Sei sulla pagina 1di 87

DR.

JUAN OBANDO RODRIGUEZ


MEDICO GINECO OBSTETRA
INSTITUTO NACIONAL MATERNO PERINATAL
ANTICONCEPCION EN
ADOLESCENTES
ADOLESCENCIA
Definición

 La adolescencia es un periodo del desarrollo


biológico, psicológico, sexual y social
inmediatamente posterior a la niñez y que
comienza con la pubertad.
ADOLESCENCIA
 Es la etapa que sucede a la niñez, y que abarca desde la
pubertad hasta el completo desarrollo del organismo.
 De acuerdo a la OMS, transcurre desde los 10 a los 19
años
 Dividiéndose en adolescencia temprana (10-14 años) y
adolescencia tardía (15-19) años
 Los hombres y las mujeres son sexualmente fértiles 4 a
5 años antes de ser maduros en el área psicosexual
ADOLESCENCIA
EPIDEMIOLOGIA

 Según datos de la Encuesta de Demografía y Salud Familiar


(ENDES) 2009, en el Perú el 39.2 % de los jóvenes se inicia
sexualmente antes de los 18 años.
 Anualmente 115,000adolescentes quedan embarazadas
 El 20 % de los partos atendidas en los hospitales públicos
son de adolescentes
 Una de cada cinco mujeres tienen de 2 a 4 embarazos antes
de los 20 años
 El 12.3% de mujeres de 15 a 19 años son sexualmente
activas con regularidad, mientras que el 87.2 % no son
activas pero ya han tenido relaciones (ENDES 2009)
ADOLESCENCIA
SITUACIONES DE RIESGO

 Enfermedades transmisión sexual.


 Embarazo de alto riesgo
 Embarazos no deseados
 Aborto realizado en condiciones de riesgo
 Dificultades psicofísicas que esto conlleva
ADOLESCENCIA
SITUACIONES DE RIESGO
 Tener que hacerse cargo del rol maternal antes de
estar en condiciones de ejercerlo.
 Incorporar al recién nacido a una situación de riesgo.
 Formalizar una relación afectiva forzada por
las circunstancias.
 Enfrentar un conflicto en su medio social
cuando el embarazo no es aceptado en el mismo.
ANTICONCEPCION EN ADOLESCENTES
Factores para iniciación sexual
 Adelanto de la menarquía.
 Avance de medios de comunicación.
 Sentimientos de omnipotencia.
 Asumir roles de adultos. Acceder a trabajos a corta edad.
 Posibilidad de obtener mayor status con sus pares.
 Curiosidad.
 Falta de amor o cariño de sus padres, hogares disfuncionales o
disgregados.
 Posibilidad de obtener mayor independencia familiar.
 Violencia intra o extrafamiliar.
Características de la conducta sexual
adolescente que inciden sobre el elevado riesgo
de embarazo
 Inicio temprano de la actividad sexual plena
 Cambios frecuentes de pareja, lo que se
conoce como “monogamia sucesiva”.
 Falta de sensación de riesgo
 Ideas erróneas sobre la maternidad y la
paternidad.
 Información deficiente sobre anticoncepción.
Características de la conducta sexual
adolescente que inciden sobre el elevado riesgo
de embarazo

 Escasa y deficiente utilización de métodos


anticonceptivos.
 Dificultades para establecer relaciones de causa efecto
entre la conducta que proporciona placer inmediato y
el riesgo probable futuro de embarazo y ITS.
 Aumento en el consumo de alcohol y drogas.
 Aparición de problemas emocionales ligados a malas
experiencias sexuales
 Esas características sexuales pueden evitarse con una
buena educación sexual.
ANTICONCEPCION EN ADOLESCENTES

 Los adolescentes necesitan tener toda la


información fundamental para poder vivir una
sexualidad sana.
 Entre esa información fundamental está la de
los métodos anticonceptivos.
ANTICONCEPCION EN ADOLESCENTES

La consulta anticonceptiva :
En cualquier circunstancia y edad, la elección de
un método debe basarse en dos premisas
básicas:
 No existe un método ideal
 La elección debe ser libre e individual
ANTICONCEPCION EN ADOLESCENTES
 Lo ideal es que la adolescente o el adolescente
hagan la elección de su método anticonceptivo
con su médico.
 También es bueno que sus padres tengan
información precisa y detallada sobre esos
métodos.
 Los padres son los responsables de sus hijos.
ANTICONCEPCION EN ADOLESCENTES

