Sei sulla pagina 1di 59

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

FACULTAD DE PSICOLOGÍA

ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

APUNTES DE CLASE II
CURSO: PSICOLOGÍA SOCIAL

Prof. Dr. Carlos Arenas Iparraguirre


carenasi@unmsm.edu.pe
postgradopsi@gmail.com
CONTENIDO

• EL MÉTODO EN PSICOLOGÍA SOCIAL


• LA HERMENÉUTICA
• EL MARCO LOGICO
• GRUPOS FOCALES
• SOCIOMETRIA
• ESCALAS ACTITUDINALES
Qué estudia la Psicología Social
Intento de comprender y explicar cómo el pensamiento, el sentimiento y las
conductas de las personas individuales resultan influidos por la presencia real,
imaginada o implícita de otras personas (Allport, 1935 en Morales & Moya, 2007).

La Psicología Social es la ciencia de los aspectos sociales de la vida mental (Turner


en Páez, 2004).

Campo científico que trata de entender la naturaleza y las causas del


comportamiento y del pensamiento del individuo en situaciones sociales (Baron &
Byrne, 1998).
Perspectivas Metodológicas enPsicología
Social

• Especificación de los métodos utilizados por la psicología


social, tanto metodologías experimentales, como de carácter
más discursivo, métodos cuantitativos y cualitativos, recursos
informáticos, y técnicas de intervención.
ENFOQUES DE LA CONDUCTA Y LA MENTE

ENFOQUE

Atomismo Holismo Sistemismo Vulgar de Enfoques:


la conducta

Mentalista Fondo
Todo se Objetivos: Empírico Problemática
El mundo es
descompone -descripción Objetivos
agregado de
-comprensión Metódica
unidades de
-predicción Conductista
distinto tipo
-control
Doctrinario

PsicoBiológico
Conservar:
Análisis de los -la totalidad Metódica:
componentes -la emergencia -análisis Humanístico
-método -síntesis

PROMOVER LA CIENCIA
MÉTODO

Método Observación Experimento

Pasa por la introspección y


autoobservación sin ser método
Procedimiento Observación Cambio controlado sobre
básico y antiguo Psicológica una característica del objeto

MÉTODO
CIENTIFICO
Ser causal Laboratorio
metódica: Clínica
Trabajo de campo Diseño del experimento
Identifique
Formule
Busque
Resolver Científica
Invente No científica Hipótesis:
Obtenga Filosófica o estadística
Extraiga
Controle Bunge:
Corrija Realidad, legalidad, causalidad,
Examine aleateoriedad, aislamiento,
perturbaciones, explicabilidad.
- Identifique elproblema.
- Formule el problemacon claridad.
- Busqueinformación, métodos o instrumentos con probabilidad de resultar
pertinentes al problema.
- Trate de resolver el problema con ayudade los medios recogidos en el punto
anterior.
- Invente nuevasideas(hipótesis, teorías y técnicas).
- Obtenga unasolución.
- Extraiga consecuenciasde la solución tentativa quese haobtenido.
- Controle la soluciónpropuesta.
- Corrija la solucióndefectuosa.
- Examine el impacto de la solución .
EL MÉTODO EN PSICOLOGÍASOCIAL:
Alvaro (1995) o Munné (1993, 1996) defienden la necesidad de un pluralismo
teórico y metodológico en psicología social.

• Metodología cuantitativa y metodología cualitativa


• Ambas crean nuevo conocimientocientífico.
• Metodología cuantitativa: persigue la predicción de los fenómenos a través del
análisis de causas y efectos y/o del esclarecimiento de la magnitud de la relación
entre lasvariables.
• La metodología cualitativa parte de unos supuestos más hermenéuticos, busca la
interpretación y descubrimiento de significados.
• Jiménez-Burillo (2005) afirma que la mayoría de estudios estadounidenses son
multitud de ejemplos de un tipo de empirismo abstracto y ramplón.
• La orientación epistemológica de base es la clave. (p. 210)
Investigación cuantitativa en
Psicología

