Sei sulla pagina 1di 53

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE ARQUITECTURA URBANISMO Y ARTES


ESCUELA PROFESIONAL DARQE UITECTURA

CURSO:
• ARQUITECTURA PERUANA II

ACTIVIDAD:
• ENTREGA DE INFORME

DOCENTE:
• Arq. MARMANILLO CASAPINO, LUIS

ALUMNOS:
• CERNA LAVADO, OSCAR
• CRESPO SALDARRIAGA, SUSAN
• MENDOZA ZAVALETA,FRAY
• PARIMANGO ALTAMIRANO, DIEGO
• PLASENCIA CASTILLO, PAMELA NICOLE

1 Lecturas/ Investigación/ Otros 05


2 Organización 05
3 Desarrollo 05
4 Conclusión/ Presentación 05
Nota Total 20

TRUJILLO-PERU
2018-II 1
INDICE
CAPITULO I : ORIGEN DE LOS ESPACIOS PÚBLICOS EN EL VIRREINATO
CAPITULO II: INTENDENCIAS DEL VIRREINATO EN EL PERU:
2.1. SIERRA:
2.1.1. HUANCAVELICA
2.1.2. CUSCO
2.1.3. PUNO
2.1.4. HUAMANGA
2.2. COSTA
2.2.1. LIMA
2.2.2. TRUJILLO
2.2.3. AREQUIPA
2.3. SELVA:
2.3.1. TARMA
CAPITULO III: FORMAS Y FUNCIÓN DE LOS ESPACIOS PÚBLICOS EN LA CIUDAD VIRREINAL
3.1. ESPACIOS PÚBLICOS ABIERTOS:
3.1.1. ARCOS
3.1.2. CALLES
3.1.3. PLAZAS
3.1.4. PILETAS
3.1.5. PUENTES
3.2. ESPACIOS PÚBLICOS CERRADOS
3.2.1. IGLESIAS
3.2.2. MONASTERIOS
CAPITULO IV: CRITERIOS DE ANÁLISIS DE ESPACIOS PÚBLICOS
4.1. ACCESOS Y VINCULACIONES
4.2. USOS Y ACTIVIDADES
4.3. CONFORT E IMAGEN
4.4. SOCIABILIDAD(RELACIONES)
Capitulo v:
linkografías

2
CAPITULO I Origen de los espacio públicos en el
virreinato

El virreinato del Perú fue una entidad política – administrativa fundada en 1542 tras el
sometimiento del imperio Inca. Abarco, en su máxima extensión, territorios que
actualmente se corresponden con Perú, Ecuador, Bolivia, Colombia, parte de Argentina y
Chile.
Los primeros asentamientos comienzan a desarrollarse tras la captura de Cuzco, principal
ciudad inca, por parte De Francisco Pizarro, en 1534. tras este hecho, se provoca una fuerte
disputa por el control de una serie de expediciones destinadas a Birú, territorio peruano del
cual se presumía que poseía grandes riquezas, entre Francisco Pizarro y Diego de Almagro.
En enfrentamiento se saldo con la victoria de Francisco Pizarro, y posterior ejecución de
Almagro.
El virreinato vivió 40 años de caos administrativo, fruto del choque de intereses entre los
distintos conquistadores, y el desigual reparto de la tierra. A mediados del siglo XVI,
Francisco de Toledo, virrey del Perú, logra encauzar la situación y establecer un marco
administrativo estable, que se prolongaría durante todo el periodo colonial. Esta
normalización de la situación, fue gracias a la voluntad de Toledo, de llevar a cabo un
proceso organizador, reflejado en medidas tales como le censo tributario, censo de
pobladores nativos y la realización de un registro de los recursos naturales y humanos del
Perú. Estas medidas permitieron la implantación de los sistemas de trabajo y a la larga,
hicieron de este virreinato el mas rico e influyente.
La capital fue situada en la ciudad de Lima, fundada por Francisco Pizarro como la Ciudad de
los Reyes, mientras que el puerto del Callao, mopolizaba todo el comercio marítimo
americano.
En el campo administrativo, el virreinato esta constituido por dos audiencias, las de Lima y
Cusco, que fueron sustituidas por intendencias tras las reformas Borbónicas en el siglo XVIII.
Al igual que en el resto de virreinatos, existían también organismos tales como los
corregimientos, encargados de la administración de zonas habitadas por nativos, cabildos,
que cumplían diversas funciones administrativas similares a las que actualmente realiza la
municipalidad o ayuntamiento, y diversas autoridades indígenas que se encargaban de
mediar entre estos y los españoles.
En el ámbito económico, las principal actividad desarrollada en el virreinato era la minería.
el trabajo en la mina era desarrollada por aborígenes que pasaban entre una y dos semanas
sin salir de ella en condiciones realmente duras. En un principio, la actividad se desarrollo en
torno a pequeños depósitos de superficie, pero gracias a las mejoras en las técnicas mineras,
los colonos pudieron a acceder a grandes minas. Es a partir de este momento en que la
minería termina de consolidarse como principal actividad en el virreinato. Los principales
yacimientos mineros fueron: Castrovirreyna, Cerro de Pasco, Cajabamba, Contumazá,
Carabaya, Cayllama, Hualgayoc, Huancavelica y Potosí, todas ellas ubicadas en el territorio
del actual Perú. Potosí, por si sola, aportaba dos tercios de la producción minera del Perú,
hasta que en el 1776 cambio de jurisdicción a favor del Virreinato del Rio de la Plata,. A
causa de las malas condiciones y la dureza del trabajo realizado por los aborígenes en la
mina, eran frecuentes los alzamientos de mineros, que eran sistemáticamente sofocados por
las autoridades coloniales.
En el ámbito comercial, España aplico medidas proteccionistas y favoreció el monopolio de
los puertos de Sevilla en España, Veracruz, en México, Callao en el Perú, Panamá y Cartagena
en Nueva Granada. Debido a que Panamá y Cartagena eran considerados Puertos de
transito, el Callao paso a ser el único puerto autorizado para comercializar en América, lo
cual convirtió al Virreinato del Perú en el centro comercial de las colonias Españolas en
América. Pero la preeminencia de ciertos puertos sobre otros, en este caso el Callao con
respecto al resto de América, hizo que el contrabando y la piratería, actividades
desarrolladas la primera por criollos y la segunda por corsarios ingleses y holandeses en su
mayoría, floreciesen, logrando erosionar lenta pero inexorablemente en monopolio de los
grandes puertos, hasta que en 1778 Carlos III decreto el libre comercio y el Callao perdió su
posición de ventaja frente a los otros puertos, posibilitando el surgimiento de los de
Montevideo, Buenos Aires o Guayaquil.
Al igual que en Nueva España, en el Perú se desarrollaron los obrajes, actividades
protoindustriales dedicados a la manufactura de textiles e hilos de lana y algodón. A pesar
de la existencia de actividades de esta índole, no pudieron desarrollarse a causa del estricto
control monopólico que del comercio ejercía la metrópolis.
Durante el siglo XIX, época en la que se suceden los distintos alzamientos independentistas a
lo largo del continente, el virreinato del Perú se mantendrá como principal bastión de los
realistas, hasta su disolución, en 1824, tras la Batalla de Ayacucho. A pesar de esto, el Perú
será también testigo de los alzamientos de Tupac Amarú y Tupac Katari, precedentes de la
futura emancipación latinoamericana.

