Sei sulla pagina 1di 59

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE
INGENIERÍA
GEOLÓGICA
PALEONTOLOGIA
DOCENTE:
GENERAL
Ing. María E. López Becerra

TEMA: PHYLUM PROTOZOA Y PORÍFERA

CICLO: “4° ciclo”


INTEGRANTES:
• ALVARADO MORALES, Elvis Erick.
• Cabanillas Santa Cruz, Eyla Carive.
• Gama Zamora, Juan Francisco.
• Huamán Tucumango, Luis.
• Jave Cruzado, Andy Christian.

Cajamarca, 27 de Noviembre del 2018


INTRODUCCIÓN
La paleontología se define como ciencia
que se ocupa de reconstruir sobre la base
de los fósiles las características fisiológicas
y morfológicas de los organismos del
pasado, sus relaciones con el medio que
habitaron y las leyes que rigieron su
existencia y desarrollo.

En este presente trabajo se tocará dos


temas puntuales pertenecientes a la
paleontología de invertebrados con mayor
énfasis en las categorías taxonómicas,
estos son los Phyllum o filo Protozoa y
Porífera, enfocados básicamente a lo
vendría a ser la paleontología.
Describir las características principales del Phylum Protozoa y Porífera.

Mostrar la importancia evolutiva de los Phylum a estudiar.


DEFINICIONES BÁSICAS

TIPOS DE FOSILIZACIÓN
MOMIFICACI
ÓN:
• Es el proceso donde se conservan tanto las
partes blandas como las duras; esencialmente
inalteradas tanto física como químicamente,
aunque las partes suaves pueden disecarse. Los
materiales más comunes en los que se produce
momificación son el hielo, la resina y el asfalto.
Ej.: los mamuts conservados en los suelos
congelados de Siberia, los rinocerontes
atrapados en asfalto y los insectos conservados
en ámbar.
Figura N°1 Momificación: mamuts congelados.(Fotos tomadas de INTERNET).
PARTES DURAS
POCO
ALTERADAS:
• Es el proceso mediante el cual se conservan
solo las partes duras como fósiles con muy poca
alteración tanto física como química. Los
materiales más comunes en los que se produce
este método de fosilización son el asfalto y los
sedimentos finos.
DESECACI
ÓN:
• es el proceso donde se conservan las
partes duras y suaves por pérdida de
agua de los tejidos, el fósil resultante
posee alteración física algunas veces
notable. Se produce en regiones de
clima extremadamente seco y el fósil es
geológicamente muy joven. Algunos
investigadores designan a este proceso
como otro tipo de momificación.
PARTES
DURAS
ALTERADAS
• Carbonización es el método mediante el cual
el fósil se conserva como una película de
carbón, ya que durante el proceso hay una
pérdida de los compuestos inorgánicos y
orgánicos complejos conservándose solo las
cadenas orgánicas simples (Figura 2). Se
produce en aquellos organismos originalmente
compuestos por partes duras de origen
orgánico. Ej.: hojas, crustáceos, peces, etc.
Figura N°2 Carbonización de hojas (Fotos tomadas de INTERNET).
PERMINERALIZAC
IÓN:
• Es el proceso en el que las partes duras constituidas
por material poroso son rellenadas por una sustancia
extraña que lo puede llegar a reemplazar casi
totalmente, el fósil resultante es más pesado que el
original y conserva la forma externa, además de
otros detalles, si bien su estructura interna puede
ser afectada hasta su total desaparición (Figura N°3).
El material original puede ser hueso o madera y el
material que permineraliza puede ser sílice,
carbonato de calcio, etc.
Figura N°3: Permineralización: Piña de Araucaria (Fotos
tomadas de INTERNET).
RECRISTALIZACIÓN
• Es el método de fosilización donde los cristales de un mineral
originalmente pequeños que constituyen una parte dura se
reorganizan en cristales más grandes del mismo mineral.