ANÁLISIS RESPUESTA
OBSERVACIÓN CIENTÍFICO VÁLIDA

ESTADO DE
HIPOTESIS
LA CUESTIÓN
METODOLOGÍACUALITATIVA
• Ibañez (1992) cualquier método adquiere relevancia en función de la teoría que le sirve de
base.
• Anguera (1998) principios del método cualitativo:
1. Concepción múltiplede la realidad
2. Comprensión de los fenómenos como principal objetivo científico.
3. Búsqueda de un conocimiento de carácter ideográfico
4. Imposibilidad de distinguir causas y efectos
5. Consideración de que los valores están siempre presentes en la investigación.
6. Las técnicas de recogida de datos son abiertas.
7. La fuente principal y directa de los datos son las situaciones naturales
8. El investigador es el principal “instrumento!” de recogida de datos.
9. Se incorpora el conocimientotácito
10. La selección de la muestra libre de posibilidad de generalización
11.Losdatos seanalizan de manera inductiva.
12. La teoría segenera a partir de los datos de una realidad concreta.
13. El diseño de la investigación se va elaborando a medida que ésta va avanzando.
14.Los criterios de validez son específicos. (semántica, hermenéutica,pragmática, etc.) con técnicas propias para
garantizar la credibilidad de los resultados.
INVESTIGACIÓN NATURALISTA
• Situaciones sociales deben ser observadas en los mismos lugares donde acontecen
de forma natural, debido a que las actividades humanas son situacionales, que
complementan el conocimiento de los factores internos cognitivos y afectivos.
• Vincular el comportamiento individual al grupo social y al contexto al que
pertenece, desde el cual los individuos atribuyen a las acciones creencias y
expectativas.
• Objetivos:
1) Identificar patrones estables de comunicación e interacción reales
2) Establecer relaciones funcionales o concomitantes entre los patrones
estables de conducta de los participantes,
3) Conocer las pautas de interacción que surgen en las situaciones de
interacción en los contextosnaturales
INVESTIGACIÓN ACCIÓNPARTICIPATIVA
• Fals-Borda (1958), retoma a Lewin y la investigación-acción, le adiciona la
invitación a los implicados-participantes a reflexionar sobre los procesos que se
investigan y a participar en la investigación, para potenciar la calidad de vida
social en esecontexto.
• Desde la psicología comunitaria se orienta amejorar los procesos grupales y comunitarios en
contextos vecinales (Montenegro,2004)
• Principios:

1) Elaboración conjunta entre investigador-”investigado” el procedimiento de investigación.


2) Integración en el procedimiento, de las actividades de intervención para mejorar la calidad de
vida y actividades de observación de los efectos de la intervención.
3) La selección de los problemas y las variables determinado por las necesidades reales de los
“investigados”
4) El objetivo de la investigación es producir resultados sobre el problema y
sobre los participantes
5) La naturaleza del problema determina los métodos a elegir, abierta a la
multiplicidad metodológica.

6) Pautas abiertas y flexibles, dirección colegiada implica interacción simétrica


entre investigadores-sujetos, siendo la reciprocidad un eje central.

7) Los resultados obtenidos se traducen en conocimientos teóricos que se


transforman en prácticas para mejorar la calidad de vida en este contexto.
8) La metodología de la acción favorece la autorreflexión, para potenciar las
relaciones constructivas de losparticipantes.
INVESTIGACIÓN EVALUATIVA
• Permiten valorar el concepto, diseño, implementación y utilidad de programas
de todo el proceso. intervención social.
• Conjunto de procedimientos destinados a la búsqueda de soluciones a
problemas específicos.
• Cinco versiones de evaluación, en función al tipo de efectos que se quiere
evaluar:

1. SUMATIVA: identificar los efectos de la intervención sobre las variables


relevantes,
2. FORMATIVA: identificar los efectos sobre las variables relevantes, en
diferentes momentos de aplicación de la intervención con el objeto de poder
realizar los cambios optimizadores pertinentes a lo largo
3. DE DISCREPANCIAS: identifica y analiza las diferencias entre los logros y los
objetivos, sea al final en los momentos del proceso de aplicación del programa o
intervención.
4. ABIERTA: identifica aspectos innovadores que van apareciendo duranteel
proceso, en la población objetivo, en los recursos de que disponen…
5. ILUMINATIVA: identifica nuevas interpretaciones o explicaciones de los fenómenos,
surgidas a lo largo del proceso de aplicación de un programa de intervención.