ORIGEN DEL ESPACIO PUBLICO EN LAS CIUDADES VIRREINALES.


El espacio público nace a la par con la creación de las ciudades virreinales, la cual acogía a
todas las actividades públicas y privadas, desarrollaba la vida cotidiana de los habitantes.
Así, los espacios públicos y recreativos tales como plazas, parques, nacen con el fin de paliar
en cierta medida dichos problemas, así como también servir de alimento físico e intelectual.
Es el lugar de los encuentros, el origen está relacionado a lo colectivo y lo que es accesible
por todos. El espacio publico debería apuntar a generar integración social, crear lazos, poner
en practica la democracia y contribuir a construir sentimiento de ciudadanía e identidad”
INTENDENCIAS DEL VIERREYNATO
CAPITULO II EN EL PERU

2.1. SIERRA: HUANCAVELICA.

La provincia de Huancavelica es la
más extensa del Departamento del
mismo nombre de Perú. Su capital
es la ciudad de Huancavelica; está
situada a 12°47’06” de Latitud Sur
y 74°58’17” de Longitud Oeste, con
3,676 m.s.n.m.; en la colonia fue
conocida como la Villa Rica de
Oropesa, asentada en un pequeño
Valle inter-andino rodeado de
cuatro grandes cerros.

FUENTE: PANORAMA AGRICULTOR DE HUANCAVELICA 5


6
FUENTE: PANORAMA AGRICULTOR DE HUANCAVELICA
EL Primero de enero de 1564 Amador de Cabrera registraba ante Lope de Barrientos, Alcalde
Ordinario de Huamanga, el "denuncio“ de las minas de mercurio de Santa Bárbara, iniciando
de inmediato su explotación tanto él como otro españoles, a quien excedió o vendió algunas
pertenencias de las mismas.
El emplazamiento de los minerales de cinabrio no podía ser menos atractivo. Se trataba de
una cordillera, que la nieve cubría durante los meses de invierno, "despoblada y frigidísima".
El área de trabajo en la extracción de minerales se ubicaba entre los 3,800 y los
4,400m.s.n.m.

A diferencia de otro tipo de ciudades hispanoamericanas, donde el acta de fundación es


previa a cualquier poblamiento –al extremo, inclusive, que tal acta es un indispensable
requisito ritual de la sentamiento humano –las ciudades mineras surgen más amenos
espontáneamente, herejía que es un preludio de la inestabilidad social y política que las
caracterizará luego fuertemente.
En efecto, ya desde las primeros tiempos de explotación de las minas (el segunda lustro de la
década de 1560 ) las mineras, y en general las personas empleadas en las minas, vivían en la
quebrada que se halla al sur del cerro Santa Bárbara, a distancia de una media legua
(2.5kilómetros)de la bocamina.
Así, Montesinos afirma que al momento de su fundación formal: “había ya en Huancavelica
muchos vecinos y
Forma de pueblo; tenían una capilla de Nuestra Señora, donde oían misa“ (FIGURA 1)

Una vez puestas las minas bajo los interesados ojos del Estado, el virrey Toledo dispuso su
fundación oficial, realizada el 4 de agosto de 1571. Inmediatamente se procedió a la
formalidad del trazo de la plaza pública, con los respectivos emplazamientos para los edificios
destinados a los poderes religiosos y políticos, a la vez que se hizo el reparto de solares para
quienes se constituían en vecinos principales: encomenderos-mineros, ominaros,
simplemente. *Estos fueron un total de 26 a 30 ,según el testimonio de Cantos de Andrade.
La ciudad fue fundada con el estatuto de "Villa“ solamente, y recibió el nombre de Villa Rica
de Oropesa. (FIGURA 2)

Durante la época colonial Huancavelica mantuvo los rasgos más visibles de la ciudad
preindustrial. El mercado, por ejemplo, se ubicaba en un lugar céntrico (vea se plano en
página 68), las viviendas de la élite ocupaban asimismo las calles centrales, mientras que las
más modestas se ubicaba en la periferia. Las actividades que significaban el ejercicio de la
autoridad públicas ere alisaban públicamente.
Así, por ejemplo, la población de la villa de vio acostumbrarse al espectáculo del control de
registro y salida de las mulas que abastecían la ciudad, realizado en la misma plaza principal o
de los Poderes. ( FIGURA 3)

7
8
FUENTE: PANORAMA AGRICULTOR DE HUANCAVELICA (FIGURA 1)
9
FUENTE: PANORAMA AGRICULTOR DE HUANCAVELICA (FIGURA 2)
10
FUENTE: PANORAMA AGRICULTOR DE HUANCAVELICA (FIGURA 3)
ESPACIOS PUBLICOS DE HUANCAVELICA :
PLAZA DE ARMAS

 La plaza de armas de la cuidad de Huancavelica,


fue la zona central y base de la creación de la
ciudad, antes llamada como la “VILLA RICA
OROPESA”, en honor al Virrey Francisco Toledo,
natural de Oropesa (España).

 En su perímetro se encuentra el cabildo, de dos


pisos y once portales, que antaño servía de local
al ayuntamiento municipal.

 Además concentra actualmente instituciones de


gran importancia para la cuidad, tanto como las
actividades política y policial.

 el aspecto religioso se halla la Catedral de San


Antonio, mostrando la religiosidad del pueblo de
Huancavelica.

