Sei sulla pagina 1di 25

ACCIDENTE

CEREBRO
VASCULAR

Amelia Hernández vega


Terapeuta ocupacional
Universidad de pamplona
GLOSARIO DE TÉRMINOS

AFASIA
APRAXIA
HEMIPARESIA
POLIGONO DE WILLIS
HEMINEGLIGENCIA
HEMIANOPSIA HOMONIMA CONTRALATERAL
DISARTRIA
AFASIA
Afasia de broca (motora)
trastorno del lenguaje
Se caracteriza por la casi imposibilidad para articular y el empleo de
que se produce como frases cortas (habla telegráfica), que son producidas con gran esfuerzo
consecuencia de una y aprosodia .tartamudeo
lesión o daño cerebral
Se trata de la pérdida de
capacidad de producir o
comprender el lenguaje,
debido a lesiones en Afasia de Wernicke (sensorial)
áreas cerebrales
Se caracteriza por una deficiencia en la comprensión y un habla fluida
especializadas en estas incoherente. Los individuos con este tipo de afasia pueden hablar con
funciones. oraciones largas (logorrea) "de ensalada de palabras"

‘imposibilidad de
hablar”
Afasia Global
afasia en el que tanto la comprensión como la expresión están
alteradas, compartiéndose por tanto rasgos de la afasia de Broca y de
la afasia de Wernicke.
APRAXIA
trastorno neurológico cara
cterizado por la pérdida de Apraxia ideomotora
la capacidad de llevar a
• en la que el individuo planea con éxito actividades
cabo movimientos de motoras sin poder exponer las expresiones que
propósito, corresponden

aprendidos y familiares , a
pesar de tener Apraxia del vestir
la capacidad física (tono
muscular y coordinación ) • incapacidad para vestirse (por ejemplo abrocharse
y el deseo de realizarlos. botones). Falla la asociación entre las diferentes
partes del cuerpo y su relación con las prendas de
Es decir, existe una vestir
disociación entre la idea (el
paciente sabe lo que
quiere hacer) y la ejecución
Apraxia Orofacial
motora (carece del control • incapacidad para realizar movimientos de la cara a
de acción) petición, como lamerse los labios, sacar la lengua o
silbar
• HEMIPARESIA: La hemiparesia no es una enfermedad. Es la
consecuencia de una lesión cerebral, normalmente producida por una
falta de oxígeno en el cerebro. Técnicamente la hemiparesia es una
disminución del movimiento sin llegar a la parálisis
• POLÍGONO DE WILLIS :El Círculo arterial cerebral, polígono de
Willis o círculo arterial de la base del cerebro es una estructura
anatómica arterial con forma de heptágono situada en la base
del cerebro conformado por:
2 arterias cerebrales posteriores
2 arterias comunicantes posteriores
2 arterias cerebrales anteriores
1 Arteria comunicante anterior
• HEMINEGLIGENCIA :Es la dificultad que posee el paciente
para orientarse, actuar o responder a estímulos o acciones que ocurren
en el lado contralateral a la lesión hemisférica, es decir al hemicampo
visual (mitad del campo visual) contrario al lado de la lesión. Si la lesión
estuviera en el hemisferio derecho entonces hay heminegligencia del
hemicampo izquierdo.
• HEMIANOPSIA HOMONIMA CONTRALATERAL: Se conoce
como hemianopsia a la falta de visión o ceguera que afecta
únicamente a la mitad del campo visual . Esta condición es producida
por una lesión en el tracto óptico, debido a la afección de fibras
cruzadas de la retina contralateral y fibras directas de la retina
ipsolateral
• HEMIANOPSIA HOMÓNIMA CONTRALATERAL. Es una
hemianopsia bilateral producida por lesiones a nivel de las cintillas
ópticas, dando pérdida de la visión del lado opuesto al de la lesión.
• DISARTRIA :La disartria es un trastorno de la programación motora
del habla. Los músculos de la boca, la cara y el sistema respiratorio se
pueden debilitar, moverse con lentitud o no moverse en absoluto
después de un derrame cerebral u otra lesión cerebral. El tipo y la
gravedad de la disartria dependerán de qué parte del sistema nervioso
se vea afectada. (bulbar)
• "Arrastrar" las palabras al hablar
• Hablar muy bajito o ser apenas capaz de susurrar
• Hablar con lentitud
• Hablar con rapidez y "entre dientes"
• Movilidad limitada de la lengua, los labios y la mandíbula
ACCIDENTE CEREBRO
VASCULAR
• Los términos ataque cerebrovascular (ACV)
o accidente cerebrovascular (ACV), enfermedad
cerebrovascular (ECV),infarto cerebral, derrame
cerebral o, menos frecuentemente, apoplejía son
utilizados como sinónimos del término ictus.
Las enfermedades cerebrovasculares constituyen,
en la actualidad, uno de los más importantes
problemas de salud pública. Son la tercera causa de
muerte en el mundo occidental, la primera causa de
invalidez permanente entre las personas adultas y
una de las principales causas de déficit neurológico
en el anciano.
EPIDEMIOLOGIA
PREVALENCIA
• El 3.5 % en la población mayor de 64 años.
• En España hay de 150 a 250 casos anuales por cada 100 000 habitantes.
• Incidencia por edad y sexo:
• De 65 a 74 años la presencia es mayor en hombres.
• A partir de los 75, la prevalencia asciende significativamente entre mujeres.
MORTALIDAD
• En Europa es la tercera causa de muerte. Por sexos, es la primera causa de mortalidad en la mujer.
• En España es la primera causa de muerte en mujeres y segunda en hombres, Cada año el ictus provoca 90 muertes cada
100 000 habitantes.
• Durante el primer mes tras el ictus, la mortalidad es mayor del 25 %.
MORBILIDAD
• El 32.3 % requiere rehabilitación.
• El 27.4 % presenta discapacidad para alguna actividad básica de la vida diaria.
• El 17.7 % de los pacientes que han sufrido un ictus son dependientes a los seis meses.
• El 12.5 % sufre depresión en los tres primeros meses.
• El 10 % evoluciona a demencia en los tres meses siguientes
CAUSAS
Fibrilación
auricular

