero piacerti anche