Sei sulla pagina 1di 130

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA

Argumentación en el Proceso
Penal
Dra. Roslem Cáceres López
Argumentación Jurídica

• El derecho como un objeto de interpretación social.


• Transiciones jurídicas: Estado absolutista, Estado de
Derecho, Estado Constitucional de Derecho.
• Abandono de la concepción decimonónica: los jueces
como meros aplicadores de la ley. (Napoleón)

La Buena argumentación consta de


buenas razones
La interpretación

• Interpretatio: explicación o esclarecimiento.


• Es un acto de comunicación y comprensión.
• Interpretar la ley: descubrir su significado.
¿Qué se interpreta?
•Se interpretan proposiciones prescriptivas, hechos, el
fenómeno jurídico;
•La interpretación no sólo se encamina al
conocimiento, sino a la resolución de casos.
Teorías de la interpretación
Teoría cognoscitivista.
“La interpretación es una actividad de tipo cognoscitivo:
verificar el sentido objetivo de un texto normativo o la
intención de los autores.” Basada en el pensamiento del
legislador.
Teoría escéptica.
Es una actividad de valoración y decisión, no de
conocimiento. Las normas no preexisten sino que son
resultado de la interpretación.
• Diferencia entre disposición jurídica y norma jurídica.
Teoría intermedia.

• La interpretación en ocasiones es una actividad del


conocimiento, otras es actividad de decisión. Interpretar
es atribuir de significado en situaciones de duda. Se
distingue entre adscribir y descubrir el significado.
• Zona clara y zona oscura de la norma. (casos fáciles y
casos difíciles)
Problemas de la interpretación

 Lingüísticos: ambigüedad, vaguedad, textura abierta del


lenguaje.
 Lógicos: antinomias.
 Ambigüedad: la palabra utilizada tiene más de un
significado. Semántica o sintáctica. (transparencia)
 Vaguedad. Propiedad de referencia de los predicados.
 Textura abierta. Las palabras en determinadas
circunstancias producen dudas.
Problemas lógicos

 Inconsistencia: se imputan efectos jurídicos


incompatibles a las mismas condiciones fácticas. Ej.
Antinomia. Procedimiento de sanción. Principio de
reserva de ley.
 Redundancia. Un texto establece una consecuencia
jurídica que en las mismas condiciones fácticas est á
establecida por otro texto.
 Presuposiciones. El texto normativo no debe hacer
presuposiciones falsas, incorrectas o defectuosas.
Problemas lógicos

 Antinomias
 Contradicción de principios racionales.
 Calificación normativa: mandato, prohibición, permiso
(positivo y negativo).
 En la antinomia cada disposición jurídica asigna una
consecuencia diferente para la misma conducta.
Técnicas para la solución de antinomias
 Principio jerárquico
 Principio de competencia
 Principio cronológico
 Principio de liberalidad. (principio homine ) Noción de
laguna.
Surgimiento de la argumentación
jurídica
• Disciplina reciente.
• Revolución jurídica después de la Segunda Guerra
Mundial.
• Crisis del modelo jurídico
• Racionalidad práctica y no elocuencia.
• Diferencia entre Interpretación y argumentación
jurídica.
Motivación de Resoluciones Judiciales

• Uno de los contenidos esenciales del derecho al


debido proceso es el derecho de obtener de los
órganos judiciales una respuesta razonada, motivada y
congruente con las pretensiones oportunamente
deducidas por las partes en cualquier clase de
proceso.
• Lo que es acorde con el inciso 5 del artículo 139 de
la Constitución.
(STC 8125-2005-PHC/TC, FJ 11)

• Ha señalado que la “(…) exigencia de que las decisiones


judiciales sean motivadas en proporción a los términos del
inciso 5) del artículo 139 de la Norma Fundamental
garantiza que los jueces, cualquiera que sea la instancia a la
que pertenezcan, expresen la argumentación jurídica que
los ha llevado a decidir una controversia, asegurando que
el ejercicio de la potestad de administrar justicia se haga
con sujeción a la ley; pero también con la finalidad de
facilitar un adecuado ejercicio del derecho de defensa de
los justiciables (...)”.
Exp. N.º 1480-2006-AA/TC. FJ 2

• “[…] el derecho a la debida motivación de las resoluciones


importa que los jueces, al resolver las causas, expresen las
razones o justificaciones objetivas que los llevan a tomar
una determinada decisión. Esas razones (...) deben
provenir no sólo del ordenamiento jurídico vigente y
aplicable al caso, sino de los propios hechos debidamente
acreditados en el trámite del proceso. Sin embargo, la
tutela del derecho a la motivación de las resoluciones
judiciales no debe ni puede servir de pretexto para
someter a un nuevo examen las cuestiones de fondo ya
decididas por los jueces ordinarios.
a) Inexistencia de motivación o
Exp. N.º 3943-2006-PA/TC motivación aparente.
Exp. N.º 1744-2005-PA/TC No da cuenta de las razones mínimas que sustentan la
decisión o de que no responde a las alegaciones de las
partes del proceso, o porque solo intenta dar un
cumplimiento formal al mandato, amparándose en frases
sin ningún sustento fáctico o jurídico

c) Deficiencias en la motivación
externa; justificación de las
premisas. Esto ocurre por lo b) Falta de motivación interna del
general en los casos difíciles, razonamiento. Cuando existe invalidez de una
como los identifica Dworkin, es inferencia a partir de las premisas que establece
decir, en aquellos casos donde previamente el Juez en su decisión; y, por otro lado,
suele presentarse problemas de cuando existe incoherencia narrativa, que a la
postre se presenta como un discurso absolutamente
pruebas o de interpretación de confuso incapaz de transmitir, de modo coherente,
disposiciones normativas las razones en las que se apoya la decisión.
Si un Juez, al fundamentar su decisión:
1)ha establecido la existencia de un
daño; 2)luego, ha llegado a la conclusión
de que el daño ha sido causado por
equis, pero no ha dado razones sobre la
vinculación del hecho con la
participación de equis en tal supuesto,
entonces estaremos ante una carencia
de justificación de la premisa fáctica y,
en consecuencia, la aparente corrección
formal del razonamiento y de la decisión
podrá ser enjuiciada por el juez por una
deficiencia en la justificación externa del
razonamiento del juez.
Exp. N.º 3943-2006-PA/TC d). La motivación insuficiente.
Exp. N.º 1744-2005-PA/TC Si es que la ausencia de argumentos o la
“insuficiencia” de fundamentos resulta
manifiesta a la luz de lo que en sustancia se
está decidiendo.

f) Motivaciones cualificadas.
Resulta indispensable una e) La motivación sustancialmente
incongruente.
especial justificación para el caso
Incongruencia activa. Desviaciones que
de decisiones de rechazo de la supongan modificación o alteración del debate
demanda, o cuando, como procesal.
producto de la decisión Incongruencia pasiva.
jurisdiccional, se afecta un El dejar incontestadas las pretensiones, o el
derecho fundamental como el de desviar la decisión del marco del debate judicial
la libertad. generando indefensión, constituye vulneración
del derecho a la tutela judicial y también del
derecho a la motivación de la sentencia
Las razones del derecho
• La argumentación es necesariamente una actividad
social
• La necesaria reforma de enseñanza del derecho en
nuestros países pasa, sin duda, por un cambio de
actitud que debería consistir, más que nada, en
considerar el derecho como una técnica de resolución
argumentativa de problemas.
• No hay nada más práctico que la buena teoría y el
núcleo de la buena teoría jurídica, es la
argumentación.
• Manuel Atienza- Alicante, 2003.
La tópica de Viehweg- 1953
Es una de las concepciones que rechaza la lógica formal como
instrumento para analizar los razonamientos jurídicos
La tópica de Cicerón. Se trata en formular y aplicar un catalogo de tópicos
es decir, lugares comunes, puntos de vista que gozan de aceptación
generalizada y son aplicables bien universalmente, bien en una
determinada rama del saber)
Surge en el campo de la invención y obtención de argumentos y un
argumento es para Cicerón una razón que sirve para convencer de una
cosa dudosa
La tópica seria el arte de hallar los argumentos, la formación del juicio por
el contrario, consistiría en el paso de las premisas a la conclusión
La tópica de Viehweg- 1953

Es un procedimiento de búsqueda de premisas- tópicos,


que en realidad no termina nunca.
Los tópicos deben entenderse de un modo como
posibilidades de orientación y como hilos conductores
del pensamiento que solo permiten alcanzar
conclusiones
Alexy. G.Otte, la tópica, como una técnica de
búsqueda de ´premisas, una teoría sobre la naturaleza de
las premisas, una teoría del uso de estas premisas en la
fundamentación jurídica
La tópica de Viehweg- 1953
• La tópica es una técnica del pensamiento
problemático. Es una búsqueda y examen de
premisas.
• Topos: lugar común; los tópicos son las premisas;
posibilidades de orientación.
• Problema: Cuestión que aparentemente permite más
de una respuesta.
• Estilo del jurista romano: planteamiento del
problema para encontrar argumentos.
• Crítica: imprecisiones conceptuales.
• Aportación: la necesidad de explorar el razonamiento
jurídico.
Perelman y la nueva retórica
La lógica formal se mueve en el terreno de la necesidad.
Un razonamiento lógico-deductivo o demostrativo, implica que
el paso de las premisas a la conclusión es necesario.
Si las premisas son verdaderas, entonces también lo será,
necesariamente, la conclusión.
Por el contrario la argumentación en sentido estricto se mueve
en el terreno de los simplemente plausible.
Los argumentos retóricos no tratan de establecer verdades
evidentes, pruebas demostrativas, sino de mostrar el carácter
razonable, plausible de una determinada decisión u opinión.
Perelman, pone de manifiesto cómo la distinción clásica entre
tres géneros oratorios; el deliberativo (ante la asamblea, el
judicial (ante los jueces), y el epidictico (ante espectadores que
no tienen que pronucniarse )
Perelman y la nueva retórica
Estudia la lógica, la argumentación. Parte de los
razonamientos que utilizan los políticos, jueces y abogados
para elaborar una teoría de la argumentación jurídica.

