Sei sulla pagina 1di 57

La diferencia en el aula, desprendida de NEE

permanentes:
Síndrome Down
¿Qué es el síndrome de Down?
El síndrome de Down, también conocido como
trisomía del par 21, es una anomalía producida por
la presencia de un gen más en el par 21, donde el
material genético sobrante provoca alteraciones en
la forma en que se desarrolla un niño, tanto mental
como físicamente.

Los rasgos físicos y los problemas médicos asociados


al síndrome de Down varían considerablemente de
un niño a otro. Mientras que algunos niños con
síndrome de Down necesitan mucha atención
médica, otros llevan vidas sanas y muy comunes
Normalmente, en el momento de la concepción, un bebé hereda información
genética de sus padres en la forma de 46 cromosomas: 23 de la madre y 23 del
padre. Sin embargo, en la mayoría de los casos de síndrome de Down el niño
hereda un cromosoma de más, en el nº 21, teniendo un total de 47
cromosomas en vez de 46. Es este material genético de más el que provoca los
rasgos físicos y los retrasos evolutivos asociadas al síndrome de Down,
situación que pese a poder ser detectada tempranamente (durante la
gestación), aún no cuenta con información ni procedimiento médico que
permita prevenirla.
(http://kidshealth.org/parent/en_espanol/medicos/down_syndrome_esp.html)
Causas
– Genética: herencia (Muy bajo, cerca del 1%)

– Translocación: Hace referencia al reordenamiento del material


cromosómico. Existen tres cromosomas 21, al igual que en la trisomía 21,
pero uno de ellos está adherido a otro cromosoma, en lugar de estar
separado.

– Mosaico: El término mosaico indica que una persona posee una


composición cromosómica en sus células que no es homogénea sino que
unas la presentan y otras no. En el síndrome de Down, concretamente,
algunas células del cuerpo tienen 46 cromosomas, que es el número
normal, mientras que otras células tienen 47 cromosomas, y ese
cromosoma extra pertenece al par 21, por lo que presentan trisomía 21.
Características
Físicas
– Braquicefalia (aplanamiento del cráneo de manera simétrica que se
produce durante los primeros meses de vida)
– Boca (dientes, lengua, labios . . .)
– Estatura
– Caja torácica
– Ojos
– Cuello
– Extremidades
Desarrollo Cognitivo:
Discapacidad intelectual:
– Severa
– Moderada
– Leve
– Les cuesta seguir más de tres instrucciones secuenciales. Aún así tiene
buena memoria.
– Ambiente = Factor importante para el desarrollo.
– Diferencias son más notorias cuando la edad aumenta.
Características
Funciones cognitivas
Atención:
Tiempos atención mas breves.
Dificultad para focalizar atención.
Mejor cuando están motivados e interesados.
Tienen buena retención visual y percepción
Compresión:
Necesitan más tiempo para comprender la ideas.
Les resulta difícil:
– Interpretar información
– Abstraerla
– Generalizar
*Tener presente que este síndrome está acompañado de una discapacidad
intelectual.
Características
Habilidades Motoras:
– Gruesas:
• Más tardía (sentarse, caminar)
• Les resulta difícil coordinar sus movimientos
– Hasta 3 Meses de edad = habilidades dentro de lo normal.

*Ambiente estimulante
Lenguaje
– Empiezan a hablar a los 18 meses de vida aprox. (4 meses más de lo
normal):
• Lo hace con bastante faltas (significados, redacción y no puede hablar
bien en términos articulatorios).
– 30 meses: juntan palabras
– Comunican menos de lo que entienden.
Memoria auditiva a corto plazo.
Socio-emocional
– 4 meses aprox. = reconocen a sus padres.
– Tienden a ser más negativos y algunos a rechazar actividades en grupo.
Aprendizaje
– Les cuesta expresarse (desarrollo del lenguaje tardío)
– Desarrollo lectura importante factor en su desarrollo, los ayuda a
expresarse mejor.
– Requieren de la estimulación especializada
• Usar lenguaje de acuerdo a su desarrollo.
• Jugar diariamente con él
• Ayudarlo a reconocer sus producciones coherentes
Enfermedades Asociadas
• Cardiopatía
• Enfermedad periodontal
• Apnea de sueño
• Trastornos convulsivos
• Trastornos visuales
• Trastornos tiroideos
• Leucemia.