 Arquitectura colonial, es el conjunto de


Plaza de Armas como manifestaciones arquitectónicas que surgieron
centro de las actividades en América Latina desde el descubrimiento del
de la población continente en 1492 del mismo a principios del
siglo XIX. El arte en Latinoamérica va a ser
fundamentalmente religioso, marcado por el
poder de las principales órdenes religiosas
llegadas del viejo continente. En el trazado
reticular de las ciudades, a través de los
españoles que los proponen, aparecen las plazas
y los monumentos. La iglesia edificada junto a la
plaza central (figura 5) de las poblaciones se
encuentra como punto de referencia del espacio
urbano.

Arquitectura colonial
11
Vista de entornos de la plaza de armas de Huancavelica
FUENTE: ARQUITECTURA Y URBANISMO DE HUANCAVELICA 12
ELEMENTOS DE LA PLAZA DE ARMAS

PILETA: Se ubica la pileta de piedra en forma en la parte central de la Plaza, de forma


octogonal, construida en 1862, hecho íntegramente de piedra granítica.

Vista de pileta con copas en dos niveles. Con dos


fuentes que representan rostros de indias en la copa
inferior, de cuyas bocas sale el agua.

Construida con copas en dos niveles,


presentando detalles que evidencian el
mestizaje cultural que se llevaba a cabo en
esa época.

Clara muestra de la combinación de


influencias decorativas americanas.

Rostro de india en la copa inferior de


la pileta

Rostro ubicado en la base de la pileta.


FUENTE: ARQUITECTURA Y URBANISMO DE HUANCAVELICA 13
• PISOS: Piedra termal de forma irregular, adosada con cal y canto rodado de aparejo
simple.
• PIEDRA TERMAL: Tradicionalmente utilizada para fabricar tejas, toma funciones diversas:
revestimiento, contenedor y contenido. Las mismas losas de piedra, con las que se
construyen los pavimentos, se apilan para construir el encofrado perdido de los muros de
hormigón, resolviendo el acabado superficial de las paredes y el contenedor del material
que sostiene el edificio.
• REJAS: Son metálicas, producto de intervenciones posteriores a la construcción original
de la plaza, con características neoclásicas.

Vista de las rejas que cercan


el perímetro de la pileta.

Vista detallada de la estructura


metálica.

Proceso de tallado de piedras para


remodelación de la plaza.

Actualmente, la plaza de armas se encuentra en mantenimiento para la que se esta


utilizando piedras de tipo:
• Piedra travertino
• Pizarra roja
• Piedra granítica

Para la remodelación de áreas verdes.


FUENTE: ARQUITECTURA Y URBANISMO DE HUANCAVELICA 14
SISTEMA DE DRENAJE: Colonial en desuso, compuesto por tinajones de arcilla que
cumplían la función de cajas de registro.
BANCAS: Construidas de hierro forjado y madera de estilo neoclásico.
ILUMINACIÓN: Compuesta por faroles de estilo clásico de la colonia

Apreciación de la
estructura metálica del
mobiliario urbano.

Apreciación de la
estructura de madera.

Vista detallada del farol.

15
FUENTE: ARQUITECTURA Y URBANISMO DE HUANCAVELICA
ESPACIOS PUBLICOS DE HUANCAVELICA :
arcos

ARCOS DE SAN CRISTÓBAL


Está ubicado en el barrio San Cristóbal, posee unas escalinatas que conducen a la persona del
centro de la ciudad hacia San Cristóbal, donde también se ubican los baños termales. Aquí
encontramos una arquitectura que convina elementos hispanos e indígenas, muestra una
demarcación con escalinatas que conducen a los arcos ,generando así un punto de fuga hacia
este.
La alameda generada por las escalinatas posee piedras bien adheridas de canto rodado y otros
elementos, revelando alrededor un sentido de orden. Los arboles en la dirección de la escalinata
delimitan el espacio humano , llevándonos en una sola dirección que es llegar hacia el arco de
San Cristóbal .
Este tipo de arquitectura expresa espacios que generan sensaciones de inicio y final al
transpasar los arcos, muestra una organización bien entablada que genera una simetría en su
diseño. Son arcos de medio punto, construidos con piedra de origen termal, los pilares
rectangulares que soportan los arcos poseen rasgos similares a columnas dóricas (sencillas) en la
parte del capitel. El arco genera una integración de la naturaleza con el medio urbano, dicho
arco es la expresión de la pasión por el trabajo bien hecho, y la posibilidad de contribuir con el
pueblo.

16
FUENTE: ARQUITECTURA Y URBANISMO DE HUANCAVELICA
Escalinatas hacia San
Cristóbal

Arcadas simétricas de San


Cristóbal

Arco de San Cristóbal,


vista desde la parte
superior.

17
FUENTE: ARQUITECTURA Y URBANISMO DE HUANCAVELICA
ARCO DEL TRIUNFO
Ubicado a 1 kilómetro al sureste de la
ciudad de Huancavelica (30 minutos a pie),
en el lugar denominado Santa Inés Pata,
considerado como el ingreso principal de los
visitantes a la ciudad para los viajeros
provenientes de Huamanga.
Recientemente restaurado por la Ctar.
Huancavelica, este arco ha sido edificado en
piedra termal sobre una roca que le da una
característica muy especial diferenciándolo
de lo demás, este peculiar monumento
marca la entrada principal a la ciudad. Es
una obra que resalta el arco de medio
punto, es una arquitectura pertinente al
lugar que evoca una relación con el mundo
y el tiempo al expresarse como arco de
entrada.

PASAJE VERSALLES
Se aprecia una arquitectura de la época colonial ,este pasaje angosto pero accesible conduce del
centro de la ciudad a la Plaza de Armas, construido con arco de medio punto y dos pilares de estilo
jónico, con piedra granítica, el arco es un pasaje que nos conecta de un espacio escondido a otro libre
sin muros que lo limiten; restaurado y conservado sería de gran ayuda para un catalogo turístico de
Huancavelica, ahora luce olvidado y tomado por vendedores ambulantes. Se muestra al final del
pasaje Versalles que culmina con otro arco de similar característica con dos pilares rectangulares
apoyadas a muros de piedra y arcilla.

