Sei sulla pagina 1di 43

GENOCIDIO DE RUANDA

RUANDA ES QUIZÁ EL CASO EN EL QUE MÁS COMPRENSIVA RESULTA LA


“JUSTICIA DEL VENCEDOR”, PORQUE LOS CRÍMENES DEL VENCEDOR
PARECEN PEQUEÑOS AL LADO DE LOS DEL PERDEDOR TANTO POR
GRAVEDAD COMO POR ESCALA.

UNIVERSIDAD EL BOSQUE
Luis Guillermo Pérez
Nicolás Cabanzo
Camilo Medina
CRONOLOGÍA
• Siglo IV A.C: Los twas, pigmeos cazadores,
penetran en las montañas boscosas de
Ruanda y se instalan allíí de manera
permanente.

• Siglo XI d.C: Los agricultores Hutus


comienzan a llegar a la región y a
establecerse de forma sedentaria,
conviviendo con los twas en paz.
• Siglo XII y XIII: Granjeros tutsis llegan a
Ruanda.

• siglo XIV: los Granjeros tutsis pasan a formar


parte de una comunidad formada por twas
(cazadores), hutus (agricultores) y tutsis
(ganaderos).
• Siglo XVI: Los principales jefes tutsis inician
unas campañas militares contra los hutus.

• La rivalidad entre los dos grupos se agudizó


con la creación, por iniciativa belga, de varios
partidos políticos sobre bases étnicas.
• En 1885, en la Conferencia de Berlín, se dio el
reparto colonial de África, a los alemanes se
les adjudicó Ruanda.

• Los belgas sustituyeron a los alemanes al


ocupar el territorio y brindaron su apoyo a los
tutsis.

Bélgica ejercía un colonialismo distintivo con el que se


creó un sistema burocrático pensado, a través de carnets
de identidad (1934). VIOLENCIA ESTRUCTURAL
Fuente: https://blogs.20minutos.es/enguerra/category/ruanda/
• El 1 de noviembre de 1959: Los hutus
quemaron propiedades tutsis y asesinaron a
varios de sus propietarios (20 000 tutsis
murieron asesinados). VIOLENCIA DIRECTA

• Dominique Mbonyumutwa 1961; En este


mismo año Ruanda fue liderada por la
población hutu y se independiza de Bélgica.

• Partido Parmehutu
Los Tutsis se vieron obligados a emigrar hacia la
vecina Uganda para refugiarse. Según algunas
fuentes, alrededor de 20.000 tutsis murieron
asesinados entre 1962 y 1964. (Aguirre, M.
1995).
• 1972: el «Plan Simbananiye», que pretendía
eliminar al número de hutus suficiente como
para que la proporción con respecto a los
tutsis se estableciera en un 50%.

• En 1972 se producen unas matanzas en


Burundi: 350.000 hutus asesinados.
Incentivan el golpe de Estado ejecutado por el
general hutu Juvénal Habyarimana en 1973.

Cae, Grégoire Kayibanda.

Habyarimana fue desplazado por el clan akazu,


dedicado a gobernar en la sombra y a radicalizar
al Gobierno, que pasó a llamarse Poder Hutu.
En la vecina Uganda se crea el FPR, una formación
que se termina de perfilar en 1987 por mediación
de un grupo de refugiados ruandeses tutsis.

• Diáspora de tutsis a Uganda


• Museveni arma y apoya al FPR
• Incursiones desde Uganda por parte del FPR
“Masacres”
• Interahamwe, grupo paramilitar Hutu 1991
• Guerra civil 1988
El 30 de septiembre de 1990, El FPR, liderado
por Paul Kagame, sorprendió al Gobierno en
Kigali, originando una guerra civil en la que
intervendría la Francia de Mitterrand para
prestar ayuda a Habyarimana.