• Estos cinco modelos pueden utilizarse de forma complementaria.


Ring y McGuire (1967) critican los diseños experimentales en
psicología social, descuidando el medio natural, oel vacío
social de la psicología social institucionalizada (Tajfel, 1972)

INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA


LA HERMENÉUTICA
• Etimológicamente, el concepto se remonta a la simbología que rodea a la
figura del dios griego Hermes, quién se encargaba de transmitir a los
hombres los mensajes y órdenes divinas para que éstas fueran tanto
comprendidas, como acatadas.
• Deriva del griego "hermenéuiein" que significa expresar o enunciar un
pensamiento, descifrar e interpretar un mensaje o un texto.

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA HERMENÉUTICA


• La Lingüisticidad del ser.
• El ser es temporal e histórico.
• La Precomprensión y "círculo hermenéutico".
• La Imposibilidad de un conocimiento exhaustivo y totalitario de la realidad.
• La interpretación como ejercicio de la sospecha o restauración del sentido.
LA LINGÜISTICIDAD DEL SER

• La hermenéutica aplica el modelo interpretativo de los textos


al ámbito ontológico.
• La realidad no es más que un conjunto heredado de textos,
relatos, mitos, narraciones, saberes, creencias, monumentos e
instituciones heredados que fundamentan nuestro
conocimiento de lo que es el mundo y el hombre.
• El ser es lenguaje y únicamente éste posibilita lo real, porque es
el medio a través del cual el "ser" se deja oír.
EL SER ES TEMPORAL E HISTÓRICO

• El mundo es pensado como algo continuamente fluyente.


• La realidad siempre remite a un proceso, a un desarrollo en el tiempo
(historia), a un proyecto que nos ha sido transmitido (tradición) y
que nosotros retomamos.
• Por ello, entender el mundo es tomar conciencia histórica de la
vertebración que se produce entre tradiciones y de la distancia que se
da entre ellas. Como parte de una determinada realidad histórica y
procesual, nuestra visión del mundo será siempre parcial, relativa y
contingente.
LA PRECOMPRENSIÓN Y "CÍRCULO
HERMENÉUTICO“...

• Cualquier conocimiento de las cosas viene mediado por una serie de


prejuicios, expectativas y presupuestos recibidos de la tradición que
determinan, orientan y limitan nuestra comprensión.

• El conocimiento de la realidad no surge de la subjetividad, no es


original de cada hombre particular, sino que está condicionado
históricamente, y se vertebra en la articulación entre pasado y
futuro, esto es, en el diálogo entre tradiciones.
...LA PRECOMPRENSIÓN Y
"CÍRCULO HERMENÉUTICO"
• Esto significa que cualquier pregunta prevé su respuesta y presagiamos o
anticipamos de antemano aquello que queremos conocer, por lo que se crea
cierta circularidad en la comprensión denominada "círculo hermenéutico“.

• Criticada por el cientificismo y la lógica clásica como un error o petición de


principio.

• Para Heidegger a través de la facticidad y del lenguaje se produce el encuentro


con el ser, que es el que, en última instancia, decide y dispone del hombre. El
Dasein, como parte del ser, es aquel que se pregunta sobre el ser, pero no lo crea
ni lo constituye ni apenas puede describirlo.
LA IMPOSIBILIDAD DE UN CONOCIMIENTO EXAHUSTIVO Y TOTALITARIO DE LA REALIDAD
• La verdad sólo puede ser parcial, transitoria y relativa, características que
surgen de la pertenencia del sujeto al ámbito de lo interpretable y de la
individualidad irreductible de cada ente singular (evento), entendiendo por
éstos no sólo las "cosas", sino al hombre mismo.
LA INTERPRETACIÓN COMO EJERCICIO DE LA SOSPECHA O
RESTAURACIÓN DEL SENTIDO
• La hermenéutica supone el esclarecimiento de la verdadera "intención" y del
"interés" que subyace bajo toda "comprensión" de la realidad, quehacer que se
halla presente en las teorías marxistas sobre la ideología e incluso en la teoría y
el método psicoanalítico (desenmascaramiento de los deseos y pulsiones
ocultos en el inconsciente).
• La comprensión constituye el modo de ser del estar-ahí, previo a toda ulterior
diferenciación, por tanto, algo originario en la vida humana. Se trata de un
factum existencial, pues es imposible retroceder por detrás de la facticidad de
este ser.
LA HERMENÉUTICA Y LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN

• La hermenéutica es el arte de interpretar los textos o hipertextos.


