Sei sulla pagina 1di 53

 Utiliza el término método acusatorio:

actividad intelectual, de carácter


marcadamente inferencial.
 Algunos CPP hacen mención a la prueba
indiciaria al establecer que los indicios
deben ser graves, precisos y concordantes
ejemplo art. 158.3 CPP peruano de 2004, se
refieren a los requisitos, a la calidad de la
regla inferencial que debe unir los indicios
con el hecho a probar.
 Es radicalmente falso que la prueba directa
coloque al juez en contacto directo con los
hechos de la realidad.
 Concepción intermedia. Existirá prueba directa
cuando los dos enunciados tienen como
objeto el mismo hecho. Existirá prueba
indirecta cuando el objeto de la prueba está
constituido por un hecho diferente,
secundario, periférico o concomitante.
 No hay diferencia ontológica, ni tampoco de
rendimiento, entre una prueba y la otra, la
razón de su diferencia es que apuntan a
objetivos diversos.
 La diferencia se basa en el número de
pasos inferenciales que hay que
realizar, siempre menor en la prueba
directa que en la PI, en cuanto que
esta última exige inferencias
adicionales o suplementarias al recaer
sobre hechos de carácter secundario o
periférico.
 La PI, como método probatorio, es una
presunción judicial. El termino
presunción, en su acepción técnico-
jurídica, ya no puede ser utilizado como
equivalente al de simple sospecha o
conjetura.
 Los indicios pueden ser equívocos o
unívocos. Los indicios unívocos o
necesarios son los que conducen
necesariamente al hecho desconocido.
 No son ni más ni menos que la presunción,
forman parte de su estructura, integrándose a
la afirmación base (AB) como uno de sus
elementos.
 Afirmación consecuencia (AC): dicha
afirmación deriva y se obtiene de AB,
proposición fáctica distinta de la que integra
la afirmación base (AB) en cuanto que
incorpora un dato nuevo.
 Enlace entre afirmación (E): dicho enlace o
nexo es el que permite el paso de la
afirmación base (AB) a la afirmación
consecuencia (AC).
 El indicio era equivalente a una mera
sospecha en la Edad Media, de ahí se
afirmaba que los indicios no podían
construir prueba plena.
 En la actualidad: indicio no es un medio
de prueba, sino un elemento (dato
factico) de prueba a partir del cual se
construye la presunción judicial.
 ¿Es admisible en un proceso penal acusatorio
la concatenación de presunciones judiciales o
los denominados “indicios mediatos”?
 Regla praesumptio de praesumptione non
admittitur. El argumento principal para
rechazar la concatenación de indicios, es
riesgo que derivaría de su admisión.
 No existe ninguna razón ni dogmática ni
epistemológica, para excluir la concatenación
de presunciones en el proceso penal. Es cierto,
que su fuerza probatoria puede ser menor,
pero no la anula ni la excluye totalmente.
 Más de un indicio (presunción polibásica),
regla clásica prohibitiva indicium unus,
indicium nullus.
 No hay razón alguna que impida que una
presunción judicial pueda construirse sobre la
base de un único indicio. Los indicios pueden
ser plurales, admite que excepcionalmente
sean únicos cuando posean una singular
fuerza acreditativa. En la sentencia del TC
peruano dictada en el caso Giuliana Llamoja,
al admitir la validez de la prueba indiciaria
“sobre la base de un único indicio pero de
singular potencia acreditativa”.
 La inferencia de culpabilidad basada en la falsedad
y/o inverosimilitud de la coartada ataca la
presunción de inocencia pues comportaría una
inversión de la prueba.
 En una acusación con indicios consistentes, sólidos y
suficientes (graves y precisos) de culpabilidad, la
inverosimilitud de la coartada o su acreditada
falsedad, indirectamente, fortalece la tesis
acusatoria.
