Sei sulla pagina 1di 71

IDENTIDAD DEL PERÚ: 7 ASPECTOS

Por: Julio César Alfaro Moreno

PRIMER ASPECTO: EN CUANTO NUESTROS RECURSOS NATURALES,


SOMOS UN PAÍS MEGADIVERSO: MINERO, FORESTAL Y
PESQUERO:

DOS PREGUNTAS SOBRE ESTE PRIMER ASPECTO DE LA IDENTIDAD


 ¿Dentro de la megadiversidad: Perú es un País Minero, Forestal,
Pesquero, Petrolero o Gasero, Pecuario, Agrícola o Hidráulico?
 ¿Qué recursos naturales identifican al país, tanto en potencialidad,
historia, riqueza, aporte a la economía, movimiento de su población
y riqueza cultural para afrontar el reto de la naturaleza?
1.0 ¿Perú País megadiverso?

La calificación más importante que se puede dar al país: que somos, sin
duda alguna, un país megadiverso, tenemos concentrados en nuestro
territorio, la gran mayoría de los pisos ecológicos y zonas ecológicas del
planeta.

Esto hace que podamos producir no solo la mayoría de cultivos y especies


del planeta, parte de los cuales, actualmente explotados, sino que también
descubrimos día a día nuevos productos, una parte de ellos, ya utilizados
por las poblaciones nativas y que recién se están difundiendo en la
sociedad mayor, como la quinua, la lúcuma, la maca y la uña de gato, y
otros que crecen naturalmente y no se ha identificado todavía su utilidad.
En forma genérica se reconoce que de 104 zonas ecológicas que posee el
mundo 86 tiene el Perú y de 34 climas que tiene el planeta, 28 los tenemos
en el Perú, .
LOS HECHOS DE LA MEGADIVERSIDAD
• Pisos Ecológicos
• A partir de los estudios de Javier Pulgar Vidal la geografía del Perú está dividida en 8 regiones
naturales, teniendo en cuenta los diversos tramos de altitud que tiene el país, desde las costas y
desiertos (Chala hasta las partes más altas (Jalca) tanto en las cuencas del Pacífico como del
Atlàntico.
• Zonas de Vida o ecológicas
A partir de fenómenos naturales destacados diferenciados e interconectados dentro de cada piso
ecológico, como el bosque montano o el bosque seco y otros, Tosi descubre 23 zonas ecológicas.
Asimismo, según la clasificación de zonas de vida de Holldrige, basadas en la biotemperatura,
tenemos la mayoría de las 38 existentes.
• Ecoregiones del Perú
• A partir del estudio de Antonio Brack se reconocen 11 eco regiones, que comprenden el mar frío,
el mar tropical, el desierto costero, el bosque seco ecuatorial, el bosque tropical del Pacífico, la
serranía esteparia, la puna, el páramo, los bosques de lluvias de altura (selva alta), el bosque
tropical amazónico (selva baja) y la sabana de palmeras.
En el territorio nacional se encuentran ecosistemas reconocidos a nivel mundial por su altísima
diversidad de especies como el mar frío de la Corriente Peruana; los bosques secos en la costa
norte; la puna; la selva alta y los bosques tropicales amazónicos, donde la diversidad de especies
llega a su máxima expresión.
• Posee 182 especies de plantas nativas domésticas con centenares y hasta miles de variedades y
además las formas silvestres de esas plantas. Por ejemplo de la papa existen 9 especies
domesticadas con unas 2.301 variedades y unas 91 especies silvestres. De tomates tiene 15
especies silvestres y dos domesticadas.
Posee 5 formas de animales domésticos: la alpaca, forma doméstica de la vicuña (Lama vicugna) y
cruzada con llama; la llama, forma doméstica del guanaco (Lama guanicoe), el cuy, forma
doméstica del poronccoy (Cavia tschudii), el pato criollo, forma doméstica del pato amazónico
(Cairina moschata) y la cochinilla (Dactilopius costae) asociada al cultivo de la tuna.

Diversidad de especies

El Perú posee una muy alta diversidad de especies, a pesar de los


registros incompletos y fragmentados.
De la flora se calculan unas 25.000 especies (10% del total mundial)
de las cuales un 30% son endémicas. Es el 5º país en el mundo en
número de especies; el 1º en número de especies de plantas de
propiedades conocidas y utilizadas por la población (4.400 especies) y
1o en especies domesticadas nativas (182).

En lo referente a la fauna, es el 2º en aves (1.816 especies), el 3º en


anfibios (408 especies), el 3º en mamíferos (462 especies) y muy
importante en diversidad de peces con cerca de 2 000 especies (10%
del total mundial). De las 83 especies de Cetáceos del mundo, 36 se
encuentran en el Perú.
Diversidad de recursos genéticos
El Perú posee una alta diversidad genética por ser uno de
los centros mundiales de origen de la agricultura y la
ganadería y en consecuencia, es uno de los centros
mundiales más importantes de recursos genéticos de
plantas y animales. Nuestro país es el primero en
variedades de papa, de ajíes, de maíz (55 razas), de
granos andinos (quinua, kiwicha, cañigua) y de tubérculos
y raíces andinos.

También posee una alta diversidad de frutas (623


especies), de cucurbitáceas (zapallos y caihuas), de
plantas medicinales (1.408 especies), de plantas
ornamentales (unas 1.600 especies) y de plantas
alimenticias.
Posee 5 formas de animales domésticos: la alpaca, forma doméstica de la vicuña (Lama v

Posee 182 especies de plantas nativas domésticas con


centenares y hasta miles de variedades y además las
formas silvestres de esas plantas. Por ejemplo de la
papa existen 9 especies domesticadas con unas 2.301
variedades y unas 91 especies silvestres. De tomates
tiene 15 especies silvestres y dos domesticadas.