Presión Antecedentes
familiares de
Diabetes
Arterial la enfermedad

Aumento de
la edad,
especialmente
después de los
55 años
FISIOPATOLOGÍA
CLASIFICACIÓN
ACV ACV
ISQUÉMICO HEMORRÁGICO
ocurre cuando un vaso
sanguíneo que irriga
ocurre cuando un vaso
sangre al cerebro resulta sanguíneo de una parte del
bloqueado por un coágulo cerebro se debilita y se
de sangre. Esto puede rompe. Esto provoca que la
suceder de dos maneras: sangre se escape hacia el
cerebro. Algunas personas
tienen defectos en los vasos
Se puede formar un sanguíneos del cerebro que
coágulo en una arteria que hacen que esto sea más
ya está muy estrecha. Esto probable
se denomina accidente
cerebrovascular
trombótico. Un accidente
cerebrovascular isquémico
puede presentar sangrado
Un coágulo se puede desprender de
otro lugar de los vasos sanguíneos del y convertirse en un
cerebro, o de alguna parte en el accidente cerebrovascular
cuerpo, y trasladarse hasta el hemorrágico.
cerebro. Esto se denomina embolia
cerebral oaccidente cerebrovascular
embólico.
CUADRO CLÍNICO
• Los síntomas de un accidente cerebrovascular
dependen de qué parte del cerebro esté dañada. En
algunos casos, es posible que una persona no se dé
cuenta de que ha tenido un accidente
cerebrovascular.
• La mayoría de las veces los síntomas se presentan
de manera súbita y sin aviso. Pero, los síntomas
pueden ocurrir intermitentemente durante el
primero o segundo día. Los síntomas por lo general
son más graves cuando el accidente
cerebrovascular acaba de suceder, pero pueden
empeorar lentamente.
CUADRO CLÍNICO
Si el accidente cerebrovascular es causado por
sangrado en el cerebro, se puede presentar un
dolor de cabeza. El dolor de cabeza:
• Comienza repentinamente y puede ser intenso.
• Puede empeorar al acostarse bocarriba.
• Lo despierta si está dormido.
• Empeora cuando se cambia de posición o cuando
se agacha, hace esfuerzo o tose.
CUADRO CLÍNICO
• Cambio en la lucidez mental (incluso,
• Problemas con la vista, como disminución de la
visión, visión doble o ceguera total.
somnolencia, pérdida del conocimiento y
coma).
• Cambios en la audición.
• Falta de control de esfínteres.

• Cambios en el sentido del gusto.