REEMPLAZ
O• Es el proceso mediante el cual se produce la remoción del material original
y el reemplazo subsecuente por un compuesto secundario. Se produce un
cambio químico notable, pero el cambio físico es imperceptible. Ej.: en
caparazones de moluscos el reemplazo de calcita o aragonito por pirita, etc.
MOLDE
• Se le denomina molde externo a la impresión de los caracteres exteriores de
un organismo, mientras que el molde interno es el producido por relleno de
los espacios interiores dejados principalmente por desaparición del espacio
visceral. Se denomina molde secundario o cast al molde que se pudiera
obtener de un molde anterior, este último es raro pero puede existir como
fósil.

Figura N°4 Moldes Externo y interno (Fotos tomadas de INTERNET).


PRINCIPIOS EN QUE SE BASA LA
INVESTIGACIÓN PALEONTOLÓGICA
ACTUALISMO

• Este principio establece que “los organismos fosilizados se regían por las
mismas leyes biológicas que los seres vivos actuales; tenían sus mismas
necesidades en cuanto a su fisiología (respiración, nutrición, metabolismo,
etc.) y que estaban organizados en forma análoga y equivalente”.
• El Actualismo propugna “la continuidad del proceso vital a lo largo de los
tiempos geológicos, sin interrupción para ningún grupo biológico desde su
aparición hasta su extinción”.
• “Todo ser vivo procede de otros que le han precedido en el tiempo”
• Ej.: Proboscidios miocenos ( → Elefantes del Plioceno → Elefantes del
Pleistoceno → Elefantes Actuales.
ANATOMÍA COMPARADA

• El principio establece que “la comparación anatómica de los fósiles con las
formas vivientes, o con otras también fósiles previamente conocidas,
permite al paleontólogo estimar las afinidades de los fósiles, y reconocerlos,
aunque se trate de restos fragmentarios”
Figura N°5. Anatomía Comparada: A la izquierda – comparación
de las extremidades superiores de un pterodáctilo, un
murciélago y un ave. A la derecha – comparación anatómica de
los esqueletos de un hombre y un gorila (Ilustraciones tomadas
de INTERNET).
PHYLLUM PROTOZOA

• Etimológicamente el vocablo protozoo se deriva del griego proto (primero) y


zoo (animal).
• Su cuerpo adquiere diversidad de formas, algunos prácticamente desnudos
como es el caso de las amebas, en otros existe presencia de cubiertas
esqueléticas. Destaca su capacidad de enquiste, bien a modo de protección
cuando escasea el agua o con fines reproductivos.
ETAPAS BIOLÓGICAS DE LOS
PROTOZOOS

• Trofocito: forma activa del protozoario, en esta se alimenta, se reproduce,


moviliza y ejerce la acción patógena
• Quiste: forma de resistencia y transmisión, durante su etapa infectante y
también de multiplicación.
• Ooquiste: proviene de la fusión de los gametos, corresponde a la etapa
sexuada de reproducción y está presente solo en algunas especies. También
conocido como cigoto.
ORDEN FORAMINIFERA
Se conocen desde
Grupo de microfósiles el cámbrico
más importante inferior

Bentónicos Planctónicos

Interés paleoecológico

bioestratigráfica
Abundancia

Aplicación
Evolución
rápida

Amplia
distribución
TIPOS DE FORAMINIFEROS Y MODOS DE VIDA

AGLUTINAD PORCELAN
HIALINOS PLANCTÓNICOS:
OS ADOS
Menos diversos
Cementan Profundidad límite
los : 200m
elemento
Conchas Conchas
s
inperfora perforada
exteriores
das s
con
carbonato
cálcico BENTÓNICOS:
Epifaunales
Infaunales
ESTRUCTURA DE LA CONCHA
Perforaciones: en
los foraminíferos
hialinos. Son poros
que permiten el
intercambio gaseoso Aberturas:
entre el medio
externo y el orificios por los
endoplasma. que el endoplasma
está en contacto
Tabiques o septos:
con el ectoplasma.
divisiones entre las
cámaras en las conchas
pluriloculares.
Prolóculo: primera
cámara formada en
foraminíferos
pluriloculares.
MORFOLOGÍA DE LA CONCHA
Lanceola Esféric Cónic Discoid Biumbilic
da Palmead a a al ada
a