• Inclusión en sala: http://www.youtube.com/watch?v=OW9TFHCCqYM

• Testimonio de una madre: http://www.youtube.com/watch?v=yaDCy5eOI58


Intervenciones educativas en Chile

Método Tomatis
• Oír y escuchar = Lenguaje.
“Oír es una acción pasiva que se ubica dentro del territorio de la sensación, mientras que
escuchar es un proceso activo que se ubica dentro del territorio de la percepción. Los dos
son totalmente diferentes. Oír es esencialmente pasivo; el escuchar requiere adaptación
voluntaria. Cuando el oír da paso a escuchar, la conciencia de uno se aumenta, la voluntad
se activa, y todos los aspectos de nuestro ser se involucran al mismo tiempo. La
concentración y la memoria, nuestra inmensa memoria, son testimonios de nuestra
habilidad de escuchar".
Alfred A. Tomatis, 1987.

Palabra + Palabra
• Promover Lectoescritura
Estimulación Cognitiva
• Palabras en frases cortas = Inteligencia de forma afectiva +
memoria + significado de palabras

Atención temprana
• Dirigido a familias.
• Objetivo = cuidados, salud, juegos, desarrollo y evolución.

Educación de la Atención
• Visual (rostro humano)
• Auditiva (voz humana)
– Con las dos se pretende favorecer vínculos afectivos.
Áreas de permanente desarrollo

• Percepción
• Atención
• Memoria
• Lectoescritura
• Psicomotricidad
• Razonamiento lógico-matemático
Manejo en la familia

• Conocer al niño, responder sus dudas e inquietudes


• Usar lenguaje claro y preciso
• Promover lectura
• Darle tareas para que realice diariamente
• Darle responsabilidades a su altura
• Demostrarle cariño
Manejo en el aula

• Manipulación deliberada de material concreto


• Sentarlo cerca del profesor
• “Amigo solidario”
• Felicitar sus logros
• Mostrar visualmente órdenes dadas (escritas o en imágenes)
• Darle metas acorde a sus capacidades
• Responder sus dudas
• Pedir que repita sus frases u oraciones comprensibles.
Tipo de adaptaciones curriculares a realizar

•Requiere adaptaciones de elementos básicos y


de acceso al curriculum. Para así lograr
aprender acorde a su realidad.
Adaptar objetivos y
contenidos
• Priorizar objetivos más importantes.
• Aumentar el período de tiempo para el logro del objetivo.
• Eliminar objetivos que son difíciles de lograr.
• Agregar más contenidos que no tengan logrados.
• Trabajar contenidos significativos y llamativos para ellos.
• Simplificar los contenidos.
Adaptar la metodología y materiales

• Trabajo individual con el niño, en áreas específicas: lenguaje.


• Actividades especializadas para niño con SD.
• Motivación dirigida especialmente a ellos.
• Realizar actividades con material concreto.
• Instrucciones precisas y dirigidas. Disminuir la cantidad de éstas que deba
seguir.
• Bajar el nivel de exigencia de las fichas de trabajo: que complete con dibujos,
que tenga que unir, encerrar o escribir menos.
• Secuenciar las tareas desde lo más simple a lo más complejo, de lo conocido a
lo nuevo
Adaptar la evaluación y temporalización

• Realizar evaluación en función del proceso, no de los resultados.


• Bajar el nivel de exigencias de los indicadores que se necesite.
• El informe de los avances se realizará únicamente al niño con síndrome
cada 2 meses.
• Se evaluará de manera oral o escrita, dependiendo del contexto y el
coeficiente intelectual del niño.
Importante

Además de todas estas adaptaciones, dependiendo del


coeficiente intelectual del niño con síndrome de Down, se
requerirá de un profesional que acompañe y apoye la labor
educativa realizada en la sala de clases (Mediador).
Ejemplo de Planificación

