Sei sulla pagina 1di 120

Docente: Dra.

Elizabeth Mero de Noritz


1. El matrimonio canónico
 1.1 Matrimonio y derecho (pág 21-25)
 Es difícil la definición de matrimonio que sea válida para
todos los ordenamientos jurídicos.
 Tiene un trasfondo ideológico, religioso o político en las
diversas concepciones en el mundo y de la vida, que influyen
en el perfil jurídico del matrimonio.
 Nos ubicamos en la tradición del occidente europeo-
americano, concepción cristiana.
 “Matrimonium est conjunctio maris et foeminae, consortium
omnis vitea, humani et iuris communicario” (siglo III, Modestino)
(El matrimonio es la unión del varón y de la mujer, consorcio
de toda la vida, comunión en el derecho divino y humano).
Sistema matrimonial canónico tiene sus
aportaciones:
 La acción del derecho canónico se apoya en que el
matrimonio se rige por normas: de derecho natural
y de derecho divino.
 Superando obstáculos del derecho romano y del
derecho germánico.
 Con una triple aportación
 Patrístico
 Escolástico
 Decretistas y decretalistas
 Complejo sistema y exclusivo entre los siglos XX y
XVI, período que solo existía matrimonio canónico.
 1.2 Formación histórica del concepto y de
la estructura del matrimonio canónico .
(pág. 57-64)
 Derecho Romano: los romanos destacaban el elemento
unitivo y consorcial del matrimonio, que constituía el honor
matrimonii, que abarcaba el uso de los cuerpos y un
complejo de relaciones humano-sociales demostrativas.
“Matrimonio canónico: “La alianza matrimonial, por la
que el varón y la mujer constituyen entre sí un consorcio de
toda la vida, ordenado por su misma índole natural al bien
de los cónyuges y a la generación y educación de la prole, fue
elevada por Cristo Señor a la dignidad de sacramento entre
bautizados” [(c. 1.055, 1) (concepto que asimila elementos
bíblicos, teológicos y jurídicos)].
 Concepto formado a través de un proceso de siglos
con teólogos, concilios, escuelas canonistas, escuelas
teológicas, hasta el concepto del Código Canónico de
1983, fiel a los postulados del Concilio Vaticano II, con
doctrina y jurisprudencia canónica.
 Estructura jurídica del matrimonio, articulada
sobre tres elementos:
 El pacto o contrato matrimonial que, a la vez, es
sacramento entre bautizados.
 El consorcio de toda la vida, que constituye el objeto
esencial del pacto matrimonial.
 Los fines que, juntamente, con las propiedades de la
unidad y de la indisolubilidad, participan en la
estructura jurídica del matrimonio canónico.
 El D.C. se apoya sobre el principio de que el matrimonio se rige
por normas de derecho natural y divino-positivo y, elaboró un
sistema matrimonial con tres aportaciones: de la patrística las
bases morales, de la escolástica los fundamentos teológicos y de
los decretistas y decretalistas precisa su esencia y valor jurídico.
 Sistema matrimonial completo y exclusivo en Europa del siglo X
– XVI, existía solo el matrimonio por la iglesia.
 Durante veinte siglos, el D.C. indagó con extrema atención la
esencia del matrimonio.
 El matrimonio civil moderno es rama desgajada del tronco
canónico y plantada en tierra nueva.
 En algunas legislaciones nacionales, estos rasgos del
matrimonio están sufriendo un proceso de erosión y
quieren equiparar la unión homosexual al matrimonio
heterosexual
Patrística: filosofía cristiana de los primeros siglos. Es la elaboración
doctrinal de las creencias religiosas del cristianismo y su defensa contra
paganos y herejes. La religión cristiana era, para los padres de la iglesia, la
exposición cumplida y definitiva de la verdad de lo que la filosofía griega
había intuido y construido parcial e imperfectamente.

Escolástica: es el ejercicio de la actividad racional a través del uso de una


filosofía determinada, con la finalidad de llegar a la verdad religiosa,
demostrarla o aclararla dentro de los límites de los dogmáticamente
posible, y dotarla de un arsenal argumentativo y defensivo contra la
incredulidad y herejías.

Decretistas y decretalistas: Graciano concuerda los cánones


discordantes, logra establecer independencia jurídica del derecho
canónico, en la época que la recopilación de Justiniano era la base. Luego
de esto, los papas iniciaron una intensa producción de decretos, que
habían de integrarse en las restantes colecciones del Corpus Iuris Canonici.
 La evolución del matrimonio se apoyó en la escuela patrística ,la
labor de teólogos y canonistas hasta imponerse en el siglo X,
despojando las leyes romanas y de otros pueblos.
 Patrística  Configuró principios naturales: bonum prolis,
bonum fide, bonum sacramenti; resultantes de relaciones
matrimoniales morales y honestas.
 Teólogos y canonistas  se basó en la sacramentalidad del
matrimonio-productor de gracia.
 Concilio de Ferrara (1438) papa Eugenio IV. El matrimonio
considerado como sacramento.
 Concilio de Trento (1545-1563) confirmó esta definición
dogmática frente a la negación de los reformadores protestantes.
Este concilio marcó el paso del medioevo a la edad moderna.
Paulo III, fijación de los dogmas por la crisis en el siglo XVI.
 El término maritalis fue adicionado para distinguir
este tipo de unión de otro contrato que pueda unir a un
hombre y una mujer.
 Que las palabras individuam vitae consuetidinem se
refiere a la naturaleza indisoluble del vínculo
constituido por el matrimonio.
 El término retiene refuerza la permanencia del vínculo
con significación más expresiva que el contiene, usado
en las Instituta.
 Institución natural monogámica de profundo valor
sagrado (sacramental entre bautizados).
 De consentimiento inicial de los creyentes.
 Que se independiza de posteriores virtualidades del
vínculo jurídico por el generado.
 Prolongado durante toda la existencia.
 Con la finalidad de operar un grupo familiar,
procreación y educación de los hijos.
 Exige que el consentimiento sea necesitado en un acto
formal, a través de la que se refleje socialmente su
existencia.
Definiciones de matrimonio en la historia:
 Modestino (jurisconsulto romano s. III).
 El matrimonio es la unión de hombre y mujer, consorcio de toda la vida,
comunión o igualdad en el derecho divino o humano.
 Justiniano (instituciones).
 “La unión de hombre y mujer con la intención de continuar la vida en
común”. Para unos es la mera convivencia de las personas del mismo sexo,
cuyo inicio no tiene actos de formalidad jurídica, manteniéndose por la
Afectio maritalis, siendo solo un hecho social no marcado por la ley.
 Catecismo Católico. (definición sobre la de Justiniano que aceptó
el catecismo romano). Pedro Lombardia
 “La unión marital entre varón y mujer, personas legítimas, que
retiene una comunidad indivisible de vida ”.
 Lo que se entiende de esta definición: Unión con consentimiento a
tenor del principio matrimonio quidem non facit coitus sed
voluntas (solo con voluntad de casar hace matrimonio entre varón
y mujer).
 Que la cohabitación de hombre y mujer no tiene igual significado
que en los romanos de solo afecto conyugal, sino que es una unión
instaurada mediante el consentimiento.
Concepto del C.I.C. 1983 (c. 1055)

 «La alianza matrimonial por el cual varón y mujer


constituyen entre sí un consorcio de toda la vida,
ordenada por su misma índole natural al bien de
los cónyuges y a la generación y educación de la
prole. Fue elevado por Cristo nuestro Señor, a la
dignidad de sacramento entre bautizados.»
Novedad del código es que introduce una dimensión:
 comunitaria  consorcio de vida constituye un objeto del
matrimonio personalista.
 contractualista  se enriquece y se define con la amplitud de su
objeto que es la comunidad de vida y relación interpersonal de
los cónyuges.
 La orientación personalista se apoya en los fundamentos con la
inclinación natural del matrimonio. Como escribe Hervada “… la
conformidad con la inclinación natural que es la base del
matrimonio se revela ante el otro cónyuge como exigencias de
justicia. La virilidad y la femeneidad son estructuras
complementarias y accidentales de la naturaleza humana, por lo
que existe en el varón y mujer una mutua inclinación a unirse en
una unidad primaria y básica, como llamada a la integración de
la dualidad en la unidad. Esta unidad es el matrimonio y recibe
en el Génesis la denominación de una caro unidad en sus
naturalezas. Es unión, no fusión, la que naturalezas se relacionan
en dimensión complementaria. La doctrina pontificia abunda en
referencia al personalismo, destaca el discurso del San juan Pablo
II a la rota 27 enero del 97. (pág.. 61)”
 1.3 Terminología matrimonial (pág.64-68)
 El código regula varios tipos de matrimonio:
 1.3.1 Matrimonio válido
 Por razón de la forma.
 Por razón de la consumación.
 Por razón del bautismo de los contrayentes.
 1.3.2 Matrimonio inválido
 Impedido

