Sei sulla pagina 1di 24

Unidad 4: SENTIDO Y SIGNIFICACIÓN

Tema 1. DEFINICIÓN DE SIGNIFICACIÓN

Significación, del latín significatio, es la acción y efecto de significar. Este verbo se


refiere a manifestar o hacer saber algo. Se dice de una palabra o expresión, está
vinculado a ser el signo de un pensamiento o de algo material mientras que,
aplicado a una cosa, refiere a ser, por naturaleza o convención, una representación
de otra cosa distinta.

La significación también es el sentido de una palabra o de una frase y el objeto


que se significa. Por ejemplo: “Las palabras del entrenador tuvieron una significación
muy clara en el seno del grupo”, “El intendente habló durante horas con los familiares
de la víctima, pero su discurso no tuvo ninguna significación para ellos”, “Habría que
ver cuál es la significación que le quiso dar a su declaración”.

La significación se construye socialmente dentro de un determinado sistema


lingüístico. El término “león” tiene significación como un mamífero carnívoro de la
familia de los félidos. “León”, por lo tanto, es el significante de este animal por una
convención.
Tema 2. Definición de sentido

Sentido es un concepto con varios usos y significados.

Se trata, por un lado, del proceso fisiológico de recepción y reconocimientos de


los estímulos que se produce a través de la vista, el oído, el tacto, el gusto o el
olfato. Por ejemplo: “No te preocupes si no sabes cocinar: mi sentido del gusto
no es demasiado sofisticado”, “Mi sentido de la vista me impide comprar un
cuadro tan mal compuesto”, “Un accidente hizo que el famoso artista perdiera
el sentido de la audición a los cinco años de edad”.

El sentido está vinculado, por otra parte, al entendimiento o la razón. Puede


tratarse de un modo particular de entender algo o del conocimiento con que se
ejecutan ciertas acciones: “El mandatario expresó, en ese sentido, que la
decisión sería consensuada con la oposición”, “Tienes que leer con sentido
para comprender el material”.

La razón de ser, la significación cabal o la finalidad también se asocian al


sentido: “Eso que dices no tiene ningún sentido para mi”, “Marta salió corriendo
sin sentido, ya que jamás llegaría a tiempo”, “El cantante cometió una agresión
sin sentido contra alguien que sólo quería saludarlo”.
2.1. Definición de concepto
Del latín conceptus, el término concepto se refiere a la idea que forma el
entendimiento. Se trata de un pensamiento que es expresado mediante palabras:
“No tengo claro el concepto de responsabilidad civil”, “Mi concepto de amistad es
muy diferente al tuyo”.
Un concepto es, por lo tanto, una unidad cognitiva de significado. Nace como una
idea abstracta, es una construcción mental, que permite comprender las
experiencias surgidas a partir de la interacción con el entorno y que, finalmente, se
verbaliza, se pone en palabras. Es importante tener en cuenta que la noción de
concepto siempre aparece vinculada al contexto.
La conceptualización se desarrolla con la interacción entre los sentidos, el
lenguaje y los factores culturales. Conocer algo mediante la experiencia y
transformar ese conocimiento en un concepto es posible por las referencias que se
asocian a una cosa o a una situación, que es única e irrepetible. Todo lo expuesto
lleva a que, en muchas ocasiones, nos encontremos con que muchas personas
tiendan a confundir dos términos: concepto y definición. No obstante, no son
sinónimos pero no son lo mismo. Definir es delimitar, precisar y aclarar el
significado de una palabra o la esencia de una cosa, que puede o no tener
materialidad.
Concepto es, también, el crédito que se le tiene a alguien o algo. En este sentido, la
palabra se asocia a un juicio o una opinión, es decir, de un concepto claramente
subjetivo: “La profesora no tiene un buen concepto sobre mí”, “Creo que Roberto
tendrá que hacer mucho para que mejore el concepto del jefe”.
2.2. Definición de sentido figurado

Para comprender el significado del concepto de sentido figurado debemos previamente


establecer la definición de cada una de sus partes por separado.