Posee 5 formas de animales domésticos: la alpaca,


forma doméstica de la vicuña (Lama vicugna) y cruzada
con llama; la llama, forma doméstica del guanaco (Lama
guanicoe), el cuy, forma doméstica del poronccoy (Cavia
tschudii), el pato criollo, forma doméstica del pato
amazónico (Cairina moschata) y la cochinilla (Dactilopius
costae) asociada al cultivo de la tuna.
FUENTES O CAUSAS DE LA MEGADIVERSIDAD

• El tener una cordillera gigantesca llamada de los andes, que tiene 8 pisos ecológicos o regiones naturales
diferenciadas, tanto en altura como en pié de montaña.
• Se destacan también los 8 pisos de Pulgar Vidal) y las 23 zonas ecológicas. En especial el quechua, en sus
diversas latitudes, desde las tropicales del norte y la subtropicales del centro y del Sur. La selva alta o
rupa rupa y la baja Omagua, por las grandes diferencias de los bosques, plantas, animales e insectos y en
el piso chala o costa que vivimos en la UNALM, que con la intervención humana se fue convirtiendo sus
arenales en valles fértiles y megadiversos aun continuando siendo árido.
• La misma cercanía o lejanía a la línea ecuatorial genera diversidad. Nuestro Norte cercano a la línea
ecuatorial con clima cálido y mayores precipitaciones pluviales y el centro o sobre todo el sur, más frío y
menores precipitaciones: generan biodiversidades
• El tener diversas corrientes marinas, que hacen biodiverso a nuestro mar, como la diferencia abismal
entre las corrientes frías de Humbold en el centro y sur del país y las corrientes calientes del norte, es
especial, la corriente del niño que cada vez es más frecuente.
• Al poseer cuencas muy diferenciadas en recursos naturales como las 62 cuencas del Pacífico, 84 del
Atlántico y 13 del Titicaca: Cada una muy diferente a la otra, tanto en recursos naturales y humanos,
Tenemos 159 cuencas.
• La intervención humana en nuestro territorio que ha transformado el desierto
costeño en valles fértiles y hábiles que han permitido la formación de algunas
grandes ciudades; a la transformación de las partes altas de las cuencas, llamada
sierra, al aplicar tecnologías de uso de laderas (andenes, cochas, etc) Y la
habilitación de la rupa rupa o selva alta a una agricultura de exportación con el café
y el cacao y la depredación de los pisos ecológicos, rupa rupa y omagua por la
deforestación.
Una última razón digna de investigación es la influencia del anticiclón como
corriente de aire en la atmósfera que parte del medio de un área geográfica, como
es el caso de la costa peruana y que desciende generando baja presión de aire
hacia abajo, permitiendo una variedad de plantas y animales, a diferencia de los
ciclones que parten de los bordes del área geográfica, generando plantas y
animales más homogéneos; en otras palabras menos diversos. La pregunta es
saber si el anticiclón es provocado por la cordillera de los andes o sucedería igual
sin dicho fenómeno.
SE GUIMOS CON EL: Primer aspecto
de nuestra identidad con el criterio
de explotación de los recursos
naturales:

PERU PAÍS MEGADIVERSO CON


ENFASIS EN LA MINERÍA, FORESTERÍA
Y PESQUERÍA A TRAVES DE TODA SU
HISTORIA:
1.1 ¿Perú país MEGADIVERSO
Minero?
Es indudable lo que más identifica al país, a pesar de los prejuicios: son los
minerales. Tenemos una enorme reserva de minerales y variados destacando
el oro, plata, cobre, zinc, estaño y plomo,

Desde el tiempo de los pre- incas e incas, los minerales fueron muy
importantes, para los palacios y adornos, vestimenta de la nobleza y el inca, en
los utensillos y en el boato.

Durante la colonia, los minerales se convirtieron en la principal razón de la


conquista, al estar en la época del mercantilismo, que cuando más oro se tenía
mayor sustentabilidad se daba a la emisión de dinero y a la economía, porque
se podía efectuar, desde España, compras al país más desarrollado que fue
Inglaterra, durante varios siglos, desde el XVI hasta la mitad del siglo XX. Así
España le pudo comprar lo que producía Inglaterra, en ese entonces.

VEAMOS AHORA, CÓMO DESPUÉS DE VARIOS SIGLOS EN LA REPÚBLICA Y EN


LA ACTUALIDAD EL PERÚ SE CONVIRTIÓ EN UN PAÍS LLENO DE MINAS Y LAS
EMPRESAS MINERAS OBTIENEN LA MAYOR CANTIDAD DE UTILIDADES DEL PAÍS.
Utilidad Neta 2011 US$ Mill.
3500
3000
2500
2000
1500
1000
500
0
En la República, los metales, a nivel nacional, fueron claves para el
desarrollo de la industria metal mecánica y a nivel internacional para la
producción de las maquinarias y los adornos para el planeta, así
también continuó su importancia, como base para la emisión de dinero.

En forma más precisa, para la economía peruana, los metales sirvieron


para la otorgar sustentabilidad a la producción bruta interna PBI
(alrededor del 7%), a la exportación (alrededor del 60%), a la
disponibilidad de divisas para la importación y para sustentar las
reservas internacionales (alrededor del 50%), para la percepción de
impuestos para el erario nacional (alrededor del 30%), como base para
el otorgamiento de préstamos y endeudamiento y para el crecimiento
de la industria metal mecánica, (sobre todo en las décadas del 50 a los
70), dando alguna riqueza INDUSTRIAL al país, en ese entonces.

Asimismo, la distribución de la población dentro del territorio peruano,


tuvo mucho que ver con la minería: la minería indujo a la proliferación
de la migración eventual de las comunidades a las minas, a la creación
de centros poblacionales mineros que se llamaban campamentos
mineros o la creación o configuración de ciudades enteras como La
Oroya, Junín, o Cerro de Pasco y Huancavelica.
No todo fue positivo: Así también, la minería, ante la falta de un Estado fuerte
que ponga reglas ambientales y sociales a las empresas privadas, ha tenido un
impacto negativo en la salud de la población, en el medio ambiente, en la
familia comunera que se desagregó entre las mujeres que se quedaban con sus
hijos y el hombre que vivía temporal o permanentemente en las minas,
acumulaba dinero y posteriormente se trasladaba a las ciudades capitales de
provincia y después a Lima, fomentando también la migración hacia la capital.

Así también, se generó una clase obrera minera, que tuvo un importante rol de
agremiación y de protesta, debido al mal trato de las empresas mineras, ante
la falta de apoyo de nuestro débil Estado, estableciéndose un núcleo de
movilización política de primera importancia. Así también, los minerales han
sido motivo del tercer periodo de prosperidad relativa de la sociedad peruana,
en la primera década e inicio de la segunda del siglo XX.