 Viciado

 Clandestino

 Atentado

 Putativo

 Convalidable

 1.3.3 Matrimonio ilícito


 1.3.4 Matrimonio civil
Terminología matrimonial (pág. 65)
 Matrimonio válido  El que reúne los requisitos legales
canónicos y ofrece varias modalidades:
 Por la razón de la forma:
 Religiosa católica: -ordinaria pública (c. 1108) -
Secreta (c.1130) o -extraordinaria (c. 1116).
 Religiosa Acatólica (c.1127)
 Celebrado en forma civil (c.1127)

 Por la consumación:
 No consumado – o solo rato  porque a la celebración válida,
no ha seguido la cúpula carnal.
 Consumado, o rato y consumado  luego de contraer
matrimonio los cónyuges han realizado el acto conyugal.
 Por el bautismo de los contrayentes:

 Sacramental o rato  si ambos cón yuges están bautizados sean católicos o


acátolicos, y se ha realizado la cópula conyugal (c. 1141)

 Matrimonio mixto  entre 2 bautizados (c.1124)


• Una en la iglesia católica; y que no se haya apartado de ella.
• Otra inscrita a la iglesia o comunidad eclesial que no se haya en comunión
plena con la iglesia católica (c.1124).
• es sacramental por razon del bautismo, su forma debera ser en forma canónica
• Prohibido sin permiso expresao de ordinario del lugar

 Matrimonio de culto dispar (c.1086)


• Una de las parte fue bautizada en la iglesia católica y no se ha apartado de ella
por acto formal.
• Y otra no bautizada (c. 1086).
• Necesita dispensa expresa del impedimento para su validez

 Matrimonio legítimo  es la que se celebra entre no


bautizados, esta denominación en del Código de 1917.
• Otra inscrita a la iglesia o comunidad eclesial que no se haya en comunión
plena con la iglesia católica (c.1124).
 Matrimonio inválido
 Impedido por concurrir impedimento no dispensable,
o en otro caso no dispensado.
 Viciado  Por defecto de capacidad de alguno de los
contrayentes. Por defecto de consentimiento, o por
incidir en alguno de los vicios del consentimiento
previstos por la ley.
 Clandestino  Por defectos de forma jurídica.
 Atentado  Si uno o ambos obran de mala fe, sabiendo
que celebran matrimonio nulo.
 Putativo  Si fue celebrando de buena fe al menos por
uno de los contrayentes hasta que ambos adquieran
certeza de la nulidad (c. 1061,3). Produce los mismos
efectos del matrimonio válido
 Convalidable  porque la nulidad puede ser sanada por
modo previsto en C.C. (c. 1156) el matrimonio nulo se hace
válido mediante la renovación del consentimiento
matrimonial y que cese el impedimento o se obtenga dispensa
del mismo. Existencia del elemento dirimente.
 Ilícito  celebrado contra alguna prohibición legal o de la
autoridad eclesiástica competente. El matrimonio sería
válido pero ilícito (c. 1066) y los causantes quedarían
sujetos a sanciones administrativas o penales.
 Civil  Celebrado ante magistrados o funcionarios
públicos competentes, con observancias de las leyes del
Estado. Los católicos no deben sustituir el matrimonio
católico por el civil. La iglesia aconseja la celebración civil
como complementaria del canónico para evitar perjuicios a
los cónyuges.
Matrimonio in fieri y matrimonio in facto esse

 Matrimonio in fieri (haciéndose)


 Es el pacto o contrato matrimonial celebrado conforme a la
ley, y es causa generadora del matrimonio in facto esse.
(Acto jurídico creador de la sociedad conyugal).

 Matrimonio in facto esse (ya hecho)


 Es la relación jurídica conyugal derivada del pacto o contrato
matrimonial. (Es la sociedad conyugal constituida
jurídicamente por aquel acto).
 Teoría de la institución y el matrimonio canónico
(pág 68-71).
 La naturaleza contractual del matrimonio constituye la
doctrina común y más firme entre los canonistas de
todos los tiempos.
 Es irrevocable (indisoluble), es absoluto (no sujeto a
condición propiamente dicha), es heterosexual (entre
un hombre y una mujer), e inmodificable por las
partes en sus propiedades y elementos esenciales.
 Es un contrato personalísimo, bilateral, expreso,
nominativo, solemne, principal y consensual.
 La noción contractual del matrimonio se ajusta a la
orientación personalista seguida por el C.V. II, constituye a
los cónyuges co-autores solidarios en su unión matrimonial
que asumen libremente la voluntad del ordenamiento
canónico tal como se manifiesta en las normas reguladoras
del matrimonios. Gaudium et Spes
 Ante las restricciones del D.C. impone a la autonomía de la
voluntad de los contrayentes, se impone la teoría de la
institución, negando que el matrimonio sea un contrato,
pero concluí que el matrimonio es un todo institucional,
previamente configurado por el ordenamiento a través de
una normativa inderogable, a la que las pares se adhieren,
de modo que los efectos matrimoniales derivan no tanto de
la autonomía privada, cuanto de su configuración
institucional
 En la actualidad ambas orientaciones doctrinales se
han aproximado entre las dos, que no niegan e
consentimiento de las partes. Es un contrato y no un
acto de adhesión a una institución pre-constituida por
la ley, no cabe duda que es un contrato fuertemente
normado y que genera la comunidad conyugal.
 Hervada dice: en el matrimonio no se da la nota
esencial de una institución, que es la trascendencia
sobre las personas que la componen, por lo que no hay
institución posible.
 Se debe abandonar posiciones institucionalistas
extremas, anuladoras de la naturaleza pacticia del
consentimiento, causa eficiente e insuprimible del
matrimonio.
 1.4 Los elementos estructuradores del matrimonio
canónico
 Los elementos estructuradores del matrimonio canónico
son: (pág. 71-95)
1. Los sujetos.
2. El consentimiento.
3. La sacramentalidad.
4. Esencia y objeto del matrimonio canónico.
5. La causa jurídica.
6. Los fines del matrimonio.
7. Las propiedades esenciales del matrimonio.(pág. 88-89)
1. Unidad
2. Indisolubilidad
8. Los bienes del matrimonio. (pág. 90)
9. Incidencia del amor en el matrimonio. (pág. 94)
1. Sujetos
 Parejas heterosexuales.
 Rechaza uniones poligámicas.
 Capaces de consentir (c. 124)con capacidad de realizar
acto consciente y libre.
 Discreción de juicio proporcionada al objeto del
matrimonio. Es decir querer y entender los elementos
esenciales del matrimonio y asumir su cumplimiento.
 Que obre con libertad interna, es decir, que no se
afecte su voluntad por su personalidad o enfermedades
y transtornos.
2. Consentimiento

 Es el elemento creador y no puede sustituirse por otro.


 Bilateral y recíproco.
 El derecho introduce requisitos para que opere
eficazmente estableciendo impedimentos, vicios e
irregularidades formales que constriñen su eficacia.
 Se estima deducido en el pacto fundacional del
matrimonio in facto esse.
3. Sacramentalidad
 Por el mismo Cristo, que le dio dignidad en el sacramento
(c. 1055). Como consecuencia: los contrayentes son los
ministros del sacramento; celebrado válidamente el
contrato se realiza el sacramento; a razón de sacramento
queda sometido el contrato a jurisdicción de la iglesia, los
bautizados católicos están sujetos a las normas y formas
matrimoniales canónicas.
 Los cónyuges son fortalecidos y quedan consagrados por un
sacramento peculiar para los deberes y dignidad de su
estado (c. 1137).
 Solo el sacramento, el matrimonio celebrado válidamente
entre bautizados, aunque estuvieren bautizados fuera de la
iglesia católica, o se hubieran apartado de ella o perdido la
fe.
4. Esencia y objeto del matrimonio canónico

 La esencia de un negocio jurídico es su razón de ser, el


fin último. Identifica cada negocio jurídico pero no
concierne a la validez, que es cuestión deferida a la
disciplina positiva en concreto.
5. La causa jurídica
 No se limita al ius in corpus, sino que abarca a las
personas de los cónyuges y al consorcio de toda la vida
que es el objeto esencial del contrato matrimonial.
 El c.1.057 viene a precisar que lo que tipifica un
consorcio es la mutua entrega y aceptación de los
cónyuges en sus cuerpos y en sus almas. Esto es la
causa jurídica del matrimonio canónico y lo que hace
que la comunidad de un hombre y una mujer
establecida contractualmente sea un matrimonio
canónico.
6. Fines del matrimonio (C.I.C. 1055)
 Tiene dos fines: el fin unitivo (bien de los cónyuges) y el fin
procreativo (generación y educación de la prole).
 Consorcio de vida.
 Antes del Concilio Vaticano II, el fin primario del
matrimonio era la educación de la prole, mientras que el
secundario era la ayuda mutua y remedio de la
concupiscencia.
 En el CVII se negó establecerse una categoría jerárquica y
se afirmó la igualdad entre todos ellos.
 Ambos fines vienen tutelados por el c. 1101 §2, que
determinan la invalidez del consentimiento matrimonial
en el caso de exclusión.
 Instauración generalizada del matrimonio civil obligatorio
durante el siglos XIX.
 1.5.2 Propiedades esenciales del matrimonio.