La recepción supone siempre una interpretación del mensaje, no
es una mera decodificación (Elena Diez de la Cortina M.)
• Umberto Eco, a propósito de la teoría hermenéutica de la
comunicación señala que la interpretación de los textos
comprende de límites, no es totalmente libre, pues atiende a la
intención del autor, al contexto, al sistema de significación...etc.
H e r r a m i e n t a s de f o r m u l a c i ó n de
proyectos:
EL MARCO LÓGICO
SISTEMA DEL MARCO LÓGICO
• Una de las herramientas principales usadas para el diseño,
planificación y seguimiento de proyectos
• Consta de herramientas de diagnóstico, herramientas de
identificación y matriz de marco lógico
• Herramientas de diagnóstico: Árbol de agentes involucrados,
árbol de problemas
HERRAMIENTAS DE IDENTIFICACIÓN
• Análisis de objetivos, análisis de alternativas (árbol de objetivos,
de alternativas)
• Secuencias del marco lógico:
- Agentes involucrados  problemas  objetivos  alternativas,
opciones  marco lógico (fin: objetivo general; propósitos
(específicos); componentes;actividades

AGENTES INVOLUCRADOS
• Grupos– intereses – problemas percibidos – recursos y
mandatos
EL MARCO LÓGICO

Una herramienta para fortalecer el Diseño, la


Ejecución y la Evaluación de Proyectos
Diseño

Marco
Lógico

Evaluación Ejecución
SECUENCIA DE PLANIFICACIÓN DE
PROYECTOS
Problemas
Objetivos
Herramientas

Involucrados

Alternativas

Opción 1
Marco Lógico
Opción 2

Fin

Propósito

Componentes

Actividades
CÓMO REDACTAR LOS PROBLEMAS PERCIBIDOS
Redactar cada problema (percibido por los involucrados) como una condición negativa
(no ambigua).
Escribir solamente un problema por tarjeta.
 Identificar únicamente los problemas existentes, no problemas posibles o
potenciales.
Un problema no es la ausencia de una solución -- es un estado existente negativo.

Ejemplo:

 No es correcto: No hay pesticidas.


 Correcto: La cosecha es destruida por plagas.
ANÁLISIS DE PROBLEMAS
Es una técnica para:
analizar la situación existente en relación con la problemática en
la forma que la perciben los involucrados

identificar los problemas principales en dicho contexto y las


relaciones causa-efecto entre dichos problemas

mostrar las interrelaciones entre los problemas y

visualizar estas relaciones en un diagrama -- el árbol de


problemas
ÁRBOL DE
PROBLEMAS
Es una técnica para:

analizar la situación existente en relación con la problemática


identificada
identificar los problemas principales, sus relaciones de causa-

efecto e interrelaciones y
visualizar dichas relaciones en un diagrama -- el árbol de

problemas
efecto

causa
ANÁLISIS DE OBJETIVOS
Es una técnica para:

describir una situación que podría existir después de solucionar


los problemas
 identificar las relaciones medios-fines entrelos objetivos y

visualizar estas relaciones medios-fines en un diagrama (árbol

de objetivos)
Fin
Medio
CÓMO PREPARAR EL ÁRBOL DE OBJETIVOS
1er Paso:
Redactar todas las condiciones negativas del árbol de problemas en forma de condiciones positivas
(objetivos) que sean:

–deseables y
–realizables en la práctica.

2º Paso:
Examinar las relaciones “medios - fines” establecidas y asegurar la validez e integridad del
esquema.

3er Paso:
Si es necesario:
–modificar las formulaciones;
–agregar nuevos objetivos si éstos son relevantes y necesarios para alcanzar el objetivo
propuesto en el nivel inmediato superior.
–Eliminar objetivos que no sean efectivos o necesarios.
ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS ÁRBOL DE
OBJETIVOS
Es una técnica para:

identificar soluciones alternativas que puedan llegar a ser


estrategias del proyecto

evaluar estas posibles estrategias y

determinar la estrategia a ser adoptada por el proyecto.