18
FUENTE: ARQUITECTURA Y URBANISMO DE HUANCAVELICA
ARCO DE SANTA BARBARÁ
Ubicada en el atrio de la iglesia de Santa
Barbará, genera un mirador hacia los
andes Huancavelicanos. el arco ojival nos
muestra una arquitectura de integración
con el entorno, forma parte de la
naturaleza con el mismo tono de la
grandeza histórica del lugar. El minucioso
lenguaje arquitectónico se expresa,
mediante este arco creando un paisaje
arquitectónico complejo, que puede ser
rodeado y atravesado por la población.
Aquí la arquitectura no habla demasiado
sino permanece silenciosa y deja que la
naturaleza guiada por la luz y el viento
hable.

ARCO DE LA MINA DE SANTA


BÁRBARA
Uno de los sitios más misteriosos de nuestra
serranía, se trata de la minera Santa Bárbara o
también conocida como "La Mina de la
Muerte", la población indígena debía acudir
obligatoriamente a extraer el mercurio
necesario para purificar la plata, fue
descubierta en 1561.Ubicada a 4 km al sureste
de la ciudad de Huancavelica (1 hora y 30
minutos a pie). Antigua Mina explotada durante
el virreinato. Diseñada con un arco en
catenaria, diseñada con piedra granítica y
apoyada en muros de piedra , genera una
integración del mundo exterior tranquilo y
apacible con un mundo interior frío y
desordenado . En la zona se conservan vestigios
del antiguo asentamiento colonial, el arco nos
expresa un ingreso “al socavón”, que a la vez se
adhiere con su entorno, al fondo resalta el
escudo de la corona española grabado en
piedra.

19
FUENTE: ARQUITECTURA Y URBANISMO DE HUANCAVELICA
ARCO DE LA ASCENSIÓN
Ubicada en el Jirón Tambo de Mora, conserva su arquitectura original pese a tener más de
cuatro siglos de existencia. Construido durante el siglo XVII, en fecha no precisada, su
construcción se debió a una necesidad de paso hacia el lugar donde se había construido la
Iglesia de la Ascensión y para afianzar la red del sistema de arrieraje. Es parte de la
arquitectura colonial, bajo este puente recorren las aguas del río Ichu “paja” que incrementa
su caudal cada temporada de invierno.
Este puente presenta dos arcos rebajados en ambos lados que enmarca la suave línea curva
de su parte central. En su construcción se utilizó mortero de cal y piedra termal del paraje de
Saccsamarca; en más de cuatro siglos de existencia, el puente ha sufrido un deterioro
considerable en su estructura, poniéndolo en situación de riesgo, que podría originar un
colapso en algunos puntos

Arcos de medio punto de Arco rumbo a la iglesia


Ascensión Ascensión

PERSPECTIVA DE ARCADAS
Están ubicados en la plaza principal de
Huancavelica, nos muestra una arquitectura
con elemento de composición de repetición y
un ritmo que genera una perspectiva con un
solo punto de fuga y una sola dirección.
Los arcos “Los Portales” son arcadas
diseñadas con arcos de medio punto, los
corredores que rodean al claustro están
cubiertos por arcos simétricos, siendo los
únicos de la ciudad que conservan este tipo
de arquitectura, su descomposición en
planos escalonados nos expresan un
recorrido fluido y accesible, los corredores
están cubiertos por techos ondeados de
madera y están adornados en los
interiores.En la actualidad es un espacio de
exhibición y comercio.
20
FUENTE: ARQUITECTURA Y URBANISMO DE HUANCAVELICA
ESPACIOS PUBLICOS DE HUANCAVELICA :
puentes:

PUENTE IZCUCHACA

Al dirigirnos hacia Huancavelica , la primera visión al


pasar por lzcuchaca es la de un puente colonial, la
luz directa del sol hace brillar las piedras ocre
(piedras termales llamadas kankayas) que
conforman esta construcción. Localizado a 78 Km.
de la ciudad de Huancavelica, en el valle interandino
del río Mantaro. Tiene un bello arco de medio punto
de 16.50 mts. de luz, con 18 metros de alto, que nos
trae al presente una muestra de la noble
arquitectura colonial, firmemente estructurado y de
sólida consistencia, flanqueada por sólidas barandas
del mismo material de 1.30 mts. de alto por 45 cms.
de ancho. La obra fue construida en la época del
virreinato, sobre los antiguos cimientos incaicos,
utilizando para ello piedra caliza proveniente de la
cantera de “aguas calientes”. Se afirma que la
construcción del Puente Izcuchaca

puente se ejecutó en 1808, siendo el


autor de los planos y cálculos el ingeniero
francés, nacionalizado español, Enrique
Paillaidelli, enviado por la corona al Perú.
Los episodios históricos ocurridos,
convirtieron al puente de Izcuchaca en un
monumento al espíritu guerrero que
demostró a lo largo de su historia al
pueblo.

21
FUENTE: ARQUITECTURA Y URBANISMO DE HUANCAVELICA
ESPACIOS PUBLICOS DE HUANCAVELICA :
calles:

La ciudad de Huancavelica consta de


muchas calles escalonadas. Esta
situación se debe a la topografía de esta
ciudad, ya que muchas de las viviendas
se encuentran ubicadas en las partes
altas de los cerros y las escaleras como
espacio público facilitan en la
movilización de las personas. Además
esta arquitectura es un símbolo
característico en la ciudad,
encontrándose una gran cantidad de
estas obras que son bellezas
arquitectónicas como la del Jr.
Raymondi (calle característica de
Huancavelica.) Calle escalonada, con bancos y jardineras
centrales, que hacen que este sea un espacio
público hermoso.

La pavimentación de las calles escalonadas, se


viene realizando hace poco tiempo atrás,
principalmente por las necesidades que
presentan los transeúntes y por las exitosas
gestiones de la Municipalidad Provincial, con
proyectos de remodelación de las calles más
transitadas. Este aspecto es un factor muy
importante para que las personas puedan
Calle escalonada en el Jirón Raimondi, acceder fácilmente a sus lugares de destino,
facilitando el acceso a las construcciones satisfaciendo la necesidad de las personas de
ubicadas en la parte alta de la ciudad de trasladarse de un lugar o espacio a otro.
Huancavelica

Es por eso que estas calles escalonadas, no


solo tienen la función de facilitar el traslado a
sus hogares o a edificios públicos; sino
también, son espacios públicos agradables por
contar con encuentran mobiliarios urbanos
como jardineras y/o bancos, que embellecen
aún más su arquitectura, donde las personas
pueden apreciar la naturaleza, expresada en
una variedad de flores, en el transcurso de su
recorrido.