La noción de sentido tiene diversos usos: puede tratarse del proceso fisiológico de recepción
y reconocimiento de los estímulos; del entendimiento o la razón; de la significación cabal; o
de la orientación en el espacio.

2.2.1. Sentido figurado

El concepto de figurado funciona como un adjetivo que se aplica a aquello que usa figuras
retóricas.
Los recursos literarios son aquellos que nos permiten crear imágenes variadas jugando con el
significado de las palabras y los sonidos que las representan. A través de estos recursos
podemos variar el sentido ortodoxo o literal de las palabras para dotarlas de matices que le
brinden a la escritura un universo amplio donde su significado no sea explícito, sino que
equivalga a un valor semántico alejado del verdadero valor del significante léxico. El sentido
figurado surge al jugar con el significado de las palabras y relacionarlas con una idea o imagen
diferente a la que les corresponde categóricamente.
El sentido figurado reemplaza el sentido literal de una palabra para crear nuevas relaciones entre
el sujeto de una oración y su definición. De este modo si alguien nos dice que un lugar es el
Triángulo de las Bermudas de la región, no quiere decir que se llame así, lo que nos sugiere es
que allí tienen lugar extrañas desapariciones, que es un sitio en el que suelen tener lugar robos
silenciosos o desapariciones fortuitas, al igual que ocurre en el lugar homónimo conocido por
todos.
2.3. Definición de retórica

La retórica es la disciplina que estudia y sistematiza el lenguaje utilizado en los diferentes


campos de conocimiento, como las ciencias naturales, la narratología, la ciencias políticas y las
ciencias de la educación, permitiendo que la comunicación en cada ámbito consiga los objetivos
que se plantea, tanto comunicativos como estéticos.
Esta disciplina permite que en cada ámbito, el lenguaje utilizado, ya sea oral o escrito, permita la
sencilla asociación de conceptos y, a la vez, que cumpla con los tres requisitos fundamentales
de la comunicación: deleitar, conmover y persuadir.
Se dice que la retórica es “el arte del bien decir” o también “la habilidad técnica para expresarse
de la forma adecuada” ya que cuenta con un sistema de recursos que sirve para la
construcción discursiva y el enriquecimiento del mensaje. Los elementos utilizados en el
discurso, a su vez, se encuentra estrechamente relacionados entre sí. Es importante aclarar que
la retórica no estudia únicamente la efectividad de la comunicación, sino también los
aspectos estéticos de ella. Esto quiere decir que, desde el punto de vista de la retórica, el
discurso pretende algo más que el simple hecho de comunicar. Las bases de la retórica actual se
basan en la estructura impuesta por los antiguos griegos. Para ellos, la composición del discurso
constaba de dos grandes fases: la inventio cuando el orador analizaba los contenidos de un
repertorio prefijado -que podía estar en su memoria o pertenecer a la sociedad en general- y los
establecía como contenidos de su discurso y la dispositio o sea la forma en la que se
organizaban esos contenidos. Los retóricos , a su vez, estructuraban el discurso en cuatro partes:
el exordium o la parte inicial que intentaba llamar la atención del oyente y presentarle la
estructuración de los contenidos, la narratio o la exposición del asunto y la tesis, o sea la
argumentatio que es la presentación de las razones que sustentaban la tesis y la peroratio que
es el resumen de lo dicho.
2.3.1. ¿Qué son las Figuras Retóricas?

Se conocen como figuras retóricas aquellos recursos que permiten alterar la sintaxis
para darle un determinado sentido al comunicado. Sirven para desviar al interlocutor a
un sentido figurado de lo que se está expresando, evitando que se centre en el sentido
literal o en el orden real de las palabras.

Existen cuatro tipos de Figuras Retóricas.

1. Figuras de Dicción: alterando la composición de las palabras o las frases se puede


conseguir un determinado efecto en el interlocutor. Las figuras de dicción pueden ser
de transformación o metaplasmos cuando se alteran las palabras y no los
significados,

2. Figuras de repetición: cuando se utiliza la reiteración de ciertos vocablos en un


mismo discurso,

3. Figuras de omisión: cuando se eliminan ciertos elementos, y

4. Figuras de posición: cuando se cambian de lugar determinados elementos dentro


de una misma frase.
Tema 3. Definición de imaginación

Del latín imaginatio, imaginación es la facultad de una persona para representar imágenes de
cosas reales o ideales.