• Pérdida del equilibrio.

• Cambios que afectan el tacto y la capacidad de


• Pérdida de la coordinación.
sentir dolor, presión o temperaturas • Debilidad muscular en la cara, el brazo o la
diferentes. pierna (por lo regular sólo en un lado).
• Torpeza. • Entumecimiento u hormigueo en un lado del
cuerpo.
• Confusión o pérdida de memoria.
• Dificultad para deglutir.
• Cambios emocionales, de personalidad o de
estado de ánimo.
• Dificultad para leer o escribir. • Problemas para hablar o entender a otros que
• Mareos o sensación anormal de movimiento estén hablando.
(vértigo). • Problemas para caminar.
CUADRO CLÍNICO DEL PACIENTE
HEMIPLÉJICO
• Dificultad con la marcha
• Dificultad con el equilibrio mientras se encuentra quieto o caminando.
• Dificultad con las actividades motoras, como sujetar, agarrar o pellizcar.
• Rigidez aumentada de los músculos.
• Espasmos musculares
• Afasia
• Disfagia
• Retraso significante en las etapas del desarrollo como permanecer en pie, sonreír, gatear o
hablar.
• La mayoría de los niños que desarrollan hemiplejia también tienen un desarrollo mental
anormal.
• Problemas en el comportamiento como ansiedad, ira, irritabilidad, falta de concentración o
comprensión.
• Depresión
• Dolor en el hombro, a veces asociada con la pérdida de la rotación externa de
la articulación glenohumeral debido al tono aumentado del músculo subescapular y
el músculo pectoral mayor
• Subluxación del hombro
FASES
ETAPA FLÁCIDA INICIAL
Puede durar desde algunos días hasta varias semanas e incluso más. El paciente no puede mover el lado afecto, ha
perdido sus patrones de movimiento y, al principio, incluso los del lado sano son inadecuados para compensar la
pérdida de actividad del lado afectado.

ETAPA DE ESPASTICIDAD
Durante la etapa anterior ocurre el desarrollo gradual de espasticidad . La espasticidad suele desarrollarse
lentamente con predilección por los músculos flexores de los miembros superiores y los extensores de los
miembros inferiores, existiendo una resistencia creciente a ciertos movimientos pasivos.

ETAPA DE RECUPERACIÓN RELATIVA


Las personas que alcanzan esta tercera etapa son aquellas que no estaban gravemente afectadas al inicio y
que han logrado una buena recuperación o que han seguido bien el tratamiento
DIAGNOSTICO
• Le pueden hacer los siguientes exámenes para ayudar a encontrar el tipo, la localización y la
causa del accidente cerebrovascular y descartar otros problemas:
• Una angiografía de la cabeza para buscar un vaso sanguíneo que está bloqueado o
sangrando.
• Un dúplex carotídeo (ecografía) para ver si se han estrechado las arterias carótidas del
cuello.
• Una ecocardiografía para ver si el accidente cerebrovascular pudo haber sido causado por
un coágulo sanguíneo proveniente del corazón.
• Una angiografía por resonancia magnética (ARM) o angiografía por tomografía
computarizada para ver si hay vasos sanguíneos anormales en el cerebro.
• Otros exámenes incluyen:
• Exámenes de sangre
• Un electrocardiograma (ECG) y un monitoreo del ritmo cardíaco
TRATAMIENTO DE TERAPIA OCUPACIONAL
• La naturaleza de las secuelas más frecuentes del daño cerebral causado por
un accidente cerebrovascular (ACV) precisa de respuestas desde
la interdisciplinariedad profesional y enfoques globales e integrados. Entre
los equipos profesionales que participan en la rehabilitación desde las
primeras fases de atención hospitalaria hasta su último objetivo se incluye
la Terapia ocupacional
• El terapeuta ocupacional, gracias a un conjunto de técnicas específicas,
intentará que la persona que ha sufrido un daño cerebral recupere las
capacidades sensitivomotrices, perceptivas y cognitivas disminuidas por la
lesión, para conseguir el mayor grado de autonomía en las actividades de la
vida diaria (AVD)
TRATAMIENTO DE TERAPIA OCUPACIONAL

TRATAMIENTO MOTOR
El tratamiento irá encaminado al re aprendizaje, a través de ejercicios repetitivos, de los patrones
motores perdidos, hasta que el paciente re experimente la sensación de movimiento normal. La
recuperación de la función motriz se produce craneocaudalmente: primero los movimientos
gruesos y por último los finos y selectivos.