 A contrario sensu, cuando los indicios acreditados
carecen de la necesaria gravedad y presión la
falsedad de la coartada o su inverosimilitud no los
convierte ni transmuta en “graves y precisos” con
mayor eficacia probatoria para fundamentar una
condena.
 La prueba indiciaria no es una prueba
de carácter subsidiario, supletorio o
incluso un sucedáneo de prueba, de
segunda categoría.
 Descartada toda prevalencia de la
prueba directa, la capacidad
probatoria de la prueba indiciaria
vendrá determinada por la corrección
en el uso de las reglas o las máximas de
la experiencia aplicadas.
 La PI no impide alcanzar el estándar de prueba del “más
allá de toda duda razonable”.
 No es una regla absoluta la que afirma que la prueba
directa tiene más valor probatorio que la indirecta.
 ¿Qué ofrece mayor certeza? una condena basada en la
declaración de un testigo-victima que afirmó que el
acusado le amenazó con quitarle la vida sino le
entregaba una determinada cantidad de dinero, o
aquella condena basada en una prueba de ADN que
acredite que los restos biológicos encontrados en el
cuerpo del fallecido eran del acusado.
 Cuando el grado de concordancia de los indicios permita
descartar razonablemente otras hipótesis alternativas; la
hipótesis de culpabilidad alcanza el estándar probatorio
del “más allá de toda duda razonable”
FUNDAMENTO DE LA REGLA
DE EXCLUSIÓN DE LAS
PRUEBAS ILÍCITAS
 Es una modalidad de la prueba inconstitucional.
Prueba irregular, prueba obtenida con vulneración
de normas procesales de rango ordinario que
regulan la actividad probatoria.
 Está sometida a la aplicación de la regla de
exclusión (exclusionary rule= ER).
 Produce efectos reflejos, la inutilizabilidad alcanza,
también, a las pruebas lícitas derivadas obtenidas
como consecuencia de una prueba ilícita, dichos
efectos no se predican de la denominada prueba
irregular.
 La prueba prohibida identifica los efectos procesales
que derivan de la ilicitud probatoria: prohibición de
admisión y de valoración de dicha prueba.
 En la mayoría de los ordenamientos
jurídicos rige como principio general la
inadmisibilidad de las pruebas obtenidas
ilícitamente, no hay ningún ordenamiento
jurídico que no admita excepciones a este
principio general.
 El tema de la prueba ilícita nos coloca en
una encrucijada de intereses entre la
averiguación de la verdad y la protección
de los derechos fundamentales.
 Es de origen jurisprudencial.
 Proceso de desconstitucionalizacion. El deterrent
effect (efecto disuasorio) es el único fundamento de
la vigencia y aplicación de la ER.
 No deterrent effect no exclusionary rule, sin disuasión
no hay exclusión.
 Son básicamente tres las excepciones a la eficacia
directa jurisprudencialmente reconocidos:
 1) prueba obtenida por particulares;
 2) prueba ilícita obtenida por agentes policiales
extranjeros fuera del territorio estadounidense; y
 3) prueba ilícita cuando los agentes policiales
hubiesen actuado de buena fe.
 La excepción de la buena fe ha sido objeto
de aplicación práctica cuando la policía
actuó sobre la base de errores cometidos por
el personal de apoyo del poder judicial.
 Esta excepción se ha reconocido, también, en
aquellos supuestos en que la policía actuó al
amparo de una ley que posteriormente fue
declarada inconstitucional.
 La ER se aplica cuando la actuación policial
ilícita se lleve a cabo de forma deliberada,
temeraria o mediante una conducta
negligente o una negligencia sistemática
 La policía actuó, con una orden de
allanamiento -obtenida para la
búsqueda de estupefacientes y armas
de fuego- se trasladaron al domicilio del
sospechoso, Booker T. Hudson, y tras
tocar a la puerta apenas esperaron
unos segundos antes de entrar en la
vivienda. En su interior localizaron
grandes cantidades de estupefacientes
(cocaína) y un arma de fuego.