Lógica formal: necesidad, si las premisas son verdaderas, lo


será la conclusión.
La argumentación demuestra el carácter razonable de un
argumento.
Presupuestos de la
argumentación
• a) Lenguaje común: tres elementos: discurso, orador
y auditorio.
• Auditorio: a quienes el orador pretende influir. Se
forma por los seres racionales. No es entidad
objetiva.
• Orador: Deliberativo, judicial y epidíctico (sermón
religioso) Argumentación persuasiva y convincente.
La teoría de la argumentación de Toulmin
El punto de partida de Toulmin es la constatación de que
uno de los modos de comportamiento lo constituye la
practica de razonar, de dar razones a otros a favor de lo que
hacemos, pensamos o decimos.

El uso argumentativo supone que las emisiones lingüísticas


fracasan o tienen éxito según que ´puedan apoyarse en
razones argumentos o pruebas
Ejm; pretensión jurídica
X estafo a b, requiere de argumentos y pruebas
La teoría de la argumentación de Toulmin
El termino de argumentación se usa para referirse a la
actividad total de plantear pretensiones, ponerlas en
cuestión, respaldarlas produciendo razones, criticando,
respaldando o refutando esas criticas.
Un argumento es un tramo de razonamiento, esto es la
secuencia de pretensiones y razones encadenadas que entre
ellas establecen el contenido y la fuerza de la proposición a
favor de la que argumenta un determinado hablante.
En el segundo sentido, los argumentos o, mejor, las disputas
argumentativas, en una de sus acepciones, significa debate,
discusión). Lo que le interesa a TOULMIN principalmente
son los argumentos en el segundo sentido
La teoría de la argumentación de Toulmin
 Cuatro elementos para el análisis de argumentos:
pretensión, razones, garantía y respaldo.
 Pretensión: punto de partida.
 Razones: hechos específicos del caso.
 Garantía: enunciados generales que autorizan el paso de
las razones a la pretensión.
 Respaldo: Campo general de información
Ejemplo del modelo argumentativo de Toulmin
 Pretensión: Juan es el asesino de Pedro
 Razones:
 Se le encontró con el arma en la
mano
 Lo vieron salir de la casa de
Pedro a la 1 de la madrugada
 Garantía: Examen de absorción atómica positivo
 Respaldo: Artículo 106 del Código Penal
Las falacias como un tipo de argumento
Las formas en que se argumentan incorrectamente que según TOULMIN
se clasifican en 5 categorías:

1. De una falta de razones. Petición de principios que cosiste en efectuar


una pretensión y argumentar en su favor avanzando razones, cuyo
significado es sencillamente equivalente al de la pretensión original
2. De razones irrelevantes Tienen lugar cuando la prueba que se presenta
a favor de la pretensión no es directamente relevante para la misma así
sucede por ejemplo cuando se comete la falacia de evadir el problema,
en apelar a la autoridad, en argumentar contra la persona, en
argumentar ad ignorantium, en apelar al pueblo, a la compasión a la
fuerza
3. Razones defectuosas. Cuando las razones que se ofrecen en favor de la
pretensión son correctas pero inadecuadas para establecer la
pretensión especifica en cuestión , se pueden dar al efectuar una
generalización apresurada
4. De suposiciones no garantizadas. La falsa causa, falsa analogía
5. De ambigüedades
Contribución de TOULMIN
La argumentación debe verse como una interacción humana
y no simplemente desde una perspectiva lógico-formal.
Según HABERMAS, la ventaja del planteamiento de
TOULMIN consiste en que permite una pluralidad de
pretensiones de validez, como es argumentar significa aquí
esforzarse por apoyar una pretensión con buenas razones
Teoría Integradora de la Argumentación Jurídica.
Neil Mac Cormick
La argumentación debe armonizar la razón y la pasión; debe
ser normativa y descriptiva.
Distingue entre el contexto de descubrimiento y de
justificación.
Las decisiones jurídicas deben estar justificadas
internamente. Hay límites a la justificación.
• Límites: formulación de premisas normativas o fácticas.
• Casos fáciles y difíciles.
• Casos difíciles: problemas de interpretación, de relevancia,
de prueba o de calificación. Los dos primeros afectan la
premisa normativa y los últimos la premisa fáctica.
Mac Cormick
 Consistencia: que las premisas normativas no entren en
contradicción con normas válidamente establecidas.
Obligación de los jueces de no infringir el derecho
vigente y la obligación de ajustar a la realidad la materia
de prueba. (se da o no se da)
 Coherencia normativa y narrativa. Una serie de normas
es coherente si puede subsumirse bajo una serie de
principios generales o de valores que resulten aceptables.
La coherencia normativa es un mecanismo de
justificación. La coherencia narrativa justifica creencias
sobre un mundo que es independiente de nuestras
creencias sobre él.
Mac Cormick
• En principio, todas las decisiones jurídicas deberían ser
reducibles a silogismos jurídicos sencillos. Así por
ejemplo,
• 1 El que mata a otro será condenado con ppl
• 2 Juan mato a Martin
• 3. Juan será condenado con PPL
• Una decisión será razonable si cumple estos dos
requisitos: si es lógicamente consistente
(fácilmente comprobable, recurriendo a la lógica
formal) y si es “justa” (para ello ha de cumplir
unos requisitos, como el de universalidad)
Mac Cormick
• Sin embargo, no todos los casos son tan sencillos como el silogismo aquí
expuesto. Por ello, se pueden distinguir casos fáciles y casos difíciles.
• Los casos fáciles son aquellos en los que el juez no tiene
ningún problema a la hora de establecer los hechos, saber qué
normas ha de aplicar, etc.
• La decisión consiste en pasar de las premisas a la conclusión.
Pero en los procesos jurídicos a menudo se presentan casos
más difíciles.
• El problema se suele dar en el establecimiento de premisas.
MacCormick distingue lúcidamente cuatro posibles fuentes de
problemas:
Mac Cormick
• -Problemas de interpretación: En este caso el juez sabe la norma, pero esta
presenta varias interpretaciones posibles.
• -Problemas de relevancia: El juez no sabe si hay o no normas relevantes
que se puedan aplicar al caso.
• -Problemas de la prueba: No hay acuerdo sobre el supuesto de hecho, bien
porque no se sabe qué pasó, o porque el acusado niega los hechos, o
porque no hay suficientes pruebas.
• -Problemas de calificación: Hay acuerdo sobre los hechos, pero no se sabe
si los hechos cubren el supuesto de hecho de la ley. P.e., no se sabe si una
inseminación artificial heteróloga sin consentimiento se puede catalogar o
no como adulterio.
Mac Cormick
• Para salir del atolladero se presentan tres grandes principios, que nos van a
servir para justificar nuestra decisión, y para saber cuándo una decisión está
mal tomada. Serán los de universalidad, consistencia y coherencia, y
consecuencias.
• Estos tres principios se distribuyen entre la justificación interna y la
justificación externa de una decisión judicial.
• En la justificación interna rige el principio de universalidad. La
norma que se quiere aplicar ha de ser universal.
• Aquí rige el principio de justicia formal, que vendría a decir: Si
tratamos a X de tal manera, entonces todos los casos iguales a
X han de ser tratados de igual forma. Una decisión que viole
tal principio ha de ser rechazada.
Mac Cormick
• En cuanto a la justificación externa, MacCormick distingue entre el ajuste
de la decisión con el sistema, y el ajuste con el mundo.
• Para que una decisión se ajuste con el sistema (de leyes, o de decisiones
anteriores, se entiende), esta ha de ser consistente y coherente con el
mismo.
• La consistencia exige que la ley seguida en la resolución del caso no esté en
contradicción con el sistema de leyes vigente.
• La coherencia es un término más amplio, y MacCormick distingue entre
coherencia normativa (cuando varias normas se subsumen en una sola, sin
caer en contradicciones) y coherencia narrativa (cuando la narración de los
hechos es coherente).
Argumentos deductivos y no deductivos
• Sentencia N° 477/89) A YB son acusados del delito de trafico
ilícito de drogas tipificado en el articulo 344 del Código Penal con
la concurrencia de la circunstancia agravante del articulo 344
inciso 3 pues la cantidad de heroína que se les aprehendió (mas
de 122 gmrs de heroína pura) se considera de notoria importancia
• La droga había sido encontrada pro la policía en una bolsa oculta
en la almohada de una cama de matrimonia situada en la
habitación de un piso en e que cuando la policía entro para
efectuar el registro, se encontraban A Y B (un hombre y una
mujer respectivamente).
• En la vista oral el abogado defensor y los acusados , A y B
sostienen que aunque los dos últimos vivieran juntos en el mismo
piso, no tenían entre si mas que una relación de amistad ,
utilizaban habitaciones distintas y concretamente B , no tenia
conocimiento de la existencia de la droga
Argumentos deductivos y no deductivos
• Como consecuencia de ello el abogado defensor en sus conclusiones
definitivas, solicitó la libre absolución para B. la sentencia sin embargo en
uno de sus antecedentes de hecho, consideró como hecho probado que A y
B compartía la habitación referida y que en consecuencia B tenia
conocimiento y había participado en la actividad de tráfico de drogas que
se les imputaba a ambos .
• La justificación que aparece en esta :»os acusados A y B compartían la
habitación referida como lo prueba a pesar de las declaraciones en contra
de los acusados en el juicio oral , que manifestaron no ser mas que simples
amigos , el testimonio de los 2 policías que efectuaron el registró y que
manifestaron que esa era la única cama que estaba deshecha ( el registro
se efectuó hasta las 6 de la mañana ) y en cuya habitación estaban todos
los efectos personales de los acusados
• Y el hecho de que en escrito al juez de instrucción (dirigido mientras A
estaba cumpliendo prisión provisional , el acusado (A) se refiere a(B)
Como su mujer
Argumentos deductivos y no deductivos
• Esquematizando el argumento seria el siguiente
• Solo había una cama deshecha en la casa
• Eran las 6 de la mañana cuando ocurrió el registro
• Toda la ropa y efectos personales de A y b estaban en
la misma habitación en que se encontraba la cama
• Meses después A se refiere a B como “mi mujer”
• Por Tanto: en la época en que se efectuó el registro, A y
B mantenían relaciones intimas(y en consecuencia B
conocía la existencia de la droga)

