Sei sulla pagina 1di 34

EL MUERTO

( CUENTO, ALEPH)

• Jorge Luis Borges


(1899-1986)
CUESTIONES PREVIAS
CONTEXTO HISTÓRICO
• 1904-1905: Guerra ruso-japonesa.
• 1910: Revolución mexicana.
• 1914: Comienza la Primera Guerra Mundial.
• 1917: Revolución rusa: toma del poder de los bolcheviques.
• 1922: Creación de la Unión Soviética, primer estado socialista del mundo.
• 1929: Caída de la Bolsa de Nueva York el Jueves Negro (Crac del 29); Gran Depresión en
los Estados Unidos.
• 1933-1945: Comienza la era Roosevelt en los Estados Unidos.
• 1936-1939: Guerra Civil Española.
• 1939-1975: Dictadura de Francisco Franco en España.
• Gobierno de Juan Domingo Perón (1946-1952, 1952-
1955 y 1973-1974).
• La muerte de Jorge Eliécer Gaitán (1948).
• La Guerra Fría (1948-1991).
• La construcción del Muro de los Lamentos (1962).
• Dictadura de Rafael Videla (1976-1981).
BIOGRAFÍA DEL AUTOR
• Nació el 24 de agosto de 1899 a los ocho meses de gestación en casa de Isidoro Acevedo, su abuelo
paterno, en la calle Tucumán, Buenos Aires.

Hijo de Jorge Guillermo Borges y Leonor Acevedo.

En el año de 1901, cuando su madre dio a luz a su segunda hija, Norah, la familia se trasladó a una
casa más amplia en el barrio de Palermo.

Bilingüe desde la infancia, aprenderá a leer en inglés antes que en castellano por influencia de su
abuela materna de origen inglés. La familia del escritor viaja a Europa y, tras recorrer Londres y
París, se ve obligada a instalarse en Ginebra (Suiza) al estallar la Primera Guerra Mundial.

A la edad de cuatro años ya sabía leer y escribir; a los siete escribe en inglés un resumen de la
mitología griega; a los ocho, La visera fatal, inspirado en un episodio del Quijote; a los nueve
traduce del inglés "El príncipe feliz" de Oscar Wilde. Cursó estudios en Ginebra y pasó algún tiempo
en España, donde conoció a escritores ultraístas. En 1921 regresó a su país natal y participó en la
fundación de varias publicaciones literarias y filosóficas como Prisma (1921-1922), Proa (1922-1926)
y Martín Fierro.
• Sus posturas políticas evolucionaron desde el izquierdismo juvenil al nacionalismo y después, a
un liberalismo escéptico desde el que se opuso al fascismo y al peronismo. Fue censurado por
permanecer en Argentina durante las dictaduras militares de la década de 1970, aunque jamás
apoyó a la Junta militar. Con la restauración democrática en 1983 se volvió más escéptico.

El 26 de abril de 1986 se casa por poderes en Colonia Rojas Silva, en el Chaco paraguayo, con
María Kodama. El escritor de "Historia universal de la infamia" nunca llegó a convivir con ella, con
quien se casó 45 días antes de su muerte. La apresurada boda, que levantó la suspicacia de
algunos conocidos del escritor y de los medios de comunicación, convirtió a Kodama en heredera
de un gran patrimonio tanto económico como intelectual. "Borges y yo somos una misma cosa,
pero la gente no puede entenderlo", sentenció. Kodama se convirtió en presidenta de la Fundación
Internacional Jorge Luis Borges.

Jorge Luis Borges falleció en Ginebra, Suiza, el 14 de junio de 1986 a causa de un cáncer hepático
y un enfisema pulmonar. Fue enterrado en el Cimetière des Rois. No profesó religión alguna y se
declaró en algunas ocasiones como agnóstico y en otras como ateo.
• Escribió poesía lírica que quedó recopilada en volúmenes como Fervor de Buenos Aires(1923), Luna
de enfrente (1925) y Cuaderno San Martín (1929). De esta época datan sus relaciones con Ricardo
Güiraldes, Macedonio Fernández, Alfonso Reyes y Oliveiro Girondo.

Trabajó en la Biblioteca Nacional (1938-1947), de la que llegó a ser director (1955-1973). Con Adolfo
Bioy Casares publicó Antología de la literatura fantástica (1940). En 1955, año en que es derrocado el
gobierno de Perón, le nombran director de la Biblioteca Nacional, fue miembro de la Academia
Argentina de las Letras, recibe el Premio Nacional de Literatura y es reconocido como Doctor Honoris
Causa en la Universidad de Cuyo.