La pugna en Ruanda no era entre castas, sino


que se trataba de un choque entre dictadura y
democracia. (Aguirre, M. 1995:78).
En 1991, los hutus elaboraron censos para dejar
constancia de la diferencia racial, sabían dónde
se alojaban y trabajaban. (Aguirre, M. 1995).

Los akazu, fue el ala más radical de los hutus,


inspiraron los diez mandamientos hutu. Fuente:
http://lasoga.org/los-diez-mandamientos-hutu/.

Radio de las mil colinas. VIOLENCIA CULTURAL


EL 6 DE ABRIL DE 1994, EL AVIÓN QUE
TRANSPORTABA AL PRESIDENTE RUANDÉS,
MIEMBRO DE LA MAYORÍA HUTU, FUE
DERRIBADO.

La Guardia Presidencial, la milicia del antiguo


partido único (Movimiento Revolucionario
Nacional para el Desarrollo), el joven hutu y
interaharnwe (patrullas paramilitares de la
muerte del gobierno) , lideraron las masacres.
• Los tutsis (Frente patriótico ruandés) de los tutsis,
encabezados por Paul Kagame, tomaron el poder el
17 julio de 1994, con 2.500 soldados. Masacraron a
45.000 Hutus en Kagali.

• Éxodo masivo de hutus, aterrorizados por la


sangrienta venganza contra ellos. Cerca de 2
millones de refugiados huyeron al entonces Zaire,
Tanzania y Burundi. Entre ellos también había
milicias y muchos de los culpables de masacres.

• Corredor humanitario por parte del ejercito Francés


CAUSAS
• Colonización e imposición de diferencias raciales
por parte de los Alemanes y Belgas (Hutus, tutsis,
Twa).
• Aumento de la exclusión administrativa en cargos
del gobierno por parte de los tutsis y brechas
socioeconómicas.
• Precedente racial, Plan Simbananiye (tutsis)
• El discurso ideológico del clan akazu: «solución
final», en relación al plan de los nazis.
• Gobiernos dictatoriales.
• Constantes crisis económicas y sociales.
ACTORES INTERNACIONALES
Alemania y Bélgica, Francia manejaba y vigilaba
sus propios intereses en aquellos parajes,
incluso mucho antes de las masacres, lo que
explica la actitud poco colaborativa del país para
paliar las consecuencias. Asimismo, Francia
había firmado un acuerdo técnico-militar con
Ruanda. (LABARIQUE, Paul, 2005).
NACIONES UNIDAS Y UNAMIR
• (UNAMIR) provista de 2.600 cascos azules
• El general canadiense Roméo Dallaire dirigía
las tropas de paz. Le impidieron denunciar el
contrabando de armas a través de la frontera
de Uganda. “Machetes”
• Controlar la frontera entre Uganda y Ruanda
(UNAMIR), Veto por USA, Francia y Reino
unido. «faltaban pruebas que demostraran las incursiones del
FPR en Ruanda».
ESTADOS UNIDOS
• Respaldo al FPR de Paul Kagame. Este último
ayudó a Museveni a alcanzar el poder en Uganda,
que se convirtió en la base de operaciones del
FPR con la ayuda armamentística de EEUU.
• Intereses económicos
• Evitó usar la palabra «genocidio» para librarse de
una posible intervención en la zona con el fin de
restablecer el orden.
• Entre 1990 y 1994, los soldados del FPR
obtuvieron formación militar en EE. UU. a través
del programa IMET. (Sahagún, A. D. 2009).
LOS RECURSOS MINERALES

El suelo del Congo alberga importantes


yacimientos de cobre, niobio, cobalto, zinc, plata,
diamantes, uranio, carbón, petróleo y coltán,
además de otros metales raros y grandes reservas
de oro. (DEIROS, Trinidad, 2016).

EE. UU. han convertido a Ruanda en el principal


exportador de coltán sin poseerlo en su territorio.
LA RELIGIÓN
La religión jugó un papel minoritario en el genocidio de
Ruanda.