 Son la unidad y la indisolubilidad que en el matrimonio canónico alcanzan una


particular firmeza en razón del sacramento. Dimanan de la esencia porque sin
ellas no existe el matrimonio (c.1056). Están en íntima y coherente relación,
porque la indisolubilidad es la plenitud de la unidad, en la temporalidad.

 Unidad: matrimonio monogámico. Instituído en el Génesis y luego por Jesús.


Las consecuencias de la unidad del matrimonio son varias: La imposibilidad
legal que tienen de celebrar válidamente matrimonio quienes se encuentran
unidos por un matrimonio válido; Su ignorancia puede causar nulidad (c.1096).
El error de la unidad no vicia el consentimiento (c.1099); El contrayente es
dueño de su decisión (c.1095).

 Indisolubilidad: perpetuidad del vínculo matrimonial, se disuelve solo por la


muerte de uno de los cónyuges, no por su propia naturaleza, ni por acto de
autoridad humana. Es una alianza irrevocable (c.1057,2) y vínculo perpetuo
(c.1134) que exige de los contrayentes capacidad psíquica suficiente para
entender y asumir dichas propiedades.(c.1095).El error sobre la indisolubilidad
no causa nulidad (c.1099).
 1.6 La tutela jurídica del matrimonio (pág.97-109)
 Ius Connubii (pág. 97)
 Favor Iuris (pág. 98)
 Otras presunciones favorables al matrimonio (pág. 100)
 La jurisdicción de la iglesia sobre el matrimonio.
 Situaciones irregulares de los católicos desde el punto
de vista matrimonial.
 Situaciones jurídicas absolutamente contrarias al derecho
canónico.
 Situaciones jurídicas relativas o débiles.
Disolución del
matrimonio canónico
La disolución del matrimonio canónico (pág. 396)
 1.6.1 El principio de indisolubilidad del matrimonio.

 1.6.2 Excepciones al principio de indisolubilidad.


 1.6.3 La disolución por muerte
 1.6.4 La disolución del matrimonio no consumado.
 1.6.5 La disolución del matrimonio en favor de la fe.
 1.6.6 El privilegio paulino.
 1.6.7 El privilegio petrino.
 Disolución petrina del matrimonio por disposición general.
 Disolución por acto especial del romano pontífice.
Principio de Indisolubilidad.
 Principio regulador de las situaciones finales del
matrimonio. “ lo que Dios ha unido, que no lo separe el
hombre” (Mateo 19,6), por lo tanto la iglesia considera que no
tiene potestad para anular el vínculo matrimonial-
 No puede ser derogado ni bajo apariencia de declaración
de nulidad, ni divorcio civil, ni separación de cuerpos, ni
indulgencia a personas en situación difícil.
 El vínculo no puede ser disuelto ni siquiera por adulterio de
uno de los cónyuges. (Concilio de Trento) y Pio XI dice q
evidentemente otras causas más débiles tendrán menos
valor aún.
 Se debe distinguir de la indisolubilidad intrínseca,
según la cual los cónyuges no pueden disolver el
matrimonio por su propia voluntad, ni mutuo
acuerdo, ni a instancia de uno de ellos. Es absoluta
porque el acto humano de donación crea un vínculo
que esta fundado en la voluntad de Dios, no del poder
de los esposos por lo tanto es intrínsecamente
indisoluble.
 La indisolubilidad extrínseca excluye toda
posibilidad de disolución por parte de la autoridad,
ningún poder en el mundo, ni siquiera el del Vicario
de Cristo puede romperlo. Y es absoluta cuando el
matrimonio es rato y consumado(c. 1141) basado en
que con la consumación los esposos se hacen una
carne. Y representa la unión de Cristo con su iglesia.
Excepciones al principio de indisolubilidad
 Ciertamente es posible disolver el vínculo matrimonial en algunos
casos. El c. 1141 nos da la clave de esta cuestión: “el matrimonio rato y
consumado no puede ser disuelto por ningún poder humano, ni por
ninguna causa fuera de la muerte.” Por lo tanto , es posible disolver el
matrimonio si éste no es rato, o si no ha sido consumado
 Como solo es indisoluble el matrimonio que es sacramento (entre dos
bautizados) y está consumado, se deduce que pueden disolverse
extrínsecamente el matrimonio cuando es no rato o sacramental, o
no es consumado.
 Cuando es rato y no consumado, porque no ha alcanzado la plenitud
integradora.
 Cuando el matrimonio no es sacramento, se haya consumado o no,
siempre que favorezca la fe.
 Algunas doctrinas, no cesan en su afán de extender los alcances de
matrimonio inconsumado y otras a restringir su sacramentalidad.
Estas proposiciones no tienen fundamento científico, son
desestabilizadoras y son mas bien aspiraciones pastorales
DISOLUCION POR MUERTE
 El c. 1141 dispone que el matrimonio rato no puede ser
disuelto por ninguna potestad humana, ni por ninguna
causa fuera de la muerte.
 La muerte es una circunstancia natural que produce la
extinción del matrimonio porque destruye la bilateralidad
esencial del matrimonio y el cónyuge viudo queda en
libertad para contraer nuevas nupcias, lo que no deberá ser
impedida ni obstaculizada.
 El código exige para contraer nuevas nupcias, solo haya la
confirmación de la muerte por documento auténtico
eclesiástico o civil, (c.1707,1).
 En caso de muerte presunta, no se puede considerar libre
de vínculo matrimonial antes de que el Obispo diocesano
haya emitido la declaración de muerte presunta.
Disolución del matrimonio
rato y no consumado (pág. 400)
 “El matrimonio no consumado entre bautizados, o entre
parte bautizada y parte no bautizada, puede ser disuelto
con justa causa por el Romano Pontífice, a petición de
ambas partes o de una de ellas, aunque la otra se oponga”
(c.1142).
 El matrimonio no consumado se disuelve en virtud del
Papa como Vicario de Cristo, es una manifestación de la
potestad sagrada ordinaria otorgada solo al Romano
pontífice.
 La disolución opera no solo sobre matrimonio rato (entre
dos bautizados), sino también sobre matrimonio dispar.
 Los supuestos en que puede actuar la disolución son:
 Matrimonio entre Bautizados: 1- Dos bautizados que no
lo consumaron después de la celebración. 2- entre dos
infieles cuando bautizados ambos, no lo consumaron
después de recibir el bautismo, aunque antes hubiere entre
ellos la cópula sexual.
 Matrimonio entre parte bautizada y no bautizada: 1-
matrimonio contraído con dispensa del impedimento de
disparidad de cultos o sin ella si la parte fue bautizada fuera
de la iglesia católica, siempre q no se hubiera consumado
después de la celebración. 2- entre no bautizados contraído
en la infidelidad, si uno de ellos se convierte y el
matrimonio no llegó a consumarse después de la
conversión, siempre q el bautizado no quiera usar del
privilegio paulino, ni cohabitar pacíficamente.
Exigencias para validez de este acto de disolución
 Los requisitos para la validez de este acto de disolución
son:
 Inconsumación. (c.1061,1). El acto consumativo debe
ser conyugal, humano, físico, cierto.
 Justa causa. Que existirá necesariamente para que sea
válida la disolución. Serán además graves y urgentes,
bien sean públicas o privadas; como la profesión
religiosa temporal o perpetua, odio incurable, deseo de
nuevas nupcias, temor de escándalo etc..
 Petición de ambas partes o de una de ellas. Aunque
la otra se oponga.
DISOLUCIÓN DEL MATRIMONIO A FAVOR DE LA FE. (pág. 404)
 Matrimonio no sacramental, aunque este consumado,
puede producirse la disolución legítimamente en
favor de la fe del cónyuge o un tercero.
 Casos concretos de favor fidei,
 Recepción del bautismo o la conversión, la
conservación de la fe en situaciones peligrosas para
ella, la conservación de la fe en situaciones difíciles
para ella, el provecho espiritual de las partes, a sus
hijos y la comunidad especial.
 Se debe determinar caso por caso, si la razón de fe
alegada es seria, sin perseguirse intereses temporales y
que haya sinceridad en bautismo o conversión. Y debe
haber intervención del Romano Pontífice en ejercicio
de su potestad sagrada.
El privilegio paulino. (pág. 406)
 “El matrimonio contraído entre dos personas no bautizadas se
disuelve por privilegio paulino en favor de la fe de la parte que
ha recibido el bautismo, por el mismo hecho de que ésta
contraiga un nuevo matrimonio, con tal que la parte no
bautizada se separe”(c.1143). La base es que es matrimonio
legítimo o válido, pero no sacramental.
 Lo que da derecho a contraerlo es que la parte no bautizada se
separe, es decir, no quiera cohabitar , o no quiera cohabitar
pacíficamente sin ofensa del creador; pero no surge ese derecho
si la parte bautizada hubiera dado a la otra parte un motivo justo
para separarse, después de recibir el bautismo c.1144,2)
 Para demostrar el alejamiento físico se debe explorar la
voluntad de la parte no bautizada (y para intentar si es posible
no se separe) y deben hacérsele, las interpelaciones reguladas
c1144-1146 para la validez del nuevo matrimonio, por autoridad
del Ordinario del Lugar.
Requisitos para aplicar el Privilegio paulino
 Se exige los siguientes requisitos:
 Matrimonio contraído entre dos personas no
bautizadas
 Conversión y bautismo válido de uno de los cónyuges,
permaneciendo el otro en la infidelidad.
 Separación del cónyuge infiel: material o física;
separación o abandono moral; separación formal.
 No se aplicará cuando la separación del cónyuge infiel
sea por un motivo justo dado por el otro cónyuge,
después de recibir el bautismo.
El privilegio petrino(pág . 409)
 Los cánones 1148-1149 regulan otros supuestos de
disolución del matrimonio entre no bautizados
cuando una de las partes se convierte y se bautiza. Se
trata de quién tenía simultáneamente varias esposas o
maridos (no bautizados) antes de bautizarse, y de
quien, una vez bautizado en la Iglesia Católica, no
pueden restablecer la cohabitación con su cónyuge
por causa de persecución o cautividad. En estos casos
la disolución se produce por disposición del mismo
derecho, basada, según la doctrina mas común, en la
potestad ministerial del Romano Pontífice.
 La disolución de los matrimonios no sacramentales, que no
caigan bajo las condiciones exigidas por el privilegio
paulino, solamente pueden realizarse mediante ejercicio de
la potestad vicaria otorgada por Jesucristo a su Iglesia.
 Disolución de matrimonios no sacramentales por la
potestad Suprema del Papa, es una figura autónoma en
relación al privilegio paulino, de carácter extraordinario.
 Disuelve en favor de la fe, el matrimonio contraído por dos
partes, una de las cuales al menos, no esta bautizada hasta
el momento de resolución disolutoria.
 No debe reunir los requisitos para la aplicación del
matrimonio paulino.
 Las dos modalidades de actuación del priv. petrino:
 A. Por disposición general: Para reducir las
situaciones de poligamia (c. 1148) y el otro cuando la
separación se produce por cautividad o persecución
(c.1149).
 B. Por acto especial del Romano Pontífice: 1-
Matrimonio entre infiel y bautizado acatólico (es decir
bautizado en iglesia cristiana no católica). 2-
Matrimonio celebrado con dispensa del impedimento
de disparidad de cultos entre católico e infiel. 3-
Matrimonio entre infieles
 2- Elementos: Sujeto Activo es el Romano Pontífice que
ejercita la potestad sacra en su pontificia plenitud, a través
de la congregación de la Doctrina de la fe.
 Sujetos pasivos: personas unidas por matrimonio no
sacramental.
Requisitos para la validez de la disolución
 1- Carencia del bautismo en uno de los cónyuges durante
todo el tiempo de vida conyugal.
 2- El no uso del matrimonio después de la posible
recepción del bautizo por la parte no bautizada.
 3- Q la parte no bautizada, o bautizada fuera de la iglesia
católica conceda a la parte católica la libertad y facultad de
profesar su propia religión, y de bautizar y educar
católicamente a los hijos, bajo forma de cláusula.
 La disolución del matrimonio se produce en virtud de
nuevas nupcias, después del bautismo de uno de los
cónyuges, cuando el privilegio se aplica ministerio
legis (c.1148 y 1149). Y se disuelve por concesión de la
gracia cuando actúan los otros supuestos.
 En caso de duda sobre los requisitos ad validitatem,
(pág. 414), ya dijimos que el rescripto concede carta de
libertad para contraer nuevas nupcias, que solamente
no serían válidas, si las dudas sobre el anterior
matrimonio se resolvieran en el sentido de que se
trataba de matrimonio rato y consumado.
 Pero si el matrimonio es rato y consumado, no puede
ser disuelto por ningún poder humano, ni siquiera por
el romano Pontífice.