 Conforme a una regla constitucional, derivada
de la IV Enmienda, la policía tiene el deber de
tocar a la puerta de un domicilio donde va a
realizar un allanamiento dándose a conocer y
esperar un “tiempo razonable” (entre 20 a 30
segundos) antes de forzar la puerta si no se les
franquea la entrada por los moradores.
 Sin embargo, la Corte Suprema admitió el uso
de las pruebas obtenidas sin cumplir dicha
regla dado que: el costo social que derivaba
de la exclusión era muy superior al efecto
disuasorio que pudiera derivarse de la misma.
 Inició el progresivo desmantelamiento de ER.
 Primera esfera o esfera mínima: Núcleo
esencial de protección jurídica de la esfera
privada (privacidad personal) intangible a
cualquier injerencia de los poderes públicos en
el ejercicio del ius puniendi. Su lesión genera
prohibición absoluta de aprovechar o utilizar
los resultados así obtenidos.
 Segunda esfera: Exige ponderación judicial,
(principio de proporcionalidad), entre el derecho a la
privacidad y los intereses públicos que, en el
ámbito del ius puniendi, son los intereses de
una administración de justicia penal funcional
y la averiguación de la verdad.
 Es relevante la gravedad del delito objeto de
investigación penal, generalmente se da
primacía al interés en la averiguación de la
verdad.
 Tercera esfera o círculo: Las investigaciones
estatales se admitirían de forma ilimitada al no
existir, en realidad, afectación del derecho al
libre desarrollo de la personalidad. Genera,
unos altos niveles de inseguridad jurídica en el
modelo explicativo. La aplicación de dicha
teoría no está exenta de un alto componente
casuístico con las dificultades que ello se
derivan.
 La doctrina del entorno o ámbito jurídico.
Distingue los efectos de valoración de los
resultados obtenidos, según la lesión afecte
de forma esencial al ámbito de derechos
del recurrente o si ella es sólo de una
importancia secundaria o carece de
importancia para él.
 La jurisprudencia alemana también ha
incluido a la aplicación de la conocida
como teoría de la ponderación, la
gravedad del hecho, y el peso de la
infracción procesal.
 La exclusión de las pruebas ilícitas no requiere de
una previsión legal pues deriva directamente de la
Constitución por la posición preferente que ocupan
los derechos fundamentales en el ordenamiento y su
condición de inviolables.
 La exclusión sólo debía entrar en juego cuando la
ilicitud se hubiera cometido en el momento de la
obtención de las fuentes de prueba, durante la
búsqueda, identificación y recogida de las fuentes
probatorias. Los supuestos de vulneración de
derechos fundamentales producidos en el momento
de la admisión de la prueba debían ser reconocidos
a la regla de interdicción de la indefensión,
sometidos por tanto, al régimen de nulidad de los
actos procesales.
 Toda prueba obtenida con violación de derechos
fundamentales debe ser necesariamente excluida del
proceso.
 El reconocimiento de eficacia refleja o derivada ya no es
suficiente con la existencia de una relación o conexión
causal-natural entre la prueba ilícita y la prueba derivada
licita, sino que es necesaria además la existencia de una
conexión de antijuricidad. Su apreciación dependerá de
varios factores o estándares como: la índole y
características de la vulneración originaria del derecho
fundamental, que obliga a tener en cuenta cuál de las
garantías de la injerencia en el derecho fundamental ha
sido efectivamente menoscabado y en qué forma, y de
su resultado, las necesidades esenciales de tutela del
derecho fundamental afectado por la ilicitud.
 Distingue la perspectiva interna y externa. La sentencia
afirma que ambas perspectivas son complementarias,
pues sólo si la prueba refleja resulta jurídicamente
ajena a la vulneración del derecho y la prohibición de
valorarla no viene exigida por las necesidades de la
tutela del mismo cabrá entender que su efectiva
apreciación es constitucionalmente legitima. Deberá
analizarse la existencia o no de intencionalidad o
negligencia grave, así como la entidad objetiva de la
vulneración cometida.