 Debe realizarse desde un doble aspecto


preventivo, que incluya prevención del
embarazo no planificado y prevención de
infecciones de transmisión sexual.
 “ DOBLE PROTECCION”
ANTICONCEPCION EN ADOLESCENTES

Requisitos :
 Grado de maduración biológica
 Debe ser reversible
 Debe ser adecuado a su actividad sexual
 Debe ser de fácil uso
ANTICONCEPCION EN ADOLESCENTES
¿Qué anticonceptivo debe elegir un adolescente?
 Recomendables: anticonceptivos orales y
condones
 Aceptables: anticonceptivos inyectables, esponjas
espermicidas, diafragma.
 Poco recomendables: DIU, AQV y los métodos
naturales.
 De emergencia: anticonceptivos poscoitales
ANTICONCEPCION EN ADOLESCENTES
¿Qué debe saber el adolescente para elegir su
anticonceptivo?
 Información sobre la eficacia de cada método.
 Información sobre los posibles efectos secundarios de
cada uno de los métodos.
 Información precisa sobre si el método elegido
conlleva la necesidad de controles médicos
paródicos.
 Información detallada sobre el uso correcto del
método elegido.
Criterios generales para uso de MAC en
adolescentes*

 Los adolescentes en general son elegibles para utilizar


cualquier método anticonceptivo y deben tener
acceso a una variedad de opciones.
 La edad por si misma no constituye una razón médica
para no otorgar métodos a una adolescente.
 Las inquietudes con relación a algunos métodos
deben ser balanceadas contra las ventajas de evitar
un embarazo.
*OMS 2000, Mejorando el acceso al cuidado de
calidad en la planificación de la familia.
Criterios generales para uso de MAC en
adolescentes*

Los criterios utilizados para mujeres adultas, referentes


a patologías, se aplican también a mujeres jóvenes
Los factores sociales y de comportamiento constituyen
aspectos importantes a considerar en la elección del
método por adolescentes
Se deben hacer esfuerzos para que el costo del servicio
así como del método no limiten el acceso o las
opciones disponibles para los adolescentes

*OMS 2000, Mejorando el acceso al cuidado de


calidad en la planificación de la familia.
Factores que influyen en la decisión y elección
de un MAC en adolescentes

Situación familiar Actividad sexual

Tipo Relación de pareja

“Emergencias”