CÓMO EFECTUAR EL ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS
1er Paso:

Identificar los objetivos a excluir -- porque no son deseables o factibles.

2º Paso:

Identificar diferentes relaciones de “medios y fines” como posibles estrategias alternativas para el
proyecto.

3er Paso:

Seleccionar la(s) alternativa(s) que --en su opinión-- representa(n) las mejores estrategias para el
proyecto.

4º Paso:

Aplicar los criterios apropiados y/o requeridos para seleccionar la estrategia del proyecto.
TÉCNICAS DELOS GRUPOSFOCALES
EN EL MARCO DE LA INVESTIGACION SOCIO- CUALITATIVA
GRUPO DE INDIVIDUOS

GRUPO
FOCAL

PREGUNTAS
Y
TALLERES RESPUESTAS
REALIDAD

ENTREVISTA EXPERIENCIAS
FOCALIZADA
GRUPO FOCAL CULTURA
SOCIAL
LENGUAJE
ACCESIBLE
KORMAN GRUPO
FOCAL

VENTAJAS DESVENTAJAS

 DESCRIPCIÓN GLOBAL DE  TECNICAS DEL GRUPO FOCAL


CONOCIMIENTOS
 ORGANIZACION Y MANEJO
 COMPORTAMIENTO SOCIAL DEL GRUPO FOCAL

 CONOCEDORES
MODELADOR

RELATOR
MACRO

OBSERVADOR

SELECCION DE
PARTICIPANTES PARTICIPANTES
OBJETIVO

PREÁMBULO

ELABORACIÓN DE
CUESTIONARIOS
¿POR QUÉ UTILIZAR TÉCNICAS DE GRUPOS FOCALES?

INFORMACIÓN CON
CONOCIMIENTO,
INVESTIGACIÓN ACTITUDES,
SOCIAL SENTIMIENTOS,
CREENCIAS Y
EXPERIENCIAS

¿CUÁL ES LA DIFERENCIA DEL GRUPO FOCAL NATURAL


Y EL GRUPO FOCAL ORGANIZADO?
ELEGIR HORARIO – ELEGIR LUGAR

 BIENVENIDA
 FORMAR PREGUNTAS
 GUIAR
 ATENCION AL DEBATE
 NO PARTICIPAR EN DEBATE
 PREGUNTAS Y RESPUESTAS
 RESUMEN
 OBTENER RESPUESTAS