Finalmente, los minerales, fueron claves en la imagen externa del país,


sintetizada en la fraseología de: “Vale un Perú “y que el “Perú es un mendigo
sentado en un banco de oro”
1,2 ¿Perú MEGADIVERSO forestal?

La primera impresión del Perú, al observar su mapa


geográfico del Perú, es que el territorio nacional tiene una
predominancia de recursos forestales, con un acento en la
selva peruana. De los 128´522,000 millones de hectáreas
que tenemos, 74´106,000 millones son de superficie
forestal, es decir el 58% de nuestro territorio, con 2,500
especies diferentes.

El Perú es el segundo país de América, en cuanto amplitud


de su superficie forestal, solo superado por Brasil con 357
millones de hectáreas forestales. Y si tuviéramos que ver
cuánto abarca el área amazónica con Brasil tendríamos el
siguiente resultado, así igual solo con Perú en su área
forestal:
Existen también recursos forestales en la costa norte, en especial. En
este lugar tenemos abundantes bosques secos de algarrobo, huarango y
hualtaco. En la sierra, los recursos son más dispersos, destacan el
queñual, el molle, la qeuña, el chacacomo, el qhishuar, pisonay, mutuy y
la chilca como plantas nativas. En especies foráneas tenemos, en forma
generalizada, el eucalipto y ahora último los Pinos, como plantas
introducidas. En la selva, la caoba, Cedro, Tonillo, Moena y el Nogal
como las más comerciales.

Los recursos forestales tienen dos pisos ecológicos altitudinales, la selva


alta, caracterizada por la montaña llena de vegetación y la selva baja,
por el plano o el semiplano o llano, con más vegetación aún, con una
enorme variedad biológica y cultural.
Históricamente, la selva baja, en términos
genéricos, no ha podido ser conquistada
ni por los incas, ni por la colonia, ni por la
república, tanto por la frondosa e
impenetrable vegetación, como por la
oposición de las comunidades indígenas,
las cuales, se han negado a la depredación
del bosque, al ser su habitad natural de
sobrevivencia.

Solo el 5% de los recursos forestales son


aprovechados intensivamente en dicha
área, a diferencia de la selva alta donde ha
habido una sobre explotación de sus
recursos naturales, especialmente un
grave deforestación.
En la ceja de selva o selva alta, aparte de la extracción masiva de
madera existe una penetración importante de una agricultura
comercial. En primer lugar, desde los años 50 del siglo XX hasta la
actualidad, para sembrar café, cacao y té, tanto para el mercado
nacional como para la exportación, y en segundo lugar la coca para la
cocaína también para la exportación. Esta penetración ha sido poco
racional y sin mayores criterios ambientales, provocando un proceso
avanzado de desertificación en algunas de sus partes.

Aún así, en la selva baja, existe una penetración de las empresas


transnacionales o multinacionales o corporaciones, para explotar
primero el caucho, después el petróleo y ahora ultimo el gas, afectando
el medio ambiente y el nivel de vida de las comunidades indígenas, por
el carácter de enclave de explotación y la débil regulación estatal.
Lo forestal en el Perú sella una de las potencialidades más grandes del
Perú con avances significativos en la selva alta.
El Perú recién está conociendo la población originaria que vive
del bosque conformado por las 400,000 personas de las
comunidades nativas con diferentes culturas. Y por tanto,
recién está integrando a esta población dentro de la estructura
del Estado peruano y como población capaz de participar en
las decisiones públicas y en la extracción conjunta de la riqueza
forestal.

El potencial forestal es indudable para el futuro de la economía


del país, con posibilidades de convertirse en uno de los rubros
más importantes para el mercado nacional e internacional;
para la salud pública (plantas nativas); para la construcción
(maderas); turismo vivencial, o cultural y hasta místico y de
aventura. Sin dejar de lado la producción petrolera y de gas,
con previa garantía de una explotación racional con licencia
social de las comunidades nativas.
1.3 ¿Perú MEGADIVERSO pesquero?

Los recursos hidrobiológicos marinos son de primera


importancia en el Perú actual y en toda su historia.
Desde la época prehispánica, los recursos pesqueros
fueron parte de la dieta alimentaria de la población
de la costa y también de la montaña andina y
amazónica porque tanto los costeños como los
andinos y amazónicos, siempre han vivido de los
recursos pesqueros ante las dificultaes de la
explotación continental, Las comunidades nativas
aprovecharon los grandes recursos pesqueros en los
ríos de la amazonia.
Durante la colonia, cuando la alimentación de la costa, se fue
basando en la misma costa dejando el área andina. Y cuando se
trasladó la población y el Estado hacia la misma costa, la extracción
de estos recursos se incrementó considerablemente, tanto para la
alimentación como para la explotación industrial.

Y cuando vino la República, la mayor parte de la población se


terminó de asentar en la costa en el siglo XX. La demanda de los
recursos pesqueros fue muy grande, aunada a la demanda
internacional, sobre todo, del guano y el salitre en el siglo IXX y de
la harina de pescado, desde la primera mitad del siglo XX. Siendo
estos dos, el primer y segundo período de mayor prosperidad del
país.
En 1962. El Perú se convierte en el primer país pesquero del mundo,
alcanzando más de cinco millones de toneladas por el volumen de pescado
desembarcado. La harina de pescado, especialmente la anchoveta represento
uno de los rubros más importantes, hasta comenzar a disminuir las reservas de
pescado, por exceso de pesca.

De esta manera sobrevino la pesca industrial que se realiza a una mediana o


gran distancia y que sirve de insumo para la industria pesquera de harina de
pescado. La pesca artesanal, se hace con pequeñas embarcaciones, con 50,000
pescadores, a poca distancia de los puertos. Los puertos más importantes
históricamente han sido, Chimbote, Supe, Sechura Pisco e Ilo.

Habiéndose concluido las dos interoceánicas, se potenciarán los puertos de


Paita, Callao, Matarani e Illo que van a ser los puntos de llegada de las
trasportes brasileños para orientarse hacia el Asia Pacífico.
1.4 ¿Perú país petrolero o gasero?
También es indudable que tenemos un país que en todo su territorio, sea en el
Pacífico o en el continental, existen reservas petroleras y gaseras y que en la
selva estas reservas son mayores y más prometedoras. Y que el gas, es una de
la reservas de mayor proyección en Sudamérica, teniendo la posibilidad de que
el Perú refuerce su carácter de hub regiona, con motivo de este combustible.