Personales

Culturales y religiosos
Económicos
Grupo de pares
ANTICONCEPCION EN ADOLESCENTES
 Los métodos más recomendados; considerando
al adolescente en forma individual:
1. Anticonceptivos orales combinados:
 La mayoría con etinilestradiol y un progestágeno, norgestrel,
levonorgestrel, desogestrel, norgestimato y gestodeno.
 Actualmente tenemos a dosis muy bajas y con escasos efectos
secundarios.
 Es importante que la adolescente sea instruido en su uso
adecuado.
ANTICONCEPCION EN ADOLESCENTES
2. Anticonceptivo de depósito:
 El más conocido y usado acetato de de medroxiprogesterona
(Depoprovera).
Recomendado a la adolescente tardía, que haya tenido un
embarazo.
3. Implantes subdérmicos:
 Recomendado a la gestante post parto o aborto, le brinda
5 años de anticoncepción.
 Existe en el mercado a base de levonorgestrel y desogestrel.
 Requiere entrenamiento en su aplicación y retiro.
ANTICONCEPCION EN ADOLESCENTES
4. Dispositivos intrauterinos:
 Recomendado a la adolescente post parto o aborto.
Desafortunadamente es un factor de riesgo para PID.
 Se cuenta con T de cobre 380A y el que libera
progesterona.
5. Dispositivo intravaginal:
 Anillo vaginal: Estrógeno + Progestágeno:
 Uso mensual.
ANTICONCEPCION EN ADOLESCENTES
6. Métodos de barrera:
 Condón, con alta eficacia para prevenir ETS,
pero de poca aceptación para los
adolescentes.
7. Coitos interuptus:
 No recomendado, por su baja eficacia.
ANTICONCEPCION EN ADOLESCENTES
8. Método del ritmo, moco cervical:
 Poco práctico en las adolescentes, por la
irregularidad de los períodos
menstruales, y lo imprevisible de la
actividad sexual de los jóvenes.
Métodos basados en el conocimiento de
la fecundidad: métodos naturales
 Los/as adolescentes inician actividad sexual con gran
desconocimiento de su anatomía y fisiología reproductiva
 Irregularidades de los ciclos en la post-menarquia
 No protegen de las ITS
 Si el embarazo es riesgo inaceptable para la madre, se debe
informar el alto % de falla en uso típico
 Menos efectivos durante la lactancia materna
 Estados febriles alteran la temperatura basal
 ITS u otras enfermedades genito-urinarias dan signos no confiables
 Se alteran con usos de drogas que alteran el ciclo menstrual o el
estado de conciencia (Litio, ansiolíticos)
ANTICONCEPCION EN ADOLESCENTES
Métodos Definitivos
Bloqueo o ligadura tubária bilateral
 Reservado para casos especiales, a solicitud de los
familiares directos o tutor responsable, previa evaluación,
social, siquiátrica y médica.
 En retardo mental moderado y severo, Sind. Down, y
situaciones de incapacidad de decisión de la adolescente.
 Víctimas de violencia, y retardo, que culmine en aborto
o parto.
 Controversial, casos de infección por VIH.
ANTICONCEPCION EN ADOLESCENTES
Píldoras anticonceptivas de emergencia
Posibles mecanismos de acción:
 No interrumpe un embarazo establecido
 Inhiben o demoran la ovulación
 Disminuyen el transporte de esperma en las trompas de
Falopio
 Espesan el moco cervical (impiden la penetración de
esperma)
ANTICONCEPCION EN ADOLESCENTES
Tipos de píldoras anticonceptivas de
emergencia
 Píldoras anticonceptivas orales combinadas:
contienen etinilestradiol y levonorgestrel
 Píldoras anticonceptivas orales sólo de
progestina: contienen levonorgestrel
 Use sólo las marcas que contienen dichas
hormonas
ANTICONCEPCION EN ADOLESCENTES
¿Cuándo se usa la anticoncepción de emergencia?
En caso de un acto sexual sin protección cuando:
 No se han usado anticonceptivos, incluido el caso de un
acto sexual coercitivo y la violación
 El método no funciona adecuadamente, como cuando se
rompe el condón
 El método se usa incorrectamente, como cuando se
olvida tomar las píldoras
Anticoncepción en la
perimenopausia
PERIMENOPAUSIA
Época de tránsito desde el período
fértil de la vida de la mujer al no fértil
(OMS)

- “Tiempo de duración variable (40-52


años) antes de la menopausia, en el que
aparecen los primeros síntomas de
déficit estrogénico y como mínimo, el
año siguiente de la menopausia”
Climaterio-Fases
 INICIAL : 35 – 45 años
 PERIMENOPAUSIA : 45 -55
 TARDIA : 55 - 65
Perimenopausia
 Síntomas déficit estrógenos
 Aún menstrúan
 Sexualmente activas
 Número de hijos deseado
 Temor a engendrar hijo con taras
Embarazo en perimenopausia
 Morbimortalidad materna aumentada

 Morbimortalidad perinatal aumentada

 Problemas de aborto
En la perimenopausia debe indicarse
anticoncepción, a pesar de:
• Reducción frecuencia R.S

• Reducción fertilidad masculina

• Reducción fertilidad femenina :


- 40 a 44 : 10% riesgo embarazo
- 45 a 49 : 2 -3%
- Luego 50 : casi 0%
Consejería
Exhaustiva
- protección
- Continuidad

Acceso a todos los métodos

Alta eficacia , indicados por


razón médica
.
¿ Hasta cuándo usar MAC ?
No hormonales : prolongar uso hasta
12 meses luego última menstruación