Se trata de un proceso que permite la manipulación de información creada en el interior del


organismo, sin estímulos externos, para desarrollar una representación mental.

La imaginación, de este modo, permite tener presente en la mente un objeto que se ha


visualizado con anterioridad, o crear algo nuevo sin ningún sustento real.

Al imaginar, el ser humano manipula información de la memoria y convierte elementos ya


percibidos en una nueva realidad.

El concepto, por lo tanto, puede usarse tanto para nombrar a la capacidad como para desarrollar
este proceso mental y al resultado del mismo. Por ejemplo: “Mi hija tiene una gran imaginación:
anoche me contó una historia de un pequeño tigre volador que la visita por las noches”, “Mi
imaginación me llevaba a pensar que un cocodrilo vivía debajo de mi cama”, “No es un peligro real,
es sólo tu imaginación”.

La noción de imaginación también se utiliza para nombrar al juicio que no tiene fundamento o
que se sustenta en algo que no existe en la realidad: “Los fundamentos del fiscal son pura
imaginación: no hay una sola prueba que avale sus palabras”, “Quiero una respuesta concreta, no
ideas alocadas procedentes de tu imaginación”.
El ámbito de la imaginación es uno de los más preciados para el ser humano, ya que
no tiene límites.

Pero no se trata simplemente de un camino para evadirnos de la realidad, sino de una


puerta a un sinfín de puntos de vista de la misma, para poder comprenderla mejor, sin
quedarnos atascados en las inevitables estructuras de la sociedad.

Volar con nuestra imaginación puede llevarnos a hallar soluciones a problemas de


nuestra vida cotidiana.

Algunas personas estimulan su imaginación mucho más que su entorno para


protegerse de sucesos o épocas muy difíciles de atravesar; los niños que sufren
abusos, por ejemplo, suelen caer en terribles pozos depresivos y necesitar de una
intensa ayuda psicológica una vez que alcanzan la adultez, a menos que reciban la
ayuda necesaria por parte de sus mayores, o bien que sepan refugiarse en un
mundo imaginario en el cual no existe el peligro.

La imaginación también puede asociarse a la facilidad para desarrollar nuevos


proyectos o formar ideas novedosas: “Necesito que utilices toda tu imaginación
para pensar un lema que destaque este producto de los de la competencia”, “Gracias
a la imaginación de mi cuñado, hoy tenemos una empresa que no deja de crecer”.
Tema 4. Definición de imagen

El concepto de imagen tiene su origen en el latín imago y permite describir a la figura,


representación, semejanza, aspecto o apariencia de una determinada cosa.

Por ejemplo, decimos: “Esta imagen representa la caída del muro de Berlín”, “Eres la viva imagen
de tu padre”, “Necesito una imagen para ilustrar mi idea”.

Dice la teoría, es decir la iconología, que una imagen es también la representación visual de un
elemento que se logra a partir de técnicas enmarcadas en la fotografía, el arte, el diseño, el cine, el
video u otras disciplinas: “Aquí vemos la imagen del momento en que el suicida decide arrojarse
desde el balcón”, “El lente de mi cámara ha captado una imagen sorprendente de la vida de los
leones salvajes”.

Otra acepción del concepto lo relaciona a las imágenes de carácter religioso o sagrado, que son
aquellas estatuas, pinturas o efigies inspiradas en dioses, divinidades o santos: “Miles de personas
se reúnen a orar ante la imagen de la Madre María”, “Delincuentes han dañado la imagen del
Santo Padre que se estaba en la parroquia del barrio”. En Rusia y Grecia se veneran los iconos, o
ikonos, un ícono religioso es una representación de pincel o relieve que suele utilizarse en
distintas iglesias y templos. La pintura de íconos comenzó a desarrollarse en el Imperio Bizantino,
en la zona de Constantinopla, y luego la tradición se expandió por Rusia y Creta.