APRENDIZAJE ESPERADO ACTIVIDAD EVALUACION INDICADORES

Expandir Bits de aprendizaje para Lista de cotejo


progresivamente su ampliar vocabulario y - Amplia su conocimiento sobre el tema.
vocabulario conocimiento sobre los - Se muestra interesado por el tema.
explorando los animales invertebrados. - Aumenta vocabulario.
fonemas (sonidos) y - Es capaz de usar las palabras
significados de aprendidas en otros contextos.
nuevas palabras que - Mejorar capacidad de atención.
son parte de sus - Desarrolla memoria visual y auditiva.
experiencias. - Respeta a sus compañeros, esperando
Aumentar el interés, la su turno para hablar.
curiosidad y el - Responde correctamente las preguntas
conocimiento sobre sobre el tema.
los animales
invertebrados.
ESTRATEGIAS O SITUACION DE APRENDIZAJE PREGUNTAS CLAVES
Los niños estarán sentados en semicírculo y la educadora comenzara con ¿Conocen este animal?
la actividad: ¿Lo han visto alguna
Se elegirá un tema de interés del niño, en este caso, los animales vez?
invertebrados, para hacer bits de aprendizaje y ampliar el conocimiento y ¿Dónde?
vocabulario sobre el tema. El juego solo dura algunos minutos y se hace ¿Saben donde vive?
una pasada de dos veces por cada animal (son 10 animales). Se anuncia ¿Cuál es su nombre?
la categoría y se muestran rápidamente las imágenes una tras otra, ¿Qué más saben de él?
diciendo el nombre de cada animal. Se repiten los mismos bits durante ¿Conocen esta palabra?
cinco días seguidos, cambiándolos de orden y cada día agregándole más ¿Qué creen que
información. significa?
Antes de comenzar a leer información sobre cada animal, se les realizan a ¿En que otro contexto
los niños las preguntas que están en el siguiente recuadro. podemos ocuparla?
La educadora también deberá elegir una palabra de la definición de cada
animal para enseñarles a los niños mientras va leyendo los bits. Enseñara
dos palabras por día y dará una definición amigable de cada una de ellas
las que pondrá en diferentes contextos. Para finalizar ésta actividad, se
realizará una actividad complementaria el último día, que consistirá en
manipular animales invertebrados reales y observarlos con una lupa,
para reconocer sus características y dibujar al animal en detalle.
En resumen

• El síndrome de Down se acompaña de retraso


cognitivo.

• Áreas más afectadas:


– Lenguaje
– Motricidad
– Socio emocional (en menor grado)

• Se destacan por ser sociables, afectuosos y colaboradores

• Requieren trabajar con material concreto para estimular sus sentidos


La diferencia en el aula, desprendida de NEE
permanentes: Espectro Autista
Historia de las clasificaciones del autismo según cambios del manual de
salud mental (DSM)

El DSM ha ido variando la clasificación del Autismo a lo largo de la historia:


•DSM-I y DSM-II (1952 y 1968) el Autismo era considerado un síntoma de la
Esquizofrenia.
•DSM-III (1980) se comenzó a hablar de Autismo Infantil.
•DSM-III- R (1987) se incluyó el Trastorno Autista.
•DSM-IV-TR (2000) se definieron cinco categorías diagnósticas dentro de los
Trastornos Generalizados del Desarrollo (TGD): Trastorno Autista, Trastorno
de Rett, Trastorno Desintegrativo Infantil, Trastorno de Asperger y Trastorno
Generalizado del Desarrollo no especificado.
•DSM-5 (2013) se habla de una única categoría, el Trastorno del Espectro
Autista (en inglés, Autism Spectrum Disorder, ASD).
Contexto actual

El DSM-5 es la quinta edición del Diagnostic and Statistic Manual of Mental


Disorders (Manual Diagnóstico y Estadístico de Trastornos Mentales), publicado
por la American Psychiatric Association.

El DSM es un de los dos manuales más utilizados en el mundo para la


clasificación de los trastornos mentales (el otro manual es el International
Classification os Diseases [ICD-10] de la Organización Mundial de la Salud).

