Sei sulla pagina 1di 18

Fasciola hepática

Metazoo- endoparásito- histoparasito- tremátode-


patógeno- Fasciola hepática
Características

 Distomatosis causada por Fasciola hepática y duela
hepática gigante (F.gigantica).
 Considerada una zoonosis secundaria afectando sólo
a seres humanos esporádicamente.
 Enfermedad parasitaria de transmisión vectorial
caracterizada por su patogenicidad extrema.
 Gran adaptabilidad al ambiente tanto parásitos como
vectores.
Estadio adulto:
Fasciola hepática Fasciola gigantica
Aplanado, de 20-50/ 6-13 mm Más larga y delgada 24-76/ 5-13

ciegos , gónadas muy ramificados


 mm
cono cefálico más corto, ciegos más
con los testículos ocupando 2/4 del ramificados, ovario con
centro del cuerpo, también un ramificaciones más largas y
ovario y cirro (evaginable) con numerosas con una distancia mayor
espinas pretesticular entre testículos que en F. hepática

Útero corto con asas que se


contornean entre el ovario y la
bifurcación intestinal.
T° de desarrollo mín: 9-10°C°C T° de desarrollo mín: 16°C

4 generaciones de redias Hasta 5 generaciones de redias




 Huevos:
 -Operculados, ovoides, amarillentos y
no embrionados en la postura, los
cuales son similares en ambas especies

Ciclo biológico

 Hábitat: ambos en canales biliares y vesícula biliar
 Huésped reservorio: búfalos, porcinos y asninos.
 Huésped susceptible: hombre, animales domésticos,
caballos, camellos, herbívoros silvestres y roedores.
 Ciclo heteroxénico.
 Huésped definitivo: hombre y herbívoros.
 Huésped intermediario: caracol dulce acuícola.
Ciclo biológico

 Para ambas especies se sigue el mismo patrón:
 Inicia con la salida de las heces del hospedero definitivo, en donde aquellas
que alcancen el agua dulce se embrionarán y eclosionarán luego de 9-21
días según la temperatura en que se encuentren, a un miracidio de 130/28
um que nadarán por medio de sus cilios durante no más de 24 horas hasta
encontrar al hospedador adecuado, pues la especificidad de preferencia
difiere para los moluscos. Fasciola hepática prefiere especies pequeñas, de
aguas superficiales y poco profundas, todo lo contrario a F.gigantica.
 El miracidio penetra y procede a desarrollar un esporocito rediágeno
elíptico, quien produce redias madres que darán lugar a redias hijas
cilíndricas que se desarrollan en la glándula digestiva.
 Las cercarías de cuerpo redondeado con cola simple y móvil, salen por el
poro redial de postura y son eliminadas al agua, en donde nadan no más
allá de 1 hora hasta encontrar un soporte sólido como hojas de plantas, que
al contactar liberan su cola, se enquistan y quedan adheridas gracias a un
barniz que secretan, originando las metacercarias que serían infectantes
luego de 24 horas.
 Los quistes metacercarios son muy resistentes y pueden permanecer viable
hasta por 2 años, pero sucúmben ante un calor excesivo y desecación.
 Los metacercarios infectan al hospedero definitivo al
consumir alguna bebida o vegetal infectado, el cual
al atravesar la pared intestinal alcanza el hígado

luego de haber transcurrido 6 días de la infección.
 Alcanzar el parénquima hepático y se mantienen allí
durante 5-6 semanas hasta arriba a un conducto
biliar dentro del cual alcanzan la maduez sexual.
 Periodo prepatente (desde la ingestión de la forma
infectante hasta la aparición de huevos) es de 8-15
semanas en ovinos y bovinos y de 3-4 meses en
humanos.
 Longevidad de los adultos: 11 años en ovinos, 9-12
meses en bovinos y 9-13,5 años en humanos.

Epidemiología

 -Ubicación geográfica: Europa, Asia, África y América latina
principalmente. Ésta va a depender del ambiente húmedo o cálido entre las
especies.
 -Determinada por los factores relacionados con el agua en relación a la
humedad se puede determinar la distribución de los focos de transmisión
como en Europa África o valles andinos. Por ende fasciolasis en Francia es
mucho más frecuente en días lluviosos.
 -Otro factor de endemia de la fasciolasis es la temperatura que es crucial
para el desarrollo de los estadios larvarios intramoluscares que son
inversamente proporcional a la temperatura ambiente.
 -Especies de animales como reservorio juegan un papel importante en las
zonas de endemia humana, que difieren según el lugar en que éstos se
encuentren.
 -Prevalencia de hiperendemia del altiplano norte boliviano, en donde la
infección humana y animal presenta mayor intensidad que en otros lugares
(miles de huevos por gramo de heces tanto en niños como en adultos),
existiendo un 70% de la comunidad que excreta huevos en sus heces (hgh)
 -Mayor prevalencia en niños, especialmente en Perú con un 40% en niños
escolares que presentan copropositivo en determinados pueblos.
Prevalencia de endemias