Una imagen definida como óptica, es aquella figura que está compuesta por varios puntos hacia
los cuales se dirigen los rayos que derivan de ciertas fuentes tras interactuar con la estructura
óptica. Es posible hablar, en este sentido, de imagen real , la cual surge cuando los rayos
luminosos resultan convergentes, o imagen virtual que se crea cuando los rayos divergen luego
de atravesar un sistema óptico.
Siguiendo con las acepciones y diversos usos del término imagen, tenemos que exponer que
también es frecuente que hablemos de lo que se da en llamar imagen pública. Un concepto este
que se emplea para hacer referencia al conjunto de rasgos, fundamentalmente morales y
conductuales, que una persona en concreto tiene ante lo que es la sociedad. Un ejemplo de este
significado puede ser el siguiente: “Una de las revistas sensacionalistas de la ciudad publicó unas
fotografías de aquel actor consumiendo drogas lo que supuso que viera dañada su imagen
pública de persona sana y deportista”.
Asimismo, a diario empleamos diversas frases o expresiones que utilizan el término imagen como
núcleo fundamental. En este sentido podríamos destacar la locución verbal “ser la viva imagen de
alguien”. Con ella lo que se intenta expresar es que una persona se parece muchísimo a otra.
Otra de las expresiones más utilizadas socialmente con el término que estamos analizando es
“una imagen vale más que mil palabras”.

Con la misma lo que se intenta decir es que por más que te digan algo lo que importa realmente es
lo que tú veas con tus propios ojos. Así, por ejemplo, podríamos explicarlo partiendo de una
relación de pareja en la que el hombre le dice a la mujer que nunca le ha sido infiel pero luego ella
ve a su pareja besándose con otra chica. En ese sentido queda claro que “una imagen vale más
que mil palabras”.
Por último, se conoce como imagen corporativa, al grupo de cualidades y atributos que los
consumidores asocian con una determinada empresa o grupo de empresas. Podría decirse que la
imagen corporativa es aquello que la empresa significa para la sociedad. Igualmente, hablamos
de imagen institucional para hablar de los atributos que los usuarios asocial a una determinada
institución.
Tema 5. Definición de ícono

Un término griego derivó en el vocablo ruso ikona, que se transformó en el francés


icône y, finalmente, se convirtió en icono o ícono en nuestro idioma. La Real Academia
Española acepta ambas versiones.
Se trata del signo que, a través de una relación de semejanza, puede representar un
cierto objeto. Por ejemplo: el dibujo de una curva en un cartel señala que el conductor
de un vehículo se encontrará, a una cierta cantidad de metros, con un curva en la
carretera.
En concreto podemos establecer además que, de manera coloquial y en nuestro día a
día, hacemos uso del término icono como sinónimo de símbolo.
El semiólogo Charles Peirce afirma que un ícono es un signo que puede representar
algo mediante alguna semejanza con cualquier otro aspecto del objeto representado.
Peirce en su teoría establece que antes de hablar del icono, se debe informar de cuál
de los tres grupos de signos que estableció se está hablando: los símbolos, los índices
y los iconos.
En el ámbito de la informática, un ícono es una representación gráfica esquemática que
se utiliza para identificar programas (software) o diversas funciones que pueden
desarrollarse con una computadora u otro dispositivo. Estos pictogramas digitales
facilitan el uso de los equipamientos tecnológicos: “Tienes que hacer doble click en el
ícono de la W para abrir el Microsoft Word”.
Lo que se ha dado en llamar iconicidad, que se emplea para dejar patente la
semejanza que existe entre un objeto en concreto y la propia imagen.

La iconicidad se ha convertido en un área muy estudiada, lo que ha llevado incluso a


que se establezcan determinadas escalas, o mejor dicho grados, para poder analizarla
más a fondo. Así, entre ellos se encuentran el fotográfico, el de dibujos animados, el de
escritura.