 Si la prueba derivada puede calificarse de
jurídicamente independientemente, ante la ausencia
de dicha conexión, no quedará contaminada por la
ilicitud de la prueba originaria y podrá ser utilizada en el
proceso.
 Se censura su carácter excesivamente artificioso el
excesivo casuismo que genera, introduciendo una
alta dosis de inseguridad en los operadores jurídicos
o su carácter complejo y de resultados poco
comprensibles.
 Mecanismo de neutralización de la propia
aplicación directa de la regla de exclusión,
homologando los resultados obtenidos con la
práctica de la prueba ilícita mediante una suerte de
recuperación indirecta de los mismos.
 La atribución a la prueba derivada del carácter de
prueba jurídicamente independiente se utiliza a
modo de coartada para introducir en el proceso los
resultados obtenidos con la práctica de una prueba
ilícita.
 La regla de exclusión Art. VIII. T.P CPP 2004
 El TC peruano, se inspira en la Jurisprudencia y doctrina
alemana. La sentencia de 5 abril de 2007, dictada en el
Exp. N° 01014-2007-PHC/TC (caso Luis Federico Salas
Guevara Schultz), destaca, las características que debe
reunir la prueba, la constitucionalidad de la actividad
probatoria, la cual implica la proscripción de actos que
violen el contenido esencial de los derechos
fundamentales (Fundamento 12)
 La no afectación a ese contenido mínimo o necesario
permitiría la admisión de excepciones a la aplicación de
la regla de exclusión por parte de los órganos judiciales a
la luz de las exigencias derivadas del principio de
proporcionalidad. Doctrina del entorno jurídico
elaborada por el tribunal Supremo Federal alemán.
 El derecho a la prueba, como derecho
complejo, comprende el derecho de las
partes a ofrecer medios probatorios que se
consideren necesarios, el derecho a que sean
admitidos -cuando cumplan los requisitos
legalmente establecidos-, adecuadamente
actuados, a que se asegure la producción o
conservación de la prueba a partir de la
actuación anticipada de los medios
probatorios y a que estos sean valorados de
manera adecuada y con la motivación
debida, con el fin de darle el mérito probatorio
que tenga en la sentencia.
 No se trata de un derecho absoluto sino que está
sujeto a determinados restricciones o límites. Límites
que pueden ser extrínsecos en cuanto derivan de la
necesidad de que sean armonizados con otros
derechos o bienes constitucionales, como
intrínsecos, que derivan de la propia naturaleza del
derecho en cuestión.
 Caso Rafael Francisco García Mendoza contra
SERPOST, S: A., (EXP. N° 01058-2004 Acción de
Amparo, fundamentos. Se acciona contra dicha
empresa al haber sido despedido por una presunta
falta grave consistente en el envió de material
pornográfico a través de su correo electrónico a otro
trabajador de la empresa en horario laboral.
 La doctrina se ha fijado en un supuesto
de despido laboral, pero tiene
trascendencia, en el ámbito de la
actividad probatoria en el proceso
penal.
 “Una prueba será considerada
prohibida cuando se obtenga mediante
la violación directa o indirecta de algún
derecho fundamental, más no de los
derechos de rango legal o infralegal”
 Un modelo de creación jurisprudencial
como el common law estadounidense,
no tiene el mismo significado y alcance
en los modelos del civil law.
 Los modelos europeo-continentales han
optado, en mayor o menor medida, por
identificar un fundamento de origen
Constitucional, (posición preferente que
los derechos fundamentales ocupan en
el ordenamiento jurídico)
 La opción por un modelo jurisprudencial de
creación de excepciones introduce una alta
dosis de inseguridad jurídica en el sistema.