Hormonales :
- interrupción 4 a 6 semanas
- uso de condón
- FSH, LH, E2
ANTICONCEPCIÓN EN LA
PERIMENOPAUSIA
 Es un tópico caracterizado por su
controversia.
 Los datos de riesgos y beneficios de los
métodos son limitados e incompletos y
frecuentemente contradictorios.
ANTICONCEPCIÓN EN LA
PERIMENOPAUSIA
 La mayoría de las mujeres entre los 40 y 50
años tienen vida sexual activa.
 Sin disminución dela libido (55 %).
 Con frecuencia coital de 2 veces por semana
(64 %).
 Con respuesta orgásmica (94 %).
 Con ciclos regulares, ovulan (95 %).
ANTICONCEPCIÓN EN LA
PERIMENOPAUSIA
 Muchas presentan oligomenorrea, en quienes
se ha documentado aumento de FSH también
ovulan.
 Este grupo de mujeres deben de planificar
hasta un año después de la menopausia, por la
posibilidad de un embarazo no deseado.
ANTICONCEPCIÓN EN LA
PERIMENOPAUSIA
Tener en cuenta las siguientes consideraciones
El embarazo es este periodo tiene riesgos:
 Embarazo no deseado.
 Tasas altas de aborto.
 Mayor mortalidad materna.
 Anomalías fetales.
 Mayor mortalidad perinatal.
ANTICONCEPCIÓN EN LA
PERIMENOPAUSIA
 El uso de anticonceptivos después de los 35
años: tiene riesgos y beneficios especiales.
 La mujer antes de la menopausia presenta
síntomas y problemas de salud que pueden ser
atendidos simultáneamente con algunos
métodos anticonceptivos.
FISIOPATOLOGÍA DE LA
PERIMENOPAUSIA
 El ovarios disminuye de tamaño y en peso
(menos folículos primordiales y más folículos
atrésicos).
 Incremento de FSH y disminución de
estrógenos y progesterona.
 LH no cambia de manera significativa.
 Pueden presentar ciclos ovulatorios.
FISIOPATOLOGÍA DE LA
PERIMENOPAUSIA
 El aumento de FSH induce un rápido desarrollo
folicular, el cual puede ser la causa del acortamiento
de los ciclos.
 Al disminuir el Nº de folículos, la producción de
estrógenos también declina, lo cual puede inducir el
pico de LH necesario para la ovulación.
 Ciclos sin oposición de la progesterona hace que
aumente la incidencia de HUD y de la hiperplasia
endometrial.
FISIOPATOLOGÍA DE LA
PERIMENOPAUSIA

 Los oocitos liberados por parte de la mujer que


está cerca a la menopausia, son de menor
calidad y tendrán menos capacidad para ser
fertilizados.
 Mantenidos en el estado de metafase de la
primera división de maduración durante cerca
de más de 40 años.
ANTICONCEPCIÓN EN LA
PERIMENOPAUSIA
 Es importante tener en cuenta los beneficios
contraceptivos y no contraceptivos
 Los beneficios deben exceder, los riesgos del
método anticonceptivos, para decidir cual
método utilizar.
PERIMENOPAUSIA
ALTERNATIVAS ANTICONCEPTIVAS
Esterilización tubaria
 Método quirúrgico de bajo riesgo y de gran
efectividad.
 Se ha observado una reducción de EPI, y de ITS.
 Reducción de cáncer de ovario
 La desventaja: son irreversibles
 Los mayores riesgos son los inherentes al
procedimiento quirúrgico.
ANTICONCEPCIÓN EN LA
PERIMENOPAUSIA

 La esterilización tubaria reduce el riesgo de un


nuevo embarazo, incluyendo el embarazo
ectópico.
 No causa alteraciones del ciclo menstrual y no
excluye la necesidad de THR.
ANTICONCEPCIÓN EN LA
PERIMENOPAUSIA
Anticonceptivos orales
 La efectividad es alta
 Es muy poco usado, debido al temor
infundado que pueden tener más riesgos de:
Cáncer de mama.
Enfermedad cardiovascular.
Aumento de peso.
ANTICONCEPCIÓN EN LA
PERIMENOPAUSIA
Método hormonal combinado:
Ventajas
 Disminuye la cantidad y duración del sangrado
vaginal
 Disminuye la sintomatología vasomotora del
climaterio
 Disminuye el riesgo de cáncer de ovario y
endometrio
 Disminuye el riesgo de osteoporosis y el riesgo de
fractura en las post menopáusicas
ANTICONCEPCIÓN EN LA
PERIMENOPAUSIA
Método hormonal combinado (AHC):
Inconvenientes y riesgos
 Asociación a riesgos específicos para la salud que
deben ser evaluados previamente a la indicación
anticonceptiva
1. Antecedente de enfermedades cardiovasculares:
tromboembolismo venoso. Infarto de miocardio,
accidente cerebrovascular
2. Antecedente a algunos cánceres (mama, cérvix)
ANTICONCEPCIÓN EN LA
PERIMENOPAUSIA
El uso de anticonceptivo se debe mantener hasta
que hayan transcurrido 2 años de amenorrea si
la mujer tiene <50 años debido al R ovulación.
Si ♀>50 años: mantener 1 año ACO
Se ha estimado que la probabilidad de una
nueva menstruación en
♀>45 años es de 2-10% (OMS)
ANTICONCEPCIÓN EN LA
PERIMENOPAUSIA