En el ámbito infanto-juvenil los trastornos de inicio en la infancia, la niñez o la


adolescencia del DSM-IV, pasan a convertirse en el DSM-V en trastornos del
neurodesarrollo.
Principales diferencias entre el DSM-5 y el DSM-IV respecto a autismo

Definición

El DSM-IV, publicado en 1994, En el DSM-5, esta definición ha sido


definía el autismo y sus trastornos sustituida por el término “trastornos del
asociados como “trastornos espectro autista” (TEA), que han sido
generalizados del desarrollo” incluidos a su vez dentro de una categoría
(TGD). más amplia de “trastornos del
neurodesarrollo”.
Clasificación actual DSM V

El DSM-5 ha sustituido cuatro de estos subtipos (trastorno autista, síndrome de


Asperger, trastorno desintegrativo infantil y TGD no especificado) por la categoría
general “trastornos del espectro autista” (TEA). El síndrome de Rett ya no forma
parte de este sistema de clasificación.
En el DSM-V, sólo quedan dos categorías de
Síntomas clínicos síntomas:
a. “deficiencias en la comunicación social” (los
problemas sociales y de comunicación se
La definición diagnóstica del combinan)
autismo en el DSM-IV se b. “comportamientos restringidos y
caracterizaba por 3 síntomas de repetitivos”.
base (tríada): Dos cambios importantes:
a. deficiencias en la reciprocidad a. Las “deficiencias o retraso en el leguaje” ya
no se incluyen en esta categoría de síntomas
social según el DSM-V.
b. deficiencias en el lenguaje o b. El síntoma clínico “sensibilidad inusual a los
en la comunicación estímulos sensoriales”, que no aparecía en el
c. repertorio de intereses y DSM-IV, se incorpora ahora a la categoría
actividades restringido y “comportamientos repetitivos”.
repetitivo.
Surgimiento del autismo

DSM-IV indica que los DSM V indica que los síntomas


síntomas del autismo debían deben estar presentes desde
aparecer antes de los 36 la infancia temprana, aunque
meses de edad pueden no manifestarse
plenamente hasta que la
limitación de las capacidades
impida la respuesta a las
exigencias sociales.
En Resumen
¿Como afecta esta nueva categoría, Trastorno del Espectro Autista, si su hijo tiene
como diagnóstico Síndrome de Asperger?

Todas las personas que actualmente tienen por el DSM-4 diagnóstico de Trastorno
de Asperger, Trastorno Generalizado del Desarrollo no especificado (en inglés, PDD-
NOS), o Trastorno Autista (Autistic Disorder), deberán recibir el diagnóstico de
Trastorno del Espectro Autista (Autism Spectrum Disorder).
Origen y definición de los Trastornos del Espectro Autista

Leo Kanner, en Estados Unidos, y Hans Asperger, en Austria, describieron en 1943


los cuadros clínicos que hoy se incluyen en los denominados Trastornos del
Espectro Autista.

En los últimos años se incorpora el término Trastornos del Espectro Autista, a


partir de la aportación de Lorna Wing y Judith Gould (1979), término que se ajusta
de manera más real a las características observadas en los niños y jóvenes con este
tipo de necesidades educativas especiales, razón que justifica la pertinencia de su
uso.
Definición

Se entiende por Trastorno del espectro autista, un trastorno del desarrollo que se
caracteriza por una triada de alteraciones cualitativas a nivel de: interacción social,
comunicación y flexibilidad.

Para comprender este concepto de “espectro autista”, hay que tener en cuenta dos
ideas importantes
1. El autismo comprende un conjunto de síntomas que se define por la conducta.

No es una “enfermedad”, sino una “condición”.


2. Se debe considerar el autismo como un continuo, más que como una categoría

que se presenta en diversos grados en diferentes cuadros del desarrollo.


Trastorno Autista: Trastorno del desarrollo caracterizado por retraso en la aparición
del lenguaje, movimientos estereotipados, conductas autoestimulatorias,
alteraciones en la relación, comunicación y flexibilidad. (Kanner, Leo. 1943)

Su aparición y prevalencia es entre los 18 meses hasta 3 años, en hombre y


mujeres.
Los trastornos del espectro autista se caracterizan por una triada de dificultades en
la interacción social, la comunicación y el lenguaje, y la flexibilidad, que son el
núcleo del espectro. Cada uno de los cuales puede ocurrir en diferentes niveles de
gravedad.
Alteraciones en la interacción
social

Presenta dificultades en la interacción


social por problemas para
Trastornos de comprender códigos sociales y por no
la poder decodificar las reglas sociales
comunicación implícitas.