 Es decir existen matrimonios válidos que no se pueden


disolver, pero que al no poder convivir los cónyuges por
dificultades graves, lo único que queda es la separación
(c.1151-1155), o sea la ruptura de la convivencia o
comunión de vida, permaneciendo el vínculo
matrimonial, por lo que no pueden contraer
matrimonio canónico.
Capítulo II
Causas de nulidad en el
matrimonio canónico
 Cuando las partes acuden a los Tribunales
Eclesiásticos por causa de índole matrimonial, lo que
hacen es consultar, para resolver una duda de
conciencia, si se han casado verdaderamente o su
matrimonio es nulo.
 El Tribunal solo puede dar dos respuestas,
reconociendo la validez o nulidad del matrimonio
 Lo mas importante es lo que ocurrió en el momento de
la celebración del matrimonio, el juez eclesiástico
intentará establecer si verdaderamente se celebró el
matrimonio, o por el contrario, se interpuso alguna
dificultad objetiva que hizo que el consentimiento
emitido no fuera válido.
 Para que un matrimonio sea válido debe ser realizado
en forma válida, entre personas hábiles, y además que
sean capaces de prestar consentimiento.
 En sentido contrario, las causas de nulidad son el
defecto de forma, o celebrado con impedimento, o con
vicio de consentimiento.
 Cada una de estas tres causas generales se dividen en
varios tipos. La terminología canónica habla de caput
nullitatis, o capítulo de nulidad, para referirse a cada
motivo.
 Para poder determinar si un matrimonio es nulo, debe
realizarse un proceso judicial ante el juez competente,
al que se deben aportar todas las pruebas pertinentes,
y deben intervenir todas las partes procesales.
Nulidades por defecto de forma.
 Matrimonio nulo por celebrarse sin la asistencia del
ordinario del lugar o párroco, o sin su delegación
(c.1108).

 Matrimonio por procurador nulo por vicio del


mandato (c.1105).
Nulidades derivadas de impedimentos
Impedimentos que nacen de causas personales:

 Impedimentos de edad (c.1083,1)

 Impedimento de impotencia antecedente y perpetua.


(c.1084,1). Sin embargo la esterilidad no impide el
matrimonio (c.1084,3)
Cosa distinta es que la esterilidad entre a formar parte del
consentimiento matrimonial como error en
cualidad(c.1097,2) o como condición (c.1102),o como error
doloso (c.1098), entonces si puede tener relevancia canónica.
Impedimentos que nacen de causas jurídicas.
 Impedimento de vínculo o ligamen (c.1085,1)
 Impedimento de disparidad de culto (C.1086,1)
 Impedimento de orden sagrado (c.1087)
 Impedimento de voto público y perpetuo de castidad
en un Instituto religioso (c.1088)

Impedimentos que nacen de delitos


 Impedimentos de rapto (c.1089)
 Impedimento de crimen (c.1090)
Impedimentos de Parentesco

 Impedimento por consanguinidad c.1091

 Impedimento de afinidad c.1092

 Impedimento de pública honestidad c.1093

 Impedimento de parentesco legal c.1094


Nulidades por vicio de consentimiento
 Por carecer de uso de razón c.1095,1
 Por grave defecto de discreción de juicio c.1095,2
 Por incapacidad de asumir las obligaciones esenciales
del matrimonio por causas de naturaleza psíquicas
c.1095,3
 Ignorancia de las propiedades esenciales del
matrimonio c.1096
 Error de la persona C.1097,1
 Error acerca de una cualidad de la persona directa y
principalmente pretendida c.1097,2
 Dolo provocado para obtener el consentimientoc.1098

 Error determinante acerca de la unidad, de la


indisolubilidad o de la dignidad sacramental del
matrimonio c.1099

 Simulación total del matrimonio bajo condición de


futuro c.1102,1, bajo condición de pasado o de presente
que no se verifica c.1102,2