Por otro lado, estaríamos hablando de iconoclasta. Entre las variadas acepciones que
tiene este término destacaríamos una que viene a dejar que el iconoclasta es aquel
hereje que no sólo niega el culto a las imágenes sagradas sino que además las
destruye e incluso puede llegar a perseguir a las personas que sí llevan a cabo ese
citado culto.
5.2. Definición de iconografía
La iconografía engloba todo lo referente a la descripción de imágenes contenidas en las obras de
artes visuales, pinturas, monumentos, estatuas y retratos. El término está relacionado al conjunto
de imágenes, sobre todo, aquellas que son antiguas y a la información o estudio descriptivo de
éstas.
La iconografía, por lo tanto, puede definirse como la disciplina que estudia el origen y la
elaboración de las imágenes y sus relaciones simbólicas y/o alegóricas. Se trata de una rama que
empezó a cultivarse en el siglo XIX en Londres, Inglaterra y luego se expandió hacia otros países
europeos.
Cabe resaltar que la noción de iconografía está asociada al concepto de iconología, que es la
parte de la semiología o semiótica y de la simbología, que se encarga de analizar las
denominaciones visuales del arte. La iconología, según los expertos, estudia cómo se
representan los valores y las virtudes por medio de figuras de personas, en lo que se conoce como
alegorías.
La diferencia entre ambos términos es sutil: mientras que la iconografía hace hincapié en la
descripción de las imágenes, la iconología propone un estudio más amplio y profundo, con
clasificaciones y comparaciones.
Las principales áreas que abarca la iconografía son la mitología cristiana, la mitología clásica y
las representaciones de inspiración civil. Dentro del cristianismo, el Concilio de Trento que se
desarrolló en el siglo XVI promulgó el “Decreto sobre las imágenes” que estipulaba las
características y funciones de las imágenes católicas.” Este documento distingue entre las
imágenes dogmáticas, aquellas que defienden los dogmas católicos frente a los protestantes a
través de Cristo, la Virgen María, los apóstoles, San Pedro y San Pablo y las imágenes
devocionales que son las que se destinan a la veneración por los fieles.
5.2.1. Utilidad de la iconografía

A través de las investigaciones desarrolladas en la iconografía se puede conocer el valor artístico


de una obra teniendo en cuenta su época; es decir que engloba las obras en un contexto socio-
cultural e histórico. Este estudio se divide en dos partes: una diacrónica (que estudia los
antecedentes y el proceso de desarrollo de la obra) y otra sincrónica (que analiza los aspectos
socio-culturales que han influido en el autor).
Una figura fundamental de la iconografía fue Erwin Panofsky, un reconocido historiador del arte
del siglo XIX quien supo diferenciar entre la obra de arte y el documento que permitiera
contextualizarla, es decir, el estudio de los agentes que pudieran haber influido en su creación.

Los temas cristianos son uno de los campos más famosos de la iconografía; en el año 1570 ya
había un interés marcado por este tipo de arte; de hecho, en ese año se publicó “Sobre las
Pinturas y las Imágenes Santas”, una obra en forma de ensayo donde se describen los aspectos
fundamentales con los que debe contar una pintura para pertenecer a este género.
Más adelante, con el descubrimiento de las catacumbas el interés creció y 1000 años después se
publicaron las primeras hagiografías (historia de santos) donde retomaban las obras de índole
cristiana y el contexto en el que habían surgido.
Las personificaciones es otra de las temáticas que se distinguen en la iconografía, a través de las
cuales se pudieron comprender muchas cuestiones históricas de personajes que han
transformado de alguna manera el cauce de la historia de la humanidad. La “Iconología de Ripa”
fue una de las publicaciones que más influyó en este campo; se trataba de un manual que
analizaba el concepto de lo abstracto y que servía de guía a los artistas de la época.
5.2.2. Emblemas

Por último, los emblemas eran otras de las imágenes estudiadas. Se trataba de un tipo
de figuras simbólicas en las que se utilizaba un lenguaje figurativo.

Estaban más cerca de los jeroglíficos que de las pinturas abstractas con atributos
particulares.

Este tipo de obras cobraron una importancia muy significativa durante el Siglo de Oro,
donde los artistas se basaron en obras emblemáticas como motivo para sus pinturas y
otras obras de arte.