Trabajó en la Universidad de Buenos Aires impartiendo clases de Literatura inglesa. Poco a poco fue
dejando la poesía en favor de los relatos breves. Aunque es más conocido por sus cuentos. Sus
primeros pasos en la escritura fueron con ensayos filosóficos y literarios, algunos de los cuales se
encuentran reunidos en Inquisiciones. La Historia universal de la infamia (1935) es una colección de
cuentos basados en criminales reales. Jorge Luis Borges nunca escribió una novela en su larga vida. En
1960 su obra era valorada universalmente como una de las más originales de América Latina.
PRODUCCIÓN LITERARIA

1. POESIA
Fervor de Buenos Aires (1923)
Luna de enfrente (1925)
Cuaderno San Martín (1929)
Poemas (1923-1943)
El hacedor (1960)
Para las seis cuerdas (1967)
El otro, el mismo (1969)
Elogio de la sombra (1969)
El oro de los tigres (1972)
La rosa profunda (1975)
Obra poética (1923-1976)
La moneda de hierro (1976)
Historia de la noche (1976)
La cifra (1981)
Los conjurados (1985)
ENSAYOS
Inquisiciones (1925)
El tamaño de mi esperanza (1926)
El idioma de los argentinos (1928)
Evaristo Carriego (1930)
Discusión (1932)
Historia de la eternidad (1936)
Aspectos de la poesía gauchesca (1950)
Otras inquisiciones (1952)
El congreso (1971)
Libro de sueños (1976)
CUENTOS

• El jardín de senderos que se bifurcan (1941)


Ficciones (1944)
El Aleph (1949)
La muerte y la brújula (1951)
El informe Brodie (1970)
El libro de arena (1975)

Hombre de la esquina rosada


Fundación mítica de Buenos Aires
La Biblioteca Total
El puñal
CORRIENTE O ESCUELA LITERARIA

• Ultraísmo
El Ultraísmo fue un movimiento literario de vanguardia que se definió fundamentalmente por
su oposición al modernismo y a la Generación del 98. El ultraísmo se desarrolló en España y
Argentina, fue en este último país donde encontró un desarrollo más acabado. Hay que
recordar que en Argentina estaba presente la influencia del modernismo esencialmente a
través de Leopoldo Lugones. Contra ese movimiento se levanta el ultraísmo, cuyo teórico
más importante fue el joven Jorge Luis Borges.
En un manifiesto que se le atribuye su redacción a Borges, señalan los ultraístas: "Los que
suscriben, jóvenes que comienzan a realizar su obra, y que, por eso, creen tener un valos
pleno de afirmación, de acuerdo con la orientación señalada por Cansinos-Asséns en la
revista Interviú que, en diciembre último, celebró con Javier Bóveda en El Parlamentario,
necesitan declarar su voluntad de un arte nuevo que supla la última evolución literaria: el
novecentrismo".
Es interesante ver el afán de oposición de los ultraístas. Se conciben a sí mismos como un
grupo de literatos rupturistas en relación con la poesía anterior.
CARACTERÍSTICAS
• 1.- Reducción de la lírica a su elemento primordial: la metáfora. Esto significó
sobrevalorar el efecto lírico y plantean el lenguaje metafórico.
• .2 Tachadura de las frases medianeras, los nexos y adjetivos que consideran inútiles. Esto
llevó a que los poemas se construyeran como una sucesión de metáforas llamativas o
puras.
• 3.- Concordante con las dos características señaladas, el ultraísmo buscó eliminar los
trabajos ornamentales, es decir, la retórica, los versos grandilocuentes. También eliminó
el confesionalismo, fue una poesía escéptica que no buscaba transmitir un mensaje
ideológico positivo.
• 4.-El pasado es tomado en cuenta como un antecedente, pero no como algo que tenga
vigencia.
EJEMPLO:

• “Que un hombre del suburbio de Buenos Aires, que un triste compadrito sin más virtud
que la infatuación del coraje, se interne en los desiertos ecuestres de la frontera del Brasil
y llegue a capitán de contrabandistas, parece de antemano imposible. A quienes lo
entienden así, quiero contarles el destino de Benjamin Otálora, de quien acaso no perdura
un recuerdo en el barrio de Balvanera y que murió en su ley, de un balazo, en los confines
de Río Grande do Sul. Ignoro los detalles de su aventura; cuando me sean revelados, he de
rectificar y ampliar estas páginas. Por ahora, este resumen puede ser útil”( no le interesa
los hechos que aclara o completa una historia, tampoco dar a conocer una ideología
política).
ARGUMENTO
• Esta historia comienza con un narrador omnisciente que se da a la tarea de identificar al
protagonista de la historia que se narrará. De esta forma, dibuja a Benjamín Otálora –personaje
sobre el que girará la historia- como un triste compadrito de un suburbio bonaerense, quien no
obstante llegó a convertirse en uno de los hombres fuertes de una banda de contrabandistas de la
frontera con Brasil, a pesar de que puede resultar increíble.

