Sei sulla pagina 1di 28

SUJETO

PEDAGOGICO

UNIDAD 2
EDUCACION
 Práctica social compleja que se desarrolla en el
marco de condiciones de producción tales como
procesos de reproducción y/o transformación de
relaciones sociales de producción y otras luchas
político culturales, étnicas, genéricas, es una
práctica productora, reproductora y
transformadora de sujetos
EDUCACION MEDIACION

SUJETO PEDAGOGICO

EDUCADOR EDUCANDO

CURRICULUM
DEFINICIÓN
 Nosreferimos a la relación entre educador
y educando, al producto de la vinculación
entre los complejos sujetos sociales que
ingresan a las situaciones educativas y los
educadores (también sujetos complejos)

 Estarelación entre educador y educando


siempre está mediada por el curriculum
(manifiesto u oculto, consciente e
inconsciente, etc)
FORMACION DE UN SUJETO INDEPENDIENTE

Virreinato del Rio de la Plata


 1777 Vértiz promovió Reformas culturales y
educacionales y asistenciales

Pudientes
•Casa de Comedias
•Permiso para fundar una Universidad
•Abrió el Real Colegio de San Carlos
Pobres
•Hospicio de Pobres y Mendigos
•Casa de Expósitos
•Casa Correccional de Mujeres
MARIANO MORENO
 En 1800 llegó a Charcas (Bolivia), había estudiado en la
Escuela del Rey y en el Colegio de San Carlos.
 Estudió Derecho en la Real y Pontificia Universidad de
Chuquisaca.
 Leyó a Montesquieu, Locke, Rousseau y quizás a Diderot
y D´Alembert, directores de la Enciclopedia Francesa.
 En 1810 publicó la traducción que él mismo realizó de El
Contrato Social de Rousseau
MANUEL BELGRANO
 Imaginó un país de gente laboriosa, que cultivara la
tierra, explotara las minas y produjera manufacturas.
 Consideraba que la agricultura era la base de la
riqueza.
 Nombrado secretario del Consulado de Comercio de
Buenos Aires creó en 1973 la Escuela de náutica y de
minería.
 Fundó la Sociedad Patriótica, Literaria y Económica.

 Fundó la Escuela de Matemáticas Para formar


técnicos en el campo de las ingenierías.
 Dictó un Reglamento para las Escuelas del Norte
REGLAMENTO PARA LAS ESCUELAS DEL NORTE

 Determinó que las escuelas debían ser estatales y


administradas por los ayuntamientos.
 En su entrada debían fijarse las armas de la soberana
Asamblea del Año XIII, hecho que distinguía la escuela del
naciente Estado argentino de las parroquiales y de las
viejas escuelas del Rey, que revivían como escuelas de la
Patria.
 En la enseñanza el espíritu nacional debía prevalecer sobre
el extranjero. Los salarios docentes debían ser pagados por
conducto del gobernador del pueblo.
 La provisión de cargos debía hacerse por oposición a partir
de una convocatoria pública.
CONSERVADORES Y LIBERALES

Cornelio Saavedra y Mariano Moreno

Concepción Educación de
Colonial/Conservado Ciudadanos modernos
r y democráticos
LIBERALISMO EN EDUCACIÓN

Pedagogía Liberal Radicalizada.

Influida por Rousseau. Sostenía la


Educación del Pueblo como base de un
sistema educativo progresista para
naciones
Exponentes: Simón Rodríguez,
Mariano Moreno, Presbítero Gorriti
Educación federalista popular
con elementos liberales.
Imaginaban una pedagogía federalista
popular que adoptara el sistema
educativo liberal moderno.
Exponentes: Caudillos Artigas,
Bustos, López, Justo José de Urquiza
Pedagogía de la Generación liberal
del ´37.
Rechazaba la herencia cultural española.
Propugnaba por una europeización de la
cultura y proponía un sistema de educación
pública escolarizado que abarcaba a toda la
población, fundada en criterios democráticos
de la época.
Exponentes: Sarmiento,
Pedagogía Liberal Oligárquica.
Representada por muchos liberales
porteños pertenecientes a la
oligarquía, que querían modernizar el
sistema importando la estructura y la
ideología más elitista de la educación
francesa.

Exponentes: Rivadavia, Mitre


CONSERVADURISMO EN EDUCACIÓN

Pedagogía tradicionalista
colonial antiindependentista.

Sectores prohispánicos de la Iglesia


Católica.
Defendía la educación colonial-clerical,
rechazaba la educación de los indios y
los mestizos
Exponentes: Rivadavia, Mitre
Pedagogía tradicionalista
conservadora.
Defendía la exaltación de lo popular, el
orden educativo colonial, coherente con
un nacionalismo católico y conservador
Exponentes: Juan Facundo Quiroga,
Juan Manuel de Rosas
EL RÉGIMEN INSTAURADO POR JUAN MANUEL
DE ROSAS SOSTUVO UNA PEDAGOGÍA EN LA
MISMA LÍNEA QUE LA DE QUIROGA..

 Rosas asumió el poder en 1829; durante los


primeros meses de su gobierno se estableció una
dura censura de prensa y se destruyeron libros.
Fue famoso el 16 de abril de 1830, cuando se hizo
una quema pública frente al Cabildo.