Biconv Espiroconv Umbilicoconv Lenticu


exa exa exa lar

Fusifor
me
FORMAS DE LAS CÁMARAS
Trunca
Cónica
Esféric Globul da Hemi
Pirifor Ovalad Romboi angula
a ar angula esféric
me Tubula a dal r
r a
r

Elonga Tubulo
da Clavifor Cuneifor Cíclic Fistulo
espina Semicircu
radial me me a sa
da lar
FORMAS DE CONCHAS UNILOCULARES
Tubula Estrept
r Plani Troco
Ovoida Esféric Ramifica Irregul o
cilíndri espirala espirala
l a da ar espirala
ca da da
da
ORNAMENTACIÓN
Suturas
Espinas Superfi limbada Rugosa
acicular Costulad Fisuras s
cie Espinas
es o
híspida

Espinas
Suturas Carena
gruesas
Rebord reticula Estrías periféri
y
es res ca
superfi
elevada cie
s nodosa
ABERTURAS
Basal Ecuator
Ecuatori Termina Termina
en ial
al l en l en
Terminal Subtermin forma arquea
arquead forma media
radiada al de lazo da
a de ojal luna
encapuch
ada

Ecuator Ecuator Areal Intraumbil


Ecuator Umbilical Espiroumbil
ial ial en ical
ial extraumbi ical
múltipl dentríti criba arqueada
crucifor lical
e ca alta
me arqueada
baja
ORDEN
Son protistas
planctónicos.
RADIOLARIO
(unicelulares)

Se caracterizan por presentar finas


proyecciones citoplasmáticas
(axópodos).

Se caracteriza por poseer un


esqueleto silíceo formado por un
armazón tridimensional de barras
radiales.
GRUPO DE LOS
RADIOLARIOS
ESPUMELARID
OS
(Simetría
Radial)
NASELÁRIDOS
(Simetría
Axial)
ESPUMELARID
OS
(Simetría
Se caracteriza por tener una o más conchas

Radial)
medulares unidas a una concha cortical por
estructuras lineales

La concha medular está perforada por


amplios poros y espinas de varios tamaños.
ESPUMELARID
OS
NASELÁRIDOS
(Simetría
Axial)
Suele ser alargado y está
formado por el céfalo, el tórax y
el abdomen todo ellos unidos
por un intrincado sistema de
barras
NASELÁRIDOS
Diferencias entre
Radiolarios y
Foraminíferos
FORAMINÍFEROS
● Son calcáreos. Forman calizas. ●
RADIOLARIOS
Son de naturaleza silícea y de sulfato
● Son principalmente bentónicos. de estroncio
● A veces arenosos, poco silíceos. ● Son organismos pelágicos
PHYLLUM
PORÍFERA
El Phyllum espongiaria o porífera pertenece al Sub Reino METAZOA (multicelulares), y dentro
de éste a los organismos no organizados (PARAZOA).

Las esponjas son animales relativamente simples, considerados primitivos dentro del linaje
animal. Se distinguen por tener su cuerpo lleno de poros y canales, y de ahí su nombre científico
derivado del latín porus, poros y ferre, llevar, por donde circula una corriente continua de agua.
Clases de Esponjas

• Las esponjas calcáreas:


De la Clase Calcárea tienen un esqueleto de carbonato
de calcio

• Las esponjas vítreas


De la Clase Hexactinellida tienen un esqueleto de sílice.

• Las demosponjas
De la Clase Demospongiae, que son las más numerosas,
también tienen un esqueleto de sílice pero
complementado con un entramado de fibras orgánicas
llamado “espongina”.
Característica de los Poríferos

• Los Poríferos son uno de los filos de animales más primitivos. En este grupo de animales
invertebrados se incluyen entre 5000 y 10000 especies y comúnmente se conocen como
esponjas.

• Se caracterizan por tener cuerpos llenos de poros, de ahí su nombre, por los que circula el
agua.

• Son organismos multicelulares, heterotróficos y no tienen paredes celulares.

• Las profundidades en las que viven pueden variar entre zonas cercanas a la costa hasta
profundidades de prácticamente 9000 metros.
• Se trata de organismos sésiles por lo que no presentan movilidad.
Capas De los Poríferos
1. La capa externa o ectodermo (epidermis) constituida por células aplanadas llamadas
pinacocitos.

