Sei sulla pagina 1di 23

CERVANTES.

VIDA.
 Nace en Alcalá de Henares, en 1547.
 Fue el cuarto de seis hermanos.
 Sus padres, Rodrigo de Cervantes y Leonor de Cortinas, pertenecían a
familias modestas.
 No cursó estudios universitarios.
 Su gran conocimiento de la cultura de la época se debería a lecturas.
 Tenía un pensamiento cercano al humanismo erasmista.
 A los 18 años tuvo que huir porque hirió a un hombre en una riña, marchó
a Italia y allí sirvió al cardenal Acquaviva.
 Después se alistó en el ejército y participó heroicamente en la batalla de
Lepanto, allí recibió varias heridas, la más grave le inutilizó el brazo
izquierdo.
 Cuando regresaba a casa fue apresado junto con su hermano Rodrigo y
llevado a Argel como cautivo. Allí estuvo cinco años, hasta que fue
liberado gracias al rescate que pagaron sus padres y los frailes trinitarios.
 Durante su cautiverio intentó fugarse varias veces. En algunas obras se
aprecia la huella de su cautiverio: Los baños de Argel, Los tratos de Argel y
el episodio del cautivo del Quijote.
 Tras doce años de ausencia regresa a España e intenta diversos oficios.
Quiso marcharse a América, pero no le concedieron el permiso.
 En 1584 se casó y vivió en Sevilla, donde ejercía el trabajo de comisario de
abastecimientos. Era un oficio duro e ingrato que le llevaba a recorrer
pueblos de Andalucía requisando alimentos para preparar expediciones
que preparaba Felipe II, como la de la Armada Invencible.
 Fue encarcelado dos veces por problemas administrativos. Quizá en la
cárcel pudo comenzar a gestar el Quijote.
 Su trabajo como comisario de abastos y sus estancias en prisión le
permitieron conocer diferentes tipos de personas, lo que fue fundamental
para sus novelas.
 Se trasladó a Valladolid en 1604, buscando mecenas para sus obras, ya
que tenía dificultades económicas. La primera parte del Quijote, de 1605
tuvo grandísimo éxito, lo que le permitió publicar más obras que había ido
escribiendo en aquella época
 Siempre vivió de manera humilde, buscando el amparo de nobles, para
financiar su oficio de escritor.
 Murió en Madrid en 1616, poco tiempo después de publicar su segunda
parte del Quijote.

Draw my life de Miguel de Cervantes en Youtube.


Miguel de Cervantes.
OBRA
 Cervantes escribió narrativa, poesía y teatro, pero destacó, sobre todo en
narrativa.