• Así mismo, el narrador refiere un hecho ocurrido a Otálora cuando este tenía 19 años, momento en
el cual acabó de una puñalada con la vida de su contendor en medio de una pelea, sin que esto lo
hiciera sentir remordimiento o miedo. Igualmente, el narrador señala que este acontecimiento llevó
a que el caudillo de la provincia lo despachara a la ciudad de Montevideo, Uruguay con una carta,
dirigida a un tal Azebedo Bandeira, quien lo ayudaría.
• Obediente, Otálora marchó a Montevideo en donde no pudo encontrar al tal Bandeira. Entre pasos
perdidos terminó en un bar, bebiendo con otros hombres, hasta que intervino en una pelea, en
donde un hombre trataba de apuñalar a otro. Ese otro resultó ser Azebedo Bandeira. Así que
Otálora, quien creía recibir méritos suficientes, rompió la carta que traía consigo, y siguió firme en
ganarse los méritos por cuenta propia.
• Bebió esa noche, y se fue con el grupo de hombres que había en el bar. Al día siguiente, el mismo
peón a quien le había frenado el cuchillo, sin importarle quién tenía la razón, le anunció que el
patrón lo esperaba. Otálora estaba finalmente frente a Bandeira, quien le ofreció la posibilidad
de unirse a sus hombres, a lo cual Otálora aceptó de inmediato. Marchó ese mismo día hacia la
llanura extensa, en donde el transcurso de un año se convirtió en todo un gaucho y conocedor de
los oficios del campo.
• Una noche, reunidos todos los hombres, se dan a la bebida y la comida. Otálora bebe y se siente
jubiloso por las metas logradas, secretamente disfruta de la cuota de poder que atesora y de estar
cada vez más cerca de quitar del medio a Bandeira. Al llegar las doce de la noche, como quien
cumple con un deber, Bandeira se pone de pie y se aleja del grupo. Busca a la mujer y le ordena
que bese a Otálora delante de todos. La mujer ruega que no, pero es obligada. Se la echan encima
a Otálora, quien comprende que lo van a matar, y que todo ha sido un engaño, que los hombres de
Bandeira le han permitido dar órdenes, tener a la mujer y creerse su cruzada, sólo porque ya lo
sabían muerto
ANÁLISIS DEL CUENTO “EL MUERTO”

• Personajes principales: Benjamín Otálora, Azevedo Bandeira.


• Personajes secundarios: Ulpiano Suárez, Troperos, mujer de pelo rojo, la tropa de Bandeira.
• Ambiente físico: Río Grande do Sol( Brasil), Montevideo (Uruguay) y Buenos Aires (
Argentina).
• Tema o ambiente sociológico: envidia, ambición, egocentrismo, traición y sentimientos
oscuros de la vida humana.
• Género literario: cuento.
• Tema central: es el engaño.
• Narración: en tercera persona.
VISIÓN DEL AUTOR

Muerte
• La muerte es una vida vivida. La vida es una muerte que viene.
Pone la hipálage temático-narrativa como un juego de poder que viene a ser una cuestión
de vida o muerte para los sujetos implicados. Para Otálora, la hipálage tiene una salida
mortal. La muerte se presenta como un hecho anticipado desde el principio. La
formulación en participio crea algo así como una anulación del tiempo transcurrido. La
sentencia de muerte define el cambio de lugar, la toma de lugar, etc., como una aventura
vivida dentro de un tiempo prestado. Para Bandeira, el desplazamiento de la agencialidad
es una maniobra que recae sobre él y amenaza su identidad y su vida: el que ha sido
hecho agente empieza a actuar. Matando a Otálora, Bandeira se salva de la hipálage que
él mismo ha construido, pero no de la trama textual.
• Muchas veces, las funciones narrativas se mezclan con las enunciativas. En el caso
presente, el narrador parece cómplice de Bandeira, porque, 66 Hanne Klinting como él,
considera muerto a Otálora desde el principio (el título). El contrabandista, por su parte,
tiene una capacidad retórica propia de un personaje narrador: es un hombre “diestro en
el arte de la intimidación progresiva, en la satánica maniobra de humillar al interlocutor
gradualmente, combinando veras y burlas”. La confusión entre narrador y narrado tiene
su paralelo en la relación entre Otálora y el lector. Ambos son víctimas de una maniobra
retórica que los obliga a volver atrás en busca de una explicación. La diferencia está en
que, mientras Otálora enfrenta el balazo, el lector tiene la ventaja de estar fuera de la
hipálage mortal
EL MUNDO CREADO