22
FUENTE: ARQUITECTURA Y URBANISMO DE HUANCAVELICA
ESPACIOS PUBLICOS DE HUANCAVELICA :
piletas:

En el recorrido de la Calle Escalonada de


Huancavelica, se puede encontrar dos piletas
de igual forma y diseño, con juego de caída de
aguas, la primera, ubicada en el ingreso a dicha
calle, y la segunda, en el tramo final. La
arquitectura más resaltante en la escalinata
son las piletas, ya que funcionan como centro
de interés de esta obra arquitectónica. El
diseño de estas piletas estuvo enmarcado y
dirigido hacia el estilo barroco, ello se
demuestra en los diversos adornos que
presentan. Además se puede observar una
columna salomónica en la parte central, que
ordena y dirige el juego de caída de
aguas. La característica principal de
estas piletas es que el agua
proveniente de fuentes y cascadas,
siempre genera un agradable sonido, y
crea una atmosfera viva, aportando
movimiento e imágenes que brillan
con cada salpicadura o goteo. La
incorporación de piletas a un espacio
público es siempre compleja, desde el
punto de vista de diseño y ejecución,
por ello, siempre es mejor que la obra
esté asesorada con especialistas para
realizar un buen trabajo o una buena
obra, como en el caso de la Calle
Escalonada de Huancavelica.

En estas piletas, se observa también un


velo sugerente de agua, desde la parte
superior, hasta la inferior, lo cual busca
demostrar que nada permanece inmóvil
en la naturaleza, interrelacionando así el
espacio público con el medio ambiente,
para lograr un equilibrio entre estas. En el
espejo de agua, que presenta
transparencia total del agua, generando
así una atmósfera viva y fresca gracias a
esta espectacular caída de agua.

23
FUENTE: ARQUITECTURA Y URBANISMO DE HUANCAVELICA
MANTOS, CAÍDAS Y ESPEJOS DE AGUA:

En el trayecto de la Calle Escalonada del Barrio de San Cristobal, se puede observar


diversos mantos, caídas y espejos de agua, siendo este un aspecto de apoyo al atractivo
turístico que presenta la calle, por si misma.

Este tipo de conjunto conjuntos de juegos de agua presente en las escalinatas; también
se puede apreciar en los parques, jardines y especialmente en espacios públicos; donde,
normalmente el agua está presente en forma de estanques, espejos, cascadas, fuentes,
en un recipiente o simplemente como una tradicional piscina

24
FUENTE: ARQUITECTURA Y URBANISMO DE HUANCAVELICA
La razón fundamental del uso del agua
en los espacios públicos es porque éste
es uno de los elementos más
importantes para el desarrollo de la
vida, sin ella no existiría vida animal ni
vegetal en la tierra. Partiendo de la base
que además de simbolizar la energía
vital, el agua esta profundamente
conectada a nuestros sentidos, motivo
por el cual su presencia nos invita
inmediatamente a observarla y a
descubrirla. De acuerdo a los mejores
psicológos a nivel mundial, no hay
actividad más terapeútica para el
descanso y tranquilidad que contemplar
el agua. La fuerza y simpleza de este
conjunto de juego de aguas en la Calle
Escalonada de Huancavelica, esta dada
por la suspención por un estanque de
agua, sin duda este diseño invita a la
comtemplación por su paz y frescura, ya
que además chorrea agua de los muros
de piedra que otorga un agradable
sonido.

25
FUENTE: ARQUITECTURA Y URBANISMO DE HUANCAVELICA
ESPACIOS PUBLICOS DE HUAMANGA:

Fundada como San Juan de la Frontera de Huamanga y conocida


también como Ayacucho es una ciudad de Perú, capital de
la provincia de Huamanga y del departamento de Ayacucho. Se
encuentra situada en la vertiente oriental de la cordillera de los
Andes a una altitud de 2761 msnm y se caracteriza por un clima
templado y seco, con brillo solar todo el año.
Es uno de los conjuntos arquitectónicos y artísticos más notables del
Perú. Se le conoce como la «Ciudad de las Iglesias»,2​ por sus
numerosos templos coloniales, y como «Ciudad Señorial» por su
arquitectura, tradición y arte.3
La ciudad tiene fama tanto nacional como internacional gracias a sus
piezas de artesanía, motivo por el cual fue declarada como «Capital
del Arte Popular y de la Artesanía del Perú».

Mapa del virreinato del Perú


• Breve reseña

Guaman qaqa es la voz quechua con la cual se conocía el sitio de


la actual ciudad a la llegada de los españoles. Según la tradición
local, el Inca Viracocha descansó en este lugar durante una de sus
campañas y dio de comer de su mano a un halcón que se posó en
sus hombros. El inca exclamó: «Guaman ka», que significa «toma,
halcón».​
Para su fundación española, el primer nombre que recibió la
ciudad fue «San Juan de la Frontera de Huamanga». «San Juan»
en homenaje a San Juan Evangelista y «frontera» por estar en la
frontera militar y ser baluarte español contra los ataques
de Manco Inca. Durante las guerras civiles entre conquistadores,
se dispuso el cambio del nombre a «San Juan de la Victoria de
Huamanga», debido al triunfo de los ejércitos leales a la corona
sobre las fuerzas rebeldes de Diego de Almagro el Mozo, en
la batalla de Chupas, el 16 de septiembre de 1542
La denominación original de Huamanga fue cambiada por la
de Ayacucho mediante decreto del Libertador Simón
Bolívar del 15 de febrero de 1825. El cambio se dio como
homenaje a la victoria del ejército patriota en la Batalla de
Ayacucho.​
El vocablo Ayacucho deriva del vocablo quechua «aya» (alma) y
«k'uchu» (morada-rincón). En consecuencia, la palabra Ayacucho
etimológicamente significa «Rincón del Alma», expresión que
podría resultar de un conjunto de restos humanos que se
encontraron en este lugar, como consecuencia de las batallas que
sostuvieron sus primeros habitantes, anhelando fundar una villa
por su ubicación estratégica, con los invasores del Imperio inca en
expansión.
Plaza de armas Huamanga 1
Plano topográfico Huamanga