La explotación del petróleo desde tiempos atrás asume un carácter de enclave,


se extrae, sin dejar recursos significativos para el desarrollo local y no tiene
más que un impacto negativo para el medio ambiente y el nivel de vida de la
población circundante y para el país.

Por ello, tenemos muchos capítulos de la historia del país, reclamando la


obtención de mayores beneficios por su explotación y menores daños en el
medio ambiente (caso Bagua). El mismo gobierno de Belaunde justificó su
gobierno y primera elección, entre otros motivos, por los contratos lesivos al
país con compañías extranjeras en el caso del petróleo. Y cuando asumió el
gobierno, fue cuestionado por no haber sido consecuente con este
cuestionamiento, por militares que pretextaron, este motivo para alzarse
contra el sistema democrático, sacándolo del poder.
Existe una cosa parecida con el gas,
aunque en menor dimensión por la
mayor capacidad de presión de las
comunidades nativas por donde pasa el
gas y el mayor grado de interés de la
población peruana por este insumo.

El gas tiene un carácter estratégico como


uno de los insumos alternativos al poder
anti medio ambiente que detenta el
petróleo, al ser uno de los colaboradores
del cambio climático en el planeta. Aún
así , mientras no se halle una forma de
obtener una licencia social con las
comunidades nativas, parece ser difícil
una explotación masiva, aunque ya se
empezó con el gas de Camisea, con cierto
éxito.
1.5 ¿Perú país Hidrológico, Agrícola o
ganadero?
Más difícil es señalar al Perú como caracterizado por su
agua, porque este recurso siempre ha sido escaso,
especialmente en los lugares donde se ha asentado la
mayor parte de su población, es decir primero en la sierra,
en la época prehispánica, Y posteriormente en la colonia y
sobre todo en la república, en la costa.

Por la alta valoración que tiene el agua, debido a su


escasez, obtenerla fue la gran meta, De este modo, se ha
construido dentro del país, culturas hidráulicas, como lo
fueron desde la época prehispánica y republicana, donde
el mayor gasto del estado se ha concentrado en colocar
una infraestructura hidráulica, que atraiga el agua de la
sierra, en el caso de la costa y que la sierra coseche o
canalice su propia agua de lluvia, la que escasea en una
larga época del año.
Por ello, en la sierra, se habla de la cosecha de agua, que como
no existen grandes lagos y lagunillas, salvo el Titicaca en Puno,
la esperanza del agua es captar el agua de lluvia mediante
andenes, represas, cochas o lagunas artificiales, embalses,
captoras del agua del cielo.

Las precipitaciones pluviales en la costa son mínimas, las de la


sierra se restringen a tres meses del año, el resto tiene diversos
grados de aridez. Salvo las de la selva, donde se encuentra el
97% del agua del territorio nacional.

Es en la selva, donde tenemos un apreciable reserva gigantesca


de agua, aun no explotada y que solo sirve para provocar
inundaciones, causando graves problemas de deterioro del
bosque y de las poblaciones circundantes.
La agricultura de la costa sólo fue salvada con la infraestructura
hidráulica para atraer el agua de la sierra y de las partes altas de las
cuencas andinas y aun así todavía resulta insuficiente, sobre todo en los
meses de sequía de la sierra. Los suelos del Perú en su mayoría no son
tan apropiados para el desarrollo agrícola aunque el clima es favorable
porque no existen temperaturas extremas. En este sentido se dice que
la costa es un invernadero agrícola permanente porque se puede
producir en todos los tiempos aunque faltaría almacenarla
masivamente para tener agua suficiente durante todo el año.

Además, los suelos de la costa están expuestos a la erosión eólica de los


vientos que atraen la arena; a la salinización cuando se echa agua en
exceso. Y existe también la amenaza de la urbanización de los los
limitados y no tan amplios valles, que cada vez están siendo absorbidos
por las ciudades, como lo que ha sucedido con nuestro valle del Rimac,
a propósito del crecimiento de la ciudad de Lima.
Los suelos de la sierra están expuestos a la erosión hídrica de las
laderas de los cerros, al encontrase en diversos grados de inclinación
por la existencia de las grandes montañas y por tanto al arrastre del
agua de lluvia en dichas laderas, en donde cae el agua de lluvia, con
cada vez mayor velocidad, según sea el grado de inclinación de las
montañas, generando desastres naturales como huaycos o aludes o
deslizamientos, los cuales perjudican a las poblaciones humanas y
vegetales existentes, salvo que se generalice el uso de andenes, se
foreste las partes altas y se coloque zanjas de infiltración en las laderas,
que no está ocurriendo en la actualidad, pese al gran intento que hubo
en la década de los 80 en el siglo XX.

Los suelos de la selva, especialmente de la selva baja que es la más


grande, han sido identificados, poco aptos para la agricultura, porque
son suelos delgados, que a la primera cosecha se desgatan y no pueden
producir adecuadamente en la segunda cosecha. Por ello, los
campesinos han optado históricamente, por una agricultura migratoria:
producen en una parcela en una primera cosecha y la dejan libre para
irse a otro lugar y hacer su segunda siembra en otra parcela.
Conclusiones finales como para que seamos un país agrícola o ganadero o
agroindustrial

Para que el Perú sea Agrícola o Pecuario, en la costa se requiere una


importante infraestructura hidráulica (canales y sobre todo represas), la
cual tiene que ser bien cuidada con uso de técnicas de riego como el riego
por goteo o aspersión, con una fina organización que en este momento es
bien débil con las juntas de usuarios de riego. Y la construcción de grandes
drenes para evitar la salinización de sus suelos.

En la sierra con la generalización de la andenería, que está prácticamente


abandonada, con bosques de protección que existen en poca cantidad,
con zanjas de infiltración, cochas o lagunas artificiales que cosechen el
agua de lluvia y una importante construcción de represas en las partes
altas de las cuencas y microcuencas. Esto requerirá una drástica
artificialización de nuestro ambiente, como lo iniciaron los pre incas e
incas y se comenzó a recuperar en la década de los ochenta en el siglo XX.
1.7 Síntesis del primer aspecto
Desde el punto de vista de sus recursos naturales
(primer aspecto): el Perú es un país megadiverso con
énfasis en la minería, pesca y forestería; en este orden.