 La introducción de la regla de exclusión en el
art. VIII del CPP incorpora una autolimitación
en el ejercicio del poder penal estatal que se
basa en el respeto de los derechos
fundamentales. Se optó así por un modelo
reglado. La opción por un modelo de
creación jurisprudencial conllevaría cuestionar
la propia vigencia y pervivencia de la regla de
exclusión normativa en el art. VIII CP
 La aceptación, acrítica e irreflexiva, de
excepciones originarias de sistemas totalmente
distintos al europeo continental, contradice los
ordenamientos jurídicos que han optado por
normativizar, la regla de exclusión.
 La banalización de la exclusión de las pruebas
ilícitas genera altos riesgos de priorización
absoluta del ejercicio del ius puniendi,
especialmente en supuestos de criminalidad
organizada, frente al ineludible respeto de los
derechos fundamentales.
FUNCIONES DE LA MOTIVACIÓN EN EL
JUZGAMIENTO FÁCTICO.

CONDICIONES, PATOLÓGICAS Y CONTROL


CONSTITUCIONAL.
 Derecho de obtener de los Tribunales una
resolución fundada en Derecho, motivada
y congruente con las pretensiones de las
partes ejercitadas en el proceso. La
motivación se erige, en un derecho del
justiciable.
 En los Tratados Internacionales de DDHH no
existe una mención expresa a la necesidad
de motivación de las resoluciones
judiciales, se trata de una exigencia
dimanante del derecho al proceso debido
o con todas las garantías.
 La motivación de las resoluciones judiciales
forma parte del contenido del derecho al
debido proceso. La motivación de las
resoluciones judiciales es una exigencia del
Estado constitucional de Derecho, en
cuanto Estado enemigo de la arbitrariedad
de los poderes públicos.
 La interdicción de la arbitrariedad y la
obligación de motivar son el anverso y el
reverso de la misma medalla.
 Art. 12° del TUO LOPJ: todas las resoluciones “son
motivadas, bajo responsabilidad, con expresión de
los fundamentos en que se sustentan”.
 CPP de 2004. El art. II del Título Preliminar, en sede de
Presunción de inocencia, La sentencia debe estar
“debidamente motivada”.
 El art. 394.3 destaca, entre los requisitos de la
sentencia “La motivación clara, lógica y completa
de cada uno de los hechos y circunstancias que se
dan por probadas o improbadas, y la valoración de
la prueba que la sustenta, con indicación del
razonamiento que la justifique”
 En relación con la motivación fáctica, el art 123.1 CPP/2004, al
refrirse al contenido de las resoluciones judiciales menciona,
como integrante del mismo, “el análisis de la prueba actuada”.
Y el Art. 158.1 CPP/ 2004, en sede de valoración, exige que el
juez exponga “los resultados obtenidos y los criterios
adoptados”.
 Es necesario introducir entre los jueces una verdadera cultura
de la motivación.
 EL Art.398.1 CPP/2004 declara que “ La motivación de la
sentencia absolutoria destacara especialmente la existencia o
no del hecho imputado, las razones por las cuales el hecho no
constituye delito, así como, de ser el caso, la declaración de
que el acusado no ha intervenido en su perpetración, que los
medios probatorios no son suficiente para establecer su
culpabilidad, que subsiste una duda sobre la misma, o que está
probada una causal que lo exime de responsabilidad penal.
 La motivación sobre los hechos debe
predicarse de cualquier sentencia, con
independencia de su contenido.
 Para el caso de sentencias penales
condenatorias el juez deberá dar cuenta
de los siguientes elementos:
 a) Que concurre prueba
 b) Que la prueba es de cargo
 c) Y que es suficiente para estimar
destruida la presunción de inocencia y
alcanzar el estándar del “más allá de toda
duda razonable”.
 Históricamente el ámbito de la reconstrucción de los
hechos ha sido propicio a la arbitrariedad judicial, y
ajeno a todo tipo de control serio y riguroso. Ello es
consecuencia de fenómeno de apacidad del juicio
factico, fruto de una arraigada concepción
subjetivista de la prueba.
