Sei sulla pagina 1di 36

SEMINARIO DEL HIMNO

NACIONAL DE HONDURAS

Instituto Privado “Dr. Ramón Rosa”


PERIODIZACIÓN DE LA HISTORIA
DE HONDURAS
Honduras está localizada en el corazón de Centroamérica. Limita
al norte y al este por el mar Caribe, al sureste con la República de
Nicaragua, al sur con el Golfo de Fonseca y la República de El
Salvador, y al oeste con la República de Guatemala. Su extensión
territorial es de aproximadamente 112.492 km².
Se estima que en Honduras existen alrededor de 8,000 especies
de plantas, 250 de reptiles y anfibios, 700 de aves y 110 de
mamíferos.
Honduras está organizada territorialmente en 18 departamentos y
298 municipios. La Constitución establece que «la forma de
gobierno es republicana, democrática y representativa. Se ejerce
por tres poderes: legislativo, ejecutivo y judicial, complementarios
e independientes y sin relaciones de subordinación.
HONDURAS PRE- HISPANICA
HONDURAS PRE-COLOMBINA
Antes de la Conquista española, Honduras fue habitada por pueblos que se
caracterizaban por ser de dos tipos culturales diferentes: Las culturas Maya y
Tolteca.
Estas culturas alcanzaron grandes progresos en los diversos campos del
conocimiento humano, impulsados por el desarrollo de una variada
agricultura (frijol, cacao, chile, etc.) y contaban con grandes sistemas de
riego.
En la sección nor-occidental de Honduras, predominaban los pueblos con
influencia tolteca, como los náhuatl, que habitaban en el valle de Naco y
Trujillo; los chortis grupo mayance localizado en Cortés, Copán y
Ocotepeque y los lencas, que se extendían por los departamentos de Santa
Bárbara, Lempira, Intibucá, La Paz, Comayagua, Francisco Morazán y Valle y
parte de lo que hoy comprende el territorio de El Salvador.
ETIMOLOGÍA