Así también, podríamos ser en el futuro, un país,


además, petrolero, gasero, agrícola y pecuario, si se
logra avanzar más en la artificialización del medio
ambiente, respetando y aun aprendiendo de las
poblaciones originarias con el concurso también de las
altas tecnologías occidentales y orientales adaptadas a
nuestra realidad.
Segundo aspecto: Perú país pluricultural con importantes
pasos hacia la multiculturalidad

Somos un país con una enorme diversidad de culturas,


subculturas y grupos etnicos desde la época pre hispánica
hasta la actualidad, aunque en proceso de mestizaje y de
multiculturalidad.
Además de la diversidad: Éramos un país donde una
cultura negaba o no reconocía el valor de la otra aunque
siempre haya existido muchas culturas. Y por ello Matos
Mar suscribía en la década de los sesenta que éramos un
inmenso archipiélago de culturas, con poco vínculo o
sumamente externo entre las culturas.
Pasos hacia la multiculturalidad
• Se constata que se han dado pasos hacia la
multiculturalidad, actualmente se valoran los
productos andinos como la quinua y la maca y en
menor medida los amazónicos como la uña de gato
y las frutas. Se ha mejorado y destacado la
gastronomía peruana cuyo ingredientes y
combinaciones son de varias culturas. Se ha logrado
descubrir yacimientos arqueológicos como el
Señores de Sipán y Sican, Caral, Dama de Ampato.
Existe mayor aceptación entre andinos y criollos
occidentales, mestizos, etc. aunque el racismo
todavía no ha sido superado.
LAS FAMILIAS ETNOLIGUISTICAS Y SUS VARIANTES
• I. Familia etnolingüística ARAWAW • V. Familia etnolingüística HARAKMBUT
(Penon Alto) (hermano)
• 16. Amarakaeri (gente)
• 1. Asháninka (nuestro pariente)
• 17. Arasaire (hombre)
• 2. Ashéninka (hermano) • 18. Huachipaeri (hombre que vive bajo el
• 3. Atiri (paisano) puente)
• 4. Caquinte (gente) • 19. Kisamberi (hombre)
• 5. Chamicuro (gente) • 20. Pukirieri (hombre)
• 21. Sapiteri (empleado)
• 6. Madija (gente)
• 22. Toyoeri (hombre)
• 7. Matsiguenga (persona) 7.1. • VI. Familia etnolingüística HUITOTO (planta)
Noshaninkajeg • 23. Dyo’xaiya o Ivo’tsa (persona)
• 8. Resígaro (gente) • 24. Meneca (persona)
• 9. Y anesha (nosotros la gente) • 25. Miamuna (gente)
• 10. Y ine (gente) 10.1. Kapexuchi-Nawa • 26. Muinane (gente)
• II. Familia etnolingüística ARU (hablar) • 27. Murui (grupo de gente)
• 11. Aymara (voz antigua) • VII. Familia etnolingüística JÍBARO (bravo)
• 28. Achuar (gente)
• 12. Jakaru (hablar de la gente)
• 29. Awajun (tejedor)
• III. Familia etnolingüística CAHUAPANA • 30. Candoshi-Shappra (más gente)
• 13. Campo-Piyapi (nosotros la gente) • 31. Jíbaro (bravo)
• 14. Shiwlu (gente) • 32. Shuar-Wampis (gente)
• IV. Familia etnolingüística ROMANCE
• 15. Castellano
• VIII. Familia etnolingüística PANO (hermanos) • 50. Chachapoyas - Lamas 50.1 Llacuash (mango de
• 33. Iscobaquebu (gente) azada)
• 51. Jauja - Huanca 51.1. Huancas (peñón) 51.2. Tarumas
• 34. Joni (gente)
51.3. Xauxas (valle)
• 35. Junikuin (gente de verdad) • 52. Napo - Pastaza - Tigre 52.1. Alamas 52.2. Ingas (inca,
• 36. Masrronahua (gente del agua) emperador) 52.3 Quichua (clima templado)
• 37. Matsés (gente) • 53. Santarrosino 53.1 Kichwaruna (cosechador)
• 38. Morunahua (gente) 38.1. Morunahu • 54. Supralecto Yauyos 54.1. Yauyos (gente belicosa)
• 39. Nuquencaibo (nuestra gente) • XI. Sin clasificación
• 40. Onicoin (gente verdadera) • 55. Aguano (caoba)
• 56. Duüxügu (gente)
• 41. Parquenahua (gente)
• 57. Kachá Edze (gente)
• 42. Pisabo (toda la gente)
• 58. Walingos (hombre de manglar)
• 43. Uni (gente) 43.1. Cashibo - Cacataibo
• XII. Familia etnolingüística TACANA
• 44. Y aminahua (gente de hierro) • 59. Ese’ejja (hijos del agua)
• 45. Y ora (gente) • XIII. Familia etnolingüística TUCANO (encabellados)
• IX. Familia etnolingüística PEBA-YAGUA • 60. Aido pa (gente del bosque)
• 46. Yihamwo (gente) • 61. Maijuna (paisanos)
• X. Familia etnolingüística QUECHUA (clima templado) • 62. Monichis
• 47. Ancash- Yaru 47.1 Vicos (cosa entuertada) 47.2 Y • XIV. Familia etnolingüística TUPI-GUARANÍ
aruvilcas • 63. Cocama-Cocamilla (gente)
• 48. Ayacucho - Cusco 48.1 Chancas (piernas) 48.2 Chopccas • 64. Omagua (amazonía baja)
(pueblo escogido) 48.3 Quero (vaso de madera coloreado) • XV. Familia etnolingüística URO-CHIPAYA
48.4 Wari (Alpaca) • 65. Uro (hijos del amanecer)
• 49. Cañaris - Cajamarca 49.1 Cajamarca (pueblo o lugar de • XVI. Familia etnolingüística ZAPARO (gente de donde
espinas) 49.2 Cañaris (culebra y guacamaya) sale el sol)
• 66.sempdesigner Iquito (dolor)
• 67. Ite’chi (gente)
• 68. Tapueyocuaca (hermano, familia)
Existió una matriz cultural: hispanico-indigena que se despreciaba
aunque al mismo tiempo elementos culturales la una de la otra,
desde la colonia hasta la república, a mediados del siglo xx. Con las
migraciones primero a los valles andinos y amazónicos y después a
las ciudades de la costa, se produjo un mestizaje pronunciado,
surgiendo un nuevo grupo cultural: El cholo.
Las culturas andinas, si bien tienen algunos rasgos comunes, poseen
diferencias culturales significativas, en producción, estilos de vida,
costumbres, tecnología, idiomas, etc. Por ejemplo son muy
diferentes los huancas respecto a los chobjas de Huancavelica, a los
caxamarca del norte y a los aimaras del sur o los quechuas
cuzqueños del sur. Igualmente sucede con las etnias de la Amazonía,
como los aguarunas, huambisas, shipibos, etc.
Este esquema de la matriz cultural y sus combinaciones se diversificó mas aun con
la presencia de elementos culturales de otras culturas del mundo como las
europeas no latinas, destacando la italiana, alemana y francesa. La fuerte
influencia de diversas culturas africanas, chinas y japonesas, otorgó diversas
variaciones culturales en las comidas, estilos de vida, música, forma de
aprendizaje, actividades económicas y tecnologías, complejizando más aun
nuestra variedad cultural.