• Inicialmente: facilitar el movimiento del lado afectado, persiguiendo la simetría y la conciencia


del esquema corporal
• Durante la fase aguda: no existe respuesta motriz (fase fláccida). Control a través de ejercicios
auto asistidos.
• Cuando comience a recuperar tono muscular : disminuir espasticidad y aumentar los
movimientos voluntarios, incidiendo en movimientos o posturas controlados por los músculos
antagonistas de la musculatura espástica .
TRATAMIENTO DEL DÉFICIT SENSITIVO
Las alteraciones sensitivas ocasionadas por el ACV incapacitan seriamente al
paciente, incluso a aquellos en los que el déficit motor es menor. Los efectos
de un déficit sensitivo son problemas de coordinación, desconocimiento del
lado afectado, dependencia constante del control visual, retraso en
la percepción de la sensación y debilidad motriz. La valoración de este déficit
resulta más complicada en aquellos pacientes que presentan
alteraciones sensoriales, perceptivas y/o cognitivas añadidas.

SUPERFICIAL PROFUNDA
DEFICIT VISUAL
• La alteración visual más frecuente asociada a la presencia de un ACVes
la hemianopsia homónima contralateral, que supone la pérdida de medio
campo visual (campo visual del hemicuerpo afectado) cuando se dirige la
mirada al frente
• Valoración: trazar una línea horizontal y dibujar una cabeza en su extremo y
pedir al paciente que termine el dibujo.
• Otra técnica muy utilizada consiste en esparcir por una lámina círculos y
triángulos y pedir al paciente que tache sólo los círculos. Si presenta
una hemianopsia dejará sin tachar los del lado que controla el campo visual
afectado.
• Tratamiento: reentrenamiento del reconocimiento del ambiente,
concienciar al paciente del lado afecto. Actividades en las que deba girar la
cabeza para sobrepasar la línea media
ALTERACIONES PERCEPTUALES
• Los pacientes que han padecido un ACV pueden sufrir una incapacidad para
descifrar e integrar los estímulos externos que le provocan problemas al
intentar desenvolverse en su entorno, obstaculizando el reaprendizaje de las
AVD. Los problemas perceptivos más frecuentes asociados a un ACV son:
Desconocimiento
del lado afectado

AGNOSIA
(incapacidad Apraxia
discriminar con el
tacto objetos)

Problemas
del esquema Afasia
corporal
TRATAMIENTO DE LAS DIFICULTADES EN
LAS ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA
(AVD)
• El paciente que ha sufrido un ACV encontrará una serie de dificultades a la hora de ejecutar
las AVD debido a la sintomatología que la lesión le ha ocasionado. El adiestramiento de las AVD
debe comenzarse ante el espejo, para posteriormente intentar ejecutarlas en ausencia del
mismo.
• Alimentación: durante la alimentación, el miembro superior pléjico (con ausencia total de
movilidad o con movilidad no útil para la actividad) debe colocarse sobre la mesa para
conseguir un mejor control postural, controlar las reacciones patológicas asociadas y
proporcionar un estímulo visual.
• Vestido: es preciso modificar las pautas de ejecución de estas actividades. Hay que enseñar al
paciente a vestirse y desnudarse con una secuencia de movimientos diferente a la que tenía. Si
la lesión motriz se acompaña de una alteración sensitiva, sensorial o perceptiva, conviene
enseñarle a realizar estas actividades delante del espejo.
• Reinserción domiciliaria: el terapeuta debe estudiar el entorno del paciente
para conseguir la mayor calidad de vida posible, tanto para él como para sus
cuidadores. Hay que prestar interés especial a las zonas de mayor riesgo
(baño, cocina y dormitorio), informar y asesorar a la familia sobre las
diferentes ayudas y productos de apoyos disponibles para que el paciente
pueda vivir con la mayor independencia posible.
• Higiene: las actividades en el lavabo conviene realizarlas en sedestación y
frente al espejo para reforzar estímulos, controlando la postura. Para la
bañera conviene utilizar asiento y barras de apoyo. Si sufre analgesia hay
que enseñarle a controlar previamente la temperatura del agua (en el
hemicuerpo sano) para evitar quemaduras.

Potrebbero piacerti anche