5.2.2. Definición de símbolo

El concepto de símbolo -una palabra que deriva del latín simbŏlum- sirve para
representar, de alguna manera, una idea que puede percibirse a partir de los sentidos y
que presenta rasgos vinculados a una convención aceptada a nivel social. El símbolo
no posee semejanzas ni un vínculo de contigüidad con su significado, sino que sólo
entabla una relación convencional.
Por estas características, el símbolo puede ser diferenciado del ícono -un signo que
reemplaza al objeto por semejanza- y del índice o indicador -el cual se caracteriza por la
causalidad. El símbolo permite exteriorizar o reflejar un pensamiento o concepto a partir
de una convención social de carácter arbitrario.
.
Por ejemplo: “El movimiento hippie de la década del ’60 se identificaba con el símbolo de la paz”,
“La cruz es el principal símbolo cristiano”, “Ayer vi un documental que explicaba el surgimiento del
símbolo del ying y yang”.
En el lenguaje cotidiano, se entiende como símbolo a aquello que representa y encarna
determinados valores. De esta manera puede hablarse de los símbolos nacionales como lo puede
ser una bandera o un escudo, que suponen el estandarte de un país.
De la misma manera, tampoco podemos pasar por alto la existencia de símbolos dentro del ámbito
religioso. Así, por ejemplo, en el Antiguo Egipto era frecuente utilizar la escritura jeroglífica para
representar y simbolizar no sólo a sus deidades sino también a diversos aspectos culturales o
sociales.
Y eso sin olvidar tampoco que en el caso de la religión cristiana muchos han sido los símbolos que
ha desarrollado y tenido a lo largo de su historia. De esta manera, hay que destacar el importante
valor que aquellos tuvieron en sus orígenes, en el momento en el que cualquier persona que
profesase dicha fe era perseguida para ser asesinada.
En esos tiempos de persecución a los cristianos primitivos, los símbolos eran utilizados como
métodos para poder reconocerse entre cristianos.
Un símbolo sexual, por otra parte, es una persona que, para la mayor parte de la sociedad, resulta
atractiva y sensual. El concepto comenzó a utilizarse en la primera década del siglo XX y, en la
actualidad, incluye a celebridades como Angelina Jolie, Megan Fox, Leonardo DiCaprio y Brad Pitt.
Para la lingüística, un símbolo es una clase de abreviatura científica o técnica que está basada en
signos ajenos al alfabeto o por caracteres y que, a diferencia de las abreviaturas tradicionales, no
se acompañan por un punto. $ es el símbolo de peso o dólar, mientras que N es el símbolo de
norte.
Tema 6. Definición de forma

Forma es la aapariencia, figura, disposición, configuración, silueta o estructura externa y visible de


algo. También es el modo o manera específicos en que algo se hace, aparece, procede, funciona o
sucede. En Filosofía, es la estructura u organización esencial de algo; el principio o base que
genera la forma de algo, en oposición a su materia o sustancia y está relacionada con la esencia.

En Lingüística es la configuración específica de una palabra o vocablo según su flexión dentro de


la cadena sintáctica, u organización de las frases. Esta relacionado con la morfología.

En Literatura, es el modo específico de expresar u ordenar el discurso, la narración, el poema,


etc., en oposición al contenido de lo expresado y está relacionado con el estilo.

6.1. Teoría de las formas

La teoría de las formas o teoría de las ideas (ιδέα) es una de las bases de la filosofía platónica.

Procede de una división entre un mundo de cosas sensibles, (mundo sensible) y otro que no se
puede percibir por medio de los sentidos (mundo inteligible) donde habitan las ideas.

El autor contempla dichas ideas como la estructura, los modelos a partir de los cuales se basan
las cosas físicas, que no son más que copias imperfectas de aquellas.

Para Platón en el mundo de las ideas no existen la dualidad ni el cambio; es el mundo de lo que
realmente es (τὸ ὄν, Fedón 78d). En oposición a éste nos encontramos el mundo sensible, o
realidad aparente, la cual es reflejo del primero y en el cual nos hallamos, que no es; pero que sin
embargo tiene algo de real por su participación en lo inteligible.
Las formas son conceptos, inteligibles, inmutables, individuales y eternos: son, por
tanto los verdaderos seres.
Además son la causa del mundo sensible. Los entes sensibles (materiales) no son sino
reflejos de las formas.