 Matrimonio contraído por violencia o miedo grave,


c.1103
Posibilidad de declarar nulo el
matrimonio en el que hay maltrato.
• El hecho de que haya malos tratos durante la vida del
matrimonio en si mismo no es causa de nulidad
matrimonial, porque son hechos ocurridos después de
contraer matrimonio. Una conducta posterior a la boda no
puede por muy reprobable que sea, no puede invalidar el
consentimiento que se prestó debidamente en su
momento.
• Pero se debe examinar si hubo malos tratos antes de
contraer matrimonio y estos llevaron a las partes a contraer
matrimonio para librarse de ellos, podría ser una causal de
violencia o miedo (c.1103)
• Si hubo por parte de los contrayentes dolo provocado para
obtener el consentimiento de la parte que después sufre
maltrato (c.1098)
 Si esta cualidad la pretendía directa o principalmente
también sería nulo el matrimonio (c.1097).
 Por otro lado no sería raro sospechar que el hecho de
ejercer violencia sobre el cónyuge es síntoma que
padece un trastorno psíquico, si es grave y estaba
presente en el momento del pacto conyugal sería otra
causal (1095,3).
 Como se ve el maltrato en sí, no es una causa de
nulidad pero si pone en la pista de que una de las
partes es incapaz de prestar su consentimiento.
 Ciertamente la declaración de nulidad no es la
solución para el problema de violencia familiar, pero el
juez eclesiástico debe responder a la cuestión que se
plantea.
 No se puede pedir al Juez que por solución pastoral
diga q no existió, lo que a su juicio y de acuerdo con las
pruebas presentadas , si existió.
 Lo correcto sería que los poderes públicos pusieran los
medios adecuados para erradicar la violencia
doméstica.
Libro VII
De los Procesos
• La convivencia ordenada y pacífica de cualquier
sociedad exigen ordenamiento jurídico que
establezca los cauces legales adecuados para tutelar
las posibles violaciones de derechos subjetivos,
resolver controversias, declarar los hechos jurídicos y
aplicar las penas correspondientes a los delitos,
restaurando así el orden jurídico violado (c.1400).
• Esta función tutelar esta encomendada a los órganos
jurisdiccionales o tribunales, quienes proceden según
las normas establecidas por el derecho procesal.
(c.1402)
• El proceso es en consecuencia, el instrumento o cauce
estructurado por el derecho para el ejercicio de la
función jurisdiccional tutelar de los derechos
subjetivos.
 La Iglesia, fundada por Jesucristo, constituida y
ordenada como sociedad en este mundo y gobernada
por el sucesor de Pedro y los Obispos en comunión
con él, y a la que formamos parte por razón del
bautismo como miembros del pueblo de Dios; esta
integrada por un elemento divino y otro humano.
 La Iglesia es una sociedad de santos y pecadores, en la
que pueden darse controversias, violaciones de los
derechos subjetivos y hechos jurídicos inciertos; por
eso ejerce la potestad de régimen de origen divino,
que comprende la potestad judicial o jurisdiccional, y
ante ella acuden los fieles para reclamar los legítimos
derechos que tienen en la Iglesia (c.221. 1-2).
 El ordenamiento canónico, pues, con sus normas
procesales regula el derecho a la justicia de que gozan
todos los cristianos, la función jurisdiccional de los
tribunales y el modo ordenado de proceder unos y otros.
El derecho procesal se puede calificar como
instrumental, formal, adjetivo, al servicio de los derechos
sustantivos o materiales.
 La justa autonomía del orden temporal marca la frontera
del poder jurisdiccional de la Iglesia, de la misma manera
que la libertad religiosa limita el ámbito de competencia
del ordenamiento jurídico del Estado.
 Este criterio objetivo determina que, según la naturaleza
de las cosas, hay asuntos que son de competencia
exclusiva del estado y otros de jurisdicción originaria y
exclusiva de la Iglesia.
 En virtud de este criterio a la Iglesia le corresponde
juzgar las causas referentes a cosas espirituales( fe
sacramentos votos) y a cosas temporales unidas
inseparablemente a cosas espirituales (nacimiento
legítimo sepultura sagrada) la violación de leyes
eclesiásticas, y donde haya razón de pecado en orden a
los fines que se indican.
 En tiempos pasados la Iglesia , ejerciendo funciones
de suplencia, juzgó controversias de orden temporal.
En este aspecto con el actual código se cierra un largo
ciclo histórico, aplicando con rigor el criterio objetivo
de la naturaleza de las cosas.
 Una características de las normas procesales es la
territorialidad, pero en las del Libro VII,
territorialidad equivale a universalidad, es decir son
aplicables en todos los tribunales eclesiásticos de todo
el mundo, en base a la universalidad de la Iglesia.

 A excepción de los Tribunales de la Sede Apostólica


que tienen su normativa propia. Estos son: el Tribunal
de la Signatura Apostólica, la Rota Romana,
Penitenciaría Apostólica y la Congregación para
causas de canonización de los santos (c.1403).
Titulo I
Fuero competente
 La jurisdicción es la función pública con la que la
Iglesia, mediante sus órganos instituidos, realiza su
poder y deber de administrar justicia. Es la potestad
de juzgar.
 La competencia es un reparto de la potestad judicial
entre los tribunales de la Iglesia.
 Todos los jueces tienes jurisdicción pero no todos
tienen competencia.
 La Incompetencia es un defecto del poder
jurisdiccional, necesario para tratar y definir una
determinada causa.
 Incompetencia absoluta de un juez, es la carencia o
falta plena de jurisdicción para juzgar una causa
determinada. Por el bien público, incide sobre la
validez.

 Incompetencia relativa cuando el juez tiene


jurisdicción para esa especie de causas, pero la
tiene restringida por determinadas normas de
atribución , en referencia a lo material, la persona
o el territorio. Por el bien privado, incide sobre la
licitud.
 El romano Pontífice, es el Juez supremo, a quien sólo Dios
puede juzgar, tiene una competencia absoluta de origen
divino, a la que ni el mismo puede renunciar. Esto incluye a
las resoluciones que el Papa pronuncie o que haga suya con
aprobación o aceptación expresa formal. (c.1404)
 Están reservadas únicamente al Papa la vista o
conocimiento por si o por persona delegada, de las
causas contenciosa o penales que establece el c.1405:
Jefes de Estado; los Cardenales; Legados de la Sede
Apostólica, y en causas penales a los Obispos; otras
causas que el mismo se haya avocado para sí.
 Ningún juez puede resolver sobre ningún acto o
instrumento confirmado por el Romano Pontífice, sin
previo mandato del mismo.
 La Rota Romana se le reserva el poder de juzgar: a los
Obispos en causas contenciosas; al Abad primado, al
Abad superior de una congregación monástica, y al
Superior General de los institutos religiosos de
derecho Pontificio; a las diócesis o a otras personas
eclesiásticas, tanto físicas como jurídicas, que no
tienen Superior por debajo del Romano Pontífice.
 La competencia relativa o territorial reparte entre
tribunales de igual grado, establecidos
territorialmente , las causas en que estos tribunales
tienen jurisdicción y pueden conocer.
 La determinación de Tribunales de primera instancia se
regula en razón del territorio, por algunos de los títulos
diversos que dan razón a los fueros o tribunales. A
ningún tribunal le es lícito aceptar una causa si no es
competente para conocer la causa (c.1407)
 El juez que se halle sin alguno de esos capítulos de
atribución, es juez incompetente, es decir si lo hace, lo
hace ilícitamente. Es incompetencia relativa.
 El actor debe seguir el fuero del reo, y si este tiene
varios puede elegir entre ellos. (1407,3).
Existen distintos títulos de adquisición de la competencia
 Domicilio o cuasidomicilio (c.1408)
 El vago (c.1409,1)
 Cuando se desconoce domicilio (c.1409,2)
 Del lugar donde se encuentre el objeto en litigio
(c.1410)
 El lugar donde se realizó o debe cumplirse el contrato
(c.1411)
 El lugar donde se cometió el delito (c.1412)
 El lugar de la administración o lo referente a herencias
o píos legados (c.1413)
 En razón de causas conexas (c.1414)
 Cuando hay dos o mas tribunales competentes el que
primero citó legítimamente al demandado (c.1415)
De los distintos grados y clases de Tribunales
 Ya determinamos la competencia de los tribunales ahora
nos ocuparemos de los tribunales y sus títulos (c.1417-1445).
 Por razón del grado: hay tribunales de primera instancia o
grado, de segunda o ulteriores instancia.
 Por razón de la especie o clase: pueden ser unipersonales o
colegiales, ordinarios o delegados, diocesanos o
pluridiocesanos y de la Santa Sede.
 Cualquier fiel puede llevar una causa ante la Sede, tanto
contenciosa como penal, en cualquier instancia del juicio y
cualquiera que sea el estado en el que se encuentre el
litigio, sin embargo no suspende la jurisdicción del juez ni
ejecución de la sentencia(c.1417)
 Todo tribunal, tiene derecho a pedir ayuda a otro tribunal.
Los tribunales de primera instancia
 El juez es la persona o conjunto de personas con
autoridad jurisdiccional conferida por la Iglesia
 El Obispo es juez en su diócesis por derecho divino
(c.1419). La ejerce por si mismo o a través del Vicario
judicial (c.1420)
 Nombramiento de jueces clérigos, o laicos ya que la
potestad judicial, no se apoya en el orden sagrado
(c1.421)
 En cualquier juicio un juez único puede tener dos
asesores clérigos o laicos de vida íntegra que le ayuden
con sus consejos (c1.424)
 Se reserva a un tribunal colegial de tres jueces:
Las causas contenciosas: a- sobre el vínculo de la
sagrada ordenación; b- sobre el vínculo del matrimonio.
Las causas penales: a. sobre delitos que pueden
castigarse con la expulsión del estado clerical; b-en caso
de declarar una excomunión.
 Puede el Obispo encomendar un tribunal de tres o
cinco jueces a causas mas difíciles o de mayor
importancia.
 Existen jueces instructores y relatores, promotores de
justicia para causas contenciosas donde hayan causas
penales (c.1430) defensores del Vínculo (c.1432) y
notario (c.1437)
Los tribunales de segunda instancia
 Son necesarios y obligatorios para el recurso de
apelación (c1.439). Aunque se elimino la doble
sentencia conforme para ejecutar la sentencia.
 Del Tribunal de una Diócesis sufragánea se apela al
Tribunal Metropolitano.
 Cuando la causa se conoce en el Metropolitano, la
apelación se hace ante el que el mismo haya designado
de modo estable.
 En la Iglesia latina no existe Tribunales de tercera
instancia, pues únicamente juzga en esos grados de
jurisdicción la Rota Romana.
Los tribunales de la Sede Apostólica
 El papa es juez supremo en todo el mundo católico y
juzga personalmente, o a través de los tribunales
ordinarios de la Sede Apostólica o por medio de jueces
por él delegados (c.1442)
 De fuero Interno: La Penitenciaria Apostólica;
absoluciones dispensas, sanaciones, indulgencias, etc. .
 De fuero externo: Tribunal de la Signatura Apostólica,
que juzga las querellas de nulidad, pedidos de
restitutio in integrum, recursos contra las sentencias de
la Rota y vigila la administración de justicia.
De la disciplina en los tribunales
(c.1446-1475)