Según el historiador chileno Robustiano


Vera (1899), Honduras debe su nombre a
las honduras o fondos, que los primeros pilotos
hallaron en sus costas y porque al abandonarlas
exclamaron: ¡líbrenos Dios de estas honduras!"
Durante la época de la conquista, el territorio
hondureño, también fue conocido por los
nombres de Hibueras o Higueras, y algunos
españoles llegaron a llamarle 'Nueva
Extremadura'.
CONQUISTA
Desde su descubrimiento, el territorio de
Honduras se mantuvo intacto, hasta
marzo de 1524, cuando Gil González
Dávila se convirtió en el primer español en
arribar a Honduras con propósitos de
conquista.
Éste fundó la villa de San Gil de Buena
Vista y se internó en territorio hondureño
pacificando a los indios, luchando contra
los españoles que le disputaban el
territorio, así como también; esperanzado
en encontrar el desaguadero del lago de
Nicaragua.
Hernán Cortes
Hernán movido por los
informes que había recibido
sobre la gran riqueza del país,
envió dos expediciones; una
por tierra y otra por mar.
Encargó la primera a Pedro de
Alvarado y la segunda
a Cristóbal de Olid.
DERROTA DE LEMPIRA
La derrota de Lempira, el establecimiento del obispado, por
primera vez en Trujillo y después en Comayagua, así como el
fin de la lucha entre las facciones rivales españolas,
contribuyeron a la colonización y al aumento de la actividad
económica de Honduras, en la década de 1540.
La producción minera comenzó a declinar en 1560, y con
ello la importancia de Honduras.
La actividad minera le dio a Gracias tal
importancia, que en 1543 se convirtió en la capital
de la Audiencia de los Confines, creada por Carlos
I y que abarcaba toda Centroamérica. Esta
decisión creó resentimiento en los centros más
poblados de Guatemala y El Salvador.
En 1549, la capital de la Audiencia fue trasladada
a Antigua, Guatemala y así Honduras fue
gobernada por esta Audiencia hasta 1552 y
después pasó a depender de la Capitanía General
de Guatemala.
A comienzos de 1569, nuevos descubrimientos de plata
revivieron brevemente la economía, lo que llevó a la
fundación de Tegucigalpa, que pronto comenzó a rivalizar
Comayagua como la ciudad más importante de la provincia.
El auge de la plata alcanzó su punto máximo en 1584, y la
depresión económica regresó poco después.
la actividad económica más importante de Honduras del siglo
XVI fue la exportación de oro y plata.
La producción minera comenzó a declinar en 1560, y con
ello la importancia de Honduras. A comienzos de 1569,
nuevos descubrimientos de plata revivieron brevemente
la economía, lo que llevó a la fundación de Tegucigalpa,
que pronto comenzó a rivalizar Comayagua como la
ciudad más importante de la provincia.
El auge de la plata alcanzó su punto máximo en 1584, y la
depresión económica regresó poco después. Esfuerzos de
minería en Honduras, se vieron obstaculizados por la falta
de capital, mano de obra y las dificultades del terreno. El
mercurio, vital para la producción de plata, era escaso,
además de la negligencia de los funcionarios.
ÉPOCA DE LA INDEPENDENCIA
La independencia de Honduras giró alrededor de los
acontecimientos de las demás provincias de Centroamérica
y principalmente de los sucesos en España y México.
Durante el siglo XIX, la dominación española entró en
decadencia. Aunque España era aliada de Francia durante
las guerras napoleónicas, en 1808 Napoleón Bonaparte
obligó de España abdicar. En su lugar puso en el trono
español a José I Bonaparte.
Los españoles se rebelaron en contra del invasor, y se
negaron a reconocer a José I como su nuevo monarca. Esto
los llevó a convocar a una asamblea nacional constituyente
en la cual se promulgó la Constitución de Cádiz en 1812.
LEVANTAMIENTOS
• En el Salvador (1811), los curas, Matías Delgado y Nicolás Aguilar, los
dos hermanos de este, así como Juan Manuel Rodríguez y Manuel José
Arce fueron los primeros promotores de la independencia en
Centroamérica, haciendo estallar una conspiración contra el
intendente de la provincia, Antonio Gutiérrez Ulloa. Sin embargo, este
movimiento revolucionario, secundado poco después en Nicaragua, no
tuvo éxito alguno.
• En Guatemala (1813) varios patriotas distinguidos, entre ellos Juan
Francisco Barrundia, celebraron juntas en el edificio de Belén, con el
propósito de obtener la independencia de España. Pero estas
reuniones fueron descubiertas por los espías del capitán general de
Guatemala, José Bustamante. Descubren la conjura de Se levantó un
proceso que puso a varios de los conspiradores en prisión, otros se
ocultaron y algunos emigraron al extranjero. Desde esta conjura, no
ocurrieron en Centroamérica hechos trascendentales con respecto a la
independencia.
En 1818, el implacable José Bustamante y Guerra quien
había suprimido con éxito, la causa independentista, dejó el
poder y le sustituyó Carlos Urrutia. Según el escritor Ramón
Rosa, durante el gobierno de Urrutia los independentistas
"ganaron terreno", pero su empuje fue más vigoroso en
1820, cuando el rey de España, Fernando VII se vio forzado a
restablecer la constitución de 1812 que él mismo había
suspendido.
A raíz de esto, se declaró en Centroamérica la libertad de
prensa. El doctor Pedro Molina Mazariegos de tendencia
radical fundó "El Editor Constitucional" a través del cual
promovió la independencia. El 9 de marzo de 1821 llegó al
poder el sub-inspector del ejército Gabino Gaínza, un
hombre de edad avanzada y de carácter muy débil.
INDEPENDENCIA
El señor José Cecilio del Valle tomó la palabra y en un
largo discurso demostró la necesidad y la justicia de la
independencia, pero manifestando que, para proclamarla
primero debía oírse el voto de la Provincias. Sin embargo,
el pueblo que asistía a tan importante acto pidió a voces
la independencia, y ésta fue proclamada el 15 de
septiembre de 1821. José Cecilio del Valle redactó aquel
memorable documento, así mismo también redactó el