• El argumento no tiene carácter deductivo


Argumentar de manera
deductiva e inductiva en las
Objetivo General audiencias y resoluciones
judiciales

1.- Construir argumentos


deductivos en las audiencias del
sistema acusatorio y las
resoluciones judiciales
Objetivos
Específicos
1.- Construir argumentos
inductivos en las audiencias del
sistema penal acusatorio y
resoluciones judiciales
Los argumentos deductivos se caracterizan
principalmente porque poseen una estructura
lógica que garantiza que si las premisas son
verdaderas la conclusión siempre será verdadera

Rasgos de los
argumentos deductivos

Modus ponens (afirmando afirmo), cuya


estructura lógica es la siguiente
Si P, entonces Q
P, entonces Q
El anterior Si llueve, nos mojamos
argumento Llueve, por tanto nos
deductivo
podría mojamos
representar
en el siguiente
ejemplo
Si P, entonces Q
Q es falso
Entonces P es falso

Modus Tollens.
Cuya estructura
lógica es la siguiente:

Si llueve voy al cine


No fui al cine
Por lo tanto, no llovió
Por el contrario, los argumentos inductivos no tienen
una estructura lógica que garantice que si las premisas son
verdaderas la conclusión será siempre verdadera. Los
argumentos inductivos se mueven en el ámbito de la
probabilidad y su fuerza depende del respaldo que las
premisas le den a la conclusión
Diferencia entre
argumento En que la lógica formal se
deductivo e mueve en el terreno de la
inductivo según necesidad, porque el paso de
Perelman las premisas a la conclusión
es necesaria
Argumento.
Elementos
estructurales Conjunto de enunciados relacionados
entre sí, de tal suerte que los unos,
de un denominados premisas, sirven de
argumento fundamento a otros llamados
conclusiones

Premisa: Es la razón que apoya la conclusión. Ejemplo:


Premisa 1. Pedro está siendo investigado por el homicidio
de Luis.
Premisa 2. Pedro fue capturado cuando intentaba viajar a
los Estados Unidos.
Conclusión: Es necesario garantizar la comparecencia de
Pedro al proceso.

CONCLUSIÓN: Es la proposición a favor de la cual se dan razones o premisas. Las diferentes corrientes
argumentativas coinciden en que una conclusión sin razones no es un argumento (Toulmin, por ejemplo,
sostiene que “Para que haya un argumento deben presentarse datos de algún tipo: una conclusión
desnuda, desprovista de datos que la apoyen, no es un argumento. Obra cit., págs. 142 y 143. )
Como los argumentos inductivos no tienen una estructura
lógica que garantice que si las premisas son verdaderas la
conclusión será siempre verdadera, no basta con enunciar
premisas y conclusiones, sino que, además, es necesario
analizar cómo se da el paso de las premisas a la conclusión

En una audiencia de solicitud de prisión preventiva el fiscal


expone lo siguiente: “Señor juez, existen motivos
suficientes para concluir que María fue la autora de la
conducta de hurto en el supermercado X, pues no solo fue
grabada por el circuito cerrado de televisión, sino que
además fue sorprendida en flagrancia cuando tenía en su
poder los objetos hurtados.
También se demostró que María tiene antecedentes
penales, pues hace solo dos meses fue condenada por el
delito de injuria. Es claro pues, señor juez, que María
pondrá en peligro a la comunidad”. Este argumento, en lo
que atañe a la necesidad de la medida, podría representarse
de la siguiente manera:
Premisa 1. María fue sorprendida en
flagrancia cuando hurtaba un DVD en el
supermercado X
Premisa 2. María tiene antecedentes por
injuria.
C: María pondrá en peligro a la
comunidad.
Los enunciados que permiten
Aporte principal explicar el paso de los datos a la
Toulmin es el estudio que conclusión los denomina
realiza sobre la forma “garantías”, y afirma que estas
como puede pasarse de tienen la función de servir de
los datos a la conclusión puente entre la información
factual y la conclusión

Premisa 1. Pedro es el probable autor del


delito de robo.
Premisa 2. Pedro tiene 24 años
Premisa 3. Debe dictarse medida de prisión
preventiva en contra del probable autor de
un delito de robo, si además es mayor de
edad.
Conclusión: Debe dictarse medida de
prisión preventiva en contra de Pedro.
Premisa 1. Pedro era deudor de
Luis
Premisa 2. Pedro tenía problemas
económicos
Premisa 3. Luis Fue asesinado
Premisa 4. A pedro le benefició la
muerte de Luis.
Conclusión: Pedro mató a Luis.
La solidez de un argumento
inductivo no depende
necesariamente del numero de Premisa 1. Pedro era deudor de Luis
premisas que sirven de soporte Premisa 2. Pedro tenía problemas
a la conclusión económicos
Premisa 3. Luis fue asesinado
Premisa 4. A Pedro le fue incautada el
arma homicida
• No basta con sumar Premisa 5. Pedro fue visto en el lugar de los
premisas sin analizar su hechos
relación lógica con la Premisa 6. A pedro le benefició la muerte
conclusión de Luis
Premisa 7. La prueba de absorción atómica
practicada a Pedro dio positivo.
• Los argumentos serán C: Pedro mató a Luis.
fuertes de acuerdo al
apoyo que sus premisas le
den a la conclusión
Puede hablarse de certeza en este argumento??

• Premisa 1. María fue asesinada con un revólver


• Premisa 2. A Pedro le fue incautada el arma homicida
• Premisa 3. Pedro salió corriendo de la casa de María
luego de sonar los disparos
• Premisa 4. Pedro había amenazado a María
• Premisa 5. Pedro había cometido otros homicidios
• Premisa 6. María estaba sola en su casa
• Premisa 7. Los testigos no vieron salir a nadie más de la
casa de María.
• C: Pedro mató a María.
Argumentos fuertes:
Cuando las premisas
ofrecen suficiente respaldo
Categorización de los a la conclusión.
argumentos

Argumentos débiles:
Cuando las premisas le
brindan poco apoyo a la
conclusión.