 Que se eviten los litigios


 Quien ha intervenido en una causa no puede intervenir
en la siguiente instancia
 En intereses privados el juez actuará a instancia de
parte; en el proceso penal de oficio
 Los procesos deben durar un año en primer grado, y seis
meses en segunda instancia, y 3 meses en proceso
brevior.
 Se debe guardar secreto y no aceptar regalos
De las partes en causa
 A toda persona física se le reconoce la actitud para ser
titular de derechos procesales, sin perjuicio de que a la
leyes eclesiásticas están solo sometidos los bautizados
en la Iglesia católica.
 Todos los que tienen capacidad jurídica y capacidad de
obrar tienen por ello capacidad procesal para actuar
ante Tribunales Eclesiásticos, estén bautizados o no,
excomulgados, y sean de rito latino u oriental.
 El derecho de acción es una facultad que permite
actuar en juicio, pero no obliga a hacerlo.
 El demandado en juicio si está obligado a responder.
 Actor es quien propone o demanda la acción para obtener
reconocimiento de un derecho o la aplicación de una pena
 Demandado o parte conventa es quien es el llamado ante el
Juez. Esta obligado a responder si se le cita legítimamente.
 La carga de la prueba corresponde al actor. Pero si el
demandado afirma algo debe probarlo.
 La capacidad jurídica no es igual a la capacidad procesal.
Quien tiene la capacidad procesal puede actuar por sí o por
procurador.
 Abogado es quien asiste a las partes litigantes, procurador
es quien los representa. Es obligatorio en causas penales; y
en las contenciosas, para los menores y de bien público el
juez nombrara un defensor de oficio si no lo tiene(c.1481)
 Exigencias subjetivas para los abogados (c.1484)
Las acciones y excepciones
(c.1496-1500)
 Acción es la facultad de una persona de pedir la tutela
de sus derechos
 Excepción es la oposición a la pretensión del actor.
 Las acciones se extinguen excepto las que se refieren al
estado de las persona. Las excepciones son perpetuas.
 Existe el cúmulo de acciones siempre que no se
excluyan entre sí y que no sobrepasen competencia del
Tribunal.
 La reconvención es permitida (neutralización de la
acción). No se permite la reconvención de la
reconvención.
Parte II
Del juicio Contencioso
DEL JUICIO CONTENCIOSO ORDINARIO
(c.1501-1670)
 En la parte I se ha regulado la parte estática del
proceso, es decir los sujetos activos (los tribunales y su
Disciplina) y pasivos del proceso (las partes y sus
letrados, y su objeto (acciones y excepciones).
Aplicables a todos los procesos en general.
 En la parte II se legisla sobre la parte dinámica del
proceso, que va desde la demanda hasta la sentencia y
los medios de impugnarla . En esta parte referente al
juicio contencioso, unas se aplican al contencioso
ordinario y otras al proceso contencioso oral.
 La parte dinámica de proceso se desarrolla a través de
cuatro fases:
 Período introductorio: en el que mediante el libello de
demanda, la citación y contestación a la demanda, y la
litis contestatio en que se delimita la cuestión a debatir.
 Período Instructorio o probatorio: en que las partes
presentan sus pruebas y se resuelven los incidentes que
puedan surgir.
 Período discusorio: en el que se examinan las pruebas y
se hacen alegaciones de las partes.
 Período decisorio: en el que se dicta sentencia y se abre
camino a la su impugnación y ejecución.
Introducción de la causa
 Presentación de la demanda (c.1501-1506)

 Citación y notificación de los actos procesales (c.1507-


1510)
 De la contestación a la demanda: es el acto mediante el
cual el demandado manifiesta su actitud procesal ante
la petición del actor, se hace por escrito o
compareciendo ante el juez. C.1507,1
 Litiscontestación o límites de la controversia ,es
cuando por decreto del juez queda fijado el dubium
iuris, tomadas las peticiones y respuestas de las
partes.(c.1513-1516)
De las Pruebas
 La carga de la prueba incumbe al que afirma.
 Puede aportarse cualquier tipo de prueba q se
consideren útiles y que sean lícitas.
 Declaración de las partes: El juez puede interrogar a la
partes en cualquier momento, e incluso a instancia de
parte (c.1530-1538)Puede estar bajo juramento; Las
partes . El promotor de justicia y el defensor del vínculo
puede presentar al juez preguntas para la otra parte.
 De la prueba documental: pueden ser públicos
eclesiásticos, públicos civiles, o privados. Carecen de
fuerza probatoria sino se presenta su original o copia
auténtica y se deposita en el Tribunal para su estudio.
 De los testigos: (c. 1547-1573) deben responder con la
verdad al Juez. Todos pueden ser testigos a no ser que
estén expresamente rechazados por el derecho.(c.1550)
 De los peritos: (c.1574-1581) El perito es un experto en
técnica ciencia o arte, cuyos conocimientos
profesionales sirven para la constatación y valoración
de los hechos. Es un auxiliar del juez a cuyo servicio
pone sus conocimientos técnicos. Sus dictámenes no
son vinculantes. Se acude a ellos por prescripción del
Juez.
 Reconocimiento judicial :(c.1582-1583) El juez puede
actuar personalmente o por un auditor a la inspección
personal y directa de cosas y lugares relacionados con el
objeto del juicio y levantar un acta.
Publicación de actas y la conclusión
y discusión de la causa
 Terminada la instrucción dela causa, donde se han
recogido todas las pruebas, tiene lugar la publicación
de las actas, mediante decreto del juez
 Facultad que el juez debe conceder a las partes o sus
abogados, bajo pena de nulidad, para que examinen y
estudien todas las actas del proceso en el tribunal o q
se entregue copia de autos. El fin es valorar la fuerza
probatoria de los actos, para preparar defensa (c.1598).
 Si es necesario el juez decretará de nuevo la
publicación de las actas si se ha pedido un
complemento de prueba.
 Una vez presentada todas las pruebas, cuando las
partes declaran que no tienen mas que aducir o ha
transcurrido el plazo para presentar las pruebas, o q la
causa esta suficientemente instruida, el juez dictará el
decreto de conclusión de la causa.
 Una vez realizada la conclusión de la causa, el juez
establecerá plazos para que se presenten defensas o
alegatos, que serán por escrito a no ser que el juez lo
considere oral ante en tribunal en sesión.
 Presentadas las defensas y alegatos, ambas pueden
presentar réplicas dentro del plazo fijado por el juez,
también lo pueden presentar el defensor del vinculo y
promotor de justicia.
De los pronunciamientos del juez
 El juez debe llegar a la certeza moral , lo que excluye
cualquier duda fundada y razonable.