En síntesis, actualmente, los peruanos, especialmente los criollos occidentales,


recién descubrimos los aportes, características distintivas de las otras culturas y
esto va siendo un factor de enriquecimiento de nuestra identidad, sino véase la
importancia, el reconocimiento del landó y el festejo afroperuanos, los vocablos
africanos que usamos, el chifa peruano y el espíritu del negocio chino, la
racionalidad y deferencia japonesa, las tecnologías pesqueras e industriales de los
italianos, las formas de aprendizaje franceses y las formas de expresión cultural
europeas en el campo literario y las costumbres culinarias árabes. El Perú es la
síntesis de la variedad cultural.
Las fuentes de la diversidad cultural
La dos fuentes culturales básicas como
la influencia de las culturas andinas y la
criolla latina occidental. La primera de
los pueblos originarios y la segunda
de la cultura hispana.
La presencia de las variadas culturas
amazonicas con sus 73 grupos étnicos.
La mezcla de la cultura andinas y
amazónicas con la criolla occidental: La
variada cholificación del Perú.
Fuentes de la diversidad cultural (2)
La migración e incorporación práctica aunque no
necesariamente reconocidade muchas culturas del mundo,
la africana, la asiática (China y Japonesa), la árabe traída
desde la colonia; la incorporación de diversas culturas
europeas, destacando la italiana, francesa y alemana.
La mezcla de las diferentes culturas migrantes
entre ellas y las culturas básicas.
El proceso de mestizaje entre todas.
Las variantes culturales ocasionadas por los diversos
lugares geográficos que ha dado lugar a nuestra
megadiversidad, cada uno con retos diferentes.
TERCER ASPECTO: Somos un país
donde conviven y se mezclan dos mitos
diferentes, en pos de una síntesis
Existen dos mitos que guarda el alma del país:
 el mito inkarri, que hace que un sector de la población, por no
decir la mayoría, guarde una secreta admiración a los inkas o
pre inkas y la convicción de que muchas de sus formas de
organización convendrían al país, aunque la narración EXACTA
Y LITERAL del mito sea solo conocida por un sector de los
andinos.

Este mito señala que Tupac Amaru II, que fue ejecutado en mil
pedazos en la plaza de armas del Cusco, como escarmiento.
Algún día o año, su cuerpo recuperará su unidad y sobrevendrá
un salvador, que conduzca a que nuevamente se recupere la
originalidad y auto dependencia del país, asentándose en sus
raíces milenarias y nuevamente, sus grupos humanos serán
reconocidos, valorados y todos formarán parte de un todo
unitario en un Estado que los represente.
El mito del progreso, que también posee la población peruana
significa que sus diversos grupos culturales se integren a los
avances tecnológicos y de métodos de vida de la civilización
occidental avanzada, adaptándola a su ser original, poniendo
también su propia creatividad y estilos de vida. Progreso visto
desde el punto de vista de bienes materiales, tecnología, estilos
de vida, estrategias de comunicación, tipo de estado, ideología,
educación y capacitación.

Estos mitos, han sido destacados por diversos autores y


poblaciones, a veces, como opuestos, a veces como combinables.
El rumbo que sigan estos mitos generará la unidad o
desintegración de nuestro país.
• Tres corrientes de interpretación de los mitos
• en el Perú
• Corriente Indigenista: Existe un sector de intelectuales, pensadores, profesionales y del pueblo que
opinan que lo único autentico del Perú son sus pueblos originarios y estos son los indigenistas, que
tienen sus antecedentes en José Carlos Mariategui, Dora de Zulen y los historiadores Varcarcel y en
la actualidad en la ONG PRATEC, cuyos estudios son muy minuciosos sobre los cultivos andinos y
formas crianzas andinas y forma de ver el mundo, que consideran que estos si se sujetan a nuestra
realidad andina. Como diciendo que el único mito auténtico es el INCARRI.

• Coriente hispanista p occidentalista: Existe otro sector de destacados líderes, que destacan como
principal aporte al desarrollo del Perú, a la cultura occidental y su modelo democrático y liberal, las
revoluciones industriales y la influencia cristiana. Este es el del partido civilista, el ARRA con su
marsellesa, Víctor Andrés Belaunde que fue un excelente pensador social cristiano y hasta
presidente de la asamblea general y del consejo de seguridad de la Organización de las Naciones
Unidas, ONU y actualmente Mario Vargas Llosa y Hernando de Soto.

• Corriente Mestiza: Por último, existe un sector cada vez más importante de intelectuales, políticos
y hombres del pueblo que rescatan que son los dos mitos que combinados conforman al Perú
profundo, abanderado por el historiador Alberto Flores Galindo con una clara influencia de José
María Arguedas, que si bien admiten y promueven el gran valor de las cultura andinas y el mito
inkarri, consideran que la cultura occidental ha en un proceso de mestizaje que caracteriza el Perú
4.0 Cuarto aspecto: Somos un país con fuerte
raigambre autoritaria con pasos importantes
hacia la democracia
La mentalidad tanto de la sociedad política (Estado y
aparatos de estado) como de la sociedad civil (ciudadanos
e instituciones privadas), tiende a pensar y actuar,
creyendo que todas las mejores soluciones, vienen desde
arriba hacia abajo y sin dilaciones, con poco espacio para
el debate, discusión, dialogo contrastación de opiniones,
construcción de consensos y concordancias.