 DISCUSIÓN SOBRE EL TEMA

 SUMINISTRAR INFORMACIÓN

 DESCUBRIR IDEAS NUEVAS

 GRUPOS FOCALES – PARTICIPANTES HOMOGENEOS

 SELECCIONAR LUGAR

 DIALOGO ABIERTO
SOCIOMETRÍA
• La sociometría se considera como la medida de las
relaciones sociales entre los miembros de un
grupo, entendiendo por grupo aquel conjunto humano cuyos
elementos se conocen, se influyen mutuamente y poseen
objetivos en común.
• Se trata a un nivel más práctico de medir el
número de elecciones o rechazos que un sujeto
recibe y su posición en el grupo, pero sin ofrecernos datos
relativos a las causas motivadoras de las decisiones tomadas
por los sujetos en cuanto a sus preferencias o repulsas.
MEDIR LA ORGANIZACIÓN DE LOS GRUPOS
SOCIALES, CON UNA FINALIDAD EDUCATIVA,
TERAPÉUTICA O DE INVESTIGACIÓN.
• Consecuentemente estudiará:
• a) las estructuras sociales en conjunto
• b) la situación individual en que se encuentra cada “átomo social” o
• c) la redde interrelaciones tanto centrífugas (respuestas dadas porun
sujeto) como centrípetas (respuestas de los demás dirigidasa él) de la que
dicho átomo es el centro.
• Jacob Moreno (1925) lo definía como el estudio de la evolución
de los grupos yde la posición que en ellos ocupan los individuos,
prescindiendo del problema de la estructura interna de cada
individuo.
LA SOCIOMETRÍA ES:
• Técnica de análisis que “permite descubrir las interacciones ylos tipos de asociación que
existen en los grupos; pone en evidencia la posición de cada miembro, las preferencias y
rechazos,la existencia desubgrupos,etc.
• Ofrece un conocimiento concreto, experimental y eminentemente cuantitativo de la
estructuraespontánea, informaldelos grupos.”
• Cirigliano y Villaverde (1971: 214-215)
• Las técnicas sociométricas también reciben el nombre –por algunos autores de
técnicas de orientación grupal
• El test sociométrico da una visión de qué o cómo son la relaciones existentes entre los
individuos de un grupo.
EL SOCIOGRAMA
• Es la técnica sociométrica más conocida.
• Es una prueba muy sencilla de confeccionar, aplicar y valorar.
• Es un instrumento que explora uno de los aspectos del amplio campo de
la sociometría: el grado de cohesión y la forma de estructura
espontánea de un grupo
• Consiste en una serie de preguntas formuladas a
cada miembro del grupo, para que escriba losdos
o tres miembros de su grupo que elegiría y/o rechazaría para un conjunto
de tareas, tales como jugar, estudiar, hacer un trabajo, ir de excursión,
formar un conjunto, conversar...
• Es necesario que todos los miembros del grupo se conozcan mutuamente
y hayan tenido ocasiónde convivir
EL NÚMERO Y TIPO DE PREGUNTAS
DEPENDE DE LA EDAD Y NIVEL DE
INSTRUCCIÓN DE LAS PERSONAS A
LAS QUE VA DIRIGIDA.
• También es necesario distinguir entre las preguntas
de tipo afectivo (elecciones en actividades de tipo
lúdico) y efectivo (elecciones en actividades
productivas del aula u organización) y entre
atracciones y rechazos.
SOCIOGRAMA INFORMAL
• Puede tener una fiabilidad y una validez poco rigurosa,
sin embargo, permite sacar conclusiones interesantes
sobre como funciona un determinado grupo.
• Realización de la técnica del sociograma informal:
• Se entrega un folio a cada persona con una serie de
preguntas que deben contestar de manera individual y
secretadeformarápida (cinco minutos como máximo).
LAS PREGUNTAS SON LAS SIGUIENTES:
• 1. Elige dos amigos de estegrupo.
• 2. Cita a una persona del grupo con la cual te gustaría ir deexcursión.
• 3. Me gustaría conocer mejor a .................
• 4. ¿Quién te resulta más popular en este grupo?
• 5. ¿Con quién te identificas en mayormedida?
POR RAZONES OBVIAS NO PUEDEN FORMULARSE
PREGUNTAS SOBRE RECHAZOS.
• A determinadas edades es preferible no terminar de computar
públicamente todas las papeletas, en cada pregunta, con
objeto de quedar en la duda si en esa/s papeleta/s aparecerá el nombre
de una persona que se siente rechazada.
Las preguntas se hacen en tercera persona del plural,
pero cada uno contesta –inconsciente o
conscientemente- en primera persona, porque a quién
mejor conoce del grupo es a él mismo.

• La cuestión clave, para algunos autores, se encuentra en la


pregunta nº 4 ya que de ella se deducen las conclusiones sobre
liderazgo, el poder de convocatoria, la admiración de los demás...
ESCALAS ACTITUDINALES

Las actitudes no son susceptibles de observación


directa sino que han de ser inferidas de las
expresiones verbales; o de la conducta observada.