La mayoría de la población se declaraba católica (63 %),


y el resto, protestante (19 %), así í como algunas minorías
que profesaban el islam y religiones heteróclitas.

Sin embargo, se dieron casos en los que obispos, sacerdotes y monjas


colaboraron con el Gobierno hutu para entregar a las víctimas.
Algunos hasta cometían el crimen. (MCGREAL, Chris, 1999).
POS-CONFLICTO
• Tras el genocidio, las Naciones Unidas crearon
el Tribunal Penal Internacional para Ruanda
(ICTR, por sus siglas en inglés) en Arusha
(Tanzania) 8 de Noviembre de 1994-31 de
Diciembre de 2015.
• Modelo de justicia posconflicto de Núremberg
• 61 casos resueltos
Como documenta Thierry Cruvellier en Court of
Remorse, “Kigali ha utilizado el ICTR para
desacreditar y marginar a los demócratas hutus
a la vez que impedía que se procesase a sus
propias fuerzas por crímenes de guerra y contra
la humanidad”. (Cruvellier, T. 2010).
El gobierno se basó en dos motivos principales:
acabar con la impunidad y fomentar la
reconciliación. Sostenía que la participación
masiva en el genocidio exigía una justicia masiva.
También argumentaba que la máxima rendición
de cuentas reconciliaría a los ruandeses.

Lo que dificultaba la reconciliación por el


juzgamiento público, tanto de victimas como de
victimarios, “señalamientos”
“El estudio que llevó a cabo el gobierno en 2008
constataba que el 76 por cien de los
supervivientes del genocidio y el 71 de los
acusados afirmaban que los gacaca acentuaban
las tensiones entre las familias. Un estudio
realizado en 2011 por la Universidad Nacional
de Ruanda comprobó que el 50 por cien de los
entrevistados respondía lo mismo”. (Waldorf, L.
2014).
El régimen sin duda justifica los procesos judiciales
selectivos de los GACACA (Tribunales
comunitarios), basándose en que el genocidio no
puede compararse con los crímenes de poca monta
que puedan haber cometido las fuerzas tutsis.

• 1972: 350.000 Hutus son asesinados en Burundi


por los tutsis.

• 1994: 45.000 Hutus son asesinados a manos de


los tutsis en Kagali.
“La reconciliación llega tras la compensación”

Los tribunales gacaca ordenasen a los criminales


pagar las indemnizaciones. El problema es que
los supervivientes rara vez recibían esa
indemnización, ya que los culpables eran en su
mayoría demasiado pobres.
Al final, los gacaca dejan dos moralejas al
respecto
• La primera, que la máxima rendición de cuentas tiene
como consecuencia unos juicios injustos, lo que afecta
de modo negativo a la justicia y a la reconciliación.

• La segunda, que la máxima rendición de cuentas,


cuando se une a la justicia del vencedor, impone una
culpabilidad colectiva a un grupo social concreto (algo
que difícilmente puede conducir a la reconciliación a
largo plazo en una sociedad dividida).
Waldorf, L. (2014)
GOBIERNO DE KAGAME
Logros importantes en educación y sanidad, con Estados
Unidos y Reino Unido como los mayores donantes.

En 2016, Ruanda era el tercer país con menor tasa de


corrupción del continente y el octavo del mundo en el
que es más fácil abrir un negocio. (SALDAÑA, Eduardo,
2016).