Se espera que una elite comandada por un caudillo emita


las ordenes y directivas, que todos sigamos, sin
cuestionamiento alguno, viendo la consulta como signo
de anarquía y desorden.
Se cree que el autoritarismo, es la mejor manera de
ordenar nuestra sociedad, en medio de tanta
diversidad, diferencias y obstinaciones de los grupos
humanos que conforman el país. Y que dejar espacio a
la participación es conducir al país a inestabilidad.

Mano dura, parece ser la consigna; por ello,


continuamente sobrevienen regímenes autoritarios y
hasta abusivos que hasta han generado un tremendo
respaldo del país, pese a las terribles consecuencias de
su implantación en la ética y dignidad de nuestro país.
Sin embargo, la experiencia del país nos ha enseñado que estos
regímenes autoritarios, en lugar de conducir al orden nos han
encaminado al mayor desorden. Al querer en forma unilateral,
regimentar al país, como si no fuera megadiverso: Solo se ha
conseguido significativas rebeliones que han costado muchas
vidas y costos económicos al país.

Pese a que tercamente el país, se ha negado a cambiar, ya se


empieza a aceptar que solo el diálogo y el consenso nos
conducirán a un país ordenado. Solo haciendo concesiones y
negociaciones, buscando un punto medio en los diversos
intereses y grupos del país, entre todas las partes, hará que las
poblaciones diversas, queden mínimamente contentas y se
acepten en la práctica las normas, como fue con el cinturón de
seguridad de los choferes, la ley de consulta social, la ley de
aguas, esperando que pase lo mismo con la ley de educación.
El autoritarismo solo ha conducido que la gente haya
aceptado las normas no consultadas a regañadientes y haya
hecho una simulación de su cumplimiento:

Hecha la ley hecha la trampa, ha sido la consigna de


nuestro país con raigambre autoritaria. Se aceptaba
pasivamente las normas no consultadas y no se las
practicaba más que aparentemente, sin llevarlas a cabo con
todas sus consecuencias. Esto hace que todavía seamos un
país desordenado: La democracia participativa y eficiente
parecen ser nuestra única alternativa.
 Síntomas de estos cambios hacia la democracia, que
realmente se comienza a practicar, son:
 El proceso de descentralización que ha entrado el país, supone
desplazamiento de centro hacia la periferia que serían los
gobiernos regionales y municipales, a pesar de que no se ha
partido de las regiones reales sino de los departamentos,
artificialmente constituidos, sin tener en cuenta la geografía y
los flujos económicos y las redes sociales y económicas del
país.

El hecho de que el gobierno nacional comparta su


presupuesto y deje que el que se genere en los gobiernos
regionales se quede allí, es un gran paso adelante en el
vencimiento del autoritarismo.
 El presupuesto participativo que permite que los ciudadanos
de los distritos, pidan qué obras y medidas requieren para el
desarrollo de sus pueblos y estos pedidos sean respetados. Un
antecedente de esta forma de participación fue FONCODES
con sus núcleos rurales o urbanos, que eran los que dictaban
que clase de obras o medidas se debieran tomar.

 Los referéndums, encuestas para captar la opinión pública, la


licencia social, aprobada con la ley aprobada de consulta social
y la posibilidad de revocación de autoridades municipales, son
otras de las formas de consulta popular que se han iniciado en
el país. El referéndum permite la autorización desde el pueblo,
de una medida que se considera trascendental para la vida del
país y que requiere un respaldo popular. Y las revocaciones
permiten que las autoridades puedan salir durante su
mandato, previos requisitos de firmas y respaldo popular.
 La creación del ACUERDO NACIONAL, formado en el 2001, en
donde se congregan las diversas fuerzas políticas del país,
como partidos políticos, gremios, colegios profesionales y
personalidades y que dentro de este acuerdo, se haya
concertado, las grandes medidas que deberán emplearse en el
país, como que el Estado deba invertir, por lo menos el 6% de
su presupuesto en educación, es un avance.

 La publicación de proyectos ley, previa a su aprobación para


recibir opiniones diferentes, si bien, no se utiliza en todos los
casos, ya es una práctica que favorece al vencimiento del
autoritarismo. Si el país se convirtiera en Intercultural, sería
otro gran paso hacia su democratización y vencimiento del
autoritarismo,
MOVILIZACIONES DEMOCRÁTICAS
* Las movilizaciones de los jóvenes y mujeres.
• Los primeros por hacer respetar sus derechos
laborales, contra la ley pulpín y contra el
trabajo sin pago alguno.
• Las segundas frente a la agresividad de los
hombres
* Movilizaciones donde se defiende la el
derecho a la vida y el buen trato con
democracia real y líderes múltiples, evitando
la manupulación de los partidos con no
violencia.
5.0 quinto aspecto: Somos un país con
vocación hub center dentro del planeta y hub
regiona dentro de América Latina

Desde la época prehispánica se formó el


Tahuantisuyo que abarcaba el ordenamiento de
un amplio territorio, con los cuatro suyos que
abarcaban diversos países de la actual América
del Sur, teniendo algunos intercambios con otros
continentes. En la misma colonia, Lima era el
centro del Virreinato de España en Sudamérica y
entraban y salían grandes volúmenes de
mercadería, esclavos, cultivos, productos textiles,
metales y otros.
En la misma república, el Callao fue un puerto importante y por
épocas el Perú fue un centro comercial central, como lo fue en la
época del guano y salitre, Así también en la época de la producción
máxima de anchoveta y actualmente del oro y de la plata, el
caucho y el gas.

