Sei sulla pagina 1di 19

XIV JORNADAS HISTORIA DE LA MEDICINA.

“Pediatría e Infancia. El problema de las


enfermedades sociales y la alimentación
infantil en las Revistas Médicas chilenas
1910-1930 ”

Autor: David Coronado Canales


OBJETIVO

 Conocer el discurso médico asociado a la


infancia, sus enfermedades y principales
problemas en las Revistas científicas entre
1910 y 1930.
FUENTES

De las fuentes más relevantes serán:


- Anales de la Universidad de Chile 1910-1940

- Revista Médica de Chile entre 1910 y 1930 con


especial énfasis entre 1925 y 1930.
- Archivos chilenos de Pediatría entre 1924-1926.

- Revista chilena de Pediatría entre 1930 y 1935.

- Boletín Sanitario de 1927

- Anuario Estadístico de la República Beneficencia


medicina e higiene varios años.
Contexto Histórico

 Desarrollo y consolidación progresiva de la


medicina objetiva y científica en Chile.
 Auge de una economía monoexportadora
con énfasis en el desarrollo económico y
estatal.
 Crisis política y general con el fenómeno de
la “Cuestión social”.
 Altos niveles de pobreza, muertes infantiles
(entre otros)
Infancia, salud, medicina y control social

 Debate historiográfico en torno a la Infancia


(Cf. Airés y Cunningham)
 Desarrollo de una nueva Historia de la
medicina y la salud Pública (D. Armus)
 Problematización del poder-saber, el
desarrollo de la ciencia, la bio-política y el
control de prácticas familiares cotidianas
asociadas a la familia (Foucault, Donzelot)
Pediatría y salud

La Pediatría, la química y el desarrollo de la


industria en el combate de las enfermedades y
la alimentación: Apple, Mephan,Czaplicki, Cicely
D. Williams, Naomi Baumlag, Derrick B. Jelliffe
(editoras), Kotelchuck, Wolf.
La relación entre medicina, poder y desarrollo de
cambios en el cuidado maternal: Newton, Jones.
En Chile Milanich, Zárate.
Chile: Mortalidad, mortanatalidad y
Pediatría
“Surgimiento de una alegría” (Nelsón Vargas)
Rol del Estado en lo que era mancomunado
primero (Illanes)
Los índices de mortalidad en Chile eran
altísimos y especialmente entre los niños.
Tabla estadística de enfermos entre 0 y 9 años dados de alta en los Hospitales
de Chile 1920-1923
 Principales tópicos:
Relación entre las mayores enfermedades y
sus causas de muerte con la producción
científica de las revistas.
Dicho fenómeno no es totalmente
unidireccional ni el cuadro se cumple en su
totalidad.
Principales problemas en las Revistas de
Medicina
a) La Tuberculosis
b) El raquitismo y la desnutrición
c) Mortalidad y mortinatalidad infantil
d) Sífilis hereditaria y enfermedades
contagiosas como disentería, coqueluche y
tifus
e) Enfermedades bronco-pulmonares
asociadas a estaciones climáticas.
Alimentación

 Desarrollo del problema se orienta a 2


temáticas centrales:
 El alto número de enfermedades digestivas
entre niños y lactantes
 La necesidad (social) de desarrollar una
alimentación alternativa a la materna para
evitar problemas (proletarización femenina,
uso de nodrizas, consumo de leche
deficiente)
Las enfermedades, el tratamiento y la
Medicina
 Combate contra las malas prácticas
(legitimización médica institucional)
 Desarrollo, discusión y debate de nuevos
tratamientos (ej. Babeurre, dietas sin leche,
BCG, vacunas contra tuberculosis varias)
 Comprensión del campo pediátrico como uno
especial tanto en sus bases como en sus
conocimientos.
“para todo pediatra las manifestaciones gastrointestinales de
ellos, fuera de los procesos agudos, constituyen un fenómeno
agregado que no influye primordialmente para variar una
conducta terapéutica, porque él sabe que un trastorno sabe que
un trastorno nutritivo sin diarrea, p. ej. O con una muy ligera,
puede evolucionar en forma tan grave como otro que la
presente, aun cuando las causas pueden en uno y otro caso ser
las mismas: alimentación insuficiente o inapropiada, infecciones
diversas repetidas o prolongadas, defectos de higiene y cuidado
del niño”[1]

[1] Anibal Ariztia. “La alimentación del lactante en diferentes


estados patológicos originados dentro o fuera del tubo digestivo”.
Revista Médica de Chile, marzo 1928, p. 215
 “Hoy día la Pediatría chilena [1932] cuenta con
numerosos cooperadores estudiosos y abnegados,
repartidos por todo el país, los servicios
especializados de asistencia médica y social del
niño van incrementándose (…) ellos hacían oír [los
médicos] sus voces por la prensa y en congresos;
pero sus opiniones e insinuaciones, generalmente,
no tenían más eco en la opinión y autoridades”[1].

[1] Aníbal Ariztía. Discurso Inaugural del Presidente
de la Sociedad Chilena de Pediatría, Revista
Chilena de Pediatría, Julio de 1932, p. 298
 “La tuberculina debe ser estudiada y aplicada de
una manera especial en el niño”. Eso era debido a
que el tratamiento era peligroso y no bastaba sólo
con disminuir la dosis “[la tuberculina] no es un
medicamento en el cual se pueda reducir la dosis
proporcionalmente a la edad del enfermo, es una
substancia tóxica específica cuyo efecto depende
de la reacción antitóxica del paciente. Esta reacción
no es la misma en el niño que en el adulto”[1].

[1] M. Muñoz. “Tuberculinoterapia”, Archivos
Chilenos de Pediatría, Julio de 1924. p. 21
“hacer resaltar el que la alimentación en el lactante no
debe ser considerada por el médico como lo es
generalmente en el adulto (…) sino que siempre
debe el médico que va a tratar un niño, considerar
su alimentación como el medio de influir su
metabolismo y nutrición alterados”[1].

[1] Aníbal Ariztía. “La alimentación del lactante en


diferentes estados patológicos originados dentro o
fuera del tubo digestivo”, Revista Médica de Chile,
Julio 1928, p. 214
Conclusiones

 Relación entre producción médico-científica y


las condicionantes socio-históricas de la
época.
 Discurso centrado en obtener resultados y en
donde el contexto social de Chile influye en
las capacidad o no de resolver problemas.
 Las ideas de la infancia como una categoría
biológica distinta al adulto.
 Idea médica pediátrica en torno a la infancia
donde la pasividad ya no es una opción. La
medicina preventiva, el tratamiento y
combate de enfermedades es posible.

Potrebbero piacerti anche