• Para Borges la realidad se compones de hechos,


pues, la muerte para él es universal y violenta, ya
sea por influencia por el hinduismo o budismo, de
diferentes percepciones de la vida y la muerte.
“ARTE POÉTICA”
Mirar el río hecho de tiempo y agua
y recordar que el tiempo es otro río,
saber que nos perdemos como el río
y que los rostros pasan como el agua. A veces en las tardes una cara
nos mira desde el fondo de un espejo;
Sentir que la vigilia es otro sueño el arte debe ser como ese espejo
que sueña no soñar y que la muerte que nos revela nuestra propia cara.
que teme nuestra carne es esa muerte
de cada noche, que se llama sueño. Cuentan que Ulises, harto de prodigios,
lloró de amor al divisar su Itaca
Ver en el día o en el año un símbolo
verde y humilde. El arte es esa Itaca
de los días del hombre y de sus años,
convertir el ultraje de los años de verde eternidad, no de prodigios.
en una música, un rumor y un símbolo,
También es como el río interminable
ver en la muerte el sueño, en el ocaso que pasa y queda y es cristal de un mismo
un triste oro, tal es la poesía Heráclito inconstante, que es el mismo
que es inmortal y pobre. La poesía y es otro, como el río interminable.
vuelve como la aurora y el ocaso.
“Arte poética”
aparecido en El
hacedor en 1960
combina verso y
prosa, estilo
característico de un
Borges maduro. Esta
producción literaria
constituye un punto
culminante de su obra
poética
ya consolidada, en ella
expresa lo esencial
que encierra la poesía,
cómo se escribe y qué
es la poesía.
1) Permanencia- La poesía es lo que
permanece. Es el Tema o la idea
principal del poema.

2) Símbolo – transformación y
metamorfosis.

3) Sueño – la vigilia y la muerte.

4) Tiempo en relación con la


permanencia de la poesía.

5) Revelación – la poesía revela nuestra


identidad

6) Eternidad – paradigma poético.

7) Paradoja – entre el tiempo y la


eternidad.
v.l agua: aquello de lo que está hecho el río.
v.4 agua: aquello a lo que se parecen los rostros cuando pasan.
v.2 río: es una clase de tiempo.
v.3 río: noSiotros somos como el río en el perderse.

v.5 sueño: el del dormir. La vigilia como un tipo de sueño.


v.S sueño: la muerte de cada noche.
v.lO años: la vida en general.
v.ll años: LA edad concreta que deteriora. v.l3 ocaso: fin del día.
v.l6 ocaso: momento de una serie que implica aquello qu~ lo ha de suceder.
v.l7 cara: Una cara que nos mira. Cara activa.
v.20 cara: La cara propia revelada por el espejo. Cara pasiva.
v.l8 espejo: Físico, que refleja.
v.l9 espejo: Reflejo no físico material del arte.
v.22 Itaca: La real, verde y humilde.
V.23 Itaca: Algo a lo que se tiende como a aquella, pero del arte·
Mirar el río hecho de tiempo y agua
y recordar que el tiempo es otro río,
saber que nos perdemos como el río
y que los rostros pasan como el agua.

• El tiempo devela el cambio y la permanencia, a partir de este “el gran texto”, “el texto
universal” conquista la eternidad y adquiere una condición revocatoria. En estos versos, el
tiempo es agua y es río, un río que sigue su curso, porque “los rostros pasan como el agua”,
todo transcurre de la mano del tiempo.

El poema formula una afirmación sencilla, la condición de permanencia y de inmortalidad de


la poesía, condición que es a la vez temporalidad e intemporalidad.

En “Arte poética” Borges constata, con sencillez, verdades evidentes, dice qué es la poesía y
cómo está ligada al hombre; en este poema, la condición poética rescata la dimensión del
símbolo. El tiempo transcurre, pero su esencia permanece. La poesía se convierte en
revelación de la realidad por medio de la palabra.
A pesar del tiempo hay algo admirable que es la poesía, esta se renueva constantemente,
aunque en el fondo conserve siempre su esencia. Esa conjunción, que se torna anhelo y
no realidad, está ligada enteramente a la condición humana, porque el hombre es
siempre proyecto y no llega del todo a realizarse. La ausencia se convierte en una
búsqueda constante que nunca acaba, el hombre siempre estará en esa constante
búsqueda, al igual que “el gran poema”, no se produce por lo tanto una llegada
totalizadora. Por eso, nos dice Borges en “Arte poética”, que la poesía es “un oro triste” y
también “es inmortal y pobre”.
Sentir que la vigilia es otro sueño
que sueña no soñar y que la muerte
que teme nuestra carne es esa muerte
de cada noche, que se llama sueño.