Según las investigaciones realizadas por el licenciado en turismo y


hotelería, Luis Antonio Núñez Pillpe, la ciudad de Huamanga fue
fundada por Francisco Pizarro, el 29 de enero de 1539.
Al año siguiente el 25 de abril de 1540 Vasco de Guevara y Teodoro
de Cárdenas trasladan la ciudad, al lugar que actualmente
ocupamos. Como indica el libro segundo del cabildo de la “Villa de
San Juan de la Frontera de Guamanga”.
Aseveró que según las pruebas documentales afirman que el 25 de
abril de 1540 “San Juan de la Frontera de Guamanga” fue trasladada
de Quinua, al paraje de Puccaray (donde se encuentra en la
actualidad); por lo cual no se trataba de una nueva fundación sino
solo de un cambio de ubicación geográfica.
En el archivo regional de Ayacucho existe un libro, que contiene
faxcimiles del: “Libro Segundo de Cabildo, justicia y regimiento de la
Villa de San Juan de la Frontera de Guamanga, que corre desde 24
de setiembre de 1539, hasta el 20 de mayo de 1547. Uno de estos
faximiles muestra lo que algunos llaman “el acta de fundación de
Huamanga”.
Plaza de armas Huamanga
Plata Plaza de armas Huamanga

La plaza de armas de la cuidad de huamanga conserva los


principios de fundación, las instituciones básicas para su
administración y una de ellas es el cabildo, el organismo que es
actualmente conocido como municipalidad
Actualmente El perímetro de la plaza está formado por casas
hechas de piedra blanca, que sirven como sede de importantes
instituciones como el Ayuntamiento, la Catedral, la Prefectura, la
Corte Superior y las instalaciones de la Universidad San Cristóbal
de Huamanga.
el aspecto religioso tiene 33 iglesias católicas, lo que hace que sea
un destino religioso muy interesante para los cristianos. Cada uno
de esos templos (el más antiguo fue construido en 1540) El
Templo de Santo Domingo, construido en 1548 y la iglesia de San
Francisco de Paula, construida en 1713.
Plano topográfico Huamanga

El trazo data de la fecha de fundación de Huamanga, a la manera


habitual Española, como un tablero de ajedrez que perdura hasta
la fecha, las viviendas de la elite habitaban en las calles
principales, mientras el pueblo se ubicaban en los alrededores.
Figura 1: Vista panorámica de la Plaza de Armas
de la provincia de Huamanga

La plaza de armas de la cuidad de huamanga conserva los principios


de fundación, las instituciones básicas para su administración y una
de ellas es el cabildo, el organismo que es actualmente conocido
como municipalidad
Actualmente El perímetro de la plaza está formado por casas hechas
de piedra blanca, que sirven como sede de importantes instituciones
como el Ayuntamiento, la Catedral, la Prefectura, la Corte Superior y
las instalaciones de la Universidad San Cristóbal de Huamanga.
el aspecto religioso tiene 33 iglesias católicas, lo que hace que sea un
destino religioso muy interesante para los cristianos. Cada uno de
esos templos (el más antiguo fue construido en 1540) El Templo de
Santo Domingo, construido en 1548 y la iglesia de San Francisco de
Paula, construida en 1713.
Plaza de armas Huamanga
Plaza de armas Huamanga

La zona monumental es «Patrimonio Cultural de la Nación»


desde 1972 mediante el R.S. N° 2900-72-ED. La zona
monumental es conocida por sus iglesias, casonas y plazas

la iluminación de la plaza de armas de huamanga esta


compuesta por faroles de estilo clásico de la colonia, el
monumento a mariscal sucre, gran responsable de la libertad
americana sobre la colonización europea, preside la Plaza de
Armas de Huamanga.
La plaza de Armas se encuentra rodeada por el portal Unión,
portal Constitución, portal Independencia y portal
Municipalidad. Está rodeado de edificios que en su mayoría
datan de los siglos XVI y XVII.
ESPACIOS PUBLICOS COSTA:

. LIMA –TRUJILLO-AREQUIPA

• Se encuentra situada en la costa central del país, a orillas del océano Pacífico,
conformando una extensa y populosa área urbana conocida como Lima Metropolitana,
flanqueada por el desierto costero y extendida sobre los valles de los
ríos Chillón, Rímac y Lurín. Según el censo peruano de 2017, Lima cuenta con más de 8,5
millones de habitantes, mientras que su aglomeración urbana cuenta con más de 9,5
millones de habitantes,7 el 30% de la población peruana, cifras que la convierten en
la ciudad más poblada del país.

PLAZUELA BOLIVAR
Ambiente urbano de amplia planta cuadrangular, conformado por la plaza y calles
que la circunden. Delimitado predominantemente por edificaciones de un piso,
entre las que destacan la casa del Virrey Pezuela (Hoy Museo Nacional de Historia)
y algunas casas y ranchos republicanos. Aún conserva su carácter y escala.
ARCADA Y PUENTE DE PASEO DE AGUAS
Arcada con importante función urbanística por ser conformante del ambiente del Paseo de
Aguas. Está constituida por una sucesión de arcos que flanquean el motivo central. Este se
asemeja a un arco triunfal en cuyo primer cuerpo se halla la fuente; en el segundo, tres arcos
de singular diseño y como remate decorativo una espadaña con ojo de buey. Sobre la arquería
corre una cornisa y sobre ella la crestería con ojos de buey pequeños, coronada por
pináculos.
5.1.1. LIMA –TRUJILLO-AREQUIPA

Por órdenes de Diego de Almagro, Martín de Astete trazó esta plaza como el centro de la
ciudad. En la parte principal de la Plaza Mayor se observa el monumento de La Libertad, una
escultura barroca de mármol, obra del alemán Edmundo Muller. Como una tradicional
ciudad española, congrega en el perímetro de la plaza a la iglesia Catedral o Iglesia Mayor, la
Municipalidad, el local del rectorado de la Universidad Nacional de Trujillo (f. en 1824), y
hermosos edificios como la casa Urquiaga y Bracamonte y el Hotel Libertador, que
representan la belleza de la arquitectura colonial.
ARCO DE LA MURALLA DE TRUJILLO:

Este es un muy hermoso arco de estilo arquitectónico colonial, el cual marca la entrada al
centro histórico de Trujillo o la salida si viene de Pizarro Avenue. El contraste entre un lado y
el otro es total. Deja un barrio limpio y turístico para otro más vivo y vibrante.