No les resulta sencillo apreciar las


Trastornos intenciones de los demás, desarrollar
Trastornos
de la juegos y hacer amigos.
de la
interacción
flexibilidad
social Estas limitaciones sociales son
especialmente marcadas en la
infancia, atenuándose un poco a lo
largo de la vida, ya que su interés
social va aumentando
espontáneamente y ello favorece el
Trastornos de la flexibilidad
Trastornos de la comunicación (Patrones restringidos de comportamiento, intereses y
(Alteraciones cualitativas de la actividades)
comunicación)
• Presentan rigidez de pensamiento y conductas
• Presentan una alteración en el ritualistas, estereotipadas y perseverativas.
lenguaje y comunicación verbal. Lo • Pueden aparecer movimientos corporales
que se compaña de pobreza o estereotipados (aleteos de manos, giros sobre sí
ausencia de la comunicación no mismo, balanceo, deambulación sin
verbal: gestos, posturas o funcionalidad, etc.).
expresiones faciales que acompañan • El juego tiende a ser repetitivo, poco imaginativo
normalmente al habla o la sustituyen. (hacer hileras, agrupamientos, fascinación por
contar y repetir, etc.).
• Quienes desarrollan el habla lo hacen • Ausencia de juego simbólico.
con ciertas características peculiares: • Presentan también intereses especiales, que no
ecolalia, perseveración, inversión son frecuentes en otras personas de su edad
pronominal y entonación anormal. (fascinación por partes de objetos, piezas
giratorias, letras o logotipos, etc.)
Consideraciones

Algunos individuos manifiestan alteraciones concomitantes que afectan en mayor o


menor grado el comportamiento, tales como:

Alteraciones motoras: Presentan movimientos torpes, expresión corporal


disarmónica por hiperlaxitud que afecta su tono muscular y la coordinación
motora gruesa y fina. Hay casos en que la motricidad aparece perturbada, con
alta actividad sensorio motriz estereotipada, manifestada en balanceo, giro de las
manos, excitación incontrolada, dificultad para estar en un lugar tranquilo.
Alteraciones Sensoriales

• Pueden presentar desde una hipersensibilidad a hiposensibilidad de los estímulos


auditivos, visuales, gustativos y táctiles.
• Esta alteración sensorial puede explicar fenómenos frecuentemente observados,
como por ejemplo: Taparse los oídos por los sonidos o volumen de la voz fuerte, la
reverberancia acústica que se produce en gimnasios, iglesias o espacios muy
grandes, bullicio de un cumpleaños con los globos que se revientan, taparse los ojos
por la luz de un flash fotográfico, etc.
• También suelen ser hiperselectivos y ritualistas con los alimentos. Estas dificultades
en la alimentación los llevan en ocasiones a presentar problemas alimenticios, con
cuadros de bulimia o anorexia.
• A nivel de hiposensibilidad pueden manifestar bajos umbrales al dolor, lo que
puede producir heridas de las que no acusan dolor como consecuencia, o no
presentar síntomas a enfermedades comunes
Alteraciones Cognitivas

• La irregularidad o disarmonia es tan marcada que un talento excepcional puede


acompañarse con una incompetencia intelectual.
• Pueden presentar capacidades especiales para la música, dibujo, cálculo,
habilidades visoespaciales, memoria verbal, visual o auditiva.
• Dentro del espectro comparten un conjunto de déficits cognitivos como la
incapacidad de imaginar lo que otra persona está pensando y experimentando.

Son significativos los déficits de la flexibilidad cognitiva, las funciones ejecutivas, el


juicio y sentido común.
Alteraciones Emocionales
• Presentan déficits tanto en el reconocimiento de las emociones ajenas como en
la expresión de las propias (Hobson 1993).
• En la personas del espectro autista se debe tener en cuenta las dificultades
emocionales y sus causas; y considerar que los cambios de sus rutinas y/o del
entorno son difícilmente predecibles (horarios, recorridos, objeto o personas
que cambian su ubicación o postura, etc.).
• Los cambios les originan altos niveles de ansiedad, angustia y stress.
• Presentan baja tolerancia a la frustración, que se manifiesta en reacciones
afectivas inadecuadas, como autoagresividad o heteroagresividad, signos de
angustia, variaciones en el humor y alternancia de emociones opuestas que
responden a la dificultad de poder decodificar los estados emocionales.