• Esta medición indirecta se realiza por medio de unas escalas en las


que partiendo de una serie de afirmaciones, proposiciones o
juicios, sobre los que los individuos manifiestan su opinión, se
deducen o infieren las actitudes
• Los conocimientos o creencias sobre el tema; es lo que se ha dado en llamar aspecto
cognitivo de la actitud.
• La disposición (favorable o desfavorable) a actuar en una dirección determinada;
se conoce como aspecto afectivo de la actitud.
• La conducta, de hecho, ante una situación determinada; es el aspecto conativo de
la actitud.
TIENE QUE INFERIRSE A PARTIR DE LAS CREENCIAS,
SENTIMIENTOS O INTENCIONES DE CONDUCTA
Pasos en la elaboración de la escala
• Debe contemplar un proceso sistemático de juicios y procedimientos estadísticos.
• En los juicios se incluye la definición de los ítems o enunciados;
• Entre los procedimientos estadísticos básicos están la medida de la validez de contenido
y de la fiabilidad.
• Por lo general, se deben elaborar estos cuestionarios con
afirmaciones, no con preguntas.
• Éstas deben cumplir ciertas condiciones:
• a) Evitar frases que se refieran al pasado en vez del presente.
• b) Evitar frases que puedan ser interpretadas en más de un
sentido.
• c) Evitar frases que no tengan relación con el objeto psicológico
medido.
• d) Evitar frases en las que casi nadie o todos estarán de acuerdo.
• Nadelsticher (1983)
• e) Utilizar un lenguaje claro, simple y directo.
• f) Los reactivos deben ser cortos, no más de 20 palabras.
• g) Cada reactivo debe contener sólo una idea.
• h) Evitar frases que contengan universalidad como:
todos, siempre, nunca, ninguno, etc.
• i) Se deben evitar palabras como simplemente (o pueden
utilizarse con cuidado).
• j) Evitar palabras que pueden provocar equívocos.
• k) Evitar el empleo de frases negativas complejas.
• O, de rangos sumarizados de Likert que recoge los aportes de
Thurstone quien empleó cuidadosos procedimientos desarrollados, a
finales de la década de 1920, los cuales se caracterizan por el empeño
especial tendiente a igualar los intervalos entre una actitud yotra, en la
escala de actitud.

• Los métodos de Thurstone han demostrado una confiabilidad


satisfactoria y, en términos de correlaciones entre puntuaciones e
historias de casos evaluados por peritos, una validez igualmente
satisfactoria.
Pasos para elaborar una escala de actitudes según
el método de Thurstone (1928)
• Se pueden resumirse de la siguiente manera:

• 1) La especificación de la variable de actitud que se va a medir.


• 2) La recolección de una amplia variedad de opiniones acerca de la variable de actitud específica.
• 3) La edición de este material en una lista de alrededor de 100 breves aseveraciones de opinión.
• 4) La clasificación de las aseveraciones en una escala imaginaria que represente a la variable
de actitud. Esta tarea deben realizarla cerca de 300 lectores peritos.
• 5) Cálculo del valor escalar de cada aseveración.
• 6) Eliminación de algunas aseveraciones con los criterios de ambigüedad.
• 7) Eliminación de algunas aseveraciones con los criterios de inadecuación.
• 8) Selección de una lista pequeña de cerca de 20 aseveraciones graduadas uniformemente en la escala.
• 1) Se elabora un cuestionario piloto (prueba con un mímimo de 70 preguntas por
cada dimensión (35 son favorables y 35 desfavorables al objeto medido.
• 2) Se trabaja con 5 alternativas que son las siguientes:
• a)Totalmente de Acuerdo; b) Acuerdo; c) Indiferente;
d)Desacuerdo; e)Totalmente en
Desacuerdo.
• 3) Las opciones se califican de 0 a 4 o de 1 a 5, sin olvidar que la calificación debe
ser inversa dependiendo de la favorabilidad o desfavorabilidad de la pregunta.
• 4) El desarrollo de las instrucciones deben ir en la primera hoja; deben ser lo
suficientemente claras como para que no haya equivocaciones ni confusiones en
cuanto a la forma en que debe contestarse el cuestionario. De preferencia las
instrucciones deben ir en una hoja sola, sin incluir ningún item.
• 5) Las afirmaciones favorables y desfavorables se revuelven, se pueden sortear para
ver la forma en que se van a quedar en el cuestionario. No van primero las
favorables y después las desfavorables en el cuestionario; van al azar.
• 6) Se aplica un cuestionario piloto. En el caso de haber un área
de datos generales (sexo, edad, estado civil, etc.) se pone antes de
las afirmaciones que miden la actitud.
• 7) Se calcula la "t" de student.
• 8) Se aplica el cuestionario incluyendo de 20 a 25 afirmaciones
que constituirán el cuestionario final.
• 9) Después de aplicar el cuestionario final se puede aplicar
cualquier método para detectar confiabilidad general del
instrumento (Cronbach, Spearman-Brown, etc).
• 10) Calcular en lo posible la validez predictiva, concurrente, de
contrucción y cuidar la validez de apariencia.

Potrebbero piacerti anche