 THR, mejora la sintomatología de la peri


menopausia, pero no da un cubrimiento
anticonceptivos, ya que no previene una
posible ovulación, así como empeoran un
sangrado anormal.
METODOS NATURALES

La tasa de falla es alta con el empleo


de métodos de abstinencia periódica,
debido a las irregularidades
menstruales que se producen durante
este periodo como consecuencia de
los ciclos anovulatorios y los ciclos
cortos a expensas de fases foliculares
cortas
Barrera
Condón (masculino, femenino), de
látex o poliuretano

Espermicidas (nonoxynol-9)
Píldora
Baja dosis =
- 15, 20, 30 mcg EE
- Valerato de Estradiol

 Menores efectos secundarios

 Mayor aceptabilidad

 Mayores tasas de continuación


Píldora
Esquemas: (21 x 7 ; 24 x 4)

 Riesgo de enfermedad vascular


solo en mujeres fumadoras

 Beneficios anticonceptivos

 Beneficios no anticonceptivos
Minipíldora

Muy eficaz en esta etapa

Uso continuo

Cuando no se aconseja uso de estrógenos:


-fumadoras
- historia previa de trombosis .
INYECTABLES
Combinado : mensual
Solo progestágeno ( AMPD : 150 mg cada
90 días, IM )
- Novedad: AMPD 104 mg, SC.
Autoadministración
Implantes subdérmicos
Solo progestágeno (LNG,DSG)

Tendencia a menor número varillas=

- implanon : 1
- jadelle : 2

Alternativa frente a orales y quirúrgicos


Parche transdérmico
Combinado ( EE con NGM )

Un parche semanal x 3, 1 de descanso

Uso similar a AOC.


Parche transdérmico
Buena adhesividad

Lugares ubicación:

- parte alta brazos


- parte baja abdomen
- tórax
- nalgas
Anillo vaginal

COMBINADO

SOLO PROGESTERONA
Anillo vaginal combinado:
Nuvaring

 Dosis: 15 µg ethinylestradiol y 120 µg etonogestrel


 Uso: una vez al mes por 3 semanas
 1 semana de descanso
 Ventajas: dosis estable, más baja, no tiene paso hepático ni
gástrico, discreto, buen control del ciclo, buena tolerancia.
ANTICONCEPCIÓN EN LA
PERIMENOPAUSIA

DIU
Es muy buena opción.
Sin alteraciones del ciclo menstrual ni patología uterina.
- Inserción en ♀> 40 años , se puede dejar hasta
menopausia
- Retirarlo 6-12 m después de última regla. Evitar atrofia.
DIU
COBRE ( tiempo protección depende de
cantidad de Cu )
- T de Cu 380-A = 10 años
- Nova T = 5 años

- HORMONAL ( LNG ): 5 años


“NO EXISTE NINGÚN MÉTODO ANTICONCEPTIVO QUE ESTÉ
ÚNICAMENTE CONTRAINDICADO POR LA EDAD DE LA MUJER”

LA FERTILIDAD DISMINUYE DEBIDO A UNA DISMINUCIÓN DE LA


FRECUENCIA DE ACTIVIDAD SEXUAL, AUMENTO DE ABORTOS
ESPONTÁNEOS Y UNA DISMINUCIÓN EN EL Nº CICLOS
OVULATORIOS.
ANTICONCEPCIÓN POST PARTO
ANTICONCEPCIÓN POST PARTO
Madres lactantes:
Antes del egreso hospitalario:
• Inserción del DIU:
Transcesárea
Poscesárea
Posparto
• Oclusión Tubaria Bilateral.
ANTICONCEPCIÓN POST PARTO
Después del egreso hospitalario:
• MELA (protección hasta seis meses)
• Espermicidas
• Condón femenino
• Anticonceptivos hormonales combinados: orales o
inyectables
(iniciar después del sexto mes en caso de lactancia
exclusiva; si no está lactando se pueden usar después
de la tercera semana posparto).
ANTICONCEPCIÓN POST
ABORTO
ANTICONCEPCIÓN POST ABORTO
Antes del egreso hospitalario:
Todos los métodos:
• Inserción del DIU
• Condones (masculino o femenino)
• Espermicidas
• Métodos sólo de progestina (PSP, DMPA)
• Anticonceptivos hormonales combinados (orales o
inyectables)
• Oclusión Tubaria Bilateral.
Retorno de la Fertilidad pos aborto