Estas características varían de acuerdo a la edad, la experiencia, el medio y el


compromiso de la triada respecto al trastorno en el ciclo vital explicitado
La naturaleza y expresión de las manifestaciones del espectro autista
depende de:

1. La asociación o no del autismo con discapacidad intelectual más o menos


severa o, lo que es lo mismo, del nivel intelectual o cognitivo.
2. La gravedad del trastorno que presentan.
3. La edad, el momento evolutivo de la persona.
4. El sexo, el trastorno autista afecta con menos frecuencia, pero con mayor
grado de alteración a mujeres que a hombres.
5. La adecuación y eficiencia de los tratamientos utilizados y de las
experiencias de aprendizaje.
6. El compromiso y apoyo de la familia.
(Ángel Riviere, 1998)
Asperger

• El síndrome de Asperger es un trastorno neurobiológico que forma parte de un grupo


de afecciones denominadas trastornos del espectro autista.
• Es un trastorno del desarrollo, se considera un trastorno del espectro autista que
afecta a ambos sentidos de la interacción social, verbal y no verbal de la
comunicación, la renuencia a aceptar el cambio, la inflexibilidad de pensamiento.
(Lord, R. 2000)
• Suelen utilizarse expresiones de carácter general, como "autismo con bajo
funcionamiento", "autismo con alto funcionamiento", "tendencias autistas" o
"trastorno generalizado del desarrollo" para describir a niños cuyos comportamientos
se sitúan dentro de este espectro.
• Los niños con síndrome de Asperger comparten muchos síntomas con los que
padecen un "autismo de alto funcionamiento".
Características del Motoras:
síndrome de asperger • Posee una pobre coordinación
motriz.
• Tiene dificultades en actividades
Social: de educación física.
• Dificultades en la relación social. • El área psicomotora esta poco
• Falta de empatía desarrollada.
• Impulsivos. • Falta de coordinación en los
• Siempre quiere ganar cuando juega. miembros superiores e
inferiores.
Emocional:
• Dificultades para identificar sus Comunicación:
sentimientos, reacciones emocionales • No mira a los ojos cuando habla.
desproporcionadas. • Habla mucho.
• Poca tolerancia a la frustración • Carencia en el énfasis y
modulación del lenguaje.
Habilidad de comprensión Intereses específico

• Escasa imaginación y creatividad. • Se interesa por un tema concreto.


• Dificultad para entender • Ocupa la mayor parte del tiempo
preguntas complejas y responder. libre en pensar, hablar o escribir
sobre su tema.
• Juego simbólico escaso.
• Fascinación con letras y números.
• Problemas de concentración.
• Disfrutan de la memorización de
• Le cuesta seguir reglas.
hechos.
• Le gusta la rutina, no tolera bien
los cambios improvistos.
• Pueden solicitar interminables
preguntas.
Otras características

• Tics faciales.
• Tardanza en adquirir el habla, en
algunos casos.
• Tendencia a agitarse o mecerse.
• Miedo, angustia o malestar debido
a sonidos ordinarios, como
aparatos electrónicos
Criterios para el diagnóstico
del Trastorno de Asperger

I.- Alteración cualitativa de la interacción social, manifestada al menos por dos


de las siguientes características:

• Importante alteración de conductas no verbales como: contacto ocular,


expresión facial, posturas corporales y gestos reguladores de la interacción
social
• Incapacidad para desarrollar relaciones con compañeros u otras personas.
• Ausencia de la tendencia espontánea a compartir disfrutes, intereses y
objetivos con otras personas
• Ausencia de reciprocidad social o emocional.
II. Patrones de comportamiento, intereses y actividades restrictivas, repetitivas y
estereotipadas, manifestados al menos por una de las siguientes características:

• Patrones de interés estereotipados y restrictivos que son anormales, sea por su


intensidad, sea por su objetivo
• Adhesión aparentemente inflexible a rutinas o rituales específicos, no
funcionales.
• Actividad motora estereotipada y repetitiva (sacudir o girar manos o dedos, u
otros)
• Preocupación persistente por partes de objetos

III.- Deterioro clínicamente significativo de la actividad social, laboral y otras


áreas importantes de la actividad del individuo.
IV.- No hay retraso general del lenguaje clínicamente significativo. (Por ej., a los 2
años de edad utiliza palabras sencillas, a los 3 años de edad utiliza frases
comunicativas).