Falacias: Cuando las premisas


no le brindan ningún tipo de
apoyo a la conclusión.
“Son tan terribles las consecuencias de condenar a una persona
inocente que se debe evitar esa posibilidad a toda costa. Por lo tanto,
un acusado en este caso debe considerarse inocente hasta que no se
pruebe lo contrario. La convicción del crimen requiere que el
acusado sea encontrado culpable más allá de toda duda razonable.
Esto significa que el acusado se debe encontrar culpable con una
probabilidad tan grande que ninguna persona razonable, luego de
considerar todas las evidencias disponibles, podría creer en su
inocencia. La aplicación de este estándar tiene como resultado el
perdón para algunas personas que probablemente son culpables del
hecho. Pero esto es mucho mejor que condenar a los inocentes”
(COPI, Irving y COHEN, Carl. Introducción a la Lógica. México: Limusa S.A., 2007. )
La justificación de las decisiones judiciales

• Es posible aplicar tanto normas prescriptivas como


constitutivas
• Prescriptivas. Supondrá correlacionar un caso individual
con una solución normativa
• Constitutivas. Supondrá correlacionar un caso individual
con otro caso individual ejemplo.
• Premisa normativa: todo sujeto que cumpla con las condiciones A y B
realiza un testamento ológrafo válido
• Premisa fáctica: El sujeto S ha cumplido con las condiciones A y B
• Conclusion: El sujeto s ha realizado un argumento
olografo válido
Se considera que la ¿Cuándo podemos
aplicación del derecho ha afirmar que una
de estar motivada o resolución está
justificada, con lo cual se justificada desde el
quiere decir que el fallo de punto de vista jurídico?
una sentencia debe estar
basado de forma
argumentada en las
normas jurídicas aplicables
y en una descripción
adecuada de los hechos Una resolución judicial
relevantes esta justificada
jurídicamente si y solo si
lo está interna y
externamente (Alexy
1989, Aarnio 1991,
Atienza, 1991)
Justificación interna Un determinado
argumento jurídico está
internamente justificado
si y solo si, la conclusión
(fallo) se deriva
lógicamente de las
Premisa normativa: a todo sujeto premisas normativas y
que cometa un robo, se le debe
fácticas
cortar la mano
Premisa fáctica: el sujeto S ha
cometido un robo
Conclusión: a S se le debe cortar la
mano

¿Es este un argumento


justificado jurídicamente?
La justificación de la premisa fáctica
• La justificación de la premisa fáctica como “el
sujeto ha cometido un robo” exige despejar
dos tipos de incógnitas. La primera tiene que
ver con los problemas acerca de lo que
realmente ocurrió. Estos son los llamados
problemas de prueba.
• La segunda, es relativa a la dificultad de
establecer criterios para calificar la conducta de
S como “robo”, que origina los llamados
problemas de calificación
Problemas de prueba.
• Justifica una premisa fáctica cuando expresa una
proposición verdadera, en ese sentido ni toda manera
de alcanzar la verdad esta justificada, ni esta claro que
esta pueda llegar a conocerse a través del proceso.
• Esto nos lleva a la necesidad de tomar en
consideración dos tipos de limites a la justificación de
las premisas fácticas.
• Limites normativos
• Limites epistémicos
Limites normativos
• La determinación de los hechos depende en gran
medida del derecho.
• La determinación de la verdad, no es el único
objetivo de los procesos judiciales
• Y en todo caso, el respeto a ciertos derechos
fundamentales acota considerablemente la actividad
permitida para alcanzarla.
• En concreto, la prueba judicial se halla sujeta a una
estricta regulación legal de distintos aspectos:
• Las normas de un determinado sistema jurídico
establecen cuales son los hechos relevantes. Para
la decisión judicial
Limites epistémicos
• ¿Cómo pueden los jueces, si es que pueden,
conocer la verdad de las proposiciones que
construyen las premisas fácticas de sus
razonamientos si estas se refieren a hechos que
no presenciaron y sobre las cuales solo tienen
noticia a través de las pruebas aportadas por las
partes de acuerdo con la normativa procesal
correspondiente?

En lo sustancial, la teoría del Derecho no ha


conseguido ofrecer una construcción
satisfactoria que proporcione criterios generales
de prueba de las proposiciones involucradas en
procesos decisorios a pesar de los avances
realizados
Limites epistémicos
• A grandes rasgos, sin embargo es posible detectar en
la teoría del derecho dos concepciones diferentes de
la prueba judicial
• Deductivista
• Inductivista

Concepción deductivista. De
Concepción Inductivista. De
acuerdo con esta concepción, la
acuerdo con esta concepción, la
proposición P está probada,
proposición P está probada,
basandose en la evidencia E, si y
basandose en la evidencia E, si y
solo si, P, se deduce
solo si, P, es altamente probable
lógicamente de E
en relación con E
Limites epistémicos
• Esta clasificación corresponde a MACCORMICK , este modelo
comprende las siguientes decisiones;
• 1. decisión de validez que se refiere a la juridicidad de las
disposiciones aplicable al caso
• 2.- Decisión de interpretación que gira en torno al significado de la
disposición prima facie aplicable
• 3.-decisión de evidencia, que se refiere a los hechos técnicos por
probados
• 4,. Decisión de subsunción es la relativa a si los hechos probados
entran o no en los supuestos que contempla la norma aplicable
• 5. Decisión de consecuencias las que deben seguir a los hechos
probados y calificados jurídicamente
• 6.- decisión final con la que se cierra el caso o sea la parte
dispositiva de la sentencia
• La motivación es nada menos que la manifestación
concreta del ejercicio de la función jurisdiccional y, por
tanto, el principal elemento que la legitima
• La Sala suprema agrega (…)el derecho a la
motivación de las resoluciones judiciales, no obliga
al juzgador a expresar las razones por las que eligió
un tipo de interpretación en relación a otras o el que
le asigna un sentido determinado a la norma que
aplica respecto a otros, como pretende el recurrente,
basta que la decisión sea justificada razonablemente,
como ocurre en el caso de autos”
• La teoría de la argumentación ha superado toda esta
indeterminación y confusión conceptual situando a la
motivación de las resoluciones judiciales dentro del
contexto de justificación
• El contexto en el que se desarrolla la motivación de
las resoluciones judiciales ¿contexto de
descubrimiento o contexto de justificación?
• Una concepción garantista del derecho a la motivación de
resoluciones judiciales exige distinguir entre el
procedimiento mediante el cual se llega a la decisión
(contexto de descubrimiento) y la operación de justificarla ,
es decir de apoyar las premisas de la conclusión mediante
razones que le hagan plausible (contexto de justificación )
La teoría de la argumentación
• El contexto de descubrimiento alude a la cadena causal
anterior al efecto consistente en la decisión
expresada en la sentencia, se refiere al proceso
psicológico al iter mental del juez y responde ala
pregunta porque se ha tomado la decisión
• El contexto de justificación en cambio no se refiere a
las causas que han provocado la decisión sino a las
razones jurídicas que la fundamentan
• CONTEXTOS DE LA DECISION JUDICIAL
CONTEXTOS RAZONES RESPONDE A
De descubrimiento Explicativas Porque se ha tomado
la decisión
De justificación Justificativas Porq es correcta la
decisión
La teoría de la argumentación
Ya no son admisibles las consideraciones que responden a la intima
convicción judicial, o el criterio de conciencia, ahora se exigen
argumentos sustentados en criterios epistemológicos
objetivos (para el caso de los problemas de prueba ) así
como en el sistema jurídico solo cuentan lsa razones en si
mismas
Cuando el juez responde con razones no solo justifica
su decisión sino que esta justificándose, primero ante
las partes y los órganos jurisdiccionales superiores y
luego ante la ciudadanía en general
La justificación externa

• Mientras que en la justificación interna se refiere a la


validez lógica que une las premisas con la conclusión de
un argumento, la justificación externa consiste en
controlar la adecuación o solidez de sus premisas
(MacCormick)
• Para que el argumento antes expuesto estuviera
justificado externamente, seria necesario que la
norma contenida en la primera premisa fuera una
norma aplicable en el sistema jurídico peruano (que
no lo es) y que la segunda fuera la expresión de una
proposición verdadera
• Entonces el argumento podria fracasar desde el
punto de vista de la adecuación de las premisas
La justificación Externa
• bien porque en relación con el sistema jurídico en
cuestión el robo o no esta penalizado o no lo esta
con la pena a la que se alude en la primera
premisa, bien porque no es cierto que S haya
cometido un robo (o por ambas razones a la vez)
• La adecuación de las premisas
plantea problemas pecualiares
Identificación de argumentos
• No existen pautas estrictas para determinar la
presencia de un argumento en un fragmento de
discurso, como tampoco para identificar sus
premisas o su conclusión
• Ejm
• Un perro estaba encerrado en los
establos, y, sin embargo aunque
alguien había estado allí y había
sacado un caballo, no había ladrado,
es obvio que el visitante era alguien a
quién el perro conocía bien
• Como puede verse en el silogismo, si la premisa mayor que contiene la
norma gobernante del caso es: "el que robe será penado" y la premisa
menor que contiene el hecho del caso es: "Juan ha robado", entonces se
sigue deductivamente como conclusión que "Juan será penado". No hay
otra conclusión posible dadas aquellas dos premisas.
• Pero esto no basta, pues aún no hemos demostrado la corrección material
de cada una de las premisas, pues esto es propio de la justificación externa.
• Como puede observarse, en la justificación
externa pasamos a dar razones que demuestren
que cada premisa en cierta, correcta y goza de
sustento racional.
• Es correcto afirmar que, en el Perú, quien robe
deberá ser penado, pues así lo dispone el Código
Penal en protección de un bien jurídico de
raigambre constitucional, cual es la propiedad.
• En el plano de los hechos, en nuestro ejemplo
ha quedado demostrado que Juan robó por la
serie de valoraciones probatorias contenidas en
el gráfico 2, mediante el análisis de prueba
directa.
• Si las premisas están lógicamente organizadas y
conducen a una conclusión válida, habremos
satisfecho la justificación interna.
• Si cada premisa es argumentada a partir de
fundamentos sólidos, tanto en el plano
normativo como en el fáctico, habremos
satisfecho las condiciones de la justificación
externa.
• Si justificación interna y externa son cumplidas,
entonces nuestra argumentación será sólida.
Contexto de descubrimiento y contexto de
justificación