Y finalmente fue el Perú con el Brasil, incentivaron a la creación de


UNASUR, sustentando la idea de una Sudamérica unida, como un
bloque de países, con una misma línea de acción para el
desarrollo. Así también creándose la Comunidad Andina de
Naciones, siendo Lima la sede de su secretaría general. Se constata
una vocación de hub center, aunque haya dejado de ser una
realidad en las últimas décadas del siglo XX. Aún así, existen todas
las condiciones para recuperar esa condición en la actualidad.
La ubicación del país en el centro del Pacífico, su
biodiversidad, sus ingentes recursos, la importancia
de sus líderes y artistas en todos los campos, ha
ocasionado que el Perú sea un punto de entrada y
salida en el planeta.
Aunque se haya perdido esa condición por períodos
prolongados. Esta vocación se mantiene y si se
pierde esta condición, vuelve a salir, porque es parte
de la historia del Perú y del planeta. El Perú es un
ombligo por antonomasia.
6.0 sexto aspecto: El Perú es un país
marcado por las montañas e
influenciado por sus costas y sus selvas
La cordillera de los andes que en su parte más ancha pasa por
el país, marca todo el territorio peruano. De tal manera que un
uso racional de las montañas marca el destino y el bienestar
del país.

En las montañas están el agua y los minerales, los principales


cultivos y crianzas en extensión y calidad. El agua que sirve a la
mayor parte de la población peruana y sus empresas; asimismo
la electricidad a través de las hidroeléctricas; la mano de obra,
incluso para la agricultura de exportación de la costa y la
industria, los servicios y el comercio de las ciudades. Allí
también se asienta la historia milenaria del Perú, representada
en Machupichu, Sacsahuaman y Kuelap. Marca el mismo clima
de la costa y la exuberancia de la selva.
Incluso la suerte de la costa y la selva depende en buena parte
de las montañas. La costa obtiene el agua y la electricidad, la
mano de obra y los emprendedores, que vienen de las
montañas andinas. Parte de su identidad viene de la montaña,
incluso su tranquilidad frente a los desastres como los huaycos,
inundaciones y sequías, que ocurren en la montaña andina.

Las selvas dependen de la mano de obra y emprendimientos


andinos, la posibilidad de conexión con la costa y con el
mercado externo. Parte de su identidad depende la montaña, y
la posibilidad de un sistema de alianzas para constituir un
movimiento indígena significativo. Es por ello, que se ha
considerado a la costa y a las selva, como pies de montañas.
Aún así la costa tiene también su propia dinámica y aportes con el
contacto con el Pacífico y la exportación, con sus propios cultivos
(algodón, azúcar, arroz, espárrago y frutas) y crianzas. La industria
tiene posibilidades mayores de crecer en la misma costa,
aprovechando la predominancia de lugares planos o semiplanos,
favorables a la vida y a la urbanización de su territorio. Y la selva
tiene también tiene su propio valor con su biodiversidad, sus
bosques, sus comunidades nativas y sus culturas, sus ingentes
hidrocarburos y el gran depósito de agua del país.

En otras palabras, las montañas andinas marcan aunque no


definen todo el Perú, lo posibilitan. Aunque su marcación no sea
absoluta, en la identidad nacional, otorga su sello directriz y se
complementan, con las dinámicos y aportes propios de la costa y
la selva.
7. Septimo aspecto: El territorio: peruano
contiene una población imaginativa y llena de sueños

El ingenio y la imaginación caracterizan la


identidad del Perú. Los grandes logros en
intelectuales y grandes pensadores y políticos, en
las grandes hazañas de sus grupos humanos, Este
fenómeno se observa en cuanto un sector de las
microempresas se ha transformado en pequeñas
empresas y de estas a la grandes, conformando
la nueva clase media peruana; dándose
proliferación de artistas en la música, la pintura,
la novela, la poesía, el teatro y ahora último en el
cine.
Tal vez, porque la historia del Perú está llena de desastres naturales,
grandes movimientos económicos, sociales y culturales, crisis políticas,
estado débil, es que la población se las ha ingeniado para salir del fango y
ha formado una población, con gran sentido de audacia, trabajo e
imaginación. Si bien no disciplinada por el trauma del autoritarismo,
aunque se que cuando se convence, el pueblo, este ha demostrado una
gran disciplina y sentido de audacia. La falta de presencia del Estado,
también condicionó que ante la falta de protección, los grupos humanos
tuvieron más iniciativa e ingenio.

La desconfianza y la falta de cooperación entre los peruanos, salvo lo que


se ve al interior de las comunidades andinas y amazónicas, todavía son un
lastre para que el Perú desarrolle sus enormes potencialidades y se logre
un país, que destaque definitivamente, en el planeta. Obtenga de la
diversidad una gran ventaja.
Fuentes de la gran imaginación
El Perú tuvo, por superuana
especial geografía, economía y
debilidad política, ha tenido que afrontar muchos
desastres (terremotos, sequías, heladas, huacos,
aluds, inundaciones, crisis y cambios políticos o
económicos fallidos) y ha aprendido a rehacerse,
desarrollando su imaginación para reconstruirse
a si mismo.
En el Perú ha habido muchas dificultades para auto subsistir
y por tanto ha habido mucha exclusión social y étnica, para
sector significativo de su población y por tanto por
necesidad, los peruanos han aprendido a imaginarse
soluciones, se dio la llamada auto inclusión, que a su vez
generó el auge de la micro y pequeña empresa y la
insurgencia de los llamado emergente o la nueva clase
media, constituida por migrantes.
¿Por qué el peruano es imaginativo?

– El Perú, al ser, megadiverso y pluricultural, su población ha


tenido un sinnúmero de alternativas, opciones, plantas o
frutas, formas de vida, etc, como para inspirarse y desarrollar
su imaginación
– Históricamente, en el Perú se ha tenido un estado débil que no
ha sabido incorporar y servir al conjunto de la población,
obligándola a desarrollar su imaginación para desarrollarse así
misma con un enorme esfuerzo sin mayor aporte del estado y
la sociedad mayor, basándose en la división del trabajo
multifamiliar, la micro y pequeña empresa y las
manifestaciones culturales, a veces “a escondidas”: La cumbia,
el huayno con arpa, la chicha, el festejo, etc..
Continúa sobre la imaginación:

→Los elementos de la cultura latina también han contribuido:


Resistencia a la norma y a la planificación por un afán de libertad,
sensualidad y de descubrimiento de lo nuevo: la conquista de lo que no se
ha visto.
→ → El hecho que una de nuestras fuentes culturales sean los preincas,
incas y sus sucesores, así también las grupos etnicos amazónicos, llenos de
magia, misterio, leyendas y magia, también contribuyen a que se
desarrolle la imaginación.
.

Potrebbero piacerti anche