POESÍA.
 Sigue la línea de la poesía renacentista.
 Sus poemas se incluyen dentro de su obra en prosa, sobre todo en La
Galatea, su novela pastoril.
 También se pueden rastrear sus opiniones sobre la poesía en sus obras.
 En varias ocasiones se deja ver que a Cervantes le hubiera gustado ser un
buen poeta, pero reconocía que no tenía el talento suficiente para serlo.
TEATRO.
 Durante la segunda mitad del siglo XVI, cuando vivió Cervantes, se
produce en España un auge del teatro. Aparecen nuevas compañías, se
montan corrales de comedias, y se inician nuevas formas que se
plasmarán más tarde en la obra de Lope de Vega Arte Nuevo de hacer
comedias.
 Este nuevo teatro pretendía ser más libre y más del gusto del público.
 A Cervantes le encantaba el teatro y lo cultivó, pero no tuvo mucho éxito
debido a dos motivos principalmente:
 Su obra narrativa eclipsó a su obra teatral.
 El enorme impacto de Lope de Vega en el teatro del momento empequeñecía
a todos los demás dramaturgos.
 Aún así su teatro destaca por la profundidad psicológica de los personajes
y por su variedad temática.
 Podemos dividir su teatro en dos etapas:
 1ª etapa. Anterior al éxito de Lope. Destacan una comedia y una tragedia que
todavía respetan las normas clásicas:
Los tratos de Argel. Comedia con tintes autobiográficos y trasfondo histórico. Los
temas son la cautividad, el amor a la patria y el enfrentamiento entre cristianos y
musulmanes.
La Numancia. Es una tragedia que relata el cerco de los Romanos a la ciudad de
Numancia (Soria). Es una bellísima obra que está considerada una de la tragedias
más importantes de su época.
 2ª etapa. Cervantes, ante el arrollador éxito de la fórmula teatral de Lope de
Vega, decide hacer teatro siguiendo ese modelo. De esta época son sus ocho
comedias y sus ocho entremeses.
Comedias. Siguen diferentes modelos: las hay moriscas, caballerescas, de capa y
espada, etc. Destacan Los baños de Argel y El rufián dichoso.
Entremeses. Utiliza la misma tipología de personajes que había usado Lope de
Rueda en sus obras: el bobo, el ladrón, el estudiante, el viejo… etc. Cada entremés
representa un breve cuadro de la vida del momento. Algunos son versiones de
cuentos tradicionales. El tono general es el de la ironía y el humor suaves. Reflejan
la ideología erasmista del autor en algunas críticas sociales como a la honra, la
superstición o los matrimonios concertados. La cueva de Salamanca, El viejo
celoso o El retablo de las maravillas son algunos de los más famosos.
NOVELAS.
 Cervantes asume como influencia toda la literatura anterior, como la novela
bizantina, la novela pastoril, la caballeresca o la morisca; pero también se abre
a novedades.
 Escribió Novelas ejemplares (narraciones breves), una novela pastoril (La
Galatea), una novela bizantina (Los trabajos de Persiles y Segismunda) y El
Quijote, una parodia de los libros de caballerías, y mucho más, como veremos.
 Cervantes juega constantemente entre el idealismo y el realismo en sus obras
narrativas.
La Galatea.
 Novela pastoril.
 Junto a los pastores idealizados de las novelas renacentistas típicas, Cervantes
introduce otros más realistas.
 Cervantes demuestra su conocimiento de la narrativa italiana.
 Dentro de la obra hay un poema “Canto a Calíope” donde Cervantes expone
su postura sobre los autores de la época.
 La Galatea se concibió como una primera parte de una obra más larga, pero
Cervantes nunca llegó a acabarla.
Novelas ejemplares.
 Cervantes utiliza el nombre “novella” que se daba a las narraciones
breves.
 Es el primero en España en escribir este tipo de narraciones, por lo que lo
dice así en el prólogo.
 Hay relatos más idealistas y otros con un realismo más cercano a la
picaresca, en general destaca la verosimilitud.
 Las tramas suelen acaban con un final feliz.
 Destacan “La gitanilla”, “Rinconete y Cortadillo”, “El celoso extremeño” y
“La ilustre fregona”.
 En Rinconete y Cortadillo se retrata el mundo marginal de la ciudad de
Sevilla. Los pícaros del título son acogidos en una banda de criminales.
Cervantes aporta su crítica burlesca de la religión solo externa y la
superstición de estos personajes de los bajos fondos.
Los trabajos de Persiles y Segismunda.
 Publicada tras la muerte del autor.
 Novela bizantina dividida en cuatro libros.
 Existe en la obra mucho más realismo del que era habitual en las novelas
del género.
 Demuestra el conocimiento de Cervantes de la literatura del momento.
 Está muy bien estructurado y tiene momentos de especial lirismo, pero no
causó un impacto dentro de la obra del autor. Es su obra que más pasa
desapercibida.
Don Quijote de la Mancha.
 La primera parte es de 1605, El ingenioso hidalgo don Quijote de la
Mancha.
 La segunda parte es de 1615, El ingenioso caballero don Quijote de la
Mancha.
 Trata sobre un pobre hidalgo que se vuelve loco por leer muchos libros de
caballerías y confunde la realidad con la fantasía. Se cree un caballero
andante y decide salir al mundo para desarrollar ese oficio acompañado
de un vecino, Sancho Panza, que le hará de escudero. La obra trata sobre
las aventuras y desventuras que viven los dos personajes.
ESTRUCTURA.
 Primera parte (1605). Incluye dos salidas.
 Primera salida, se desarrolla en los 6 primeros capítulos. Es una salida muy breve. El
pobre hidalgo Alonso Quijano, enloquecido tras la lectura de demasiados libros de
caballerías decide hacerse caballero. Modifica su nombre (Don Quijote) y elige una
dama a la que ofrecer sus victorias (una vecina a la que llama Dulcinea del Toboso),
prepara su escuálido caballo (al que llama Rocinante) y prepara las armas
enmohecidas de sus antepasados.