 JEROME FRANK , en su libro de Derecho e
incertidumbre, denunciaba este fenómeno de:
“discrecionalidad en cuento a los hechos” pasado
por alto por la mayoría de los juristas.
 TARUFFO, también subraya la tendencia de los
jueces a infravalorar la obligación de motivar los
hechos.
 Dicha banalización aparecía abalada por el principio y/o
modelo d la íntima convicción. Contribuye, también a ello
un enfoque erróneo del significado en papel de la
inmediación. Es lo que se ha denominado con acierto la
mística de la inmediación, lo que nos situaba ene l
campo del más puro decisionismo judicial.
 Como denuncia TARUFFO, las deficiencias en la
motivación fáctica responden a la opinión difundida de
que se trata de fenómenos no racionalizables.
 El TC peruano afirma que la motivación de una decisión
judicial no solo consiste en expresar la norma legal en la
que se ampara sino fundamentalmente en exponer
suficientemente las razones de hecho.
 CONCEPCIÓN RETORICA O
ARGUMENTATIVA que concibe a la prueba
como una actividad encaminada a
“convencer” o “persuadir” al juez de la
ocurrencia de los hechos objeto del
proceso.
 Es un reflejo del modelo de la íntima
convicción, en donde la valoración de las
pruebas, como expone TARUFFO, es fruto
de una persuasión interior, inescrutable e
irreductiblemente subjetiva, que surge por
razones desconocidas.
 LA CONCEPCIÓN COGNOSCITIVA O
EPISTÉMICA de la prueba, según la cual la
prueba estaría encaminada a acreditar la
verdad, en clave de correspondencia con
la realidad, de los enunciados facticos
formulados por las partes del proceso.
Desde esta segunda concepción se
argumenta que la valoración de la prueba
debe responder a criterios que garanticen
el control racional de la misma.
 CONCEPCIÓN PSICOLÓGICA O
MENTALISTA que concibe la motivación
como la mera descripción del iter lógico-
jurídico, esto es, del proceso intelectual,
seguido por el juez para alcanzar en el
proceso su convicción acerca de las
proposiones fácticas formuladas por las
partes.
 Lo realmente importante no es conocer
este proceso mental, sino las razones
últimas, esto es, los motivos que justifican la
decisión del juez.
 CONCEPCION DE MOTIVACION, conocida como
concepción justificacionista. La motivación es entendida
en clave de justificación de la decisión tomada sobre los
hechos. La motivación adquiere un carácter
cognoscitivo. La motivación del juez no va encaminada a
persuadir a las partes y/o a terceros de lo acertado de la
decisión, sino a justificar dicha decisión sobre bases
racionales. La motivación actuaría como una actividad
de depuración, permitiendo al juez excluir ( depurar)
aquellos elementos irracionales o no comunicables. Las
impresiones, corazonadas e intuiciones del juez, en
cuanto que no son verbalizables, no constituirían “buenas
razones” para integrar la justificación de una decisión
judicial. Lo que no puede justificarse sobre bases y
argumentos racionales no puede ser tenido en cuenta
por el juez a efectos de la decisión.
 TARUFFO, la motivación sobre los hechos no puede
considerarse como una explicación del procedimiento
lógico o psicológico con el que el juez ha llegado a la
decisión, sino como la exposición de un razonamiento
justificativo mediante el que el juez muestra que la
decisión se funda sobre bases racionales idóneas para
hacerla aceptable.
 TARUFFO, la motivación exige, conforme a un método
analítico, que el juez de cuenta:
 a) De los datos empíricos asumidos como elementos de
prueba.
 b) De las inferencias realizadas a partir de ellos y
 c) De los criterios empleados para llegar las conclusiones
probatorias.