No obstante las formas por simples que sean están limitadas por la capacidad
cognoscitiva de los individuos.

En la alegoría de la caverna, Platón establece la distinción entre dichos mundos:

En el mundo sensible nos encontramos en primer lugar las imágenes de los objetos, a
las cuales llegamos a través de nuestra imaginación y de nuestra memoria.
A los objetos sensibles, en cambio, llegamos a través de los sentidos y con ayuda de
una mejor iluminación, pero siguen siendo sombras. Por tanto las imágenes como los
objetos no producen un conocimiento certero y seguro (no son ciencia o Episteme sino
opinión o Doxa).
Superando el mundo sensible (teología trascendente) nos encontramos con el mundo
inteligible, el mundo de las ideas (Kósmos noetós).

Las ideas son el objeto de conocimiento de la ciencia suprema: la Dialéctica, mientras


que las matemáticas y otros saberes (astronomía, música, geometría) son objeto de
conocimiento de la razón discursiva (en griego, diánoia).
En conclusión, la física (ciencia que estudia la naturaleza (φύσις)) no sería ciencia puesto que no
tiene por objeto de conocimiento las formas, y se mueve en un ámbito inseguro (como se indica
diversas veces en el Timeo).

Por otra parte, nos encontramos a las matemáticas (y otras ciencias afines) y a la dialéctica,
consideradas por Platón como conocimiento cierto y seguro, destacando a la dialéctica dado que
en un sentido estricto es la ciencia suprema pues alcanza la comprensión del principio
incondicionado o absoluto pues las matemáticas nos darían hipótesis y preparan nuestra mente
para la dialéctica.

Las formas aparecen jerarquizadas y en la cima de todas ellas nos encontramos a la forma del
bien, fuente del ser y de la verdad de todas las demás formas.
Las formas o ideas se relacionan entre sí de un modo complejo, y no es fácil captar esas
relaciones, como se explica en el diálogo que lleva como título Sofista.
Después de la idea de bien tenemos la de la belleza y la justicia, todos los conceptos éticos, los
matemáticos y, por último las ideas de los seres materiales.

6.1.1.Obras de Platón
Todas las obras de Platón (ca. 427-347 a. C.), con las excepciones de las Cartas y de la Apología
están escritas – como la mayor parte de los escritos filosóficos de la época - no como poemas
pedagógicos o tratados, sino en forma de diálogos; e incluso la Apología contiene esporádicos
pasajes dialogados. En ellos sitúa Platón a una figura principal, la mayor parte de las veces
Sócrates, que desarrolla debates filosóficos con distintos interlocutores, que mediante métodos
como el comentario indirecto, los excursos o el relato mitológico, así como la conversación entre
ellos, se relevan, completan o entretejen; también se emplean monólogos de cierta extensión.
Tema 7. Contenido y expresión

Dos primeras aproximaciones semióticas a la relación funcional para contenido y


expresión nos las ofrecen el Lingüista Danés Louis Hjelmslev y el Lógico
Norteamericano Charles Peirce.
Partiendo de los estudios sobre el signo de Ferdinand de Saussure, L. Hjelmslev
estudia el signo desde la función semiótica contenido-expresión: el pensamiento
humano forma un significado como contenido que se expresa, el significado es el
contenido y el significante su expresión; más allá de un simple significante, esta es la
expresión de un "entender" el mundo que le rodea.
A su vez, para Peirce "el signo es la expresión de un contenido exterior al signo mismo",
el signo es el significante y el significado es lo producido por el interpretante.
Pero es necesario traer el estudio propuesto por Yuri Lotman sobre la relación de la
cultura con el signo. Para Lotman, los sistemas de significación son estudiados como
"sistemas de signos". La descripción de cómo significa un signo se hace desde
entender el signo no como algo aislado sino a partir de las relaciones que se
establecen entre ellos al interior de la cultura.
Esta relación entre signos, el estudio de su significación, es entendida como sistemas
de signos. Así, la Cultura sería un sistema de signos, y la semiótica de la cultura
estudia los sistemas de signos que en ella están contenidos y se expresan.
Recordemos desde la una de las tantas definiciones que presenta para la
cultura: semiótica de Lotman