• “A los presos del grapo se les debe alimentar por la fuerza” podemos
trazar la distinción entre los móviles psicológicos, el contexto
social, las circunstancias ideológicas etc; que movieron a un
determinado juez a dictar esa resolución y las razones que el
órgano en cuestión ha dado para mostrar que su decisión es
correcta o aceptable (que este justificada)
• Decir que el juez tomó la decisión debido a sus firmes creencias
religiosas significa enunciar una razón explicativa.
Contexto de descubrimiento y contexto de
justificación

• Decir que la decisión del juez se basó en determinada


interpretación del articulo x (derecho a la vida) de la
constitución, significa enunciar una razón justificatoria.
• Justificar una decisión en un caso difícil significa algo mas que
efectuar una operación deductiva consistente en extraer una
conclusión a partir de las premisas normativas y fácticas
• La teoría estándar de la argumentación jurídica se sita
precisamente en el contexto de justificación y suele tener
pretensiones descriptivas como prescriptivas
Corrección formal y corrección material de los
argumentos

• La caracterización de un argumento deductivo presenta diversos motivos de


insatisfacción si se trasladan al campo de los argumentos del derecho o en la
vida ordinaria
• Un primer motivo de insatisfacción es que la lógica deductiva solo nos
suministra criterios de corrección formales pero se desentiende de los criterios
materiales o de contenido que naturalmente son relevantes cuando se
argumenta en contextos que no sean los de las ciencias formales (lógica y
matemática)
Corrección formal y corrección material de los
argumentos

• A partir de premisas falsas se puede argumentar correctamente


desde el punto de vista lógico, aunque la conclusión y las
premisas sean verdaderas o, por lo menos altamente plausibles.
• Plantearse la cuestión de la corrección de los argumentos
significa plantearse el problema de como distinguir los
argumentos correctos de los incorrectos, válidos e inválidos y
falacias
Corrección formal y corrección material de los
argumentos

• El contenido del derecho a la motivación de resoluciones


judiciales; justificación interna y justificación externa
• Atienza; la justificación de las resoluciones judiciales depende
de tres factores
• 1.’ que el razonamiento tenga una forma lógica adecuada
• 2. que el contenido de las premisas (y la conclusión) sea
verdadero o correcto, es decir que las premisas sean solidas
• 3. que las razones resulten o deban resultar aceptadas por las
partes, por los jueces y por la comunidad juridica
• El razonamiento jurídico incluido el judicial puede ser
analizada y controlado desde dos perspectivas
• I) desde su estructura, examinando los elementos que lo
componen y la relación entre los mismos para cuyo efecto
utilizamos las reglas y principios lógicos
• II) Desde su fuerza o solidez, analizando si las premisas del
razonamiento son buenas razones para apoyar la conclusión
• Análisis y control del razonamiento juridico
PERSPECTIVAS TIPO DE CRITERIO DE
JUSTIFIC CORRECCION
Desde su estructura Interna Criterios lógicos
Desde su solidez Externa Criterios normativos
y epistemológicos
Justificación interna. BULYGIN
“justificar o fundar una decisión consiste en
construir una inferencia o razonamiento
lógicamente válido entre cuyas premisas figura una
norma general o razonamiento lógicamente válido,
entre cuyas premisas figura una norma general y
cuya conclusión es la decisión
El fundamento de una decisión es una norma
general de la que aquella es un caso de aplicación.
Entre el fundamento ( norma general) y la decisión
hay una relación lógica, no causal.
La sentencia expresa un razonamiento normativo en
donde la conclusión es deducida de premisas
contenida en los considerandos.
Estas premisas según BULYGIN contienen tres tipos
de enunciados
1.-Enunciados normativos generales que constituyen
el fundamento normativo de la resolución
2.- Definiciones en sentido alto, incluyendo también
enunciados que determinan la extensión de un
concepto y los postulados de significación
3.- Enunciados empíricos usados por la descripción
de los hechos
SOLO UNA SENTENCIA ARBITRARIA NO ES
EXPRESION DE LA CONSECUENCIA LOGICA
DE LOS CONSIDERANDOS
Cuando hablamos de JUSTIFICACION EXTERNA
ya no hablamos de la corrección formal del
razonamiento sino de su razonabilidad , es decir de la
solidez o la corrección material de las premisas
MORESO, NAVARRO Y REDONDO “en cualquier
inferencia ya sea retórica o práctica es necesario
distinguir cuidadosamente entre la elección de un
conjunto de premisas P y la derivación de la
conclusión a partir de P LA FALTA DE DISTINCION
ENTRE ESTOS DOS ASPECTOS DE LA JUSTIFICACIÓN DE UNA
DECISION PUEDE PROVOCAR IMPORTANTES CONFUSIONES
Después de establecer las premisas solo resta analizar la validez lógica
de la inferencia
Criterios para entender justificada la decisión judicial

El argumento de la consistencia y coherencia.


Las decisiones de los jueces no sólo deben ser consistentes
con las normas del ordenamiento, además deben resultar
coherentes y ello supone desarrollar un razonamiento
atento a los valores implícitos que unifican el ordenamiento

Por otro lado, dado que existen muchos principios y la


decisión puede ser compatible con unos y contrastante con
otros, lo que exige la coherencia es que la decisión sea
compatible con el mayor número de principios (o con los
más básicos)
ATIENZA, por su parte, señala que la coherencia
normativa ocurre cuando las normas deben poder
subsumirse bajo principios generales o valores que resulten
aceptables
Criterios para entender justificada la decisión judicial

El argumento de la universalidad.
La universalidad tiene mucho que ver con la consistencia y
coherencia. La universalidad abarca el problema sustancial
de definir las propiedades relevantes de modo que el paso
posterior pasa a convertirse en una cuestión de consistencia
• En palabras de ATIENZA, el argumento universalista
plantea esta pregunta: ¿puede sostenerse sin
contradicción el carácter universal del criterio aplicado
por el juez en el caso?
El argumento de las consecuencias

El juez debe tener en cuenta las consecuencias


que presentará su decisión a la hora de dar respuesta a
una controversia y que deberán resultar aceptables,
pues no pueden poner en grave peligro bienes o
estados de cosas que se consideran valiosos en el
ordenamiento (la seguridad y el orden, la vida, la
vinculatoriedad del ordenamiento, la no politización de
la función judicial, etc.)

• El argumento de la consecuencia plantea esta


interrogante: ¿qué consecuencias fácticas o normativas-
produce esa decisión concreta y, sobre todo, qué
consecuencias produciría la aplicación generalizada de la
regla utilizada por el juez?
El argumento de corrección

ATIENZA nos propone la evaluación de la “racionalidad


formal” de la fundamentación de las decisiones judiciales. Una decisión
jurídica está racionalmente justificada si y sólo si: i) respeta los principios
de consistencia (en el sentido de que no comete errores de tipo lógico),
de universalidad y de coherencia; ii) no elude la utilización como premisa
de alguna fuente del Derecho de carácter vinculante; iii) no desconoce la
existencia de hechos probados en la forma debida, y iv) no utiliza como
elemento decisivos de la fundamentación criterios éticos, políticos, etc.,
no previstos específicamente (aunque pudieran estarlo genéricamente)
por el ordenamiento jurídico
Aquí viene a colación la distinción que plantea en sus textos ATIENZA entre
casos fáciles y difíciles. Un caso es fácil cuando, aplicando los criterios de la
“racionalidad formal”, el resultado es una decisión no controvertida; y un caso
difícil es, cuando al menos en principio, puede recibir más de una
respuesta correcta ya que el caso plantea la necesidad de armonizar entre sí
valores o principios que están en conflicto, y se presentan diversas soluciones
capaces de lograr un equilibrio, en cuanto que no sacrifican ninguna exigencia
que forme parte del contenido esencial de los principios o valores últimos del
ordenamiento
Una sentencia es irrazonable, en el ámbito de lo probatorio, y
por ende, adolece de un defecto fáctico cuando
1. No permite a una de las partes o a ambas solicitar pruebas.
2. Cuando no decreta o práctica pruebas.
3. No da por probado lo probado.
4. Da por probado lo no probado.
5. Se fundamenta en pruebas impertinentes, insuficientes o inconducentes. 6.
No valora las pruebas.
6. Valora las pruebas, pero lo hace mal.
7. Valora pruebas que no podía valorar (Zuluaga, 2010). De allí se deduce que
el defecto fáctico es un fenómeno de carencia en el ámbito de lo probatorio
de una sentencia judicial que conduce a la falta de razonabilidad de la misma.
Argumentación jurídica
Desde la teoría de la argumentación jurídica se trata de responder a la pregunta
acerca de cuándo una decisión judicial se encuentra aceptablemente justificada.
Siguiendo en este punto a Alexy, con respecto a las decisiones judiciales, existe
una pretensión de corrección, lo cual implica que las proposiciones normativas
allí plasmadas “en el marco del ordenamiento jurídico vigente puedan ser
racionalmente fundamentadas” (Alexy, 2007).
Por esta razón, al juez no le basta expresar en su sentencia la decisión, ni mucho
menos expresar sus motivos de cualquier manera, pues la argumentación jurídica
supone “un nuevo modelo de racionalidad con la qué medir críticamente las
decisiones jurídicas” (García, 2003)
De nada sirve la mejor decisión con una deficiente argumentación jurídica.
Los ámbitos en los cuales se puede llevar a cabo la
argumentación jurídica son dos, el normativo y el de los
hechos.
Con respecto al plano normativo, corresponde al juez
argumentar sobre las diversas premisas normativas para
“mostrar su conformidad con los criterios de validez del
ordenamiento jurídico” (Alexy, 2007).