Manifiesto que publicó el Capitán General Gainza sobre el
gran suceso de la independencia.
REPÚBLICA FEDERAL
El 1 de julio de 1823, luego de separarse de México,
Centroamérica pasó a llamarse provisionalmente,
Provincias Unidas de Centroamérica, y quedó conformada
por los estados de Guatemala, Honduras, El Salvador,
Nicaragua y Costa Rica.
1824 resulto electo Manuel José Arce
1830 Morazán gano las elecciones
1834 Valle gano las elecciones
1838 se disolvió la federación
15 de septiembre de 1938 Honduras se independizo
1839 Se establece la primera constitución Hondureña
1841 el General Francisco Ferrera se convierte en el primer
presidente de HONDURAS
1845 Coronado Chavez
1848 Juan Lindo y se establece una nueva constitución
1852 José Trinidad Cabañas
Tres años más tarde, el gobierno guatemalteco de Rafael
Carrera invadió Honduras y expulsó a Cabañas, instalando en
su lugar el líder conservador, José Santos Guardiola.
INTERVENCIÓN EXTRANJERA
En 1859 los británicos acordaron un tratado que reconocía la
soberanía de Honduras sobre 'La Mosquitia' e islas de la Bahía.
En 1860, Walker desembarcó en las costas de Honduras, pero
allí encontró poco apoyo de parte de los hondureños y de los
británicos. Walker se entregó a los británicos, quienes de
inmediato lo entregaron a las autoridades hondureñas.
Por todo el resto del siglo, Honduras fue gobernada por
presidentes impuestos por Guatemala, El Salvador y
Nicaragua. El General José María Medina se desempeñó como
presidente varias veces durante ese período, pero una
intervención de Guatemala en 1876 lo sacó del poder junto a
sus partidarios.
En su lugar llegó el Doctor Marco Aurelio Soto quien gobernó
con el apoyo del presidente Justo Rufino Barrios. Soto
implementó en Honduras la Reforma Liberal, a través de la
cual desarrolló la economía y convirtió al país en una sociedad
moderna.
Sin embargo en 1883, el Doctor Soto también cayó en
desgracia con Barrios y se vio obligado a dimitir. Su sucesor, el
general Luis Bográn, sobrevivió en el cargo hasta 1891 cuando
el Gral. Ponciano Leiva (quien gobernó brevemente en tres
ocasiones 1873-76) volvió al poder en unas elecciones
manipuladas. A pesar de ser un liberal, Leiva intentó gobernar
como un dictador absoluto. Leiva disolvió el Partido Liberal de
Honduras (PLH) y deportó a sus dirigentes.
Cuando Bonilla asumió el poder en 1894, este comenzó a
implementar cierto grado de orden en la escena de la
política hondureña. Otra constitución fue promulgada en
1895, y Bonilla fue elegido para un mandato de cuatro
años. La administración de Bonilla modernizó los códigos
civiles, mejoró las comunicaciones, e hizo un esfuerzo por
resolver la alargada disputa fronteriza con Nicaragua.
Bonilla también se aseguró que el Gral. Terencio Sierra lo
reemplazara al final de su mandato en 1899.
Siglo XX
Enclave bananero
Inestabilidad y tratados de paz
El general Tiburcio Carías Andino gobernó a Honduras
dictatorialmente durante la 'Gran Depresión', hasta 1948.
Durante su gobierno la situación fiscal del país mejoró
notablemente, modernizó las fuerzas armadas y mejoró
ligeramente la educación y la infraestructura de Honduras.
Además, trajo orden y una paz relativa que el país no había
tenido, aunque para ello tuvo que hacer uso de la represión.
Presionado por el gobierno de los Estados Unidos, el Gral.
Carias permitió elecciones libres en el país. No obstante, Carías
encontró maneras de usar su influencia y nominó a Juan Manuel
Gálvez como candidato por el Partido Nacional.
La crisis constitucional de 1954, Julio Lozano Díaz
Los programas liberales impulsados por Gálvez no dejaron nada
contento al ex presidente Tiburcio Carías Andino, por lo que decidió
postularse a la presidencia por el PNH a pesar de su avanzada edad.
Este movimiento, sin embargo dividió al partido, y los miembros más
moderados se separaron para formar el Movimiento Nacional
Revolucionario (MNR). La división del partido en el poder alentó al
Partido Liberal (PLH), que se unió detrás de la candidatura de Ramón
Villeda Morales, un médico de Tegucigalpa quien fue visto como un
poco a la izquierda en el espectro político del partido.
El 21 de octubre de 1956, las fuerzas armadas, dirigidas por el director
de la Escuela Militar, General Roque J. Rodríguez, el comandante de la
Fuerza Aérea, Coronel Héctor Caraccioli y por el Mayor Roberto
Gálvez Barnes, derrocaron y enviaron al exilio a Julio Lozano Díaz.
Estos establecieron una junta militar para gobernar el país, hasta la
celebración de nuevas elecciones.
Gobiernos militares
La administración de Villeda hizo tremendos esfuerzos por
mejorar la calidad de vida de los hondureños. El gobierno
obtuvo fondos provenientes del Fondo Monetario
Internacional (FMI) para estabilizar la moneda. Asimismo, se
obtuvieron fondos del Banco Mundial para comenzar la
pavimentación de la carretera norte hacia la capital. Mayor
atención se le dio a un nuevo código del trabajo, el
establecimiento de un sistema de seguridad social, y se
comenzó un programa de reforma agraria. Los rumores de
un golpe de Estado comenzaron a circular a finales del
verano de 1963.
Estados Unidos se opuso a este curso de acción, incluso envío
un oficial de alto rango del Comando Sur en la Zona del Canal
de Panamá para tratar de convencer al jefe de las Fuerzas
Armadas, coronel de aviación Oswaldo López Arellano, a
cancelar el golpe de Estado.
Villeda Morales también hizo lo propio por detener el golpe de
estado. Sin embargo, antes del amanecer del 3 de octubre de
1963, los militares se tomaron el poder. El presidente Villeda y
los candidatos presidenciales del PLH fueron enviados al
exilio, el Congreso fue disuelto, la constitución fue suspendida,
y las elecciones previstas fueron canceladas. El coronel López
Arellano se proclamó presidente, lo que llevó a Estados Unidos
a romper relaciones con Honduras.
ELEMENTOS LITERARIOS DEL HIMNO
NACIONAL