2. La capa interna o endodermo (endodermis) constituida por células llamadas coanocitos;


células estas, que poseen un largo flagelo que sale por un cuello llamado coanete.

3. Una capa interpuesta entre las dos anteriores, de naturaleza gelatinosa y denominada
“mesénquima” que posee muchas células especializadas o “amebocitos” entre los cuales
se tienen los amebocitos escleroblásticos.
Tipos de Espículas

 Megascleritos.- Componen las estructuras esqueletales y se forman

depositando la materia inorgánica alrededor de un filamento de esponjina

que actúa como un eje y cuya desaparición deja un canal axial lleno de

aire, más notable dentro de las silíceas pues en las calcáreas se puede

rellenar por recristalización.

 Microscleritos.- Se alojan aisladamente en la mesénquima y se forman en

el interior de los amebocitos, se conservan raramente en los sedimentos.


SEGÚN SU FORMA
1. Monaxonas.- Con un solo eje recto o curvo (diactinélidas con dos puntas, monactinélidas con una punta). Son silíceas
por lo general y no forman redes.
2. Tetraxonas.- Con cuatro ejes; tres en un mismo plano y el otro en un plano perpendicular. Son silíceas y calcáreas.
Irradian desde un punto central y si los ejes son iguales se denominan caltropas. Son silíceas o calcáreas.
3. Triaxonas.- Formadas por tres ejes en tres direcciones. Son generalmente silíceas. Cuando dos ejes son paralelos en
forma de diapasón se denominan triactínidas. Son hexactinélidas cuando tienen seis radios.
4. Desmón.- Se piensa que es un tipo de tetraxona, pero con partes engrosadas que forman en lo general redes. Son silíceas
y calcáreas.
5. Poliaxonas.- Con más de cuatro ejes, aproximadamente de igual longitud y que irradian desde un punto central. Dentro
de los microscleritos hay unas poliaxonas en forma de estrellas que se denominan “asteres”.

A la izquierda:monaxonas.
Al centro: tetraxonas.
A la derecha: triaxonas
Alimentación de los
poríferos
Su alimentación consiste de microorganismos y otras sustancias
nutritivas disueltas en el agua. Existen algunas excepciones a
este tipo de nutrición o alimentación, ya que hay algunas especies
de esponjas que son carnívoras y se alimentan de
pequeños crustáceos.

Figura 4
La respiración de los poríferos

La respiración de los poríferos es por difusión directa del


oxígeno disuelto en el agua. De la misma manera, el
dióxido de carbono y el amoniaco generados por el
animal son eliminados por difusión simple a través del
agua.
Reproducción

Los poríferos se pueden reproducir tanto asexual como sexualmente


Reproducción asexual

Probablemente todas las esponjas puedan regenerar adultos viables

desde fragmentos gracias a una reorganización celular. Algunas

esponjas de la familia Spongillidae, producen gémulas en el inicio del

invierno. Son altamente resistentes al congelamiento y sequías. Otras

esponjas producen cuerpos reducidos ricos en amebocitos. Algunas

otras, producen yemas de varios tipos.


Reproducción sexual
La mayoría de las especies son hermafroditas, pero producen huevos y espermas en
diferentes momentos. El cambio de sexo puede ocurrir una vez o puede alternarse
repetidamente entre machos o hembras.
En algunos individuos parecen tener su sexo determinado.
Sin embargo, en todos los casos la fertilización cruzada probablemente tiene lugar.
Los espermas parecen originarse de los coanocitos o arqueocitos. Ovocitos
solitarios se desarrollan en células cubiertos por una capa de células foliculares y
trofocitos.
Estructura o grado de
organización
• diferencian
Se Ascón.- Con los tipos
en tres canales inhalantes
(Figura 5): relativamente breves y
simples y la cavidad central internamente tapizada de
coanocitos.
• Sicón.- Más complejo y común que el anterior que parece haber
sufrido un plegamiento por compresión vertical y donde los
coanocitos han dejado de tapizar la pared de la cavidad central y
se restringen a las nuevas cámaras laterales resultantes. Las
paredes son más gruesas que en el anterior.
• Leucón.- Es originado por plegamiento del anterior con los
coanocitos alojados en cámaras más restringidas, los canales son
muy complicados y atraviesan una pared muy gruesa que deja
una cavidad central reducida. La gran mayoría de las esponjas
vivientes son de este tipo.