De esta manera, la teoría de la argumentación jurídica se


encuentra relacionada con la justificación racional de las
decisiones judiciales con el fin de que las mismas sean lo
más correctas posibles en el campo fáctico y normativo a la
luz del ordenamiento jurídico
Justificación interna
El punto de partida de la justificación interna son las premisas, las cuales en la
decisión judicial vienen a ser la premisa normativa y la premisa fáctica. La
premisa normativa debe tener un supuesto normativo, una consecuencia jurídica
y ser válida conforme al ordenamiento jurídico. La premisa fáctica es una
afirmación acerca de aquello que aconteció en el plano de los hechos
Se ha expresado entonces, que la justificación interna hace alusión a un
procedimiento de tipo deductivo, en el cual se parte de una premisa mayor, una
premisa menor y se obtiene una conclusión, lo cual implica que la premisa mayor
viene a coincidir con una norma jurídica, la premisa menor con los hechos, y
la conclusión con la sentencia judicial. Ahora bien, la sentencia judicial estará
argumentada racionalmente, desde el punto de vista de la justificación interna si
existe reciprocidad lógica entre las premisas y la decisión. Por ende, si dicha
relación se presenta de manera adecuada la argumentación ganará en calidad y
racionalidad; si no es así la argumentación jurídica pierde solidez
Redondo, & Navarro, 1992), o en palabras de Atienza, “la justificación interna
es tan solo cuestión de lógica deductiva” (Atienza, 2005).
Zagrebelzki expresa que la diferencia más importante entre reglas y
principios es que las primeras “nos proporcionan el criterio de nuestras acciones,
nos dicen cómo debemos, no debemos, podemos actuar en determinadas
situaciones específicas previstas por las reglas mismas; los principios,
directamente, no nos dicen nada a este respecto, pero nos proporcionan
criterios para tomar posición ante situaciones concretas, pero que a priori
aparecen indeterminadas” (Zagrebelsky, 1999).
La justificación externa es aquella que se encuentra orientada a fundamentar
las diversas premisas que conforman la justificación interna, esto es a la premisa
mayor y a la premisa menor. De este modo, la justificación externa implica
argumentar acerca de la validez jurídica de la premisa normativa, su
interpretación, y la existencia o no de los hechos. Así, en la justificación
externa se “somete a prueba el carácter más o menos fundado de sus
premisas” (Atienza, 2005)
Es en la justificación externa donde se utilizan los diversos argumentos o
directivas de interpretación, los cuales son las razones de las cuales se
vale el juez para interpretar una determinada disposición normativa.
EXP. N. 0 00728-2008-PHC/TC LIMA GIULIANA LOR
DE MARIA
LLAMOJA HILARES
• Hábeas corpus, se declare la nulidad de la sentencia
condenatoria de fecha 26 de julio de 2006 su
confirmatoria mediante ejecutoria suprema de fecha
22 de enero de 2007.
• Vulneración de su derecho constitucional a la tutela
procesal efectiva que comprende el acceso a la
justicia y el debido proceso, específicamente, los
derechos a la defensa y a la debida motivación de las
resoluciones judiciales, así con los principios de
presunción de inocencia e indubio pro reo, relacionados
con la libertad individual.

Hechos
Refiere que el día de los hechos solo procedió a defenderse,
ya que estando en la cocina, la occisa le lanzó violentamente
dos cuchillos, los cuales logró esquivar; que luego,
empuñando un tercer cuchillo la persiguió alrededor de la
mesa, y la alcanzó en una esquina, infiriéndole un corte en la
palma de su mano derecha; ante ello, agrega que cogió un
cuchillo que estaba en la mesa y que, forcejeando, ambas
avanzaron hacia la pared, donde chocaron con el
interruptor, apagándose la luz. Señala, asimismo, que en el
contexto de forcejeo y de lucha ciega entre ambas (al
haberse apagado la luz de la cocina), se produjeron
movimientos no de ataque, sino motivados por el pánico y la
desesperación, razón por la cual ambas se infirieron heridas
accidentales (no intencionales), a consecuencia de las cuales
cualquiera de las dos pudo terminar muerta, pues cada una
estuvo premunida de un cuchillo de cocina.
• Ya con relación al fondo del asunto, refiere que luego de producido el
evento: i) la occisa presentó 60 heridas, las cuales (todas) fueron
superficiales, pues 56 se hallaron solo en la epidermis (sin sangrado);
3 menos superficiales, que tampoco fueron profundas (el protocolo
de necropsia no señalo profundidad por ser ínfimas), y una (1) que,
aun siendo también superficial, fue la única fatal (el protocolo de
necropsia tampoco le asignó profundidad), mientras que su persona
presentó 22 heridas aproximadamente; sin embargo, refiere que el
juzgador sólo ha valorado 4 de ellas y no las demás, esto es, que se ha
minimizado las heridas cortantes que presentó su persona (para
señalar que sólo fueron 4 ), y se ha maximizado las heridas que
presentó la occisa (ocultando que fueron sumamente superficiales,
sólo en la epidermis y sin sangrado). En este extremo concluye que, si
sólo se tomó en cuenta 4 de las 22 heridas, con el mismo criterio
debió excluirse las 56 heridas de la agraviada, y entonces de esa
manera efectuar una valoración más justa, pues sólo incidiría sobre las
4 heridas que presentaron cada una
• ii) no ha quedado probado quién produjo la única herida mortal, mucho
menos existe pericia o prueba alguna que determine de manera
indubitable que fue su persona quien produjo dicha herida; pues ni los
jueces ni los peritos, nadie sabe cómo se produjo ésta, ni qué mano la
produjo
• Alega que fue juzgada y sentenciada de manera arbitraria, sin existir
prueba indubitable de ser la autora de la única herida mortal, pues pudo
habérsela ocasionado la misma agraviada, más aún, si los peritos oficiales
ante la pregunta de si la herida mortal pudo haber sido ocasionada por la
misma víctima, respondieron que "era poco remoto", lo que denota que
era posible.
• Señala que, de acuerdo a la lógica, tampoco hubo de su parte
intencionalidad de lesionar a la occisa se distorsionaron totalmente los
hechos, introduciendo, por ejemplo, que fue la acusada quien cogió
primero el cuchillo para atacar, cuando la que cogió primero el cuchillo
para atacar y, de hecho, atacó fue la occisa, alterando así los hechos sin
prueba alguna;
• Señala que ambas sentencias están basadas en falacias, argucias y
premisas falsas que distorsionan el orden de los hechos, así como
adulteran y tergiversan los mismos, a la vez que existen ocultamiento y
manipulación de evidencias en su perjuicio, así como una notoria
parcialización en las premisas y conclusiones.
• Los magistrados emplazados, por su parte, coinciden en señalar que el
proceso penal que dio origen al proceso constitucional ha sido
desarrollado respetando las garantías y principios del debido proceso, en
el que, tanto la procesada como la parte civil hicieron valer su derecho a
la defensa y otros derechos en todas las etapas del proceso, tanto es así
que, en el caso, la recurrente presentó peticiones, así como medios
impugnatorios.
• Agregan asimismo que lo que en puridad pretende la recurrente es que se
efectúe un nuevo análisis del acervo probatorio que se incorporó en el
proceso, extremos estos que no son materia de un proceso
constitucional, sino más bien de un proceso ordinario.
• Señala que ambas sentencias están basadas en falacias, argucias y premisas falsas
que distorsionan el orden de los hechos, así como adulteran y tergiversan los
mismos, a la vez que existen ocultamiento y manipulación de evidencias en su
perjuicio, así como una notoria parcialización en las premisas y conclusiones.
• Los magistrados emplazados, por su parte, coinciden en señalar que el
proceso penal que dio origen al proceso constitucional ha sido desarrollado
respetando las garantías y principios del debido proceso, en el que, tanto la
procesada como la parte civil hicieron valer su derecho a la defensa y otros
derechos en todas las etapas del proceso, tanto es así que, en el caso, la recurrente
presentó peticiones, así como medios impugnatorios.
• Agregan asimismo que lo que en puridad pretende la recurrente es que se efectúe
un nuevo análisis del acervo probatorio que se incorporó en el proceso, extremos
estos que no son materia de un proceso constitucional, sino más bien de un
proceso ordinario.
• Se advierte que lo que en puridad denuncia la accionante es la
afectación de su derecho a la debida motivación de las
resoluciones judiciales,
El hábeas corpus contra resoluciones judiciales