Rosas dispuso que se homogeneizaran los programas


escolares, adecuando los contenidos al
conservadurismo popular. Se exigió a los docentes que
firmaran un certificado de adhesión al gobierno.
Quienes se negaron, fueron dejados cesantes. En 1835
se impuso el uso de la divisa punzó a los docentes.
EL “LOCO VERGARA”

 Reformador de la enseñanza primaria argentina


 Fundador de una nueva pedagogía
 Fue Director de la Escuela Normal de Mercedes, creada
en 1887 en Bs. As.
 Rompió con casi todas las reglas de los
normalizadores, alteró el vínculo
pedagógico bancario, otorgó poder a los
alumnos, promovió la autonomía de
decisiones en los docentes, rompió el
espacio y el tiempo escolar (llave del
control social) trató de convertir la escuela
en un centro de trabajo
EL “LOCO” VERGARA
 El sujeto de la educación es para Vergara toda la
humanidad, sin distinciones de razas, clases, sexos,
nacionalidades u otras características diferenciales,
excluyendo hasta las de nivel intelectual y de
moralidad para distinguir entre educables y no
educables.

 La mezcla era para Vergara un elemento


enriquecedor y la educación debía ejercer su función
estimulante sobre ese poderoso sujeto social,
el pueblo.
EL “LOCO VERGARA”
 Establecía ciertas condiciones para el
educador, para aspirar a una educación
democrática, el educador debía bajar del
pedestal. El Educador y el organismo que
dirige la educación es el pueblo mismo.

 alteraba las reglas normalizadoras con su


política de “distribución de poder” entre los
estudiantes para que estos no sean
“recipientes despreciables, incapaces de
pensar por sí”.
EL SUJETO SARMIENTINO
 “El liberalismo de la generación del ’80 contenía la
perspectiva de fundar la Nación pisando sangre india y
cultura gaucha, se fue estrechando en torno a los
conceptos de Orden y Progreso”

 Creyó posible que la implantación pedagógica


provocaría la constitución de nuevos sujetos sociales y
políticos.

 Maestros y alumnos constituirían un sujeto pedagógico


capaz de transformar las costumbres y el estilo de vida
de los argentinos.

 Sarmiento quería una escuela que transmitiera


esquemas generadores de prácticas que fueran
sustitutivos de otros anteriores y no su complemento.
 Sarmiento conoció y admiró a Horace Mann, quien era
secretaria del Board Education de Masachussets, y fue un
gran amigo de su esposa Mary quien le presentó a
intelectuales de la Universidad de Harvard y lo introdujo
en la sociedad de Massachussets

Horace Mann impulsó un sistema educativo que


sumó a las escuelas otras instituciones
educacionales de mucho arraigo popular, como las
conferencias públicas y la predicación laica.
Estimuló la enseñanza secundaria y la orientó
hacia la formación de personas capacitadas para
el trabajo pero al mismo tiempo poseedoras de
una formación general.
MASAS POPULARES Y EL SUJETO
PEDAGÓGICO SARMIENTINO

 Las masas eran definidas por Sarmiento como


“hordas indisciplinadas”.
 La “educación popular” pregonada por Sarmiento
no se dirigía a los sujetos sociales políticos y
populares y mucho menos los consideraba
posibles educadores.
 Los indígenas fueron expulsados por Sarmiento
de la categoría “pueblo”: error de España al
incorporarlos al seno de la colonización en lugar
de “arrollarlos” como se hizo en norteamerica.
 El proyecto normalista marcharía para luchar
contra el enemigo interno, la ignorancia.
Sarmiento propuso darle a la
población una educación básica
integral que elevara su cultura.
Dio importancia al desarrollo de
las escuelas de artes y oficios y
quiso una educación racional y
científica, pero no fue
simplemente un utilitarista. La
formación de la moral y las
costumbres era la base de la
estabilidad sobre la cual debe
descansar el progreso económico
y social.
 Sarmiento promovió el sistema educativo
formalmente más democrático de su época
al mismo tiempo que realizó una
operación de exclusión de los sectores
populares. A la escuela pública del
imaginario sarmientino concurría un
sujeto abstracto, que jamás llegó a existir.
El modelo de Sarmiento fue fundador de
la sociología de la educación en la
Argentina.
LOS INMIGRANTES

 La mayor parte de los inmigrantes se identificaban


como campesinos en las cartillas de inmigración.
 El resto, cuya instrucción era muy inferior a la
imaginada, sería considerado como un factor de
perturbación.
 La escuela primaria tendría como objetivos principales
controlar a los inmigrantes y someterlos al orden
nacional
 Sarmiento consideraba que quienes poseían bienes y
capitales, pero se negaban a adoptar la nacionalidad
del país al cual emigraron, y a ejercer sus derechos
cívicos representaban un peligro político.
 Los grupos dirigentes asignaron
a la educación una función
política.
 A la educación media se le
asignó como tarea la formación
de una capa de dirigentes con
mentalidad de administradores
del país-estancia, de la
exportación y de utilización del
Estado para los intereses
privados
YRIGOYENISMO

 El gobierno radical que ascendió al poder


en 1916, proporcionó a los educadores
progresistas un marco político permisivo
para el desarrollo de sus ideas y de sus
experiencias, pero no logró consolidar una
propuesta pedagógica acabada.

La inercia del sistema tendió a la



burocratización, y su ministro de
Educación mantuvo una actitud dubitativa
entre la reforma liberal democrática y la
reproducción de la normalización.
PERONISMO
 Subraya la necesidad de intervención estatal en
“la formación de mano de obra y de personal
directivo”

 Una tarea pedagógica que preanuncia la política


de creación de escuelas fabricas y de la
Universidad Obrera Nacional
 La política social de Perón suscitaba el
reconocimiento y el protagonismo del
proletariado argentino
 La diferencia entre el país de la Década Infame y
el del justicialismo está dada por el concepto de
Justicia social.
DESARROLLISMO
 Impulsó la teoría del planeamiento,. Abrió la
puerta grande ala enseñanza privada.
 Por primera vez en la historia se logró un acuerdo
curricular básico para un programa de aplicación
en todas las escuelas provinciales y nacionales.
 La meta de la educación comenzó a sr preparar
recursos humanos para el desarrollo

Potrebbero piacerti anche