"la cultura es el mecanismo que crea un conjunto de textos y estos textos son
la realización misma de la cultura, lo que determina distintas tipologías de
culturas según dónde pongan el acento, si es en el contenido o en la
expresión“.
Hasta aquí, podemos entender un estudio de los sistemas de significación de
la cultura a partir de sus rasgos distintivos o tipologías ya sean desde la
expresión o desde el contenido.
Esas tipologías son todas las manifestaciones de la cultura o conjunto de
rasgos distintivos relacionados, comparados y clasificados desde el contenido
o desde la expresión, que nos sirven para estudiar semióticamente los
sistemas de signos que operan en cada uno de los rasgos o grupos sociales.
Una vez lograda esta tipología es posible determinar la expresiones y los
contenidos de un determinado grupo social, para ello recurrimos al sistema
semiótico de significación compuesto por la pareja binaria Expresión-Contenido
y, por extensión relacional significativa, al compuesto por la pareja binaria
Causa-Efecto.
7.1. Concepto de semiósfera, o biosfera semiótica

Según Yuri Lotman, la semiósfera funciona como un espacio de contención ante la


violencia del mundo, el cual es formado por códigos. En este sentido, la semiósfera es
el espacio semiótico fuera del cual es imposible la existencia misma de la semiótica.

La semiósfera, o biosfera semiótica, es el mundo de los signos en el que todos los


humanos viven e interactúan.

Los signos son representaciones que conforman un espacio delimitado con respecto del
espacio que lo rodea, que sería el espacio extrasemiótico.

Estos ámbitos se encuentran divididos por una frontera de puntos que pertenecen a
ambos espacios, la cual actúa como filtro y como traductor.

Esta traducción se articula dando sentido a la realidad extrasemiótica, es decir,


otorgando sentido dentro de alguno de los sistemas semióticos.

El concepto general de la semiósfera remite a la idea de que el espacio de la semiosis


no es homogéneo, ya que existen esferas únicas de sentido, así como “semiósferas
particulares”, que serían los espacios individuales o pertenecientes a distintos grupos
sociales e históricos.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

1. Metz, Christian. Ensayos sobre la significación en el cine, Vol. I, Trad. Josep


Luis Fecé, Buenos Aires, 1968, Paidós, Se puede conseguir e Internet o solicitar el
archivo a la Profesora.
2. _____________El significante imaginario. Trad. Josep Elías, 2001, Buenos Aires,
Paidós. Se puede bajar de Internet o solicitar archivo a la Profesora.
3. Lotman, Yuri, Semiósfera. Trad. Desiderio Navarro. Valencia, 1996, Ediciones
Cátedra. Se puede conseguir en Internet o solicitar el archivo a la Profesora,
4. Panofsky, Erwin. El significado en las artes visuales. Trad. Nicanor Ancochea.
1987, Madrid, Alianza Editorial. Se puede bajar por Internet o solicitar archivo a la
Profesora.
5. Platón, La República. Trad. Conrado Eggers Lan, Madrid, 1988, Gredos, Se puede
bajar por Internet o solicitar archivo a la Profesora.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

1. Sonesson, Goran. De la estructura a la retórica en la semiótica visual. Trad. No


especificado. Lund, 2010. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Se puede bajar
por Internet o solicitar el archivo a la Profesora.
2. Cesare Ripa. Iconología, Trad. Luis g. Pastor. México, 1866, Universidad Autónoma
de Nuevo Leon, Se puede conseguir en Internet o solicitar archivo a la Profesora.
3. Platón, Fedón, o la inmortalidad del alma. Trad. C. García Gual, Madrid, 1988,
Gredos. Se puede bajar por Internet o solicitar el archivo a la Profesora.

Potrebbero piacerti anche