El objetivo de esta primera salida es ser armado caballero, pero la experiencia funciona
mal y don Quijote termina volviendo a casa apaleado.
 Segunda salida, el resto de la primera parte (capítulos 7 a 52). Don Quijote se busca
un escudero, (su vecino Sancho), a quien convence prometiéndole que va a
conseguir una ínsula (Sancho no sabe lo que significa esa palabra) y mucho dinero.
Recorren numerosos lugares de la Mancha y llegan hasta Sierra Morena.
En esta segunda parte se intercalan historias (novelas dentro de la novela) que no tienen
mucha relación con el argumento general.
Don Quijote regresa a casa de nuevo apaleado y encerrado en una jaula.
 Segunda parte, (1615). Narra la tercera salida.
 Por ir en contra de Avellaneda, Cervantes hace que sus personajes vayan hacia
Zaragoza, para participar en unas justas. Se dirigen entonces hacia Aragón y
después a Barcelona.
En esta segunda parte es importante la estancia de los personajes en el palacio de
los duques, que han leído la primera parte del Quijote y quieren gastarles una
broma. Como parte de la broma, Sancho hace de gobernador de la ínsula
Barataria.
Llegado a Barcelona, don Quijote se bate con el caballero de la Blanca Luna, (el
vecino Sansón Carrasco disfrazado, que quiere hacer regresar a casa a don
Quijote). Don Quijote pierde el duelo y como castigo debe regresar a casa y
abandonar la vida de caballero para siempre.
Poco después de llegar a casa, don Quijote enferma, recobra la cordura, pide
perdón por sus locuras, hace testamento y muere.
En esta segunda parte no aparecen relatos intercalados.
NOVELAS INTERCALADAS. NOVELA DENTRO DE LA NOVELA.
 En ellas aparecen todos los tipos de novelas renacentistas: pastoril
(Marcela y Grisóstomo), morisca (capitán cautivo), picaresca (Ginés de
Pasamonte).
 Lo interesante es que la 1ª parte del Quijote refleja al mismo tiempo el
aniversario de lo real y de lo imaginario-idealista.
 En la historia principal el lenguaje es llano y cómico, mientras que en las
intercaladas es elevado, aporta seriedad.
 La intercalación de este tipo de novelas sirvió a Cervantes para demostrar
su facultades como escritor y su conocimiento de la literatura del
momento.
 Añaden seriedad y profundidad moral.
 La 2ª parte desarrolla el tema de la novela dentro de la novela, ya que
muchos personajes han leído la 1ª parte de la obra, por lo que conocen a
don Quijote y a Sancho. También han leído el Quijote de Avellaneda y
algunos personajes son personajes extraídos de ella, como don Álvaro de
Tarfe. El juego de dimensiones literarias es inédito.
SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS CON LA NARRATIVA DEL
MOMENTO.
SEMEJANZAS:
 El tema de la locura lo pudo extraer del Entremés de los romances, una
pieza teatral de la época que narra la historia de Bartolo, un labrador que
se vuelve loco por leer muchos romances.
 Los motivos novelescos son propios de la época: molinos de viento, barco
encantado, la cueva mágica…
 La relación amorosa entre Don Quijote y Dulcinea es la propia del amor
cortés: ella es una mujer perfecta y el caballero realiza una serie de
acciones en su nombre.
DIFERENCIAS:
 El protagonista es físicamente lo contrario a un héroe típico de caballerías.
 Los libros de caballerías se desarrollaban en lugares míticos y remotos, don
Quijote se desarrolla en la realidad inmediata de la Mancha.
 El heroísmo que era el valor máximo de la época se identifica aquí con la
locura.
 Un tema común en la obra es la transformación de la realidad.
EL PUNTO DE VISTA DEL NARRADOR.
 Cervantes utiliza el recurso del manuscrito encontrado. El narrador dice
que lo que va a contar lo leyó en un documento de los archivos de la
Mancha.
 Pero en un momento dado dice que el documento se acaba y que
casualmente encuentra el texto original, en árabe, de un tal Cide Hamete
Benengeli, lo hace traducir y así puede continuar la narración.
 Gracias a este recurso, Cervantes puede hacer ciertos comentarios sobre
el texto, como cuando Sancho se despide de su mujer y habla con ella de
manera muy culta, el autor dice que eso no debe estar bien traducido del
manuscrito original.
 Este recurso del manuscrito encontrado permite al autor un alejamiento
irónico con el que puede comentar su propia obra.
LOS PERSONAJES.
 Son la gran creación de la obra.
 Cada época ha hecho de ellos una lectura diferente: antítesis locura/cordura,
idealismo /materialismo, etc.
 Se han convertido en símbolos, pero no de una característica específica como
don Juan, Fausto u Othelo, ya que en ellos dominan los matices.
DON QUIJOTE.
 Modelo de hombre noble, idealista y bondadoso; pero también loco en lo
que se refiere al mundo de la caballería.
 Su locura tiene diferentes fases:
 Primera salida: deforma la realidad, la ve como caballeresca y sufre un
desdoblamiento de la personalidad, se cree un personajes de romancero.
 Segunda salida: no hay desdoblamiento de personalidad, pero transforma su
realidad en la mente y la convierte en caballeresca. Nada es inverosímil o
extraño, la fantasía está en la mente del protagonista.
 Tercera salida: ve la realidad tal como es, pero los otros personajes le engañan y
dicen que no ve el mundo caballeresco porque está sufriendo un
encantamiento.
 Su locura sólo concierne a lo caballeresco, en los demás temas es un
personaje cuerdo, generoso, tolerante y mesurado.
SANCHO.
 Modelo de hombre llano, con gran sabiduría popular, práctico y
materialista. Pero al mismo tiempo es crédulo y bondadoso.
 Su lenguaje es uno de los grandes aciertos de Cervantes y un gran aporte
de comicidad. Es vivo, popular, enriquecido con numerosos refranes.