 La justificación no solo debe consistir en mostrar la
corrección, en clave de coherencia interna, del
razonamiento lógico que conduce de las premisas a la
conclusión ( justificación interna); sino que para que la
decisión esté justificada es necesario, además , que las
premisas de las que se parte sean correctas, es decir,
estén, a su vez, justificadas ( justificación externa).
 De manera que, cuando las premisas son comúnmente
aceptadas por las partes y el juez, sería suficiente la
justificación interna. Pero si las premisas son opinables,
dudosas u objeto de controversia, no habrá más
remedio que aportar una justificación externa.
 La motivación en clave justificacionista es garantía de
racionalidad y controlabilidad de la valoración de las
pruebas, pues obliga al juez a justificar sus propias
decisiones.
 A) FUNCIÓN EXTRA-PROCESAL.
 Presenta una dimensión político-jurídica, más
allá del proceso
 FERRAJOLI sostiene que la motivación es el
principal parámetro de la legitimidad
democrática de la función judicial.
 La sentencia no solo debe ser un instrumento
de dialogo intra-procesal, esto es, con las
partes del proceso, sino también extra-
procesal, con la sociedad.
 Para que la motivación pueda cumplir dicha
función es necesario que la sentencia reúna
determinadas condiciones:
 1.- En primer lugar, la sentencia debe presentarse como un texto
autosuficiente, “autoexplicativo”. Tanto la denominada
motivación por remisión, como la motivación implícita resultan
incompatibles con la función estra-procesal, en la medida en
que mutilan sustancialmente el carácter autoexplicativo de la
sentencia.
 2.-En segundo lugar, se impone un nuevo estilo judicial de
redacción de las sentencias, un nuevo lenguaje que sea
asequible e inteligible y comprensible para el “ciudadano
medio”.
 La exigencia de la claridad se menciona expresamente en el
art. 394.3 CPP/2004 al referirse a la “motivación clara”
 En definitiva, ay que buscar un adecuado equilibrio entre la
utilización de un lenguaje no críptico, asequible al ciudadano
medio, y el adecuado rigor jurídico en los términos empleados.
 CALAMANDREI, la motivación llega a ser “el
espejo revelador de los errores del juzgador. La
usencia de la explicitación del razonamiento
probatorio empleado tornaría en ineficaz o
inútil cualquier tipo de control judicial.
 La motivación guarda relación directa con el
derecho de defensa. El TC peruano, su
finalidad es facilitar un adecuado ejercicio
efectivo del derecho de defensa a los
justiciables, además de facilitar un control
riguroso por parte de las instancias judiciales
superiores, por la vía de los recursos.
 IGARTUA SALAVERRIA, la motivación no está
para mostrar que hay razones sino para poder
controlar de qué tipo son las razones que hay.
Principio de inmediación, relación directa del
juez con las fuentes de prueba.
 ANDRÉS IBAÑEZ, la inmediación, es una
garantía de carácter instrumental. La
inmediación es una técnica para la formación
de pruebas, no un método para valorarlas ni
para el convencimiento del juez. No obstante,
en la práctica la inmediación se usa como
barrera para vetar el acceso al examen del
curso valorativo del juez o tribunal.
 GASCÓN ABELLÁN, denuncia
acertadamente, que la libre convicción,
en su lectura subjetivista, en relación
con la inmediación instituye así una zona
opaca al control racional que
contradice profundamente la cultura de
la motivación
 ANDRÉS IBAÑEZ, destaca la importancia de que el
imperativo de motivación sea honestamente
asumido, de modo que pueda operar no sólo ex
post, sino, del mismo actúe previamente bajo la
forma de autocontrol racional por parte del juez del
curso de su propio proceso cognoscitivo. De ahí que,
como afirma FERRAJOLI, la motivación sea una
garantía de valor epistemológico.
 Frente a una convicción trufada de subjetivismo. La
motivación exterioriza así la depuración que debe
ser llevada a cabo por el juez para prescindir de
aquellos argumentos que no se ajusten a un
paradigma racional.

Potrebbero piacerti anche