5.1.1. LIMA –TRUJILLO-AREQUIPA


PLAZUELA BOLIVAR
occidental el espacio público es indisociable de la idea de ciudad Convencionalmente la
calle, el parque y la plaza se desempeñan como los espacios públicos por excelencia y en los
cuales se producen las más diversas manifestaciones sociales.

sirviendo principalmente como fuente de agua potable y agricultura, pero también como
recurso paisajista y simbólico para sus poblaciones. Sin embargo, el desarrollo industrial y la
creación de redes de infraestructura que dotan a las ciudades de fuentes de agua muy lejanas a
su localización física, han devenido en el deterioro ambiental y físico de los ríos; por ende las
ciudades han crecido dando la espalda a las áreas ribereñas. Sin embargo, se vienen dando
esfuerzos importantes en muchas ciudades para recuperar a los ríos como ejes gravitantes en
su planeamiento urbano y como espacios ambientales fundamentales para su población.
FORMAS DE LOS ESPACIOS
CAPITULO III PUBLICOS EN LA CIUDAD
VIRREINAL (XVI - XIX)

El espacio público en la Época Virreinal en el Perú, puede ser abordado


desdediversas categorías. Es a partir de la percepción de la accesibilidad que
sedistinguen dos formas de espacios públicos.

3.1. ESPACIOS PUBLICO ABIERTOS:

Está conformado por aquellos lugares de la estructuraurbana acondicionados y


distribuidos de manera que participan de unacontinuidad espacial libre de
cerramientos, con instalaciones que aseguran ofacilitan su uso público. Estos
lugares son las calles o vías, los parques, plazas yplazuelas, las alamedas, jardines,
las playas, entre otras.

3.1.1 ARCOS
LUGARES PUBLICOS
3.1.2 PUENTES
DE PASO Y ACCESO
3.1.3 CALLES

3.1.4 PILETAS
ESPACIOS CONTENIDOS Y
3.1.5 PLAZAS
PUNTOS DE ENCUENTRO
3.1.6 PLAZUELAS

3.1.2 ESPACIOS PUBLICOS CERRADOS

3.2.1 IGLESIAS
3.2.2 MONASTERIOS
FORMAS DE LOS ESPACIOS PUBLICOS EN LA
CAPITULO III CIUDAD VIRREINAL (XVI - XIX)

3.1.1 ARCOS

Elemento arquitectonico que permite sustentar el peso de la construcción


sobre un hueco en un muro de forma que la presión se descarga hacia los
extremos y cae sobre los muros laterales.

TIPOS

UTILIZADOS MAYORMENTE EN LUGARES DE PASO Y ACCESO

Utilizados en la epoca virreinal:


 acueductos
 demarcar ingresos
 Portales
 Portadas
 puentes
Arco del puente Mirador de Yanahuara

Portales Plaza de armas arequipa 1800 Acueducto de chorrillos

Arco del Puente Arco de Trujillo Arco de Tarma


FORMAS DE LOS ESPACIOS PUBLICOS EN LA
CAPITULO III CIUDAD VIRREINAL (XVI - XIX)

3.1.2 calles
Una calle es un espacio urbano lineal que
permite la circulación de personas y, en su
caso, vehículos, y que da acceso a los edificios
y solares que se encuentran a ambos lados

UTILIZADOS MAYORMENTE EN LUGARES DE PASO Y ACCESO

Malambo, Rímac Jirón de la Unión Calle del


Lima Tesoro.
FORMAS DE LOS ESPACIOS PUBLICOS EN LA
CAPITULO III CIUDAD VIRREINAL (XVI - XIX)

UTILIZADOS MAYORMENTE EN LUGARES DE PASO Y ACCESO

Calle Lloclla
Finalidad de las calles fue comunicar, Centralizar el control politico y
administrativo, para obtener asi mayor eficiencia en la recaudacion
de los impuestos con una continuidad espacial libre de cerramiento
que aseguran y facilitan su uso publico.

Calle de los judíos, al lado de calle del mayorazgo


la Catedral de Lima Trujillo

Malambo, Rímac Calle Lloclla, Cuzco Calle de lima


FORMAS DE LOS ESPACIOS PUBLICOS EN LA
CAPITULO III CIUDAD VIRREINAL (XVI - XIX)

3.1.3 PUENTES
Son una construcción que permite salvar un accidente geográfico
como un río, un cañón, un valle, una carretera, un camino, una vía
férrea, un cuerpo de agua o cualquier otro obstáculo físico.

Este puente de cal y piedra


y de arco ojival, que lleva el
nombre del monarca que lo
mandó construir hacia
1775, es uno de los
símbolos de la provincia de
Paucartambo.
Puente Carlos III
UTILIZADOS MAYORMENTE EN LUGARES DE PASO Y ACCESO

Arco de Piedra, Rímac Puente bolognesi, Arequipa

Puente cal y canto, Huanuco


Arco de Piedra, Rímac
FORMAS DE LOS ESPACIOS PUBLICOS EN LA
CAPITULO III CIUDAD VIRREINAL (XVI - XIX)

Puente bolognesi, Arequipa Arco del Puente,Lima

3.1.4 PILETAS
ANTECEDENTES
•Originalmente proviene del uso del pilón (caída de agua)
•las fuentes en un inicio se hallaban en las plazas o lugares céntricos
de los pueblospara abastecer de agua a los habitantes y calmar la sed.

el sistema de alcantarillado para la


capital, iniciado por su antecesor.
Llamadaagua potable por ser
llevada por tuberías

Tubería virreina descubierta


en 1996

UTILIZADOS MAYORMENTE COMO LUGARES CONTENIDOS


FORMAS DE LOS ESPACIOS PUBLICOS EN LA
CAPITULO III CIUDAD VIRREINAL (XVI - XIX)

 AREQUIPA:
En 1735 el obispo cavero hizo colocar una fuente de 3 pisos y la imagen
de unarcángel en la parte superior.

 LIMA: El 21 de octubre de 1578 por el virrey francisco Álvarez de


Toledo situada enel centro principal de la ciudad a poca distancia del
río Rímac.

 CUSCO: En 1555 se instaló en medio de la plaza central una


pileta de piedra. en1872 se instaló la actual pileta de hierro
fundido remplazando la primera.

UTILIZADOS MAYORMENTE COMO LUGARES CONTENIDOS


FORMAS DE LOS ESPACIOS PUBLICOS EN LA
CAPITULO III CIUDAD VIRREINAL (XVI - XIX)

3.1.5 plazas
Lo más importante de la vida colectiva, ocurría en las plazas, lugar
donde convergían las calles. Ha sido el espacio más participativo de la
ciudad, el devida comunitaria.