• La Constitución establece expresamente en su


artículo 200°, inciso 1, que el hábeas corpus procede
ante el hecho u omisión, por parte de cualquier
autoridad, funcionario o persona que vulnera o
amenaza la libertad individual o los derechos conexos
a ella. A su vez, el Código Procesal Constitucional
establece en su artículo 4°, segundo párrafo, que el
hábeas corpus procede cuando una resolución
judicial firme vulnera en forma manifiesta la libertad
individual y la tutela procesal efectiva
El hábeas corpus contra resoluciones judiciales
• El derecho a la de da motivación de las resoluciones
judiciales es una garantía del justiciable frente a la
arbitrariedad judicial y garantiza que las resoluciones
no se encuentren justificadas en el mero capricho de
los magistrados, sino en datos objetivos que
proporciona el ordenamiento jurídico o los que se
derivan de caso.
• Sin embargo, no todo ni cualquier error en el que
eventualmente incurra una resolución judicial
constituye automáticamente la violación del
contenido constitucionalmente protegido del derecho
a la motivación de las resoluciones judiciales.
La sentencia arbitraria por indebida motivación y el
principio de la interdicción de
• La arbitrariedad 1enarbitrariedad
tanto es irrazonable implica
inconstitucionalidad. Por tanto, toda sentencia que
sea caprichosa; que sea más bien fruto del
decisionismo la aplicación del derecho; que esté más
próxima a la voluntad que a la justicia y a la razón;
que sus conclusiones sean ajenas a la lógica, será
obvia ente una sentencia arbitraria, injusta y, por lo
tanto, inconstitucional.
• El Canon interpretativo que le permite al Tribunal
Constitucional realizar, legítimamente, el control
constitucional de las resoluciones judiciales ordinarias
está compuesto, en primer lugar, por un examen de
razonabilidad; en segundo lugar, por el examen de
coherencia; y, finalmente, por el examen de
suficiencia.
• Examen de razonabilidad.- Por el examen de razonabilidad, el
Tribunal Constitucional debe evaluar si la revisión del ( .. . )
proceso judicial ordinario es relevante para determinar si la
resolución judicial que se cuestiona vulnera el derecho
fundamental que está siendo demandado.
• Examen de coherencia.- El examen de coherencia exige
que el Tribunal Constitucional precise si el acto lesivo
del caso concreto se vincula directamente con( ... ) la
decisión judicial que se impugna( .. . ).
• Examen de suficiencia.- Mediante el examen de suficiencia, el
Tribunal Constitucional debe determinar la intensidad del
control constitucional que sea necesaria para llegar a precisar el
límite de la revisión [de la resolución judicial] , a fin de cautelar el
derecho fundamental demandado.
La sentencia, de fojas 2354, su fecha 22 de enero
de 2007, que comprende el voto dirimente del
magistrado Javier Román Santisteban, de fojas
2399, presenta el siguiente esquema
argumentativo:
• En primer lugar, señala que "luego de las agresiones verbales se inició la
pelea entre la acusada Giuliana Flor de María Llamoja Hilares y María del
Carmen Hilares Martínez, y la primera de las nombradas le infirió tres
heridas contusas a colgajo (en la cabeza, cuello y los miembros superiores),
una herida cortante penetrante que penetró a plano profundo y laceró la
artería carótida izquierda (que le causó la muerte)".
• En segundo lugar, la Sala Penal Suprema alude también a la
desproporcionalidad en las heridas, cuando señala que "la acusada Flor de
María Llamoja Hilares no se defendía del ataque de la occisa, sino por el
contrario atacó a ésta con una ingente violencia - tanto más si esta
presentaba sólo 4 heridas cortantes pequeñas( ... ), por tanto, resulta
evidentemente desproporciona! con el número de lesiones que tenía la
occisa".
• En tercer lugar, la Sala apelando a las reglas de la lógica y la experiencia da
por sentado que la acusada tenía la intención de matar, al señalar que "el
conjunto de circunstancias descritos, permiten · inferir, conforme a las
reglas de la lógica y de la experiencia, que 1a acusada Giuliana Flor de
María Llamoja Hilares agredió a su madre agravia María del armen Hilares
Martínez con indubitable animus necandi o intención de matar, que es de
precisar que dicha conclusión no es el resultado de simples apreciaciones
subjetivas o de suposiciones, sino de una verdadera concatenación ' y
enlaces lógicos entre las múltiples pruebas recaudadas, en tanto e cuanto,
existe una concordancia entre los resultados que las pruebas suministraron
• En cuarto lugar, el voto dirimente también alude a la desproporcionalidad las
heridas, al señalar que "cómo una mujer como la occisa, de 4 7 años edad,
robusta, sin impedimentos físicos, temperamental, enfurecida y con u puñal
en la mano sólo infligió 4 heridas cortantes a su oponente, y cómo a
supuesta víctima del ataque ocasionó más de 60 cortes (uno de ello mortal)
a la agraviada. Nótese además, que la mayoría de las lesiones e presentaba la
encausada - como ya hemos señalado- fueron excoriaciones y eqmmos1s;
en efecto, ello revela que Llamoja Hilares también fue atacad la agraviada;
sin embargo, aquí debemos anotar otra desproporción entre ambos
ataques: mientras la occisa privilegió la agresión con un elemento de menor
peligrosidad (objeto contundente duro o inclusive sus propios puños), la
encausada utilizó primordialmente el arma cortante que portaba en la
manos".
• Así pues, a juicio de este Alto Tribunal la sentencia impugnada incurre en dos
supuestos de indebida motivación de las resoluciones judiciales que tiene sobrada
relevancia constitucional. En primer lugar, presenta una deficiencia en la motivación
interna en su manifestación de falta de corrección lógica, así como una falta de
coherencia narrativa; y, en segundo lugar, presenta una deficiencia en la justificación
externa, tal como se detallará en los siguientes fundamentos.
• Falta de corrección lógica
• El Tribunal penal parte de la sentada premisa de que al existir
desproporcionalidad en las heridas, esto es, supuestamente 4 heridas en la
accionante frente a las 60 heridas que presentó la occisa, la recurrente "es autora
del resultado muerte", y más aún que [estas heridas] fueron ocasionadas "con
violencia". Y es que el Tribunal penal parte de la premisa de que en un contexto
de forcejeo y de lucha entre madre e hija con el uso de instrumentos cortantes
(cuchillos), ambas partes contendientes necesariamente deben presentar igual
cantidad de heridas en el cuerpo; de no ser así, concluye que quien presente menos
heridas, será sin duda el sujeto activo del delito de parricidio, mientras que aquel
que presente más heridas será el sujeto pasivo de dicho ilícito.
• De esta conclusión, se advierte que el razonamiento del Tribunal penal se basa
más en criterios cuantitativos antes que en aspectos cualitativos como sería de
esperar [más aún, si se trata de u sentencia condenatoria que incide en la libertad persona!],
permitiendo calificar de manera indebida los criterios cuantitativos como
supuestos jurídicamente infalibles, lo que es manifiestamente arbitrario; pues, en
efecto, puede ocurrir t o lo contrario, que quien presente menos heridas sea en
realidad el sujeto pasivo del delito de parricidio (incluso con una sola herida), y que
quien presente más heridas en el cuerpo sea en puridad el autor de dicho ilícito; de
lo que se colige que estamos ante una inferencia inmediata indeterminada o
excesivamente abierta, que da lugar a más de un resultado posible como conclu
"ón.
• Así las cosas, efectuado un examen de suficiencia mínimo, resulta
evidente que no estamos ante una sentencia válida y
constitucionalmente legítima, sino, por el contrario, ante una
decisión arbitraria e inconstitucional que contiene una solución
revestida de la nota de razonabilidad, y que no responde a las pautas
propias de un silogismo jurídico atendible, sino a criterios de
voluntad, y es precisamente aquí donde se ha enfatizado nuestro
examen, ya que la balanza de la justicia
• constitucional no puede permitir la inclinación hacia una conclusión en un /
determinado sentido cuando de por medio existen otras conclusiones como
posibles resultados (cuanto mayor es la distancia, y por tanto mayor es el número
de probabilidades, menor es el grado de certeza de la inferencia). En síntesis,
toda apariencia de lógica nos conduce a resultados absurdos e injustos. Si ello es
así, la sentencia expedida es irrazonable, y por tanto inconstitucional, porque su
ratio decidendi se halla fuera del ámbito del análisis estrictamente racional.
• Con base a lo dicho, de la argumentación del Tribunal penal, se
observa que las conclusiones que se extraen a partir de sus propias
premisas son arbitrarias y carecen de sustento lógico y jurídico;
pues exceden los límites de la razonabilidad, esto es, que no
resisten el test de razonabilidad, por lo que este Colegiado
Constitucional encuentra que existen suficientes elementos de
juicio que invalidan la decisión cuestionada por ser arbitraria y
carente de un mínimo de conección racional, no ajustada al
principio de interdicción de la arbitrariedad (artículos 3°, 43° y 44°,
de la Constitución) y a la debida motivación de las resoluciones
judiciales (artículo 139°, inciso 5, de la Constitución).
Falta de coherencia narrativa
• La incoherencia narrativa se presenta cuando existe un discurso confuso, incapaz
de trasmitir, de modo coherente, las razones en las que se apoya la decisión,
produciéndose así una manifiesta incoherencia narrativa, y cuya consecuencia
lógica puede ser la inversión o alteración a realidad de los hechos, lo que la hace
incongruente e inconstitucional
• -El magistrado Roman Santiesteban en su voto dirimente señala que
• la occisa agarró "otro cuchill [el tercero] con el que la atacó [a la
acusada, ocasionándole un corte en la r gión palmar de la mano
derecha], dando lugar a que la acusada que portaba u cuchillo de cocina que
había cogido anteriormente, comenzó a atacarla, mient as que la damnificada
hacía lo mismo“
• Sin embargo, en líneas posteriores, sin mediar fundamentación m
ex icación alguna, concluye que "la occisa privilegió la agresión con un
elemento de menor pelig vsidad (objeto contundente duro o inclusive sus propios
puños), la e musada utilizó primordialmente el arma cortante que portaba en
la manos".
Falta de coherencia narrativa