Xavier Aldekoa, el control de la vida de los ruandeses es «enorme»,


con leyes que obligan a vestir de una determinada manera y donde
preguntar por la etnia es tabú, castigándose cualquier atisbo de
clasificación. (ALDEKOA, Xavier. 2014).
CONCLUSIONES
• La justifica transicional en Ruanda esta siendo aplicada principalmente, en la
resolución de los conflictos civiles, permeando el tema mas relevante, el
genocidio.
• La tensión que dejo el genocidio, se vive a diario en Ruanda, ya que la justicia
agravo aun mas lo ocurrido, por medio de los juicios públicos
• Las secuelas sociales del genocidio no se han subsanado, ya que continua la crisis
de refugiados en el Congo y sus consecuencias humanitarias
• Ruanda es el ejemplo perfecto en que la comunidad internacional no ha
brindado los mecanismos necesarios en la compensación y retribución judicial
de las victimas y los victimarios, pensando que la solución final es el
restablecimiento económico de la republica.
• Ruanda se convirtió en un perfecto ejemplo de cómo los medios pueden
manipular a la gente y de cómo mediante ellos incitar a cosas, en este caso al
odio, es mas fácil de lo que parece.
• Aunado a esto se dio la desinformación de los medios internacionales los cuales
no hicieron mas que confundir y silenciar lo que realmente estaba pasando.
BIBLIOGRAFÍA
• IMF. (2017). Investment and Capital Stock Dataset, 2017. Estimating Public, Private,
and PPP Capital Stocks Retrieved 23rd March, 2017
http://www.imf.org/external/pp/longres. aspx?id=4959 &
http://www.imf.org/external/np/fad/publicinvestment/data/info122216.pdf.
• Republic of Rwanda. (2017). From Victims to leading Actors: Rwanda’s Gender
Dividend. Kigali, Rwanda.
• World Bank. (2016b). Worldwide Governance Indicators. from The World Bank Group
www. govindicators.org
• World Bank. (2017). Doing Business 2017: Equal Opportunity for All. Washington, DC:
World Bank. DOI: 10.1596/978-1-4648-0948-4. License: Creative Commons
Attribution CC BY 3.0 IGO.
• Waldorf, L. (2014). Genocidio, justicia y reconciliación en Ruanda. Política exterior,
28(160), 106-113.
• Waldorf, L. T. (2013). Mass justice for mass atrocity: Transitional justice and illiberal
peace-building in Rwanda (Doctoral dissertation).
• Cruvellier, T. (2010). Tribunal de arrepentimiento: dentro del Tribunal Penal
Internacional para Ruanda . Univ of Wisconsin Press.
BIBLIOGRAFÍA
• ALDEKOA, Xavier. (2014). "Ruanda, el ying yang de África", Esglobal, 2 de abril de 2014, disponible
en https://www.esglobal.org/ruanda-el-ying-yang-de-africa. Fecha de la consulta 14.10.2018.
• SALDAÑA, Eduardo. (2016). "El endocolonialismo ruandés: de víctimas a verdugos", El Orden
Mundial en el S.XXI, 26 de diciembre de 2016, disponible en
http://elordenmundial.com/2016/12/26/endocolonialismo- ruandes-victimas-verdugos. Fecha de la
consulta 14.10.2018.
• MCGREAL, Chris. (1999). "Bishop's trial puts church in dock for Rwanda massacre", The Guardian,
23 de agosto de 1999, disponible en
https://www.theguardian.com/world/1999/aug/23/chrismcgreal. Fecha de la consulta: 14.10.2018.
• DEIROS, Trinidad. (2016). "El país que lava el coltán de sangre para las multinacionales", El
Confidencial, 2 de marzo de 2016, disponible en http://www.elconfidencial.com/mundo/2016-03-
02/el-pais-que-lava-el- coltan-de-sangre-para-las-multinacionales_1161442/. Fecha de la consulta
14.10.2018.
• Sahagún, A. D. (2009). Desinformación, Cómo los medios ocultan el mundo. Pensar la Publicidad,
3(2), 224-225.
• LABARIQUE, Paul. (2005). "La inconfesable responsabilidad francesa en Ruanda", Red Voltaire, 28
de junio de 2005, disponible en http://www.voltairenet.org/article126127.html. Fecha de la
consulta 14.10.2018.
• Aguirre, M. (Ed.). (1995). Ruptura de hegemonías: la fragmentación del poder en el mundo (Vol.
275). Icaria Editorial.

Potrebbero piacerti anche