 La ovulación puede presentarse hacia


el día 11-14 post-aborto.
 La ovulación típicamente se presenta
entre 2-4 semanas post-aborto.
 El 75% de las adolescentes ha ovulado
a las 6 semanas.
Post-aborto Complicado: Infección

Se pueden emplear inmediatamente


todos los métodos, excepto:
 DIU. Esperar 4-6 semanas.

NO tener relaciones sexuales hasta


haber controlado la infección
Post-aborto Complicado: Trauma

En presencia de trauma del tracto genital:


 NO insertar DIU
 Regular métodos de barrera y espermicidas
 Los otros métodos anticonceptivos se pueden
emplear inmediatamente
Post-aborto Complicado: Hemorragia

En presencia de hemorragia (anemia):


 Posponer los métodos que puedan
aumentar o mantener el sangrado:
 Inserción de DIU
 Los otros métodos anticonceptivos se
pueden emplear inmediatamente.
Anticoncepción Post-aborto
Conclusiones

 Toda adolescente que aborta tiene el derecho a


elegir, si lo desea, un método anticonceptivo
seguro, efectivo y que llene sus necesidades
anticonceptivas.

 Después de un aborto se pueden emplear con


éxito todos los anticonceptivos disponibles.
Anticoncepción Post-aborto
Conclusiones

 La anticoncepción post-aborto puede


contribuir a la reducción de los embarazos no
deseados, los abortos inseguros y la morbi-
mortalidad materna.

 Se deben establecer servicios adecuados de


atención post-aborto.
DISPOSITIVO INTRAUTERINO
 Es uno de los métodos anticonceptivos que se
puede utilizar en el pos parto, transcesárea y
post aborto.
 Este permite a la mujer posponer un nuevo
embarazo y suspender temporalmente su vida
reproductiva.
 Se recomienda ser aplicado antes de que la
usuaria abandone la unidad médica.
Técnicas de inserción del
dispositivo intrauterino
En el postparto, transcesárea, postcesárea y postaborto

 Postplacenta: la inserción debe realizarse dentro de los 10 minutos


posteriores a la salida de la placenta. Esta técnica puede realizarse
después de cualquier evento obstétrico.
 Prealta: tras la resolución de cualquier evento obstétrico, al egreso
hospitalario, se hace la colocación antes de que la paciente sea
enviada a su domicilio.
 Post aborto: inmediatamente después del legrado o la aspiración
manual endouterina.
 Puerperio tardío: se inserta entre la 4ª y 6ª semana, posparto
o postcesárea.
Las ventajas que tiene el DIU en el
postparto, transcesárea y postaborto:
son:
 Una sola decisión conduce a la prevención efectiva contra el embarazo a largo
plazo.
 No interfiere con la lactancia
 La efectividad del método es superior al 98%
 En el sector salud se aplica gratuitamente
 El retorno a la fertilidad es inmediato
 No interfiere en las relaciones sexuales
 No requiere de visitas frecuentes al médico, ya que sólo se harán revisiones
anuales.
 Ofrece hasta 8 años de protección
 Se mantiene la privacidad de su uso
 El placer sexual aumenta, porque no hay riesgo de embarazo
 Puede utilizarse a lo largo de la etapa que dura la perimenopausia
 No presenta interacción con otros medicamentos
CATEGORIAS USADAS EN LOS CRITERIOS
MEDICOS DE ELEGIBILIDAD DE LA OMS *

Si una condición se clasifica en:


Categoría 1: No hay limitaciones para el
uso del método
Categoría 2: Las ventajas de usar el método
superan los posibles riesgos
 Categoría 3: Los posibles riesgos superan las
ventajas de usar el método
 Categoría 4: El uso del método representa
un riesgo inaceptable
*OMS 2000, Mejorando el acceso al cuidado de
calidad en la planificación de la familia.
GRACIAS

Potrebbero piacerti anche