 1) Hipoendemias: inferior al 1%, intensidad media
inferior a 50 (hgh).
 2) Mesoendemias: 1-10%, intensidad media entre 50-
300 (hgh).
 3) Hiperendemia: superior al 10%, intensidad media
supera los 300 (hgh).
 4) Epidemias: epidemias en áreas de endemia animal
pero no humana (brote menor de personas
infectadas) y epidemias en áreas de endemia
humana (brote mayor de personas infectadas).
Patología

 Fases de la enfermedad:
 1) Fase de incubación: comprende desde la ingestión de la
metacercaria hasta la aparición de los primeros síntomas, oscila
entre 1-5 meses.
 2)Fase aguda: migración de los vermes hasta los conductos
biliares, 2-4 meses de duración. En áreas endémicas la infección
es repetitiva y las lesiones agudas pueden verse prolongadas y
correr paralela a la latente o a la crónica.
 3)Fase latente: inicia con la maduración de las duelas y dura
hasta el comienzo de la excreción de huevos en las heces.
Duración: meses o años.
 4)Fase crónica u obstructiva: se desarrolla después de meses o
años de la infección
Sintomatología

 Lesiones agudas: Se produce por la destrucción mecánica de
tejido hepático y peritoneo abdominal por el paso de estadios
larvarios, causando reacciones alérgicas localizadas, fiebre (40-
42ºC), dolor abdominal (localizado en el hipocondrio derecho)
alteraciones gastrointestinales (pèrdida de apetito, flatulencia
diarrea) y urticaria. Hepatomegalia, esplenomegalia,anemia e
ictericia.
 Lesiones latentes: eosinofilia prominente de tipo idiopático,
pueden llegar a tener dolencias gastrointestinales.
 Lesiones crónicas: trematodos adultos causan inflamación e
hiperplasia del epitelio de los conductos biliares, colangitis,
colecistitis, dolor epigástrico, intolerancia a las comidas grasas,
nauseas, ictericia, prurito, sensibilidad abdominal en el
cuadrante superior derecho, hemobilia en conductos y vesícula
biliar (sangre mezclada con bilis).
Complicaciones y
secuelas

 a) Hemorragias: hematoma subcapsular y severa hemobilia y sangre en heces que se
asocia a ictericia obstructiva y anemia severa.
 b) Cirrosis biliar: causada por la inflamación, hiperplasia e hipertrofia del epitelio de
los conductos biliares da lugar a una fibrosis periductal que conlleva a una infección
masiva prolongada.
 c) Trombosis venosa extra hepática múltiple: en venas ováricas, supra hepáticas,
mesentéricas y miocárdicas.
 d) Pancreatitis
 e) Cólicos biliares: en situaciones posttratamiento no existiendo relación con el
fármaco utilizado. Producto de obstrucción biliar de los conductos biliares por duelas
arrastradas después de la aplicación de una dosis alta.
 f) Infección transplacentaria: en ovinos, bovinos y nunca en humanos.
 g) Muerte: Raras ocasiones y si lo hay es en zonas de endemia animal.
 h) Anemia: asociada a la carga parasitaria, intensidad de hgh, área corpotal total de
los trematodes presentes, sangre en heces, IgG y niveles eosinofilicos.
 i) Litiasis: riesgo de cálculos biliares relacionado con el numero de trematodes
presentes.
 j) Bacteriobilia: en infecciones prolongadas de Fasciola hepática.
 k) Fasciolasis ectópica: vermes inmaduros se desvían durante su migración a otros
órganos.
 l) Inmunosupresión: polarización de TH1 y TH2.
Diagnóstico

 Examen parasitológico
 Técnicas no invasivas: radiología, scanning de
radioisótopos, ultrasonido, tomografía
computarizada y resonancia magnética.
 Diagnostico clínico orientativo:
 -Todos o la gran mayoría de los síntomas ya
descritos, considerando la historia familiar, con
ayuda de exámenes como ultrasonografía
abdominal.
Diagnóstico diferencial

 La fasciolasis no induce a colangiocarcinoma a
diferencia de otras trematodiasis hepáticas como
clonorquiasis y opistorquiasis.
 Diagnóstico diferencial ocurre entre la F.hepática y F.
gigantica:
 -La longitud del huevo en el diagnostico coprológico.
-A través de PCR se pueden determinar diferencias
nucleotìdicas por medio de enzimas de restricción.
 -Secuenciación completa de marcadores del DNA
ribosómico nuclear y también DNA mitocondrial.
Tratamiento y profilaxis

 Tratamiento:
-Triclabenzadol para uso humano (Egaten) y animal (Fasinex) contra ambas
especies de trematodos. Administración tras cada comida mejora su absorción.
Tasa de curación: 79,2% en Chile con una dosis y el 100% con dos dosis de 10
mg/Kg.
-No posee efectos colaterales adversos de importancia.
-Limitaciones del fármaco: no administrarse a embarazadas, ni en pacientes
que excreten mas de 400 hgh (en estos casos se aconseja hospitalización).
Fasciolasis es la única trematodiasis que no responde al tratamiento con
praziquantel.
 Profilaxis:
 No comer vegetales crudos, no beber agua contaminada y no ingerir
hígado crudo.
 Lavado de utensilios de cocina.
 Cultivos de berros controlados.
 No adquirir plantas silvestres en el comercio ambulante.
 Educación sanitaria.

Potrebbero piacerti anche