Arequipa 1735 Arequipa 1868

Lima 1578 Lima 1578

Cusco 1555 Cusco

UTILIZADOS MAYORMENTE COMO LUGARES CONTENIDOS


FORMAS DE LOS ESPACIOS PUBLICOS EN LA
CAPITULO III CIUDAD VIRREINAL (XVI - XIX)

3.2.1 IGLESIAS
Parte de este conjunto de personas definido por un rito litúrgico, un
territorio, una época, una doctrina o la persona que la ha
organizado o dirigido doctrinalmente.

Es el recinto cerrado y normalmente porticado


ATRIOS que precede a la entrada de un edificio.

Catedral, Ayacucho Iglesia santo Domingo, Trujillo

Catedral, Arequipa Catedral, Trujillo

UTILIZADOS MAYORMENTE COMO LUGARES CONTENIDOS


CERRADOS
FORMAS DE LOS ESPACIOS PUBLICOS EN LA
CAPITULO III CIUDAD VIRREINAL (XVI - XIX)

Es el recinto cerrado y normalmente porticado


ATRIOS que precede a la entrada de un edificio.

Catedral, Lima

3.2.1 MONASTERIOS
Un monasterio es un edificio donde habita uno o varios monjes
en clausura.

ORDEN DELas carmelitas Descalzas


en el Perú

Momasterio de Nuestra Monasterio de San José y


Señora del Carmen Santa Teresa
Fundado el 17 de Fundado el 22 de Octubre
diciembre de 1643, Lima de 1673, Cuzco
UTILIZADOS MAYORMENTE COMO LUGARES CONTENIDOS
CERRADOS
FORMAS DE LOS ESPACIOS PUBLICOS EN LA
CAPITULO III CIUDAD VIRREINAL (XVI - XIX)

Monasterio de San Monasterio de san José


Francisco de Borja Fundado el 23 de
Fundado el 3 de diciembre noviembre de 1710.
de 1683, Ayacucho Arequipa

M. Nuestra Señora del


Carmen y San José,
Fundado el 5 de
diciembre de 1724
Trujillo.

UTILIZADOS MAYORMENTE COMO LUGARES CONTENIDOS


CERRADOS
CAPITULO IV
CRITERIOS DE ANALISIS DE ESPACIOS
PUBLICOS.
El espacio publico , engloba una serie de tipologías, que van desde la calle misma como
lugar de paso y accesos a las viviendas; las calles las murallas, los arcos, los puentes, los
bulevares, alamedas, estanques de agua, y malecones, como espacios longitudinales de
conexión que sirven también para el paseo la recreación de los ciudadanos; y finalmente las
plazas y parques, espacios contenidos y focalizados como punto de encuentro.
Por otro lado, los espacios públicos tiene una serie de problemática que afectan a la ciudad
en diferentes escalas; para visualizar los conflictos y el mal uso que se da en los mismos,
existe una serie de criterios a tomar en cuenta
Accesos y Vinculaciones:
Fácil acceso a los espacios públicos e integración con la ciudad. Permeabilidad espacial y
Visual.

Fuente:https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4e/Plano_Trujillo_1786.jpg

En la imagen se observa como es que el espacio publico tiene jerarquía entorno a toda la ciudad, y esta
formada en base a una cruz para tener una buena accesibilidad y recorrido, en el periodo de la colonización los
españoles formaban la ciudad trazando una cruz donde el punto centro era el punto de encuentro de toda la
población y además de encontraban los espacios mas importantes de la ciudad que era colonizada.
Usos y Actividades:
Variedad de actividades y usos tanto dentro como en los entornos de los espacios públicos,
de tal forma que se generan lugares vivos y dinámicos.

Fuente:thtp://www.cervantesvirtual.com/portales/juan_del_valle_y_caviedes/imagenes_mapas/imagen/imag
enes_mapas_09_barroco_iberoamericano_mapa_trujillo_peru_giuseppe_formento_caviedes_1687/

Fuente: https://es.scribd.com/document/352952891/Espacios-Publicos-en-El-Virreinato

En la época colonial los espacios públicos estaban conformados por diferentes tipos de
actividades donde se podía concentrar toda la población o podría sociabilizar, por ejemplo
en la plaza mayor era un espacio donde albergaba mercados y otros actividades que eran los
espacios donde se concentraba la población.
Confort e Imagen:
Los espacios tienen un buen confort climático, ser lugares seguros y limpios; además deben
tener una imagen urbana y paisajista adecuada a la vista del usuario.

Fuente:https://es.scribd.com/document/352952891/Espacios-Publicos-en-El-Virreinato
La plaza Mayor de Lima, con los conventos cercanos, concentra un eje de poderes
convirtiendo un anexo al resto de la ciudad, las perspectivas de las calles por la unificación
de los edificios, la fachada retablo dominando la plaza y la alameda externa a la ciudad
enmarcada por lugares de devoción.
Sociabilidad:
Los espacios tiene que ser amigables e interactivos, que generan la integración y
sociabilidad de las personas

Fuente: https://es.scribd.com/document/352952891/Espacios-Publicos-en-El-Virreinato
En esta pintura podemos apreciar, que el uso de la plaza mayor en la época colonial, en
donde se podía dar múltiples actividades como la corrida de toros, autos de fe, procesiones,
fiestas, mercado, y claro no existían jardines ni flores bonitas; un uso muy democrático en
una sociedad que irónicamente no tenía nada de democrática
CAPITULO IV
LINKOGRAFIA

• file:///E:/UPAO/ARQUITECTURA%20PERUANA%202/arquitect
urayurbanismo-enhuancavelica-120719171733-
phpapp02.pdf
• file:///E:/UPAO/ARQUITECTURA%20PERUANA%202/huancav
elica-170505012301.pdf
• http://calygo.blogspot.com/2007/11/dios-la-patria-y-el-arco-
primera-parte.html
• https://es.wikipedia.org/wiki/Virreinato_del_Per%C3%BA
• http://historiataurinadelperu.blogspot.com/2009/10/el-
inicio-de-las-corridas-de-toros-en.html
• http://solardelascalderas.blogspot.com/2011/09/trujillo-
antiguo.html

53

Potrebbero piacerti anche