TRANSFERENCIA DE RASGOS ENTRE LOS PERSONAJES.


 A lo largo de la obra se produce una progresiva quijotización de Sancho y
una sanchificación de don Quijote. Don Quijote se va volviendo más
práctico y empieza a asimilar la realidad hasta que recupera la cordura al
final de la obra, y Sancho se va contagiando del idealismo y mientras que
al principio solo ve locura en don Quijote, terminan mostrando su misma
agudeza de ingenio y le consuela y alienta en las derrotas. Sancho acaba
siendo ejemplo de lealtad y sentido común.
INTENCIÓN.
 En el prólogo Cervantes dice que escribe la obra contra los libros de caballerías.
Esta crítica queda clara en exageración paródica del estilo caballeresco,
arcaico, que se emplea en algunos momentos y en los comentarios sobre los
libros de caballerías que hacen algunos personajes.
 Las críticas a estos libros eran comunes en los ambientes erasmistas a los que
pudo pertenecer Cervantes, se criticaban por su inverosimilitud y sensualidad.
 Cervantes hace un escrutinio de los libros de caballerías al principio de la obra, y
sí que salva algunos, como Amadís de Gaula, y sobre todo, Tirante el Blanco, al
que salva por su verosimilitud.
 Utiliza la crítica más eficaz, la parodia. Todos los elementos de los libros de
caballerías quedan ridiculizados en don Quijote: e caballero de linaje noble y
fuerza asombrosa es un hidalgo cuarenton y pobre; los exóticos escenarios se
convierten en la Mancha; los ejércitos y gigantes son rebaños de ovejas y
molinos; la hermosa princesa es una ruda aldeana.
 La parodia está en el choque entre el idealismo de don Quijote y la realidad:
habla con un lenguaje arcaico, usa las armas de sus bisabuelos y sus ideales son
los de Amadís. Pero al final, la realidad acaba imponiéndose.
 Al mismo tiempo la obra es un retrato de la sociedad de la época. Se
muestra el declive del poder político de España a través de un personaje
que quiere cambiar su vida triste y mediocre por otra que considera
perfecta y que muestra el esplendor del pasado.
 También es una obra de crítica literaria y de teoría literaria, ya que en
varias ocasiones se habla de literatura y se valoran obras y autores y
géneros de la época.
SIGNIFICADO.
 En su momento tuvo gran éxito como novela humorística. Los lectores
conocían los libros de caballerías, por lo que era fácil reconocer la parodia.
 Después las interpretaciones han ido variando según el momento. Los
románticos interpretaban la obra como el idealismo vencido por la realidad.
Los realistas vieron en la obra un ejemplo de la complejidad humana, de su
pensamiento y de su relación con el entorno.
 Existen tantas lecturas porque la obra es muy rica en matices, como ocurre
con todos los clásicos.
 En la obra parece claro que los ideales renacentistas de heroísmo y culto a la
belleza chocan con la realidad, igual que los sueños juveniles de Cervantes
chocan con la decadencia social. La victoria de Lepanto y el fracaso de la
Armada Invencible son ejemplos de hegemonía y decadencia hispánica.
Cervantes vivió estos hechos desde dos perspectivas muy diferentes: como
soldado y como recaudador de impuestos, por lo que se refleja el optimismo
renacentista y el desengaño barroco.
 Por tanto podemos pensar que la obra recoge la trayectoria vital del autor
con dosis de ironía y humor.

Potrebbero piacerti anche