• Gruesa incoherencia en su narración que no permite


establecer con claridad la línea de producción de los
hechos, y más arbitrariamente, invierte la realidad de los
mismos, los que, según la propia Sala penal estuvieron
"fehacientemente probados", por lo que este Colegiado
Constitucional encuentra que existen suficientes
elementos de juicio que invalidan la decisión cuestionada
por ser arbitraria e incoherente.
Falta de justificación externa

• Se desprende que el Tribunal penal ha establecido


que i) se ha producido como resultado la muerte de
María del Carmen Hilares Martínez, y luego ii) ha
llegado a la conclusión de que ese resultado ha sido
causado por la accionante Giuliana Flor de María
Llamoja Hilares, al inferirle una herida cortante en la
zona de la carótida izquierda; sin embargo, no se han
expuesto las razones objetivas que sustentan la
vinculación de la acusada con el hecho atribuido.
La sentencia arbitraria por indebida motivación y el
principio de la interdicción de la arbitrariedad
• 1 arbitrariedad
La ejecutoria suprema de fecha 22 de enero de 2007,
en la medida que es ésta la e goza de la condición de
resolución judicial firme, y porque de superar el
examen , esto es, si resulta constitucional, carecería
de objeto proceder al examen de la resolución
inferior impugnada
La sentencia arbitraria por indebida motivación y el
principio de la interdicción de
la arbitrariedad

• Y es que, si no se dan a conocer las razones que sustentan las premisas


fácticas, tal razonamiento efectuado se mantendrá en secreto y en la
conciencia de sus autores, y por consiguiente fallará la motivación en
esta parte. Siendo así, se advierte que la sentencia cuestionada incurre e
una falta de justificación externa, y por tanto es pasible de ser sometida
a control y a una consecuente censura de invalidez.
• Lo aquí expuesto en modo alguno está referido a un problema de falta
de pruebas, o a que las mismas serían insuficientes para dictar una
sentencia condenatoria; por el contrario, como ha quedado claro, éstas
es referidas en estricto a las premisas de las que parte el Tribunal penal,
las mismas que no han sido debidamente analizadas respecto de su
validez fáctica.
El uso de la prueba indiciaria y la necesidad de
motivación
• El Tribunal no acudió a la prueba indiciaria para sustentar la
condena contra la accionante
• Puede también llegar a la convicción de la existencia del
hecho delictivo y la participación del imputado, a través de
la prueba indirecta (prueba indiciaria o prueba por indicios).
• No basta con expresar que la conclusión responde a las
reglas de la lógica, las máximas de la experiencia o a los
conocimientos científicos, sino que dicho razón lógicz debe
estar debidamente exteriorizado en la resolución que la
contiene
EXP. NRO. 34-06
D.D. Dr. LIZARRAGA REBAZA

• El Tribunal no acudió a la prueba indiciaria para sustentar la


condena contra la accionante
• Puede también llegar a la convicción de la existencia del
hecho delictivo y la participación del imputado, a través de
la prueba indirecta (prueba indiciaria o prueba por indicios).
• No basta con expresar que la conclusión responde a las
reglas de la lógica, las máximas de la experiencia o a los
conocimientos científicos, sino que dicho razón lógicz debe
estar debidamente exteriorizado en la resolución que la
contiene
Robert Alexy. La argumentación como discurso
racional
• La teoría procedimental. Un enunciado normativo es
correcto si y solo si puede ser el resultado de un
procedimiento.
• Reglas: normas que exigen un cumplimiento pleno.
Se aplican mediante la subsunción.
• Los principios son normas que ordenan que se
realice algo en la mayor medida posible en relación
con las posibilidades jurídicas y fácticas. Son
mandatos de optimización. Pueden ser cumplidos en
diferentes grados. Se aplican por medio de la
ponderación
Argumentación jurisdiccional

• En las causas legales, el juez siempre debe luchar por


descubrir la verdad, pero el abogado puede a veces
defender lo que parece una verdad, aunque sea
menos verdadero.
• Es una especie de argumentación práctica.
• Supone vinculatoriedad entre los hechos narrados y
las normas que los regulan.
• Se formula con intención de obligatoriedad.
Argumentación jurisdiccional
• La argumentación jurisdiccional se expresa en autos,
resoluciones o sentencias.
• La sentencia es el producto acabado del
razonamiento judicial.
• Punto de llegada al que se encaminan los esfuerzos
argumentativos.
• Las sentencias deben tener una doble coherencia
lógica.
• a) Interna: fundar y motivar
• b) Externa: resolver la controversia y restablecer el
orden social.
¿Porqué argumentar?
• Legitimidad de los órganos.
• Garantía constitucional de fundar y motivar el acto
de autoridad.
• Alud bonum judicem, argumenta plus quam testes
valet (ante un buen juez valen más los argumentos
que los testigos). Cicerón.
Argumento demostrativo
• ¿Cómo argumentamos?
• ¿Qué se evidencia?
• ¿Cómo redactar el sentido del “proyecto”?
(considerando de fondo)
Esquema del argumento demostrativo
• Proposición que va a ser demostrada. •
Planteamiento de la cuestión (questio )
• Enunciación de la tesis que se va a sostener. (Thesis )
• Proposición normativa de la que se partirá para
demostrar la tesis. (Principium demostrationis )
• Razón mediante la cual la tesis es inferida del
fundamento de la demostración. (demostratio )
Proposición que debe ser demostrada
• Es la enunciación genérica del sentido en que se
solucionará el problema jurídico.
• Ejemplo: “el agravio es fundado y suficiente para
acoger la pretensión del actor.
Tipología de argumentos.
• CRITERIOS
• GRAMATICAL. Semántico, A contrario
• SISTEMÁTICO; A Sedes materiae, A Rúbrica
Sistemático en sentido estricto, A Cohaerentia, No
redundancia
• FUNCIONAL; Teleológico, Histórico, Psicológico,
Pragmático, Principios, Red. Absurdo, De Autoridad
Criterio gramatical

• Argumentos semántico y a contrario.


• Argumento semántico. Este argumento se emplea,
cuando existe una duda por indeterminaciones
lingüísticas del legislador, como vaguedad o
ambigüedad semántica (significado de las palabras) o
sintáctica (servicio que una palabra desempeña en
relación a otras).
• La forma de resolver la duda lingüística es:
a) acudiendo al uso del lenguaje ordinario, o bien al
lenguaje técnico jurídico o tecnificado en el
contexto jurídico; o
b) acudiendo a las reglas gramaticales del lenguaje,
como son antecedentes, conjunciones, disyunciones,
pronombre.
• La tesis central de Alexy sobre el razonamiento
jurídico podría enunciarse así: La teoría del discurso
jurídico
• es un caso especial del discurso práctico en general.
Es decir: el derecho depende directamente de la
moral.
• Alexy va enunciando una serie de reglas que son
esenciales para que el resultado alcanzado en la
deliberación pueda ser discutido y adoptado por
todos.
• Las reglas fundamentales en cuanto al discurso
práctico general serían:
• (1.1) Principio de no contradicción: Ningún hablante
puede contradecirse.
• (1.2) Principio de sinceridad: Todo hablante sólo
puede afirmar aquello que él mismo cree.
• (1.3) Principio de justicia formal: Todo hablante que
aplique un predicado F a un objeto a debe estar
dispuesto
• a aplicar F también a cualquier otro objeto igual a a
en todos los aspectos relevantes.
• (1.4) Principio de coherencia: Distintos hablantes no
pueden usar la misma expresión con distintos
significados.
A continuación enuncia las reglas de razón, que sirven para
garantizar la racionalidad del discurso:

• (1.2) Principio de sinceridad: Todo hablante sólo


puede afirmar aquello que él mismo cree.
• (1.3) Principio de justicia formal: Todo hablante que
aplique un predicado F a un objeto a debe estar
dispuesto
• a aplicar F también a cualquier otro objeto igual a a
en todos los aspectos relevantes.
• (1.4) Principio de coherencia: Distintos hablantes no
pueden usar la misma expresión con distintos
significados.
Taller
• Elabore un mapa conceptual que le permita
comprender los conceptos de argumento, premisa,
conclusión, argumentación, conexión lógica
• Elabore argumentos a partir del análisis del material
entregado en clase
• Exponga argumentos respecto a una Excepción de
Naturaleza de acción revise los artículos que
correspondan en el Código Procesal Penal
• A ´partir de la visualización de la película, elabore
falacias, argumentos débiles y argumentos fuertes

Potrebbero piacerti anche