 Sentencia definitiva es el acto del juez por medio del cual


resuelve motivadamente la cuestión principal
controvertida, dando repuesta a todos los extremos
planteados en la fijación del dubium. Deben contener los
fundamentos de hecho y de derecho que la motivaron.
 La sentencia firme, ante la que no cabe recurso, se
denomina cosa juzgada (c.1641-1642)
 La ejecución de la sentencia, mandato del juez para hacer
efectivo el contenido de la sentencia, imponiendo a las
partes el cumplimiento de obligaciones (c.1650-1655)
 El ejecutor es el Obispo de la diócesis en que se
dictó(c.1653)
De la impugnación de la sentencia
Las sentencias se presumen verdadera y justas pero
pueden incurrir en vicios, que determinan su invalidez o
injusticia, y para remediar tales actos los interesados
cuentan con el derecho de impugnación.(c.1619-1640)
 La querella de Nulidad: medio para impugnar la
sentencias nula, que es aquella que a pesar de tener
alguna apariencia de validez, esta viciada por un grave
defecto sustancial o de forma. Se impugnan si: Adolece
de vicio nulidad insanable C1620. o Adolece de vicio de
nulidad sanable 1622.
 Apelación: Recurso contra la sentencia válida, pero
considerada injusta o perjudicial por la que se invoca al
juez superior para que juzgue de nuevo la causa.
 La interpone una de las partes, el defensor del vínculo
o el promotor de justicia, en 15 días después de la
notificación de la sentencia.
 No se admite apelación en los casos del c.1629
 La sentencia apelada tiene un efecto suspensivo.
(c.1638)
 De la cosa juzgada: Se produce si hay dos sentencias
conforme entre los mismos litigantes, misma petición
y mismo motivos…………(c.1641)

 Restitución in Integrum: Cuando la cosa juzgada


puede ser impugnada indirectamente ,cuando se
demuestra que la sentencia en la que se funda es
manifiestamente injusta, por ser falsas las pruebas
aducidas……….(c.1645)
Del juicio contencioso oral
(c.1656-1670)
 Cualquier causa que no este excluída explícitamente
por el derecho, si ninguna de las partes se opone,
puede tramitarse mediante el proceso contencioso oral
(c1.656).
 Están excluidas del contencioso oral: las causas de
nulidad matrimonial (c1.690) y aquellas que el derecho
manda que sean conocida por tribunal de tres o cinco
jueces (c.1425).
 La primera fase es escrita.
 La etapa probatoria es oral
Partes III
de algunos procesos especiales
 Procesos especiales son aquellos que tienen
procedimientos peculiares, por lo que se apartan del
procedimiento ordinario.
 Hay procesos en materia contenciosa penal y
administrativa, como por ejemplo expulsión de los
Institutos de vida consagrada, el de disolución de
matrimonio en virtud del privilegio de la fe, etc..
 En esta parte se regulan solo algunos, su variedad es
muy notable, pues unos son administrativos y otros
judiciales, unos responden al proceso ordinario y otros
al oral.
 En total son ocho los procesos regulados en esta partes
del CC: 5 se refieren al matrimonio, 1 a la sagrada
ordenación y 2 a los modos de evitar los juicios.
De los procesos matrimoniales
 El matrimonio es un sacramento y la decisión de su
existencia o no corresponde a la Iglesia y sus jueces.
 La Iglesia es competente incluso si uno solo de los cónyuges
esta bautizado, incluso si esta bautizado fuera de ella.
 Solo pueden acusar la nulidad del matrimonio. Los
cónyuges o el promotor de justicia, cuando la nulidad se ha
divulgado.
 Los asuntos de efecto meramente civiles del matrimonio
pertenecen al juez civil. La Iglesia no tiene jurisdicción
secular o temporal, a no ser que el propio Estado mediante
acuerdos propios le otorgue esa competencia.
Los procesos canónicos
de declaración
de nulidad matrimonial
 En el libro VII se refiere en la 1era. parte a los
presupuestos del proceso, y en la 2da. al proceso
contencioso ordinario, que por su fuerza de carácter
general, se siguen en todos los procedimientos
matrimoniales de carácter especial, en todo aquello que
no tenga regulación propia, incluyendo los procesos
matrimoniales de nulidad.

 Algunos son los mismos procesos ordinarios con


algunas modificaciones y otros son procesos
autónomos, es decir con tramitación propia
 El juez antes de aceptar la causa debe tener la certeza
que el matrimonio esta irremediablemente fracasado.
 Si tiene cierto fundamento el vicario judicial lo
aceptará con un decreto en la parte posterior del
mismo libelo y notificará con copia al defensor del
vínculo, y si no ha sido firmado por ambas partes, al
demandado, dándole un plazo de 15 días para expresar
su posición de la demanda.( c.1676)
 Transcurrido dicho término y de advertir a la otra parte
de expresar su posición, el Vicario judicial con decreto
propio determine la fórmula de dudas y establecerá si
será un proceso ordinario y nombrará el colegio de
jueces o un solo juez, o establecerá si es mas breve.
 En las causas matrimoniales no es obligatorio que las
partes se valgan de abogado o del procurador, sino que
pueden demandar y contestar personalmente a no se
que el Juez considere necesaria la ayuda del abogado y
procurador.

 El art 101 de la Instrucción Dignitas Connubii dispone


que el tribunal tiene la obligación de proveer a que
ambos cónyuges puedan defender sus derechos con la
ayuda de una persona competente, sobre todo en
causas de especial dificultad, y puede designar de entre
los abogados estables del Tribunal si los hubiere.
 Presentación de la demanda, en el plazo de un mes el juez
dictará decreto aceptándola o rechazándola. Pasado ese
plazo y luego de la insistencia de la parte, y silencio del
Juez, pasado diez días la demanda se considera aceptada.
 La citación al demandado se acuerda en el mismo decreto
de admisión.
 La contestación a la demanda ha de hacerse por escrito en
un plazo de 15 días a partir de la citación, y una vez
contestada o transcurrido el plazo sin contestación
dispondrá de 10 días determinar por decreto la fórmula de
dudas y notificar a las partes.
 Las partes tendrán 10 días para recurrir ante el autor del
decreto
LAS PRUEBAS: REGLAS GENERALES.

 La carga de la prueba incumbe al que afirma (c.1561)


 Como las causa de nulidad se refieren al bien público
(c.1691) el juez suplirá la negligencia de las partes en la
presentación de pruebas o al oponer excepciones (c.1452)
 No necesitan pruebas 1. aquellas cosas que la misma ley
presume- 2. los hechos afirmados por una de los
contendientes y admitidos por el otro, salvo q el derecho o el
juez exijan prueba.
 Sino es por causa grave el juez no recogerá pruebas antes de
la litiscontestación.
 Pero se aceptará prueba retardada, o sea después de la
conclusión de la causa, después de oír a las partes, por razón
grave y para evitar peligro fraude o soborno.
 Pueden aportarse cualquier tipo de prueba que se
considere útil y sea lícita (c.1527,1).
 El código ni las limita ni las regula en todas sus
posibilidades. Solamente regula el régimen jurídico de
los medios de prueba tradicionales: (pág. 432)
 A- Declaración de las partes. (c 1530 y 1533)
 B- Confesión judicial (c.1535)
 C- Documentos (c 1540, 1541, 1542 )
 D- Testigos (1547, 1548, 1562)
 E- Peritos (c. 1574, 1680)
 F- Acceso y reconocimiento judicial (c.1582, 1583)
 G- Las presunciones (c.1584)
LA PUBLICACIÓN DE LAS ACTAS
LA CONCLUSIÓN y DISCUSIÓN DE LA CAUSA

 Facultad que el juez debe conceder a las partes o a sus abogados para
que examinen y estudien todas las actas (o autos) del proceso. El fin:
valorar la fuerza probatoria de los actos, para así preparar la
adecuada defensa (1598)
 Con el decreto de publicación se cierra la fase instructora y no se
pueden presentar más pruebas (salvo que se trate de pruebas sobre el
estado de las personas). Si hay fundamentos podría solicitarse la
ampliación del dubium iuris luego de examinadas las actas.

 Después se dicta el decreto de conclusión de la causa (1599).

 Prosigue la etapa discusoria de la causa. Se pueden presentar


alegatos (1601-1606). Pero al final siempre se escuchará al Defensor
del vínculo.

 Luego del estudio, en una sesión el colegio de jueces votará afirmativa


o negativamente a la fórmula de duda , y se elaborará la sentencia.
DE LA IMPUGNACIÓN DE LA SENTENCIA

 La querella de nulidad: por vicios sanables o insanables.