V.- No hay retraso clínicamente significativo del desarrollo cognoscitivo ni del


desarrollo de habilidades propias de la edad, comportamiento (excepto la
interacción social) y curiosidad acerca del ambiente durante la infancia es similar a
otros niños.
SEÑALES DE DETECCIÓN TEMPRANA DE LOS TRASTORNOS DEL ESPECTRO
AUTISTA
La detección precoz es el primer paso para favorecer el pronóstico y la evolución
posterior del niño y para que la familia maneje adecuadamente las dificultades que se
presentan como consecuencia de esta situación.

En la práctica resulta difícil la detección temprana. A muy pocos niños con sospecha de
TEA se les deriva a servicios especializados antes de los 3 años de edad, pese a que
alrededor del año de vida, e incluso antes, ya se pueden
identificar los signos de alarma que se correlacionan con este trastorno.

Algunos de estos signos son: escaso o nulo interés por el contacto ocular, ausencia de
respuesta de orientación cuando se nombra al niño, ausencia de la conducta de
señalar y ausencia de la conducta de mostrar objetos.
Señales de alerta en el desarrollo que pueden apuntar a la aparición de un TEA.

En niños de alrededor de dos años de edad, las conductas más frecuentes son:

• Ausencia de balbuceo.
• Ausencia de la conducta de señalar y otros gestos a los 12 meses.
• Ausencia de palabras sueltas a los 16 meses.
• Ausencia de frases espontáneas de dos palabras a los 16 meses.
• Ausencia de frases espontáneas de dos palabras a los 24 meses.
• Pérdida de socialización o del lenguaje a cualquier edad.
• Alteraciones del sueño
• Problemas con la alimentación
• Limitaciones en la autonomía personal
• Escaso interés por el juego
• Indiferencia por los padres
• No participación en juegos de interacción social
• Ausencia de comunicación oral, ausencia de balbuceo y de jerga, no imita
sonidos
• Falta de expresión y gestos comunicativos
• Muestra fascinación por sus propias manos y pies
• Huele o chupa los objetos más de la cuenta
• Sueño fragmentado.

Estas conductas pueden ser detectadas tempranamente por la familia como un


indicador de que algo no está bien.
Indicadores en etapa que comprende desde los 18 hasta los 36 meses. (Rivière,
2000)

1. Sordera aparente paradójica. Falta de respuesta a llamadas e indicaciones.


2. No comparte focos de interés con la mirada.
3. Tiende a no mirar a los ojos.
4. No mira a las personas ni lo que hacen.
5. Presenta juego repetitivo o rituales de ordenar.
6. Se resiste a cambios de ropa, alimentación, actividades.
7. Presenta rabietas en situaciones de cambio y no le gustan las sorpresas.
8. Carece de lenguaje, si lo tiene lo emplea de forma ecolálica o poco funcional.
9. No señala con el dedo para compartir experiencias ni para pedir.
10. Tiende a ignorar a los niños de su edad y no juega con ellos.
APOYOS PARA LA INTEGRACIÓN ESCOLAR Y FAMILIAR

No debemos consentir que un solo niño quede en


su situación actual sin potenciarlo hasta donde su
funcionamiento nos permite que es capaz de llegar.
Los Cromosomas no tienen la última palabra”
(Feuerstein, Reuven, 1980)
La ley 20.422 que establece normas sobre la igualdad de
oportunidades e inclusión social de las personas con
discapacidad, en el art. 34, señala que: “los
establecimientos de enseñanza parvularia, básica y media
contemplarán planes para alumnos con necesidades
educativas especiales y fomentarán en ellos la participación
de todo el plantel de profesores y asistentes de educación y
demás integrantes de la comunidad educacional en dichos
planes.”
Tipos de adaptaciones que se requieren considerar con los alumnos/as
con TEA

La propuesta educacional debe considerar que hay un amplio rango de


variantes de las dificultades experimentadas por los estudiantes asperger.
• El apoyo debe estar basado en las necesidades más que el diagnóstico.
• Las escuelas necesitan responder dentro de un marco de código ético.
• Los primeros años de escuela, de primero a tercero básico, el alumno con
TEA requiere apoyos específicos que le permitan una real integración y
adaptación a los diferentes códigos sociales escolares.
• En el cambio de ciclo, al ingresar a 5° básico y cambiar el plan de estudios
se genera gran descompensación en este tipo de niños. Por lo que
requieren de mayor mediación.

Potrebbero piacerti anche