Figura 5 Tipos estructurales de Esponjas: A – Ascón. B –


Clasificación Poríferos
La Sistemática de los poríferos se establece por el tipo de espícula y la
composición química del esqueleto.

a) Demospongea: Cámbrico – Reciente


Son esponjas leuconoides con fibras de esponjina o espículas siliceas
no hexactinélidas; algunas carecen totalmente de espículas o fibras.
Pueden poseer un esqueleto mixto de esponjina y sílice y aún ciertos
materiales extraños. Existen marinas y de agua dulce.

 Características

Dentro de esta clase existe un orden muy particular, el


Poecilosclerida, caracterizado por su peculiar hábito de alimentación
carnívoro. En comparación con sus parientes filtradores, las esponjas
carnívoras no poseen un sistema acuífero (con excepción de
género Chondrocladia) con coanocitos, característica diagnóstica de
los poríferos.
Se dividen en algunos órdenes como :

• Orden KERATOSIDA. Carbonífero –


Reciente
Son esponjas de esqueleto córneo. No
hay fósiles. Por ejemplo, spongia
officinalis (esponjas de baño).

• Orden HAPLOSCLERIDA. Cámbrico


– Reciente
Presentan espículas monoaxonas,
silicosas, que generalmente se
encuentran sostenidas por trabéculas
córneas no fusionadas, por lo tanto, se
desconoce la forma de los fósiles.
Ejemplo Cliona.

• Orden LITHISTIDA. Cámbrico –


Reciente
Tienen espículas muy modificadas
(desmas) que están fusionadas
formando un esqueleto que permitió la
fosilización. Ejemplo: Astylospongia del
b) Hyalospongea: Cámbrico Inf. –
Reciente
Son esponjas con espículas silíceas de
tipo triaxonas hexactinélidas
diferenciadas en micro y mega
escleritos. Estas esponjas poseen
mayor rigidez que las calcáreas debido
a la presencia de yuxtaposición de las
puntas por sus extremos (tipo
dictionino). Son exclusivamente
marinas y viven entre 500 y 2000
metros de profundidad
 Características
A las esponjas pertenecientes a este
grupo se les denomina esponjas
vítreas, ya que las espículas
usualmente se agrupan para formar
una red y están compuestas de silicio y
poseen seis radios (triaxónicas).
c) Calcispongea: Cámbrico –
Reciente
 
Son esponjas con espículas calcáreas
(sin diferencia en mega o
microescleritos) donde predomina la
calcita y menos el aragonito y con
mono, tri o tetraxonas. Por lo general,
las espículas no se unen entre sí,
excepto en el grupo de los Faretrones
(Esponjas de tipo leuconoide, siendo
el grupo con mayor representación
que tuvo su apogeo en el Mesozoico),
los cuales poseen espículas
 Características
triactínidas que se unen formando
redes
Las y se calcispongeas
cementan con carbonato
son
de calcio.
exclusivamente marinas y habitan las
aguas poco profundas de todos los
mares incluso en la zona intertidal.
Dentro de las calcispongeas se
encuentran todos los asconoides y
siconoides típicos.
d) Sclerospongea: Cámbrico – Cretácico
Es un grupo extinto, muy importante en paleontología, son depósitos
marinos calcáreos que se conocen desde el Cámbrico. Se consideran
índices del Silúrico y Devónico y hay una sola familia característica en
el Pérmico.
.Para estudiarlas se hacen láminas delgadas que se ven al
microscopio. Se observa que las colonias están formadas por capas
calcáreas delgadas, atravesadas por el medio de pilares
perpendiculares.
La gran mayoría son habitantes
de las regiones marinas. En
general, se desarrollan mejor en
ligares donde no hay o existe
poco depósito de material sílice
que taparía los poros.
Se logró describir de manera pragmática y sencilla
las características de los Phylum Protozoa y
porífera.

Potrebbero piacerti anche