Leer 1620 y 1622
 Apelación: para una sentencia que una de las partes, el
defensor del vínculo o el promotor de justicia considere
injusta. Es el pedido de que sea examinada por el juez
inmediatamente superior. La apelación se interpone en 15
días de la notificación de la sentencia (1628-1640)
 No admiten apelación: 1629
 La sentencia apelada tiene efecto suspensivo 1638
 La restitutio in integrum se propone contra sentencia
pasadas a cosa juzgada, y que son manifiestamente injustas
 Casos: 1645
DE LOS PRONUNCIAMIENTOS DEL JUEZ

 El juez debe llegar a la certeza moral (la que excluye cualquier


duda fundada y razonable)Sentencia definitiva es el acto del juez
por medio del cual resuelve motivadamente la cuestión principal
controvertida, dando respuesta a todos los extremos planteados
en la fijación del dubium
 Sentencia definitiva no es la interlocutoria (causa incidental).
La motivación debe contener los in iure e in facto. Debe ser iuxta
petita y no ultra petita, ni infra petita, ni extra petita
 La sentencia firme (aquella contra la que no cabe recurso) se
denomina cosa juzgada. Las sentencias sobre el estado de las
personas no pasan a cosa juzgada (1641-1642)
 La ejecución de la sentencia: mandato del juez para hacer
efectivo el contenido de la sentencia, imponiendo a las partes el
cumplimiento de obligaciones (1650-1655)
 El ejecutor de la sentencia es el obispo de la diócesis en que se
dictó (1653)
MOTU PROPRIO
MITIS IUDEX DOMINUS IESUS
 Motu Proprio: Es un documento de la Iglesia Católica, emanado
directamente del Sumo Pontífice por su propia iniciativa y autoridad.
Contiene la promulgación de una ley particular que modifica y
perfecciona la Constitución apostólica.

 El proceso de declaración de nulidad matrimonial ha sido reformado


con el motu proprio Mitis Iudex Dominus Iesus, que reforma en el Libro
VII parte III, título I, capítulo I, desde elc.1671 al c.1691

Algunos de los criterios fundamentales que han guiado la reforma:

 Una sola sentencia a favor de la nulidad ejecutiva para que las partes
puedan contraer un nuevo matrimonio. Se eliminó el requisito de una
doble sentencia conforme a la declaración de nulidad matrimonial.
 El juez único bajo la responsabilidad del Obispo, siempre clérigo,
para garantizar no haya laxismo.

 El mismo obispo es juez, sobre todo en el proceso mas breve para


los casos de nulidad mas evidentes.

 Proceso mas breve. No solo se ha agilizado el proceso, sino que se


ha diseñado un proceso mas breve en casos de nulidad evidente,
pero se reserva al Obispo.

 Las causas de nulidad de matrimonio se reservan a un colegio de


tres jueces. Debe ser presidido por un clérigo los restantes pueden
ser laicos(c1673,3).

 El Tribunal de 2da instancia siempre debe ser colegial.

 Recurso a la Sede Metropolitana, como cabeza de la provincia


eclesiástica.
 La Conferencias Episcopales han de respetar absolutamente
el derecho de los obispos a organizar la potestad judicial en
su propia iglesia particular.

 Es conveniente de todas formas que se mantenga el recurso


a la Rota Romana, para reforzar el vínculo entre la santa
Sede y las Iglesias Particulares.

 Las normas para reformar el CCEO serán emanadas en


forma separada.

 En lo referente al procedimiento se aplican los cánones


referentes a juicios en general y juicio contencioso
ordinario, cumpliendo las normas especiales para las causas
acerca del estado de las personas y las que se refieren al bien
público. (c.1643 ,1644)
DEL PROCESO DOCUMENTAL:
(c. 1688-1690)
Se caracteriza por la supresión de trámites en vista de su
innecesariedad y en vista de la plena eficacia de la prueba
documental.
Una vez hecha la demanda, el obispo diocesano, el Vicario
judicial o el juez designado, puede declarar mediante
sentencia la nulidad de un matrimonio, omitiendo
solemnidades del proceso, pero citando a las partes y con el
defensor del vínculo, cuando por un documento que no puede
oponerse objeción ni excepción consta con certeza la
existencia de un impedimento dirimente o el defecto den
forma legítima, con tal que conste que no se confirió ninguna
dispensa, o que el procurador carece de mandato válido.
Parte IV
Del proceso Penal
 Los procesos penales son relativamente escasos,
teniendo en cuenta que en los delitos mas graves se
incurre en la pena por el mismo hecho de cometerlo
(latae setentiae)
 Investigación previa, con cautela y discreción sin poner
en peligro la buena fama del interesado (c.1717.1719)
 Se siguen las normas del contencioso ordinario
 Debe haber obligatoriamente un promotor de justicia y
se inicia siempre con su escrito de acusación
 Resarcimiento de daños (c.1729.1731)
Parte V (c.1732-1752)
Del recurso contra los decretos administrativos
 Son tres procesos diferentes entre sí, pero todos de
naturaleza administrativa. Se aplican a todos los actos
administrativos singulares que se producen en el fuero
externo extrajudicial.
 Medios jurídicos para garantizar los derechos de los fieles
cuando han sido vulnerados por un acto de autoridad
ejecutiva. Quiere evitar la arbitrariedad, hay doble vía.
 La mayoría de los recursos los presentas los clérigos, no por
la naturaleza de estos procesos, sino que son los
destinatarios mas frecuentes de la potestad ejecutiva de la
Iglesia.
 Se debe evitar el conflicto y entre ambas partes, el que se
considera perjudicado y el que emitió el decreto, llegar de
común acuerdo a una solución equitativa, acudiendo
incluso a la mediación y empeño de personas prudentes.

 Recurso Jerárquico: Se interpone ante la autoridad


ejecutiva jerárquicamente superior a la que emitió el acto
(c,1732.1739). El interesado debe solicitar al autor del acto
que lo enmiende o lo revoque. Solo después de una
negativa o silencio de 30 días, puede interponer recurso

 Vía Judicial: Cuando se impugna ante el Tribunal


administrativo, ante el tribunal de la Signatura
Apostólica, único tribunal administrativo en la Iglesia,
Concilio Vaticano II
 Concilio ecuménico de la iglesia católica.
 Fue convocado por el Papa S. Juan XXIII el 25 de enero de
1959.
 Inició el 11 de octubre de 1962, finalizando el 8 de diciembre
de 1965.
 Presidido por S. Juan XXIII y continuado por Pablo VI, en 4
etapas.
 Es un evento histórico que marcó el siglo XX,
congregándose 2450 obispos de todo el mundo.
Temas de discusión durante el CV II:

 Promover el desarrollo de la fe católica.

 Lograr renovación cristiana de los fieles.

 Adaptar la disciplina eclesiástica a las necesidades y métodos


actuales.

 Trato de la iglesia, la revelación, la liturgia, la libertad


religiosa y nos recuerda la llamada universal a la santidad.

 Sus características: renovación y tradición.


16 Documentos que resultan del CV II

 4 Constituciones ; documentos de valor teológico o


doctrinal de valor permanente.
 La iglesia, Luz de las Naciones (Lumen gentium) iglesia es
el pueblo de Dios. Todos los cristianos son responsables y
María es madre de la iglesia. Se considera la espina dorsal
del Concilio
 La sagrada liturgia (Sacrosanctum concilium).

 La iglesia en el mundo actual (Gaudium et spes). Se


abordan 5 problemas urgentes: familia, cultura, vida
económica-social, vida política y vida internacional.
 La revelación divina (Dei verbum).
 9 decretos;(decisión o conjunto de decisiones que tienen el
alcance práctico, normativo o disciplinar, de transcendencia
no menor que las constituciones, aplicables a ciertas
actividades u organizaciones de la iglesia).
 Inter mirifica (sobre medios de comunicación social).
 Unitatis redintegratio (sobre el ecumenismo).
 Orientalium Ecclesiarum (sobre las iglesias orientales).
 Prebysteorum Ordinis (sobre ministerio y vida sacerdotal).
 Ad gentes divinitus (sobre la acción misionera).
 Apostolicam actuositatem (apostolado de los laicos).
 Christus Dominus (oficio pastoral de obispos).
 Optatam totius (formación sacerdotal).
 Perfectae caritatis (adecuada renovación de la vida religiosa)

 3 declaraciones;(expresión de una etapa en desarrollo).


 Dignitatis humanae (Libertad religiosa).
 Gravissimun educationis (Educación cristiana en la juventud).
 Nostrae Aetate (Relación de la iglesia con las religiones no
cristianas).

Potrebbero piacerti anche