Elementos de forma: Estrofa, Verso, Métrica,


Rima, Ritmo, Sinalefa y acento final.
Elementos de fondo: Metáfora, Símil o
comparación, Hipérbaton, Apóstrofe, Anáfora, y
prosopopeya.
Medir un verso significa contar sus sílabas
Ejemplo.
Tu ban de raes un lám po de cie lo
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Estos versos tienen once sílabas fonéticas, pero tiene diez


sílabas métricas.
Verso. Es la combinación silábica de varias palabras que
forman una frase rítmica y cadenciosa.
Métrica: Es la parte de la poética que estudia las leyes a que
están sujetos los versos y las combinaciones de las mismas,
según sus elementos de medida, acento, sinalefa y rima.
Ejemplo.
Y en – tu – bus- ca- a la- mar- se- lan- zó
Este verso tiene once sílabas fonéticas, pero tiene diez
sílabas métricas.
Los versos están sometidos a medida, rima y ritmo.
Rima: es el sonido idéntico con que terminan los versos se
divide en perfecta o consonante imperfecta o asonante. Es
consonante cuando todos los fonemas son iguales a partir
de la última vocal acentuada. Ejemplo:
Por un bloque de nieve cruzado
Y se ven en su fondo sagrado
La rima imperfecta o asonante cuando solo las vocales son
iguales a partir de la última vocal acentuada. Ejemplo:
El audaz navegante te halló
Con su beso de amor consagró
Sinalefa: cuando una palabra termina en vocal y la siguiente
principia de igual modo, las dos vocales se juntan formando
sinalefa al pronunciarse, de manera que las dos silabas
equivalen a una sola.
Ejemplo.
En tu em ble ma que un mar ru mo ro so

Las sinalefas de este verso son dos.


Acento final: si la última palabra del verso es aguda o monosílaba,
se le cuenta una sílaba más.
Cin coes tre llas de pa li doa zul 10 silabas métricas
1 2 3 4 5 6 7 8 9 + 1= 10
Si la última palabra del verso es llana (grave), el número de sílabas
será normal. O sea que la sílaba tónica es la penúltima silaba.
Ejemplo.
Y se ven en su fon do sa gra do
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 = 10
Cuando la última palabra del verso es esdrújula, se cuenta una
silaba menos.
En el Himno Nacional no se dan versos esdrújulos.
ELEMENTOS DE FONDO
Semánticamente el Himno Nacional de Honduras está
cargado de sustantivos, objetivos, artículos, adverbios,
pronombres y preposiciones.
Metáforas. Consiste en dar a una cosa el nombre de otra
con la cual tenga semejanza o afinidad.
Tu bandera es un lampo de cielo

Símil o comparación. Es una figura que consiste en


comparar una cosa con otra.
Como un ave de negro plumaje
Hipérbaton. Se invierte el orden gramatical de las palabras.
Se perdió en la atmósfera
Hipérbole. Consiste en exagerar lo que decimos más allá de
los límites naturales.
Pero todos caerán con honor
Apóstrofe. Es cuando se dirige apasionadamente a un ser o
inanimado.
¡Tú también oh mi patria te alzaste!
Anáfora. Consiste en varias frases, oraciones o clausulas al
principio de cada verso con la misma palabra.
Por tres siglos tus hijos oyeron
Por tres siglos tú inútil reclamo.
Prosopopeya 0 personificación. Se atribuyen cualidades y
acciones propias de los seres animados a objetos inanimados
y seres abstractos.
India virgen y hermosa dormías.

Potrebbero piacerti anche