En la estrofa anterior, el sueño representa la vigilia y la muerte de la cual


no hay escapatoria, porque es ineludible como el destino; de nuevo, se
presenta el juego con el tiempo, el hombre está hecho de tiempo y de
muerte, de cada noche son la vigilia y la muerte, al igual que el sueño
son parte del hombre.

El sueño es lo permanente a través de lo cíclico, pero cada sueño será


siempre distinto, aunque acompañe al hombre durante toda su vida. El
poeta nombra al mundo de acuerdo a un orden con significado y
coherencia, el universo entra en un lenguaje conformado por un sistema
de símbolos y signos, debido a que el mundo es un texto.
Ver en el día o en el año un símbolo
de los días del hombre y de sus años,
convertir el ultraje de los años
en una música un rumor y un símbolo.

El símbolo se hace poesía y su


condición de inmortalidad se vuelve
esencial. En el poema, la música y el
La poesía está en el contacto que
rumor introducen el eco, lo que tenga el lector con el poema y no en
queda, como el sonido del agua, los símbolos que puedan contener los
como el “río interminable”. La libros, Borges no definió del todo el
música guarda, de forma hecho estético, pero sí dio ciertas
memorable, la realidad humana, es pautas para su comprensión,
un símbolo evocador de todas las diciendo, por ejemplo: Que el sujeto
cosas, la poesía busca alcanzar la no debe manifestarse incrédulo ante
perfección contenida en la música,
el texto, ya que es necesario que él
esta música puede evocar un pasado
en el cual no vivimos, pero sí nos
nos comunique algo, nos toque.
reconocemos.
El tiempo, eje vertebral del poema, vuelve aparecer
de nuevo, pero en este caso remite a la
cotidianeidad. Las palabras empleadas son simples,
usuales, son tan cotidianas como las cosas a las que
se refieren: aurora, arte, ocaso, tardes, espejo,
Ver en la muerte el sueño, en el sueño, cara. Existe un gran sentido poético implícito
ocaso en ellas, son palabras comunes cargadas de gran
significación.
un triste oro, tal es la poesía
que es inmortal y pobre. La
poesía
vuelve como la aurora y el ocaso.
A veces en las tardes una cara
nos mira desde el fondo de un
espejo;
el arte debe ser como ese espejo
que nos revela nuestra propia
cara. El arte está hecho de tiempo y eternidad, y es a
partir del tiempo que la poesía conquista la
eternidad. El arte es también ese río en constante
movimiento, nunca el mismo.
Todo pasa es el eterno
Cuentan que Ulises, harto de
transcurrir del tiempo,
prodigios,
también todo queda,
lloró de amor al divisar su Itaca
porque el hombre busca la
verde y humilde. El arte es esa Itaca
seguridad de una
de verde eternidad, no de prodigios.
permanencia, tal es el
caso de la poesía en tanto
También es como el río interminable
diga lo mismo, pero con
que pasa y queda y es cristal de un
palabras distintas. Todo
mismo
fluye, todo está en
Heráclito inconstante, que es el
movimiento y no se puede
mismo
descender dos veces al
y es otro, como el río interminable.
mismo río, pues al
descender al río de nuevo
ni nosotros ni el río
seremos los mismos.
“Arte poética” expone esencialmente qué es la
poesía y el sentido profundo de esta en la obra de
Borges. Con este poema, la palabra debe decirnos
algo, pero de una manera distinta, ya que tiene que
mantenerse en nuestro espíritu por sí sola. Y poseer,
además, una identidad inseparable entre la forma y
el contenido, una solidez interna como lenguaje. El
poema debe afirmarse a sí mismo
y trascender, porque la poesía es eterna.
El poema es la fijación de una experiencia
consustancial a las palabras mismas; sus
palabras no transmiten una experiencia sino
que la crean y recrean. La palabra poética
posee una carga propia de vida y de
conocimiento, un patrimonio de humano vivir
que es indiscernible de la misma acción del
lenguaje. La poesía es la forma más real del
lenguaje humano.
file:///C:/Users/USER/Downloads/41695-1-145252-1-10-
20160617.pdf

http://www.redalyc.org/pdf/4768/476848737004.pdf
Ríos Villalobos Mayra
Rojas Gerónimo Manolo

Potrebbero piacerti anche